OpiniĂłn
Jueves
Sin polĂtica, solo quedan las instancias judiciales
L
a demanda de la Ecuarunari por inconstitucionalidad de la Ley de MinerĂa, ante la Corte Constitucional, ilustra el pliegue que toma la polĂtica en el paĂs. En ese caso, las comunidades indĂgenas se sienten sin espacios para debatir y hacer valer derechos que estĂĄn en la ConstituciĂłn y en tratados internacionales. El Gobierno, prevalido de su caudal de votos, piensa, como se dice a menudo en el discurso oficial, que si tiene los votos, el resto llega legĂtimamente por aĂąadidura: leyes, resoluciones, decretos, reglamentos... Si la polĂtica se redujera a quiĂŠn tiene la capacidad de imponer sus decisiones, dejarĂa de ser el arte de exponer razones y ganar adeptos. AdemĂĄs, el destino de las leyes no es abultar los archivos del Registro Oficial: deben ser la expresiĂłn de un marco de convivencia concertado para que sea cumplido por todos y sostenible en el tiempo. El Gobierno ha tomado el camino mĂĄs corto (contar los votos) para ejecutar polĂticas que, a sus ojos, son necesarias para el paĂs. Lo discutible no es la legitimidad que tenga para hacerlo sino los mecanismos empleados, pues prescinde, en la esfera pĂşblica, de la polĂtica. Un Gobierno fuerte y con amplia aceptaciĂłn, debiera haber creado los mecanismos polĂticos pensando en legitimar sus leyes , en las filas de los afectados por sus decisiones. No lo ha hecho y asĂ, finalmente, constriĂąe a actores sociales, como la Ecuarunari a recurrir a instancias legales. La polĂtica llega de esa forma al terreno que muchos miembros del actual Gobierno denunciaron en el pasado: una judicializaciĂłn rampante. En ese espacio, en el cual juegan solamente jueces y abogados, la polĂtica queda fuera de lugar. Esa realidad es preocupante y debiera ser motivo de refleciĂłn, pues si bien no hay consecuencias inmediatas, un gobierno estĂĄ llamado a evitar la crispaciĂłn social y la violencia. Algo se debe aprender de la realidad que se vive hoy en paĂses que lucĂan tan moderados y tranquilos como el Brasil.
11 de julio de 2013
Christine Lagarde, directora del FMI, en medio de agua turbia ÂťP-8
Miembro de la AEDEP: aedep.org.ec y de la SIP: www.sipiapa.org
www.hoy.com.ec I Ñ I à Ó ¢ FOTO: AFP
ÂťDN
$8 177 millones sumarĂĄ la deuda con China este aĂąo Froome amplĂa su ventaja en el Tour de Francia ÂťP-12
EL BRITĂ NICO Christopher Froome, del equipo Sky, compite en la contrarreloj de 33 kilĂłmetros entre Avranches y Mont-Saint-Michel FOTO: EFE
EL TEXTO DE LEY EN LA ASAMBLEA ÂťDN ÂżCree que la demanda de Ecuarunari ante la Corte por inconstitucionalidad de la Ley minera prosperarĂĄ?
PREGUNTA DE AYER Este Gobierno proviene de los movimientos sociales. Ahora quiere controlarlos. ÂżLe parece bien?
SĂ 48%
No 52% 3390 respuestas
Valor del mensaje ¢5 mĂĄs impuestos Participa en este sondeo sobre temas informativos. Tu opiniĂłn es importante. EnvĂa un mensaje con SI o NO al 0998200200 TambiĂŠn vota por Internet en: hoy.com.ec
ATPDEA: hay dudas en los exportadores
El aviĂłn solar darĂĄ ahora la vuelta al globo ÂťP-2
ANTE LA CORTE CONSTITUCIONAL ÂťP-10
La Ecuarunari demandĂł ayer la Ley de Minas
tizaciĂłn: $ Co 1 = 1,28 dĂłlares euro
GRABĂ“ SU PROPIA MUERTE
El Cairo. Samir Assem, fotĂłgrafo egipcio de un periĂłdico local, grabĂł el momento en el que un soldado le disparĂł causĂĄndole la muerte, durante enfrentamientos con ciudadanos.
MAĂ‘ANA EN HOY
El llanero solitario pierde dinero
ÂťP-12
FOTO: AFP
La mujer que entrena a Quiùónez
GUAYAQUIL ÂťP-7
WALL STREET ÂťP-10
EL SERVICIO DEL TELEFÉRICO SERà CONCESIONADO
EL PRECIO DEL PETRĂ“LEO LLEGĂ“ AYER A $106
FOTO: FREDDY CONSTANTE/HOY
SE REGISTRĂ“ UN AUMENTO DEL 25%ÂťDN
El alza de los precios asfixia a Venezuela
LĂ?NEA DE SERVICIO AL LECTOR 02 2490 480
POR PA�SES DE LATINOAMÉRICA P3
Las denuncias de espionaje serĂĄn llevadas a la ONU Horario de atenciĂłn lunes a viernes de:
07:00 a 17:30