1 minute read

EL BEBEDERO, LUGAR SAGRADO DEL PUEBLO POQOMAN DE VILLA NUEVA

EL BEBEDERO, LUGAR SAGRADO DEL PUEBLO POQOMAN DE VILLA NUEVA

El Bebedero es un lugar con un manantial de agua termal, ubicado a orillas del lago de Amatitlán en un territorio que pertenece a jurisdicción del municipio de Villa Nueva; a partir de los años 60 se realizaron importantes hallazgos arqueológicos en este sitio. Aunque ya los lugareños habían realizado numerosos hallazgos y saqueos en años anteriores.

Advertisement

Se ubica bajo las faldas del cerro donde se encuentra el Mayan Golf, el acceso a este lugar hasta hace algunos años se podía realizar desde la finca Guillen con un permiso que otorgaban los cuidadores de la desaparecida finca.

Actualmente este ingreso para llegar al Bebedero desapareció con la construcción de la carretera VAS y su expansión, así como la construcción de un novedoso condominio en territorios de lo que fue la finca.

Para el año 2016 se accedía por un callejón que se encontraba a unos metros de la Iglesia Católica de Guillen; una talanquera de estacas y alambre de púas era lo único que impedía el paso a quien intentaba ingresar sin permiso.

De la entrada en Guillen al lago, el camino no era tan corto, este se abría paso entre cultivos, llanos, una tupida maleza, vegetación y había que cruzar el río Platanitos atraves de un viejo puente. Luego esperaba un descenso hasta orillas del lago por un terreno boscoso y finalmente por pequeños senderos se llegaba al lugar.

Aunque ha sido bautizado como el Bebedero por los lugareños, el lugar fue registrado como depósitos subacuáticos el Zarzal I y Zarzal II, y se trata de lugares en donde se realizaron singulares e importantes hallazgos para la arqueología Guatemalteca.

Los depósitos se encuentran en lo que fue la finca Zarzal Villa Nueva.

Figura 1.Fotografía tomada de google maps de la que fue la entrada al Bebedero desde Guillen, año 2016.

Figura 2. Senderos y parajes que conducían al Bebedero. La actividad agrícola y maderera era común en esos territorios, Finca Guillen. Año 2012.

This article is from: