IDAROCKS magazine 2

Page 1

IDAROCK’S Magazine

1


IDAROCK’S Magazine

2


IDAROCK’S Magazine

3


IDAROCK’S Magazine

4


IDAROCK’S Magazine

DIRECTORIO DIRECCION:

Roberto Escobar Ramírez

ASESORIA ESPECIALIZADA Juan Carlos Esqueda

DISEÑO

Tania Cortés

COMERCIALIZACIÓN Remedios Miranda

REPORTAJES Y ENTREVISTAS Abril Luna Faviola Rangel

COLABORADORES Gloria Pozos Morales Ángel Callejero Arturo Cruz

FOTOGRAFÍA PORTADA Oscar Hernández

CONSEJO EDITORIAL

Marco Lezama, Ángel Callejero, Juan.C. Esqueda, Gloria Pozos, Roberto Escobar

Idarock´s Magazine Año 0 numero 2

Idarock´s magazine es una revista bimestral digital, logotipo y marca son propiedad de Ediciones alternando tus emociones registradas ante INDAUTOR, queda prohibida su copia o reproducción total. Editor responsable Roberto Escobar Ramírez. Correo: idarocksmagazine@ gmail.com Idarock´s alternando tus emociones fundada en el 2017 por Roberto Escobar y Juan C. Esqueda Las imágenes, temas y logotipos utilizados dentro de esta edición fueron proporcionados y utilizados con el consentimiento de las bandas y medios aquí mencionados, por lo que idarock´s se deslinda de cualquier acción o reclamo.

Suscríbete a nuestras redes sociales.

@idarocksrevista

@idarocksmagazine

@idarocksrevista

@idarocks alternando tus emociones

5


IDAROCK’S Magazine

6


IDAROCK’S Magazine

CONTENIDO 1 2 6 7 8 10 12 14 16

Portada - Mariana Cassaigne León en mi piel Directorio Contenido Carta editorial Cemican Latino Deer Anima Tempo

19

Maggy Von “Mexicanas Emprendedoras”

20

Death Legacy

22

La Historia de Dangerous Rhythm

23 24

Savanth Fenómenos sobrenaturales en el mundo y en las letras por: Arturo Cruz Flores

26 29 34 35 36 37

Legend Sword Mariana Cassaigne Zenn Biografia Crash Ramirez Lethal Creation Pasión Motorizada

38

Los cambios que traerá el Covid – 19 a los conciertos

40

Jhoana Storm

42 43 46 49 50 52 56

Fourlett Titanes de la industria Reckoning Inoxia Mach Riders Entrevista Con Anabel Velez Idarock´s recomienda

7


IDAROCK’S Magazine

CARTA EDITORIAL Hace tres meses estábamos lanzando nuestro primer número, a pesar de esta lamentable situación de salud, idarock`s magazine resulto victorioso, tuvimos un gran recibimiento y apoyo por cada uno de ustedes a quienes nunca dejaremos de agradecer. Sin duda alguna el 2020 ha sido un año muy golpeado, un año donde la economía ha bajado notáblemente debido a que los sectores han decaído, siendo el musical de los más afectados. La música es un elemento fundamental en nuestras vidas y siempre estará presente, es un hecho que esta industria ya está dando un giro para poder seguir de pie, siendo los auto conciertos y las transmisiones en directo en redes sociales una realidad, llegando junto con estas nuevas modalidades una nueva era digital la cual nos permitirá conectarnos a nivel mundial. Pero. ¿Lograremos acostumbrarnos a estas nuevas modalidades?, ¿lograremos vivir con esa misma adrenalina un concierto que veremos a través de una pantalla?, las respuestas son inciertas, por lo pronto solo nos resta seguir apoyando a nuestros músicos y promotores, porque estamos más que seguros de que volveremos a vivir esa pasión que se respira en los conciertos sin descuidar las medidas de salud. En esta edición de idarock`s magazine, queremos compartir propuestas que van mucho más allá de la pasión y entrega, los invitamos a que se atrevan a descubrir cada una de ellas y de sus sueños, que descubran qué hay detrás de las letras de una magnífica escritora, de una emprendedora orgullosamente mexicana, de un director de un medio tan respetable, los cuales nos comparten que para alcanzar el éxito se requiere de esfuerzo, disciplina y pasión, queremos que en esta edición encuentren en la música la mejor alternativa para cada día. Tarde o temprano llegará el día en el que volveremos a retomar nuestras actividades nos daremos cuenta de que la vida viene en un solo frasco y que las oportunidades las debemos aprovechar en el momento indicado, sabremos que todas aquellas lágrimas y perseverancia valieron la pena, que todo esfuerzo trae recompensas. Que aún en un día malo escuchar una canción puede ser la más especial para sacarte una sonrisa, pero sobre todo que la música siempre fue y será nuestro mejor acompañante. Esperamos que nuestro contenido los inspire a alternar sus emociones para sentir la música en todos los momentos, a viajar a través de ella o simplemente les mueva a luchar por ese sueño que siempre han tenido. Queremos que se sientan orgullosos de nuestra música y a darse cuenta que en México los sueños si se cumplen. BIENVENIDOS A IDAROCK`S MAGAZINE SEGUNDA EDICIÒN.

Roberto Escobar Ramírez Director

8


IDAROCK’S Magazine

9


IDAROCK’S Magazine

CEMICAN RAÍCES PREHISPÁNICAS CON UN TOQUE DE ROCK Cemican es un proyecto nacido en la ciudad de Guadalajara en el año 2008 por Tipoca y Tecuhtli quienes basándose en su identidad y admiración a la cultura prehispánica logran crear un concepto de Metal con la correcta fusión de las raíces prehispánicas y místicas. De esta forma consiguen lanzar su primera producción discográfica titulada “Ometiliztli” en el año 2009. Ya con su primer material discográfico en circulación comienzan con la búsqueda de nuevos integrantes para complementar la banda, es así como integran a la banda a Xaman-Ek para tocar el bajo e instrumentos prehispánicos y quien también aporta su amplio conocimiento del dialecto Nahuatl. También, logran integrar a Tliquiahuitl quien complementa perfectamente a la banda con su destreza en los instrumentos Prehispánicos y amplia experiencia en el género del Metal. En 2012 logran sacar su segundo material discográfico llamado “Estamos en el Valle de los Muertos, Ticateh Ipan”. En este segundo álbum hay una clara referencia hacia el culto que nuestros ancestros le tenían a la dualidad de la vida y la muerte, también se integra a la banda Tepeyolotl en el bajo ya que Xaman-Ek se encarga de la realización de música prehispánica, danza y rituales. Hasta aquí todo marchaba a la perfección dentro de Cemican con una agrupación sólida y completa, dos álbums en el mercado y con diversas participaciones en grandes festivales alrededor de la república mexicana, incluso, siendo headliner de los mismos. Así terminaron el 2012, sin embargo, comenzando el 2013 Tliquiahuitl decide dejar Cemican por cuestiones personales cediendo su lugar a Yei Tochtli y Mazatecpatl; ya con dicha alineación sale a la luz su primer video oficial “Mixteco” donde se plasma la cultura ancestral junto con el Metal.

Para 2016 nuevamente Cemican buscaba integrantes ya que Tepeyolotl dice adiós a la banda para dedicarse a proyectos personales, en su lugar se integra Ocelotl en el año 2017. A inicios de 2018 se comienza a abrir camino su tercera producción discográfica y en enero de ese año lanzan el primer sencillo de dicha producción, el sencillo se titula “Guerreros del Cemican”, también lanzan su segundo video oficial. En 2019 “La que baja de las estrellas”, segundo sencillo del tercer disco sale a la luz junto con su video lyrics, con estos lanzamientos Cemican logra crear gran expectativa a sus fans para lo que sería la producción completa la cual lleva por nombre “IN OHTLI TEOYOHTICA IN MIQUIZTLI” (El curso místico de la Muerte) el cual se grabó bajo el sello discográfico M-THEORY de Las Vegas, Nevada. En este tercer disco podemos disfrutar de las rolas de Cemican con el sonido característico del culto a la muerte y con el devastador sonido del metal, también, este disco promete ser el mejor de Cemican en su carrera hasta ahora. Cemican ha participado en grandes festivales como el Wacken Open Air, Hell and Heaven Fest, WOA 2020 entre otros. Sin duda Cemican en una banda que promete mucho con su estilo único e imperdible. TXT: Ángel Callejero

10


IDAROCK’S Magazine

11


IDAROCK’S Magazine Cuando hablamos de rock mexicano tendemos a asociarlo con géneros como el metal y rock comercial. Sin embargo, pocos conocen el repertorio musical de nuestro país, a pesar del idioma en que las bandas interpreten, somos cuna de agrupaciones que incluyen a su trabajo, ritmos y mezclas que hacen aún más interesantes sus melodías. Todo da comienzo en la CDMX cuando cuatro músicos deciden alzar la voz a través de su música por quienes no tienen la oportunidad de hacerlo Escuchar a Latino no solo es seguir con la cabeza las melodías, sino adentrase y entender lo que nos quieren trasmitir con sus letras que llaman a la reflexión mediante denuncias de distintos aspectos que se presentan en la sociedad mexicana. Si hablamos de propuestas que valen la pena seguir y escuchar, permítenos comentarte que Latino es una de esas bandas de las cuales debes de estar pendientes y orgulloso. En enero de 2018 Latino lanzó su primer sencillo “What´s, ¡¿Up People?! (versión en español), de la canción What´s Up, People?! de la banda japonesa (Maximum the Hormone). En abril de 2019 dan difusión a su segundo sencillo titulado “Una Voz”, el cual forma parte de su primer LP de 10 canciones lanzado ese mismo año. Este tema trata sobre la violencia, muerte, inseguridad y mentiras del gobierno, donde vivimos en un infierno causado por el mismo gobier-

no apoyado por la sociedad, el cual creemos ya estas escuchando en este artículo. Latino ha formado parte de grandes festivales como Veerkamp Metal Fest 2da edición, Force Fest, dónde han tenido un gran recibiendo por parte del público. Actualmente Latino es formado por: Alebrije (voz), Gama (batería), Mostro (bajo), y Jesse (guitarra).

Síguelos en facebook

Escúchalos en spotify

12


IDAROCK’S Magazine

El abuso en el consumo de este producto puede ser nocivo para la salud. Evita el exceso

13


IDAROCK’S Magazine

DEER

Entre Atmósferas pesadas y sublimes que trascienden fronteras. TXT: Gloria Pozos Morales.

La experiencia en el extranjero. Ha sido una ardua labor empezar a forjar el camino, en una ciudad pequeña y cosmopolita como Hong Kong; su población es mayoritariamente china, pero con algunas minorías étnicas, es una región pequeña subordinada al gobierno central chino. Su historia en cuanto a música moderna es muy corta y restringida; desde los años ochenta hasta ahora, el mainstream está dominado por el Pop cantado al cantonés. “Para las minorías étnicas como nosotros o para la gente que no es de origen chino, abrir el camino en un mercado como este, es muy complicado; no hay una estructura como tal de escena undergroud sólida, como la hay en Europa o incluso México, que cuentan con foros o festivales en donde bandas emergentes pueden surgir. Aquí todo está restringido: hay muchas trabas y los pocos que estamos generando movimiento, somos parte de esa minoria étnica y eso nos ha hecho trabajar duro; buscar oportunidades y viajar a cuidades cercanas como Taiwan o a países como Japón, Korea, Malasia, el este de Rusia, Vietnam y Tailandia, esto nos abrió nuevas puertas e impulsó nuestra carrera” profundizó Adriana Martinez. Ante el estreno de “Man In a Cage” el más reciente Lp de Deer Mx, platicamos con Adriana Martinez (Voz, Guitarra) y Miguel Bastida (Teclados, Guitarra) quienes forman el prodigioso dueto Deer Mx, de origen mexicano radicado en Hong Kong, China. A menudo suele catalogarse a Deer Mx como una banda alternativa - industrial con Down Tempo, pero su sonido va más allá: “Para mí, somos una banda alternativa que mezcla sonidos electrónicos y acústicos, bastante digeribles”, comenta Miguel Bastida. “Si, somos una banda de música alternativa, pero tenemos también influencia de muchos otros géneros, por ejemplo: la música clásica” puntualizó Adriana Martinez.

14

Deer Mx es una banda que está influenciada por una generación muy importante y talentosa de músicos como Nine Inch Nails o Massive Attack, en relación con la música actual y las nuevas corrientes en el Mainstream, ellos comentan:


IDAROCK’S Magazine

nosotros pasamos en Hong Kong de toparnos con pared, la recepción de la gente fue muy buena, hubo personas muy abiertas que realmente apreciaron nuestro trabajo, todo el viaje fue increíble, no la pasamos trabajando y tuvimos la oportunidad de colaborar con otros músicos” Adriana Martinez.

En cuanto a las bandas mexicanas: La Barranca, San Pascualito Rey y Santa Sabina destacan en sus preferencias. “Si ponemos un comparativo con gente que hace música electrónica actualmente, no somos mucho de ese tipo de música, pero, por ejemplo: Juana Molina, aunque comenzó en una edad más avanzada, sigue vigente y es algo que nos gusta, pero no hay muchas opciones como tal, que nos hayan cautivado. No es que no haya gente talentosa, pero el estilo por la parte generaciónal ya no conecta tanto con nosotros” Adriána Martínez. “Hablando desde el punto de vista de nuevas generaciones, artistas como Grimes o Billie Eilish, no me gustan, creo que hay una carencia propositiva, aunque la gente piense lo contrario. Pero yo creo que en la escena underground, en la escena independiente, es donde realmente está el talento y las propuestas interesantes, aunque les falta empuje” señaló Miguel Bastida.

De regreso al origen. En agosto pasado, en el marco de la promoción de su Primer EP “There’ No Future” la banda regresó a México tras siete años de haber partido a Hong Kong. “Fue muy bonito, un viaje muy esperado y nos dimos cuenta, que a pesar de todas las quejas de algunos compañeros músicos y que en comparación a lo que

“La Barranca es una banda que debería estar más allá, otra banda sería San Pascualito Rey, sus primeros tres discos, son unas obras maestras, en especial el primero. Realmente valoras mucho el trabajo de estas bandas en la parte creativa y en la lírica” Miguel Bastida. “Santa Sabina al igual que la Barranca, por el momento histórico en que se desarrollaron, no tuvieron una mayor proyección o el apoyo para poder realizar una producción más a nivel internacional. Pero son bandas que tuve la oportunidad de ver en vivo y fueron experiencias muy gratas” reflexionó Adriana Martinez.

La introspección de Man In a Cage. El 19 de Julio se estrenó en todas las plataformas digitales su nuevo EP “Man In a Cage”, integrado por tres sencillos: “Stuck In The Moment”, “A Man In A Cage” y “No”, todos los temas son muy personales, que reflejan los sentimientos más profundos del ser humano. Y son una explosión de frustración que al final del camino te deja un vestigio de esperanza. Deer Mx es una banda en constante evolución, dispuesta a salir de su zona de confort, para ofrecer una propuesta real e inovadora. Escucha MAN IN A CAGE en spotify

Síguelos en sus redes:

Muchas gracias a Deer Mx por la entrevista y a @ Cigarroa Medios por las facilidades para la realización de la misma.

15


IDAROCK’S Magazine

ANIMA TEMPO Esta banda, originaria de la Ciudad de México surge en el año 2005 bajo el nombre de Cáustica X y solo tenía tres integrantes: Dante Granados (guitarra), Gian Granados (voz y guitarra) y Pedro Vera (bajo) Bajo este nombre la banda lanza un EP en 2008 llamado “Alas de Cristal”.

“El nombre de Anima Tempo representa el esfuerzo de todo su equipo de trabajo, significa movimiento, evolución y algo que no se detiene”...

Sin embargo, a finales del 2009 cuando la banda decide que no quiere sonar solo a un género en específico, es así como después de diferentes cambios de alineación Dante, Gian y Pedro deciden iniciar un nuevo proyecto donde los tres pudieran reflejar sus diferentes influencias musicales con diferentes estructuras de rock como el metal progresivo y death metal construidas sobre una base orquestal de toque cinematográfico. De esta forma y con estas bases musicales es como, en el año 2010, adoptan el nombre con el que son conocidos hasta el día de hoy: Anima Tempo. Aprovechando el impulso y la muy buena reputación que ganaron Cáustica en la Ciudad de México Anima Tempo no tardó en posicionarse en él medio. Posteriormente se unirían el baterista Antonio Guerrero y el Cantante Daniel González formándose con ellos la que conocemos como la actual alineación. El nombre de Anima Tempo representa el esfuerzo de todo su equipo de trabajo, significa movimiento, evolución y algo que no se detiene, es así como se consideran ellos: un equipo que no se detiene y busca siempre nuevos horizontes, el nombre también representa la manera en la que diseñan su música: Escencia en el TIempo Ya como Anima Tempo regraban el EP “Alas de Cristal”, sin embargo, deciden añadir una canción más al EP: “Ni Una Noche Más” En 2016 Caged in Memories, primer material discográfico de Anima Tempo sale a la luz bajo la producción de Dante Granados y Erik Mikalsen, las liricas de Gian logran dar ese toque único a las canciones de la banda, en este disco podemos escuchar un estilo progresivo con toques de blues, jazz y folk del medio oriente plasmando en su lírico temas como la dualidad del ser humano. Este álbum los llevo a ser nominados y premiados como el Mejor Álbum de Metal Progresivo en la quinta entrega de los Premios Kalani. También fue ganadora del concurso “Rockeando en Finlandia” Su excelente estilo los ha llevado tocar en países como Finlandia, Helsinki, Costa Rica, Alemania, República Checa, Budapest, Italia, Japón, entre otros. También, ha participado en grandes eventos como el Wild Metal Fest, Hell And Heaven y Euroblast.

16

TXT: Ángel Callejero


IDAROCK’S Magazine

ARTE: Leviatán T-shirt

Sigue a ANIMA TEMPO en sus redes

17


IDAROCK’S Magazine

18


IDAROCK’S Magazine

MEXICANAS EMPRENDEDORAS MAGGY VON Y SU IMPERIO KILLSOUND PRODUCTIONS La presencia de la mujer en el sector empresarial cada día es más importante, Los casos de éxito han aumentado considerablemente, resultando ser un ejemplo para las nuevas generaciones que deciden comenzar alguna actividad de manera independiente. Desde hace ya algunos años su incorporación al mercado ha conseguido numerosos casos de éxito demostrando su valiosa presencia en este mundo de los negocios. Maggy es la definición de la emprendedora moderna que aprovecha las nuevas tecnologías para conseguir el éxito, y quien es un claro ejemplo de ser una mexicana exitosa, su curriculum es impresionante basta con solo leerlo para darse uno cuenta de que trae consigo una extensa experiencia en el sector musical. Killsound Poductions es el sueño que esta joven emprendedora ha lanzado al mercado. Debido A la falta de oportunidades decide crear esta plataforma apoyándose de sus estudios y experiencia laboral. Se trata de una productora independiente fundada por ella en el 2009, teniendo como objetivo apoyar a las propuestas musicales en su totalidad. El profesionalismo, atención y honestidad son las principales características de esta productora, dando un trato justo a todo aquel músico que requiere de sus servicios, quedando prohibido abusar de los servicios que se ofrecen.

Maggy Von, mujer emprendedora, orgullosamente mexicana.

Su dedicación le ha permitido desarrollarse tanto a nivel nacional como internacional, y ha conseguido el empoderamiento de la mujer emprendedora en México. Killsound es una solución en la industria musical, donde Maggy siempre creerá que las grandes ideas serán escuchadas y aprovechadas. Bajo ese concepto, relaciona el emprendimiento con creer en una idea, ser auténtico y poner pasión en lo que se hace. @kilsoundprods

19


IDAROCK’S Magazine

PRESENTA SU NUEVO DISCO: “INF3RNO”

Es un grupo de metal melódico que surge en Zamora, en el 2013, como repuesta a las inquietudes musicales comunes de cinco amigos, Carlos batería, Jesús y Josè guitarras, Hugo bajo y Ely voz. Con influencias musicales que pasan por Arch Enemy y Trivium hasta Metallica y S.A. se mezclan para dar unas bases muy pesadas y marcadas que conjuntan con la linea melódica de la voz femenina y la gutural masculina. Su Ep de presentación, ‘Start to Fall’, fue grabado con el productor Dan Diez de Sonovision Rock Lab Studios de Logroño, haciendo con él una primera gira nacional. En invierno del 2014 grabaron su primer Lp, “Burning Death”, de nuevo con Dan Diez como productor, que salió a la venta el 1 de diciembre de ese año; bajo el sello discográfico de CD MUSIC. Además, hermanados a la banda oledana Dulcamara y su disco “El Antagonista” giraron juntos el territorio nacional con gran éxito de crítica y público durante los años 2014 y 2015 En su gira “Burning Tour” han compartido escenario con grandes bandas nacionales e internacionales como Angelus Apatrida, Soziedad Alkoholika, Noctem, Dark Moor, Avulsed, Awakening Sun, etc... Su segundo disco, “Silence”, vió la luz el 3 de octubre del 2016, con la incorporación de Manu Acilu a la guitarra en sustitución de Jose. Fue masterizado por el reconocido y prestigioso gurú de la música metal europea Mika Jussila en los afamados Finnvox Studios de Helsinki, Finlandia. El videoclip del single adelanto, “What never will be” contó con la dirección y producción de Krea Films Producciones.

20

Fue presentado en directo en una extensa gira nacional e internacional, como banda invitada del grupo canadiense The Agonist. Con su nueva formación, tras la incorporación de Hynphernia a la voz, en 2020 editan su tercer y más ambicioso álbum, “INF3RNO”


“INF3RNO” 3º ÁLBUM DE ESTUDIO DE LA BANDA DEATH LEGACY

IDAROCK’S Magazine Este disco supone una introspectiva dentro de los sonidos más extremos de la banda, tanto en la instrumentación como en las líneas vocales, donde Hynphernia, su nueva cantante, demuestra todo el potencial y talento que atesora.

de Nightwish, Children Of Bodom, Stratovarius, HIM, etc...

La producción y grabación se realizó en los estudios V3 de Madrid y en Finlandia, en los Estudios FINNVOX, y fue llevada a cabo por uno de los tandem más importantes del metal mundial, Mikko Karmila en la producción y mezcla y Mika Jusila en la masterización. Esta pareja es responsable de discografías tan icónicas como las bandas

Toda la temática gira sobre el Infierno, sobre las distintas concepciones que se tienen de él, y eso se muestra reflejado en un extenso artwork que llevará en una edición exclusiva, visiones de los 9 círculos del Infierno de Dante.

El diseño y artwork conceptual ha sido desarrollado por GustavoSazes, en cuya trayectoria cuenta con haber trabajado para bandas tan importantes como Arch Enemy, Kamelot, Machine Head, Epica y un largo etcétera.

Como sorpresa, un invitado de verdadero lujo, Isra Ramos (Avalanch, Amadeüs) que aporta toda la elegancia y clase que atesora su voz para 3 de las canciones que se incluyen en este nuevo álbum.

http://deathandlegacy.com Escucha “INF3RNO”en spotify

21


IDAROCK’S Magazine

LA HISTORIA DE DANGEROUS RHYTHM En 1978, cuatro jóvenes de la Ciudad de México, Piro Maniac, Marcelo, Johnny Danger y Rip Sick, decidieron sumarse a la revuelta punk que invadía el mundo, ignorando la fuerte reacción contra el rock que se desató en nuestro país tras el Festival de Avándaro, la cual lo relegó a las zonas marginales y a los hoyos funkys. Su influencia, tanto en el movimiento punk de barrio como en las clases medias, así como en los grupos de la siguiente generación —la del Rock en Tu Idioma—, es innegable; ellos abrieron los medios de comunicación al rock y fueron parte esencial (junto con el resto de grupos de esa generación) de la creación de espacios para tocar. Aquí no Pasaba Nada rinde homenaje a estos personajes y a una época heroica para la contracultura en México. El documental incluye entrevistas con los miembros del grupo, así como con personajes de la escena musical de ese momento o que se vieron influenciados por ellos y con periodistas musicales. Incluye también la interpretación en vivo de una de sus canciones más conocidas –” Electroshock”–, que representa la primera reunión de los miembros originales de Dangerous Rhythm en 30 años. El estreno de Aquí no Pasaba Nada estaba planeado como parte de la gira del Festival Ambulante por la Ciudad de México, pero ante la pandemia se decidió estrenarlo en línea el pasado 22 de mayo 2020, a través de la página de Facebook de Aquí no Pasaba Nada. La directora es Pilar Ortega, también responsable del documental Just Like Heaven. La Historia de SuperSound, el productor es Mauricio Hammer y los editores son Manuel Castelltort y Julián Name. La duración del mismo es de 1:24:00. Cabe señalar que en la tradición DIY, el trabajo fue realizado de manera completamente independiente, sin subsidios de ningún tipo. Contacto: Pilar Ortega (55) 1451 0995 pilar@circulomixup.com.mx https://www.facebook.com/pilarortega

22

El soundtrack está conformado por muchos de los temas de Dangerous Rhythm y un score original realizado por Leoncio Lara Bon. Tanto la directora como Piro, vocalista de Dangerous Rhythm y al día de hoy de Ritmo Peligroso.


IDAROCK’S Magazine

EL ROCK NUESTRO DE CADA DÍA

SAVANTH

SAVANTH Savanth se forma en el 2013, como una banda que intenta llevar mensajes positivos para sus seguidores, mensajes que quedan plasmados en sus letras, así como también de cierta filosofía que transmite algo más para la sociedad que nos rodea y con la intención de que su público se mantenga siempre fiel a sus ideas. Con un estilo único y original que los ha caracterizado desde sus inicios HardRock y HeavyMetal, que combina el sonido del rock clásico con el metal actual, escuchar a esta agrupación nos recuerda a bandas de la vieja escuela las cuales han dejado un gran legado dentro de este tema. Desde un inicio Savanth entro con mucha fuerza, y hoy por hoy esta banda se encuentra dentro de las favoritas no solo de la escena nacional sino también de la escena internacional. Su trabajo y esfuerzo ha dejado frutos ya que se han presentado en diversos festivales y foros tanto nacionales como internacionales, su carrera es bastante extensa ya que no ha parado desde su formación. Para el 2015 ya contaban con dos discos “Atentamente” (2013) Totem Records y “Lobo Gris” (2015) Garage Records.

En el 2017 realizan una gira por todo el país junto a la banda española Zenobia. Cuba los recibe con los brazos abiertos en el 2018, país hermano donde llevan a cabo su primer gira internacional, dando una serie de presentaciones en las ciudades de La Habana Pina del Río Viñales y Sandino. Savanth ha compartido escenario junto a bandas de alto nombre como: Mago de Oz, RataBlanca, Transmetal, Maligno, Nervosa entre otras más. Discográfica: ATENTAMENTE 2013 LOBO GRIS 2015 LOBO GRIS RE-EDICIÓN 2018 PACTO 2019 Sin duda Savanth tiene un gran futuro, banda con talento, perseverancia y sobretodo una actitud positiva y no será sorpresa verlos tocando en los escenarios principales de cualquier festival de México y del mundo. Una banda que debes escuchar porque es 100% mexicana. Escucha “PACTO” en spotify

Síguelos en facebook

23


IDAROCK’S Magazine

Fenómenos sobrenaturales en el mundo y en las letras por: Arturo Cruz Flores Durante la historia de la humanidad, se han desarrollado y hasta registrado, los conocidos fenómenos sobrenaturales, actos que rompen la lógica de la Tierra, sus reglas, y sus leyes, hasta como el fenómeno conocido como la levitación, la cual fractura lo que se conoce con la ley de la gravedad, y entonces seres humanos o algunos objetos logran elevarse solos, sobre el suelo. Durante el tiempo que ha vivido la humanidad sobre la espalda del planeta Tierra, dichos actos irreales pero existentes, han servido de inspiración para que las plumas y la tinta de muchos hombres y mujeres, han generado mundos alternativos, atmósferas de miedo, terror, o de este estilo, que generan estos fenómenos. En el folclore de diferentes comunidades se manifestaban en los cuentos, tradiciones orales, personajes envestidos como héroes, que, con poderes especiales, desarrollaban fuerzas misteriosas, en diferentes lugares mágicos, en algunas ocasiones como el inframundo o en ciudades bañadas por alguna maldición demoniaca. Diferentes han sido los fenómenos sobrenaturales, que inclusive muchos estudiosos del ocultismo o parapsicólogos, los denominan, estudian, y categorizan. Como la habilidad que tienen algunas personas para convertirse en animales, como el Hombre Lobo facultad conocida como Licantropía, incluso se aseguraban en algunos reportes policiacas de Londres, que dichas personas que se convertían en lobos sí existían. Inclusive el tema de la brujería ha sido un fenómeno que ha durado mucho tiempo en el antiguo continente, donde sus épocas fuertes han sido en la temporada del Medioevo Europeo. Al pasar el tiempo la ciencia y la tecnología, se desarrollaba y daba paso a la invención y creación de la Imprenta, su existencia logró que se pudiera almacenar en libros todos los conocimientos, y todas las leyendas que sucedían en diferentes partes del planeta en torno a los temas de lo sobrenatural. Entonces se tuvo la oportunidad de crear cuentos, de escribir vivencias, desarrollar estas experiencias en aventuras, que serían inmortalizadas en los libros, en las publicaciones editoriales generadas en cualquier parte del mundo.

24

Se ha dicho inclusive que, para llegar a este mundo literario, los libros seleccionan al lector, usted podría vivir esta interesante experiencia. Es decir, cuando usted anda en una librería, donde venden libros en la calle, o en una biblioteca, se ha sabido de lectores, que son como llamados por el libro, algo pasa que le llama a atención y entonces comienza su vínculo al tema sobrenatural, y a la literatura.


IDAROCK’S Magazine

Es una experiencia que llama la atención. Y se han registrado fenómenos sobrenaturales, como posesiones demoniacas, casas infestadas, poltergeist,y muchos otros más, que también han servido de inspiración en las personas para escribir.

En The Entity de Frank DeFelitta 1978 está basada en las declaraciones de Carla Moran, que afirmaba ser agredida durante años por una entidad invisible. La mujer fue examinada por un equipo de parapsicólogos y científicos.

De los primeros libros o en este caso obras literarias, que desarrollaba estos de lo sobrenatural, se contempla en 1641 El diablo cojuelo, de Luis Vélez de Guevara, cuyo contenido desplegó diferentes poderes de transformación, de vuelo, y se diferentes escenas distantes.

Stephen King en Carrie, para el año 1974 una joven de apariencia insignificante se transforma en un ser con poderes anormales sembrando el terror en su ciudad como venganza al maltrato que recibe. En The Shining conocida como El resplandor de King en 1977 Danny percibe premoniciones horribles y su padre se obsesiona con la idea de la muerte cuando la familia se traslada a un hotel aislado.

Para1886 Stevenson inventa una radical transmutación personal en El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde causada por una fórmula química, que ocasionó miles de pesadillas, en los lectores abducidos. Desde luego aparecería Alicia de Lewis Carroll 1865, el cual se encuentra constantemente con hechos inexplicables.

Tan sólo un pequeño atisbo de cómo se han manifestado los fenómenos sobrenaturales en las obras literarias, que van dejando su huella de atmósferas de misterio, terror, ensueño, a lo largo del tiempo, nos han cautivado, y sin duda lo seguirán haciendo.

Sería casi imposible en un espacio de dos cuartillas abordar a todos los autores y sus obras, que abordaron una enorme lista de diferentes fenómenos sobrenaturales, este es un ejercicio informativo, que busca acercar al lector a algunas de las obras que dejaron ya un legado cultural que ha trascendido en el espacio tiempo. Ya para el siglo XX, apareció la pluma y tinta del escritor Lovecraft, con La llamada de Cthulhu una nueva fase en la que destacan dioses primordiales y criaturas que acechan a la Tierra. Incorpora a su horror cósmico elementos de ciencia ficción como razas alienígenas, viajes en el tiempo y dimensiones alternativas. Para 1915 Jack London crea el Vagabundo de las Estrellas el convicto por asesinato en la cárcel de San Quintín, Darrell Standing es sometido al castigo adicional de verse inmovilizado en una terrible camisa de fuerza. El tormento físico le dará acceso a otro plano de existencia en el cual puede recorrer sus vidas pasadas.

25


IDAROCK’S Magazine

26


IDAROCK’S Magazine

27


IDAROCK’S Magazine

28


IDAROCK’S Magazine

29


IDAROCK’S Magazine

“Guerrera y aliada del tiempo”

MARIANA CASSAIGNE “Cuando era chiquita lo que me inspiró en la música fueron unos vecinos, ella cantaba hermoso y él tocaba el violín. Por las noches salíamos al jardín, nos poníamos en círculo y cantábamos canciones. Un año, en mi cumpleaños 6 ó 7, ellos llegaron de sorpresa a mi casa y me cantaron/ tocaron las mañanitas, me acuerdo que abracé a mi mamá y me puse a llorar. Mi mamá me preguntó por qué lloraba y solo le pude decir que no sabía, pero sentía muy bonito. Ahí comprendí que la música me hacía vibrar de maneras diferentes. Cuando crecí, empecé a escuchar metal sinfónico: Within Temptation, Nightwish, After Forever, Epica y compré un violín con mis ahorros, pero honestamente me desesperé antes de tiempo, no logré hacer que sonara bien, así que empecé a buscar por el lado del canto. Por otro lado, siempre he tenido la inquietud de hacer algo por los más vulnerables. Crecí en una familia empática y muy humana que siempre ha visto por los pobres, por los huérfanos, por los indígenas, por los animales, por los ancianos. Tuve una asociación de protección y rescate animal y siempre estuve metida en cuestiones activistas, tanto del medio ambiente, feminismo, los niños... y solo hasta que fui víctima de violencia y llegó She No More supe cómo juntar mis dos pasiones, cómo inspirar a otros a tomar acción y seguir cantando”. La música sigue evolucionando y el papel de la mujer metalera sigue aumentando considerablemente, es un hecho que su profesionalismo y dedicación las ha llevado a ocupar un lugar muy importante dentro de este género. Hoy vamos a hablar de una gran exponente para la cual no existe ningún límite o diferencia de género, esta chica es una digna representante de nuestra escena (basta solo con mirarla), para saber que Mariana es mucho más que una belleza.

30

Sin duda alguna Mariana es una promesa de nuestra escena mexicana Guerrera por naturaleza, Cassaigne comienza su carrera a los 16 años con la maestra italiana, Eugenia Sutti, poco tiempo después forma su primera banda de metal sinfónico Arcane Path, de la cual aprendió el significado de la hermandad y trabajo en equipo, lamentablemente este proyecto no obtuvo el éxito esperado, pero esto no fue impedimento para que Mariana continuara con sus sueños, decidiendo dar un paso más, esta vez trabajando como cantante de sesión para bandas como War Kabinett y Andrew Louis Hunter Band, entre otros proyectos pequeños. En 2011 audiciona para la banda inglesa Apparition, cantando con ellos en el Femme Metal Fest 2011 en Birmingham, Inglaterra, junto con Whyzdom, Theatres des Vampires y ReVamp.


IDAROCK’S Magazine

MARIANA CASSAIGNE

Apparition se desintegra permitiéndole a Mariana regresar a México donde decide dedicarse más al activismo, la docencia y a su familia, sin descuidar su talento y estudios musicales. En el 2018 recibe la invitación por parte de Crash Ramírez para fundar She No More donde actualmente es parte de la alineación como vocalista y letrista. Para Mariana y She No More es muy importante dejar una huella y un mensaje claro en cada una de sus canciones, por lo que las letras, escritas en su mayoría por ella, hablan sobre la violencia de género, problemas medio ambientales, la violencia infantil y el abuso del poder. Mariana continúa estudiando otras técnicas y estilos de canto con Ross Valladolid. El tiempo ha sido su mejor aliado ya que le ha permitido desenvolverse en otros ámbitos tanto profesionales como personales, ayudándole a alcanzar el éxito. Pero no solo es rock y belleza lo que puedes ver en Mariana, esta gran mujer nos ha enseñado que el miedo no existe, nos ha enseñado a ser más humildes, valorarnos más como personas y a ayudar a quien más lo necesita. Agradecemos a CUSTOM ROCK GARAGE por las facilidades que nos otorgaron para la toma de las fotografías.

31


IDAROCK’S Magazine

@32 marianacassaignesinger


IDAROCK’S Magazine

33


IDAROCK’S Magazine

ZËNN DESDE LA RAÍZ.

Zënn una banda original que nace en la CDMX en 2018, considerada como una banda de rock alternativo, cuyas Influencias parten inicialmente por el rock clásico, grunge, hard core, jazz y trash metal. La conjunción magistral de la voz de Dakma y la impecable ejecución de sonidos experimentales hacen de esta banda capitalina una delicia para nuestros oídos. Desde sus inicios Zënn ha demostrado porque es un digno representante dentro de la escena musical, popularizándose principalmente entre un público joven y conocedor de este género., esta joven banda promete mucho y más que un género musical Zënn pretende convertirse en un movimiento cultural que sin duda trascenderá fronteras, idiomas y cualquier tipo de ideología. Sn-50 es el álbum con el cual se dan a conocer de manera profesional, este material fue publicado el 15 de junio del 2019, la temática que tratan dentro de esta producción habla acerca de la dualidad, parte luz y parte sombra, el equilibrio que debe de existir en una misma persona para mantener el equilibrio en nuestra vida. La banda se ha mantenido estable tanto en su estilo como de sus integrantes lo que la hacen ser una banda equilibrada y constante. Así que no lo pienses más y comienza a seguirlos a través de sus diversas redes sociales.

@zennmx

34

Zënn es representado por: Dakma en la voz, Oscar Tox en el bajo, Kota Gutman en la guitarra y Kruz Daem en la batería.


IDAROCK’S Magazine

35


IDAROCK’S Magazine

“Dentro de sus galardones se encuentran: ‘Mejor banda de Metal Mexicana’ en los premios Kalani 2020...”

LETHAL CREATION

36

Lethal Creation nace en el año 2009 en Querétaro fundado por el vocalista de la banda Carlos “Maldos” Maldonado, su concepto es una fusión de varios estilos de Metal como lo son el Groove- Metalcore, Progresivo y el Nü Metal. Durante sus primeros años la alineación de la banda fue cambiando constantemente, es hasta 2013 cuando comienza la consolidación de este proyecto ya que se integra Gustavo Maldonado, hermano de Maldos y gutarrista de la banda. Con esto logran encontrar el sonido que le daría vida al proyecto. En el año 2015 la consolidación Lethal Creation es una realidad, ya como proyecto serio logran el lanzamiento de su primer EP titulado “Tierras Muertas” donde podemos disfrutar de 7 tracks brutales al puro estilo de la banda. Para 2018 llega Darío Mondragón en el bajo y es en ese mismo año cuando sacan el primer álbum de larga duración titulado “Dogma”, en él podemos encontrar sencillos como “Hijos de Nadie” y “Escapar” entre otros, con estos temas lograron llegar a más de 100 mil reproducciones en el primer año dentro de la plataforma Spotify. Ya casi finalizando el 2018 se integra Kano Franco en la batería y en enero de 2020 se une como segundo gui-

tarrista Víctor Cortés. Ya con esta alineación de 5 integrantes Lethal Creation prepara una serie de lanzamientos y presentaciones nacionales e internacionales. A lo largo de su trayectoria como agrupación han compartido escenario con grandes grupos referentes de la escena Metalera tanto nacionales como internacionales, bandas de la talla de Asesino, Ill Niño, P.O.D, Suicidal Tendencies, Cannibal Corpse, Tulkas, Arch Enemy, entre otros. También se han presentado en diferentes países y en diversos festivales como: Invasión Checa Tour, Alpha Omega Tour, Hijos de Nadie Tour, Centroamérica Tour, Hecho en México Tour, Gorllla Tour, Fajtfest, Force Fest, Feria Ganadera Internacional Queretaro, Corona Hell and Heaven fest, entre otros, siendo headliner en varios de estos festivales. Pero hablar de Lethal Creation también es sinónimo de una banda que gusta por su estilo y por su presencia en el escenario, lo cual les ha hecho ganar reconocimientos por su excelente concepto, dentro de sus galardones se encuentran: “Mejor banda de Metal Mexicana” en los premios Kalani 2020, “Mejor disco Core” por Dogma en el Osmium Metal Awards 2019 y fueron nominados como “Mejor Video con “Cultivo de Ira” en la Reina del Metal Web Page. Lethal Creation es una banda que merece estar dentro de tus playlist, sin duda puede convertirse en una de tus bandas favoritas. TXT: Angel Callejero


IDAROCK’S Magazine

PASION MOTORIZADA. El ambiente biker es muy especial, dentro de todo MC y MG existen ciertos distintivos que hacen único a cada biker; los chalecos y cazadoras no serían los mismos sin los clásicos “parches” que los adornan, pero ¿qué significado tienen los parches?, pues bien, en el mundo biker son conocidos como “colores” y lo que para muchos pueden ser simples parches para un ellos es una medalla.

inicio, se les llama colores ya que cada uno de los MC o MG cuenta con una combinación única Los colores constan de 3 piezas que van en la espalda del chaleco o cazadora conocidos como “rockers” y son asignados a los aquellos que demuestran tener lealtad, honorabilidad, compañerismo entre otras aptitudes y actitudes.

ANTECEDENTES:

¿Cómo me gano mis colores? La amistad y compañerismo son las máximas de cualquier grupo por lo que pertenecer a uno implica entender esta hermandad implícita, cuando has logrado este primer objetivo el grupo te “prospecciona” por lo que en esta etapa aún no portaras los colores, hay grupos que te permiten utilizar uno, pero todo depende de los acuerdos que se tengan establecidos.

Los parches surgen con la creación de la AMA (American Motorcyclist Asociation) en Estados Unidos por allá del año 1924. De

Durante este tiempo “a prueba” el grupo realiza el análisis pertinente con base en lo que busca en sus integrantes, este periodo

En este artículo iniciaremos una serie de notas que se complementaran cada semana en la página de Facebook y que mejor forma de iniciar que desglosando el significado de los colores.

puede ser tan rápido o tan tardado como demuestres tus ganas de pertenecer a ellos, básicamente lo que se busca es que seas un “hermano de confianza”. Creo que no es necesario mencionar que para pertenecer a un MC o MG debes contar con una moto con la que acompañaras a tus hermanos en las rodadas y con la que podrás ir de la mano con ellos en todo momento, aunque también hay quienes aceptan latas o incluso particulares. Una vez que te has ganado el portar tus colores lo único que debes de hacer para conservarlos es cumplir con los códigos que estén establecidos en tu grupo ya que la falta a cualquiera de ellos puede ser causa de diversas sanciones e, incluso, la expulsión de tu grupo. Así que, hermano motero esperamos tus cometarios para conocer un poco de tu MC o MG en los post que estaremos haciendo en FB, compártenos tu experiencia y recuerda que “salimos todos, regresamos todos” TXT: Ángel Callejero

37


IDAROCK’S Magazine

LOS CAMBIOS QUE TRAERÁ EL COVID – 19 A LOS CONCIERTOS

Como medida para la contención del virus en nuestro país, se implementaron medidas como el distanciamiento social, lo cual incluye la suspensión de eventos masivos. Lo anterior ha traído cambios numerosos en nuestra vida cotidiana, ya que el confinamiento nos obligó a evitar desde reuniones familiares hasta asistir a fiestas, mientras que bares y cines fueron cerrados, además de que conciertos en nuestro país fueron suspendidos. En resumen, tal parece que el mundo que teníamos a principios de año ya no existe, por lo que mientras no exista una vacuna, tendremos que cambiar la forma en que nos relacionamos y adaptarnos a los cambios que vendrán en diversas actividades, desde laborales hasta de entretenimiento: una ida al cine o ir a tomar una cerveza no será lo mismo, ni que decir de eventos masivos como conciertos.

Como bien saben ustedes, desde febrero del presente año el tema principal, no sólo en nuestro país, sino en todo el mundo, ha sido el Coronavirus, o el también conocido Covid – 19. Esta enfermedad ha traído una crisis sanitaria y económica, que muy probablemente traiga consecuencias sociales por el desempleo masivo que se puede generar a la postre.

38

Hasta el momento de escribir estas líneas, de acuerdo con el conteo realizado por el Johns Hopkins Coronavirus Resource Center, en el mundo se tenía conocimiento de casi 16 millones 400 mil personas contagiadas, con un recuento de poco menos de 418 mil fallecidos. De estas cifras, México se coloca en la posición 14 en lo que a números de contagios se refiere con más de 129 mil y en la posición siete en muertes con más de 15 mil 300 personas finadas.

Es en esta última parte donde queremos poner énfasis, muchos nos preguntamos cuándo podremos volver a asistir a una tocada, un concierto, etc. ¿Imaginas una forma de mantener la sana distancia en un ambiente donde es habitual el slam o el headbanging? Por lo que surge la pregunta ¿Qué cambios veremos en los conciertos a partir del Covid – 19? Es una pregunta un poco difícil de responder, pero quizá podemos darnos una idea. Una de las alternativas que podríamos ver es que, una vez que las condiciones permitan realizar nuevamente conciertos, estos eventos se realicen con un aforo limitado. Por ejemplo, en el caso de la Ciudad de México, de acuerdo al plan de reapertura mediante un semáforo presentado en mayo, cuando la CDMX se encuentre en naranja, cines y teatros podrán abrir al 50% de su capacidad, mientras que los espacios públicos como parques lo harán al 30% de su aforo. Mientras que si la CDMX se encuentra en amarillo, cines, teatros, restaurantes y servicios religiosos podrán abrir al 60%, al igual que parques y explanadas.


IDAROCK’S Magazine

Un ejemplo concreto en cuanto a conciertos, de acuerdo con BBVA, en España, cuando se encuentren en la fase 2 de desconfinamiento, los conciertos deberán realizarse con un tercio del total del aforo del lugar, mientras que en espacios cerrados la asistencia máxima de personas deberá ser de 50. Por lo que es probable que cuando se reanuden los eventos masivos como conciertos, que quizá ya no sean tan masivos, tengamos eventos con una asistencia limitada y no volveremos a ver, por lo pronto, las imágenes de los remolinos de gente apilándose frente a un escenario para contemplar a su banda favorita. Otra de las alternativas es que la asistencia a conciertos sea en automóviles, si bien es cierto que no todos cuentan con un auto, ya se han hecho experimentos de este tipo en países como Grecia, Alemania y Dinamarca. Además, es posible que los boletos no se cobren por persona, sino por coche. En México, el Foro Pegaso ya ha lanzado una iniciativa para promover futuros conciertos donde la gente asista en su automóvil, se propone la asistencia máxima de 800 vehículos con seis personas máximo por coche. Una de las propuestas, que es quizá la más descabellada, pero que incluso en estos tiempos suena lógico, es que la gente pueda asistir a los conciertos dentro de burbujas de plástico, lo cual incentiva tanto el distanciamiento social como la protección. Esta es una medida que The Flamimg Lips ya ha probado en el pasado, aunque esta idea, aunque innovadora, por cuestiones de logística parece la más complicada de llevar a cabo.

Una medida más integral, es la que propone Montgorock Xábia Festival, llamada Sistema Marko, la cual consiste en un primer filtro para tomar la temperatura de los asistentes y un segundo filtro que disperse una bruma desinfectante; este sistema incluye dividir el terreno en palcos, es decir, espacios de 150 metros cuadrados, con una valla de medio metro de altura alrededor, donde cada uno contará con acceso controlado mediante guardias y pulseras, cada uno de estos espacios podrá tener como máximo 50 personas, además de una barra central para comidas cada cuatro palcos. Si bien esta última propuesta parece también lógica, es de considerar que requerirá de mucho trabajo de logística y de cooperación entre los asistentes. Una vez que se han revisado estas alternativas, lo más probable es que por lo pronto, cuando se reanuden los conciertos y las tocadas en espacios cerrados en nuestro país, estos se lleven a cabo con aforo limitado, por lo que tendremos que acostumbrarnos a mantener el distanciamiento social, incluso en los conciertos y tocadas, mientras no llegue una vacuna contra el Covid- 19.

Con información de: • autoexplora.com • bbva.com • goal.com • sinembargo.mx

39


IDAROCK’S Magazine

JHOANA STORM Hola mi nombre es Jhoana Storm nací un 6 de diciembre en Pachuca, Hidalgo. Mi primer acercamiento musical fue a los 5 años cuando con mis amigas jugábamos a hacer festivales musicales para nuestras mamás, desde entonces descubrí que era la música me tocaba de manera especial el corazón,por ello me unía a todo festival posible, concurso de canto o actividad artística durante mi educación. Una vez a los 17 años me uno a mi primer banda de rock en la que tocábamos covers de rock en español, pero de a poco me fui acercando al metal,estando en bandas de power metal, gótico, sinfónico y heavy metal. Me acerqué de manera más profesional a la music cuando ingresé a la sección de coros para el álbum “Magna Matter” de Anna Fiori y a los coros de Edenwar. Durante ese periodo forme la banda Sons of Nephilim (metal alternativo) con la cual tenemos un EP homónimo que contiene 4 temas y una colaboración. Con este proyecto tuvimos el honor de participar en diversos escenarios como el Circo Volador (CDMX), Zenttro underground (Guadalajara) El confesionario (Coahuila) Escena Rock (Monterrey) por mencionar algunos. Así mismo tuvimos la oportunidad de estará incluidos dentro del compilado de Women in Metal Latinoamérica.

40

El 2019 tuve la necesidad de generar un proyecto que por lo específico sólo era posible ser llevado de manera solista. Así nació Eluria. Este proyecto está llevado dentro del metal alternativo, pero experimentando con tendencias musicales diferentes, sonidos más oscuros y experimentación de conceptos. Así mismo su concepto está creado alrededor de la literatura de Stephen King, ya sea personajes, historias, relatos cortos, etc, etc. El primer sencillo “Desierto” está basado en Roland Deschain, personaje principal de la saga de la Torre Oscura. De este tema pueden ver un video realizado en el desierto “el dorado” en Coahuila en el YouTube oficial de Eluria (Eluria Mx) Eluria está planeado como un concepto integral en el cual los shows en vivo no solo sean musicales, sino que disfruten de un performance más aya de una gran calidad musical. Busco que su oído y su vista estén totalmente involucrados. Mi nuevo sencillo de Eluria cuyo nombre es “El caos de la tierra “, viene acompañado de un video y está disponible en todas las plataformas de streaming como Spotify, Apple Music, google play, etc. Pueden seguir mi nuevo proyecto en todas sus redes sociales


IDAROCK’S Magazine

Escucha “DESIERTO”en spotify

Síguela en sus redes:

41


IDAROCK’S Magazine

Metalcore experimental,fresco y agresivo a cargo de Fourlett ¿Con ganas de música potente y fresca? ‘We Die Young’ es el nombre de este sencillo de Fourlett, una propuesta originaria de Puebla, compuesta por los hermanos Christian y Gerardo Salazar, quienes se encargan de combinar el metalcore con elementos màs experimentales. Sin miedo al cambio y sin miedo a explorar, asì es como Fourlett se acerca al metalcore, de una manera muy fresca que demuestra la energìa que tiene esta joven banda para adentrarse en la escena de metal mexicano.

FOURLETT

42

Con referente a ‘We Die Young’, la banda explora el lado obscuro de las drogas, utilizarlas para escapar de una realidad y permitir que te cambien por completo, mientras las personas que te quieren solo pueden ver cómo te destruyes. Todo esto es con un agresivo sonido que de pronto toca un lado màs sentimental, reflejando a la perfecciòn la temática de la canción. Este sencillo se desprende de su álbum Born To Die, el cual fue producido por Alejandro Solìs (integrante de Dj Perro), álbum que ya pueden escuchar en las diferentes plataformas digitales.


IDAROCK’S Magazine

TITANES DE LA INDUSTRIA “La mejor experiencia ha sido contribuir al reconocimiento y enaltecimiento del talento que existe en el Metal Mexicano” -JULIO SOLÓRZANO En un tiempo en el que escaseaban los medios de comunicación dedicados a la difusión del Metal, surge “Reina el Metal”: un proyecto independiente, situado en la CDMX, con la firme convicción y compromiso de darle un espacio al Metal nacional e internacional; mediante contenidos de calidad, coberturas locales e internacionales y un trabajo periodístico impecable, que los hizo convertirse en el medio especializado en Metal más importante de México. En esta ocasión, para la primera entrega de “Titanes De La Industria” tuvimos la oportunidad de conversar con el gran periodista Julio Solórzano, titular de Reina el Metal y colaborador de muchos proyectos a nivel nacional. Hola Julio, muchas gracias por compartir con nosotros un poco de tu gran trayectoria. Cuéntanos ¿Cómo surge la idea de fundar “Reina El Metal”? Julio Solórzano: Al contrario, gracias a ti Gloria y a Idarock’s Magazine por considerar y dedicar un espacio al medio que represento. Durante la primera década del siglo XXI, en nuestro país surgieron varios blogs creados por fans, músicos o críticos, siendo los más sobresalientes el desaparecido Mariscal Bisteces de Arturo Martín del Campo (“el Mai”), así como Sangre de Metal del periodista Luis Jasso “Chico Migraña”. No obstante, a excepción de Search & Destroy de Sergio Alvite y Miguel Ángel Palafox, en aquellos años había una escasez de sitios de noticias especializados en Metal. Al ser diseñador web de profesión, concebí Reina el Metal un 10 de octubre de 2012, con la finalidad de ofrecer a la comunidad metalera, un portal web mexicano profesional dedicado exclusivamente a ese género musical que tanto nos apasiona. A la par del sitio web creé la fanpage en Facebook y recluté a varios colaboradores para generar contenido en ambas plataformas, lo cual propició un crecimiento orgánico inesperado y quizá inusitado en la historia de los medios metaleros en México. Un año más tarde, ya contábamos con más de 30,000 seguidores en Facebook y casi 50,000 lectores mensuales en reinaelmetal.com, por lo que decidí constituir de manera independiente el medio, para poder fortalecerlo no sólo en personal y contenidos, sino en coberturas, especialmente dentro de la escena local. Fue así como comenzamos a cubrir eventos nacionales cada fin de semana gracias a la confianza y respuesta del público, organizadores y músicos, pero sobre todo a la colaboración de los diversos corresponsales, reporteros y fotógrafos que se fueron sumando año con año.

¿Cuáles fueron los principales obstáculos con los que te encontraste en aquel momento? Julio Solórzano: Al ser un medio independiente que no genera recursos económicos de ninguna índole, el principal reto fue hallar colaboradores que creyeran en el proyecto y que estuvieran dispuestos a dedicar un rato de su tiempo sin paga alguna más que la mera satisfacción de aportar y desarrollar sus habilidades. Afortunadamente con el paso de los años logré conformar un equipo bastante sólido integrado por periodistas, escritores, fotógrafos, diseñadores gráficos, productores audiovisuales, editores de contenido, mercadólogos y locutores, que compartieron la filosofía y objetivos de Reina el Metal. Otro obstáculo al que me enfrenté inicialmente, fue el acercamiento a organizadores y promotores pues, al no conocer a nadie dentro de la escena ni contar con grandes nociones sobre Relaciones Públicas, fue una tarea un tanto ardua lograr que confiaran en nuestro trabajo difusión y cobertura. ¿Cuál ha sido tu mejor experiencia al frente de un medio tan reconocido? Julio Solórzano: Yo diría que el aprendizaje obtenido a partir de buenas y malas decisiones, errores, aciertos y omisiones. Esto me ha permitido crecer tanto a nivel personal como organizacional. En cuanto a satisfacciones han sido muchas: entre ellas, colaborar en diversos proyectos en pro del Metal hecho en México, habernos ganado la credibilidad, respeto y reconocimiento de mucha gente, conocer a artistas y personalidades que admiro, ser Media Partner de los principales festivales del país, ser el primer medio mexicano acreditado en Wacken Open Air, que de manera exclusiva y en tiempo real informó sobre la victoria de Jet Jaguar como ganadores de Metal Battle, ejercer con rigor periodístico la labor de informar y comunicar; entre muchas otras. Pero, en definitiva, la mejor experiencia ha sido contribuir al reconocimiento y enaltecimiento del talento que existe en el Metal Mexicano.

43


IDAROCK’S Magazine

TITANES DE LA INDUSTRIA ¿Qué es lo más difícil de ser un medio de comunicación independiente en México? Julio Solórzano: Considero que lo más difícil es mantenerlo, ya que más del 80% de casos es mediante recursos propios. Esta situación fue determinante para muchos medios, que lamentablemente dejaron de existir al no poder seguir sosteniéndolo. Aunque no es algo exclusivo de México, por ejemplo, se me vienen a la mente algunas revistas (impresas y digitales) estadounidenses, europeas y latinas -incluso algunas de renombre- que estuvieron al punto de la quiebra, teniendo que recurrir a campañas de fondeo u otros mecanismos para poder persistir. Otras menos afortunadas simplemente desaparecieron de la noche a la mañana. En segundo lugar, los principales retos a los que se enfrenta todo medio de comunicación son: definir y regirse bajo una línea editorial congruente alineada a sus principios y valores organizacionales, reclutar talento calificado en cada uno de los roles requeridos, construir y fomentar un ambiente laboral cordial y competitivo, así como adaptarse a las nuevas tendencias comunicativas. ¿Cuál es tu perspectiva del Metal Mexicano en la actualidad? Julio Solórzano: Sin duda se encuentra en una transición importante y alentadora. Si bien la era tecnológica que vivimos ha tenido sus pros y contras en cuanto a producción, distribución, proyección, difusión y promoción se refiere, la presencia y relevancia del Metal Nacional es cada vez más latente no sólo en el Continente Americano sino también en los lugares más recónditos e inimaginables del otro lado del Atlántico. Gracias a su talento y al trabajo de gestión y marketing que hay detrás, varias bandas han sido clave para trascender fronteras, incluso algunas conquistando escenarios de talla internacional en un hecho sin precedente en la historia del Metal de México. No obstante, aún hay mucho camino por recorrer para lograr los objetivos que nos hemos trazado, aquellos que estamos convencidos que existen exponentes dentro del Metal Mexicano que están a la altura de cualquier otra banda extranjera, sólo es cuestión de trabajo y perseverancia para verlos despuntar y, en consecuencia, sirvan como eje motivador para otras agrupaciones.

44

¿Cuáles son las áreas de oportunidad en las que el Metal Mexicano podría crecer?

Julio Solórzano: Desde mi perspectiva, las áreas de oportunidad que debemos identificar, instaurar y fortalecer cada uno de los actores involucrados (bandas, organizaciones, venues, medios, empresas, disqueras, público) son: • Inversión en educación y entrenamiento musical, instrumentos y equipo. • Producciones profesionales (discos, videoclips, shows, etc.). • Visión empresarial aplicada a la banda, empresa u organización. • Estrategias de marketing y publicidad efectivas, orientadas principalmente a resultados en plataformas digitales. • Estrategias de relaciones públicas para acercamiento, negociación y cierre con promotores y sellos de talla internacional. • Acercamiento a instancias gubernamentales para crear y promover espacios para el Metal Mexicano dentro de los programas culturales. • Foros y venues establecidos legalmente, que cuenten con equipamiento de audio, backline, video e iluminación profesional. • Promotores y organizadores con dominio y experiencia en áreas como producción de espectáculos, marketing, estadística, entre otras. • Amplio abanico de medios profesionales especializados en Metal Mexicano. • Unión a través de colectivos y alianzas estratégicas para lograr objetivos. A mi parecer la suma de todas estas características e indicativos, son las que han marcado la diferencia en otros países con mayor predominio del género. Personalmente creo que la consumación de todo este esfuerzo conjunto se dará creando, impulsando y consolidando una industria como tal. Para ello, además de trabajar en las áreas de oportunidad, necesitamos romper paradigmas y dejar a un lado los prejuicios, idiosincrasias y vicios que han impedido que la escena mexicana prospere.


IDAROCK’S Magazine

Recomiéndanos tres bandas nacionales. Julio Solórzano: Majestic Downfall (Death/Doom Metal, QRO), Symbiotic (Technical Death Metal, León GTO) e Iden Gakusha (Progressive Metal/ Djent, CDMX). ¿Qué consejos o recomendación le darías a los nuevos medios de comunicación dedicados al metal en México? Julio Solórzano: • Conformar un equipo de trabajo multidisciplinario, poniendo especial énfasis en profesionales del periodismo. • Establecer un Reglamento organizacional. • Implementar el sitio web de la organización. Las redes sociales no bastan. • Definir su propia línea editorial y apegarse a ella. • Regirse bajo un calendario editorial. • Enfocarse en la creación de contenidos originales. • Invertir en equipo de audio y video para contenidos y coberturas. • Formalizar la organización y registrar la marca. • Elaborar su media kit. • Desarrollar una estrategia de relaciones públicas para lograr acuerdos y alianzas con promotores, organizadores, sellos, distros, venues y bandas. Nos podrías platicar, ¿Qué estás haciendo actualmente? ¿Algún nuevo proyecto? Julio Solórzano: Dadas las circunstancias de confinamiento que estamos viviendo, decidí desempolvar el programa Frecuencia Metalera, luego de más de tres años de haber salido del aire. Adaptándome a las nuevas vías de comunicación, ahora se transmite por Facebook Live y en la conducción me acompaña Deniss Juárez, una chica muy talentosa originaria de León, Guanajuato.

siendo parte del Comité Directivo, aunque este año por razones personales no pude dedicarle el tiempo que demanda como lo hice en las primeras dos ediciones, por lo que me vi en la necesidad de delegar algunas funciones y responsabilidades a otros colaboradores, entre ellos Armando Castellanos de Moshpit. Son tiempos complicados para la industria musical, debido a la emergencia mundial por el Covid-19 ¿Cómo lo estás viviendo? y ¿Y qué medidas de adaptación, consideras oportunas para los medios y negocios dedicados a la música? Julio Solórzano: En definitiva, estamos ante una situación que cambiará el rumbo no solo de la industria musical y del entretenimiento, sino quizá en todo nuestro entorno. A pesar de la incertidumbre, temor y ansiedad que en ocasiones me invade, mantengo una actitud positiva dedicándome al trabajo (tengo la fortuna de poder realizarlo desde casa desde hace ya una década), mis hobbies, y destinando tiempo de calidad a mi familia, respetando todas las medidas sanitarias y de higiene, pero, sobre todo, enfocándome en mantener mi sistema inmunológico fortalecido. La adaptación es un mecanismo de supervivencia presente en prácticamente todos los seres vivos, y durante esta pandemia no será la excepción. Considero que todas las organizaciones, empresas y negocios que estamos inmersos en la Música y las Artes en general, tenemos que adoptar nuevas formas y mecanismos para mantener cautiva a nuestra audiencia y seguir percibiendo ingresos. Estoy convencido que la clave está en las nuevas tecnologías, así que quién no apueste por ellas difícilmente logrará persistir. Finalmente, le podrías mandar un saludo a los lectores de “Idarock’s Magazine”. Julio Solórzano: Les mando un cordial saludo y aprecio el tiempo dedicado a estas líneas. Mi gratitud y reconocimiento para Idarock’s Magazine a quienes les deseo lo mejor en este emprendimiento.

Por otro lado, en alianza con La Cantina del Rock (Estado de México), lanzamos un proyecto denominado Live Resistance, el cual consiste en sesiones Agradecemos las facilidades otorgadas y valiosa en vivo a puertas cerradas completamente gratuitas, colaboración de este gran periodista, para la realtransmitidas vía streaming en apoyo a las bandas ización de esta entrevista. que buscan espacios para difundir su música, así Sigue el trabajo de Julio Solórzano en: como para promocionar alguna campaña de fondeo https://www.facebook.com/reinaelmetal/ o venta de su mercancía oficial. En lo que respecta a Osmium Metal Awards, sigo

https://reinaelmetal.net/ https://www.facebook.com/frecuencia.metalera.radio/

45


IDAROCK’S Magazine

RECKONING “Reckoning es el medio más significativo que tenemos para expresarnos. Representa libertad, aceptación autoconocimiento y reivindicación”. Decía Calderón De La Barca, que la vida es sueño, y los sueños, sueños son. Pues bien, en esta ocasión los sueños se convirtieron en una canción, y la canción, paso a una propuesta orgullosamente mexicana. Reckoning es una banda que nos trae algo nuevo y refrescante donde la mezcla de sus líricas y el balance entre sus integrantes hacen de Reckoning y de su música, una explosión única de ritmo y energía. Creada desde el 2015 como un proyecto soñador, innovador y poderoso. Este quinteto es de las nuevas generaciones de músicos mexicanos que han logrado crear una sólida propuesta basándose en un formato bastante exigente e interesante, y quienes nos han hecho ver que los sueños si se pueden hacer realidad. Siendo Reckoning una propuesta que no puedes dejar pasar. Desde entonces los cinco integrantes han estado escribiendo música juntos y tocando en casi todo el país incluyendo una competición en la guerra de bandas “Wings Factory Condesa en 2017” donde fueron acreedores al primer lugar. Su álbum debut Laúdes y Cuentos producido por nadie menos que Sergio Aguilar guitarrista de Ágora. Siendo Este el primer álbum de una serie conceptual de 4 discos que integraran elementos de algunos escritores. Esta primera entrega es una oda a todos aquellos que luchan hasta volver realidad sus sueños e integra elementos del maestro del terror cósmico H.P Lovecraft. Este material ya lo puedes encontrar tanto en físico como en digital. “A lo largo de tres 3 años nos sumergimos en la composición buscando la forma de crear un equilibrio entre las emociones y aprendizajes que nos han dejado los relatos de Lovecraft y nuestras experiencias y sentimientos que van plasmados en las canciones” Sin duda Reckoning se ha posicionado entre las bandas más emocionantes y queridas de México. Estamos seguros que ya cuentan con nuevos sencillos, esperemos pronto nos den la sorpresa y escuchar lo nuevo de Reckoning. Redes sociales: @reckoningmx Fotografía: ICKEN HERNÁNDEZ

46


IDAROCK’S Magazine

47


IDAROCK’S Magazine

48


INOXIA

IDAROCK’S Magazine Inoxia es una banda de origen mexicano, caracterizada por la combinación de estilos de sonidos y variación en la composición, influenciadas por diversos géneros musicales como el Metal, el Grunge, el Rock Progresivo. Integrada actualmente por Zaid Gonzalez (Guitar) Andrés Balderas (vocal), Carlos Marín (Bass) y Marco Gante (Drums). Pocas bandas se arriesgan a promover un mensaje positivo no sólo a través de las letras de sus canciones, sino con su música, Inoxia le ha dado ese toque positivo y de motivación que hacen de su música algo especial. Con solo dos años de trayectoria esta propuesta presentó un primer demo titulado Inside Inoxia grabado y mezclado por Zyberpunk Records. Sus cuatro temas exploran la esencia de la banda, incluyendo elementos electrónicos y digitales. Para octubre 2013 lanzan de manera independiente el EP titulado Inoxia, integrado por 5 temas. Mezclado y producido por: Alejandro Preisser y Agustín Medrano (Triciclo Circus Band). Su más reciente sencillo Adler se encuentra disponible desde mayo 2020, el cual formará parte de su nueva producción.

La flor de la vida es el cubo de Metatron un cuerpo de la geometría sagrada que está compuesto de trece círculos que se derivó del árbol de la vida y es la fuente del conocimiento de la humanidad. El Cubo de Metatrón explica la inteligencia de Dios al dar a luz al universo. También abre los ojos humanos al campo expansivo de la creación en todas las direcciones del espacio y el tiempo. El grupo se nombra INOXIA por hacer mención a Datura Inoxia, una planta proveniente de América Central que los Aztecas llamaban Toloatzin (especialmente: Toloache) y era empleada en sesiones alucinatorias, ritos iniciáticos y medicinales.

Inoxia se ha atrevido a salir de lo comercial para experimentar y generar música de gran creatividad. Siendo reconocida y obteniendo muy buena crítica por los medios de comunicación. Inoxia nos ha demostrado que, a pesar de todo, la vida sí es maravillosa y es más fácil llevarla con buena música. Canciones frescas y mucha energía que encajan a la perfección con las tendencias de Inoxia.

49


IDAROCK’S Magazine

MACH RIDERS

MACH RIDERS Herederos del Rock & Roll

Que honor para esta redacción el poder compartir entre líneas a una de las bandas más representativas y queridas del rock mexicano los Mach Riders, hemos tenido la fortuna de conocerlos, tratarlos y verlos tocar en vivo y permítannos comentarles que esta gran agrupación no solo reúne talento, sino que también detrás de cada uno de sus integrantes hay mucho corazón. Siempre unidos en especial por la música, estos hermanitos se la han rifado desde el 2012 cuando ANTO AKM Y DRÄKO AKM deciden formalizar un proyecto junto con George Díaz un gran amigo de ellos de la infancia con quien comparten escenario y la misma pasión desde ese entonces. El concepto de Mach Riders es único, la particularidad de este trio incluye una puesta sobre el escenario imposible de olvidar. Amantes no solo del rock sino también de la lucha libre, siempre dispuestos apoyar a quien más lo necesita mediante campañas y fundaciones. Su primer material titulado “El Luchador” consta de cinco potentes canciones, fue lanzado bajo el sello de Promesa Music en el 2012 y

50

en 2016 ya de manera profesional presentan Juegas o Rockeas un disco lleno de adrenalina en el que se puede apreciar desde el Stoner Punk hasta Hard Rock, producido por Avi Michael J de Ritmo Peligroso y Gus Santana de Ángeles del Infierno. 8 años de carrera, 8 años sin cambios en su alineación, sin duda Mach Riders es un claro ejemplo de ser una banda sólida y bien estructurada, siempre dispuestos a rockerar e innovando día a día sin perder ese estilo tan original que los caracteriza. Al paso de su carrera Mach se ha presentado en diversos foros como El Circo volador, foro INDIE ROCKS, Multiforo Alicia, y han compartido escenario junto a Tex Tex, Liran Roll, la Gusana Ciega, San Pascualito Rey, entre otras bandas más. Actualmente se encuentran grabando su nuevo material que lleva por título Rock Machine, del cual ya se encuentran disponibles los videos “Vamos a Rockearte” y “Hacía”. Así que no lo pienses mas y comienza a seguirlos a través de sus redes sociales y los invitamos a estar pendientes ya que este 23 de agosto se encontrara disponible en plataformas digitales su nuevo sencillo “La voz del Rock”

@machridersmx


IDAROCK’S Magazine

MACH RIDERS

GEORGE DÍAZ

Anto AKM

El barón rojo del bajo, su personaje representa una clásica calavera prehispanica mexicana, inspirado en Guadalupe posadas y en la cultura popular mexicana, su personaje representa que todos somos iguales, todos somos al final huesos y en un show de Mach Riders todos podremos disfrutar.

Representa a un presentador de circo o “RingMaster” que te invita al show de los Mach Riders. Sus personajes tienen claras referencias cinematográficas que revelan nuestro amor por el arte. Haciendo de Mach Riders un show completo que incluye, música, teatralidad, espectáculo, cinematografía y deporte.

Drako AKM Es un guerrero de la tribu urbana, por eso a veces usa un penacho o atuendos apaches, aunque a la vez también representa a un artista del show de los Mach Riders en el cual Anto AKM es el ring master, por eso se le puede ver en sus dos facetas dependiendo el show, un pandillero 100% rocker.

51


IDAROCK’S Magazine

ENTREVISTA CON ANABEL VELEZ La música, el cine y los libros son sus tres grandes pasiones, por más de una década se ha desenvuelto en lo que más le apasiona que es el escribir y el periodismo. Actualmente está promocionando su más reciente obra “Mujeres en las series” (2019) Platícanos acerca de ti, ¿Quién es Anabel Vélez? Soy periodista y escritora. Nací en Santa Coloma de Gramenet, Barcelona y estoy especializada en periodismo cultural. Actualmente soy la responsable de comunicación de la Barcelona Film Commission y escribo sobre música en la revista de rock Ruta 66 y en webs como Culturaca sobre cine, música, libros y todo lo relacionado con la cultura, de esta web también soy editora jefe. También soy autora de cuatro libros, todos ellos sobre el papel de la mujer en la cultura, la idea es luchar contra invisibilización de la importancia que la mujer ha tenido a lo largo de la historia. Y dar a conocer el trabajo de muchas mujeres que han formado parte de la historia pero que han sido dejadas de lado por el hecho de ser mujeres. Mi primer libro Rockeras se publicó en 2016. Desde entonces también he publicado Superheroínas: todo lo que no sabías de las mujeres más poderosas del cómic, Mujeres del rock y Mujeres en las series. ¿Cómo fueron tus inicios, cuéntanos como empezaste tu carrera en los medios de comunicación? ¡Empecé a colaborar en medios a nivel local antes de acabar la carrera de periodismo en programas de radio en Ràdio Gramanet y en la revista local Guaita! En la radio hacíamos un programa de cine, otro de música y un magazine de actualidad. Teníamos mucha libertad para hacer los programas, hacíamos lo que queríamos y lo hacíamos todo, desde el guión, las entrevistas, locutar, editar reportajes, hacíamos de técnicos y técnicas de sonido, ... Fue una buena manera de aprender la profesión. Y luego más tarde empecé a colaborar con la revista Ruta 66 y posteriormente en diversas webs, escribiendo sobre música que es lo que siempre había querido hacer. Aunque evidentemente, no nos podíamos ganar la vida con ello y tuve que compaginarlo con otros trabajos de periodista pero que no estaban relacionados con la música o la cultura, algo a lo que ahora puedo dedicarme al 100%, afortunadamente. ¿Qué fue lo que te motivo a trabajar en esto? Siempre me ha gustado escribir y he sido una persona muy curiosa. Tenía la ilusión de: “cuando sea mayor quiero ser escritora”. Luego cuando pensé que me gustaría estudiar en la universidad me decanté por el periodismo porque me permitía escribir que es lo que más me gustaba y además satisfacer mi curio-

52

dad sobre muchas cosas que me interesan, sobre todo a nivel cultural. Pero sobre todo lo que me llevó al periodismo es que me encanta escribir y contar historias. ¿Cuál ha sido el principal obstáculo que has tenido que superar en esta labor de periodismo? Como te comentaba, es muy difícil ganarse la vida como periodista y ya no te digo como periodista cultural. Y tal y como están los tiempos actualmente más todavía. La cultura es maravillosa pero no se aprecia ni valora realmente lo importante que es. Te encuentras miles de ofertas de trabajo que apenas dan para vivir y otras en las que te piden que colabores sin cobrar, regalando tu trabajo. Es difícil trabajar en cultura y ganarse la vida con ella y creo que el que no se valore a la cultura como se merece tiene mucho que ver. Encontrar mi sitio haciendo algo que me gusta y que además es mi profesión me ha llevado años. Y que te respeten por ello también. Llevo más de 20 años escribiendo de rock y aún a día de hoy muchas veces me llaman la periodista que escribe de folk, de blues, de jazz, de todo, menos de rock. Y creo que eso tiene mucho que ver con el hecho de ser mujer. El mundo en general es bastante machista y el rock más aún. ¿Para ti cual es la labor de un comunicador? Un comunicador o una comunicadora tiene que ser una persona interesada por el mundo que le rodea y en darlo a conocer a los demás. Alguien que sabe de lo que habla y sobre todo que sabe explicarlo. En el mundo de la cultura comunicar es muy importante, muchas veces nos convertimos en prescriptores, personas que recomiendan qué discos escuchar, qué libros leer, qué películas ver, Creo que somos un servicio público y cómo tal debemos comportarnos. Estamos aquí para ayudar a la gente, para dar pistas sobre la gran oferta que hay en el mundo de la cultura y que les pueden interesar. Pero no para ir de enterados o enteradas y creernos que somos importantes. Porque lo importante es la noticia, la canción de la que hablamos, el concierto que recomendamos, la película que hemos visto. Nosotros solo transmitimos el mensaje.


IDAROCK’S Magazine les falta una oportunidad.

¿Cuáles consideras los principales sitios donde un periodista puede trabajar? Tradicionalmente la televisión, la radio y la prensa escrita eran esos campos, pero con la llegada de internet, los medios digitales han ganado mucho peso. Evidentemente, también hay muchas facetas que no son estrictamente estas dentro del periodismo, desde la comunicación corporativa, el análisis de medios o las redes sociales porque muchas veces hacemos de community managers también. Hay un amplio abanico de posibilidades, pero el problema es que la mayoría son trabajos mal pagados, así que hay mucha precariedad laboral. También es verdad que los medios tradicionales han ido a la baja. La prensa escrita, por ejemplo. ¿Cómo consideras el periodismo actualmente? Tienes que ser todoterreno. Tienes que saber escribir, editar vídeos, hacer de community manager y mil cosas más. Internet y las redes sociales han ganado mucho peso como decía, pero también es verdad que hay mucho intrusismo y muchas veces acaba haciendo el trabajo de un periodista alguien que no lo es y eso es muy triste. Al final tienes que buscarte tú tu propio camino y hay mucha gente que se ha liado la manta a la cabeza y ha creado sus propios medios digitales e incluso no digitales. Ya que es muy difícil entrar en un medio tradicional y estos cada vez están en una situación peor. También es cierto que es difícil llevar adelante un proyecto sin apoyo y sin financiación. Hay muchas puertas abiertas, mucha gente con buenas ideas, pero con dificultades para realizarlas. ¿Cuál crees que es el gran enemigo de la comunicación en la actualidad? Las fake news. Y el desprestigio de la profesión. No sé en otros sitios, pero aquí en España muchas veces se dan noticias sin contrastar y se dan por buenas cosas que no son ciertas y eso sinceramente, me hace sentir vergüenza de la profesión. También cuando el periodista se convierte en el protagonista y no la noticia en sí, vamos mal. Creo que las cosas han cambiado mucho y no para mejor. Es una lástima. Y por supuesto, la precariedad, es difícil informar bien cuando hay tanta precariedad y falta de medios. ¿Qué papel crees que juega la juventud en el campo de esta profesión? La juventud es la ilusión, las ganas de hacer cosas, de cambiarlas. Creo que es necesario ese espíritu para empezar en una profesión como esta. Porque te vas a encontrar con muchos palos por el camino. Y ahora hay jóvenes que están muy preparados y preparadas y que tienen mucho que ofrecer. Solo

Has escrito grandes obras, como Rockeras, Superheroínas, Mujeres del rock. Su historia y Mujeres en las series, ¿Qué te ha motivado para escribir estas obras, te has basado en algún tema o situación en específico? Todos mis libros hablan del papel que la mujer ha tenido y tiene en el mundo de la cultura. La mujer ha sido muchas veces invisibilizada, se le ha negado la voz, el protagonismo. Siempre hemos estado ahí y hemos participado de la historia, pero la mayoría de las veces, ese papel que ha ejercido se ha obviado por completo. La historia siempre la protagonizan y la escriben los hombres y eso no es justo. Rockeras, mi primer libro fue una propuesta de mi editorial Redbook Ediciones que me encantó, primero porque me permitía dedicarme a lo que me gusta que es escribir y además hacerlo sobre rock que es uno de los géneros musicales que más me gusta y encima dando a conocer y dando visibilidad a muchas mujeres de la historia del rock que como decía han sido invisibilizadas simplemente por el hecho de ser mujeres. Era una primera guía básica que con Mujeres del rock quisimos ampliar, hacer un trabajo más laborioso poniendo en contexto la historia y a todas sus protagonistas. Desde Sister Rosetta Tharpe, Patti Smith, Poly Styrene y sus X-Ray Spex, Joan Jett, Bikini Kill y muchos grupos más. Y quien habla de rock, habla de cómics o de series de televisión. Son temas que me interesan y en los que creo que se tiene que reconocer el papel importante que las mujeres han tenido, no solo como cantantes y compositoras, como personajes de cómics o de series de televisión, como directoras y guionistas, actrices, etc...

53


IDAROCK’S Magazine

ANABEL VELEZ

Superheroínas es uno de los libros con los que más he disfrutado. Soy una gran fan del cómic y me interesaba mucho mostrar que estas mujeres también estaban ahí luchando contra los malos desde los años 30 hasta la actualidad pese a la discriminación y el trato diferente que sufrían los personajes femeninos en los cómics de superhéroes. Las mujeres también salvaban al mundo, no solo los hombres. Mujeres como Wonder Woman, como la Capitana Marvel, Batgirl, Tormenta.... Con Mujeres en las series la idea era la misma, ofrecer un recorrido por la historia de la televisión y las series protagonizadas por mujeres y mostrar cómo han sido tratadas a lo largo de las décadas y como pasaron de simples novias, mujeres o amantes de los personajes masculinos a ser las verdaderas protagonistas de series de televisión tan interesantes como Killing Eve, El cuento de la criada, Fleabag, The Good Wife, etc... Con mis libros me he encontrado a alguien que me decía: “Ah, pero no hay tantas rockeras o superheroínas como para hacer un libro”, ... Cuando no me decían directamente que no eran lo suficientemente buenas y que por eso nadie se acordaba de ellas. Algo totalmente falso. A la mujer se la ha menospreciado durante siglos. Y ya va siendo hora de que se les de el lugar y la importancia que se merecen. Porque tenemos grandes mujeres en la historia del rock a las que se ha olvidado por completo. Empezando por mujeres como Sister Rosetta Tharpe o Big Mama Thorton, mujeres a las que se ha recuperado décadas después afortunadamente. Pero si preguntas al público nombres de músicos de rock o de personajes de cómics te mencionaran a un montón de hombres, pero probablemente a ninguna mujer. Frases que he escuchado muchas veces: “Las mujeres no rockean como los hombres” o “toca bien para ser una mujer” o peor que me hablan de su aspecto físico, pero no de su valía como cantantes o compositoras. Esto hoy en día sigue pasando, así que creo que hay que seguir trabajando para dar visibilidad a estas mujeres. ¿Qué consejos les darías a los futuros profesionales de la comunicación, a aquellos que desean emprender este camino del periodismo? Ánimos. Los vais a necesitar (jajaja). Fuera bromas. Creo que lo primero es sentir pasión por lo que haces, que te guste tu profesión, ser buenos y buenas profesionales siempre. Y tener paciencia y dedicarle tiempo y esfuerzo. Ser perseverante. Y formarse siempre, nunca se acaba de aprender y en un mundo tan cambiante en el que las nuevas tecnologías te ofrecen nuevas posibilidades cada día, hay que estar preparados y listos para seguir aprendiendo. Hacer unas buenas prácticas que es donde se aprende y lanzarse a por ello. Para quien guste contactar contigo, ¿A través de qué medios te pueden contactar? Pueden encontrarme en mis redes sociales. Mi twitter e instagram son @lenoreanabel. Mis libros están en las plataformas habituales tanto en formato físico como en e-book. Hemos llegado al final de la entrevista, agradecemos infinitamente el espacio que nos has brindado, ¿algún otro mensaje que nos quieras compartir?

54

Muchas gracias por invitarme a compartir este espacio con vosotros e interesaros por mi trabajo. Ha sido un placer y espero que os gusten mis libros si tenéis la oportunidad de leerlos.


IDAROCK’S Magazine

55


IDAROCK’S Magazine

Idarock´s recomienda

RECOMENDACIONES

56


IDAROCK’S Magazine

MEDIOS HERMANOS QUE TE RECOMENDAMOS SEGUIR

57


IDAROCK’S Magazine

58


IDAROCK’S Magazine

59


IDAROCK’S Magazine

60


IDAROCK’S Magazine

61


IDAROCK’S Magazine

Suscríbete a nuestras redes sociales. 62


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.