Hoy | Diario de Negocios | 2012 –FEB-21

Page 1

dn@hoy.com.ec

5,50

dólares es el precio de la caja de banano de 41,5 libras

21 de febrero de 2012

A LA ESPERA DEL MINISTRO El sector agrícola espera que el nuevo titular de la cartera de estado pertenezca al sector y que conozca sus necesidades. »P-4 y 5

UN AGRICULTOR prepara el terreno para sus sembríos de arroz en la provincia del Guayas. Hasta el momento, el Magap está a cargo de Santiago León, ministro de la Producción.

CENTRO DE RIEGO

BENEFECIARÁ A AGRICULTORES »P-3

FOTO: RT/HOY


2

Consumo

LA MOVIDA

MARTES 21 de febrero de 2012

UN MANIFESTANTE porta una mĂĄscara del magnate Rupert Murdoch en Londres (Inglaterra).

VARIOS TRABAJADORES cargan sacos de arroz en un mercado en Yakarta (Indonesia).

ÂťMANIFESTACIĂ“N afuera de la sede de su empresa

ÂťEL MINISTERIO de Finanzas de Indonesia ha

News International en Londres. Murdoch, propietario del imperio mediĂĄtico News Corporation, lanzarĂĄ "muy pronto" un nuevo dominical en el Reino Unido.

disminuido sus previsiones de crecimiento al 6,5% o 6,6%, a diferencia del 6,7% establecido en los presupuestos del estado, debido a la crisis.

FOTO: AFP

Hechos y nĂşmeros

1300

FOTO: AFP

personas perdieron su trabajo despuĂŠs de que la panaderĂ­a Mueller-Brot se declarĂł insolvente

7

por ciento se preve crecerĂĄ la economĂ­a de Tailandia en 2012

ECONOMĂ?A EN LOS MERCADOS

EL COSTO DE LOS ALIMENTOS CAMBIA EN LOS MERCADOS Los comerciantes aseguran que el alza de precios se debe al exceso o escasez de agua. Sin embargo, aseguran que no son los responsables del aumento

'

ĂŠ

ĂŠ ’ ó  Â?  Â

‚ ƒ

ĂŠ Â Ă­

¢Â„Â…

Â

†‡ ƒ

 Âˆ¢Â‰Â…Š å ˆ†‹ ÂŒÂ…Š ˆ†‡ ÂŒÂ…Š  ú Â

Â? ÂŽ Â?  å ˆ

†‡Š ˆ

¢ÂŒÂ…Š ƒ ‘ Â

 ó

“  Â

â€? ó Â?   Â•Ăą  Â†Â‡ÂŒ ¢Â–ÂŒ  ó “ Â

—  å Ăą â€? Â? Ăş  Â

 ó “ â€? †‡‹

“ Ăł ĂŠ Â?

LOS MERCADOS de la capital ofrecen frutas, legumbres, hortalizas y verduras a los compradores. El costo de varios productos aumentĂł durante la Ăşltima semana. FOTO: DR/HOY

25

naranjas se venden por el precio de $4 en el mercado Santa Clara

Â

†‡ Ă­ ¢ÂŒÂ… â€? ù Ăł  Â˜ óù Ăą •ù ĂŠ Â

 â€œ

Ă­ â€? “™

20

Â

â€? ù Ăł ƒ

†‡  Â

 í “š ĂĄ ĂĄ

Â?

centavos de dĂłlar cuesta cada naranja en el mercado IĂąaquito

â€? ó

Â

Ă­

(MJR)

ANĂ LISIS ROBERTO SANSĂ“N MIZRAHI Š copyright OpiniĂłn Sur, 2012

PESA FUERTE LA DESIGUALDAD

L

Ăł ĂĄ Ă­

ĂĄ

Ăł

Ăł

Ăł

 ó

Â? ĂĄ

¿�

ĂŠ

Ă­ Ăł Â? Â?

Â

Â

Ă­ Â

 ó  �   í   ó ­

Ăł Â

Â?

Â?

Â?

 Â

€  ú

Ăł

Ăł Ă­

Redactores: Ney Murillo, Jonathan Machado, Adriana Bucheli, MarĂ­a JosĂŠ RamĂ­rez


3

MARTES 21 de febrero de 2012

LA NOTICIA

EN CIFRAS

Algunos arroceros se quejan de la abundancia de lluvias especialmente en la zonas bajas de Daule, en la provincia del Guayas.

40

mil son las hectĂĄreas de sembrĂ­os de arroz que se encĂşentran en peligro si se desborda el rĂ­o Magro, en Guayas.

INVESTIGACIĂ“N PRODUCTIVA

EL RIEGO DEL AGRO YA CUENTA CON CENTRO EXPERIMENTAL

REGULARIZACIĂ“N

Este laboratorio permitirĂĄ investigar y controlar el uso racional del agua, especialmente en beneficio de las zonas productivas del paĂ­s

E

€

­ Ă­ ĂĄ  ­   Âƒ  Â– † Â? Ăł ™Š ÂŽ Â’ÂŽ Â…  í † Â?Â… Â? ĂĄ Ăł ĂŠ € ‚ † ĂŠ  Â– Â?€ Â? €  Â? ƒ ƒ ƒ Â? “ â€? Ăł š Ăł ƒ “€   Â

– í

Â?   å ĂĄ ĂŹ Â? ƒ Ă­ â€? Ăł Â? Ăł Â? ĂĄ –  ‡ Â? ƒ € › Ă­ Ăł

ĂĄ Â ĂŠ ĂĄ ĂĄ Â? Ăą

LA REGULARIZACIĂ“N aplica tanto para las embarcaciones como para quienes laboran en ellas. FOTO: CORTESĂ?A

Inicia censo para pesca artesanal EL DIRECTOR del Centro Experimental, Juan LeĂłn, muestra el funcionamiento tĂŠcnico del laboratorio durante la inauguraciĂłn. FOTO: CORTESĂ?A

198

mil dĂłlares se invirtiĂł en el centro

Â? ĂĄ € Ă­ Ăł ĂŠ Ă­ ƒ Ăł €

COSTA

Los camaroneros tambiĂŠn van a censo en 2012

3

ĂĄreas forman el proyecto

ƒ Ăł “Ê Ă­  Â‰ Š › ­ ‚  ­ ‡ Â? €  Â? – Â? CON EL FIN ƒ  Â– ĂĄ Ăł ƒ Ăł ĂĄ ‡ Ăł € ĂĄ Â?‡ Â? Â?  Â– ‚

ĂŠ ƒ Ăł Ăł ‚  ù  Â? Ăł Â?

ƒ Âœ ƒ ‘ Â?  å Ăş ƒ (NMCH) Â… Ă­  å Ăł – Ă­  í € – ĂĄ Â

LA REGULARIZACIĂ“N ƒ €  ù Š – Ăł ‡ ƒ Ăł Ăą Ăł ƒ El € ú Â‡ empadronamiento Ăł Ă­ serĂĄ hasta el € † prĂłximo junio. ƒ ĂĄ Los pescadores Â? Â?‡ Â?  deben acercarse Â? ƒ a las direcciones Ăł ƒ  de pesca y Â? capitanĂ­as Â? – ĂĄ  ó ĂĄ

ÂŒ Â? ­ € †  Â? ‡ Ă­ ­ Ă­ ƒ Ăł ĂĄ † ­ (NMCH)

Ă­ € Â…  í  ‚ € € • ‡ ƒ ĂĄ ĂĄ € – Ăł ‰ ÂŽ ‡ ‡ Â?

‚  í Â…  ƒ ĂĄ ƒ ĂĄ Ăł ‚ ĂĄ  Ê  (NMCH)


4

MARTES 21 de febrero de 2012

BANANO

GOBIERNO NO CONFIRMA NOMBRE DEFINITIVO

Caja de 41,5 lb, a $5,50

EL AGRO, A LA ESPERA DEL

Representantes de los sectores productivos esperan que el jefe de

C

SERĂ LA CAJA ‹­ ÂŒ

ÂŽÂŒ Œ ‹‘ Ăł

Ă­ Ăł Â? ˆ Ăł Â? ƒ € € ‚ ‚ Â… ‚ „ Ăş Â? € Ă­ ÂŽÂŒ Œ ‹‘ Ăł Ă­ ‚ ‚ Ă­  Â? ĂĄ Ă­ ‹‘ ÂŽÂ’Â? ‹ í (NMCH)

EL AGRO aspira que el nuevo ministro sepa cĂłmo producir la tierra y administrarla tambiĂŠn. FOTO: A/HOY

Ăş Ă­ ĂĄ

Ăł

ĂĄ ĂŠ

Ăł  Â? Â? Ă­ Â? Ă­ Â?  å Â? ­­ € ‚ € € ƒ € € ‚  Â‚ ‚ Â? ‚ „ Ăł

11,6

millones de hectĂĄreas productivas en el paĂ­s

EN DETALLE EN EL PAĂ?S, existen 828 267 Unidades Productivas Agropecuarias (UPA), segĂşn el Censo AgrĂ­cola de 2000. UNO de los principales inconvenientes que enfrenta el agro son los bajos niveles de productividad. LA QUEJA se centra tambiĂŠn en fallas constantes en sistemas de comercializaciĂłn.

Â… Ăş Ăş Â? „å „ Ăą Ăł Ă­ “Â? €

5,50

dĂłlares es el precio de la caja de banano de 41,5 lb.

Ăł † € € â€? Ăą Ăł “ Ăł “ â€? Â? Â? Ăş Ă­ Â

Â? Ăą Ăł “ ‚ € â€? Â? ‡ ‚ ˆ Â?


5

MARTES 21 de febrero de 2012

FITOSANITARIAS

Paรญs, tras eliminar barreras

L NUEVO MINISTRO

el Magap designado pertenezca al sector agricultor

EL ECUADOR

o

.

โ รณ ย รญ

รญ

รณ

EL SECTOR industrial arrocero considera que el Gobierno debe emprender un registro formal de la cosecha en el paรญs. Ademรกs, mejorar los sistemas de comercializaciรณn. FOTOS: A/HOY

โ รญ รก

โ รญ โ ย โ

ย ย รก โ ย

โ รณ ย ย รณ ย รญ ย รณ ย รณ รณ ย ย โ ย ย 'Deberรญa ser

ย agricultor, para que sepa lo que ย trata; es fรกcil conseguir gente โ

รญ de escritorio pero รณ la practica y la โ ย รก ย teorรญa es diferente'. Haรณn รณ ย ย รก ย รก ย รณ รก รก โ ย รณ โ ย ย รก ย ย รณ ย โ

ย ย รณ (NMCH-MR)

ย ย ย รณ ย ย ย รก ย ย รฉ รณ ย โ ย ย รญ รฉ

โ ย รณ ย ย รก ย รก ย รญ ย ย ย ย รณ ย (NMCH)


6

Internacional

MARTES 21 de febrero de 2012

CONVENIO COMERCIAL

SECTOR CAFICULTOR

LUZ VERDE A ACUERDO AGRĂ?COLA UE-MARRUECOS

Exportaciones regionales caen GUATEMALA. ‰ Š ‹ ĂŠ Â? ƒ Ă­  Â‰ ŠŠ ĂŠ Ăą ‚ Ăş ĂŠ Ă­ Â? ƒ Durante la Ăł cosecha anterior, Ă­ ­ Â? ŒŠ Â? que fue de  octubre de 2010 Â?ÂŒ Â? „ Ăł a septiembre de Â?Œ‰ Â? Â…ĂŠ 2011, el grupo ĂŠ  Â? ÂŽ Â? ­

Â? ĂŠÂ? exportĂł un total ú Â‡ de 26 350 495 Â? ÂŽ Â? Â? Â? sacos de 60 kilos € Â? Â?  ­ € ‚ ƒ   ÂŠÂŽ ‘ € ‚ „ Â…ĂŠ ƒ ŒŒ ‰ ‘ † Ăş ­ ú Â’ ÂŒ † Ăş ‰ ÂŒ ‡ ˆ ˆ (EFE)

Con el tratado, el 55% de los bienes exportados de Marruecos a Europa va a quedar rĂĄpidamente exento del pago de derechos de aduana

E

‚“­ ‚ ”­ Â• € † – ƒ ƒ  Â– ĂĄ ”€ Â… € Ăą

Â? Ă­ Â? Ă­  … € ƒ Â? ĂĄ

ŒŒ € ƒ ˆ Â… Â? ĂĄ Ăł Š Ăą Š €  ƒ  ó ÂŒ ‰‰ ƒ Ăł Ăł €  ù ƒ ĂĄ “

DIFERENTES especies vegetales alemanas, las cuales son parte del acuerdo de la UE con Marruecos. FOTO: AFP

10

aĂąos, la desgravaciĂłn arancelaria

 Â? â€? Ăł • –

369

diputados votaron a favor

 Â? •  Â? € – Ăł “ – –

Ăą Ăł ƒ  … Â? Â? ‰ Ă­ – Â’  Â? ĂĄ ™ Ăą â€? ĂŠ š ĂŠ ÂƒĂŠ Â? Ă­

ÂƒĂŠ Ăł  Â?  “ Ăł  Â? Â?  … â€? ƒ ĂĄ “ â€? Ăł ÂƒĂŠ † Â? Ă­ ƒ ĂĄ “ Ăł ĂĄ â€? ƒ ÂƒĂŠ (AFP)

400

1000

sept 2011

800

oct 2011

0

600

500

1000

1500

2000

2500

300 250 200 150 100 50 0 -50 -100 -150 -200 -250 -300 -350 -400 may 2011

400 10000 00

200 0

8000 00

-200

6000 00

-400 4000 00

-600 jun 2011

jul 2011

ago 2011

dic 20 dic 24 dic 28 ene 01 ene 05 ene 09 ene 13 ene 17 ene 20

jul 2011

ago 2011

sept 2011

2011-I

2011-II

oct 2011

-800 -1000

2010 III

2010 IV

2011 I

2011 II

10

300 250 200 150 100 50 0

5000 4000 3000 2000

oct 2011

nov 2011

dic 2011

ene 2012

feb 2012

100

50

800 0 0 700

sept 2011

oct 2011

4

8 ene 20

ene 27

feb 3

feb 10

600 0 ene 20

ene 27

feb 3

feb 10

500 0

2010-IV

600

40

500

30

400

80

20

300

10 0

5

mar 2011

jun 2011

sep 2011

dic 2011

60

200

jun 2011 jul 2011ago 2011sep 2011oct 2011nov 2011dic 2011

100 0

sept 2011

oct 2011

2011-III


TecnologĂ­a

MARTES 21 de febrero de 2012

7

PARTICIPACIĂ“N EN TECNOLOGĂ?A

ECUADOR, CON MAYOR ACCESO A LA TELEFONĂ?A Tanto la comunicaciĂłn fija como la mĂłvil incrementaron su cercanĂ­a a la poblaciĂłn, segĂşn estadĂ­sticas del INEC

A

í • ó ú ù

 í ó Ê

Â? Ăş

ó š í •

Ăł  ó ˆš• Š • Â? Ă­  ˆ•Â?  Š –…‡‡ í Â

‡… Ă­ Â

‰› ›œ ‹„ „œ

EL SMARTPHONE EL 46,2% de las mujeres con smartphone en el paĂ­s lo usan para entrar a las redes sociales. DE LOS USUARIOS entre 35 a 44 aĂąos, con celulares activos, el 7,2% tiene un telĂŠfono inteligente. GUAYAS tiene el mayor ingreso a redes sociales a travĂŠs de smartphones con un 76,3%.

8

de cada 10 hogares tienen celular

39

por ciento de familias tiene telĂŠfono fijo

80

ĂŠ ˆ

Š Ăą  Ê –……„Â

›œ

ž› ›œÂ

Ăł Ăł „ ›  ‡… –…‡‡ ƒ Â

‘ ˜

Â? Ăş

 La población

–…‡‡ å ó dentro del quintil mås pobre llegó

Ăł Â&#x;ž žœ

al 27,8% de –……„Â

–…‡‡ Œ‰ Â›Âœ acceso a Ăł ĂŠ Ăł ‰‹ Â‹Âœ telefonĂ­a mĂłvil  Â? Ăł en 2011. Cuatro –…‡‡ Â&#x;› Â‡Âœ aĂąos antes, era

ĂĄ –‹ „œ del 19,4% –……„Â

 Â&#x;‹ Â‡Âœ Â&#x;Â&#x; Â‰Âœ ‡› Â&#x;Âœ

•Â?  Â

ĂĄ ÂŁ Ă­ Â Ăł

–Œ ‰Â&#x; Ăą

Ăş ‹‡ ŒœÂ

 ó ‰Œ Â&#x;Â&#x; Ăą

–…‡‡ ¥ Ê

Ăł ‡Œ Ăą “

ĂĄ

Uso de smartphone Por provincia 15

*El porcentaje de personas que tiene telĂŠfono inteligente por provincia se calcula en relaciĂłn al total de personas que tienen telĂŠfono celular activado

14,3 11,2

10,7

-cifras en porcentajes-

7,4

0

Guayas El Oro

Azuay

6,8

6,2 5,9

Tungurahua

CaĂąar

5,6

5,6

5,2

ManabĂ­

4,5

4

3,8

Chimborazo AmazonĂ­a

Pichincha Sto. Domingo Imbabura Sta. Elena

Fuente: INEC Elab.: WIL/DiseĂąo editorial/HOY

4,4

Los RĂ­os

BolĂ­var

EvoluciĂłn del acceso a la telefonĂ­a fija y celular

3,2

2,4

Loja

2,3

1,9

Carchi

Esmeraldas Cotopaxi

39,9

38,5

35,6

Fija

37,1

-cifras en porcentajes-

69,9

30

2008

78,8

75,5

73,5

2009

Celular

2010

2011

Fuente: COMEXI Elab.: WIL/DiseĂąo editorial/HOY

Ăł Ă­ Â

ĂĄ â€? £ Ă­

€ Ă­ ˆÂ&#x;ž žœ Ăł Š ú „ Â&#x;Âœ ĂŠ Â?

 ÂžÂ› Â›ÂœÂ

ó •  ó Ê

Ăł  ˆ

Ăş Š Ăł ‘ƒÂ?

‘  ‡Â&#x; ‰œ ˜

 Â‡Â‡ Â–Âœ Â

ĂŠ ˆ

Š ó

ĂŠ

Â

Ăł Œ– ›œÂ

Ăł

Uso de smartphone Por gĂŠnero Hombres

Mujeres

52,9

-cifras en porcentajes-

47,1

Fuente: INEC Elab.: WIL/DiseĂąo editorial/HOY

Â&#x;‹ ‡œ ÂŁ Ă­ Ăł Ăł ĂĄ Ă­ Ă­

Ăş Ă­ Â

ĂĄ ĂŠ ĂĄ ‡ž –Â&#x; Ăą  ‡‡ ‹œ

Ăł

 ú ó

ĂĄ Â

   ó ƒ

Ăł Â Ăł ĂĄ

Ăł ĂŠ

í ó  ‘

‡Œ ‰œÂ

Â

ˆ ŠÂ

(ABT)


8

Por el planeta

MARTES 21 de febrero de 2012

NUEVAS METAS

BALANZA COMERCIAL

COLOMBIA TRIPLICARĂ LAS INVERSIONES EN OBRAS El objetivo del paĂ­s sudamericano es atraer inversiĂłn extranjera de paĂ­ses como el Reino Unido, EspaĂąa, El Brasil y Corea, segĂşn el Gobierno

L

‰…Š‹‚Â? ‚ ÂŒ ĂĄ Ăą Â? ÂŽ Ăş ‘ Â… Â’ ‡ •‘…’– Â? ‘ ‘ Ăł ‘…’ ĂĄ “ƒ Ă­ ‡

  Â€Âˆ ƒ’† ĂŠ â€? Ăł ‘ ‘ Ă­ ‘…’ Ăł ÂŒ ˆ ƒ’† Â? Â? Â? €

€ˆ Â? ÂŽ ˆ Ăą “— Ăł ‹ ˜ ‡ Ăş Ă­ Ă­ â€? Ăą Ăł ‘ Â? Ăş ÂŒ  ù €  ­

UN CONTENEDOR en el puerto de Tokio. Las importaciones del paĂ­s asiĂĄtico han crecido. FOTO: INTERNET

El JapĂłn, con rĂŠcord en dĂŠficit

OBREROS TRABAJAN en la construcciĂłn de una vĂ­a en BogotĂĄ, Colombia. El Gobierno de Juan Manuel Santos prevĂŠ aumentar la inversiĂłn en infraestructura. FOTO: INTERNET

3

por ciento del PIB para infraestructura en 2013. serĂ­a la inversiĂłn

‘ Ăł ­ ĂĄ Ăł Â? ‚ ‹ ˜ ­ ‡ ĂŠ ‚ ˜ ‘ Ăł Ă­

AEROLĂ?NEA

Iberia cancela 121 vuelos por huelga de trabajadores

1,5

por ciento del Producto Interno Bruto para infraestructura, este aĂąo

ĂŠ  â€œ  Ê â€? Ăą Ăą ‚ Ăą Â’ Ăł ‚ ­ Š •’‚Š– ‡ Ăł Â? ˆ Ăł Ă­ Â?  Â™ Ăş † ‹ Ăş •‚ –

ƒ Ăł Ăł ‚ “ ­  í ‡ ĂĄ Ă­ â€? Ă­ (EFE)

MADRID. Â’ Ăł Â?  Âš  ó ­ Â’ ‚

‰  š šÊ Š Â? † ĂĄ † ‘ Â?ĂŁ ƒ Š Â’ Ăł Â? ™Â?ˆ €Â?

TOKIO. Ăł Ăł ĂŠ Â? Â?  Ê  Ê Ăł Â? Ă­ Ă­ Ăş ­ € Ăą ‚ “El dĂŠficit del Ăł paĂ­s asiĂĄtico podrĂ­a durar hasta inicios de 2013â€?, advierte Yuichiro Nagai, Ăą Ăł experto analista ƒ de Barclays Ăł “‚ ĂŠ Capital Ă­  Â? €â€? ĂŠ „  Â… † ‡ Ăł  Â? ó ‚ Â?  Âˆ Â? ĂĄ Â? ĂŠ

ĂŠ ĂŠ (AFP)

€ ˆ Ăş ùí ‚ ĂĄ Â? Ž€ˆ €Ž

 Â™ € Âˆ ÂŽÂ? ˆ ÂŽ  Â’ ĂĄ Ăł Ă­ ĂĄ € Â? Â€ (EFE)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.