13 minute read

Descubre la zona interior del sur

Viaja por Islandia con Iceland Travel

Descubre la zona interior del sur

La puerta de entrada a la magnífica zona central del sur de Islandia se encuentra desde la carretera 1 más allá de los pueblos de Hveragerði y Selfoss. Presidiendo la zona encontramos el monte Hekla, uno de los volcanes más destructivos del país y el emplazamiento de Þjórsárhraun, que se cree ha sido el flujo de lava más caudaloso del mundo desde el final de la última era glacial. Aquí, los ríos Hvítá, Rangá y el poderoso Þjórsá, el río más largo de Islandia, alimentan impresionantes tramos de tierra fértil.

Al estar a sólo una hora en coche de Reykjavík, la zona es ideal para los excursionistas que desean experimentar la diversidad de la naturaleza islandesa y sus contrastes de color y composición.

De Hveragerði a Selfoss

La ciudad de Hveragerði se distingue por sus grupos de invernaderos con calefacción y sistema de iluminación, un lugar donde los residentes, muy inteligentemente, han estado aprovechando la potencia de la energía geotérmica desde 1920. Como resultado, han sido capaces de cultivar una diversidad de frutas y verduras, con variedades exóticas tan improbables como papayas y plátanos.

El principal centro de información para visitantes de la región sur se encuentra en Hveragerði. Sus oficinas están bien provistas con información y mapas para los turistas, y como un regalo especial para los amantes de la geología, también hay una interesante exposición sobre el terremoto que sacudió la ciudad violentamente en mayo de 2008.

Si alguna vez te preguntaste qué se siente con un terremoto de magnitud 6,3 en la escala de Richter, y siempre que no tengas miedo a la oscuridad, ¡puedes probar su simulador y lo sabrás! Sunnumörk 2-4, south.is

Hengill. Las alturas que se elevan por encima de Hveragerði están plagadas de senderos y humeantes aguas termales, y para aquellos que aprecian una cómoda y corta caminata, con la ventaja añadida de la existencia de una piscina geotérmica al final del camino, entonces Hengill es el desvío perfecto para los exploradores de la parte interior del sur. Puede que no sea tan espectacular ni tan extenuante como la famosa ruta por el altiplano de Laugavegur a Fimmvörðuháls pero esta

caminata de 2 horas y media hasta el valle lleno de humo de Reykjadalur en la zona Hengill, es sin embargo una aventura gratificante.

Si eres una de esas personas ambiciosas a quien simplemente no le gusta dar marcha atrás, se puede continuar por el sendero hasta llegar a Þingvallavatn en un día. El acceso principal a esta ruta, llamada Rjúpnabrekkur (ladera de la perdiz nival) es a través de Breiðumörk, la calle principal de Hveragerði dirección norte.

Selfoss es un gran lugar para parar a comer en uno de sus restaurantes locales, tomar un corto descanso y cargar las pilas antes de continuar su recorrido. La característica más notable es el puente colgante construido en el año 1945 sobre el caudaloso río Ölfusá. Fue construido a toda prisa para reemplazar un puente más viejo construido en 1891, que se derrumbó cuando dos camiones de leche cruzaron el puente al mismo tiempo.

Por la carretera 32 Þjórsárdalur o valle del río del toro que una vez fue un asentamiento fértil, ahora no es más que una reliquia de la época de los vikingos. Los aspectos más destacados del valle Þjórsárdalur son numerosos, con contrastantes paisajes de bosques de abedules, ríos y una colección de célebres cascadas, el área está enmarcada por montañas de cimas planas y alfombradas de antiguos campos de lava. Siguiendo el curso del caudaloso río Þjórsá podremos disfrutar de lugares de inesperada belleza y esplendor. El camino hacia esas maravillas del valle de Þjórsárdalur se encuentra a unos 15 kilometros de Selfoss por la carretera 30, que se ramifica en dirección nordeste desde la carretera 1 siguiendo la orilla oeste del río Þjórsá tierra adentro. Un giro a la derecha por la carretera 32 nos lleva hacia el valle atravesando la pequeña aldea de Árnes. Justo después en Hagafell, merece la pena un alto en el camino para disfrutar de vistas maravillosas del Hekla, un buen lugar para una foto. Otros puntos destacados de la zona siguen una ruta circular por el lado norte del río continuando hacia el este por la carretera 32 y luego hacia abajo por la carretera 26 dirección suroeste hasta alcanzar de nuevo la carretera 1.

RESEÑA GEOLOGICA Þjórsárhraun es una antigua capa de lava que cubre el suelo del valle Þjórsárdalur originada por una erupción enorme a través de una fisura al suroeste de las montañas de Gjáfjöll hace unos 8.000 años. Según los geólogos, la lava fluyó rápido por la fisura de unos 20-30km de ancho hasta una distancia de 140 kilometros, hasta la costa. Se dice que es el mayor flujo de lava procedente de una única erupción desde la edad de hielo.

Gaukshöfði. A la entrada del valle de Þjórsárdalur entre Árnes y Hjálparfoss, puede parar para una pequeña escalada a la cima de Gaukshöfði, un peñasco que se eleva con el poderoso río a sus pies y unas espléndidas vistas del Hekla. Si el tiempo lo permite, es también un lugar perfecto para un picnic.

Hjálparfoss. Un corto desvío de 1km por una carretera de grava saliendo de la carretera 32 te llevará a Hjálparfoss, una sorprendente cascada que irrumpe a través de amplias columnas de basalto trenzadas en un torrente dual. Vale la pena una visita rápida para una foto de este pintoresco lugar. ¡Ten cuidado con un curioso oso basalto, siempre al acecho, entre esas formaciones rocosas extraordinarias!

Un poco más lejos por la carretera 32 encontraremos el camino de grava, carretera 327, a Stöng, donde encontramos las ruinas excavadas de una granja vikinga del sXII que se encuentran en un estado razonable de conservación. Antes de la devastadora erupción del Hekla en 1104 el área era un próspero asentamiento con unas 20 granjas. Los paneles de información del lugar nos muestran mapas de la forma de las casas, etc.

Antes de regresar a la carretera 32 hacia Þjóðveldisbær el asentamiento reconstruido sobre la base de la información descubierta en el lugar podemos encontrar un poco de cielo en Gjáin donde las flores silvestres y formaciones excepcionales de roca enmarcan un barranco espectacular, lleno de balbuceantes arroyos, cascadas y poblados de patos arlequín. Un sendero bien indicado nos lleva de las ruinas de Stöng a este pequeño y encantador desvío.

Háifoss. Si no te desanimas ante una subida de 8km, Háifoss es otro punto a destacar de la zona y bien vale la pena una visita. Con sus 120m de altura, esta es la tercera cascada más alta de Islandia. Es difícil no sentirse impresionado por el torrente estilizado que se desploma estrepitosamente en una garganta escarpada. El desvío hacia este lugar está unos 10km más adelante por la carretera 327/332.

Hekla y alrededores

Continuando río arriba más allá de Búrfell por la carretera 32, el camino cruza el río Þjórsá y termina unos 15km más adelante en el cruce con carretera 26. A menos que estés bien preparado para un largo rodeo por Landmannalaugur, gira a la derecha y dirígete al suroeste por la carretera 26 hacia la región de Hekla. Este camino te lleva a través de un desierto con paisajes de aspecto lunar y entornos sorprendentes en los que las gruesas capas de ceniza y lava están salpicadas con piedra pómez amarilla de erupciones pasadas. Siguiendo por esta ruta se vuelve a carretera 1 a través de Hekla y el distrito Landsveit.

Monte Hekla. Antes de la erupción del Eyjafjallajökull en 2010, el formidable monte Hekla era el volcán estrella de Islandia, con un récord de 18 erupciones en el último milenio. La primera erupción conocida golpeó en 1104 y enterró y conservó parte del asentamiento vikingo de Stöng. En lugar de ser un volcán con la clásica forma de cono, el Hekla es parte de una serie más bien rechoncha de crestas, por lo general escondido detrás de una espesa capa de nubes ganándose el nombre amenazador de “el encapuchado”. La silenciosa nieve, corona sin hacer ruido la cima

de la montaña, y siembla apaciguar su corazón ardiente, que se ha derramado una vez cada diez años desde 1970. La última erupción comenzó el 26 de febrero de 2000 y se prolongó durante 12 días.

Para un encuentro más cercano con el Hekla continúa por la carretera 26 hasta que veas a tu derecha una cascada llamada Tröllkonuhlaup (el salto de la mujer del trol). La carretera te conduce lo más cerca posible de la base de la montaña, a menos que estés listo para un ascenso difícil.

Escalando el Hekla. Durante muchos años, la gente vivía con miedo a subir estos 1491m (4891 pies) de bestial y a la vez hermosa montaña, sobre todo por su reputación medieval como puerta de entrada al infierno. Después de cada erupción la montaña tiende a seguir quejándose durante un tiempo, a veces durante meses. Esto fue interpretado en la época medieval como las “voces angustiadas de almas atormentadas” lo que añadía ímpetu al mito. A pesar de su temible reputación un par de valientes jóvenes islandeses, llamados Eggert Ólafsson y Bjarni Pálsson, treparon y coronaron el monte en 1750. Si planeas una subida a la cima de esta montaña, es recomendable venir bien preparado y estar familiarizado con los procedimientos de emergencia en caso de cambios de clima repentinos y erupciones. El folleto “Directrices de emergencia en caso de erupción” (Eruption Emergency Guidelines) se encuentra ampliamente distribuido en los centros de información turística.

Si estás preparado para subir a la cumbre, el sendero parte desde la carretera F225 a Landmannalaugur. El ascenso en sí dura por lo menos 7 horas, 4 horas de subida y 3 horas de bajada. Infórmate en el Centro Hekla para un buen asesoramiento y un mapa detallado.

ALERTA ¡TROLLS! A la sombra del monte Hekla en el lado sureste del valle Þjórsá se encuentra la cascada de Tröllkonuhlaup, donde los torrentes de agua dulce descienden entre las rocas que sobresalen. Según el folclore, la esposa-trol de Búrfell colocó las piedras como escalones a través del río para poder ir a visitar a su hermana al otro lado sin mojarse los pies. En otro cuento popular, un granjero local llamado Gissur del cercano distrito Landsveit tuvo un encuentro íntimo con una de las hermanas, se dice que se sentía hambriento de carne humana. Las damas trol, no eran del todo incultas, ya que se oyó como una le preguntaba a su hermana ¡por una olla para cocinarle a él!

Þjófafoss. Esta ancha cascada, con una corta caída se conoce como la “cascada del ladrón”“. Enmarcada admirablemente en el fondo por el monte Búrfell, proporciona un toque de bienvenida de color en los alrededores desnudos. El nombre de la cascada procede de su espantosa historia de ladrones ahogados por actos deshonestos. El accidentado camino de grava que lleva a este lugar se desvía de la carretera 26 a corta distancia de Tröllkonuhlaup.

El Centro del Hekla – Heklusetur. En la parte occidental del Hekla, más adelante por la carretera 26, se encuentra una exposición informativa en Leirubakki, una granja local, un hotel y tienda. La exposición recrea los últimos eventos sísmicos con imágenes de video, presentando una historia colectiva de la activa montaña. Está abierto todos los días de 10:00-21:00. Hekla Centre, Leirubakki, 851 Hella, leirubakki.is Leirubakki. Además de la interesante exposición del Centro Hekla, esta granja local ha crecido sustancialmente y ofrece una gama bastante impresionante de servicios e instalaciones que incluyen una estación de servicio, un restaurante y un hotel con una piscina al aire libre y jacuzzis.

También ofrece excursiones activas en caso que quisieras explorar la zona a caballo o ir de pesca en el cercano Ytri-Rangá, un hermoso río manantial de salmones en la región de Hekla. Visita su web para más información y reservas, leirubakki.is

VOLVIENDOSE VERDE Tras las numerosas e históricas erupciones del Hekla, importantes zonas de exuberante vegetación del valle fueron enterradas bajo gruesas capas de ceniza. En los últimos años, tanto el servicio forestal como las autoridades energéticas han unido sus fuerzas para proteger la vegetación remanente y han hecho un esfuerzo sostenido, mediante la plantación de miles de árboles, para devolverle el verde al valle.

De Hella a Hvolsvöllur

De vuelta en la carretera 1 un corto viaje hacia el sureste te lleva a través de algunos delicados pastos hasta la agradable población de Hella, una pequeña comunidad con modestos servicios. Este lugar es conocido por los aficionados a los caballos y de ahí la razón por la que puedes encontrarte conduciendo lentamente detrás de un 4x4 con un remolque de caballos y a estos mirándote desde la parte trasera.

Esta población con pocos habitantes es también la puerta de entrada al país de la Saga de Njáll e históricamente conocida por su conexión con las sagas. Su centro de servicios y bello entorno, coronado en el fondo por el monte Hekla, es un gran lugar para hacer una pausa antes de dirigirse a los lugares históricos de la ruta de las sagas.

Þingskálir. Hace unos mil años, en el tiempo Njáll, la asamblea anual del distrito de Rangárvellir se reunía en este antiguo lugar justo al este del río Ytri-Rangá (saliendo de la carretera 268). Aunque apenas visible, los restos de al menos 37 viviendas de tiempos vikingos han sido descubiertas. Una de las atracciones más siniestras es la llamada Piedra del Sacrificio que encontraremos a poca distancia cerca de un montículo con buenas vistas. Esta gran roca fue utilizada al parecer como un lugar de sacrificio para la ejecución de criminales.

Keldur ahora opera como una granja lechera moderna, pero los antiguos alrededores de esta particular finca, con sus edificaciones con tejado de turba, huelen a historias de sagas de la época de los vikingos. El lugar se menciona a menudo en Saga de Njáll como el hogar de uno de sus personajes, Ingjaldur Höskuldsson. Para llegar a Keldur, a 1km al sureste de Hella gira a la izquierda por la carretera 264 y sigue por esta carretera unos 16km, hasta su punto más oriental.

Gunnarssteinn. Unos 3km al este de Keldur una piedra marca el lugar de una escena particularmente salvaje en la Saga de Njáll, en la que un personaje llamado Gunnar y sus

hombres sufrieron una emboscada y se produjo una batalla sangrienta. Quién sabe si la pulsera de doble de corazón, descubierta durante una excavación del siglo XIX en la zona, pertenecía al hermano de Gunnar, Hjörtur (corazón), que fue enterrado, según cuenta la saga, en Gunnarssteinn.

Lava Center. El centro de lava situado en la región de Hvolsvöllur, es una exposición educativa interactiva de alta tecnología, que muestra la actividad volcánica, los terremotos y la creación de Islandia durante millones de años. lavacentre.is

Hvolsvöllur. Continuando rumbo sur hacia esta pequeña localidad sita sobre la carretera de circunvalación, llegamos al núcleo de la tierra de la Saga de Njáll. Los amantes de la literatura y la historia vikinga disfrutarán yendo al Restaurante Valhalla y el Saga Centre. Puedes disfrutar de una barbacoa ahumada casera y ver una exposición con modelos de construcciones de la era de Saga, además de réplicas de vestidos de época. Las pinturas y paneles informativos revelan los interesantes acontecimientos históricos del periodo vikingo. La última adición es un tapiz tejido localmente que representa acontecimientos de la Saga de Njáll. El tapiz se ha tejido en el estilo de los tapices de Bayeux. Está abierto todos los días durante el verano entre las 09:00 y las 18:00. Hlíðarvegur 14, 860 Hvolsvöllur.

Bergsþórshvoli. Antes de salir de la zona para disfrutar de los mejores momentos de la carretera de la costa, no te olvides de hacer una visita a la tierra natal de Njáll (carretera 252), en donde vivió con su esposa Bergþóra. Pero no te decepciones a la vista de la casa moderna que actualmente ocupa el lugar. Según la historia, el hogar original de Njáll fue incendiado por el temido Flosi y sus secuaces “quemadores” en el año 1011, matando a Njáll y a la mayor parte de su familia. Restos calcinados encontrados durante las excavaciones del lugar han sido datados en la época de las sagas.

This article is from: