![](https://assets.isu.pub/document-structure/210129121338-24b21960c800677f936153e6503fb3a5/v1/bec2cdec8c8cb649f3e73068e4229b68.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
desprendimiento
2.3. Caídas de objetos por desplome o desprendimiento
No utilizar elementos inestables (sillas, taburetes, etc.) para acceder a lugares elevados. Las escaleras manuales empleadas han de estar en perfecto estado y cumplir con todos los requerimientos de seguridad. Avisar de su presencia cuando se utilicen en sitios poco visibles.
Advertisement
Toda estancia con riesgo de caída a más de dos metros del suelo (puertas, ventanas, balcones, etc.) debe estar protegida estructuralmente. Extremar la precaución a la hora de limpiar cristales de las ventanas o realizar trabajos en terrazas y/o balcones. Realizar estos trabajos lejos de la fuente de riesgo y si no es posible, con las protecciones necesarias. Por ejemplo, en el caso de limpieza de cristales, llevarlo a cabo lejos de la presencia del hueco a la fachada, desmontando las ventanas, si es posible.
Garantizar unas adecuadas condiciones lumínicas.
Causas principales:
Por inexistencia, mala fijación y/o sobrecarga de las estanterías, armarios u otro tipo de mobiliario. Inestabilidad de objetos almacenados.
Mal uso de equipos mecánicos empleados en la movilización de personas dependientes.
Consecuencias:
La mayor o menor gravedad de las consecuencias dependerá de las características (peso, forma, etc.) de los objetos que pueden caer y por la zona de contacto del cuerpo con el objeto. Por ello, las consecuencias pueden ser leves (golpes) o más graves debido a fracturas que pueden tener lugar.