
1 minute read
SITIO ARQUEOLOGICO SAN ANTONIO FRUTAL
from COMPENDIO DE INVESTIGACIONES Y DATOS HISTORICOS DLE MUNICIPIO DE VILLA NUEVA, GUATEMALA- FERNANDO ML
SITIO ARQUEOLOGICO SAN ANTONIO FRUTAL
Este sitio arqueológico se encontraba en terrenos de la Finca San Antonio Frutal, según el registro realizado por Edwin M. Shook en 1942, a 2 kms al sudoeste del municipio de Villa Nueva (Shook E. M., Tomo IV, No. 2, p. 26, y notas del campo. Libro 279, p. 20, 1942).
Advertisement
La información registrada por Shook (1942) dice textualmente:
LAS CASAS Y LOS ESTABLOS DE ESTA FINCA ESTÁN CONSTRUIDOS SOBRE ENORMES MONTÍCULOS ARQUEOLÓGICOS, NO SE CONOCE LA EXTENSIÓN TOTAL DE LAS RUINAS; SIN EMBARGO COMO RESULTADO DE NUESTRO BREVE EXAMEN NOS PARECE QUE ESTE ES EL SEGUNDO DE LOS LUGARES ARQUEOLÓGICOS DESPUÉS DEL MAYOR DE TODO EL VALLE DE GUATEMALA. LAS ANTIGUAS ESTRUCTURAS, CONSTRUIDAS DE TIERRA, ESTÁN DISPUESTAS ALREDEDOR DE PLAZAS MUY CERRADAS, MONTÍCULOS AISLADOS O FORMANDO GRUPOS SE EXTIENDEN A CIERTA DISTANCIA HACIA EL NOROESTE, Y PROBABLEMENTE EN OTRAS DIRECCIONES, A PARTIR DE LA CONCENTRACIÓN DE MONTÍCULOS EN EL CASCO DE LA FINCA. LA CERÁMICA SE ENCUENTRA EN ABUNDANCIA POR DOQUIERA DE LA SUPERFICIE, UN PEQUEÑO LOTE INDICA UNA OCUPACIÓN A PARTIR DE LA FASE MIRAFLORES DEL PRE-CLÁSICO HASTA LA ETAPA CLÁSICA (Shook E. M., Tomo IV, No. 2, p. 26, y notas del campo. Libro 279, p. 20.1942).
Según Díaz, Luis (2013) la antigua finca el Frutal pertenecía al municipio de Petapa pero en el año 1920 se segrega de San Miguel Petapa y se anexa a Villa Nueva según acuerdo de 29 de noviembre de 1920 (p.49, 50).