16 minute read

Por el Prof. Roberto Ramos-Perea

Next Article
Por la Redacción

Por la Redacción

entrenamiento del actor. Por lo corto de estas líneas decidí no incluirlo y en su Jugar el esquema de su método de Creación Colectiva. 4- Sobre estas diferencias entre "Teatro Popular", "Teatro Político", etc., refiero al lector al artículo: "Teatro Popular, Teatro Político y Populismo", Aparecido en Claridad, del 24 de 30 de julio del 1987, Suplemento En Rojo, página 21.

DE FONDO

Manuel Alonso Pizarro: un artesano dramaturgo

Datos de un libro en redacción

Por Roberto Ramos-Perea

•-•• a vida de un zapatero del siglo XIX poca importancia tiene para el estudio del teatro y de la literatura dramática. Pero si éste escribió ánco piezas de teatro que reflejaron las primeras preocupaciones sociales de la clase artesanal, la crítica dramática tiene que subordinarse necesariamente a la historia y a la sociología del teatro mismo.

Manuel Alonso Pizarro (Guayama 1859- Guayama 1906), hasta hace poco era un dramaturgo sin historia. Los estudios sobre historia y crítica de teatro puertorriqueño lo mencionan vagamente y sólo en muy pocas bibliografías se cita correctamente. Otras ni lo citan. Sus fechas y lugar de vida eran totalmente desconocidos y sólo recientemente se han hecho unos dos estudios serios sobre algunas de sus obras: el de Angelina Morfi sobre Cosas del Día (1892) publicado en su Historia Crítica de un Siglo de Teatro Puertorriqueño y el de Elba Arrillaga quien antes de morir, dejó unos apuntes importantes sobre Me Saqué la lotería (1887) en el programa de representación que preparó el Teatro de la Universidad de Puerto Rico con motivo de su reestreno.

Pero enfrentando estos estudios, intrínsecamente literarios, nos topamos con dificultades. No podemos, como pretenden las estudiosas Elba ArnHaga y Angelina Morfi, ubicar estos autores dentro de un 'costumbrismo' que aún no se ha definido sociológicamente. Una sencilla razón nos detiene, los 'costumbristas' blancos jamás escribirían en iguales términos que los pardos o los negros, o los acaudalados no escribirían desde el mismo punto de vtSt.1

de los marginados o los pobres. Las costumbres no son las mismas ni pueden, genéricamente, calificarse de tales.

Las diferencias de clase afectan diametralmente cualquier nomenclatura que literariamente pretenda hacerse sin tomar en consideración la marginación clasista. Los artesanos, semilla de la clase obrera en lucha por la redención, tuvieron también una particular visión de mundo y un importante trabajo realizado en la búsqueda de una definición de la clase que los unía.

Lo que me propongo ofrecer en este artículo es un documento de trabajo. Para discutir el mundo artesanal y teatral de Manuel Alonso Pizarro y los otros dramaturgos artesanos de su época, es imperioso redactar un libro que recoja las piezas, las analice y las ubique en su contexto histórico.

El libro titulado Manuel Alonso Pizarro: Historia de un anonimato. (Orígenes y desarrollo del teatro de los artesanos puertorriqueños 18731906), se encuentra en su etapa final de redacción. El libro incluye cerca de ocho piezas, en su mayoría escritas por artesanos y representadas ante estos. El documento recoge la vida y obra de Manuel Alonso Pizarro y fue preparado como una guía para los investigadores que colaboraron conmigo en esta investigación, así como una guía para mi trabajo de redacción.

Con este libro pretendí sacar a un dramaturgo del anonimato, bien; pero su propósito contempla una ampliación del panorama abierto por dos distinguidos intelectuales que han escrito eruditos trabajos sobre el teatro de este periodo: la Dra. Socorro Girón quien diera a la luz el libro Puerto Rico a través de su teatro popular 1880-1898 y el de Rubén Dávila Santiago quien escribiera Teatro Obrero en Puerto Rico 1900-1920. Ambos libros están unidos por el eslabón cronológico, incluso la estructura de ambos es parecida en la medida en que sus antologías están documentadas históricamente.

Sin embargo, los enfoque sociales, el primero muy literario, el segundo muy sodológico, no tienen nada en común. Modestamente pretendo ser un posible eslabón que complete esta cadena. Creo que mi libro, ubicado entre los de estos dos estudiosos, daría un panorama completo del proceso del teatro puertorriqueño, glorioso y dinámico y sobre todo nacido y arraigado al pueblo de donde nace. La vida y obra del artesano Manuel Alonso Plzarro, puede dar una primera certeza a mi empeño.

Cronología verüicable de la vida y obra del dramaturgo guayamés Manuel Alonso Pizarro Guayama, Puerto Rico

1827-1830 - Don Julián Alonso (1813-1881) y Doña Francisca Marin (o Marini) (1817-1884), mulatos ambos, llegan a Puerto Rico, posiblemente como esclavos, de las Islas de Curazao y San Thomas respectivamente. Se casan y se le conocen siete hijos legítimos, a saber: Nicolás Alonso y Marini (18311904); Andrés alonso y Marini (1833-1902); Pedro Alonso y Marini (18391911), Ysidro Marini (1853-1927). Ana Alonso v Marini (1854-1927); Manuel Alonso y Marini (18"-1'?') y Emilia Alonso y Marini (18??-1???) En actas del Registro Civil de Guayama conoceremos que Julián Alonso, patriarca de 1.1 familia, se desempeno o aprendiÓ el ofic1o de carpmtero, y doila

Francisca se ocupa como "lavandera". 1858- (23 de febrero) Nicolás Alonso y Marini, carpintero, se casa con una "parda libre" llamada Matilde Pizarro, hija de la "parda libre" María Pizarro. Matilde era hija natural, al parecer no reconocida. Se casan en la Iglesia de Guayama por el rito católico y se van a residir en el pueblo. A Matilde se le conocen tres hermanos, Leocadio, Manuel, carpinteros y Demetrio, zapatero. 1859- Este año nace el dramaturgo Manuel Alonso y Pizarro. Primer hijo del matrimonio. Manuel, quien posiblemente adquiere el nombre para honrar algún tío, será el máximo exponente del "teatro de los artesanos puertorriqueños". Realizará sus primeros estudios en Guayama, en la Escuela de Don Fabriciano Cuevas Sotillo, quien será figura determinante en su vida. 1862- Nace el segundo hijo del matrimonio, que se llamará Aniceto Nicolás Alonso y Pizarro, al igual que su padre se dedicará al oficio de la carpintería. 1864- (18 de noviembre) Nace el tercer hijo, Julián Alonso y Pizarro, quien se dedicará también a la carpintería. 1867-1879 Durante esto años nacerán otros hennanos menores de Manuel, hijos legítimos todos de Nicolás y Matilde, de los que conocemos nombre y fechas de nacimiento. A saber: Guillermo Escolástico (feb. 10, 1867); María Juana Fermina (jul,8, 1869); Demetria Amalia (dic. 22, 1872); Antonio (jun. 13, 1874) y Norberto Enrique (jun.13, 1878). 1884- Matilde Pizarra de Alonso aparece en el Reparto de la Contribución de 1883-1884 de Guayama pagando contribuciones mínimas, lo que compruebala escaces de recursos y propiedades. Es posible que para esta fecha Nicolás Alonso y Marini comenzara sus recurrentes viajes a Santiago de los Caballeros en República Dominicana donde al parecer huyó como parte de una masiva ola migratoria que hubo en ese momento y regresó en quizás dos ocasiones, tma de ellas a residir en Comerlo donde se desempeñó como "Industrial". Sin embargo, su rastro se pierde nuevamente y al parecer, según actas del Registro Civil, muere en la República Dominicana. Lo último que sabemos de él es que muere pasados los 66 cerca de 1904. Matilde muere en 1891 lejos de Guayama. 1886- (10 de octubre, Mayagüez) Se estrena la primera obra· de Manuel Alonso y Pizaro titulada Me saque la Lotería. Esta obra es un juguete cómicojíbaro en un acto y en verso, "escrito expresamente para la Sociedad de Artesanos Unión Borinqueña" de Mayagüez, donde se estrenó la noche del 10 de octubre de 1886 "en celebración del segundo aniversario de la fiesta literaria". De esta sociedad no se conoce absolutamente nada, aparte de los anterior. Entre los actores se encontraban Trinidad Femández, Dolores Valentin (quien tenía 16 años entonces), Anselmo Baez, Higinio Ayala (quien se convertirá en guardia penal y morirá cerca del1920), José Cecilia Baez, y el propio Manuel. Se imprimió la pieza en la Imprenta de Jiménez y salió a la luz el primero de mayo de 1887 (Año del Componte). Trata la pieza de las desventuras de la ji barita Chepa y de su novio, el citadino Antonio que desean casarse. Opuesto Miguel, el padre de Chepa, la madre de Colasa sirve de alcagüeta y se logra el matrimonio. Al final, el padre de Antonio interviene y junto a Colasa convencen, casi a palos, a Miguel para que acepte el matrimonio. Al final nos enteramos que los jíbaros han sido cogidos por Antonio y su padre que no tienen en que caerse muertos, siendo Jos citadinos

quienes "se sacan la lotería" por la dote que recibe la novia Chepa. La obra, en su primera intención es presentar al jíbaro como un ser impresionable y dócil. En su intención profunda es una humilbción a la manera de dominar del "blanco" sobre "el pardo" y sobre el jíbaro inculto y anallabeto que debe, para su propia redención, instruirse y superarse. En suma, es una burla, burlando, de la clase dominadora sobre la dominada. La opción estructural de esta pieza: un noviazgo impedido por la intolerancia paterna, será desarrollo por Manuel dt> diferentes formas, incluso podría concluirse que Manuel, con conocimiento de las obras de Amor a la Pompadour (1883) de Rafael Escalona y Un Jíbaro (1882) de Ramón Méndez Quiñones, experimenta una interesante variación dramática fermentada con la condición sociocultural de su momento. Conviene recordar que Jos artL>sanos copiaron, en los inicios de su gremialización, muchas actitudes burguesas, entre ellas prácticamente mimetizaron su cultura, pues no tenían otro ref:!rente. La suya, la autócotona, tardaria varios años en convertirse en 'cultura obrera' , por lo que este proceso de proletarización afectaría también las manifestaciones artísticas, que en un proceso parecido irían particularizándose, proceso que hemos dado a llamar, 'cultura artesana' y en el caso que nos compete: 'teatro de los artesanos. Considerar su teatro 'artesanal' implicaría admitir que era copiado en estructura y planteamiento de las obras burguesas, a su vez herencia de dramas españoles y europeos que impusieron su estructura a lo 'well made play' (Eugene Scribe); pero conociendo la obra de Manuel Alonso Pizarro, probaremos que no fue así. Posteriormente otros dos autores irán representando piezas interesantes dentro de este nuevo fenómeno: José Ramos y Brans, obrero mayaguezano, escribirá El Tirano de su Anhelo (1889) y Arturo Más Miranda, nacido posiblemente en Sabana Grande, escribirá dos piezas, La Víctima de los Celos (1897) y Ante Dios y Ante La Ley.(1902) 1891- (septiembre 7) Se casa su hermano Julián, mulato de "25 años" con Manuela García, blanca de "20 años, soltera y dedicada a la labores de su sexo" siendo el primer matrimonio de los hijos de Nicolás Alonso y Matilde. Julián se casa el 7 de septiembre de 1891 y en el acta se indica que el magístrado, bajo orden del juez tuvo que ir a buscar al padre de Manuela para que asistiera, al parecer obligado , a la ceremonia de boda. Hay varios datos curiosos: Julián posiblemente miente cuando dice en su acta matrimonial que su madre "falleció en el de su nacimiento"; Julián nació en 1864 y ya sabemos que Matilde tuvo cinco hijos después de Julián. Otro dato es que en 1891, ya Nicolás padre está en Santo Domingo. Julián y Manuela tienen varios hijos; Antonio, nacido el 7 de julio de 1900 muere de anemia 9 meses después; Gregorio morirá de paludismo a los 18 años en mayo 19 de 1919, (Julián tenia 52 años) y finalmente Victoria, que falleció a los dos meses de edad. 1892- Manuel publica dos obras, Cosas del Día y el diálogo escénico Fernando y María. Ambos salen de la imprenta Manuel López en Ponce en el año de 1892. Cosas del día es un juguete cómico en un acto y en verso. Trata de las desgracias de Don Donato, "un burgués" que le debe a cada santo un vela. Luego de que medio pueblo llega a su casa a cobrarle su enorme cantidad de deudas, es su criado quien tiene que reCibir los palos pues su amo se ha fugado. No se sabe si se estrenó. Esta resulta ser la obra más abierta dt! Manuel. Su apertura es cl.u:1 v Pvidcnte contra el burgués hipócrita y

malapaga, que usa a los sirvientes para huir de sus responsabilidades. El pueblo que viene a cobrar las deudas es el pueblo artesano y jornalero: el sastre, la lavandera, la planchadora, etc. Estos finalmente toman la JUSttcia en sus manos. Pero el burgués Donato ha escapado y es el sirviente quien tiene que enfrentar a los de su clase en la defensa di!l amo. La obra es importantísima, no sólo por la crítica que hace Manuel de la aristocraca de su tiempo, sino que vuelve a la burla y a la farsa para hacer efectiva su denuncia. La obra merece estudios más profundos en el marco de una crítica sociológica.

Fernando y María es un diálogo en un acto y en verso, que se estrenó en una velada literaria del Club Socialista de Santurce el domingo, 24 de noviembre de 1918, ya muerto Manuel. Fernando y María hablan de una sospecha de infidelidad que se ciñe sobre la relactón. Termina felizmente. La obra la dedica "a mi querido e inolvidable amigo, Don Eleuterio Lugo", maestro y poeta guayamés nacido en San Juan. 1894- Manuel publica la obra Los Amantes Desgraciados, en el Establecimiento Tipográfico "El telégrafo" en Ponce. Sin estrenar. El origmal de la UPR está mutilado y le faltan las páginas 15 y 16. La obra trata sobre la intolerancia. Un padre se niega a aceptar los amores de su hija con un "pobre" y éstos optan por verse a escondidas. El padre les sorprende y sucede la inevitable y trágica separación. Aún con ecos románticos y melodramáticos, las relaciones de poder sobresalen, manejando Manuel una tensión drnmática propia de una estrategia subrepticia para denotar chantaje y opresión. 1897- Su hermano mayor, Nicolás Alonso y Pizarro, se casa con Cenara García y Sánchez. Nicolás ha cambiado de oficto, ahora es zapatero como Manuel y se domicilia en la calle de la Cruz. Nicolás cuenta con "33 años" (deberían ser 35), Cenara tiene 28 años, soltera y "dedicada a las ocupaciones de su sexo", es hija de un albañil. Nicolás asumirá poco a poco, a la ausencia de Nicolás padre, una especie de representación patnarcal donde su presencia o sus decisiones eran importantes en muchos de los aspectos familiares, esto lo podemos hipotetizar amparados en f'l hecho de que su nombre aparece como testigo en muchas de las actas, tanto de nacimiento como en los de los hijos de Julián, en las defunciones de los tíos y de muchos vecinos de Guayama. Cenara morirá luego dejándole hasta el momento conocidos, tres hijos a Nicolás: Manuel, Víctor y Juana Alonso, quien vive aún (1988) y un cuarto hijo natural: Amado Alonso, vivo también y dedicado a la literatura. En el acta de nacimiento de Víctor, Nicolás declara que su padre, Nicolás Alonso y Marini, es un industrial viudo, vecino de Comerío (11 de agosto de 1901 ). Nicolás casará nuevamente con Estefanía Mauras en 1918 bajo el culto "protestante". 1897- Según el historiador Don Emilio J. Pasarell, es en este año que se estrena una obra de Manuel titulada Jugar con dos Barajas pero no dice nada más. ¿De dónde salió ese dato? No lo sabemos, Pasarell no ctt<t ¿Era un dato más amplio y Pasaren sólo coptó la ficha? ¿En qué periódico lo encontró? Pasaren munó en 1974. Para confinnar este dato no nos sirve volver una y otra vez sobre sus libros, sino ir a los periód'cos qut: se p bl ,!Ton ese año d 189lo que tampoco ha dado resultado La obra hasta el momento no existe como texto escrito. No está en Puerto Rico, m en las bibliotecas dt! Estados Unidos o Espana donde d·cho sea de paso no hay nada sobre M.mui!l

1898- Estados Unidos invade y toma posesión de la Isla de Puerto Rico. No sabemos nada de Manuel en esta época. 1901- (24 de octubre) Manuel Alonso y Pizarro, "38 años, soltero, zapatero, natural de Guayama, vecino la misma e hijo legítimo de Nicolás Alonso y Matilde Pizarro" contrae matrimonio con "Eugenia García González, de 19 años, soltera,doméstica, natural de Guayama, hija natural de Don Ramón García y Doña Rosa González" . El matrimonio dura diez meses. El 7 de agosto de 1902, Eugenia muere de septicemia aguda. En el acta, quien comparece a notificar el deceso no es Manuel como podría esperarse, pues en otras actas de defunción de matrimonios una de la partes reporta el deceso de la otra; es Nicolás, su hermano menor. En ella Nicolás se identifica ahora como "Industrial" y "pariente" de Eugenia. Al cadáver se le daría sepultura en el cementerio de "esta villa". Junto a esta últim¡¡ frase hay otra que dice "color; blanco". ¿Dónde estaba Manuel cuando murió su mujer? 1902- Manuel publica la que posiblemente sea su última y su mejor obra, así como una de las mejores obras de teatro puertorriqueño de principios de siglo: El hijo de la Verdulera. Esta la publica en Guayama, en la tipografía ¡¡le Aureo Alvarez en la Calle Comercio 423. Es una pieza cómica (?) en un acto y en prosa. En una breve introducción se excusa ante sus amigos de los posibles defectos que tenga la pieza, rechaza los vapuleos de la crítica y asegura "tengo necesidad de publicarla". ¿Por qué? ¿Cuál sería la condición económica de Manuel en ese momento, y no sólo de Manuel, de todos los que como él eran artesanos y quizás no se habían afiliado a ninguna unión, en este caso la Federación Libre de Trabajadores, que protegiera sus derechos o le garantiza mejores condiciones de trabajo? ¿Podía un intelectual en esa época vivir con lo que publicaba? La pieza, en breve resumen , trata sobre un matrimonio que trata de "vender a su hija" a un rico joven, dueño de una tienda de telas llamada "La Puertorriqueña" (La tienda existió en la realidad). Luego de varias peripecias, el prometido y rico joven se entera de un antiguo novia21go que tuvo la muchachita (llamada Teresa) con un muchacho pobre. Herid() en su orgullo, rompe el compromiso. Con el dinero que éste había dado para los arreglos de la boda, los padres hacen una opípara y pantagruélica cena con un cerdo a la varita, celebrando la "grada" que ha traído la desgracia de Teresita. En la obra hay muchas alusiones a la vida aristócrata y superficial de la alta sociedad guayamesa, hay severas acusaciones a la Iglesia y a la promiscuidad de los curas, al pillaje de prestamistas y abogados, y serias acusaciones sobre la moral del alcalde del pueblo. La obra habla por sí sola de un despertar, de una conciencia de reivindicación del justo y del pobre. Es la obra más clara políticamente del autor. Ya en esta época se estaban escribiendo otras obras en ese estilo como La del Obrero de Ramón Romero Rosa en 1903; Redención de José Limón de Arce en 1906, Antonio Milián, Enrique Plaza y otros y el que finalmente será el más grande exponente del teatro obrero, Magdalena González, quien escribe Arte y Rebeldía en 1920. Todo este teatro tuvo un principio, que hay que buscar en el teatro artesano donde encontramos a Manuel como la figura predominante. 1903- A los cuarenta años, al parecer solo, amargado y enfermo, da un viaje a San Juan. Allí sus amij!:OS del penód1co "Umón Obrera" le reciben y le

This article is from: