Sábado
Opinión
8 de junio de 2013
Persiste la retórica descalificadora contra la CIDH
P
ersiste la arremetida de los Gobiernos del Ecuador, Venezuela, Bolivia y Nicaragua contra la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. El canciller Patiño dedicó buena parte de su intervención en la Asamblea de la OEA en Guatemala a repetir las descalificaciones contra la CIDH, aunque la agenda central de la reunión debatía el tema de la droga. No prosperan las reformas abanderadas por el grupo ALBA, ni siquiera el cambio de la sede de la CIDH, sobre la cual se anunció en la reunión de Cochabamba que habría acuerdo. El papel histórico que ha cumplido y cumple el Sistema Interamericano de Derechos Humanos contradice el desgastado discurso de atribuirle el papel de ser un instrumento de los EEUU. Como semanas atrás puso de relieve Milton Romani, el representante de Uruguay ante la OEA, “están equivocados los gobiernos que enfrentan el tema de los Derechos Humanos como si fuera un ariete imperial, una agresión contra los gobiernos”. Esa aseveración cobra mayor fuerza por estar avalada con su experiencia personal: perseguido y torturado en los años de dictadura militar en su país, Romani testimonió el papel que jugó entonces la CIDH “como un puente para salvar vidas”. No son los gobiernos los que necesitan protección de los organismos de DerechoHhumanos, sino los ciudadanos. Estos últimos son, como personas, sujetos de esos derechos. Los Estados tienen la obligación de respetarlos. La intención de fortalecer todas las Relatorías es loable. Pero aquello se debe lograr sin debilitar la de Libertad de Expresión. Y, sin duda, no tiene futuro la propuesta de negar las capacidades de la CIDH para pedir medidas cautelares. La naturaleza perentoria de esas medidas frente al riesgo de violación de Derechos Humanos justifica plenamente el ejercicio de esa atribución, fundada en el Pacto de San José y regulada en los reglamentos del organismo.
CONSERVACIÓN
Galápagos se llenó de científicos
Miembro de la AEDEP: aedep.org.ec y de la SIP: www.sipiapa.org
www.hoy.com.ec I
I FOTO: SHUTTERSTOCK
ELIMINATORIAS BRASIL 2014: ECUADOR-PERÚ EN LA SEGUNDA EDICIÓN
Punto de oro para Venezuela en La Paz BOLIVIA
1-1
VENEZUELA
FOTO: EFE
AGENDA FIN DE SEMANA »P-10
La pregunta de
Copa Abro 2013
Correa dijo que los décimos se paguen cada mes a los burócratas. ¿Los privados deben hacer lo mismo?
PREGUNTA DE AYER La Unesco recomienda que la estación del Metro no esté en la Plaza San Francisco ¿Está usted de acuerdo?
Sí 83%
No 17%
Vuelta a Colombia
20 vehículos recorren 250 km en Yaguarcocha
Cerca de 200 ciclistas compiten en Ecuador
FOTO: ARCHIVO/HOY
288 respuestas Valor del mensaje ¢5 más impuestos Participa en este sondeo sobre temas informativos. Tu opinión es importante. Envía un mensaje con SI o NO al 0998200200 También vota por Internet en: hoy.com.ec
$
Cotización: 1 euro = 1,32 dólares
LA JUGADA: NADAL VS DJOKOVIC
Roland Garros. Rafael Nadal se impuso por 6-4, 3-6, 6-1, 6-7 (3/7) y 9-7 al serbio Novak Djokovic. El partido fue épico. Ambos tenistas lograron jugadas increíbles como la de la foto/video.
LO DIJO LULA DA SILVA »P-3
No tienen que lamer la bota del Presidente 10 rutas de paseo y deporte extremo de Montaña
EN MANABÍ »P-7
GRUPO VINCULADO A SINALOA FUE APRESADO AYER
Expectativa mundial por la cita Obama-Xi
»P-8
»P-6
LA UE ADVIERTE »P-9
LOS INDIGNADOS TURCOS DESAFÍAN A ERDOGAN DESDE AYER »P-7
LOS PAYASOS DE CUATRO PAÍSES SE RÍEN EN CUENCA
Las imágenes de la destrucción de la naturaleza
MAÑANA EN HOY
Los espías cibernéticos... FOTO: ARCHIVO/HOY
LÍNEA DE SERVICIO AL LECTOR 02 2490 480
FOTO: ARCHIVO/HOY
Horario de atención lunes a viernes de:
07:00 a 17:30