Opinión
Martes
El asilo de Julian Assange sigue sin salida a la vista
VD: CALAMARO TUVO SU NOCHE BOHEMIA EN QUITO
Miembro de la AEDEP: aedep.org.ec y de la SIP: www.sipiapa.org
M
añana cumple Julian Assange un año de permanencia en la Embajada del Ecuador en Londres. El Gobierno ecuatoriano aceptó la solicitud de asilo 10 meses atrás, pero el del Reino Unido no le ha otorgado el salvoconducto para salir del recinto diplomático. Sin esa autorización para trasladarse al Ecuador, el fundador de WilkiLeaks sería arrestado por la Policía londinense. Assange es reclamado por las justicia sueca acusado por presuntos abusos sexuales por dos ciudadanas de ese país, aunque el australiano los niega y sostiene que son un pretexto para tras la extradición a Suecia, resuelta por los tribunales británicos, ser entregado a la justicia estadounidense, por las filtraciones de los cables reservados de la diplomacia norteamericana. El canciller del Ecuador, Ricardo Patiño, se reunió ayer en Londres con su par británico William Hague. Los dos ministros acordaron que debería establecerse un grupo de trabajo bilateral para buscar una salida diplomática al conflicto, aunque la Cancillería británica aclaró que no se logró ningún avance sustancial. La situación de Assange no se ha alterado, y la iniciativa de la comisión de juristas de los dos países es ciertamente mejor que nada, pero no da fundamento para augurar una solución fácil. Las normas de asilo diplomático en los países europeos no son las mismas que rigen en el sistema interamericano, con una tradición distinta sobre la materia. El Reino Unido ha reiterado que cualquier solución debe sujetarse a la observancia de la institucionalidad jurídica de su país, cuyos tribunales resolvieron la extradición. No se avizora una salida cercana para el caso Assange, al que contradictoriamente el Gobierno ecuatoriano lo ha presentado como una defensa de la libertad de expresión, aunque la apabullante mayoría del Gobierno en la Legislatura acaba de aprobar una Ley de Comunicación que da el más duro golpe a esa libertad.
www.hoy.com.ec I
18 de junio de 2013
I FOTO: "MTV UNPLUGGED"
SIP, FOPE, HUMAN RIGHTS... »P-3
DESDE AYER »P-3
La científicos La ley contra la prensa, rechazada del crimen se internacionalmente citan en Cuenca
G-8
Putin aislado en la tragedia siria »P-10
La pregunta de: ¿Cree usted que el poder político sigue metiendo mano en las cortes y tribunales de justicia del país?
PREGUNTA DE AYER ¿Está bien que el Defensor del Pueblo actué como abogado de Carondelet en las demandas contra la prensa?
Sí 29%
No 71% 410 respuestas
FOTO: EFE
CUESTAN ENTRE $4 000 Y $47 000 »DN
SE REUNIÓ CON HAGUE EN LONDRES »P7
Mundial: hay tours para todo bolsillo
Patiño no concreta la salida de Assange
EL SEXTO PARTIDO SE JUEGA HOY »P-11
Los Spurs: una victoria más y son campeones
Valor del mensaje ¢5 más impuestos Participa en este sondeo sobre temas informativos. Tu opinión es importante. Envía un mensaje con SI o NO al 0998200200 También vota por Internet en: hoy.com.ec
tización: $ Co 1 = 1,33 dólares
Las fotos del mundo en acción
euro
EL PEOR ANUNCIO DE FÚTBOL
FOTO: AFP
Lima. El 2 de julio, Leo Messi jugará un partido benéfico en Perú. Para promocionar este encuentro se hizo un anuncio publicitario que ahora es conocido como el peor de la historia del fútbol.
MAÑANA EN HOY
Doce cantautores en el Teatro Sucre
LA OBRA ESTÁ INCONCLUSA »P-2
Montañita no repara el alcantarillado
METRO DE QUITO»P-6
CONTRA EL GOBIERNO DE ERDOGAN»P-8
ELECCIONES 2014 »P-7
La protesta suma respaldo en Turquía
EL CNE INICIA LA VERIFICACIÓN DE LAS FIRMAS
EN VEZ DE UNA, EL CENTRO TENDRÁ DOS ESTACIONES
LÍNEA DE SERVICIO AL LECTOR 02 2490 480
FOTO: FRAGMENTO DE OBRA DE ERIKA LARSEN
Horario de atención lunes a viernes de:
07:00 a 17:30