OpiniĂłn
Jueves
Relator de ONU pide que no se sancione Ley de ComunicaciĂłn
VD: KIM KARDASHIAN NO QUIERE VOLVER A EMBARAZARSE
Miembro de la AEDEP: aedep.org.ec y de la SIP: www.sipiapa.org
A
las organizaciones internacionales de prensa y defensa de los Derechos Humanos, a prestigiosos diarios de AmĂŠrica Latina, a entidades nacionales y voces ciudadanas que han advertido el grave golpe contra la libertad de expresiĂłn y de prensa que representa la nueva Ley de ComunicaciĂłn aprobada por la mayorĂa gubernamental en la Asamblea Nacional, se suma Frank La Rue, el relator especial de las Naciones Unidas para la PromociĂłn y ProtecciĂłn de la Libertad de OpiniĂłn y ExpresiĂłn. La Rue pone el dedo en la llaga del cuerpo legal y en la forma de aprobaciĂłn. En cuanto a lo primero, advierte mecanismos que contempla la Ley que violan el Pacto Internacional de Derechos Civiles y PolĂticos, adoptado por las Naciones Unidas, y la ConvenciĂłn Interamericana de Derechos Humanos; ademĂĄs, seĂąala disposiciones que lesionan gravemente la libertad de prensa y expresiĂłn, y observa que “el texto y espĂritu de esta Ley contradicen las recomendaciones que han hecho al Estado los organismos de la comunidad internacionalâ€?. En cuanto a lo segundo, pone de relieve que la Ăşltima versiĂłn del cuerpo legal “fue aprobada sin consulta a los sectores sociales del paĂs, especialmente a la prensaâ€?. Entre los mecanismos incompatibles con la libertad de expresiĂłn, se refiere al “linchamiento mediĂĄticoâ€? y a la Superintendencia de ComunicaciĂłn como formas de limitar las expresiones crĂticas de la prensa hacia hechos relevantes, las polĂticas pĂşblicas o funcionarios del Estado. El relator pide respetuosamente al Presidente que no sancione esta Ley y la devuelva a la Asamblea a un debate mĂĄs amplio para su aprobaciĂłn. Es la voz de la mĂĄs alta representaciĂłn mundial en materia de libertad de expresiĂłn la que asĂ se pronuncia. Las campaĂąas publicitarias del Gobierno para “venderâ€? con el mercadeo polĂtico las “bondadesâ€? de esta Ley no podrĂĄn ocultar esas fallas esenciales que seĂąalan voces crĂticas tan claras y de tanta autoridad como la del relator de las Naciones Unidas.
20 de junio de 2013
www.hoy.com.ec I Ñ I à Ó ¢ FOTO: AFP
EN UNA RESOLUCIĂ“N EL 21 DE MAYO ÂťP-3
O GLOBO SE SUMA A LAS CONDENAS Âť P-2
El Consep fijĂł la ONU, EEUU y gremios dosis personal de 6 paĂses critican la de cuatro drogas Ley contra la prensa Le propuso eliminar un tercio del arsenal nuclear
Obama pide a Putin acabar la guerra frĂa ÂťP-7
La pregunta de: ÂżLe parece bien que el Consep haya fijado las dosis legales de droga para el consumo personal?
PREGUNTA DE AYER ÂżCree usted que son acertados los cambios en el gabinete anunciados por el presidente Correa?
SĂ 28%
No 72% 464 respuestas
Valor del mensaje ¢5 mĂĄs impuestos Participa en este sondeo sobre temas informativos. Tu opiniĂłn es importante. EnvĂa un mensaje con SI o NO al 0998200200 TambiĂŠn vota por Internet en: hoy.com.ec
$
CotizaciĂłn: 1 euro = 1,33 dĂłlares
FOTO: AFP
300 ĂĄrboles en
POR LAS PROTESTAS P-3
Brasil: bajĂł el precio de los pasajes
adopciĂłn para evitar la tala
ÂťP-6
600 artistas en la Fiesta de la MĂşsica
FOTO: HAMILTON LĂ“PEZ
HARĂ RUEDAS DE NEGOCIOS ÂťP-4
Mundial: Brasil busca socios comerciales
LO MEJOR DE LA FINAL DE NBA
5 paĂses de la regiĂłn, invitados
15 MUERTOS ÂťP-8
2-0
BRASIL Miami. El sexto juego de las finales de la NBA fue el mĂĄs emocionante de mucho tiempo. Los Spurs estuvieron a 5 segundos del campeonato pero los Heat de Miami lograron empatar y ganar en los extras.
MAĂ‘ANA EN HOY
Monster llega a las salas de cine
FOTO: FLICKR
LA FINAL SE JUEGA HOY ÂťP-12
Heat vs. Spurs: las estrategias de los entrenadores
TERRORISTAS ATACAN LA ONU EN SOMALIA
MÉXICO
Brasil gana al ritmo de Neymar
CON JUICIOS ÂťP-11
LUIS CHIRIBOGA AMENAZA A SUS CRĂ?TICOS RESTAURANTES ÂťP-3
ÂťP-11
DOS EMPRESAS BUSCAN NUEVOS CLIENTES FOTO: AFP
LĂ?NEA DE SERVICIO AL LECTOR 02 2490 480
Horario de atenciĂłn lunes a viernes de:
07:00 a 17:30
2
JUEVES 20 de junio de 2013
La noticia LAS ASOCIACIONES DE PRENSA DE SEIS PAĂ?SES DE LA REGIĂ“N ALERTARON SOBRE UNA LEY CENSORA
ONU y EEUU critican la Ley de medios Para Washington es importante en una democracia que las leyes no supriman las libertades pĂşblicas. Frank La Rue condenĂł la figura de linchamiento mediĂĄtico porque limita las crĂticas.
L
Ăł Ăş
ĂĄ Ăł Ăł Ăł
 Ê � � ó � ó à � à � � ú Ê
EDITORIAL PUBLICADO POR EL DIARIO BRASILEĂ‘O EL 18-06
Correa al fin amordaza a la prensa A pesar de que analistas divisaron algumas diferencias entre el presidente del Equador, Rafael Correa, el ex-presidente de Venezuela Hugo ChĂĄvez, y el presidente da BolĂvia, Evo Morales, todos abrazan el credo bolivariano. Correa, un economista que estabilizĂł politicamente a Equador, a su modo, aplicĂł integralmente el “kit bolivarianoâ€? creado por ChĂĄvez. Este consiste bĂĄsicamente en aprovechar la popularidad tras las elecciones, convocar una asamblea para alterar la ConstituciĂłn, ampliar los poderes del Ejecutivo, hacer uma reforma partidaria que beneficie al gobierno, interferir la organizaciĂłn de la Justicia para debilitarla y, al final, callar las voces crĂticas, como la prensa. Correa se posesionĂł en enero de 2007 para um mandato de cuatro aĂąos. Pero ya en 2009, debido a la aprobaciĂłn en referendo de la nueva ConstituciĂłn bolivariana, se realizaron nuevas elecciones y el Presidente saliĂł vencedor. Este pasĂł a ser considerado su primer mandato y el pudo reelegirse este aĂąo para estar en el cargo hasta el 2017. Antes de la reforma, la reelecciĂłn estaba prohibida en Ecuador. El economista ganĂł con 57% de lo votos, en la primera vuelta, confirmando su alta popularidad, a costa del populismo. Su partido, Alianza PaĂs, quedĂł con cien de las 137 escaĂąos en el parlamento. Uno de los pocos objetivos bolivarianos-chavistas que Correa aĂşn no habĂa logrado era la sumisiĂłn de la prensa, aunque no ha faltado una campaĂąa permanente de ataque a medios de comunicaciĂłn y de descrĂŠdito a los periodistas a quienes frecuen-
temente llama “mediocres y mentirososâ€?. El proyecto de Ley de ComunicaciĂłn fue presentado por el Gobierno en 2009, pero tuvo un trĂĄmite postergado por protestas de la prensa y de la oposiciĂłn. Con la nueva mayorĂa gobiernista acabĂł siendo aprobada ampliamente por 108 de los 135 paralamentarios. Esta crea organismos de control e impone sanciones a profesionales y publicaciones. Los periodistas la llaman “ley mordazaâ€?. Uno de los aspectos mĂĄs criticados e el Consejo de RegulaciĂłn, formado por cinco miembros del poder pĂşblico, que deberĂĄ controlar los contenidos de los medios de comunicacciĂłn. Este podrĂĄ imponer sanciones que van desde las disculpas pĂşblicas a pesadas multas. La AsociaciĂłn Ecuatoriana de Editores de PeriĂłdicos afirmĂł que la prensa y lkos periodistas estĂĄn sometidos a “un control gubernamental asfixianteâ€?. Su director, Diego Cornejo, hablĂł de un “totalitarismo informativoâ€?. Uno de los puntos crĂticos es la creaciĂłn del concepto oscuro de “linchamiento mediĂĄticoâ€? y la prohibiciĂłn de difundir informaciones consideradas perjudiciales a las personas y empresas, castigadas con disculpas o elevadas multas. Claro, quienes juzgan son funcionarios pĂşblicos. El Presidente, que ya controla un monopolio estatal de medios de comunicaciĂłn del paĂs, ahora calla las pocas voces crĂticas. Lo mĂĄs probable es que, para defenderse, los medios adopten la autocensura. Comienza el ataque final a la democracia en Ecuador, por medio del “control social de los medioaâ€?, o sea, la censura.
å ó � ó ó � ó ó ó à � � ���   ó Ê ó � € ‚ � �€‚ ó �€‚
Ăł Ăł Ă Ăş
ILUSTRACIĂ“N: SHUTTERSTOCK
JEN PSAKI
FRANK LA RUE
La violaciĂłn de pactos de DDHH El Relator Especial de Naciones Unidas para la PromociĂłn y ProtecciĂłn de la Libertad de OpiniĂłn y ExpresiĂłn, Frank La Rue, dijo estar preocupado por la Ley de Medios del Gobierno de Correa porque tiene elementos que gravemente afectan la libertad de prensa y la libertad de expresiĂłn. La creaciĂłn del concepto de linchamiento mediĂĄtico, dijo, pretende ser una forma irĂłnica de limitar las crĂticas de la prensa hacia las polĂticas pĂşblicas o funcionarios. “En esta Ley se establecen me-
canismos de censura, tales como la creaciĂłn de la Superintendencia de InformaciĂłn y ComunicaciĂłn, que claramente va dirigida a limitar la libertad con la que las y los periodistas pueden opinar sobre hechos relevantes, polĂticas pĂşblicas y sobre los funcionarios del paĂs. Un funcionario puede estar de acuerdo o no con los comentarios de la prensa y tiene el Derecho de responder a los mismos como cualquier otra persona, pero en ningĂşn momento puede inhibir o censurar dichos comentariosâ€?. Esos mecanismos, segĂşn La Rue, son violaciones al artĂculo XIX del Pacto Internacional de Derechos Civiles y PolĂticos y al artĂculo XIII de la ConvenciĂłn Americana de Derechos Humanos. “Lamento que se haya emitido esta Ley sin tomar en cuenta las recomendaciones que en mi calidad de Relator Especial hiciera al Congreso en mi visita no oficial en 2011 (...) -continuĂł.- Respetuosamente me permito recomendar al presidente de la RepĂşblica, Rafael Correa, que no sancione esta ley sino la envĂe de regreso al Congreso de la RepĂşblica para ser mĂĄs ampliamente discutida antes de su aprobaciĂłnâ€?.
EL TEXTO y el espĂritu de esta ley viola tratados internacionales. La Rue.
Tranquilo, no hay rollo GONZALO ORTIZ CRESPO gortiz@hoy.com.ec
Reproduzco estas estrofas del autor venezolano Octavio Montiel de su poema “Tranquilo, no hay rolloâ€?. -CoĂąo, mi amor, no hay cafĂŠ/ -Bueno, llĂŠgate al abasto/ Y yo, que con Dios me basto,/ voy todo lleno de fe, /creyendo que encontrarĂŠ/tambiĂŠn la preciada harina,/ el azĂşcar, margarina,/ aceite y crema dental / para la higiene bucal / y el olor a cafeĂna. Cuando mi vista examina/ aquellos tristes estantes/ donde se abrazaron antes /el Toddy y la Ovomaltina, /ocho marcas de sardina / y toda clase de grano,/ caigo en el peor desgano /que puedan imaginar / y allĂ me empiezo a arrechar/ de maĂąana, bien temprano. Voy a otro sitio lejano/ buscando el automercado. /La Harina Pan ha llegado, /y me siento muy ufano/ porque no he corrido en vano/ y mi arepa estĂĄ segura. / Un gran empujĂłn me apura/ pero lejos de la harina/ mientras
grita una vecina/ que la mano se fractura. Vuelvo al ataque en procura / del par de paquetes mĂos/ esta vez pongo mĂĄs brĂos, / vale decir, mĂĄs locura / y me sumo a la aventura/ como muchacho en pi-
Ăąata,/ me enredo con una pata / y hasta un codazo me dan. /â€œÂĄSe acabĂł la Harina Pan!â€?, /oigo esa noticia ingrata. Bien, si el hambre no me mata/ va repitiendo mi mente/ pudiera hacerlo la gente/ que en el bululĂş
EEUU estĂĄ preocupado por la Ley “Estados Unidos estĂĄ preocupado por la aprobaciĂłn en la Asamblea el pasado viernes de una Ley de Comunicaciones que podrĂa restringir la libertad de la prensa y limitar la habilidad de los medios independientes de ejercer sus funciones como parte crĂtica de la democracia ecuatorianaâ€?, dijo la portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Jen Psaki. “Es importante en una democracia que las leyes no tengan un efecto supresor de la libertad de expresiĂłn, restrinjan el espacio para la cobertura (periodĂstica) justa y sin prejuicios o conduzcan a la autocensura en los medios independientesâ€?, continuĂł la portavoz, aunque recordĂł que todavĂa queda por ver cĂłmo serĂĄ aplicada en la prĂĄctica. El texto fue impulsado por el movimiento Alianza PaĂs, del presidente Rafael Correa, quien garantizĂł que la medida impulsarĂĄ una buena prensa. Pero la organizaciĂłn estadounidense Human Rights Watch calificĂł la nueva Ley de ComunicaciĂłn de asalto a la libertad de expresiĂłn, mientras que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se lamentĂł del mĂĄs grave retroceso para la libertad de prensa y de
expresiĂłn en la historia reciente de AmĂŠrica Latina. Estados Unidos subrayĂł que los medios de comunicaciĂłn deben trabajar sin miedos a represalias o sanciones y recordĂł que la libertad de expresiĂłn es un componente esencial de la democracia representativa, como lo establece la Carta DemocrĂĄtica Interamericana que Ecuador, junto con una treintena de paĂses, firmĂł. “Los medios de comunicaciĂłn activos, independientes y responsables son importantes para informar al pĂşblicoâ€?, subrayĂł el comunicado. (AFP)
JEN PSAKI: a EEUU le preocupa un efecto que limite la libertad.
La imagen del dĂa
se empata./ Quien este cuento relata/ oye una nueva estampida, / pero se aparta enseguida / de ese alocado tropel./ ÂżPara quĂŠ quiero papel/ si no conseguĂ comida? Hasta aquĂ Montiel. No es necesario glosar de forma alguna a tan jocundo poema. Solo un par de precisiones: Harina Pan es la marca mĂĄs popular de la harina precocida de maĂz con la que no se hace pan sino arepas. Y arrechar en el lĂŠxico venezolano no significa sino encorajinarse, morirse de iras. Como nos morimos de iras con la Ley Mordaza, no por nosotros sino por los ciudadanos. Sin libertad de prensa no hay libertad. Como dirĂa Augusto Barrera: AsĂ es. ÂżY eso del “barrio de ricosâ€?, no lo es donde el Alcalde reside, el de la calle Cochapata, al lado del Parque Metropolitano GuangĂźiltagua?
MarĂa Lassnig expone en Hamburgo
FOTO: EFE
ADĂ N Y EVA CON ESPEJO es la obra de MarĂa Lassnig en Hamburgo que permanecerĂĄ abierta al pĂşblico hasta el 8 de septiembre de 2013.
Errores de ayer 1
HOY pide disculpas a los GLBTI, a quienes no ofendiĂł
2 A la mierda los pastores se acabĂł la Navidad
3 Ley de ComunicaciĂłn
CIFRA: En la nota de la ediciĂłn del martes “El alcantarillado es el eterno problema de MontaĂąitaâ€? se escribiĂł en una de las cifras: “$820 millones es el costo del contrato de las obras de alcantarillado que se ejecutaronâ€?. La cifra estĂĄ incorrecta, ya que no son $820 millones sino $820 mil.
3
JUEVES 20 de junio de 2013
El evento E
“ â€? Ă Ăą
Ă â€œ â€? Ăą Ă Ă Ăş ĂŁ   Â? Â? ĂĄ Â? Â? Â?  ú ĂŁ   € Ăł  å ĂĄ  ó Ăł Ăł ĂŁ  Â? ‚ Ăł Ăł ƒ„ Ăş
EEUU: esto es parte de la democracia El Gobierno de Estados Unidos sigue de cerca el desarrollo de las multitudinarias protestas en Brasil, aunque las ve como manifestaciones pacĂficas que forman parte de cualquier democracia. "Por supuesto que estamos supervisando los acontecimientos en Brasil. Las manifestaciones pacĂficas que tienen lugar allĂ son parte de lo que significa la democracia", dijo la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, en rueda de prensa. "Lo que estĂĄ ocurriendo es que los ciudadanos estĂĄn expresando sus opiniones y contactando a los lĂderes del Gobierno sobre estos asuntos que les importan". Las manifestaciones fueron convocadas en las redes sociales por un movimiento sin lĂderes, que dice no representar a ningĂşn partido. (EFE)
LOS MANIFESTANTES protestaron por los altos costos de la organizaciĂłn de la Copa Confederaciones FOTO: AFP
LAS AUTORIDADES DE SAO PAULO Y RIO DE JANEIRO REDUJERON EL COSTO DE LOS PASAJES
Los alcaldes de ocho ciudades escucharon a los indignados
Las protestas empezaron en 11 de junio por el alza del transporte en Sao Paulo, pero luego se extendieron por todo Brasil. La salud, la educaciĂłn, la corrupciĂłn y el costo del Mundial de fĂştbol de 2014 son criticados.  à ó Â… Â… ƒ„  ã  å ƒ †„„ ‡ ˆ‰ …Š„ ‹ ƒ„‰Œ Â? ĂĄ  å Â
250
mil personas salieron a las calles el lunes en Brasil para exigir cambios sociales.
0,20
centavos de real, unos $0,08, era el incremento que buscaban SĂŁo Paulo y RĂo.
å ù ó ù ‰ŠŽ � ã   ó å ù    ‘   å à å
VARIOS EXPERTOS DICEN QUE LA MEDIDA FOMENTARĂ EL CONSUMO
Consep fija el lĂmite para consumo personal de droga EL CONSEJO NACIONAL Â?  ó ‡Â? ‹  ó ƒ‰ ƒ„‰…
å• ó ú � ‰„
à à „ ‰ à „ „‰Š
• ‡Ê• ‹ „ „–„ Ăł Â? Â? Ăł ƒ„„˜  ó
ĂŠ Ă Â? Ăł à • Ăł  Â? ĂĄ  å Ăł Â? •  Â? Ăł “ â€? “ • Ăş â€? Â? Ăł Ă Ăş • “ Ăł â€? Â? Ăł
ĂŠ Ăł Â? “ Ăş ĂĄ
å å ó ‡ ‹ � • ó  ó
LA POLIC�A ANTINARCÓTICOS mostró ayer en Guayaquil la incautación de 109 kilos y 314 gramos de droga en varios operativos. FOTO: .CÉSAR MUÑOZ7HOY
10
2
gramos de marihuana puede portar una persona sin que sea sancionada o detenida.
gramos de pasta de base de coacĂna no es susceptible de sanciĂłn.
0,1
0,015
gramos de heroina es aceptable que emplee un ciudadano comĂşn.
gramos de metilendioximetanfetamina o ĂŠxtasis estĂĄn admitidas.
� “
� �å  � å
Ă
ĂĄ • • Â? Ăł Ăł “
ó � (AM)
Ăş Â’ Â’ Ăą ƒŠ„ ĂĄ Â? • ĂŠ Â? • Ăł Ăş
Ăł Ăş Â? Ăş ƒ„‰–  à ó Â?  — Â’ •  à ‰„„ Â’ (EFE/AFP)
La selecciĂłn apoya a los indignados La aficiĂłn Verdeamarela, que acudiĂł al estadio Castelo, de Fortaleza, para el partido entre Brasil y MĂŠxico por el grupo A de la Copa Confederaciones, se abriĂł espacio entre una multitudinaria protesta: una marcha de 40 mil personas intentĂł entrar en la reciĂŠn inaugurada avenida Alberto Craveiro, que da acceso al estadio. Quinientos policĂas la bloquearon. Esto ocurriĂł horas despuĂŠs de que los jugadores de la selecciĂłn, por primera vez en 30 aĂąos, decidieran mojarse en la polĂtica y apoyar las manifestaciones. Neymar, autor del gol con el que Brasil superĂł a MĂŠxico, declarĂł que entrĂł en el campo de juego “inspirado por esta movilizaciĂłnâ€?. (EFE)
4
OPINIÓN
JUEVES 20 de junio de 2013
Perspectivas Edición 11 316
Diario HOY Director: Jaime Mantilla Anderson/ jaime@hoy.com.ec Director adjunto: José Hernández/ jhernandez@hoy.com.ec Subdirector de Opinión: Diego Araujo Sánchez / daraujo@hoy.com.ec Editor General: Juan Tibanlombo / jtibanlo@hoy.com.ec
Editor de Contenidos: Roberto Aguilar / roaguilar@hoy.com.ec Editor de Convergencia Digital: Jorge Imbaquingo / jimbaquingo@hoy.com.ec Editor Nacional: Marlon Puertas / mpuertas@hoy.com.ec
HOY, FUNDADO EL 7 DE JUNIO DE 1982, ES UN PERIÓDICO NACIONAL, INDEPENDIENTE Y PLURALISTA, QUE ACOGE EN SU PÁGINA EDITORIAL LAS DIVERSAS CORRIENTES DEL PENSAMIENTO DEMOCRÁTICO, BAJO LA RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES. LA POSICIÓN DEL PERIÓDICO SE EXPRESA EN LA COLUMNA "OPINIÓN" DE LA PRIMERA PÁGINA Y EN EL "ANÁLISIS" DE HOY
El Caballo de Troya THALÍA FLORES Y FLORES
ó á ó í é í ñó á
á í ó ó ú
ú ó ó
ó
á Es mentira é á que la í información ó é á
pasará a ó á é manos de la ó gente. Los í ó
dueños de la ó á verdad serán á los órganos de ñ á ó ó control...
á ó í ó
ó á á á é ó á “ ” í
í ó
á í ó ó á ó
é
tflores@hoy.com.ec
H
‘Contra el solitario Roquedal’ SIMÓN ESPINOSA CORDERO
“ ¢ ñ ¢ í ñ ¢ ¢ ¢ ¢ í
á ¢ ” … “ ú ¢ ¢ ¢ ¢ ú ¢ ñ ”
¢ í ¢ ¢ í é ¢ ó ¢¢ í ¢ ¢¢ ó í ¢ ¢ á á í ó ” El espacio de á representación “ ó de este poeta es ¢ ó í í ¢ á un pequeño ó ó ¢ ¢ ñ ó valle. Su tiempo ú ” í é es la lejana í infancia. Su raíz í é á í é genética llega ñó á ó hasta el hijo del hombre ñ í ú ó í í ó
á á í ó á í ñ “ é ¢ ” á
simeco@hoy.com.ec
“
POR ASDRÚBAL
Khmeres Rojos CÉSAR RICAURTE
ó í á ú
“ ” “
á ” ó ó ó á á í é á ó á ó ó á í á á
ú í ó á á Creemos que ó ó la barbarie ó ó fascista í
quedó “ ó ” “ ” “ ó … “á ñ ” ó é sepultada en á ” á ó ó 1945. No, la ó “ á oscuridad ú é ” acecha en é á todo í momento ó “ ”
ó í í á
á ó ñ í é ó ó ó
ú í í ó í “ ” á í é “ á ” ó
cricaurte@hoy.com.ec
E
Balance de una derrota La guerra en Siria va para largo, se incrementará la intervención foránea tanto en apoyo del Gobierno como de los rebeldes JOSÉ VALENCIA jvalencia@hoy.com,ec
L
ó é é
ó ó
Mentirosos coadyuvantes DIEGO ORDÓÑEZ
í ó ”
ó ó ó í á “ ” ó í ó ¡ ó ó í á ó ú ó ó
ó ó “ ” En apología de á las reformas a la ó ó Ley de Minería, é á
apostrofó y í í í ó calificó de ó ó mentiras y ó
tonteras a las ú ó “ objeciones ó … realizadas contra esas reformas
é ó ó … ó … í … ó
é é é á é í ñ … í ó ó … í í ó ñ ó ñ ñ
ú
ordonez@hoy.com.ec/ Tuitter: @diegoordonezg
L
é ó é
á é
í ó ñ
ó ó – ñ á é
í ó
ó
á ú é é ó
ó á ó
á ó á
á á é ó í í ó
í ó ó ó é
TELEFONOS
Editado por Editores e Impresores, Edimpres S.A. Presidente del Directorio: Jaime Mantilla A. / jaime@hoy.com.ec Presidente Ejecutivo: Ă lvaro Mantilla G. / amantilla@hoy.com.ec Gerente de Ventas: Sonia Olea. / solea@hoy.com.ec
BuzĂłn Antes de que rija la Ley Mordaza PABLO ENRIQUE MOLINA VILLALBA
Antes que entre en vigencia la Ley de ComunicaciĂłn, creada por la lista 35 y supervisada por Rafael Correa, quiero expresarme a travĂŠs de este medio, probablemente por Ăşltima vez, porque quizĂĄ luego no pueda decir lo que pienso sin ser censurado, como me ha ocurrido ya. Primero pregunto Âżpor quĂŠ aplaudĂan y festejaban los correĂstas en la Asamblea al pasar esta Ley? ÂżAcaso una madre se aplaude a sĂ misma cuando cumple con su deber de amamantar a su bebĂŠ? A las autoridades pertinentes les pregunto: Cuando el presidente haga su “linchamiento mediĂĄticoâ€? los sĂĄbados, a travĂŠs de muchĂsimos medios audiovisuales, contra alguien que no piense igual que ĂŠl o periodistas, gordas horrorosas o pelucones, ÂżtambiĂŠn le van a llamar la atenciĂłn, meterle juicio o multarle? Luego de transcurridos como cinco aĂąos de que el Gobierno se incautĂł cinco canales de televisiĂłn a los IsaĂas, entre ellos TC y Gama Âżvan a venderlos como prometieron o van a seguir usĂĄndolos para beneficio del Gobierno?, Âżvan a seguir metiendo a trabajar allĂ a sus amistades y con sueldazos como lo denunciara el difunto Fausto Valdiviezo, en el sentido de que en 2010 ya habĂa 382 empleados en TC, cuando antes de la incautaciĂłn eran solo 294? Cuando se denuncie algĂşn acto de corrupciĂłn de gente del Gobierno, Âżvan a perseguir al pillo o al que denuncie la pillerĂa? Aunque no espero
5
OPINIĂ“N
JUEVES 20 de junio de 2013
Gerente de Operaciones: Mauricio Miranda / mmiranda@hoy.com.ec Gerente de Multimedios: Rubi Torres / rtorres@hoy.com.ec Gerente de DistribuciĂłn: Juan Carlos Morales / jcmorales@hoy.com.ec
OPINIONES y reclamos al Defensor del Lector enviarlos al 2490 888 ext. 220 CARTAS: como mĂĄximo deben tener 1000 caracteres. Con firma y nĂşmero de cĂŠdula
que esta Ley Mordaza sea para garantizar una verdadera libertad de expresión, sinceramente deseo que asà sea, pues el Ecuador merece seguir adelante en democracia y no caer en una dictadura que es lo que –parece- vivimos ahora. ¥Que viva la libertad, que viva la democracia! ¥Que Dios bendiga al Ecuador!
La demoliciĂłn del edificio del MAG en Guayaquil HERNĂ N ESTUPIĂ‘Ă N MALDONADO
El derrocamiento del edificio del Ministerio de Agricultura (MAG) de Guayaquil debe ser analizado a profundidad por los colegios de Ingenieros Civiles y de Arquitectos, a travĂŠs de sus filiales. AllĂĄ, por el aĂąo de 1972, la realizaciĂłn del proyecto arquitectĂłnico que estuvo a cargo del arquitecto Marco GarcĂŠs y el diseĂąo estructural por parte mĂa provocĂł reacciones de una consultora de Guayaquil y se hizo un examen minucioso del diseĂąo estructural (ademĂĄs del mĂo), por parte del ingeniero Alejandro Segovia y del doctor Patricio Ruiz, profesores de la Universidad Central y de la CatĂłlica de Chile, respectivamente, quienes estuvieron de acuerdo con la seguridad del cĂĄlculo. Enrique del Valle, de la UNAM de MĂŠxico, tambiĂŠn hizo observaciones que fueron debidamente aclaradas. Pocos edificios han sido tan revisados como el MAG. Hoy no conocemos los anĂĄlisis que se han hecho para la drĂĄstica y absurda decisiĂłn de derrocarlo. Solo la demoliciĂłn costarĂĄ varios millones
CORREO
apartado 17-079069
CONMUTADOR
Av. Mariscal Sucre Oe6-116 y CatĂłn CĂĄrdenas, El Condado Apartado Postal 17-07-09069 Suscripciones: (02)2 490 480 www.hoy.com.ec hoy@hoy.com.ec
FAX
defensor@hoy.com.ec
(02)2 490 888 ext. 212
La Ley de ComunicaciĂłn
Desconcentrar servicios
FERMĂ?N H. SANDOVAL
ARTURO LARA NORIEGA
E
Ă Ăł Ă Ă ĂŠ ĂĄ Ă Ăş Ă
ĂŠ Ăł Ăł Ăł ĂŠ ĂĄ ĂĄ ĂŠ Ăş Ăł Ăł
de dĂłlares (se habla de $6 millones) que podrĂan usarse en adecuar el edificio que se halla deteriorado por el abandono. En las fotos de la ciudad generalmente aparece este edificio como un Ăcono. SerĂa interesante que el Municipio de Guayaquil, ente al que le compete el tema, se pronuncie al respecto, pues el inmueble es parte del patrimonio de la ciudad, debe estar inventariado y tiene un valor histĂłrico. ÂżAcaso en el Ecuador tenemos tanto dinero como para botar un edificio de
27 pisos sin un debido anĂĄlisis? La edificaciĂłn tiene unos 38 aĂąos de construida, fue desocupada y asĂ ha permanecido por 10 aĂąos o mĂĄs por mal funcionamiento de sus servicios (problema incĂłmodo pero no imposible de solucionar), nunca se mencionĂł algĂşn problema estructural que es el que podrĂa llevar a una decisiĂłn de derrocamiento, si es que no hay alternativa. Debe hacerse y difundirse un estudio completo independiente, estructural y arquitectĂłnico.
ANĂ LISIS DE HOY
DespuĂŠs de algunos aĂąos la Asamblea aprobĂł una Ley de ComunicaciĂłn‌ Sin duda, es mejor tener una ley a no tenerla. Las leyes ponen lĂmites indispensables para que las actuaciones de los individuos y las instituciones no se guĂen por la subjetividad y los “interesesâ€? de los poderosos y astutos que pretenden imponerse. Una ley nace siempre de una idea que se concibe como importante salvaguardarla y promoverla. En el Ecuador la idea es el Sumak Kawsay que exige, por un lado, la difusiĂłn y el anĂĄlisis de la informaciĂłn, ya que toda propuesta informativasiempre es parcial y condicionada a la perspectiva del medio y del periodista. Y, por otro lado, el desarrollo de la capacidad crĂtica del ciudadano que debe preocuparse por su identidad y compromiso polĂtico. En mi opiniĂłn, la capacidad crĂtica del ciudadano es lo mĂĄs importante en una Ley de ComunicaciĂłn y, de hecho, es lo que debe cuidar y promover esta legislaciĂłn. Lo primero entrarĂa en el ĂĄmbito del derecho civil y penal: tanto para proponer las propias ideas (libertad de pensamiento) como para determinar penas para quienes se oponen, niegan o abusan de la libertad de opiniĂłn. Debemos leer esta Ley como estrategia para corregir el viejo estilo de hacer polĂtica: el gamonalismo, pero debemos ser cuidadosos para evitar que se imponga un nuevo estilo de gamonales.
Motepillo
No callarĂĄs
CLAUDIO MALO GONZĂ LEZ cidap1@hoy.com.ec
JUAN JACOBO VELASCO velascoj@hoy.com.ec
1
In illo tempore, las bicicletas eran un medio de transporte usados por las personas para trasladarse a sus trabajos. Recuerdo en mi infancia que el maestro carpintero llegaba a casa para hacer alguna reparaciĂłn pedaleando. Un distinguido mĂŠdico usaba el mismo transporte para trasladarse de su residencia a su consultorio.
S
ĂĄ Ă
“ ĂĄ â€? Ă Â Ă ĂŠ Ă Â Â Â ĂŠ Ăł Ă ĂĄ Â? Â? Â? Â?
Â? Ăł Ă Ă Â? Ă Â? Ăş Â? Ăş Â? Ăł – Ăł Ăł Ăł Ă Â? –  ó Ăł ĂĄ ĂĄ “ â€? ĂĄ Ă ĂĄ  å Â? € ‚ Â? Ă Ăł ĂĄ – Ăł ĂĄ Ăł Ă ÂżÂƒ ĂĄ „ Âż „ Âż Ăł „ ¿… ĂŠ Ăł ĂĄ Ăł
Ăł ĂĄ „ ¿€ ĂĄ Ăł Ăł „ ĂĄ ĂĄ  … Ă
à å � ù ù – å å
� – † €
PUBLICIDAD
REDACCIĂ“N
(02)2490 888 (02)2490 478 (02)2490 096
2
El transporte de buses se caracterizaba por su escasez e irrespeto a los horarios y los automĂłviles eran rarezas que de cuando en cuando perturbaban la quietud de las calles. Usar uno de los pocos taxis que habĂa, era un lujo. La palabra contaminaciĂłn ambiental era tema de unos cuantos excĂŠntricos.
3
Brasil en la encrucijada ANĂ LISIS DE HOY
Ê ù � ó ó à ó •’— ó • Š‹
ƒ ‚ ‡ ÂĄ ™Œ ˜Ž ĂĄ €
Ăł Ăł Ăą ˆâ€? Ăł Ăą Ăş  ƒ à • à ‰ ‰ à ‚ ĂĄ Ă Ăą ĂłÂ?  ó Ăł ĂĄ Š‹‹ ‹‹‹ ĂĄ
ĂĄ
š˜— ’›— Ăł Ăł Los Ăş ĂĄ Ăł manifestantes, Ăł que no Â? Ă ĂŠ Ă Âœ ž Œ‹ Ăą ŠŽ Ă pertenecen a Œ‘’ Â? partidos polĂticos Ă Â? Ă Ă Ăł ni profesan ’•— Ăł Â? ‚ Š‹Œ˜ ĂĄ ideologĂas ™ŒŒ ‹‹‹ † Ă Âƒ Â? Š‹Œš Ă â€œ â€? explĂcitas, son en ĂĄ Ăş ĂŠ Ăą Ăł
su mayorĂa Ă ĂĄ Ăł š Â’ — jĂłvenes Â? ĂĄ
Ăł › Â’ — Ăş Š‹Œ‹ ‹ ‘— ‹ ’— Ăą ĂĄ Â? Ăł Ă ĂŠ ĂĄ analisis@hoy.com.ec
“
EN POCAS PALABRAS ÂżAprobarĂa que todo esposo pueda afiliar al IEES a su cĂłnyuge? JORGE GONZĂ LEZ
CRISTIAN CALLE
JOSÉ ALVEAR YCAZA
Economista
TĂŠcnico en seguridad y salud ocupacional
Abogado
GUAYAQUIL. Si el Seguro Social, en sus cĂĄlculos actuariales dispone que todo esposo pueda afiliar a su cĂłnyuge bajo ciertas condiciones y recursos de ahorro forzoso, eso lo debe determinar esa misma instituciĂłn desde lo tĂŠcnico y no por intermedio de una reforma aprobada por la Asamblea Nacional. No se puede hacer polĂtica social con dineros ajenos que son FOTOS: A/HOY de los ciudadanos que voluntariamente hacen ahorros forzosos en el IESS. La propuesta conlleva, si es que no estĂĄ avalada con estudios actuariales, que la entidad vaya a la quiebra.
CUENCA. Me parecerĂa una muy buena idea ya que la cobertura del IESS tiene que ser amplia para que abarque a todos, inclusive vemos que ya se estĂĄn beneficiando los hijos. SerĂa importante que las mujeres, cuyos esposos trabajan, tambiĂŠn puedan acceder a un servicio de salud gratuito. TendrĂamos que ver tambiĂŠn los obstĂĄculos pues, actualmente, es difĂcil conseguir un turno para hacerse atender en el hospital del seguro, si se incremental el servicio a mĂĄs personas, creo que esa situaciĂłn se volverĂĄ mĂĄs complicada
GUAYAQUIL. SĂ. Esa afiliaciĂłn le otorga a la propia familia una tranquilidad en caso de algĂşn imprevisto de salud, o cualquier otra contingencia; permite a la esposa ser sujeto de crĂŠdito para el mejoramiento del patrimonio familiar. Esta medida conllevarĂĄ mĂĄs liquidez al Seguro Social, porque serĂĄn otros sujetos los que ingresan para contribuir a la gran caja de riesgos. El IESS es un sistema matemĂĄticamente concebido. Y esta prestaciĂłn mĂĄs conllevarĂĄ un servicio matemĂĄticamente calculado y financiado. Es una buena medida porque consolida la previsiĂłn social dentro del ĂĄmbito familiar.
Hoy la avalancha de vehĂculos es agobiante, la contaminaciĂłn ambiental motivo de indignaciĂłn ciudadana. El tiempo perdido en los atascos y las agresiones al hĂgado por la lentitud de algunos conductores son pan de cada dĂa.
4 Se trata de incentivar el uso de la bicicleta, no con el afĂĄn de que algĂşn
deportista conquiste una medalla de oro, sino para aliviar el trĂĄfico vehicular. Pero los que se decidan por este transporte tendrĂĄn que tomar cursos intensivos para poder movilizarse en medio de la selva vehicular.
5
A propĂłsito de respeto a la naturaleza y los espacios abiertos en TurquĂa se armĂł un relajo por la decisiĂłn del Gobierno de dedicar una de las plazas de Estambul para un centro comercial. Lo que considerĂł el Gobierno una reacciĂłn de algunos “enemigos del progresoâ€? se ha convertido en una seria amenaza a su estabilidad
6
Se ha robustecido la conciencia de defender el entorno natural, los espacios en las amontonadas ciudades y su buen manejo. No se trata de gritos aislados de arma bochinches, sino de solidaridad con los derechos de la naturaleza y el respiro. Muy mal negocio es jugar con estos sentimientos.
7 Por supuesto, estĂĄ de por medio la glotonerĂa econĂłmica de los que se be-
neficiarĂan con ese centro comercial, Pero los derechos de la naturaleza deben tener prioridad sobre los ingresos econĂłmicos. Sin tomar partido por la polĂŠmica minera, hay que tener cuidado con los daĂąos de la contaminaciĂłn.
8 Los achaque de Nelson Mandela se repiten, pero siempre estarĂĄ presente su
ejemplo. Luego de 27 aĂąos de prisiĂłn consiguiĂł dar el Ăşltimo golpe a la segregaciĂłn legalizada del apartheid ya que no es posible encarcelar a las ideas contra las que no hay murallas ni prisiones de alta seguridad.
9 La polĂtica es un enfrentamiento de ideas y frente a ellas no faltan los que
mediante el miedo pretenden eliminarlas. No creo que estå bien, pero‌.El miedo tiene efectos inmediatos, pero, al estilo Mandela, no faltan quienes lo enfrentan y aceptan las consecuencias de los que creen que las ideas deben destruirse porque son poseedores absolutos de la verdad.
6
JUEVES 20 de junio de 2013
Quito
73
DĂ?AS FALTAN PARA QUE FINALICE LA CONSTRUCCIĂ“N DEL INTERCAMBIADOR EN EL SECTOR DE EL CONDADO.
P
ĂĄ Ăł Ăł
Ăł ĂĄ ĂĄ
Ă ĂĄ Â ĂĄ Â? Â? Â? ĂĄ Â
ĂĄ
Ăł Â? Ăł ĂŠ
 å  “ ĂĄ €  Ê
�
å å € ‚ � ú �
Ăł “ Â?
La ruta Viva tendrĂĄ 12,9 kilĂłmetros
La ruta Viva conectarĂĄ a las parroquias de CumbayĂĄ, Tumbaco, Puembo, Tababela, Checa, Pifo, YaruquĂ, el Quinche con Quito y el nuevo aeropuerto. Su construcciĂłn se dividiĂł en dos fases. La primera inicia en el intercambiador Auquitas y se extiende hasta San Patricio, en la urbanizaciĂłn La Primavera, con una extensiĂłn de 5,5 kilĂłmetros. SegĂşn la Epmmop, este tramo estarĂa listo a finales de este aĂąo. Mientras, la segunda fase va desde el Puente sobre el rĂo San Pedro hasta la parroquia de Puembo. Este tramo tiene una extensiĂłn de 7,4 km.
El Municipio plantea la reforestaciĂłn
EL TERRENO EN DONDE SE se encuentran los ĂĄrboles que serĂĄn trasladados para evitar la tala por el trazado de la ruta Viva. FOTOS: HAMILTON LĂ“PEZ/ HOY.
PARA EL TRAZADO DE LA VĂ?A EL MINISTERIO DE AMBIENTE REALIZĂ“ UN INVENTARIO
Ruta Viva: 300 ĂĄrboles en riesgo, puestos en adopciĂłn
Para evitar la tala por el trazado de la ruta, la propietaria de una finca propuso, a travĂŠs de las redes sociales, la adopciĂłn de un ĂĄrbol. SegĂşn el Municipio, una vez finalizada la obra se reforestarĂĄ con especies nativas. Ăł Â? Ăş â€? Â? Ăş Â? ÂƒĂş „ Â…
Ăł  Â?  Â? Ăł ĂŠ ĂĄ Ă Âƒ Ăł ĂĄ †
TRABAJADORES DE ODEBRECHT, quienes desde el lunes pasado realizan la poda del sector y las mediciones.
La agenda para el viernes por el solsticio de verano
ĂĄ ĂĄ ĂŠâ€? Ăą Â
Ăł € Â? Ăł ƒ  à  ó Ă Ăł Ăł Ăş Ăź â€œÂ ĂĄ El apoyo de la ĂĄ ĂĄ  gente se  à ó multiplicĂł a travĂŠs de las Ăź ƒ redes sociales ĂŠ Ăł Ă â€? ƒ para la adopciĂłn ĂĄ
ĂĄ  ó Ăą Â? Ăł ĂĄ ĂŠ “ € ĂĄ ĂĄ à ‡ (DAR)
En el radar Charlas gratuitas sobre seguridad vial
Quito Turismo ha programado la visita a las iglesias donde se producirĂĄn fenĂłmenos de luz. En algunas parroquias habrĂĄ fiestas y rituales, al igual que en los templos de Tulipe y CochasquĂ. mĂşsica y ofrendas para el Sol desde la maĂąana. EN EL PALACIO de Cristal del ItchimbĂa, el compositor ecuatoriano MesĂas Maiguashca presenta "La CanciĂłn de la Tierra". El evento se realizarĂĄ el viernes y sĂĄbado desde las 05:00. Calle Iquique (El Dorado). Sin costo.
EN EL PATIO CEREMONIAL del Museo de Sitio de Tulipe se realizarĂĄ un evento especial. Parte de los eventos son ceremonias y rituales. FOTOS: A/ HOY
EN LAS IGLESIAS EN EL SAGRARIO se podrĂĄ observar cĂłmo un rayo de luz solar entra por la cĂşpula a las 14:15 y, poco a poco, ilumina la parte baja de la figura del Sagrado CorazĂłn, sube hasta llegar al corazĂłn y termina en los ojos de vidrio de la escultura.
fenĂłmeno de luz en el altar mayor. Para visitar estas iglesias, se planifican salidas desde el punto de informaciĂłn turĂstica de la Tienda El Quinde, en los bajos del Palacio Municipal. LAS PARROQUIAS Atahualpa, PuĂŠllaro y San Antonio preparan fiestas y celebraciones con desfiles,
EN LA CATEDRAL, en el lienzo de la AsunciĂłn de la Virgen, se podrĂĄ observar este fenĂłmeno lumĂnico durante dos horas, desde las 14:15. EN SAN FRANCISCO, en la capilla de VillacĂs, se tendrĂĄ la oportunidad de observar el reflejo del sol en la imagen de la SantĂsima Trinidad, desde las 09:00. EN LA COMPAĂ‘Ă?A de JesĂşs, entre las 09:00 y las 10:00, se verĂĄ el
EN LA IGLESIA de san Francisco habrĂĄ un fenĂłmeno de luz.
EN SAN ANTONIO habrĂĄ la renovaciĂłn de energĂa a cargo del Taita Carlos y la danza de los yumbos. El evento es el viernes a las 12:00, en la Ciudad Mitad del Mundo. El costo es de $3 para adultos y $1,50 para niĂąos, tercera edad y personas con discapacidad. Para llegar hay que tomar la avenida Manuel CĂłrdova Galarza con direcciĂłn al monumento Mitad del Mundo. EN EL PARQUE ArqueolĂłgico CochasquĂ se prepara la quema de chamizas, entrega de ofrendas, sahumerio colectivo, danza y mĂşsica andina. El evento serĂĄ este viernes desde las 09:00. Costo: $1 adultos, ¢50 nĂąos, tercera edad y personas con discapacidad, y $3 extranjeros ÂżCĂłmo Llegar? Transporte pĂşblico: Desde la terminal del MetrobĂşs en La Ofelia se debe tomar el bus a MalchinguĂ. EN EL MUSEO de Sitio Tulipe se hablarĂĄ del solsticio de verano desde el punto de vista arqueolĂłgico. El evento serĂĄ el sĂĄbado a las 15:00. Costo: $3 adultos, $1,50 niĂąos, tercera edad y personas con discapacidad.
El bulevar de la Naciones Unidas y la construcciĂłn del intercambiador de la av. FernĂĄndez Salvador fueron otros puntos en donde las obras requirieron la tala de ĂĄrboles. Esto generĂł el rechazo de colectivos ciudadanos. Por ejemplo, segĂşn el Cabildo, 226 ĂĄrboles de diferentes especies se removieron durante las obras de ocultamiento de cables en la RepĂşblica del Salvador y calles aledaĂąas, incluyendo la avenida Naciones Unidas. Fueron trasladados a parques y plazas habilitadas por el Cabildo. En el caso de la ruta Viva, una vez que finalice la construcciĂłn, la Epmmop prevĂŠ reforestar la zona de la intervenciĂłn con especies nativas del ĂĄrea.
Un cruce habilitado en la M. Sucre y F. Salvador Ayer por la noche se habilitĂł la circulaciĂłn vehicular por el cruce de las avenidas FernĂĄndez Salvador y Mariscal Sucre hacia la calle Melchor de Valdez, de oriente a occidente y viceversa.
TambiĂŠn se inician los trabajos de repavimentaciĂłn y rehabilitaciĂłn de aceras y bordillos y se cerrarĂĄ el segundo tramo del carril occidental lateral de la Mariscal Sucre sentido norte-sur.
Hoy y maĂąana, en el SalĂłn de la Ciudad, ubicado en las calles Venezuela y Chile (bajos del Palacio Municipal), se realizarĂĄn conferencias gratuitas para que la comunidad pueda acceder a informaciĂłn relacionada con la seguridad vial y los derechos del SOAT. La ciudadanĂa estĂĄ invitada a participar de este evento que lo organizan el Ministerio de Transporte y Obras PĂşblicas, Municipio de Quito y la organizaciĂłn ciudadana no gubernamental Covial.
23,8 por ciento de quiteĂąos son niĂąos de entre 5 y 17 aĂąos.
VeedurĂa contra la trata en la capital La ComisiĂłn Metropolitana de Lucha Contra la CorrupciĂłn Quito Honesto acreditarĂĄ a la VeedurĂa “Quito Contra la Trataâ€?, que evaluarĂĄ el cumplimiento de la Ordenanza 246 que regula la ProtecciĂłn Integral de NiĂąos y Adolescentes contra la ExplotaciĂłn Sexual en el Distrito.
Nueva ĂĄrea en Unidad de Salud del Norte Desde maĂąana, la Unidad Metropolitana de Salud Norte contarĂĄ con una nueva Ă rea de ImagenologĂa para los servicios de rayos X, mamografĂa, ecografĂa e interpretaciĂłn. Esto mejorarĂĄ las condiciones de atenciĂłn. Con esta nueva infraestructura se prevĂŠ realizar 60 intervenciones diarias, divididas entre la toma de 30 placas simples de rayos X, 20 ecografĂas y de 10 a 15 mamografĂas.
FOTO: MUNICIPIO
El segundo aviĂłn mĂĄs grande de carga en Quito Un aviĂłn Boeing 747-800 de la compaĂąĂa Etihad Cargo, considerado el segundo aviĂłn de carga mĂĄs grande del mundo, despegĂł ayer del aeropuerto Mariscal Sucre de Quito con 440 toneladas de carga. La aeronave que aterrizĂł el martes por la noche viajĂł
con rumbo a Miami transportando flores. Carlos Criado, director comercial de Quiport, explicĂł que las caracterĂsticas del aeropuerto permitieron aterrizar sin inconvenientes a la aeronave. El aviĂłn operarĂĄ una vez por semana. (NJ)
Internacional E
Ăł Ă? ùó Ă
 ó � à å ù à � � à �   � à � ó Ê à Ê
Ăł
Ă Ă Â? € ‚‚‚  ƒ Ăł Ă Ăł Ăł „ Â… Â? †‚ Ăą Ă ĂŠ ‡ ‡ ˆ‰€Š Ăł  å ‹ Ă Ăł Â? ƒ ĂŠ ÂŒ Ž‘ ĂŠ Â’ ƒ Ăł ĂŠ  ó Ăş Ăł Â? ĂĄ Â? ‡ Ă ĂĄ ‹ Â… Ă Â Â? “ Â? Ăł ” • Ăł ĂŠ ƒ Ăş ÂŒ ÂŒ Â? Žƒ Â’ Ăą Ă ÂˆÂ– —‚‚ ˜ ‚‚‚ — ˆ†‚ † ††‚ ™‚‚ —‚ˆ— ‡ ˆ €‚‚ – Š‚‚ Ăą Ă ÂˆÂ‚ (EFE/AFP)
HERIDAS AYER LUEGO DE QUE UN BUS CAYERA A UN ABISMO DE MĂ S DE 50 METROS EN LA REGIĂ“N CENTRAL DE PERĂš. FOTO: AFP
Barack Obama a Putin: cerremos la Guerra FrĂa
El presidente de EEUU propuso ayer a Rusia bajar en un tercio su arcenal nuclear. Su par ruso, Vladimir Putin, le dijo NO. Las dos potencias tienen 16 200 armas nucleares.
MĂĄs de la visita Las Femen protestaron por la visita de Obama
PolicĂas arrestaron ayer a una activista del grupo radical feminista Femen. Ella fue una de las mujeres que protagonizaron una manifestaciĂłn contra la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama a Alemania. La protesta se realizĂł frente a la Columna de la Victoria de BerlĂn.
FOTO: EFE
8 000 personas esperaron mĂĄs de tres horas para escuchar el discurso de Obama.
Los alemanes estĂĄn contra el ciberespionaje Una activista que cuestiona la polĂtica de espionaje en Estados Unidos, tras el escĂĄndalo desatado por las revelaciones del extĂŠcnico de inteligencia, Edward Snowden, tambiĂŠn rechazĂł la visita de Obama. Snowden filtrĂł los programas secretos de espionaje de los entes de inteligencia de Washington. LA CANCILLER ALEMANA, Ă ngela Merkel, brindĂł ayer con su invitado especial, el presidente de EEUU, Barack Obama, por una larga y profunda amistad entre sus paĂses. FOTO: EFE
El muro ya es historia, pero nosotros tenemos que seguir haciendo historia’
BARACK OBAMA
La caĂda del Muro de BerlĂn en 1989 fue posible en parte tambiĂŠn gracias a la ayuda de EEUU’
ANGELA MERKEL
Estados Unidos estå orgulloso de compartir con Alemania la causa de la libertad’
Espionaje: EEUU desclasificarĂĄ datos
Barack Obama dijo ayer en BerlĂn que el programa de ciberespionaje de sus servicios de inteligencia estĂĄ enfocado a detectar amenazas terroristas, mĂĄs no a ciudadanos. TambiĂŠn dijo que desclasificarĂĄ parte del plan de espionaje masivo Prism, para mejorar su transparencia y tranquilizar a la poblaciĂłn. Luego de una entrevista con la canciller Angela Merkel, reiterĂł que se ha logrado el equilibro entre seguridad nacional y libertades civiles y privacidad, tras fuertes crĂticas dentro y fuera de EEUU.
Agasajo culinario de Merkel para los Obama La canciller alemana y su esposo, Joachim Sauer, ofrecieron ayer una cena en homenaje al presidente de EEUU, Barack Obama, y a su esposa Michelle, con un menĂş de especialidades culinarias alemanas. La cena, en el Palacio de Charlottenburg, con cerca de 200 invitados, fue la despedida de la visita de los Obama. Entre los invitados estaba el baloncestista alemĂĄn, Dirk Nowotzki, que cenĂł con ellos. En el brindis, Obama hizo votos por la amistad de los paĂses, ratificĂł su admiraciĂłn por Merkel, destacĂł su juventud sin libertades en la RepĂşblica DemocrĂĄtica de Alemania, y dijo que su rol como canciller de esa naciĂłn es una inspiraciĂłn para ĂŠl.
BARACK OBAMA
Un encuentro con su media hermana
Falta regular los mercados y evitar la proliferaciĂłn nuclear, tenemos todavĂa mucho por hacer’
El presidente de EEUU aprovechĂł su visita a BerlĂn para reunirse con su media hermana, Auma Obama. La mujer de 53 aĂąos asistiĂł al discurso que Obama pronunciĂł en la emblemĂĄtica Puerta de Brandeburgo. Vive en Kenia, donde trabajĂł para la ONG humanitaria Care antes de crear su propia fundaciĂłn, Sauti Kuu (Voces fuertes). Con Michelle y sus hijas se encontrĂł por la maĂąana.
ANGELA MERKEL
El espionaje salvĂł vidas y evitĂł 50 ataques en EEUU y otros paĂses, en especial Alemania’
BARACK OBAMA
LA HERRAMIENTA SE DESARROLLĂ“ EN ESPECIAL PARA LOS INDOCUMENTADOS
Una app para denunciar los abusos a migrantes en EEUU š š › Ž�›� Ê ’ ó ó Ê å
Ă Âƒ Ăş Âœ ž Ăą Ăź Ă Â? Â? Ăł Â?Â?Â&#x; ž“ Âœ Ăł Ăą ĂĄ ÂŒ Â? Â?›Â? Ăł Ă Ăł Ăł ĂŠ › ƒ „
Ăą
AL MENOS 20 PERSONAS MURIERON Y 15 RESULTARON
EL PEDIO LO HIZO AYER DURANTE SU VISITA A ALEMANIA
FOTO: AFP
LA ASOCIACIÓN •
LA TRAGEDIA
ˆˆ Â? ݌ ‡ Ăł ‡ ĂŠ Â&#x;  ó Ăł ĂĄ Ăł Ăł Âœ Ă ĂĄ —ˆ€ Ăł
ĂłÂœ ž Âœ  ‹ ݌ Ăş Ăł Ă ĂĄ (Televisa/EFE)
REPUBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE COMPAĂ‘Ă?AS EXTRACTO DE LA ESCRITURA PĂšBLICA DE AMPLIACIĂ“N DEL OBJETO SOCIAL Y REFORMA DE ESTATUTOS DE ALTERNATIVA DE COMERCIO Y PRODUCTOS ALCOPRO CIA. LTDA. Se comunica al pĂşblico que la ALTERNATIVA DE COMERCIO Y PRODUCTOS ALCOPRO CIA. LTDA. con domicilio principal en el Distrito Metropolitano de Quito, ampliĂł su objeto social y reformĂł sus estatutos por escritura pĂşblica otorgada ante el Notario DĂŠcimo Octavo del Distrito Metropolitano de QUITO el 7 de febrero de 2013. Fue aprobada por la Superintendencia de CompaĂąĂas, mediante ResoluciĂłn No. SC.IJ.DJC.Q.13.002787 de 05 de junio de 2013. En virtud de la presente escritura pĂşblica la compaĂąĂa reforma el artĂculo Tres Estatuto Social, referente al objeto social, de la siguiente manera: “ARTĂ?CULO TRES.- OBJETO.- La compaĂąĂa es de carĂĄcter comercial, tendrĂĄ como objeto social: a) La representaciĂłn de empresas nacionales y extranjeras...â€? Quito, 05 de junio de 2013 Dr. Eddy Viteri GarcĂŠs DIRECTOR JURĂ?DICO DE COMPAĂ‘Ă?AS, SUBROGANTE ICB/ EXP. 136760 Tr. 01.1.13.000194
Hay 4 400 armas nucleras operativas
Aunque el arsenal nuclear de EEUU y Rusia se ha reducido, debido a la retirada de armas obsoletas, desde 18 mil en enero de 2012 a 16 200 actuales, el nĂşmero de cabezas desplegado sigue invariable. El Sipri estima que en el mundo hay 17 265 armas nucleares, de las cuales 4 400 estĂĄn operativas. AdemĂĄs de las de Rusia y EEUU, 290 son de Francia y 160 de Reino Unido. Los otros paĂses son China, India, PakistĂĄn e Israel. El informe del Sipri seĂąala la posibilidad de que Corea del Norte disponga de entre seis y ocho cabezas. El 8 de abril de 2010, Rusia y Estados Unidos firmaron el tratado Start III, segĂşn el cual deben reducir, en siete aĂąos, sus ojivas atĂłmicas desplegadas hasta un mĂĄximo de 1 500, aunque el acuerdo no afecta a las almacenadas. Esta cifra supone una reducciĂłn respecto a la acordada en 2002 con el Tratado sobre Reducciones Ofensivas, que limitaba a un margen de 1 700 a 2 200 las cabezas nucleares de ambos paĂses a finales de 2012. TambiĂŠn contempla la reducciĂłn de misiles y otro tipo de armamento.
FOTO: EFE
150 mĂŠdicos piden acceso a GuantĂĄnamo para revisar a los presos en huelga de hambre.
TambiĂŠn le pideron que cierre GuantĂĄnamo ya Junto a la canciller alemana Angela Merkel, Obama dijo ayer que mantiene su empeĂąo de cerrar GuantĂĄnamo. AdmitiĂł que ha resultado mĂĄs difĂcil de lo esperado, por la resistencia de varios estados y a problemas con el Congreso. En BerlĂn, decenas de personas exigieron el cierre de esa prisiĂłn.
FOTO: AFP
7
JUEVES 20 de junio de 2013
8
JUEVES 20 de junio de 2013
Internacional
EL ANUNCIO FRANÇOIS HOLLANDE Y NICOLÁS MADURO, PRESIDENTES DE FRANCIA Y VENEZUELA, AYER EN PARÍS, DIJERON QUE SELLARÁN UNA ALIANZA ESTRATÉGICA A FINES DE ESTE AÑO. FOTO: AFP
AYER VISITÓ A LOS DESPLAZADOS EN JORDANIA
FOTO: EFE
Jolie clama por ayuda para los sirios LA ACTRIZ
ó á á
ó é ó
ó í
AYER EN EL RECORRIDO POR LA PLAZA DE SAN PEDRO
AURASMA
Apunte su celular a la foto y mire el video
MILITARES somalíes custodian los alrededores de la sede de la ONU en Mogadiscio, la capital del país, luego del ataque de milicianos radicales. FOTO: EFE
VARIOS PAÍSES CONDENARON AYER LA INCURSIÓN TERRORISTA ISLÁMICA
Somalia: ataque a la ONU deja 15 muertos
Entre los fallecidos hay cuatro extranjeros, cuatro trabajadores y siete islamistas. El atentado fue con coche bomba y luego hubo más de una hora de tiroteo.
L
á í
ó
í ó ó ó í ó
ú á ó ó í
í ó
ó á á ó á
Rechazamos toda forma de terrorismo, nos solidarizamos con Somalia’
CANCILLERÍA México
Estoy indignado por el ataque, pido a Somalia más protección para la ONU’
BAN KI-MOON, sec. ONU
AURASMA
Apunte su celular a la foto y mire el video
EL ANUNCIO LO HIZO EN Capriles.tv, canal online abierto tras las restricciones informativas en su país. FOTO: EFE
EN LOS PRÓXIMOS DÍAS VISITARÁ PERÚ, CHILE Y BRASIL
Capriles expondrá la crisis venezolana en gira regional EL LÍDER OPOSITOR
á ú í í
é ó í ú é ú í ñ
ó í
ó
ó é í ó á í ó
á
é (EFE) í ó
á á ó ó á í ó ó
ó á í ó á ó
ó ó á
ó í é í í é ó á ó ó (EFE-El Universal)
FOTO: EFE
Un hincha de Messi en el papamóvil AYER, EL PAPA
ó ó í
é é
ó í (EFE)
AYER SE REUNIÓ CON EL PRESIDENTE DE EGIPTO
Ashton de gira por Medio Oriente PARA ó
í
FOTO: EFE
ó ó ñ á í í
RECORDARON EL GENOCIDIO JUDÍO
FOTO: AFP
Las Obama en el museo del Holocausto LA PRIMERA í í
ñó ó
í (AFP)
POR LA EXCESIVA REPRESIÓN POLICIAL
FOTO: EFE
Los turcos demandan a las autoridades AYER, VARIAS PERSONAS
í ó í
ó (EFE)
JUEVES 20 de junio de 2013
9
10
JUEVES 20 de junio de 2013
Actualidad
NUEVA CICLOV�A LAS VEREDAS DE LA AV. FRAY VICENTE SOLANO SERà N RECONSTRUIDAS. LAS OBRAS TERMINARà N LUEGO DE SIETE MESES. TAMBIÉN HABRà CARRILES PARA BICICLETAS. FOTO: BORIS ROMOLEROUX/HOY
EN MONAY, LAS ORILLAS DEL RĂ?O TOMEBAMBA ESTARĂ N LIMPIAS
Cuenca: el suelo contaminado se transforma en ĂĄrea verde
Un espacio que fue utilizado, por mĂĄs de 30 aĂąos, para lavar vehĂculos se convirtiĂł en un lugar saludable en donde existen juegos y se promueve la actividad fĂsica. Esta intervenciĂłn tuvo un costo de mĂĄs de $ 7 000.
H
Ăł
Ă Ă Ăł Ăł Ăł
ĂĄ ĂĄ Â Â Â? Â Â Â Ăş
Ăş Ăł Â? Ăł Â? Â? Â?Â? à à ó   à ó Ăł Ăł     ú
€ Ăł ‚    €  à ó Ă Â? ĂĄ ƒ„    å
A Pichacay fue la tierra contaminada
Hasta el relleno sanitario de Pichacay, ubicado en la parroquia Santa Ana, fueron trasladados los residuos de material contaminante que se retiraron tras el desalojo de las lavadoras de Monay. SebastiĂĄn Izquierdo, director de la ComisiĂłn de GestiĂłn Ambiental del Municipio de Cuenca, precisĂł que dicha tierra no puede ser empleada en ningĂşn tipo de actividad, pues resultarĂa peligroso. Los cerca de 5 000 metros cĂşbicos de tierra son sometidos a procesos especializados de tratamiento, cuyo propĂłsito es aliviar la carga de material contaminante y evitar que se generen mĂĄs daĂąos al medio ambiente. EN EL CORREDOR BIOSALUDABLE existen juegos que promueven la actividad fĂsica. FOTO: BORIS ROMOLEROUX/HOY
16
lavadoras de vehĂculos ocupaban las orillas del rĂo Tomebamba en Cuenca.
20
vehĂculos, en promedio, se lavaban diariamente en este espacio.
ó å …† �� ó
† †
€ Ăş “ †
Breves
Ă
à € à ó � ó € à  ù €
(MAN)
MĂ S INFORMACIĂ“N LA EMPRESA Etapa mantiene un control de la calidad del agua del rĂo Tomebamba, en el sector de Monay. EL PROPĂ“SITO de este control es determinar las posibles afecciones derivadas de la actividad de las lavadoras.
FUENTE HĂ?DRICA
Consorcio cuidarĂĄ de bosque Aguarongo AYER SE INICIĂ“
ó � Ê   ‚ å �† ‡ å �
€ à † ˆ Â? Â? ‰ Ăł ‡ Ăł Š ‹ Ăł Â? Ăł Â? ‡ ˆ Ăą € Â? ‡ Š ‹ ÂŒ ‰ Ăł Â? Â? Ăł ÂŽ Ăş Ăą  ù Ăł
Â? Š † Ăł Â? Â? Ăł ƒ  Â? ĂĄ Ăş (XPA)
LA AGENDA DE CONFERENCIAS CONCLUIRĂ HOY
Consorcio maneja concesiĂłn vehicular
El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, en ceremonia efectuada en el SalĂłn de la Ciudad, firmĂł el contrato con el consorcio chileno-peruano SGS para la entrega del manejo de la concesiĂłn de los servicios pĂşblicos de revisiĂłn tĂŠcnica vehicular, matriculaciĂłn, registro de propiedad vehicular y ventanilla Ăşnica de trĂĄmites de movilidad.
MPD pide informaciĂłn sobre aportes a PAIS
En Cuenca se capacita a barrios en seguridad
Ayer, el director del Movimiento Popular DemocrĂĄtico en Azuay, SebastiĂĄn Cevallos, solicitĂł al Consejo Nacional Electoral que publique la informaciĂłn dada por el responsable econĂłmico de Movimiento Pais, sobre los gastos de la campaĂąa de asambleĂstas nacionales. Cevallos tiene dudas sobre los aportes, pues el candidato Rodrigo Aucay, gerente de Coopera, es investigado por un presunto lavado de dinero en Coopera.
El Consejo de Seguridad Ciudadana de Cuenca (CSC), a travĂŠs de la Escuela de Seguridad y Convivencia Ciudadana, realizĂł el proceso de fortalecimiento barrial y capacitaciĂłn en Tarqui, dentro del proyecto “Barrio seguro, alarmas comunitariasâ€?. En este proyecto se sensibilizĂł y capacitĂł a los participantes en el fortalecimiento barrial y prevenciĂłn de incendios.
8,8 millones de barriles de nafta comprĂł el Gobierno a una compaĂąĂa de EEUU para fabricar gasolina.
Este sĂĄbado sesionarĂĄ en Guayaquil CREO. A la reuniĂłn asistirĂĄ su lĂder mĂĄximo Guillermo Lasso.
4 974 personas trabajan en el proyecto hidroelĂŠctrico mĂĄs grande del paĂs, el Coca Codo Sinclair.
Una cumbre oficial en Guayaquil sobre periodismo AYER SE INAUGURĂ“ ÂŒ ÂŒ Š Â?  Â? ÂŽ Ă Ăş €
ÂŒ ‘ Ăł ÂŒ Ăł Ă Ăş ‚ Ă
Â’ à • Ă Â?  … € Ăł Â?  Œ Ăł ‡ Â? Œ‡  ‘ Ă Ăł – Ă Â… Ăł • Â? •  — ˜ Ă
€ € Â? ™ š † ‡‡—— ‡ Ăą ĂŠÂˆ Â…
… � — ™ ‡ € ó � � å
››› ĂĄ › Ăł Â?›››  Â? ÂŒ Ăł € “… € Ăł â€?
11
JUEVES 20 de junio de 2013
Deportes
FÚTBOL EL DEFENSA DEL FC BARCELONA CARLES PUYOL FUE OPERADO CON ÉXITO DE LA RODILLA DERECHA Y PODRà INICIAR LA PRETEMPORADA CON EL EQUIPO EL 16 DE JULIO. FOTO: AFP
Copa Confederaciones
El equipo anfitriĂłn tiene casi seguro su cupo en segunda fase.
El cronĂłmetro Carroll ficha por el West Ham
Neymar brilla y lidera la clasificaciĂłn de Brasil U
Ăł Ăł
Ăş Ăł Ăł Ăł Ăł
Ă´
Ăł
Ă ĂĄ Â ĂŠÂ? Ăł
Â?
Â? ĂĄ Â?
Â?
Ăł Ăł
ó     ó ó ó ó € ó 㠂 � ó
€ �
 ó Ăł Â? ‚ ƒ
Ă Â? Ă Ăł Â? Â Ăł Ăł
9' Neymar anota el primer gol del partido con una bolea de izquierda.
47' El ĂĄrbitro anula un gol al defensa Thiago Silva que estaba fuera de juego.
90+2' Gran jugada de Neymar por la izquierda que da un pase preciso para que defina JĂ´.
Ê å Ê � „ … ó † €
‡ Ê� å ó
Â? ˆ Ăł Â? Ăł
€ ó
Ăł ĂĄ ĂĄ
ù ô € �
FOTO: EFE
Aucas vence y se ubica tercero Aucas venciĂł a River Plate de Guayaquil por 2-0. El partido correspondiĂł a la fecha 19 de la Serie B del fĂştbol ecuatoriano. Los goles de los locales llegaron por medio de Gustavo Figueroa, al minuto 48, y Jairo Padilla, a los 73'. Con este resultado el Aucas escalĂł posiciones en la primera etapa y se ubicĂł tercero. El partido se jugĂł en el Estadio de Chillogallo, al sur de Quito.
(EFE)
2 BRASIL
El West Ham United de Inglaterra anunciĂł el fichaje del delantero Andy Carroll. El inglĂŠs ya jugĂł en el equipo londinense la temporada pasada, cedido por el Liverpool. El contrato es por las prĂłximas seis temporadas. El potente delantero ha sido nueve veces internacional con Inglaterra y ha marcado dos goles. No se revelĂł el costo del fichaje.
FOTO: ARCHIVO/HOY
- 0
MÉXICO
Nadal, cabeza de serie en Londres El tenista Rafael Nadal serĂĄ quinto cabeza de serie del tercer Grand Slam del aĂąo, Wimbledon. El torneo londinense se jugarĂĄ del 24 de junio al 7 de julio. El espaĂąol ha ganado el torneo en dos ocasiones: 2008 y 2010. Nadal no juega sobre cĂŠsped desde la ediciĂłn anterior de Wimbledon, en la que fue eliminado, en segunda ronda, por el checo Lukas Rosol. Su Ăşltimo tĂtulo fue el del Roland Garros, en Francia.
Neymar debe subir de peso para jugar
2018
serĂĄ el aĂąo en que finalizarĂĄ el contrato del tĂŠcnico Bernd Schuster con el MĂĄlaga.
6
tĂtulos tiene Argentina y cinco Brasil en los Mundiales del fĂştbol Sub-20.
El mĂŠdico del Barcelona de EspaĂąa, Ricard Pruna, dijo que Neymar tiene que ganar un poco de peso para que se consolide en Europa. AdemĂĄs seĂąalĂł que 64,5 kilos son pocos para un jugador de 1,74 metros de estatura. “El fĂştbol del continente europeo es fuerte y el brasileĂąo es demasiado liviano para estas competicionesâ€?.
NEYMAR FUE LA FIGURA DEL PARTIDO. AnotĂł el primer gol para su selecciĂłn y puso el pase para el segundo tras driblar a toda la defensa. FOTO: EFE
URUGUAY, PARAGUAY, COLOMBIA Y CHILE JUEGAN POR SUDAMÉRICA
El Mundial Sub-20 empieza maĂąana sin dos grandes BRASIL Y ARGENTINA
‰ Š �
ù ‡ à � ‹  ù �
Ă Â Ăł Ăł
 Ă
‰ Š Š ‹ å à ù
Ăş
€ ù å
ĂĄ
ƒ ƒ à Š ‹ ÂŒ
ĂĄ ÂĂł Â? Žƒ ‘ ĂĄÂ?
‰ ’ �  �å �
Ê €
€
 ‡ Ă
ĂŠÂ? ÂŒ “ ‰ Â’ ĂŠÂ? ĂĄ Â? Â’ Â?
ĂĄ à ‰ ” € Ăą à Š Š Â’ Ăł Ă Ăą ĂŠ Ă Ăł ĂŠ ƒ Ă Â? ƒ † ‡  Ê  Â? ‚ (AFP)
FOTO: EFE
Contador liderarĂĄ a Saxo en Francia
EL ECUATORIANO Byron GuamĂĄ ganĂł su segunda etapa en la carrera. FOTO: HAMILTON LĂ“PEZ/HOY
VUELTA A COLOMBIA
El espaĂąol Alberto Contador liderarĂĄ al equipo danĂŠs Saxo en el Tour de Francia. La famosa carrera comenzarĂĄ el 29 de junio. El espaĂąol buscarĂĄ su tercer triunfo en tierras francesas, luego del haberlo conseguido en 2007 y 2009. En 2010, Contador ganĂł la competencia; sin embargo, perdiĂł el pre-
GuamĂĄ gana la 10.ÂŞ etapa en UbatĂŠ
OlazĂĄbal gana premio espaĂąol
4H33M58S TARDĂ“
LA SELECCIĂ“N de EspaĂąa es una de las favoritas en el Mundial Sub 20, que se jugarĂĄ hasta el 13 de julio. FOTO: EFE
Â?
 å
Ăł Ăł ĂŠ • –— ˜ ˆ ‡
Ăł
 € à ™ ó ó  ó ó
€ å  … ‰€ ú à ù å
ĂŠ • ĂĄ ĂĄ Â? š› – ˆ Ăł €  Â?
(RE)
mio por dopaje. La composiciĂłn del equipo marcĂł las futuras necesidades que pueda tener durante el recorrido el jefe de equipo. Los espaĂąoles JesĂşs HernĂĄndez y BenjamĂn Noval y el portuguĂŠs Sergio Paulinho acompaĂąarĂĄn a Contador en la lucha por su tercer tĂtulo en el Tour mĂĄs importante del mundo.
FOTO: EFE
Nadie sabe aún cuål serå mi futuro’.
EDINSON CAVANI, referente al posible traspaso al Real Madrid de EspaĂąa
FOTO: AFP
El golfista espaĂąol JosĂŠ MarĂa OlazĂĄbal, ganador de dos Masters de Augusta y cuatro Ryder Cups, obtuvo el premio PrĂncipe de Asturias de los Deportes 2013. El deportista de 47 aĂąos alcanzĂł esta distinciĂłn porque tambiĂŠn demostrĂł una capacidad de superaciĂłn, talento competitivo y unas cualidades humanas admirables para todos los deportistas, dijeron los jueces.
Newell's es el nuevo campeĂłn Newell's se coronĂł campeĂłn del fĂştbol de Argentina, luego de nueve aĂąos. Este es el sexto tĂtulo en la historia del club. La “Lepraâ€?, como conocen a este equipo de Rosario, saliĂł campeĂłn sin jugar, pues su inmediato seguidor, LanĂşs, no pudo vencer ayer en un juego postergado a Estudiantes de la Plata. Su gran momento tambiĂŠn se refleja en la Copa Libertadores. En julio jugarĂĄ ante AtlĂŠtico Mineiro por un pase a la final.
12
JUEVES 20 de junio de 2013
Deportes
TENIS JULIO CÉSAR CAMPOZANO SUPERÓ AL AUSTRALIANO ALEX BOLT POR 7-6(2) Y 6-3 EN EL CHALLENGER DE MILÁN Y CLASIFICÓ A CUARTOS DE FINAL DE ESE TORNEO. FOTO: ARCHIVO/HOY
EL PARTIDO QUE DEFINIRÁ AL CAMPEÓN EMPEZARÁ A LAS 20:00
NBA: 2 tácticas de juego chocan hoy en la final
Los Heat apelan a la agresividad y a una mejor condición atlética para ganar su tercer título. Los Spurs cuentan con mayor experiencia para este tipo de definiciones. AURASMA
Apunte su celular a la foto y mire el video
LUIS CHIRIBOGA DIJO QUE si continúan las críticas en su contra utilizará la nueva Ley de Comunicación. FOTO: ARCHIVO/HOY
LA ADVERTENCIA LA HIZO EL MARTES EN LA FEF
Chiriboga amenaza con juicios a la prensa LUIS CHIRIBOGA anunció que planea acciones legales en contra de un sector de la prensa deportiva. En la sesión ordinaria del pasado martes, el presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol se quejó por las críticas que ha recibido por no ayudar a equipos que están en crisis económica. “No me gusta dar nombres, ellos saben muy
bien y yo lo sé. Guerra avisada no mata gente” El dirigente anticipó que si los comentarios continúan, se acogerá a la nueva Ley de Comunicación para defender las causas de la entidad que rige. “Si a lo mejor (los periodistas) estaban acostumbrados a eso, ya no lo van a poder hacer. Ahora hay una Ley”. (DKO)
EL ESTADOUNIDENSE LeBron James (izq.), de los Miami Heat, defiende el balón ante la marca del francés Tony Parker, de los San Antonio Spurs. FOTO: AFP
L
os Miami Heat llegan mejor anímicamente al séptimo y decisivo juego. El dramático desenlace del martes fue un duro golpe para los de San Antonio, que tardaron en asimilar la increíble derrota que sufrieron en los últimos segundos. “Me siento mal, realmente mal. Estuvimos tan cerca, a segundos del campeonato y lo dejamos ir. No tengo ni idea de cómo vamos a revitalizarnos. Ahora estoy devastado”, esas fueron las palabras de Manu Ginóbili al salir del American Airlines Arena. Gregg Popovich, el coach de los Spurs, tampoco dio una clara solución cuando se le preguntó ¿qué hará para motivar a sus jugadores? “Los meteré en un autobús, llegaremos a una rampa que hay aquí cerca, nos bajaremos, saldremos a la pista y jugaremos. Así es como nos vamos a preparar”. Si Miami sale hoy agresivo desde el primer cuarto, no sería ex-
32 pts. encestó James en el último juego. Sumó su segundo triple-doble en estas Finales.
25 pts. anotó Duncan en el primera parte, pero perdió su ritmo y terminó con 30 puntos.
traño que termine de sentenciar a los de San Antonio. Pero si les dan tiempo de reaccionar, los Spurs apelarán a su experiencia, que puede enderezar el rumbo incluso después de la decepción del martes. En una serie tan igualada como esta, la actitud y la predisposición mental van a ser fundamentales. Cada equipo cuenta con jugadores de gran nivel. Por el lado de Miami, LeBron James es la gran
ERIK SPOELSTRA (MIAMI HEAT)
figura, pero el aporte de Dwyane Wade, Ray Allen, Chris Bosh y Chris Andersen ha sido vital. Los Heat tienen a su favor una mejor condición atlética. En varios tramos de las finales han demostrado ser más rápidos y agresivos que su rival. Su problema es que dependen mucho del rendimiento de James. Si su emblema se desconcentra, el equipo no puede desarrollar su juego normal.
Los Spurs no tienen este inconveniente por priorizar un juego más compacto. Tres jugadores son la base del equipo: los veteranos Tim Duncan (37 años), Tony Parker (35) y Ginóbili (31). Si uno de ellos tiene un mal partido, los otros compensan esta baja. Así fue como sucedió el martes. Ginóbili jugó mal, pero Duncan y Parker marcaron la diferencia. El aporte de Danny Green, Kawhi Leonard y Boris Diaw es más influyente que el de los jugadores secundarios de los Heat. Su principal problema está en el cansancio, sobre todo en los últimos minutos de juego por la avanzada edad de sus figuras. El de hoy es un partido que genera enorme expectativa. Juegan dos sistemas diferentes, pero ambos muy exitosos. Los aficionados esperan una definición parecida a la que se vivió el martes, pues es una de las finales más parejas que ha tenido la NBA en los últimos años. (AL)
GREGG POPOVICH (SAN ANTONIO SPURS) Es un coach joven (42 años) que asumió el cargo como entrenador principal cuando apenas tenía 37. Trabajó varios años con Pat Riley, de quien se considera su sucesor. Acertó en el último partido con la táctica agresiva del cuatro final.
Es considerado el mejor entrenador de la NBA en la actualidad. Lleva 16 años dirigiendo a los Spurs. Su experiencia es su mayor cualidad, aunque se equivocó en el último partido. No armó la táctica adecuada en defensa para sentenciar el juego.
FOTOS: EFE
EL FRANCÉS SEBASTIEN OGIER lidera la competencia a 52 puntos del segundo, el finlandés Jari-Matti Latvala. FOTO: AFP
SEBASTIEN OGIER ES EL LÍDER DE LA GENERAL
El Mundial de Rally continúa en Cerdeña LA SÉPTIMA ETAPA del Mundial de Rally se corre desde hoy en Cerdeña. Luego de la accidentada etapa en Acrópilis, la isla italiana recibe a los competidores con Sebastien Ogier a la cabeza de la clasificación. El trazado es uno de los más exigentes del calendario. La mayoría de sus tramos son rápidos y estrechos y marca la mitad de la temporada 2013. La ausencia del francés Sebastian Loeb (Citröen DS3), gran dominador de la última década y que este curso tan solo
correrá cuatro carreras (Montecarlo, Suecia, Argentina y Francia), ha dejado a su compatriota Ogier como principal favorito al triunfo final. La prueba ha sido modificada en la fecha (de octubre a junio) y la reducción del número de jornadas de competición (de cuatro a dos). La carrera completará 304,40 kilómetros, que se repartirán en 16 tramos, ocho cada día. Los automóviles competirán desde hoy hasta el próximo sábado. (EFE)
LA SEXTA FECHA DE LA PRIMERA VUELTA SE JUEGA ESTE VIERNES
CKT, imparable en la Liga Nacional de Baloncesto EL MARTES arrancó la quinta fe-
cha de la Liga Nacional de Baloncesto. Todos los partidos se jugaron a las 20:00. La UTE y el CKT fueron los grandes ganadores de la jornada. Ayer, Mavort presentó a sus nuevos refuerzos, que se tenía previsto que debuten la noche de ayer en el partido ante Importado Alvarado. En Ambato, el quinteto de CKT consiguió una gran victoria a San Vicente Mártir. Lo derrotó por 113-74. Reynaldo García lideró el juego de los ambateños. Los de Latacunga aún no conocen la victoria en el campeonato. La UTE sumó otra victoria ante Guerreros por 106-84. Los locales aprovecharon las facilidades defensivas y se impusieron con categoría. El equipo de Santo Domingo fue superado de principio a fin. En otro juego, Barcelona, que venía de ganar en Latacunga, superó a Orense por 104-70. El público disfrutó del quinteto local. Con esta victoria, Barcelona se postula como favorito para pelear por el campeonato. El partido entre Mavort e Importadora Alvarado cerró la fecha anoche. La novedad principal de los locales es la presencia de los nuevos refuerzos. Los norteamericanos Shannon Shorter y Rodney Alexander. Este último tiene un promedio de 25 puntos por partido. (Red.HOY)
EL EQUIPO QUITEÑO MAVORT presentó ayer a sus dos nuevos refuerzos extranjeros. Se tenía previsto que debuten anoche. FOTO: FREDY CONSTANTE/HOY