Boletín CO2 en el Peró

Page 1

Boletín Informativo No 01

Promoviendo la diversificación económica y productiva con plantaciones maderables y contribuir a la mitigación del cambio climático

Reforestación y Captura de Carbono

Proyecto “Fomento de la competitividad de 13 organizaciones cacaoteras del corredor Huallaga: reforestación en parcelas degradadas, agroforesteria, y silvopastoril en la zona de selva”


¿QUIÉNES SOMOS? Programa de Desarrollo Alternativo (PDA): Desde el año 2002 ha centrado sus esfuerzos por conseguir que las comunidades de la selva peruana, dedicadas al cultivo ilegal de la hoja de coca, opten por cultivos alternativos como café, cacao, entre otros; es en este contexto que apoya la diversificación de ingresos de la parcela con alternativas como la reforestación y captura de carbono.

CO2 Consultores Es una institución peruana constituida por especialistas internacionales dedicados a acompañar el proceso de fortalecimiento organizativo en los temas medio ambientales, gestión de recursos ambientales, desarrollo rural y territorial. Es una entidad comprometida con el desarrollo integral y sostenible, que respeta y valora el saber y hacer campesino, de igual forma promovemos el involucramiento de las comunidades en los proyectos. En la actualidad desarrollamos un proyecto piloto en la selva central de reforestación y captura de carbono con productores de café (cooperativas y asociación) y tenemos una estrecha relación con el FONAM (Fondo del Medio Ambiente).

DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO El proyecto “Fomento de la competitividad de 13 organizaciones cacaoteras del corredor Huallaga” incluye un rubro de “Reforestación y Captura de Carbono”. Es un concepto con la visión de GANA – GANA, esto debido a que los inversionistas como el agricultor (beneficiario directo), van a ganar de manera justa. El proyecto certifica sus servicios ambientales para poder recibir bonos de carbono. Con el proyecto se busca contribuir al fortalecimiento económico de las familias campesinas organizadas mediante actividades forestales que integren, sean sostenibles y compatibles con su agricultura: La Agroforestería o la reforestación en zonas degradadas. Es un proyecto de largo plazo (De por lo menos 30 años).

2

BOLETÍN INFORMATIVO No 1


¿QUÉ ES LA CAPTURA DE CARBONO? El árbol captura y guarda el C en los troncos, ramas y raíces

¿QUÉ RELACIÓN TIENE CON EL CAMBIO CLIMÁTICO? El C02 es uno de los gases que se encuentran en la atmósfera. Se mescla con otros y así participan en el incremento de la temperatura global de la planeta. Da como consecuencia el cambio de clima general.

CO2 CONSULTORES

3


¿POR QUÉ REFORESTAR? La reforestación es uno de las herramientas que permite de disminuir la contaminación del medioambiente. Las plantaciones forestales ayudan a recuperar nuestros suelos, disminuir la erosión, asegurar la calidad y cantidad de agua, dar sombra a nuestros animales y cultivos, conservar la biodiversidad. Además generan ingresos económicos por el comercio de productos no maderables (semillas, tintes, hongos, etc.) y por la madera certificada que obtendremos.

También permite recuperar áreas degradadas, aportando materia orgánica y nutriente a los cultivos e ingresar al mercado de carbono obteniendo bonos de carbono. Los requisitos impuestos por la certificadora son: • Título de propiedad privado o comunal • Deforestado desde el año 2000 hasta ahora • Que no tenga bosques • Dejar una zona de por lo menos una hectárea para poder instalar los plantones en el sistema agroforestal o macizo, y mínimo 5 Ha por linderos.

4

Con el apoyo de

BOLETÍN INFORMATIVO No 1


Definición de “Bosque” en Perú: - 30% cobertura de copa - 5 metros altura mínima - 0.5 ha de área mínima

¿CUÁL ES MI COMPROMISO? El compromiso del socio en este proyecto es dar mantenimiento a las plantas hasta el tiempo óptimo de ráelos y/o cortas. Por su lado el inversionista asegura el financiamiento del paquete forestal (plantas, asistencia técnica etc.) que sea necesario. Y el agricultor pone la mano de obra y cuida en su parcela para el buen desarrollo de las plantas durante los 30 años. Hay un compromiso de respetar el plan de manejo a fin de garantizar el buen desarrollo de los árboles y la legalidad de la producción de madera certificada.

¡ Así, cada uno gana a la altura de su inversión ! CO2 CONSULTORES

5


¿QUÉ ESPECIES? La selección de variedades será según una lista de especies adecuadas a la zona y concertadas entre el agricultor y el ingeniero forestal. Sera sobre todo con especies nativas como:

• Moena amarilla (Aniba amazónica) • Capirona (Calycophyllum spruceanum) • Bolaina (Guazuma crinita)

• Caoba (Swietenia macrophylla) • Cedro lila (Cedrela liloi) • Tornillo (Cedrelinga cateniformis)

Son ejemplos de lo que se podría sembrar en la zona. La lista puede ser ampliada, según los estudios de la zona y criterios de los productores.

¿QUÉ DISEÑO DE PLANTACIONES? El diseño del proyecto depende del sistema: • Macizo: 4 X3 o 3X3 según las especies • Agroforestería: asociado con cacao entraría 40 plantas forestales, con café 100 plantas y en lindero seria 3X3

6

BOLETÍN INFORMATIVO No 1


¿QUÉ CAPACITACIONES TENDRÉ? • Capacitación sobre el cambio climático y sobre el medio ambiente • Capacitación y escuela de campo por la parte forestal • Capacitación sobre el aprovechamiento de la madera

¿CUÁLES SON LAS ETAPAS AL FIN DE PARTICIPAR A ESTE PROPUESTA? • Encuesta y levantamiento de informaciones • Verificación y aprobación de su participación según los requisitos cumplidos • Participación a los talleres al fin de elaborar juntos las condiciones del proyecto.

CO2 CONSULTORES

7


¡El bosque es fuente de Vida y Riqueza! • Trabajemos por los Niños de Hoy, Hombres del Mañana; Sembremos Futuro, Sembremos Árboles.

• Si en tu vida escribiste un libro, tuviste un hijo, y plantaste un árbol, tu paso por la tierra jamás será olvidado.

Para cualquier otra información, escribir a Ing. Delphine LAGRANGE Gerente de CO2 Consultores d.lagrange@co2consultores.com

Elaborado por:

La visión es una, reforestar para el futuro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.