B.11. CONSIDERACIONES FINALES APLICACIÓN DEL RD 396/2006, DE 31 DE MARZO. NECESIDAD DE PLANES DE TRABAJO DE AMIANTO ATENCIÓN Las actividades que se realice en centros con MCA pueden encontrarse incluidas en el ámbito de aplicación del RD. 396/2006, de 31 de marzo, en la medida en que su desempeño pueda implicar un riesgo de exposición al amianto. Las actividades de identificación de MCA también pueden estar incluidas e n el ámbito de aplicación del RD. 396/ 2006 especialmente si pueden implicar un riesgo de exposición o de emisión de fibras ambientales (por necesidad de desmontajes, tomas de muestras, etc.) La necesidad del desempeño de trabajos conforme a PLANES DE TRABAJO DE AMIANTO tendría que hacerse constar específicamente en cada caso. El cumplimiento de las obligaciones del RD. 396/2006 formará parte del plan de gestión del riesgo de MCA en los casos que corresponda.
PERSONAL EXPUESTO. GESTIÓN PREVENTIVA. PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO POR AMIANTO Forman parte de la gestión del riesgo por amianto las obligaciones y medidas preventivas del personal expuesto (registros nominales, historiales médicos, información, formación, etc.). DAÑOS A LARGO PLAZO – CONTROLES A LARGO PLAZO La exposición al amianto puede causar enfermedades con largos periodos de latencia. Aunque se retire o se haya retirado el amianto de los lugares de trabajo (riesgo eliminado), las medidas de prevención y control pueden persistir durante todo el periodo de tiempo en el que el daño pueda manifestarse. INFORMACIÓN AL PERSONAL. El personal que haya podido estar expuesto a amianto debe recibir o haber recibido información concreta sobre la exposición laboral a la que ha podido verse expuesto y las consecuencias a su salud. VIGILANCIA DE LA SALUD. HISTORIALES MÉDICOS. En los historiales médicos debe figurar los datos sobre la exposición laboral. Se ha de prever la vigilancia de la salud de las personas expuestas más allá de la vida laboral. ARCHIVO Y CONTROL DOCUMENTAL DURANTE EL PERIODO DE LATENCIA DE LA ENFERMEDAD. Debe asegurarse el archivo y control de la documentación relativa a las condiciones de exposición personal durante todo el periodo en el que pueda manifestarse la enfermedad 52/ 61