Lunes
OpiniĂłn
Negociaciones comerciales con la UE esperan la ronda final
Pedro Artieda: la libertad sexual va mĂĄs allĂĄ de la tolerancia
Miembro de la AEDEP: aedep.org.ec y de la SIP: www.sipiapa.org
L
as preferencias arancelarias con la UniĂłn Europea (UE) terminarĂĄn para Ecuador el prĂłximo diciembre. El paĂs ha registrado por niveles mĂĄs altos del PIB per cĂĄpita que aquellos con los cuales la UE incluye a algunos paĂses en su Sistema General de Preferencias Plus (SGP Plus). Salir del SGP Plus y no contar con un acuerdo comercial implicarĂa que los productos nacionales paguen aranceles para entrar al mercado europeo. Aquello los pondrĂa en desventaja en cuanto a competitividad en relaciĂłn con los paĂses vecinos que no tienen que pagar aranceles, porque cuentan con TLC vigentes con la UE; y representarĂa pĂŠrdidas para los exportadores por sobre los $300 millones al aĂąo. En la tercera ronda de negociaciones la semana pasada “se lograron buenos avances y las diferencias se redujeron de forma significativa, a pesar de que se deben resolver algunos temas difĂcilesâ€?, segĂşn un portavoz de la ComisiĂłn Europea en Bruselas. Es lo que acontece habitualmente. Esos temas suelen quedar para la Ăşltima etapa. El Ministerio de Comercio ha seĂąalado que la ronda final serĂĄ en agosto. Y en esa eventualidad, el acuerdo comercial estarĂa vigente a mediados de 2015. El paĂs se halla con retraso en relaciĂłn con Colombia y PerĂş, que tiene sendos acuerdos comerciales multipartes vigentes, a los que Ecuador se incorporarĂa. Urge, pues, la conclusiĂłn de las negociaciones . Si se las cierra antes de que finalice el aĂąo, parece mĂĄs factible que prolongue la extensiĂłn del SGP Plus hasta que entre en vigencia el acuerdo comercial. La UE es uno de los principales destinos de la exportaciones ecuatorianas no petroleras. En 2013, estas representaron $3051 millones, y registraron un crecimiento de 24% en relaciĂłn con las de 2012. El marco estable de un acuerdo comercial permitirĂĄ un crecimiento mucho mayor de las exportaciones ecuatorianas a la UE.
Ăş Ăł
16 de junio de 2014
ÂťP-2B
www.hoy.com.ec I Ñ I à Ó ¢
FOTO: HAMILTON LĂ“PEZ/HOY
EL RECLUTAMIENTO, UNO DE LOS ASPECTOS QUE MĂ S PREOCUPA ÂťP10
La depuraciĂłn de 40 mil policĂas genera dudas EL TRIUNFO CONTRA HONDURAS EL VIERNES ES CRUCIAL ÂťP-3
1
La Tri complica su clasificaciĂłn
-
ECUADOR
2
SUIZA
FOTO: AFP
4G: es clave la valoraciĂłn justa del espectro
Juan M. Santos fue reelegido en Colombia con la promesa de la paz ÂżCree que firmarĂĄ el acuerdo con las FARC? Vota por Twitter #PreguntadeHOY
SĂ (retuitea) No (favorito) PREGUNTA DE AYER El presidente Correa media en el diĂĄlogo iniciado en Colombia con la guerrilla del ELN ÂżApoya esa decisiĂłn?
SĂ 21%
No 79%
141 respuestas VotaciĂłn de HOY.com.ec + Twitter
EN CONTRA DE LA AUSTERIDAD
FOTO: CESAR MUĂ‘OZ/HOY
ARTE ÂťP-3B
DINERO ÂťP-5
TERRORISMOÂťP-6
TESTIMONIOS SOBRE EL TRABAJO DE ILEANA VITERI
PERĂš AVANZA LA CONSTRUCCIĂ“N DEL 4.Âş EJE VIAL CON ECUADOR
LA CRISIS EN IRAQ PONE A EEUU EN OTRA DISYUNTIVA
DE MESĂ?AS MAIGUASHCA ÂťP-8B
El Yaku exhibe los sonidos del agua
Santos ganĂł con su promesa de paz
50,93%
Portugal. Miles de ciudadanos portugueses se manifestaron en Oporto. La rebaja de sueldos y los despidos provocan malestar en los trabajadores.
de los votos obtuvo ayer FOTO: AFP
EN VENEZUELA ÂťP-5
MAĂ‘ANA
Los pormenores de los partidos del Mundial FOTO: ARCHIVO/MESĂ?AS MAIGUASHCA
Haga clic en el Ăcono en cada nota
SEGUNDA VUELTA EN COLOMBIA ÂťP-6
ENTREVISTA CON JOSÉ PILEGGI P-4
# Pregunta de
La crisis tambiĂŠn golpea a los dueĂąos de casa
Ahora puede leer a HOY... y escucharlo