
2 minute read
Exposición a agentes químicos
2.13. Exposición a agentes químicos
Para evitar un posible contacto con la sangre, u otros fluidos biológicos, se debe recurrir al uso de guantes, mascarillas, protección ocular y bata.
Advertisement
En el momento que salpique cualquier líquido corporal, se deberá retirar la ropa para su posterior limpieza y desinfección, poniéndose otra limpia.
Vacunación específica.
Tener en cuenta posibles alergias a animales de compañía.
Extremar la precaución en la asistencia a personas con enfermedades pulmonares y secreciones bronquiales.
También se tendrá cuidado a la hora de curar úlceras.
Se debe tener en cuenta la posible exposición de las trabajadoras en situación de embarazo o periodo de lactancia natural, y se adoptarán las medidas necesarias para evitar la exposición a dicho riesgo.
Causas principales:
Por contacto directo con productos de limpieza y/o desinfección (detergentes, desincrustantes, desengrasantes, insecticidas, lejía, amoníacos, limpiadores multiusos, amoníaco, etc.), ya sea por vía inhalatoria, dérmica o por ingestión.
Intoxicación por monóxido de carbono debido a una mala combustión (instalaciones de gas, chimeneas, coches, etc.).
Consecuencias:
Los efectos pueden ser desde leves hasta graves. Irritaciones de la piel, ojos, vías respiratorias, quemaduras en la piel y en los ojos. La inhalación de vapores fuertemente irritantes, puede dar lugar a edemas pulmonares.
Atención sociosanitaria a personas en el domicilio (Asistente/a domiciliario)
Medidas preventivas generales:
Antes de la utilización de cualquier producto de limpieza se debe leer detenidamente su etiqueta de seguridad, atendiendo a las recomendaciones de seguridad que en ésta se indiquen.
Cuando sea necesario, se recurrirá al uso de guantes de protección frente a este riesgo. Asegurarse de que haya ventilación suficiente en el lugar dónde se manipulen dichos productos. Aplicarlos las concentraciones recomendadas de los productos y no mezclar los que sean incompatibles.
Comprobar que los envases de los productos están en buen estado, a fin de detectar posibles escapes.
Mantener los productos en sus envases originales. Si se realizan operaciones de trasvase, serán pequeñas cantidades, mediante empleo de embudos, dosificadores u otros medios similares para evitar vertidos accidentales o salpicaduras, posteriormente el nuevo envase se etiquetará correctamente.
Extremar las medidas higiénicas.
Evitar el uso de estos productos cerca de las comidas, personas o animales.
No entrar en ninguna dependencia que recientemente haya sido tratada con insecticidas, pintada y/o barnizada hasta un tiempo prudencial.
Extremar la precaución con los braseros de carbón y las estufas de gas. Utilizarlos en sitios con buena ventilación y nunca en los dormitorios.
No mantener el coche en marcha en garajes muy pequeños.
Vigilar las instalaciones de gas, calderas, de tal forma que la llama de color sea azul uniforme.