OpiniĂłn
PenĂŠlope Cruz cumple 40 aĂąos y tiene dos nuevos proyectos cinematogrĂĄficos
'Desfase en restricciĂłn y sustituciĂłn de importaciones' l Gobierno ha buscado enfrentar el desequilibrio de la balanza comercial por la vĂa de la restricciĂłn de importaciones. El aĂąo pasado el paĂs cerrĂł con un saldo rojo comercial de $1350 millones. El dĂŠficit que arrastra el Ecuador en la balanza comercial no petrolera es el mĂĄs abultado: en 2013 sumĂł $8 000 millones. Se argumenta tambiĂŠn que, con la restricciĂłn, se favorece el desarrollo de la producciĂłn local. Manuel Chiriboga, director del Observatorio de Comercio Exterior, hizo notar ayer, en entrevista difundida por este Diario , que la sustituciĂłn en ciertos productos no se logra de inmediato: sacar productos nuevos exige inversiĂłn, tecnologĂa y armar nuevos procesos en las empresas. Para Chiriboga, se produjo un desfase entre las normas de restricciĂłn de importaciones y la polĂtica de sustituciĂłn de estas. Meses atrĂĄs, la FederaciĂłn Nacional de CĂĄmaras de Comercio del Ecuador y la CĂĄmara de Comercio de Quito seĂąalaron ya que la restricciĂłn de importaciones o su sustituciĂłn "no fortalecen el sistema econĂłmico; por el contario, lo debilitan", y que con esas medidas "se desincentivan muchos sectores de la economĂa; se fomenta la falta de competitividad de quienes viven del proteccionismo; se incentiva el contrabando; se perjudican los ingresos fiscales; se pone en riesgo las estabilidad de miles de empleos que son generados por el sector privado y se atenta contra los consumidores, que, finalmente, deben decidir por sĂ solos, sin ninguna tutela estatal, los productos y servicios que prefieren". El esquema de la sustituciĂłn de importaciones, que ya se aplicĂł en el pasado, no ofreciĂł resultados positivos. Antes que la vĂa restrictiva, los sectores productivos piden polĂticas de promociĂłn de exportaciones, con una estrategia de apertura al libre comercio, bĂşsqueda de nuevos mercados, estĂmulo a la inversiĂłn extranjera directa, seguridad jurĂdica y estabilidad en las normas tributarias. Por esa vĂa se incentiva la producciĂłn nacional.
E
La CAN investiga a Ecuador, por la restricciĂłn. ÂżCree que el Gobierno debe revisar esas polĂticas?
PREGUNTA DE AYER ÂżCree usted que es correcto que la fuerza pĂşblica ingrese al pueblo Sarayaku, para capturar a ClĂŠver JimĂŠnez?
SĂ 67%
No 33% 1030 respuestas
Valor del mensaje ¢5 mĂĄs impuestos Participa en este sondeo sobre temas informativos. Tu opiniĂłn es importante. EnvĂa un mensaje con SI o NO al 0998200200 TambiĂŠn vota por Internet en: hoy.com.ec
UN NUEVO LLAMADO ELECTORAL
Ăş
Ăł
28 de abril 28 de deabril 2014 de 2014
Miembro de la AEDEP: aedep.org.ec y de la SIP: www.sipiapa.org FOTO: EFE
www.hoy.com.ec I Ă‘ I
Ă Ă“
¢
ENTREVISTA CON JUAN PABLO ALBĂ N ÂťP-3
CIDH: el Gobierno no conoce el sistema FOTO: MARIO RAMĂ?REZ/HOY
POR UN PROYECTO PILOTO EN AZUAY ÂťP-2
Dos ĂĄguilas liberadas en el Parque Nacional El Cajas
FOTO: BORIS ROMOLEROUX/HOY
LO DICE SANTIAGO YÉPEZ P-4
FESTIVAL EN NUEVA YORK ÂťP-8B
El boylesque mezcla la sĂĄtira con la erotismo
�ntag: hablar de una mina a cielo abierto es prematuro CLÉVER JIMÉNEZ ESTà AH� P-2
El pueblo Sarayaku se declara en alerta roja por incursiĂłn militar CAMPEONATO DE KARTING ÂťP-12
FOTO: EFE
LA EXPORTACIĂ“N SUBIĂ“ UN 8,7% ÂťP-5
Macedonia. Los macedonios renuevan su parlamento y presidencia en elecciones anticipadas. Cerca de 1,8 millones de votantes podrĂan reelegir a Gjorge Ivanov.
MAĂ‘ANA
ClĂŠver JimĂŠnez investiga desde Sarayaku
Mango: el 85% de la producciĂłn, a los EEUU
28 duplas compitieron en la Mitad del Mundo
DE LOS PAPAS ÂťP-6
CAMPEONATO ÂťP-11
15O CARDENALES PRESENTES EN LA CANONIZACIĂ“N
LIGA (Q) LOGRA UN TRIUNFO DESPUÉS DE SIETE FECHAS.
FOTO: CARLOS NORIEGA/HOY
Haga clic en el Ăcono en cada nota
Ahora puede leer a HOY... y escucharlo
Lunes