IDAROCK’S Magazine
1
IDAROCK’S Magazine
2
IDAROCK’S Magazine
DE LOGOS, BANDAS Y OTROS PLAGIOS. lado, la Ciudad de México, contrato un despacho de abogados especialistas en propiedad intelectual para emitir un dictamen sobre la posibilidad de plagio del logo y por lo que hace a la banda nunca ejercieron ninguna acción legal. Evidentemente el resultado del dictamen arrojo que no había plagio, que la obra reúne características de originalidad, lo cual suena muy lógico si le pagamos a un grupo de abogados que no son imparciales porque están siendo financiados por nosotros.
Como todos sabemos, en el mundo de las bandas, la música, ese sonido único que sacude nuestros huesos, es lo que permite diferenciar a una banda de otra y sobre todo ganarse al público, pero una vez que, una banda consigue llamar nuestra atención, lo siguiente que buscamos es saber quiénes son, como se llaman, entonces, no solo la música los hace identificables para el público, también los identificamos a partir de sus logos o de sus nombres artísticos.
Pero sin términos legales y sin tanto rollo, ¿Qué paso ahí? Pues les cuento que en nuestro país las bandas pueden proteger tanto sus nombres como sus logos por dos vías, a través del registro de una marca o bien mediante la protección de su nombre como agrupación artística, y desafortunadamente esta banda, igual que muchas otras no había protegido ni su logo ni su nombre, por lo que, aunque se pareciera muchísimo el logo de la Ciudad de México al de nuestra querida banda Neural FX, no había forma en ese momento de iniciar algún tipo de acción legal por plagio o uso no autorizado del logo.
Pero desafortunadamente, esos logos o nombres artísticos no suelen ser registrados por las bandas que los usan, invierten mucho tiempo y dinero es escoger un nombre fuerte, poderoso y en elegir o diseñar un logo con el que se sienten plenamente identificados, pero se les olvida protegerlo. Este es el caso de la banda de metal Neural FX, una banda mexicana, originaria de Monterrey, la cual hace algunos años se vio en vuelta en un escándalo, cuando la actual Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, hizo público el nuevo logo institucional de su administración y muchos amantes del metal le encontraron un extraordinario parecido a simple vista con el logo de su banda favorita. Lo anterior género que los amantes del metal pusieran de inmediato en conocimiento de la banda que su logo estaba siendo “plagiado”, a lo cual la banda contesto que daría seguimiento al asunto, inclusive de forma legal de ser necesario y agradecía al público conocedor el ponerlo al tanto de esta situación. Sin embargo, este asunto no llego a nada, por un
De hecho, fue a partir de este suceso que Neural FX decidió proteger su logo, pues presentó su solicitud de registro el 30 de noviembre de 2018, esto es diez días después de la presentación que en medios de comunicación hiciera la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México del logo de su administración, siendo otorgado su registro de marca el 21 de febrero de 2019.
3
“¿Qué es lo peor que puede llegar a pasar si no protejo mi nombre o mi logo? ¡Que alguien más si lo haga!”
IDAROCK’S Magazine
4
En este punto sé que debe estar pasando por sus mentes: ¿en dónde hago el registro de mi marca o de mi nombre artístico? En el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial cuando se trate de marcas y ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor, si se trata de la protección de un nombre artístico. La protección de tu nombre artístico o de tu logo como marca es muy importante, te permite entre otras cosas: 1. Tener un derecho exclusivo sobre el nombre y el logo. 2. Autorizar o prohibir a terceros el uso del mismo. 3. Cobrar por el uso del nombre o logo. 4. Tener seguridad jurídica. 5. Estar facultado para iniciar acciones legales en contra de quienes lo usen sin tu autorización. ¿Qué es lo peor que puede llegar a pasar si no protejo mi nombre o mi logo? ¡Que alguien más si lo haga! Y entonces tú tendrás que dejar de usarlo, imagínate lo difícil que será tener que cambiar de imagen, de nombre y que tu público te vuelva a identificar. Así que protege tu nombre y logo, no esperes a que alguien “abusado o abusivo”, use tu fama y confunda a tus fans, pues estos no podrán identificarte si alguien más se cuelga de ti y comienza a anunciarse en foros, tocadas y conciertos como tú, y en una de esas lo hagan tan mal que te
viridiana.magaly.oc@gmail.com @ViridianaMagalyOC ESPECIALISTA EN PROPIEDAD INTELECTUAL
IDAROCK’S Magazine
CONTENIDO 1 2 3 5 6 8 10 12 14 16 18 19 21 22
Portada - Ágora Contraportada Galia Pinkusagui Derechos de autor Contenido Directorio Carta editorial Blind Ravens Rizkot Blast Fury Siniestra Hammersmith Mexicanas emprendedoras (Sandra Cuevas) Valaffar Nexus
24
Arturo Cruz – Letras y Penumbra “Baphomet”
26 29 34 36 38
Viaje Frenezy
42 44 45 46 48 50 52 54
Ágora Del 41 al 2019 Dead Legacy Galia Pinkusagui Titanes de la industria Ars nova music academy EVANOTH Brutal Homicide Lyrean Entrevista con Ricardo Jacob Resistencia Recomendaciones
5
IDAROCK’S Magazine
DIRECTORIO DIRECCION:
Roberto Escobar Ramírez
ASESORIA ESPECIALIZADA Juan Carlos Esqueda
DISEÑO
Tania Cortés
REPORTAJES Y ENTREVISTAS Abril Luna Faviola Rangel
COLABORADORES
Gloria Pozos Morales Citlalli Toledo Ángel Callejero Arturo Cruz Arturo Rodríguez “Doom Metal World”
CONSEJO EDITORIAL
Juan C. Esqueda, Gloria Pozos, Arturo Cruz. Citlalli Toledo, Roberto Escobar
FOTOGRAFÍA PORTADA CALAVERA STUDIOS
Idarock´s Magazine
Año 0 numero 3 noviembre 2020 enero 2021 Idarock´s magazine es una revista trimestral digital, logotipo y marca son propiedad de Ediciones alternando tus emociones todos los derechos reservados, queda prohibida su copia o reproducción total. Editor responsable Roberto Escobar Ramírez. Correo: idarocksmagazine@gmail.com Idarock´s alternando tus emociones fundada en 2017 Algunas imágenes, temas y logotipos utilizados dentro de esta edición fueron proporcionados y utilizados con el consentimiento de las bandas y medios aquí mencionados, por lo que idarock´s se deslinda de cualquier acción o reclamo. Tus sugerencias nos ayudan a mejorar
6
Suscríbete a nuestras redes sociales.
IDAROCK’S Magazine
7
IDAROCK’S Magazine
CARTA EDITORIAL Estamos por concluir este 2020, un año lleno de cambios y trasformaciones, sin embargo, no todo es malo, siempre es bueno mirar hacia adelante y pensar en un futuro. Pero también hay momentos en que vale la pena detenerse y mirar hacia atrás para apreciar cuánto se ha avanzado, desde hace ya algunos meses nos hemos adaptado a una nueva normalidad y la era digital ha comenzado. Han pasado 6 meses desde que lanzamos nuestra primera edición, casi el mismo tiempo que llevábamos con esta situación de salud, nuestra satisfacción es enorme al ver lo que se va logrando, siendo esta revista el reflejo del esfuerzo y del constante trabajo en equipo, donde nuestro principal objetivo es desarrollarnos, crecer y evolucionar de la mejor forma posible, fortaleciendo a idarock´s con bases sólidas, flexibles y una línea definida. Agradezco infinitamente el esfuerzo de todo el equipo dedicado a la realización de esta revista desde el diseño, edición, colaboración, corrección, distribución y administración, quienes se esfuerzan en la preparación para que esta revista pueda ver la luz. Así mismo agradezco el apoyo y confianza de todas las empresas y marcas por creer en nosotros, y finalmente un agradecimiento especial a todos nuestros lectores, quienes son la razón de ser de esta revista. Sus comentarios siempre son muy apreciados para continuar en este camino ayudándonos a mejorar en cada momento. Nos comprometemos a seguir aportando nuestro granito de arena en este grandioso mundo del rock y metal, seguiremos haciendo eco para que la escena crezca a un más, pero sobre todo que pueda ser más valorada. De corazón deseo que cierren este 2020 con gran satisfacción y que reciban el 2021 con los brazos más que abiertos, los invito a que no pierdan la fe y la esperanza. Pero sobre todo que nunca dejen de creer en ustedes mismos. De parte de todo el equipo idarock´s les deseamos lo mejor, reciban un fuerte abrazo. ¡Muchas gracias por seguir caminando con nosotros!
Roberto Escobar Ramírez Director
8
IDAROCK’S Magazine
9
IDAROCK’S Magazine
10
IDAROCK’S Magazine
Blind Ravens. Una explosión de rock
Enorme combinación de rock ochentero hasta los sonidos más frescos y actuales de estos tiempos es lo que nos comparte esta banda mexicana. Comenzar un proyecto y hacer un sonido inspirado en las grandes bandas del rock y el metal no es tarea sencilla, con tan solo 5 años de trayectoria esta banda está explotando a mas no poder entre la comunidad rockera. Su sonido va más allá de la mezcla de estilos musicales, escuchar a Blind Ravens es una invitación para que te adentres en lo más profundo de sus temas, porque su música no solo se escucha, sino que también se siente. Blind Ravens reúne todos los ingredientes necesarios para continuar siendo una banda exitosa y de calidad para todos aquellos que ya los siguen. Su primer material titulado Winter Comes es una colección de canciones que fueron escritas y grabadas al mismo tiempo que su segundo EP “The Letter”, ambos trabajos elevan el sonido de la banda en su totalidad, desde la composición hasta la mezcla de Rocko Almaguer, Sergio Aguilar y el toque de los Ravens (Juan, Alan y Aldo). De esta manera Blind Ravens crea una declaración de cambio en la misión de instaurar una nueva escena musical más apasionada. La banda se ha presentado en diferentes eventos y foros compartiendo escenario con bandas como: White Dream, Wild Street, Polar Suns, Licea, entre otras más. Actualmente Blind Ravens se conforma por cuatro grandes músicos y seguidores del rock: Rocko Almaguer – vocalista y compositor Juan Luis Vázquez - Guitarra rítmica Aldo Morales – Guitarra principal Alan Morales – Batería
11
IDAROCK’S Magazine
Rizkot es una banda de Trash Metal y Heavy Metal (ellos mismos se autodenominan Heavy/ Trash) originaria de la Ciudad de México, está fue creada en 2015 por Jimmy Chávez y Gabriel Chávez. La banda toma elementos del Heavy Metal, Trash Metal, Rock Instrumental y Power Metal, mientras que sus letras buscan adentrarse en el lado más obscuro del ser humano, a través de temas psicológicos, bélicos, slasher y de introspección. Esto da como resultado que el sonido de Rizkot sea agresivo, pero a la vez tenga un sentido de técnica y melodía que pueda satisfacer al público más exigente. En 2017 sus integrantes dieron inicio al proceso de composición y de producción de su álbum debut “Extinción”, el cual es lanzado en 2018. Este material adopta elementos del metal de la vieja escuela, así como del metal actual, mostrando con ello un equilibrio entre lo clásico y lo que se escucha hoy en día. Cabe agregar que “Extinción” recibió importantes reseñas y fue presentado en diferentes foros. En cuanto a la producción del álbum, la mezcla y masterización corrió a cargo de Max Insania / Insania Records, mientras que el arte fue obra de Titanio Records. La música y las letras estuvieron a cargo de Jimmy Chávez y Héctor Ángeles. Actualmente la banda se compone por Jimmy Chávez en las voces y en la guitarra rítmica, Daniel Hernández en la guitarra líder, Héctor Ángeles en el bajo y Gabriel Chávez en la batería. Si aún no los has escuchado, date una vuelta en sus redes sociales.
12
RIZKOT - Desesperación
IDAROCK’S Magazine
13
IDAROCK’S Magazine
BLAST FURY “LOS HEREDEROS DEL DEATH TRASH NACIONAL” TXT: Gloria Pozos Morales El metal nacional está lleno de miles de propuestas musicales dotadas de una enorme calidad, pero sabemos que, para sobresalir en la industria nacional, el talento tiene que ir acompañado de disciplina, persistencia y mucha sencillez. Esta vez tuvimos el enorme gusto de conversar con una banda originaria del Estado de México, que cumple a la perfección estos criterios: ellos son BLAST FURY. La agrupación fue fundada en el año 2014 y a pesar de ser una banda relativamente joven, se les considera uno de los talentos más sobresalientes de la escena death – thrash de los últimos años. A través del tiempo Julio, Diego, Luis y Saúl han logrado un estilo muy particular y la llegada de Angel como bajista, vino a reforzar la evolución y madurez de su sonido. ¿Cómo describirían el estilo de cada uno de los integrantes? Cada integrante tiene una mezcla distinta de gustos, cada uno tiene una mentalidad y vida personal diferente; es un poco difícil de explicar. Podríamos decir que con el tiempo la amistad entre nosotros, ha influido bastante tanto arriba como abajo del escenario. Dentro de cada uno, existe la necesidad de crear música y de expresarse, muy independiente de nuestros gustos, de las circunstancias de la vida o lo que tengamos en mente, tenemos la música para fortalecernos y eso es algo que se marca en nuestro estilo. Consideramos, que se encuentran en una de las mejores etapas a nivel musical y en cuanto a exposición en redes sociales se refiere. Según su perspectiva, ¿qué características posee Blast Fury que la distinguen del resto de las bandas de su generación? El hecho de que podamos complementarnos tan fácilmente, nos ha dado una diversidad muy chida, musical y socialmente hablando; quienes nos conocen saben que no solo compartimos gustos musicales, sino también historias, amigos, vicios y virtudes. Ese mismo mestizaje, nos ha hecho conocer a personas que ayudaron a definir el rumbo de la banda y a crear la energía que siempre ofrecemos en vivo. Sin duda, Blast Fury es una banda distinta gracias a la simbiosis que mantenemos con los fans, colaboradores y obviamente comenzando por nosotros mismos.
14
Dentro de la amplia gama de bandas que existen en la actualidad. ¿Les gustaría trabajar o compartir escenario con alguna en específico? Hay mucho talento en el país y hemos tocado con muchas de las bandas nacionales; sin embargo, nos gustaría comenzar a salir de nuestra “zona de confort” y adentrarnos en shows con bandas de otros subgéneros del metal nacional para saber la respuesta del público en general, y para darnos a conocer más. Recomiéndenos a tres bandas de metal mexicano. Ancesthor
Axis
Vulgar Addiction ¿Cuál ha sido la mejor experiencia que han vivido sobre el escenario? A lo largo de nuestra trayectoria podemos afirmar que son muchas las buenas experiencias que hemos vivido, las cuales abarcan desde tocar al lado de grandes bandas del género, hasta conocer gente profesional y talentosa que han apoyado al proyecto. Si tenemos que hablar de algún show en específico, definitivamente el Old School Metal en el Circo Volador fue de lo mejor; tocar al lado de bandas como Hirax, D.R.I. y Demolition Hammer, ha sido algo increíble y muy difícil de explicar, pero es
IDAROCK’S Magazine
Actualmente son tiempos complicados para la industria musical. ¿Cómo están enfrentando la pandemia y que sigue para ustedes en el futuro? Nos ha ido bastante bien a pesar de la situación. Todos nos encontramos con buena salud y únicamente nos hemos visto pocas para ensayar. Lo que sigue para la banda es mantenernos con salud, estables y unidos, ya que seguiremos presentándonos en eventos y esperemos ya muy pronto comenzar a trabajar en nuestro tercer material. una gran prueba de nuestro esfuerzo y de lo que podemos lograr. El pasado mes de abril estrenaron su más reciente material a través de las principales plataformas. ¿Cómo fue el proceso de composición y grabación del Full LP “Mean Tales”?
Los invitamos a seguir en sus redes sociales a esta gran banda:
Siempre se ha buscado conservar el estilo y la esencia de lo que somos y, por ende, jugamos con sonidos aún más pesados y agresivos respecto al disco anterior. Gracias a la temática y al concepto del disco, logramos crear entre todos unos ambientes más ‘callejero’ en cada canción. Para componer, podemos mencionar que siempre se tuvo claro de qué iba a tratar cada rola del “Mean Tales”; siempre buscamos que tanto la letra como los riffs, nos transmitieran a nosotros mismos lo que queríamos plasmar en las personas que lo escucharían. Así, logramos crear lo que se propuso desde el principio: un disco de thrash / death metal con toda la esencia del ‘barrio’ y de cada uno de nosotros. Una vez que terminamos de componer, Angel propuso grabar en Axa Records ya que Axa Mancilla es el dueño del estudio y un gran amigo de él. Todos estuvimos de acuerdo en comenzar el trabajo ahí. Gran parte del trabajo se lo debemos a él (Axa Mancilla), ya que desde que le planteamos la idea del proyecto, le atrajo mucho y dedicó bastante tiempo en apoyarnos para lograr el resultado final. Todos nosotros estamos muy agradecidos por el apoyo de Axa Records. https://www.facebook.com/AxaRecords
15
IDAROCK’S Magazine Siniestra es una banda formada en Puebla en 2014 y consolidada en 2015, su sonido se inclina hacia el metal gótico con rasgos circenses, sinfónicos y contemporáneos, ellos mismos se denominan Dark Circus. En cuanto a su imagen, la agrupación retoma el Visual Kei, a lo que se suman expresiones de diversión y alegría de corta duración. Sus letras cuentan con un toque de sátira, de crueldad y de crudeza, a la vez que se cuentan en ellas historias creíbles e increíbles. La banda cuenta con siete integrantes, quienes, a decir de la misma banda, sus historias son parte de un universo completo. Siniestra a lo largo de su trayectoria ha alternado con bandas que son referente en el género en nuestro país como Niño Diablo, Anabanta, El Cuervo de Poe, Trágico Ballet, entre otros. Además, la agrupación se ha presentado en lugares y eventos, tales como Sala Forum (Puebla), Fiesta de la música Alianza Francesa, Foro Moctezuma, Dual City Verano del Rock en el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, Beat 803 (Puebla), Villa iluminada (Atlixco), Expo Tatuajes Centro de Convenciones (Puebla), Teatro de la Ciudad (Puebla), Avenue Rock Fest 2da Edición, Centro Cultural La Pirámide (CDMX) y Expo Tatuajes Centro Expositor (Puebla). La alineación de la banda la encabeza Yenitte Sinister Doll (voces), una siniestra muñeca que le canta a la obscuridad, su voz encanta a todo aquel que la escuche, llevándolo al Circo. Le sigue Hide Sinister Chokyosky (teclados y coros), un domador de almas, él es un ser muy astuto que guarda un obscuro secreto. Sorem Sinister Magier (guitarra y coros), un mago portador de muerte y de sonoridad, su segundo nombre: Dr. Sorem. Brynjatt Sinister Stiches (bajo y coros), una muñeca vodoo muy alegre. Markov Sinister Magier (batería y violín), el títere con obscuros ritmos y un trágico pasado. Loretta Sinister Arlequina (sax, guitarra y teclados), una arlequín ciego y que toca notas trágicas. Cosette Sinister Danseur (violín), la bailarina con maquiavélica armonía. Todos ellos hacen un universo de múltiples emociones y que llevarán desde la alegría hasta los rincones más obscuros del ser. Si quienes escucharlos, visita sus redes sociales
16
IDAROCK’S Magazine
17
IDAROCK’S Magazine
18
IDAROCK’S Magazine
Sandra Cuevas MEXICANAS ORGULLOSAMENTE EMPRENDEDORAS
Desde muy pequeña quiso incursionar en la música, primero como violinista, solo que al ser muy pequeña no fue aceptada en el Conservatorio ni en la Nacional de Música, ya más grande, tomó clases de guitarra en la UNAM, donde el profesor que las impartía, partiendo de la forma del instrumento, decía que la guitarra no era para las mujeres, así que solo le enseñó requinteos, buscando seguir el camino de la música, tomó algunas clases como baterista con la familia Cravioto y participó en los coros eclesiásticos, su formación se complicó sin embargo, al descubrir que tenía poder de convocatoria, encontró la manera de estar cerca de su pasión, volviéndose popular dentro de la producción y organización de eventos. Apoyándose en sus conocimientos profesionales y la pasión por los escenarios, siendo muy joven, inicia su carrera en el show business como organizadora y coordinadora de eventos escolares, convirtiéndose posteriormente también, en operadora y productora de eventos corporativos, deportivos y de espectáculos.
Ha incursionado en el modelaje, la actuación, la locución y la conducción de eventos, participando incluso, en algunos capítulos de telenovelas y series de TV abierta, además de algunos comerciales. Lanza Chatarrita Producciones en 2010, en donde en la actualidad, además de la producción y operación de eventos, y de la representación de talento nacional y extranjero, ofrece diversos servicios como publicidad, relaciones públicas, campañas BTL, entre otros, logrando con el apoyo de su equipo de trabajo (Mayra Cuevas - Directora General y Jurídico, Leslie Maldonado y David Cuevas – Operaciones), posicionarse y siendo reconocida como una de las mejores productoras independientes del género a nivel nacional. En 2012 lanzó Chatarrita al rescate, ayudando de esta manera al rescate y adopción de animalitos en condiciones de calle o abandono. En el 2013, invitando a otros organizadores y productores y dando seguimiento a la labor que ya había realizado años antes, forma Unidos por una causa, organización dedicada a la producción de eventos para recaudar víveres e insumos para afectados por desastres naturales. De manera alterna trabajó en TV Azteca en el área de nuevos proyectos y comercialización, estuvo en el área de Inteligencia Comercial en el corporativo de Banco Santander, fue PR specialist y Talent manager en Rock and Road y ha colaborado en diversos medios de comunicación como Metal Hammer, Mordor Radio, Cráneo Radio TV
En septiembre 2013, se integró a Live Talent en la producción y promoción de algunos de los festivales más grandes a nivel latinoamérica, como lo es Hell and Heaven, Force Fest, Ultra, Medusa, Revolution Fest y Northside entre otros, en donde, además, lleva la coordinación de medios de nicho para dichos eventos y dirige la estación de radio por internet Hell Radio, en donde transmite su programa Neraka.
19
IDAROCK’S Magazine
VALAFFAR
La evolución de un sonido que va más allá del rock sinfónico Valaffar es una banda formada en la CDMX, se caracteriza por mezclar diferentes estilos musicales que van desde lo gótico, rock sinfónico, hasta la rudeza del thrash metal, relacionada comúnmente con la subcultura gótica, y quienes han conseguido buen prestigio entre los medios y seguidores de estos géneros musicales. Las letras de Valaffar Tratan sobre la soledad, la analogía del hombre con el autómata, la tristeza, la oscuridad, la desesperación, la felicidad, la esperanza, la desesperanza, la muerte y el amor las cuales son acompañadas de un dulce y melódica voz femenina. La banda nace para ser precisos en el 2011 con el nombre de Horror Terra, el sonido de este proyecto durante su primera época, era una mezcla de sonidos experimentales los cuales fueron afinando hasta lograr el que los definiría como la banda que actualmente representan. En el 2013 dan a conocer su primer EP y junto con el comparten su primer video “Atrapada”, a partir de este momento la banda define su rumbo musical inclinándose más por el rock sinfónico, teniendo como único objetivo promover las nuevas corrientes de la cultura musical en México principalmente. Después de un cambio en su alineación su primer álbum oficial “Amanecer” ve por fin la luz en el 2014, y en conjunto con el cineasta Roberto Valdés graban un video. Con un ajuste en los integrantes y un sonido renovado Valaffar entra nuevamente al estudio para grabar en el 2016 su sencillo “Ecos” el cual vendría acompañado de su video oficial.
20
La constancia y dedicación les permite grabar en 2017 su segundo CD “Amanecer”, disco en el cual podemos apreciar a un Valaffar más maduro y poderoso. Y en el 2018 graban el video de Pairike. En este 2020 en medio de la crisis sanitaria nos alegran los oídos con el tema “Amarga Desolación” como parte de su nueva producción la cual tienen pensado lanzar en el 2021, ¿Qué sorpresas más nos tiene preparado Valaffar?, los invitamos a no quedarse con la duda y síganlos para estar al día Valaffar es integrado por: Galia Pinkusagui (voz), Jesús Rodríguez (Guitarra), Zenón (Batería), Saúl Ríos (Voz y bajo).
IDAROCK’S Magazine
21
IDAROCK’S Magazine
Y su revelación progresiva Nexus es una banda del Estado de México que surge en el año 2004; Inician como un trio de rock alternativo con influencias de progresivo que poco a poco se fue hacia el metal por su mezcla de acordes potentes, pasajes oscuros y un muy buen manejo de los tiempos. A lo largo de 15 años Nexus ha grabado 2 discos de estudio, 4 videos oficiales y 3 singles que forman parte de lo que será su tercer disco. Han pisado también grandes foros como el Autódromo Hermanos Rodríguez, y han sido parte de grandes festivales en México como el Cervantino, Knotfest y el Forcefest en dos ocasiones teniendo la oportunidad de compartir cartel con bandas representativas del rock y del metal como Judas Priest, System of a Down, Bush, Asesino, Alice in Chains, Stone Temple, Pilots, Slayer entre otros, además de ser teloneros de la banda francesa Alcest en su gira por México. En el año 2019 estuvieron abriendo shows para Leprous, una de las bandas más importantes de progresivo en la actualidad en la ciudad de Guadalajara y en marzo de 2020 se presentaron en Monterrey junto a Söen. Con un gran potencial musical Nexus ha demostrado ser una banda con potencial para internacionalizarse, la pandemia frenó para Nexus poder presentarse en E.U y Canadá. Eso no ha frenado las ganas de seguir compartiendo la música de Nexus presena su nuevo sencillo “is coming” el cual es el cuarto single de su nuevo disco y sale acompañado del video el cual por las situaciones mundiales actuales fue autogestivo ya que la banda misma se encargó de la prepro y postproducción el video. El próximo año será completamente de Nexus ya que planean sacar a la luz el nuevo LP, mientras tanto podremos disfrutar de algunos singles más antes de poder tener en nuestras manos el disco completo para poder disfrutarlo.
22
TXT: Ángel Callejero
“Con un gran potencial musical Nexus ha demostrado ser una banda con potencial para internacionalizarse”
IDAROCK’S Magazine
23
IDAROCK’S Magazine
LETRAS Y PENUMBRA
BAPHOMET
Txt: Arturo Cruz Flores ideas de la mayoría de la gente, le relacionan rápidamente con el mal, o se le confunde con satanás. También, le colocan con barba, sin barba, o con dos rostros. Este personaje es un gran enigma en la historia de los Templarios. Cuando se representa con dos rostros se le ha llegado a confundir con Jano, el dios romano de las puertas y los caminos. Respecto al origen de su nombre, hay varias teorías, y es que esto se debe a que solo los estudiosos del ocultismo, tienen y tendrán conocimiento real, después de haberse entregado al estudio vetado a los profanos. Explico dos teorías que engloban el nombre de este personaje del ocultismo: 1.- Baphomet es un antiguo término francés para la palabra “Mahomet” -El profeta Mohammed-, significando que los Templarios profesaban el islamismo. 2.- Una teoría más dice que la palabra Baphomet significaba para los Templarios “Dios”, al confundirla con el término arábigo “Abufihamat” que significa “el Padre del entendimiento”.
Son varios los conocimientos que se tiene en torno a un símbolo que, a pesar de ser un elemento del ocultismo y alquimia, se ha dado a conocer desde tiempos antiguos, hago referencia amable lector al elemento conocido como Baphomet. Le saludo antes que otra cosa en esta entrega de Letras y Penumbra, si no me falla la memoria es la número 8, y en este texto estaré escribiendo algunos conceptos de conocimiento. Enfocados al elemento o personaje místico conocido como Baphomet, como mencioné al principio. Su estructura hace referencia a: Una cabeza de macho cabrío, Cuerpo de hombre y alas, no es agradable a la vista, y al no concordar con las
24
Según los cabalistas franceses, los Templarios fueron acusados de adorar a Baphomet y sufrieron la muerte por ello. Aunque hablando de manera esotérica, esta palabra no significó nunca, chivo ni mucho menos ídolo, pero se usó como pretexto para acusar a los adoradores de las Tinieblas. También otras de las líneas del origen de este nombre ocultista, es que viene de las palabras griegas “Baph” y “Metis”, que juntas significan “bautizo de sabiduría”. Esto está mucho más allá de lo que se pueden contemplar, del sentido propio del Diablo, del Satanismo, o de conceptos oscuros, de alta magia y poderes destructivos.
IDAROCK’S Magazine
Como se acusó, y se sigue acusando que mucha gente que usa este elemento, en primer lugar, desconoce su uso, y no tiene ni la más remota idea acerca de lo que representa este símbolo por naturaleza y no por alteración de su significado. El significado que se le da a Baphomet, el cual era un signo hermético-cabalístico, viene de su relación con Pan, un dios de la Naturaleza, del cual se deriva el Panteísmo.
sabiduría. Las órdenes secretas han utilizado esos antiguos conocimientos, para que sus integrantes comprendan, analicen, y discutan para entender y comprender el conocimiento del universo. Pero gente que sabe puede usar los signos, símbolos, o emblemas antiguos, para diseñar inspirados en ellos, varios elementos gráficos en tiempos contemporáneos.
Debo comentarle amable lector que en la Filosofía hermética se basa en los secretos ocultos de la naturaleza, y así como a Baphomet se le considera un talismán cabalístico, el nombre de Pan se consideraba de gran virtud mágica es decir la “Conjuración de los Elementales”.
Como ha sucedido con el género del metal que han utilizado a Baphomet, para portadas de sus discos, con la finalidad de llamar la atención, más que otras cosas.
Baphomet, tiene su origen en el diagrama del Árbol de la Vida cabalístico y este es la representación del nombre o fórmula de Dios: el IHVH.
Agradezco amable lector, su atención le recuerdo que nunca deje de escuchar mi programa Relatos de lo Paranormal, escuchamos sus experiencias sobrenaturales, a través de nuestra Línea Siniestra de whatsapp: 771 195 3674
Y hasta aquí mis acercamientos a los conceptos básicos de lo que representa en sí, Baphomet, si se da cuenta de que esto no es sólo satanismo, esto, requiere un estudio profundo, claro si al iniciado le interesa, profundizará mucho más. No todo lo oscuro es demoniaco, ni diabólico, ni satánico.
Envíe sus experiencias en notas de audio las compartiremos con atención y respeto. Lunes y jueves a las 9 a través de : @Relatosdeloparanormalradio
El hecho de que tenga una cabeza de macho cabrío, no significa que sea símbolo satánico, muchos piensan eso porque tal cabeza representa el pentagrama invertido, pero al tener el pentagrama con la punta hacia arriba plasmado en la frente, lo equilibra. Y es que, con el paso del tiempo, muchos conocimientos velados para los profanos, que fueron estudiados por iniciados en los misterios, en diferentes logias simbólicas, fue usado para crear cacerías de brujas. El conocimiento esotérico o de naturaleza ocultista, representa muchos saberes que nos ayudan a comprender las leyes del universo, sus maneras de actuar, y otros aspectos importantes de la naturaleza y su
25
IDAROCK’S Magazine
26
IDAROCK’S Magazine
LA RECETA DE VIAJE FRENEZY
ROCK/POP/ELECTRÓNICA
Con alta potencia, grooves exquisitos en la batería y un creativo juego con el sintetizador son, en conjunto, lo que caracteriza a la banda Viaje Frenezy, que emprendieron su camino en la escena musical desde octubre del 2018. Aunque su música incluye elementos entre la música electrónica y pop, su base y alma están totalmente en el rock, pero más su potencia y sus intenciones. La voz, que corre principalmente a cargo de Jonathan Solis - quien a su vez es el bajista -, es una inteligente mezcla entre suavidad y poder, aunado a que las letras de sus canciones son fácilmente temas con los que te puedes sentir identificado. En la batería, Sandra Morales es quien, con sus intensas bases rítmicas, le da a la agrupación esa identidad de rock puro. Jorge Martínez está a cargo de la guitarra. Sin él y sus enérgicos riffs, el proyecto sonaría vacío.
dos en la escena underground del rock en la Ciudad de México, y en ciudades como León, Puebla, Cuernavaca, Texcoco, Querétaro, Aguascalientes, Toluca, Oaxaca, San Luis Potosí y más. Es hasta finales del 2019 y principios de este caótico año que se enfocaron en grabar y promocionar su música de manera digital. Hasta la fecha han lanzado tres sencillos que forman parte de su primer EP. Estos son: “Tormenta Camaleón”, “Lo Que Nunca Fue” y “Desplazándome”, siendo éste último el lanzamiento más reciente. Actualmente se encuentran en la campaña de promoción de su EP y puedes escuchar su música en Spotify y YouTube. Además de disfrutar, en la última plataforma mencionada, el video de su primer sencillo “Tormenta Camaleón” que fue lanzado el 27 de marzo. TXT: CITLALLI TOLEDO Escucha “Tormenta”en spotify
En general, todos los elementos que se combinan en las canciones de Viaje Frenezy, son producto de un Power Trío que no le teme a nada. Durante su primer año se dedicaron a llevar su música en vivo por toda la república mexicana. Se han presentado en múltiples de los foros más reconoci-
Síguelos en sus redes @VIAJEFRENEZY
27
IDAROCK’S Magazine
28
IDAROCK’S Magazine
29
IDAROCK’S Magazine
LA FUERZA DEL ROCK MEXICANO
A lo largo de los años han surgido diferentes movimientos musicales, bandas que comienzan como un proyecto entre amigos y que con el paso del tiempo logran consolidarse gracias a su constancia y pasión, sin detenerse, sin dejar de soñar y sobre todo seguir creando e innovando para que en algún momento su música pueda traspasar fronteras. Sería muy difícil saber qué seríamos sin estas bandas, ya que sus influencias han permitido formar parte de nuevas generaciones de músicos y sobre todo deleitarnos el oído con cada una de sus melodías. Cuando hablamos de Ágora, viene el orgullo de tener una banda de este tamaño en México, la banda que se formó en 1996 como un proyecto de preparatoria, y con el paso del tiempo se posiciona como de las más fuertes del metal en la actualidad.
El nombre de la banda vine por la antigua plaza griega con el mismo nombre (Ágora), en donde según la banda, “no había temor a la represión y cualquiera podía ir a expresar sus ideas”.
30
No solo es un nombre importante para la escena nacional, Ágora significa ser pionero en términos de nuevas corrientes del metal. La banda ha construido una carrera basada en sus intereses y objetivos como banda y nunca abandonó sus conceptos clave que es el compartir música de calidad y original.
Con cuatro producciones discográficas, un DVD en vivo, y una numerosa base de fieles seguidores, Ágora ha construido un verdadero imperio dentro de la industria musical. La banda se ha presentado en festivales nacionales e internacionales como el Vive Latino, Rock al Parque, Hell & Heaven, Fronterizo Fest, y ha compartido escenario con grandes leyendas del rock como: Kiss, Judas Priest, Guns & Roses, Megadeth, Mötley Crüe, Deep Purple y Iron Maiden. Como casi toda banda ha sufrido cambios en su alineación Y en la actualidad sus integrantes: Eduardo Contreras, Manuel Vázquez, Sergio Aguilar, Eduardo Carrillo y Daniel Villarreal se reinventan para darle continuidad a una de las más exitosas carreras del rock en México.
IDAROCK’S Magazine
DISCOGRAFÍA
2001 - Segundo Pasado
2005 - Zona De Silencio
2008 - Silencio Acústic
2011 - Regresa al Vértigo
2015 - Vértigo Vivo
2017 - Zona de Silencio
31
IDAROCK’S El Disco fueMagazine lanzado el pasado 26 de mayo y tiene una
destacada participación de músicos de gran calibre como Derek Sherinian, Ana Camelo (Ekos), Anna Fiori, Mireya Mendoza (Driven), Claudia Pearl (Lacrimacorpus Dissolvens), Tonio Ruiz (Coda y QBO), Mao Kanto (S7N), Rod (The Modern Prometheus), Diego Zaralba (Tanus), Andrei Pulver (Resorte y Lack of Remorse), Paul Wrath (Cerberus) y Atreyu Sánchez (Koltdown). Es una noche lluviosa, después de una jornada extenuante de trabajo, Home Office le llaman hoy en día: que si el oficio, que si el reporte, que si el documento tal y que si la reunión, en fin. Que mejor que terminar el día con un rato de tranquilidad para escuchar el más reciente trabajo de Ágora: Imperio. Son diez temas los que componen este disco, es un regreso triunfal después de nueve años de espera de un álbum nuevo de esta banda. Ya entrados en el disco, desde el primer tema se nota un trabajo bien hecho, el cual te deja con las ganas de escuchar la siguiente canción, lo mismo ocurre con el segundo tema, te pones ansioso por escuchar el siguiente y así uno se sumerge en este excelente disco. El trabajo de guitarras es excelente, bien distribuidas en un sonido potente, característico del power metal, los solos cumplen su propósito de adornar cada rola, además de que son colocados en el momento preciso. El bajo lleva un sonido brillante y bien definido, el cual hace un excelente cobijo a las frases de guitarra. Los teclados llevan mucho de la parte troncal del sonido en este nuevo álbum, unas secuencias excelentes. La batería se muestra muy clara en este trabajo, súper precisa y armoniosa, sin duda un excelente trabajo en lo que a este instrumento respecta. Y ni que decir de la voz, la cual no pierde su toque, por el contrario, es una voz que te atrapa y que no desentona con cada uno de los instrumentos antes descritos. Para añadir a esta reseña, algo que me llamó mucho la atención es que todas las letras se encuentran en español, lo cual es característico de esta banda. A manera de paréntesis, alguna vez en una plática con un conocido mío, me decía que el inglés es un idioma más fácil de manejar a la hora de componer, considerando esto, es de agradecer que Ágora componga sus letras en español, considerando la complejidad que esto puede implicar en una composición musical. Derivado de lo anterior, en suma, es un excelente trabajo, ampliamente recomendable. En lo particular puedo decir que es un disco que escucharía varias veces. Con ello se confirma a Ágora como un baluarte dentro del power metal mexicano y me atrevo a decir que del metal nacional.
En estos días de pandemia (que, aunque muchos quisiéramos verle fin), es un disco que se recomienda 32escuchar y consumir, por lo que no puedes perderte todo lo que Ágora aún tiene que ofrecer.
Síguelos en sus redes
@agoraoficial @AGORAoficial @agorametal
IDAROCK’S Magazine
33
IDAROCK’S Magazine
Del 41 al 2019
La manera en que nos comunicamos hoy en día a través de las distintas redes sociales nos permite reconocer los temas que se mantienen presentes en la red, trending topic, memes, noticias y escándalos en los que se centran los usuarios de redes para comentar y producir información al respecto: estados, repost, likes, imágenes y hasta discusiones en los comentarios de las publicaciónes, cuando algo rompe lo establecido o transgrede los imaginarios se vuelve tema de discusión, incluso hasta en las mesas familiares. Los ESCÁNDALOS sin las redes sociales, sin la multiplicidad de voces que se hacen escuchar y sin registros de imagen o video se ven distantes a nuestros contextos actuales. Por ejemplo, saber que en un baile privado sus participantes actuan como el sexo opuesto en pleno 2019 no parace nada nuevo, sin embargo, saber de un hecho así hace 100 años en una sociedad donde la visibilidad homosexual no existia, incluso era una sociedad que aún no nombraba la homosexualidad ¿Qué pasó?, ¿Cómo fue el escádalo que pusó en la esfera pública la hoy conocida homosexualidad?, aquí te cuento del 41 al 2019. El escándalo que aquí se cuenta nace en México a principios del siglo XX, claramente podria ser entendido desde la teoria del escándalo al ser considerado un acontecimiento público que cualquier teoría de la esfera pública carece de elementos para explicar y comprender. Entre el 19 y 20 de noviembre en el México Porfirista de 1901(fecha que varía según las fuentes que lo documentan) una noticia que inundo los periódicos de circulación nacional fue el famoso “baile de los 41”-nombre que acuño la prensa local-, mismo que fue celebrado desde la clandestinidad en razón a que no tenían la licencia propia para realizarlo. Donde el hecho transgresor, fue que hombres de distintas clases sociales y profesiones, algunos de ellos vestidos de mujeres fueran sorprendidos por la policía. Este acontecimiento fue claramente un hecho privado, expuesto ante el ojo público, el escrutinio de la prensa y el rechazo social, un acto difícil de explicar, pues no tiene precedentes que permitan comparar esta transgresión el status quo en el cual la lógica de las tecnologías disciplinarias y de poder están presentes mismas desde las cuales se identifica que este escándalo cruza la sexualidad que como apunta Foucault, “está en la órbita de un control disciplinario, individualizador, en forma de vigilancia permanente[…]exactamente en la encrucijada del cuerpo y la población” (2001,pp.228), en este tenor se puede dar cuenta de los dispositivos de poder y saber -entendidos como medios en los cuales se estructura el poder, sobre todas las cuestiones que atraviesan los cuerpos y las relaciones humanas- que nos permitan comprender este caso particular, sobre diferentes aspectos de la vida sexual de las personas, que desde “la teoria feminista se nombra como sistema de organización sexogenerica o sistema patriarcal” (Rubien en Núñez, 2016 pp.52), el cual se organiza a traves de tres formas: La existencia de un binarismo sexual: atiende a una dimensión 1 La existencia de un binarismo sexual: atiende a una dimensión biológica que, ordena la relidad, desde el hombre-mujer.
34
2 La existencia de un binarismo de género:Construye una visión dual e integrista de los géneros femenino-masculino. 3 La existencia de un binarismo erótico: desde la concepción del sexo se naturaliza un deseo y una práctica sexual institucionalizada: la heterosexualiad. Es importante reconocer que “la medicina va a ser una técnica política de intervención, con efectos de poder propios” (Foucault,2001 pp.229), que actuará ante estas transgresiones al sistema de organización sexo-genero, creando respuestas patologizantes. El baile de las 41, fue “el atrevimiento de un grupo de hombres a contrariar la moral pública intercambiando los roles de género santificados por Dios y por la naturaleza” (Brito, en Monsivaías 2010 pp.18-19), transgresión que en los periódicos se publicitaba de la siguiente manera: “Los 41 maricones encontrados en un baile de la calle de La Paz el 20 de noviembre de 1901”. Gaceta callejera “Hay una clase especial de hombres y asquerosa de seres hediondos que, ya no en la sombra, sino casi bajo el rayo del sol mediterráneo, envilecen su condición de hombres”. Editorial del Universal noviembre 23 1901 Cabe mencionar que en los años cuarenta fue cuando en México comenzó a utilizarse el término homosexual, por ello resulta interesante ver como los medios de comunicación nombraban en lo público la representación de los 41. Desde la concepción de Ari Adut, este escándalo es “la creación de la conciencia colectiva de una sociedad, los medios de comunicación o el discurso performativo pronunciado por los empresarios morales” (2005, pp. 217) pero ¿Cuál fue la respuesta del Estado? Dentro de la detención, de estos hombres es importante reconocer que, en un primer momento eran 42 hombres, que posteriormente se redujo a 41 por consideración de Don Porfirio Díaz, quien pidío que el nombre de su yerno Ignacio de la Torre, no saliera a la luz y por ende lo dejó sin condena, misma que se repartio de manera arbitraria y desigual, al considerar cuestiones de clase para ello, pues como bien apunta Brito, una parte fue sometida a ser rapada, humallida, burlada y finalmente expulsada o enviada al exilio disciplinario, donde cabe mencionar que los nombres de las personas que pasaron este proceso fueron publicados en el diario popular independiente por la mañana, ademas que durante el proceso, en el que algunos fueron obligados a barrer las calles, aún vistiendo prendas femeninas -castigo que la prensa siguío a pie juntillas-, mientras que otros 19 de ellos, los más afeminados, pobres y sin el salvoconducto de las influencias políticas, se les envío a la carcel de Belém, y de ahí al cuartel del 24º batallón del ejército para ser remiti-
TXT: Nahomi Gabriela Vergara Brambila dos de inmediato como “rancheros”, es decir al servicio de tropa, a Yucatán a guerrear contra los mayas (Brito, en Monsivaías 2010 pp.18). Castigo que pasa por la bioregulación del Estado a traves de la carcel y el ejército. Dentro de la pena impuesta los medios se pronunciarón, justificando la arbitariedad de la pena, repudiando su adhesión al ejercito e incluso criticando de doble moral de clase. “Apenas hay quien encuentre duro el castigo impuesto a los canallas sorprendidos por la policía. Podrá ser ilegal, pero esa ilegalidad ha sido expresamente aprobada por la sociedad, que aún encuentra suave la pena en la relación con delito que la origina”. Se lee en la Editorial del Universal titulada “Una asquerosa llegada”, del 23 de noviembre de 1901. “El ejército no puede recibir en sus filas a individuos que han abdicado de su sexo […] contra la consignación de los pederastas al servicio de las armas nacionales” El Hijo del Ahuizote “Lo que en el pobre es cochinada, en el rico es refinamiento de coquetería y buen gusto”. El Hijo del Ahuizote Al paso de este escándalo, se exacerbó una estigmatización pública, a todo tipo de relaciones entre hombres que pudiera dar sospecha o punto de comparación con lo sucedo en aquel baile, cómo lo marca Ari Adut “los escándalos a menudo generan fenómenos muy profanos propensos a contaminar a todos aquellos que entran en contacto con ellos” (2005, pp.218) incluso, el estigma llegó hasta la construcción social peyorativa al número “41” asimilando a un comportamiento afeminado, que incluso en Francisco L. Urquizo, historiador mexicano, expresa en alguno de sus libros que, dicho número no tiene validez y es ofensivo para los mexicanos, incluso durante algún tiempo en México no existió división, regimiento ni batallón, que llevara ese número, y justo todas estas acciones, son mecanismos de control social, propios de los efectos del escándalo, de un ritual a través del cual los grupos afirman sus valores centrales y se purifican marcando públicamente a ciertos individuos y comportamientos como desviados. “Ahora ya no puede un hombre andar en la calle acompañado de un amigo, porque luego lo tratan del club 41” Los controles sociales de la población en la esfera pública construyen una marcada opinión que identifica las acciones y prácticas no aceptables en lo público, lo que propicia la creación de espacios privados, propios de la resistencia, que tienen que sobrevivir ante un poder policial, que legitima las redadas recurrentes en esa época para poder disciplinar. Pero la resistencia configura sus propios espa-
IDAROCK’S Magazine cios de normalización fuera de la esfera pública.
Es importe reconocer que este escándalo, “inaugura el trato arbitrario destinado a esa minoría por parte de las instituciones de justicia, trato que se extenderá a lo largo del siglo XX hasta la irrupción del movimiento de liberación homosexual al final de los años 70, momento en que gays, lesbianas y travestis reivindican y se movilizan en contra precisamente de esas ilegales redadas políticas” (Brito, en Monsivaías 2010). Posterior a esto, durante el siglo XX y XXI, permanece “La biopolítica que tiene que ver con la población, y ésta como problema político, como problema a la vez científico y político, como problema biológico y problema de poder”
Foucault:2001, pp.223), donde los discursos de la medicina y la psicología apologizan el cuerpo, actuando como dispositivos de poder que busca la regulación de la población. Sobre esto podemos esbozar una linea historíca de sucesos nacionales y mundiales que nos permitan reconocer escándalos, presencia de dispositivos de poder hasta llegar a una razón pública más clara:
• 1901, El baile de los 41 en México. • 1902, Se presenta una redada donde dos de los arrestados, recurren al amparo, aduciendo que no cometieron ningun delito que amerite una pena, proceso que se vuelve el primer caso de defensa por los homosexuales en el País. • 1920-1960, Comienza la proliferación de locales de sociabilización homosexual en Ciudad de México. • 1928: La revista Contemporneós abre un espacio para poetas y ensayistas, abiertamente homosexuales. • 1951: Se estrena en Bellas Artes, la primera obra teatral con personajes abiertamente homosexuales. Los signos del Zodiaco de Sergio Magaña, dirigida por Salvador Novo. • 1969: La rebelión de Stonewall. • 1970: Primer Marcha del Orgullo Gay en Mundo, en conmeración por la rebelión de Stonewall. • 1970: En el Hospiral General de la Ciudad de México, se realiza la primera cirugia de reasignacion de sexo en el País. Estos acontecimientos han marcado, cambios legislativos y Constitucionales en el país, que reconfiguraron la razón pública actual que como bien apunta Rawls, la Suprema Corte constituye el más claro ejemplo de la razón pública aplicada, institución que ha dado los mayores avances en materia de reconocimiento a los derechos de la disidencia sexual, que han marcado una nueva guía de defensa y garantía, sin embargo, aún queda mucho por hacer para que el respeto a la diferencia sea una realidad. El texto fue realizado con la ayuda de las siguientes fuentes:
Adut, A. A Theory of Scandal: Victorians, Homosexuality, and the Fall of Oscar Wilde. American Journal of Sociology, Vol. 111, No. 1 (July 2005), pp. 213-248 Published by: The University of Chicago Press Stable URL: http://www.jstor.org/stable/10.1086/428816
Debate Feminista: las raras. Volumen 24. octubre 2004. “Las inseparables” y la prehistoria del lesbianismo en México. Mckee 35 R. p.83-97. ISSN 2594-066X
IDAROCK’S Magazine No se sabe a ciencia cierta a partir de qué año nació el Metalcore, hay quienes mencionan que fue un término que se acuñó en los 90s para clasificar los trabajos de Earth Crisis o Integrity, las cuales fueron bandas pioneras del género. Tomando en cuenta lo anterior, el día de hoy les hablaremos de una de las bandas que ejecutan de manera excelente este género, incorporando elementos del Metal Progresivo y del Trash Metal. Dead Legacy es una banda originaria de la Ciudad de México, la cual fue fundada en 2012 por miembros que se desempeñaban en otras agrupaciones como Backyard, InZyrcle y Blackwell; la experiencia adquirida por los integrantes permitió darle forma y un sello característico y de gran poder. La banda está conformada por José Daniel Aguilar (Guitarra), Jesús Rivero (Guitarra), Daniel Mejía (Bajo), Mauricio Nieto (Voz) e Iván Amezcua (Batería). Sus influencias provienen de bandas como Killswitch Engage, Unearth, Heaven Shall Burn, All that Remains, As I Lay Dying, The Haunted, Arch Enemy, Northlane, The Black Dahlia Murder, Aborted, So This is Suffering, Nunca Digas Muere, Aversions Crown, Veil of Maya, Shokran, As Blood Runs Black, Carnifex, Born of Osiris, Children of Bodom, Dying Fetus, Obscura, Thy Art is Murder, Trivium, Within The Ruins, entre otros más.
36
IDAROCK’S Magazine En 2015 la banda lanzó su primer EP bajo el título “Collapsing”, cabe mencionar que en 2016 la agrupación participó en la edición de ese año del W:O:A Metal Battle México, logrando el 5to lugar entre 150 bandas participantes; asimismo, en este mismo periodo Dead Legacy colaboró con Nunca Digas Muere en su gira promocional en diversos estados del país, además de tener la oportunidad de compartir el escenario con Here Comes the Kraken, Thell Barrio, Genetic Desease, Verde Amanecer, Dance Now Bitch y muchas otras más.
material contiene nueve temas.
Para 2017 la banda pisó el escenario del MXChaos donde compartió el escenario con bandas como So This Is Suffering (California, EUA) HEYAWSM (Colombia), Lack of Remorse y XII-XIII, entre otros. Cabe mencionar que durante el mismo año la agrupación también alternó en otros escenarios con Cerberus, Vulgar Addiction, Shuma Gorath, Obesity y Anima Tempo.
Si quieres conocer más acerca de esta banda, te dejamos unos datos de sus redes sociales para que puedas disfrutar de su trabajo. esta banda, te dejamos unos datos de sus redes sociales para que puedas disfrutar de su trabajo.
Derivado del gran éxito del grupo y el trabajo continuo del mismo, en 2018 lanzaron su primer trabajo titulado Transcendence, el cual tuvo gran aceptación dentro del público. Este trabajo estuvo producido y masterizado por el productor ucraniano Max Morton (Jinjer/Shokran), además, el
Para 2019 la banda tuvo presentaciones en el extranjero, destacando el festival Metal United World Wide (Costar Rica), un festival que surgió en Australia y se realiza de manera simultánea en diversas ciudades del mundo. Dead Legacy es una de las bandas que esta logrando su consolidación y en el que le quedan muchos años más de regalarnos diversos trabajos que seguirán reforzando el poder que imprimen en su estilo.
Escucha “Trascendence” en spotify
Síguelos en sus redes @DEADLEGACYMX
37
IDAROCK’S Magazine
Fotografía: Calavera Studios @CalaveraStudios
38
IDAROCK’S Magazine
GALIA PINKUSAGUI Tiempo después retomé actividades corales en la Escuela Superior de Música del INBA por siete años; tiempo maravilloso de giras artísticas por la República Mexicana. Fui solista en varias ocasiones interpretando repertorios de diversos países como: Japón, Alemania, Francia, Inglaterra, África, Brasil y muchos más. Y actualmente sigo aprendiendo nuevas técnicas de canto, ahora en el ámbito operístico con el maravilloso maestro Arturo Quintanar.
Mi nombre es Galia, pero artísticamente me llamo “Galia Pinkusagui”. Soy Lic. En Derechos Humanos y Gestión de Paz, microempresaria de mi negocio llamado Pinkusagui Papelería Kawaii, amante de la vida, de la naturaleza y gran admiradora de la cultura japonesa. Actualmente inicié con un canal de YouTube llamado Pinkusagui, en donde hablo de temas kawaii y de la cultura japonesa, así como de mis experiencias de viajes que he hecho a este país del sol naciente. Mi formación musical comenzó a los cinco años, cuando mis padres decidieron inscribirme a la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Inicié aprendiendo solfeo, composición y en un coro. Experimenté el aprendizaje de varios instrumentos como el violín, clavecín y flauta, pero a la vez, estaba estudiando danza clásica en la Academia de la Danza Mexicana del INBA. En esta Academia llevaba mi aprendizaje escolar, mis materias artísticas, y ahí mismo comía en el área del comedor. Al salir debía correr para llegar a mis clases en la Nacional de Música… fueron años de mucho estrés, pero de muchísimo aprendizaje y crecimiento personal. Con el pasar de los años decidí salirme de la Academia de Danza y posteriormente de la Nacional de Música para enfocarme en mis estudios, y comenzar mi nueva etapa del aprendizaje del idioma japonés y de kendo (arte marcial japonesa con uso de espadas).
Me incorporé con Valaffar hace siete años, aún era estudiante en la universidad, y fue una decisión que cambió mi vida para bien, ya que gracias a esa oportunidad conocí a personas increíbles que ahora son como mis hermanos, con los que comparto mis momentos creativos, estar en el escenario, componer música, dar conciertos, divertirnos y seguir creciendo como banda. Al principio entré a Valaffar como voz femenina cuyo papel era básicamente hacer coros, pero al pasar el tiempo se hicieron ajustes y quien era la voz principal salió del grupo, motivo por el cual me propusieron que fuese la voz principal, y con ello Valaffar dio un cambio en cuanto a las letras de canciones y las melodías, para volverse una banda de rock sinfónico Pasan los años y Valaffar se ha ido fortaleciendo. Ha ido creando su sello distintivo en cuanto a la música y la imagen, y seguimos preparando un nuevo show con un concepto más sólido, el cual va más ligado a las letras de nuestras canciones, que nos invitan a unirnos más con la naturaleza, la conciencia y el espíritu.
Fotografía: Calavera Studio @CalaveraStudios
39
IDAROCK’S Magazine
40
IDAROCK’S Magazine
41
IDAROCK’S Magazine
TITANES DE LA INDUSTRIA Beto Astorga “El Martillo de los Brujos”. TXT: Gloria Pozos Morales.
“Han sido muchos momentos llenos de sinsabores y otras ocasiones de éxitos; sin embargo, atesoro mucho esas satisfacciones y el reconocimiento que me han dado las bandas y el público principalmente” En esta segunda entrega de “Titanes de la Industria”, tuvimos el enorme privilegio de platicar con el gran promotor Beto Astorga, líder del proyecto “El Martillo de los Brujos”, quien no solo es ampliamente conocido por su vasto discernimiento musical sino también por su inagotable labor de difusión y apoyo a la música pesada hecha en México. Beto, muchas gracias por acompañarnos. Platícanos ¿Cómo fue tu primer acercamiento con la música y en particular con el Metal? Hola, antes que nada, muchas gracias al equipo de Idarock’s Magazine por considerarme. Respondiendo a tu pregunta, fue raro porque en mi familia casi no se escuchaba rock, en algún momento alguien de mis tíos tenía unos discos de Creedence y Grand Funk, me llamó la atención y los ponía de niño; pero no fue sino hasta los 12 años cuando acompañe a mi tío a inscribirnos a un Videocentro, y nos dieron de obsequio un LP que marcó para siempre mi camino en el rock pesado: “The Number of the Beast”, de Iron Maiden. Después gracias a mi prima tuve al alcance a bandas como Def Leppard, Ratt, Mötley Crüe, Van Halen y Dokken, y obviamente el clásico intercambio de discos con los compañeros de la secundaria, lo que me hizo interesarme mucho más en este apasionante mundo del metal. ¿Cómo surge el proyecto “El Martillo de los Brujos”? El proyecto como tal, fue creado en aquella época en la que reinaba el Blogger y MySpace por el año 2004 junto con mi hermano Jorge Luis (Q.E.P.D.), en donde subíamos reseñas de discos y conciertos de bandas de nuestro agrado, y poco a poco se fue dando a conocer dentro del medio de las redes, hasta que conocí a una apreciada amiga que fue fundadora de un fanzine, y posteriormente me invitó a trabajar con ella para organizar eventos con bandas nacionales en la Ciudad de México y sus alrededores. Realmente fui el tipo de la puerta que cobraba la entrada y daba acceso a las bandas, fue así como conocí a muchos amigos de la
42
escena y me reencontré con otros tantos. Quisiera añadir que el origen del nombre “El Martillo de los Brujos”, es la traducción proveniente del latín “Malleus Maleficarum”, el famoso libro escrito por los monjes inquisidores Jakob Sprenger y Heinrich Kramer, publicado en Alemania en 1487; el texto versa sobre la exhaustiva caza de brujas por la Santa Inquisición, mostrando prácticamente el lado oscuro de la Iglesia. Y te preguntarás, ¿qué tiene esto que ver con el metal? Pues así se llamaba mi banda en los años 90´s y nuestros temas trataban sobre la maldad que el ser humano puede proyectar bajo el nombre de una creencia religiosa. Sabemos que has formado parte de diversos proyectos en la escena. ¿Nos podrías platicar un poco acerca de tu trayectoria? Comencé colaborando con algunas reseñas en el extinto fanzine “Metal Wizard Magazine”, posteriormente para la revista también desaparecida “Total Magazine”, además de un programa de radio por internet durante aproximadamente 4 años también llamado “El Martillo de los Brujos” por Sickhouse Radio, en el cual tuve dos grandes colaboradores y amigos míos Jocelyn Navarro y Edwin Montoya; ellos, además de ser parte importante de nuestra comunidad, son con quienes llevamos a cabo cientos de entrevistas a muchas bandas nacionales e internacionales en un ambiente de amigos y con muy buena audiencia en varias partes del mundo. Gracias a esto fui invitado por un buen amigo, Luis Jasso “El Chico Migraña”, a participar como jurado en varias ediciones del Wacken Metal Battle México, en donde colaboré con mucho entusiasmo como jurado y cuando no lo hacía era, por ética ya que fui manager de algunas bandas participantes como Agnus Dei y Cursed Cowboys en su momento. También he trabajado dentro de la producción de eventos internacionales con Blood Productions y para Denébola Entertainment, en la organización de tours a festivales como el MMF y H&H. Actualmente me desempeño como mánager de “In Obscurity Revealed”, que son una carta fuerte en la escena del metal extremo en México con proyección en el extranjero; cabe mencionar que ellos mismos organizaron su gira europea con gran aceptación y reconocimiento en el viejo continente.
IDAROCK’S Magazine
En tu experiencia. ¿Cuáles son las principales barreras a las que se enfrenta un promotor independiente en nuestro país? “Promotor” es una palabra que es sinónimo de compromiso y una gran responsabilidad también; desde tiempos inmemoriales ha sido muy complicado llevar a cabo las actividades de una forma ‘semi-profesional’, ya que hay algunas limitantes. Existe una forma de pensar ya muy generalizada de que ‘el promotor’ es un ‘caimán’: este término se refiere al hombre que se lleva todo el dinero de la taquilla, obligando a las bandas a conformarse con unas bebidas, unos accesos de cortesías para sus invitados y eso, si acaso… Todo esto resulta un círculo vicioso, muy difícil de combatir, y un tema muy extenso que trataré de simplificar; para que las cosas funcionen deben estar en sintonía algunos factores: primero, el público asistente, que es quien va a pagar su entrada y hacer el consumo en el lugar donde se presentará la agrupación, de ahí el lugar o el promotor obtiene los recursos para solventar el pago a la agrupación de sus honorarios, en su caso; el pago de la renta del equipo (si no es dueño del mismo), del transporte, o la renta del lugar. Si eres dueño, gerente, encargado o responsable de eventos en un lugar para ese fin, entonces ya estás relativamente del otro lado. Hay un punto muy importante que muchos descuidan, y es la difusión de los eventos; la promoción en redes sociales y la publicidad impresa (flyers, lonas y mantas), es muy importante, ya que es lo que fortalecerá la asistencia en un evento local. La organización de eventos es toda una infraestructura, donde si falla una pieza del engranaje, las cosas no van a funcionar bien. Es muy importante señalar que las bandas merecen todo el apoyo, ya que hoy en día, impera una gran apatía en diversos sectores de la escena en este país; pero, esto provoca esforzarme aún más para lograr un cambio, si no en la escena, por lo menos en nuestra organización. Eres un personaje muy respetado en la escena nacional ¿Qué opinas de todo lo que has conseguido hasta ahora? Han sido muchos momentos llenos de sinsabores y otras ocasiones de éxitos; sin embargo, atesoro mucho esas satisfacciones y el reconocimiento que me han dado las bandas y el público principalmente. ¿Cuáles son tus álbumes preferidos? De metal nacional, mis favoritos son viejitos. Este es mi top 3: “The Sun Of the Cursed” de Agony Lords, “Riding Our Black Oceans” de Cenotaph, y por supuesto “Pasaporte al Infierno”, de la leyenda Luzbel.
Recomiéndanos a 3 bandas de metal nacional. ¿Solo 3? Bueno, hay muchas bandas tan excelentes, que optaré por dar mi recomendación de agrupaciones relativamente nuevas y que aún no han obtenido el reconocimiento debido, pero que cuentan con excelente nivel:
•Honesty (Thrash Metal). https://www.youtube.com/channel/UCJmtrFtFxnhDY9PoR47SNPg •Seven Riders (Thrash / Groove). https://www.youtube.com/channel/UCdf2tr4smCp-aNF_O6CVGWg •Inoxia (Metal Alternativo). https://www.youtube.com/user/inoxiaband ¿Qué estás haciendo actualmente y que viene para el “Martillo de los Brujos”? La pandemia ha obligado a toda la gente que se dedica al medio del espectáculo en todo el mundo, a detener actividades, y aunque poco a poco están regresando, se está optando obviamente por la seguridad de todos. Yo he pausado los eventos hasta que se puedan tener mejores condiciones, por lo tanto, me estoy dedicando a levantar al grupo de “El Martillo de los Brujos”, en donde contamos con 4,200 miembros, que no son muchos, pero son muy leales. El futuro es incierto, pero tengo la certeza que lo que venga será con todas las ganas y siempre apoyando a la escena del metal. Finalmente. ¿Le podrías mandar un saludo a los lectores de “Idarock’s Magazine”? Un afectuoso saludo a todos y cada uno de los lectores de este gran espacio. Apoyen a las bandas locales de su agrado, sobre todo en estos tiempos difíciles, no dejen morir su escena. El Martillo ha hablado … Muchas gracias. Sigan al Martillo a través de sus redes sociales: https://www.facebook.com/beto.astorga.33 https://www.facebook.com/groups/elmartillodelosbrujos
43
IDAROCK’S Magazine
ACADEMIA ARS NOVA MUSIC Somos una escuela de música contemporánea y servicios de producción audiovisual en la CDMX, que nace en el 2005 con un equipo de profesionales de la música, interesados en impulsar el talento de niños, jóvenes y adultos. Nuestras instalaciones se encuentran ubicadas en: Huatabampo #64, Col. Roma Sur, Delegación Cuauhtémoc. Hace unos meses comenzamos con la impartición de clases en línea debido a la contingencia, por lo que ahora, más personas de todas partes del mundo, pueden disfrutar de nuestros servicios. Uno de los principales objetivos en nuestros cursos, es que los estudiantes aprendan las bases de la música, que van desde la interpretación de una partitura, hasta el entendimiento de los conceptos más fundamentales. Las clases que impartimos son: canto, piano, guitarra eléctrica y acústica, bajo eléctrico, batería, saxofón, flauta transversa, violín, viola, chelo, ukulele, acordeón, entre otros instrumentos, además de materias como armonía, composición y producción musical. Contamos además con servicio de estudio de grabación y salas de ensayo. Ven y graba tu disco o realiza el videoclip que tanto deseas con nosotros.
@AcademiaArsNovaMusic @ARS_NOVA_MUSIC www.arsnovamusicmx.com 55 18 05 16 55 - 52 64 80 30 ars.nova.music@gmail.com
44
IDAROCK’S Magazine
EVANOTH EVANOTH Y SU MAS RECIENTE MATERIAL “The Encounter Between Nature”.
El proyecto liderado por Yisús “EVANOTH” y proveniente del Estado de México (Tultitlán), es una banda que se ha mantenido vigente creando música año tras año desde 2016 y este caótico 2020 no fue la excepción, pues aquí les daré una pequeña presentación de lo que es su más reciente lanzamiento titulado “The Encounter Between Nature”, el cual fue lanzado de manera oficial el pasado 22 de Mayo del presente año de manera independiente y distribuido en su formato físico por medio del sello ecuatoriano “Totum Occultatum Records”; Con la diversidad musical de la cual siempre se ha caracterizado esta agrupación y abarcando distintas influencias de varios sub-géneros como son el Post-Black Metal, Sludge y Funeral Doom, así como el Ambient, Depressive Black Metal, Drone etc. Esta vez EVANOTH llega con una premisa un tanto diferente a lo que previamente nos habían mostrado, más arraigada hacia el folclor de nuestras raíces prehispánicas y una esencia que tal cual como lo dice el titulo nos acerca a un encuentro con nuestra propia naturaleza haciendo énfasis a nuestro legado cultural.”The Encounter Between Nature” se centra en un solo track de 41 minutos de duración y dividido en 3 “pasajes” (Coátl, The Encounter Between Nature y Oppa Quetzalcoátl).
El álbum da apertura con una melancólica introducción acústica y las tenues voces femeninas (cabe destacar en los temas coátl y oppa quetzalcoátl son cantados en lengua “Nahuatl”, tanto por “Luna” en Recital como de Salvador “Yogg” Cantante de Osgiliath), antes de dar preámbulo al caos sonoro en el buen sentido de la palabra a través del cual el sonido deambula por pasajes que en primera instancia y durante los primeros 17 minutos (los cuales pertenecen a Coátl) se mezclan con la esencia fría de un Black Metal Atmosférico y el folclor prehispánico que le da cierta calidez al sonido con las flautas prehispánicas, el siguiente cambio inmediato anunciado por el mismo sonido de la flauta se entrelaza con el inicio del siguiente pasaje “The Encounter Between Nature”; una fusión entre el Sludge, el Post-Black y unos guiños muy notorios hacia el Funeral Doom durante los siguientes 10 minutos y que sin duda dan pauta a un cambio más denso y aplastante... posterior a esto es donde sin duda podemos notar toda la versatilidad que emana el álbum ya que a partir de los 27 minutos, se da el inicio de “Oppa Quetzalcoatl” y hasta casi el final de este pasaje el álbum toma una atmósfera mucho más turbia y llena de desolación, el depressive black metal se apodera de toda la esencia del sonido para un cierre lleno de una melancolía iracunda... pero tras la tormenta viene la calma y con el sonido de las olas de este océano sonoro con el que nos deleita “EVANOTH” el cierre llega más pronto de lo que imaginaríamos. EVANOTH es sin duda una banda que ha optado por no quedarse en la presencia de un solo sub-genero dentro de su sonido si no por el contrario experimentar con todo lo que se tenga a la mano para crear grandes obras y este es un claro ejemplo. TXT: Arturo Rodríguez “Doom Metal World”
45
IDAROCK’S Magazine
46
Magazine LA AUTODESTRUCCIÓN DE LA RAZAIDAROCK’S HUMANA EN UNA EXPLOSIÓN DE DEATH METAL.
En la edición anterior de la revista, incluimos en las recomendaciones “Rise From the Crypts”, el último lanzamiento de la banda Brutal Homicide. Pero, ahora queremos que conozcas más respecto a ellos. Brutal Homicide es una banda de Death Metal originaria de la Ciudad de México y formada en mayo de 2012, siendo el 20 octubre de ese mismo año su debut ante el público. Aunque en un principio el nombre de la banda era simplemente Homicide, por motivos de Derecho de Autor tuvieron que cambiarlo al nombre que tienen actualmente. Este nombre hace alusión a la extinción de la raza humana, asesinatos, mutilación, genocidio, suicidio y toda acción atroz que cometemos. Una extinción que nosotros mismos estamos causando.
En 2013 debutaron con su primer EP titulado Slaughtering que contiene 5 tracks. Y es tres años más tarde, en 2016, que lanzan su segundo material discográfico bajo el nombre BH, esta vez un LP con 9 tracks y dos temas inéditos del lanzamiento anterior. En este se hace más notable su preferencia por el Death Metal clásico. El 26 de marzo de este año, publicaron en YouTube el video de la canción “Grita” como sencillo del álbum que próximamente se lanzaría. Así es que, el pasado 15 de junio, en medio de la pandemia, estrenan su nueva producción. Un LP titulado “Rise From the Crypts”, que cuenta con 9 canciones en las cuales se abordan, igual que en los trabajos anteriores, temas relacionados con la autodestrucción de nuestra raza. Con una mezcla entre temas en español y en inglés. Conformada por Roberto Zepeda en la batería, Cesar Botello en la voz, Alejandro Rosas en el bajo, Juan Reyes y Mauricio Aguilar en las guitarras. TXT: CITLALLI TOLEDO
Brutal Homicide - Grita (Official Video)
47
IDAROCK’S Magazine
LYREAN
ART ROCK EXPETIMENTAL DESDE COLIMA Con influencias de diferentes géneros que van desde el rock hasta lo más clásico, tanto la parte instrumental de sus temas como la vocal contienen melodías modernas propias de un proyecto que quiere trasmitir algo diferente y original y vaya que lo están logrando.
y así ha seguido siendo durante este tiempo que llevan de trayectoria. Para este dúo no hay imposibles, nunca han pensado en rendirse. Es evidente el éxito que estos talentosos músicos han conseguido por sí mismos y es por esto además de su talento natural en el escenario.
Lyrean sostiene su ética de ser ellos mismos, sin importar la forma en la que el resto de los demás proyectos interpreten o experimenten con nuevos sonidos, para este dúo lo más importante es compartir música fresca.
Te invitamos a conocer más de Lyrean a través de sus diversas redes.
En el 2017 logran consolidarse como banda y en este mismo año lanzan su primer álbum titulado ‘Manto Estelar’, bajo la producción de Mario Durán, ex miembro de la agrupación colimense Delasonica, el arte de la portada fue realizada por el artista visual colimense Juan Tomás Hernández. Colima lanza una convocatoria en el 2018 para el concurso de Composición de canciones Colima y por supuesto Lyrean no podía dejar pasar este concurso, en el cual obtuvieron el segundo. Lyrean se adentra entre lo más profundo de sus conocimientos musicales para dar forma a este impactante proyecto, una propuesta interesante que pretende reivindicar algunos subgéneros del rock con su art rock y rock experimental. Formado en la en la ciudad de Colima en el 2014 por Orlando Palacios y Juan Pablo Palacios, donde podemos apreciar aparte de los sonidos distintos idiomas como el español; náhuatl, francés, tagalo, e inglés, ¿interesante verdad?. Lugar con el tema Akuakuaue (vaquita marina en Náhuatl), este tema forma parte del nuevo material inspirado en las especies en peligro de extinción que fue lanzado en enero de 2020. Han estado de gira por múltiples lugares de México y festivales como: Emergencia, en Guadalajara, y Festival Internacional del Volcán, Colima, además de la comunidad internacional de eventos Sofar Sounds México, entre otros más. Lyrean empezó siendo completamente independiente
48
@machridersmx
IDAROCK’S Magazine
49
IDAROCK’S Magazine
ENTREVISTA CON RICARDO JACOB Vida en Marte: la historia de un niño que te recordará que jamás debes dejar de aferrarte a tus sueños El escritor y músico mexicano, Ricardo Jacob, ha publicado bajo la editorial Editorial mr. momo su primera novela corta titulada Vida en marte; una historia llena de sueños, metas e inspiración que te llevará a un viaje fantástico musical a través de la historia de Mateo, un niño de ocho años que vive para la música en la Ciudad de México en los años 80, . quien descubre la música de David Bowie, The Beatles, y The Clash entre otros más, decidiendo ser músico para siempre. La nueva obra literaria del artista que ha estado inmerso en la escena musical independiente de México desde hace más de 20 años con agrupaciones como: Los Jaigüey, Los Importantes de la Noche. Eres músico, compositor, escritor y productor. ¿Cómo te divides para trabajar en todos estos campos? Siempre hay forma de hacerlo, pero la verdadera motivación era el aburrimiento, ahora creo que disfruto más del aburrimiento y no siento que estoy perdiendo la vida al no hacer algo. Me interesó mucho un tiempo la gestión cultural, tanto que estudié esa carrera, pero ahora ya no estoy tan interesado en el lado operativo de las cosas sino en el creativo. ¿Recuerdas el primer libro que leíste? ¿Este primer libro te inspiro para comenzar a escribir? El primer libro que leí no lo recuerdo, pero habrá sido alguno para la escuela. El primer libro que me gustó de verdad fue El Caso de Charles Dexter Ward de H.P. Lovecraft. Pero, tal vez por mi juventud, el libro que me inspiró a escribir fue Psicosis Americana (como se llamó la edición original) de Bret Easton Ellis pues en él además de la historia central de psicópata hay unos capítulos dedicados a dos bandas que me gustan mucho y me di cuenta que se podía mezclar el conocimiento sobre música con una novela. ¿Quién es tu escritor favorito?, ¿si estuviera frente de ti que le dirías? No tengo un escritor favorito pero mis libros favoritos son la serie sobre el detective Hector Belascoaran
50
Shayne de Paco Ignacio Taibo II. ¿Cuáles son tus géneros favoritos?. Tanto en la música como en la lectura. En la lectura las biografías y en la música digamos que el rock. ¿Cómo o en que te inspiras para crear lo que que quieres proyectar?
Te puede inspirar a crear cualquier cosa, pero si lo conceptualizas demasiado pierde fuerza y se vuelve algo falso, planeado. Para mí lo espontaneo es mejor. ¿Cómo ves el panorama editorial y musical en esta época? El editorial me ha sorprendido porque pese a lo que hubiera yo pensado los libros siguen teniendo público y el libro digital es un complemento del libro físico cosa que no sucede en la música en donde el objeto ya no es importante y lo digital gratuito es lo que se “consume”. Acerca de tu nueva novela, “Vida EN MARTE”, compártenos de que trata esta nueva obra. Es sobre un niño que quiere ser músico ¿Te fue fácil, se presentó algún obstáculo al momento de escribirlo? Desde la primera frase, la primera cuartilla el libro salió solo sin mayor esfuerzo, nunca tuve que pensar demasiado lo que escribí. El personaje principal es un niño de 8 años ¿cierto?, ¿te inspiraste en alguien en particular? El personaje principal, Mateo, es una mezcla de mi hijo y de mí. Algunas cosas que suceden en el libro son cosas que me sucedieron a mí cuando tenía esa edad, pero la gran mayoría es la historia de Mateo. ¿Dónde podemos adquirir esta magnífica obra? En las Librerías el Sótano y elsotano.com.
IDAROCK’S Magazine
¿Por qué crees que debemos de seguir fomentando la lectura? El contacto con el arte nos abre el mundo, nos inspira a crear cosas nuevas y eso debe ser esencial en la vida de un ser humano. ¿En qué redes sociales o sitios web te podemos seguir? En: Facebook.com/RicardoJacobOficial y Facebook.com/VidaEnMarteLibro Notamos que eres un hombre soñador y que lo que has logrado es a base de esfuerzos, constancia y dedicación, ¿Qué le dirías a todos aquellos que recién comienzan? Que sólo sean ellos mismos, suena a cliché, pero es la verdad, si tienes la suerte de saber quién eres no dejes que otros decidan hacia dónde tienes que ir. Que busquen su vocación y la sigan, la frustración que genera no hacer lo que a uno le gusta puede desencadenar consecuencias de las que se podrían arrepentir. Mil gracias Ricardo por tu tiempo y espacio, en los cuales nos has compartido parte de ti y de tus proyectos. ¡MIL GRACIAS!
51
IDAROCK’S Magazine
RESISTENCIA
Resistencia es una banda de Hard Pop fundada en 2014 por Manuel Álvarez (voz y guitarra) y Mauricio Álvarez (batería). En 2015 se integra Eduardo Williams (piano y teclado) para posteriormente en 2016 integrar a Rubén “Sol” Larenas (bajista), con lo cual se conforma la alineación definitiva. En 2015 inicia la grabación de su primer álbum titulado Siluetas en Vinil, en 2016 se graba su segundo trabajo bajo el nombre de Cenizas al Olvido. Para 2019 la banda comienza la grabación de su tercer álbum, que contiene los sencillos Escaparías, perdidos y Supernova. Cabe decir que hasta antes de 2017, la banda se enfoca en presentaciones en vivo, para finalmente en 2017 editar un LP en el que recopila sus live sessions, el cual es nombrado Sesiones. Dentro de la trayectoria de la banda, destacan sus presentaciones en el Caradura, el Pasagüero, multiforo 246, Barezzito Roma, Pan y Circo, Club Atlético, Hobos San Ángel, R&R live, entre otros. Además, han aparecido en eventos como en el 35 aniversario, Tianguis Cultural “El Chopo”, como finalistas en PLANETROX 2016 y en una presentación en el programa Tu Ciudad Es… del canal Capital 21.
Resistencia - Nada (Video Oficial)
Además, han tenido presentaciones como en el Festival de la Cerveza Artesanal 2016, en Texcoco, Estado de México; en la clausura del Festival de las Flores 2017 en Xalapa, Veracruz y en la Feria Nacional del Queso y el Vino 2017 y 2018, en Tequisquiapan, Querétaro. Al escucharlos, destaca su sonido limpio y bastante agradable al oído, que transmite una sensación de tranquilidad, lo que abona para disfrutar de su trabajo a lo largo de sus diferentes álbumes y LP. Si quieres escuchar el trabajo de esta muy interesante banda puedes encontrarlos en sus redes sociales.
52
IDAROCK’S Magazine
53
IDAROCK’S Magazine
54
IDAROCK’S Magazine
55
IDAROCK’S Magazine
Medios hermanos que te recomendamos seguir
56
IDAROCK’S Magazine
Idarock´s recomienda
57
IDAROCK’S Magazine
58
IDAROCK’S Magazine
59
IDAROCK’S Magazine
60
IDAROCK’S Magazine
Suscríbete a nuestras redes sociales. 61