
1 minute read
Incendio y/o explosión
Atención sociosanitaria a personas en el domicilio (Asistente/a domiciliario)
2.11. Incendio y/o explosión
Advertisement
Cumplir con las recomendaciones indicadas en las instrucciones de uso de estos equipos.
No intentar reparar averías en aparatos e instalaciones eléctricas. Únicamente el personal especializado y autorizado para ello, puede reparar estas averías.
No tener estufas u otro tipo de aparato eléctrico al alcance de la mano en el cuarto de baño y cerca de la bañera o lavabo.
No usar aparatos eléctricos con los pies descalzos aunque el suelo esté seco.
No conectar aparatos que se hayan mojado.
No manipular aparatos eléctricos con las manos mojadas.
Causas principales:
Mal funcionamiento de aparatos eléctricos, sobrecarga en los enchufes, etc.
Manipulación de fuentes de calor.
Presencia de materiales comburentes e inflamables (presencia de bombonas de oxígeno, bombonas de butano, instalaciones de gas, calderas, etc.).
Consecuencias:
Incendio y explosión que pueden provocar lesiones leves, graves y mortales. Destrucción de bienes materiales.
Medidas preventivas:
Cerrar la llave de paso del gas al finalizar su utilización, y siempre por la noche.
Evitar improvisar empalmes de cables eléctricos.
Utilizar enchufes múltiples homologados, aunque se recomienda no sobrecargarlos.
Mantener el orden y la limpieza. Eliminar los restos de grasas u otro tipo de materiales combustibles innecesarios, como ropas, papel, etc.
Mantener limpia la campana de extracción de la cocina (limpieza periódica de los filtros).
No abandonar el domicilio dejando en el fuego la comida ni dejando encendido cualquier aparato eléctrico de gran consumo.
Extremar la precaución con posibles corrientes de aire o con líquidos que rebosen de los recipientes y puedan apagar la llama de la cocina.
Evitar la acumulación de sustancias combustibles e inflamables, en lugares no apropiados. No guardar sartenes, fuentes o cacerolas en el horno.
No utilizar bombonas de butano en mal estado o defectuosas.
No encender cerillas o mecheros, ni accionar interruptores eléctricos en caso de oler a gas.
No hacer uso de alcohol para avivar chimeneas.
No poner a secar la ropa sobre o próxima a estufas o radiadores eléctricos.
Garantizar una adecuada ventilación en los lugares de trabajo.