IDAROCK’S Magazine
1
IDAROCK’S Magazine
GLASS MIND
2
IDAROCK’S Magazine
Haciendo zoom dentro de la escena independiente “La música y la fotografía pueden conducirnos a mundos paralelos de percepción. Las une un puente de comunión. Podemos cruzar del silencio al estruendo, del sonido a la luz y de lo intangible a lo palpable. Son dos caminos por los cuales podemos transitar y al mismo tiempo frenar los torbellinos del cotidiano. Una imagen nos lleva a recordar historias y hasta cierto punto reinventarlas, de este modo recreando el paso del tiempo que ha quedado estático y siendo testigo de nuestra propia experiencia”.
apostar por un negocio de fotografía, siendo un campo que ambos dominaban. Contando ya con trabajos de su autoría deciden prestar sus servicios en eventos sociales y de esta manera comenzar a escalar. Su primer contrato aun lo recuerdan ya que para ellos fue su amuleto de la suerte. Como todo negocio hay tiempos malos y buenos, sin embargo, ellos han logrado mantener esa buena vibra y profesionalismo, siempre adelante, mejorando en cada servicio que realizan y actualizándose día a día es lo que ha hecho que Studio F/4 sobresalga y siga adelante. La calidad de sus imágenes los ha llevado a concursar con empresas muy grandes ganando un premio y certificado. Con respecto a lo musical la primera banda que vio y le gusto su trabajo fue Devilsight banda de la CDMX con quien hicieron química y le ha permitido a Studio F/4 tener una mejor visión sobre lo que las bandas necesitan, ya que es totalmente distinto realizar una sesión o grabación de video de un evento social a uno totalmente musical.
Recordar es vivir, y que mejor manera de hacerlo si no a través de estas imágenes.
La trayectoria se hace, no se nace con ella Studio F4 empezó a fotografiar de manera intuitiva sus pasiones. Casi sin darse cuenta, comienza a publicar sus fotografías en diversos sitios digitales, permitiéndole expandir su experiencia y profesionalismo en cada uno de los proyectos donde ha realizado.
Acá en idarock´s estamos muy contentos y orgullosos por la oportunidad que hemos tenido de poder conocerlos principalmente como los grandes seres humanos que son, así como los grandes profesionales que con orgullo representan a Studio F/4. Los invitamos a conocer y contratar sus servicios les aseguramos que no se van arrepentir. “Studio F4 somos un equipo joven, ingenioso y divertido que nos fascina la fotografía y el video. Siempre disruptivos e innovadores, te encantará trabajar con nosotros”.
Este estudio pretende ser una motivación por buscar y defender la parte más narrativa, y a la vez estética y comprometida del retrato en general. El inicio de un equipo de emprendedores La idea de realizar de un proyecto fotográfico surge de la motivación y pasión por este arte de dos jóvenes emprendedores quienes se conocen en la empresa donde trabajaban, después de un tiempo de amistad deciden trabajar juntos y que mejor
3
CONTENIDO
IDAROCK’S Magazine
1 2
Portada aniversario
3 4 5 6 8
Studio F/4
10 12 15 16 18 20 22 24 25 26 4
Contraportada Glass Mind
Contenido Directorio Carta del editor COZUMELDOCE/Barbería One Roma Monsters of Rock de Moscú 1991 Goditha - The Rock Opera Christian Bernadac Project Brutal Squirt Diversidad, evolución, progreso y más… Black Metal Pub Astray Valley Estéreo Waves Mhelyssa El Escenario Escarlata – Eso que llaman Punk
28
Letras y Penumbra presenta: El Club de los 27
30 33 38 41 42 43 44
Glass Mind Feather Crow Entrevista con Gasú Siqueiros Devilsight León de Tierra LOBO Band Edge Of Paradise
45 47 48 50
Black Blasphemy
52 54 58
Bruja Violeta
Everlasting Mortality WoodStock 99 Rumbo al MÉXICO METAL FEST V Y VI Grunge Recomendaciones y lanzamientos
DIRECTORIO
IDAROCK’S Magazine
DIRECCION:
Roberto Escobar Ramírez
DIRECCIÓN DE MARCA Y CONTENIDOS Juan Carlos Esqueda
DIRECCIÓN DE CORRECCIÓN Y REDACCIÓN: Citlalli Toledo (Road Of Rock)
COORDINACIÓN DE DISEÑO Tania Cortés
CONSEJO EDITORIAL
Juan C. Esqueda, Citlalli Toledo, Roberto Escobar
FOTOGRAFÍA STUDIO F/4
LOCACIÓN
CozumelDoce, (BARBERIA ONE ROMA)
PATROCINADORES PORTADA
SV JOYERIA / XBALANQUÉ MEZCAL COLABORADORES
Ars nova Academy KILLSOUND PRODUCTIONS AZTECH METAL FEST Arturo Cruz (Relatos de lo paranormal radio) Zenón Arturo Mendoza (B&R MAGAZINE RADIO)
Idarock´s Magazine
Año 1 numero 6 agosto-octubre 2021 Idarock´s magazine es una revista trimestral digital, logotipo y marca son propiedad de Ediciones Alternando tus Emociones todos los derechos reservados, queda prohibida su copia o reproducción total. Editor responsable Roberto Escobar Ramírez. Correo: idarocksmagazine@gmail.com / Distribución digital a través de T20 STUDIOS Idarock´s alternando tus emociones fundada en 2017 Algunas imágenes, temas y logotipos utilizados dentro de esta edición fueron proporcionados y utilizados con el consentimiento de las bandas y medios aquí mencionados, por lo que idarock´s se deslinda de cualquier acción o reclamo. www.idarocksmagazine.com
Suscríbete a nuestras redes sociales.
5
IDAROCK’S Magazine
CARTA EDITORIAL La música es un elemento cultural y una forma de representarnos a través de los sentidos; siendo el sonido la principal herramienta con la que identificamos nuestros gustos musicales, y no es más que una secuencia ordenada con una base de ruidos, silencios y ritmos, siendo considerada como una constructora cotidiana de sociedades. La música convive en contextos culturales y sobrevive al paso del tiempo y los cambios radicales de la sociedad. En este sentido y atendiendo la necesidad de abrir espacios tanto para la escena emergente como independiente del rock es que nace idarock´s magazine; una revista enfocada hacia las nuevas expresiones de este noble genero dedicadas a sus diversas variantes y reconocimiento a su trayectoria de estas bandas que se encuentran promoviendo día a día su proyecto dentro de esta escena musical. Es por ello que nos hemos estado presentando como una alternativa de lectura y entretenimiento donde, podrán ser acompañados de música, fotografía y productos de gran calidad. Sean ustedes bienvenidos apreciables lectores al inicio de una nueva etapa y reto que representa para nosotros este magazine. Idarock’s magazine primer año
Roberto Escobar Director
6
IDAROCK’S Magazine
7
IDAROCK’S Magazine
COZUMEL DOCE Si lo que buscas es un cálido, acogedor y relajante lugar dónde poder disfrutar de un buen espectáculo, tomar unos tragos y pasarla cómodamente, el Cozumel Doce es lo que necesitas. Lo primero que nos llamó la atención fue su diseño sin imaginar todo lo bueno que encontraríamos en él, ubicado a una cuadra del metro Sevilla de la línea 1 en la calle de Cozumel #12, Col. Roma Norte, Ciudad de México. Este original establecimiento ofrece una buena variedad de servicios: barbería, estudio de tatuajes, salas de ensayo, bar, estudio de grabación y un foro muy cómodo. Si eres de los que gustan disfrutar de una deliciosa cerveza y pasar un rato agradable al aire libre, la terraza de este lugar es tu mejor opción. En ella podrás disfrutar de la vista que ofrece el interior del establecimiento, el cual está plagado de una decoración con temática musical y rockera de los artistas clásicos. Asimismo, la cocina se destaca por los deliciosos platillos que varían entre una hamburguesa, unos dedos de queso, papas en diferentes presentaciones, tacos y más ¿no se te hace agua la boca? Y si lo visitas de noche te gustará aún más pues su iluminación dota al lugar de un toque especial. Este lugar es ideal cualquier día de la semana, aparte de los alimentos y servicios que ya te comentamos también realiza tocadas en vivo y shows de comedia que puedes prever en sus redes sociales. El COZUMELDOCE recibe a gente de todas las edades que buscan pasarla bien en un espacio que reúne la variedad de servicios ya mencionados. El foro te transporta a un lugar lleno de originalidad con ambiente muy rockero y musical. Tiene una capacidad aproximada para 150 personas dejando espacio incluso para bailar cuando el evento y el ambiente lo apremian. Puedes consumir tus alimentos ahí aun cuando no haya un show en curso. En resumen, el ambiente en general es excelente y el sonido insuperable. Los cuadros con guitarras y las luces colgando del techo de la casa de la Roma Norte nos da esa satisfacción de haber visitado un lugar único con este concepto.
8
Nos vemos en el COZUMELDOCE.
IDAROCK’S Magazine
BARBERIA ONE ROMA Porque sabemos que una barbería es más que un espacio de cuidado personal, cruzamos las puertas de la guarida del hombre moderno para compartirte, lector, un concepto más que original, inspirado en lo mejor de un concierto de rock ofreciendo un escape del estrés diario. Barbería One Roma nace, al igual que el restaurante CozumelDoce, por la necesidad de preservar el establecimiento en el que se encuentran. Así pues, en plena pandemia por la Covid-19 deciden abrir bajo la fuerte idea de ofrecer algo distinto a lo popular. Siguiendo además los ejes que invaden el estilo rockero, alternativo y musical del lugar, los socios de este negocio asientan la idea de crear una atmósfera similar a la del escenario de un concierto de rock o metal. Uno de los socios nos comparte haber inspirado en un concierto de Metallica el muro más peculiar de este establecimiento, aquel que usa en lugar de un papel tapiz o cualquier tipo de recubrimiento, una enorme colección de amplificadores reales que se convierten en un espacio ideal para tomarse una fotografía súper instagrameable. Disfruta de un buen servicio acompañado de una cerveza artesanal o un café. Aquí la experiencia del cliente es lo más importante, por eso cuidan mantener una atmósfera relajada, ambientada e higiénica. Esta barbería cuenta con una amplia experiencia además de productos y servicios que dominan sus barberos a la perfección. Su concepto y diseño inspirados en el rock hacen de este un lugar único que se complementa perfecto con la buena energía y actitud con la que te reciben y pretende atraer a todo tipo de público que se vea atrapado por su originalidad y buen trato. Por parte de éste medio, para todos los lectores de este medio que decidan asistir a vivir esta experiencia, más allá de realizar su rutina de aseo, se les concederá el 20% de descuento en su visita mencionando haberlos conocido por Idarock’s Magazine. TXT: Citlalli Toledo
9
IDAROCK’S Magazine La edición del Monsters of Rock de 1991 fue em-
blemática por diversas situaciones: el número de asistentes, la sede y el contexto político en el que el mundo se encontraba en aquel entonces. Es en este último punto donde me gustaría ahondar un poco más, ya que es lo que añadía un toque especial a esta edición del festival. ¿Qué fue lo que pasó en esas épocas al interior de la Unión Soviética? ¿Qué elementos de riesgo existían en el desarrollo del festival derivado del momento político de la URSS? Son preguntas que intentaremos responder en este artículo, por lo que el objetivo del mismo es hacer una descripción del contexto de la época y cómo este se relaciona con la edición del Monsters of Rock de Moscú 1991. Para entender En el marco de conclusión de la Segunda Guerra Mundial, los acuerdos de Yalta-Postdam dieron pie a la división del mundo en dos bloques en los cuales se estableció una potencia hegemónica en cada uno, con la finalidad de asegurar la estabilidad en el nuevo contexto internacional (Bastida, 2013). Esto dio pie a la confrontación entre dos sistemas económicos muy definidos: por un lado, el occidente, encabezado por Estados Unidos y basado en un sistema económico internacional abierto y comercialmente libre (McMahon, 2003); mientras que el otro bloque soviético se compuso de un conglomerado de repúblicas afines a los intereses de Moscú y caracterizado por la concentración del poder político (Capriles, S/F). De esta forma comenzó un periodo de tensiones y movimientos geopolíticos llamado comúnmente Guerra Fría, periodo que McMahon (2003) describe de la siguiente forma: “Lo que transformó unas tensiones inevitables en una confrontación épica de cuatro décadas de duración a la que daremos el nombre de guerra fría fueron las aspiraciones, necesidades, historias, instituciones gubernamentales e ideologías divergentes de Estados Unidos y la Unión Soviética.” Ante este contexto, el mundo se encontraría en medio de una tensa calma (no exenta de conflictos) entre dos bandos y dos ideologías que pareciera no ser conciliables entre sí. El contexto político de la disolución de la URSS
10
La hegemonía antes descrita en el bloque del Este tuvo su culminación a principios de los 90, al disolverse la Unión Soviética. Dicha caída tuvo su origen en los cambios impulsados por Mijaíl Gorbachov, líder en ese entonces de la URSS, que dio como resultado el debilitamiento del poder central, la reavivación de nacionalismos e incluso conflictos interétnicos (Sán-
Monsters of Rock de Moscú 1991
IDAROCK’S Magazine nacionalismos e incluso conflictos interétnicos (Sánchez, 1996). Uno de los puntos que promulgaba Gorbachov, era el detener la carrera armamentística al interior de la URSS y dotar de paz a su territorio mediante métodos políticos (McMahon, 2003). Lo anterior vino acompañado de reformas que, si bien no eran nuevas, fueron cambios fundamentales, tales como la apertura informativa y de debate que estimuló a la iniciativa privada y dio mayor protagonismo a los tecnócratas para obtener un mejor manejo de la economía (Sánchez, 1996). Lo anterior fue comúnmente conocido como la “Perestroika”, que, si bien significó un cambio de rumbo respecto de la centralización del poder en el inicio de la posguerra, fue un catalizador en la desintegración de la URSS, ya que fue necesario replantear el papel del Partido Comunista y las relaciones territoriales entre las repúblicas conformantes (Sánchez, 1996). A esta serie de cambios se deben añadir no sólo la caída del muro de Berlín, ocurrida en 1989, sino también los acontecimientos de los años posteriores, los cuales fueron hechos fulminantes que desembocaron en la disolución definitiva de la URSS. En agosto de 1991 Mijaíl fue detenido por radicales que intentaron un golpe de Estado (Rosenberg, 2016), sin embargo, mediante la detención de los mismos y la realización de un mitin encabezado por el entonces presidente de Rusia, Boris Yeltsin (Bonet, 2018), aunado al acuerdo de Rusia, Bielorrusia y Ucrania de disolver la URSS (Rosenberg, 2016), fue como se desplazó a Gorbachov del liderazgo, perdiendo así todo sustento político, dejando como único remedio la disolución definitiva. Bajo este momento histórico, el ambiente quizá no era el mas apropiado para pensar en llevar a cabo un concierto, menos uno de metal, pero increíblemente se logró. ¿Y qué paso en el Monsters of Rock? A estas alturas te preguntarás ¿a qué se debe toda la historia relatada? Bueno, lo anterior fue un acercamiento de lo que ocurría en aquellos años al interior de la URSS y para comprender cómo un evento como el Monsters of Rock no estaría exento de tensiones. Cabe señalar que el concierto se llevó a cabo en septiembre de 1991, un mes después de los acon-
tecimientos narrados en el apartado anterior. Por lo que el aeródromo de Tushino, ubicado en Moscú, fue testigo de la presencia de alrededor de 500 mil personas. Los riesgos eran palpables, no sólo por el ambiente político, sino por el número de asistentes, a ello se añade que, para mantener el orden en el festival, el gobierno decidió enviar efectivos militares (Ojeda, 2016). Tensión política, un número nutrido de asistentes, presencia de efectivos militares y los ánimos exaltados por la música, ¡vaya! suena a una muy mala combinación que parecía estallar en cualquier momento. Sin embargo, esto se percibía más como una expresión de alivio, no sólo de los hechos ocurridos un mes anterior, sino de un sistema que era desafiado. Aunque en el festival se presentaron bandas como Pantera, DDT, The Black Crowers, entre otros (Retamal, 2020), la escena mas emblemática del concierto fue aquella protagonizada por Metallica abriendo su presentación con Enter Sadman, donde, para sorpresa de varios, algunos efectivos militares se unieron al frenesí de los riffs de la canción. Y aunque las trifulcas y otros problemas pusieron en duda la culminación del festival (Ojeda, 2016), este pudo concluirse, mostrando escenas inéditas dentro de una nación que dejaba atrás el control férreo del Estado, al menos hasta ese momento. Conclusión El contexto de la Guerra Fría fue un periodo que marcó diversos sucesos en la historia del siglo XX, no sólo para las potencias hegemónicas de ese momento, sino para diversos países. La brusca disolución del bloque soviético quizá era inevitable, pero el hecho estuvo marcado por sucesos que, aunque bajo ambientes tensos, dieron la impresión de cerrar un ciclo en nuestra historia reciente. Asimismo, no es posible afirmar que, gracias a la apertura económica y política de la URSS emprendida en años anteriores, esa edición del Monsters of Rock fue llevada a cabo. Sin embargo, no se puede pasar por alto que el concierto fue una de las tantas expresiones de júbilo ante una era de división que llegaba su fin y que, daba al menos la impresión, que las tensiones del pasado quedaban por el momento sofocadas. TXT: Juan C. Esqueda
11
IDAROCK’S Magazine
Hace mucho tiempo que no escuchaba o sabía de una obra de este tipo; en la actualidad ya no se ven o escuchan, recuerdo muy claramente algunas como, The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars de David Bowie, Jesus Christ Superstar de Tim Rice y Andrew Lloyd Webber, The Lamb Lies Down on Broadway de Genesis, y Bat Out of Hell de Meat Loaf y mi favorita The Wall de Pink Floyd. En lo personal este tipo de obras me fascinan y ¿a quién no?, en cada obra se cuenta una historia que nada tiene que ver con los discos tradicionales o una película, donde la narrativa te atrapa trasportándote a un mundo totalmente diferente ya que mantienen una temática determinada con la letra de las canciones o recurren a canciones cíclicas. Son diferentes tipos de composiciones las que podemos encontrar dentro de cada una las cuales no necesariamente cuentan con elementos típicos de la ópera. Navegando en redes sociales me encontré con una página de nombre Goditha - The Rock Opera y sin dudarlo entre a checar de qué trataba, para sorpresa y gusto mío era una obra moderna de ópera rock originaria de Atenas, Grecia y sin dudarlo contacté con ellos para solicitar más información acerca de esta grandiosa obra, donde muy gentilmente me dieron la información necesaria y me hicieron llegar el material de manera física por lo que estoy muy agradecido.
12
Acerca de Goditha - The Rock Opera Goditha es un musical que combina el poder de la música metal con los tiernos sonidos de flautas, clarinetes, violines y otros instrumentos orquestales. La compositora Elina Englezou y el principal arreglista y productor Bob Katsionis unieron su imaginación y crearon una obra musical extremadamente melódica, pero al mismo tiempo llena de tensión y energía, envuelta en una atmósfera que atrae al oyente a un torbellino de emociones contradictorias con canciones inolvidables. El musical es un cuento de hadas medieval ambientado en un pequeño pueblo donde se desarrolla la historia. Goditha, una joven, traicionada y cegada por el odio, se entrega a Daeva, la Princesa de las Tinieblas para vengarse. Así, teje una red en la que los otros 15 personajes se equilibran constantemente entre el bien y el mal. Esta obra cuenta con un narrador, la música está decorada con las actuaciones de un elenco de músicos de primera línea, en lo personal esta obra me deja más que sorprendido tanto en lo personal como en lo ambiental, donde el talento sobre la calidad en general. Goditha fue lanzado en CD el 21 de septiembre de 2020 y promovido a través de Symmetric Records. Esta edición en físico incluye un libro de 48 páginas con textos y fotos que explican muy bien toda la obra musical por lo que te
IDAROCK’S Magazine recomiendo escucharlo y leerlo al mismo tiempo para poder entenderlo mucho mejor. Los arreglos musicales son maravillosos y si te das una vuelta por su canal de YouTube podrás ver algunos videos que han subido acerca d esta gran obra.
Síguelos en sus redes
13
IDAROCK’S Magazine
14
IDAROCK’S Magazine
CHRISTIAN BERNADAC PROJECT KILLSOUND PRODUCTION
Christian Bernadac es un guitarrista originario de Durango, México. Con una gran trayectoria y un historial de bandas conocidas en la escena nacional. Comenzó estudiando guitarra clásica a los 15 años de edad, hasta que con el paso del tiempo la guitarra eléctrica y su variedad de sonidos lo inspiró a tomar otro rumbo musical, convirtiéndose en su instrumento principal. Después de formar parte de varios grupos musicales y tocar varios estilos, formó All Misery, una banda de Deathcore con la cual ha tenido la oportunidad de irse de gira en todo México, Europa, Canadá y Centroamérica. All Misery cuenta con un EP de cinco canciones, tres singles, así como un álbum lanzado en el año 2019, lleno de brutalidad y una propuesta fresca y diferente. Además de All Misery, cuenta con su proyecto instrumental en el que mezcla géneros como el Jazz, Funk, Metal y Progresivo, además de desarrollar un sonido propio sin límites, dando la versión más honesta de su identidad musical. Con la compañía de Alejandro en el bajo y Ramiro en la batería forman este increíble trío instrumental. Su disco solista salió en junio del año 2017, un proyecto totalmente instrumental, en el cual gracias a la libertad de estar en solitario y ser Christian el productor de este material, pudo plasmar su esencia y hacer de este álbum algo muy personal. Ha logrado obtener excelentes comentarios de guitarristas de renombre como: Nick Johnston, Leonardo Guzman, Paul Wardingham, Gianluca Ferro, David Maxim Micic, Andy James y muchos más.
15
IDAROCK’S Magazine
Brutal Squirt presenta su nueva producción “Four short stories about abomination” Brutal Squirt es una banda de Groove Metal nacida en el año 2015 en la Ciudad de México actualmente conformada por Rod Rendón (Voz), Millán y Cobra en las guitarras, JF en el bajo y Donato en la batería. Este quinteto, a pesar de ser una joven propuesta, ya ha sido ya finalista de certámenes como “W.O.A. Metal Battle Mexico o Renascentia Ad Infinitum, concursos en donde lo mejor de la escena metalera se han dado citata, para competir por ser representantes de México en otras latitudes. Perosi esto fuera poco, Brutal Squirt también ha sido opening act de bandas como Neo Obliviscaris y Skull Fist y cuenta con tres producciones discográficas: “Obliteration” de 2016, “The night of the living dead” de 2019, y “Four short stories about abomination” del 2020, siendo este último EP la prueba tangible de la evolución sonora que la banda mexicana ha sufrido a lo largo de esta temporada pándémica, y es que trabajos de esta calidad no suelen pasar desapercibidos, pues dicha producción ha creado gran expectativa dentor y fuera del país, perfilándose para ser una de las producciones más sobresalientes de nuestro país en 2021. “Four short stories about abomination” fue grabado, mezclado y masterizado en “Behind the mask home studio” y conformado por 4 tracks llenos de potencia, Groove, baterías aplastantes y voces brutales acompañadas de letras oscuras inspiradas en las atmósferas de terror de los 80’s y 90´s.
16
EP Four short stories about abominations Track List: 1.- Death by 200 Punch: Personalmente nuestro track favorito, tiene una vibra machacante, líneas de bajo y guitarras sólidas amplificadas perfectamente bien dan la sensación de una pared de sonido sinérgicamente soportados por beats de batería bien estructurados que no te dan ningún descanso. Y qué decir de las voces guturales las cuales son aplicadas con técnica impecable. 2.- Personal Prision: Un track que inicia con ese tipo de “staccatos” no puede ir mal, y es que este track tiene lo que todo metalhead busca en las bandas de festival, potencia, headbanging, voces brutales y solos de guitarra al más puro estilo del heavy metal clásico. Mención honorífica a este track pues tiene posiblemente el mejor solo de guitarra de este nuevo EP. 3.- Mr. Carving: Luego de haber escuchado los primeros dos tracks de este ominoso EP te hace pensar que hay mucho más por venir, ¡y estás en todo lo correcto!, este track nos hizo recordar algunos pasajes de bandas como White Zombie, con riffs secos, sólidos y que te hacen mover la cabeza a través de ritmos machacantes de batería. Las voces siguen manteniendo excelente estructura y técnica y forman un track misterioso pero electrizante. 4.- I.A. Martyrs: Y cerrar con broche de oro este EP, el que con seguridad es nuestro segundo track favorito de esta producción. Baterías rápidas, riffs que estallan en tu cara y fraseos de voces demasiado bien construidos pues hacen que nunca se pierda el Groove ni potencia en ningún momento. Producción discogáfica imperdible para fans que gozan de los riffs de guitarra
IDAROCK’S Magazine
Producción discogáfica imperdible para fans que gozan de los riffs de guitarra y bajo por demás pantanosos y oscilantes, beats de batería que penetran como caballo de Troya en lo más profundo de tus oídos y voces desgarradoras al más puro estilo de bandas como Pantera, Lamb of God o Ektomorf. TXT: AzTech Metal México.
17
IDAROCK’S Magazine
DIVERSIDAD, EVOLUCIÓN, PROGRESO Y MÁS… Inicia una década con el mundo sintiéndose sobreviviente de apocalipsis que se suponía debía llegar al terminar el siglo XX, la tecnología está avanzando a pasos agigantados e invadiendo los hogares para fomentar el sedentarismo, el cine evoluciona en sus efectos especiales, la diversidad musical se expande, hay maldad en el mundo y llegan modas nuevas. Así es la primera década del nuevo siglo, los 2000; de la que te hablaré hoy. Me está gustando la idea de hablar sobre épocas, y está en particular es una de la que puedo hacerlo desde la perspectiva personal. Yo nací a finales de los 90 y toda mi infancia fueron los 2000; soy de esa generación que se volvió un mix entre los juegos aun al aire libre y el sedentarismo de la tecnología, eso dependía también en aquel entonces de la situación económica y la educación pues gracias a que no pude tener acceso inmediato a los videojuegos o a la televisión por cable que incluía caricaturas enajenantes, todavía disfruté de jugar con los vecinos, mi hermano y amigos a los tazos, rayuela, stop, atrapadas, bla, bla, bla. Pero inevitablemente la evolución me alcanzó y por eso mi infancia se vio seccionada en ratos de convivencia con personas reales y horas, bastantes horas de ver televisión, jugar Mario Bros en el PlayStation2 o estar en la computadora, lo recuerdo bien, conectada con el cable de Ethernet dejando sin recepción la línea telefónica, lo que provocaba que mi madre entrara en crisis porque no se podía comunicar con nosotros mientras trabajaba. Son muchas cosas; en verdad pensar en esta década poco a poco me va plagando de recuerdos y momentos que, aunque no viví en carne propia o recuerdo vagamente por la memoria a largo plazo, sé que fueron parte de. Por ejemplo, a mi no me dejaban jugar videojuegos “violentos”, pero sabía de la existencia de juegos apenas nacientes como Call of Duty o Grand Theft Auto, porque en la primaria hablaban de eso todo el tiempo. ¡El Guitar Hero! Infaltable impulso para muchos de los que hoy en día son grandes estrellas de rock en la vida real. Sin saberlo hasta ahora y recordando que siempre me peleaba por jugar en la batería, sé que fue una de los primeros indicios
18
de que mi vida estaba destinada a la música, a rockear y sobre todo a tocar la batería. PlayStation y Wii dominaban ese mercado, el Xbox apenas daba sus primeros pasos, pero también en la computadora podías jugar; introducías un CD en el CPU de la enorme computadora dinosaurio, lo descargabas y ¡a jugar por horas!. Aunado a la tecnología, llegaron los Nokia, más re sistentes que un ladrillo para construccion; la comunicación se estaba facilitando cada vez más, pero lo que yo más recuerdo de estos era el juego de la lombriz (les dijo, era una niña, todo avance tecnológico significaba para mí una puerta más a juegolandia). Aun así, no tenía ni idea de todo lo que estaba por llegar. En 2004, se lanza Facebook como una plataforma para socializar y entretenerse con sus amigos, pero antes ya existían Hi5, Friendster, Myspace, LinkedIn y Messenger por supuesto, que se desplegaba del correo electrónico y con el que cualquiera de mi generación y un par anteriores, experimentaron lo que fue conocer el amor a través de una computadora o animarse a hablarle a la persona que te gustaba. Pero coronando el cierre de la década llegó el monstruo Youtube y con este el inicio de una nueva era que corresponde a la década del 2010 en adelante y de la cual habrá oportunidad de hablar. En la música, ¡ufff! llega el rock alternativo a decir: “COMPERMISA”, junto con el el Nu Metal y hablamos de la fuerte presencia de banda como Linkin Park, System of a Down, Audioslave, Evanescence, U2, Coldplay, Gorillaz, Foo Fighters, Paramore, Kings Of Leon, Panic!, My Chemical Romance, Avril Lavigne, Sum 41, Blink 182, Deftones, Radiohead y muchos, en serio muchos más; lo rico para entrar en mood Emo o Skater. Eso si lo tuyo era la música rock, el metal y demás. Aunque por su parte, la escena del metal estaba ganando popularidad desde su trinchera con bandas como Papa Roach, 3 Doors Down, Pantera, A Perfect Circle, Marilyn Manson, Nightwish, Disturbed y claro, las mencionadas anteriormente. Lo más popular
IDAROCK’S Magazine
era mezclar el poder del metal alternativo, guitarras y baterías potentes mezcladas con ingeniosos sintetizadores y en una que otra canción, una sección de rap o trap. Pero recuerdo también la presencia del rock en español con Gustavo Cerati en la delantera, Babasonicos, Enanitos Verdes, Los Piojos, Rata Blanca, Café Tacvba y demás. Aunque más allá del rock, como lo dije al principio, las músicas se diversifican en todos los sentidos y el género latino comenzó a ganar muchísimo protagonismo en la industria, para bien o para mal, el reggaeton inició en aquellos años lo que hoy es todo un imperio en la música. Así mismo, la música pop y las boybands peleaban con fuerza su lugar en las listas de popularidad. Ahí tienen a Robbie Williams, Brtiney Spears, Backstreet Boys, Santana, Christina Aguilera, Juanes, la reina Madonna y el rey Michael Jackson, Pink, Alicia Keys y así. El punto es que, en esta década realmente la música mostraba un campo de apertura y diversidad en el que cualquiera podría entrar, y todo el mundo estaba contento. No existía predominio por parte de ninguno por lo que todos los géneros convivían entre sí en una sana competencia. Y conforme a la oferta, era la demanda lo que, aparentemente se facilitó con la llegada del internet y las nacientes plataformas de distribución digital como Apple; pero también, la contraparte, el mercado negro, las descargas ilegales; como el poderosísimo Ares. Los iPods comenzaron a ser la principal herramienta para traer a todos lados tu música favorita. ¡En serio, qué buena época! Quizá me esté quedando corta, lo que me hace entender la grandeza de estos años en todos los sentidos, por lo que voy a cortar hasta aquí y les prometo una segunda parte próximamente. TXT: Citlalli Toledo
19
IDAROCK’S Magazine
Fotografía: Axel Hiram Juárez Ruiz “HIRAM PHOTO”
20
BLACK METAL
IDAROCK’S Magazine
UN PUB QUE TIENES QUE VISITAR SI AMAS EL METAL
El semáforo epidemiológico cambia constantemente favoreciendo a los negocios con la reapertura, por lo que es el momento perfecto para visitar y recomendar un destino muy querido por los seguidores del rock y metal. Existen lugares donde la pasión e ingenio se conectan a la perfección, lugares donde puedes beber con amigos, escuchar muy buena música y hasta comer algo rico. Quizás ya adivinaron de qué lugar estamos hablando y si aún no se imaginan permítannos presentarles al Black Metal Pub. Es el lugar perfecto para beber y hablar de metal mientras te encuentras de vista en él. Ubicado en el corazón de Pachuca (Calle Gral. Felipe Ángeles #204, Pachuca de Soto, Hidalgo, México). Este pub cuenta con una decoración única ya que combina el terror con el metal, además de incluir diversos objetos como ornamentos que hacen de este un lugar único e irrepetible, donde muy probablemente coincidas con algún músico, por lo que es una buena oportunidad para conocer a algunas bandas y a otros seguidores del metal.idores del metal.
BLACK METAL PUB EL LUGAR DONDE EL METAL, EL TERROR Y LA MEJOR CERVEZA SE FUSIONAN. Todo tiene un comienzo y este es el sueño de un seguidor del terror y metal, quien decide echar a volar su imaginación cambiando estos dos géneros recreando un espacio donde a simple vista te llama la a tención ya que el lugar está decorado con objetos tenebrosos que van de la mano con el rock, pero no solo es su diseño lo que resalta al Black, sino que también en el podrás encontrar una gran variedad de cervezas independientes, así como la propia de la casa, ver una película de terror, escuchar a una banda en vivo y comer una rica pizza harán que tu visita sea de lo más agradable. En este sitio podrás escuchar una gran selección de álbumes que abarcan los géneros de metal, tanto independientes como conocidos, pero también encontrarás artículos únicos que no están a la venta. Y, si finalmente decides por visitar este lugar tan especial, no te puedes olvidar de tomarte una foto en cada rincón del icónico “Black Metal”. El establecimiento tiene como objetivo ofrecer un servicio de primera calidad y si comentas que los leíste en idarock´s magazine el establecimiento te ofrecerá un agradable descuento en tu consumo total, así que no lo piense más porque el Black Metal Pub te está esperando.
21
IDAROCK’S Magazine
22
IDAROCK’S Magazine Una agrupación que se caracteriza por usar historias místicas y oscuras en cada una de sus composiciones, además de haber compartido el escenario con titanes como Aerosmith, Alice Cooper, Deep Purple, entre otros. Por ello, a continuación, te contamos acerca de una excelente banda: Astray Valley. Fue fundada en 2015, originarios de Barcelona, la banda está compuesta por Clau Violette en la voz, Joan Vena en las guitarras, Adrià Funerailles igualmente en las guitarras, Alex Albano en el bajo y Unai Splinters en la batería. Además, han formado parte de festivales como el Rock Fest Barcelona y han participado en giras alternando con The Agonist, Jinjer, Infected Rain y Oceans Ate Alaska. Cabe agregar que su más reciente álbum, “Unneth”, fue lanzado en Europa, Estados Unidos y Japón bajo el sello de Wormholedeath Records (Warner Music Group)/The Orchard (Sony Music), el cual recibió críticas muy favorables por parte de los medios. Durante 2019, en la promoción de este trabajo, Astray Valley se embarcó en una gira por Alemania, Francia, Holanda, Bélgica, España y
Francia, Holanda, Bélgica, España y Portugal. En 2020 la banda se alió con la agencia musical Sorrow Music, así como con Duque Promociones para trabajar en su próximo álbum. De acuerdo con información de la agrupación, debido a los inconvenientes que ha causado la pandemia, los temas de este nuevo trabajo serán lanzados en formato de single. Los videoclips estarán a cargo de David Romeu (Ankor), mientras que los reportajes fotográficos irán de la mano de Nat Enemede. En la primera mitad del 2021 la agrupación lanzó su sencillo “Erased”, el cual contó con la colaboración de Lena Scissorhands, además, estrenó Astray Valley Cult, el cual es un grupo privado para los fans más cercanos. En resumen, es una digna representante del metal moderno, ya que nos ofrece composiciones y sonidos de calidad, por lo que queda mucho tramo por recorrer por parte de la banda, en el cual seguramente nos seguirán deleitando con cada uno de sus trabajos.
23
IDAROCK’S Magazine
ESTÉREO WAVES LOS CHICOS BUENOS DEL ROCK Es posible que para aquellas bandas que inician en la preadolescencia, tocando covers e imitando sueños en compañía de amigos de la secundaria, hermanos, vecinos, etc.… no existe mejor sensación que la de estar llegando lejos con un proyecto en el que se plasma música propia y el alma misma. Tal es el caso de Estos Weyes quienes comenzaron su historia como la de muchos otros pero que ahora están viviendo el verdadero éxito. Los hermanos Pato y Josef lideran junto con Jorge Carriles y Fer Aramoni esta banda que dentro de sus composiciones incluyen sonidos que abarcan desde un rock sumamente purista, aquel que se nota que sale del alma; hasta lo alternativo que, en su caso, se caracteriza por el desarrollo de una técnica impecable y muy profesional. Están viviendo su historia como cualquier otra banda; iniciaron tocando covers en las fiestas de sus conocidos y poco a poco comenzaron a componer y presentarse en bares de la Ciudad de México. En 2016 publicaron su primer EP “Otra Vez” y tres años más tarde su primer lanzamiento de larga duración bajo el nombre “Somos”. En ambas producciones se puede percibir el espíritu de una estrella naciente que no busca más que hacer su propia luz inspirados en sus primeras influencias musicales. Sin duda por lo menos una de sus canciones te hará vibrar al son de un ritmo fresco y juvenil. Gracias a su energía lograron llegar como finalistas del concurso que la banda Enjambre realizó en noviembre del 2019, mismo por el cual tuvieron una presentación con la misma banda en el icónico bar Pasagüero de la CDMX.
24
Y aunque pareciera que todo iba viento en popa y a toda vela, los chicos se vieron apabullados por un sentimiento de estanco, razón por la cual, lejos de rendirse decidieron con más determinación que nunca, profesionalizar no sólo su sonido, también su proyecto. Una nueva etapa inició. El crecimiento personal y musical se hizo más que notorio con los lanzamientos que a partir del 2020 comenzaron a hacer. Más allá de la producción que evidentemente denotaba una profunda seriedad, el sonido alcanzó un punto de madurez que a su público encantó, tanto así que el primero de sus sencillos publicados en esta nueva etapa; Hiroshima, actualmente tiene decenas de miles de reproducciones sumadas por todas las plataformas de streaming. Y eso sólo ha sido el comienzo de su escalinata hacia el éxito dentro de la industria. Estos Weyes se muestran más que preparados y dispuestos para recibir lo que viene, pero sobre todo para ofrecer con cada vez más calidad, lo que saben hacer. Si quieres conocer más de ellos, puedes ver la entrevista que les realizamos para el canal de Youtube de la revista en lo que llamamos Zona Idarock’s. TXT: Citlalli Toledo
IDAROCK’S Magazine
MHELYSSA Mhelyssa es una cantautora mexicana de rock y pop en español. Su música, por lo general enérgica y melódica, suele tener tintes que la ubican en el “lado oscuro del pop”. Con una voz melódica, cargada de honestidad y emoción, y un rock más oscuro y sinfónico, Mhelyssa crea los contrastes que caracterizan lo que algunos han llamado “gótico progresivo”. La cantautora Sonorense se inspira en vivencias cotidianas que lleva al terreno de lo fantástico en sus composiciones; cubriéndolas bajo una oscura atmósfera de misterio y melancolía. Björk, Garbage, Moenia, Placebo, Shakira, Nightwish, Mónica Naranjo, La Ley, Rammstein y Soda Stereo parecieran fusionarse sin problema en las composiciones de la artista mexicana. No obstante, sus singulares vestimentas y enérgica presencia escénica logran que sus conciertos nos transporten a mundos fantásticos que se crean en la música de la artista.
Impresionada por la magia de la música e inspirada por el pop mexicano de los años 90s que la vio crecer, supo desde muy pequeña que su sueño era ser cantante. Era normal desde entonces encontrarla cantando, escribiendo y presentándose en cada oportunidad. Con el tiempo fue adquiriendo apreciación por el rock alternativo y el rock pesado, sumando ambos estilos a su arsenal musical. Actualmente se encuentra promocionando su más reciente producción: “Última Llamada”, con la que espera pisar mayor cantidad de escenarios y recordarles a sus oyentes que las mujeres están tomando un papel cada vez más importante en la escena del rock mexicano.
25
IDAROCK’S Magazine
El Escenario Escarlata presenta ESO QUE LLAMAN PUNK
La historia de la música nos ha dejado increíbles capítulos escritos en tinta indeleble, que ni el tiempo ni el olvido borran, especialmente en algunos géneros como es el basto universo del rock de donde se deriva un estilo del cual abordaremos en esta entrega para esta querida y prestigiada revista que es Idarock´s. En unas cuantas líneas vamos a dedicarle este homenaje a este género, que mencionamos al principio, y será nuestra materia prima, de esta columna de periodismo y difusión cultural, y es que, en esta historia el movimiento mencionado llegó para quedarse, marcar un estilo de hacer música, un estilo de vida, y de comunicación. Se ha considerado por parte de muchos especialistas en géneros musicales, que este ha sido un estilo que se definió como revolucionario. Y es que, debido a los ciclos, el género del rock ya estaba en un estancamiento, de muchas maneras, sobre todo en el aspecto revolucionario, con el que empezó. Ya no transmitía los valores de la juventud, y se había convertido en un género comercial, sin mucha propuesta de contenido irreverente, sobre todo que ya mostraba el interés de esas generaciones. En aspectos sociales, también varias naciones se encontraban en momentos de convulsión interna, se encontraban en momentos complejos, donde la opresión del sistema, no permitía que los más jóvenes tomaran ideologías, tomaran su voz y la proyectarán a todo el mundo, había muchos lugares donde se debía sobrevivir a la opresión del sistema. Los rebeldes ya no se escuchaban tan rebeldes, que de alguna manera era lo que había proyectado el rock desde su nacimiento; socialmente había crisis económica, y esa opresión cultural por parte del sistema. En esos tiempos, no había tanta libertad como se puede disfrutar ahora. Surgió entonces este movimiento que iba a contracorriente de todo lo convencional.
26
Incluso los jóvenes de esos tiempos, buscaban hasta una manera diferente de hacer música, un trabajo sonoro que fuera diferente, porque querían algo más visceral.
A través de este movimiento, bandas como The Ramones o Sex Pistols fueron pioneros que, a través de su música y sus canciones, expresaron su descontento con la sociedad a la que consideraban represora y demasiado conservadora. Querían manifestar sus pensamientos ante la situación social que se vivía. Es un género sonoro del que su estructura era muy básica, no había tanta complejidad en los ritmos, no había tanta armonía profunda en los sonidos que se manifestaban a través de los instrumentos. La música que se escuchó en las bocinas de los reproductores, en los inicios de los años 70, en las guitarras se escuchaban algunos acordes muy simples, con la distorsión al máximo nivel, y la velocidad con que se ejecutaban las canciones era demasiado. Y como era de esperarse los músicos protagonistas de este género, dieron rienda a su creatividad, al hacer un giro interesante sobre lo que se estaba cocinando en los garajes de los jóvenes quienes muchos de ellos terminaron siendo estrellas del género, y algunos hasta ídolos de la juventud rebelde. Hay que mencionar que el Punk era un término muy negativo. Sobre todo, en sus primeros años de manifestación, normalmente asociado a un sentimiento de malestar y odio personal, también a las drogas y el alcohol, al descuido personal, y a una actitud casi autodestructiva. Dentro de las ideas que se gestaron en este movimiento cultural, se dejaban ver estructuras ideológicas como la autogestión, el ateísmo, la anarquía, y unos penachos puntiagudos que fueron el emblema principal de esa generación, además de que mientras más rebelde se era, más punk se sentía, y con ello se usaban hasta cadenas en los arreos e indumentaria que marcó a esa generación. La política fue un aspecto que también formaba parte de este movimiento, ya que encontramos a grupos de extrema izquierda y grupos de extrema derecha, lo cual ha llevado durante toda la historia del Punk a enfrentamientos continuos de ambas
IDAROCK’S Magazine facciones. La música Punk fue un referente para las bandas de los 70, y para todas las bandas que surgieron posteriormente. El punk derivó en otros géneros como el Skate Punk, el Electropunk, el Horror Punk, el Punk Pop, el No Wave, el Crossover Thrash, o el Hardcore Punk entre otros muchos. Y todos estos subgéneros dieron como resultado que surgieran por todo el mundo grandísimas bandas como Rise Against, Green Day, The Cure, Joy Division, Parálisis Permanente, Alaska y los Pegamoides, Blink-182, The Prodigy. Profundizando un poco más en cuestiones del origen de este movimiento, diríamos que fue la misma situación del mundo que gestó a esta generación de jóvenes enojados, reprimidos, y con apetito de devorarse al mundo que los estaba sometiendo. Se contempla a los punks, como aquellos rockeros, que buscaban territorios nuevos, diferentes que estuvieran mucho más lejos de la asfixiante rutina sonora, que se encontraba en los lineamientos que estaban marcados por los medios de comunicación masiva, que básicamente te obligaban a escuchar lo que ellos indicaban en sus pautas comerciales, y de difusión.
en el 70 y New York Dolls en el 71, que hicieron romper a las bocinas de los equipos de reproducción de miles de sus fanáticos, que comenzaban a seguir sus trayectorias sonoras. Entre los géneros que también surgían derivado a los movimientos socio culturales, estaba el new wave, pero ella corrió con otro tipo de suerte pues fue una corriente más aceptada por las radios, antes que el punk, entre ellas figuraban las bandas Blondie y Talking Heads, formadas en 1974. Así la historia del género, y nuestro respeto a esas agrupaciones que quisieron romper las modas establecidas, quisieron desarrollar una ideología, que se proyectara hacia afuera del consumo plástico, que se tenían en esos momentos. Nuestra admiración a los espíritus rebeldes que querían ocupa un lugar en el planeta Tierra. Agradezco la atención de su lectura a esta columna, y nos estaremos leyendo en una próxima entrega mil gracias a Idarock´s, como siempre por contemplar nuestro trabajo de periodismo y difusión cultural. TXT: L.C.C Arturo Cruz Flores
Por eso buscaban géneros musicales, que realmente marcaran una diferencia, y proyectaran lo que ellos estaban sintiendo realmente, y no esa música popular, rítmica, de fácil consumo, que, en entonces eran baladas románticas cantadas por artistas solitas en el escenario para endulzar oídos. Los oídos de esta generación de jóvenes enojados, querían algo sucio, mal hecho, algo que representara cómo realmente la estaban pasando, la cruda realidad, no visiones de posibles futuros, porque para la mayoría de ellos, muy probablemente no tuvo futuro, para desarrollarse, crecer y evolucionar. Muchos no tenían las mismas oportunidades. Muchos apenas sobrevivían al día, en una situación mundial complicada. En aquellos tiempos turbulentos, a principios de los 70 surgieron bandas que guiaron el camino del rock y el proto punk en dirección de un sucio, estridente, desenfadado y explosivo punk. Se logran colar en las listas de popularidad, agrupaciones como Dead Kennedys y Television
27
IDAROCK’S Magazine
Letras y Penumbra presenta: El Club de los 27 Brian Jones, Janis Joplin, Jim Morrison, Jimi Hendrix, Amy Winehouse, Curt Cobain, músicos y artistas que han tenido algo en común; su muerte se encerró en el ahora misterio de la cifra de los 27 años, misterio, que, a la fecha sigue dando mucho de qué hablar, y que, hasta muchos seguidores han señalado, la existencia de una maldición. En pleno 2021 este tipo misteriosa generado todavía mucho material para que los creadores de contenidos sigan haciendo clips de videos donde hablan y hablan sobre lo que sucedió con estos fallecimientos, los cuales marcaron un parte aguas en las historias de estos artistas que incluso ocasionó que ellos mismos, se convirtieran en un mito de la cultura pop.
28
En esos tiempos compulsivos, sin la existencia de la velocidad del internet, la información corría a velocidades diferentes, y su manera de impactar también era diferente, en estos casos, la industria tuvo una agitación intensa puesto, que las ventas de los discos de estos artistas se lanzaron a las más elevadas alturas. Morrison murió de un ataque cardiaco, según dijeron, debido a una sobredosis, Hendrix falleció al ahogarse con su propio vómito Jones murió ahogado en una alberca, los decesos siempre son espectaculares, llenos de morbo, pero sin duda uno de los que dejó un mayor y brutal impacto fue el caso de Kurt Cobain, que se había volado la cabeza con un escopetazo.
Aquí hay un extraño orden en estos fallecimientos donde el primero fue Brian Jones, fundador de la banda Rolling Stones, poco después Jimi Hendrix, y después fallecería Janis Joplin, integrando la primera triada que formaría parte de estos misterios, que a su vez dejaría un gran impacto en la industria.
La muerte de los artistas o de todas las figuras públicas se ven envueltas de ciertos momentos de posibles misterios, incluso hay gente que ve ante sus ojos, situaciones de ocultismo, o momentos de una maldición cuyos brazos que se extienden desde las penumbras alcanzan el morbo de los sensibles, crédulos y muchos ingenuos, que terminan considerando que es verdad la maldición.
Aunque a estos mismos antecede el primer caso de la historia en la que un artista muere a la edad de los 27 años por circunstancias inesperadas; Robert Johnson, a quien se le atribuye su talento y éxito a un pacto con el diablo, mismo que precisamente propició su repentina muerte.
Respecto al expediente de Jim Morrison, cuyo deceso se registró el 3 de julio de 1971, Pamela lo encontró inerte en la bañera del departamento que habitaban.
IDAROCK’S Magazine
Ya que la ley local no lo requirió, no se realizó autopsia, pero la causa oficial reportada fue insuficiencia cardiaca. James Douglas Morrison falleció justo dos años después que Brian Jones y a la misma edad. Por si fuera poco, la joven Pamela Courson, que fue amor eterno del líder de The Doors, también murió tres años después, en 1974, a sus 27 años, de una sobredosis de heroína. Estas muertes, han sido muy significadas, pero también han tenido un espectro que les ha seguido en casi todas ellas, a los 27 años cada uno de estos músicos que en su mayoría vivió de manera veloz al más puro estilo de James Dean, que hasta decía “Muere joven, deja un cadáver fresco”, pero reflexionemos, aunque fallecieron a causa de las drogas, Hendrix o Joplin, no tenían contemplado morir a esa edad. Fueron accidentes debido al exceso del consumo de sustancias ilegales, o debido a otro tipo de condiciones, que de todas maneras marcaron funestos finales de sus existencias, quizás la muerte más diferente de toda esta lista de músicos, fue el suicidio de Cobain. Porque, debido a su estado de salud en malas condiciones, la depresión, los dolores que vivió durante mucho tiempo, sus adicciones sin escape a la heroína, terminaron por ser un coctel de la muerte que le dio una patada de alto impacto al rostro, quedando fuera de la escena para siempre. Además de los ya mencionados y famosos, existen otros que han muerto en esta edad, como para hacer mención de este dato que varios, músicos fallecieron en esta fatídica edad. Alan “Blind Owl” Wilson (Canned Heat) Ron “Pigpen” McKernan (Grateful Dead) Dave Alexander (The Stooges) Pete Ham (Badfinger) Chris Bell (Big Star) D. Boon (Minutemen) TXT: L.C.C Arturo Cruz Flores
29
IDAROCK’S Magazine
GLASS MIND Maestros del metal progresivo Para ellos, el 2005 sirvió para construir una gran reputación en la escena independiente, y ahora Glass Mind está dispuesto a seguir apoderándose del público con su energético metal progresivo. Este grupo se ha distinguido por la gran versatilidad en su música donde ha experimentado con diferentes géneros y técnicas a lo largo de su carrera, permitiéndole ocupar un puesto muy importante dentro de las bandas favoritas del progresivo nacional. Dice el dicho que el que no arriesga no gana, y así fue que Glass Mind apostó todo para su propuesta desde un inicio, lo que es digno de admirar y respetar. Todo da inicio cuando Pablo y Benjamín se encuentran estudiando en Yamaha y se enteran que la academia abre una convocatoria para participar en el Yamaha Band Competition por lo que deciden formar la banda y participar quedando en aquel concurso en 3er lugar y para el 2006 vuelven a participar en el mismo concurso y en esta ocasión obtienen el 1er lugar llevándose como premio un viaje nada más ni nada menos que a Japón.
En el 2007 participan en el Rock Olympus (1er lugar), y en 2008 lanzan su primer disco titulado HAUNTING REGRETS con 9 tracks bajo el sello discográfico del Circo Volador. Nuevamente Japón los recibe con los brazos abiertos en el 2010 donde hicieron vibrar los foros de Tokio, Osaka y Shiga, a su regreso de esta gira la banda prepara HAUNTING REGRETS con nuevos arreglos y un track completamente nuevo “I´m Stille There” con la participación de Dante Díaz (War Kabinett, The Arkitecht) como cantante invitado y producido por la banda, cabe destacar que este álbum fue promovido a nivel internacional.
30
En 2014 son invitados a un festival en un crucero: Progressive Nation At Sea, donde participaron con bandas del mismo género de varios países, 2018 alterna escenario junto a Meliora, Anima Tempo, Le Orme en el Mega Prog 2018, Domination MX 2019.
IDAROCK’S Magazine
Discografía y sencillos Detritus 2018 (sencillo) Inside The Whale 2014 (sencillo) Babel 2015 (sencillo) Dodecaedro 2017 (disco) Larva y Rey Negro 2020 (Sencillos) Como se pudieron dar cuenta estimados lectores, Glass Mind es una propuesta que reúne un sinfín de factores que van desde lo artístico hasta lo más profundo del jazz, una banda que ha venido trabajando duro desde hace 16 años sin parar y pese a la situación por la que nos encontramos atravesando la banda sigue promoviendo su música sin parar, ¿será que antes de que termine este año podremos escuchar nuevo disco?, nos gustaría decir que sí, pero esa sorpresa solo no la dará Glass Mind, así que los invitamos a estar atentos.
Integrantes : Benjamín Berthier – Guitarras Pablo Berthier – Guitarras Alex Lozano – Batería Michel Villamor – Bajo
31
IDAROCK’S Magazine
32
IDAROCK’S Magazine
33
IDAROCK’S Magazine
34
Ennessy Von Terym
FEATHER CROW El sueño de las chicas cuervo
Feather Crow es una banda orgullosamente mexicana la cual es considerada como una agrupación importante e influyente dentro del rock a nivel nacional, esta banda destaca principalmente por estar conformada solo de mujeres quienes han puesto todo su empeño y dedicación para fortalecer día a día su propuesta. El origen de Feather se da durante la preparatoria, siendo seguidoras e influenciadas por el rock deciden formar una banda de chicas que comparten los mismos sueños e ideas. ¿Pero qué significa el nombre de la banda? El nombre de la banda nace por la idea de sentirse identificadas con los cuervos los cuales son seres muy inteligentes, audaces, libres, y el nombre de Feather Crow hace alusión a ello, Feather Crow cuya traducción significa Cuervo Emplumado, el nombre está escrito de manera inversa, para que sea más fácil de recordar. Feather Crow ofrece un sonido diferente, sin estándares, más libre, se podría decir que es un balance perfecto que va desde lo delicado hasta lo más fuerte y que continuamente experimentan con el género del metal. Feather Crow lucha por la igualdad de oportunidades. Para que sus derechos sean respetados, tanto abajo como arriba del escenario
IDAROCK’S Durante sus inicios estas chicasMagazine fueron invitadas a tocar en diferentes escenarios y festivales como el Zócalo de la Ciudad de México, TNT, y hasta una extensa gira por la República. Han participado como teloneras de reconocidas bandas internacionales como The Iron Maidens la banda alemana Lyriel, y nacionales como: Liran´ Roll, Transmetal, Interpuesto, Leprosy por mencionar algunos, y como un regalo maravilloso la emblemática banda Korn invito a sus seguidores a escuchar la música de Feather Crow. En el año 2016 deciden llevar su trabajo más allá y graban de forma profesional un disco compacto, el cual incluye las canciones del EP más recientes teniendo así un total de 10 canciones, pero no fue hasta el año 2017 que se lanzó oficialmente el CD que lleva por nombre Arlekin Memories. Arlekin Memories sin duda ha sido un primer álbum donde la banda aprendió mucho, un disco que fue elaborado con mucha responsabilidad y sentimiento, pese a las carencias por las que la banda atravesaba en ese entonces este primer disco por fin pudo ver la luz y junto con él se pudo apreciar el esfuerzo de estas talentosas chicas. El segundo material titulado Lost Tapes Vol.1 fue publicado en el 2020. La banda asegura que este álbum ha sido una montaña rusa, donde creen que es la locura de sus sentimientos, y la inestabilidad de ellos donde el choque entre el pasado y el futuro es solo un puente. Ambos discos se encuentran disponibles tanto en digital como en físico, y están en venta en varios países llegando hasta Osaka Japón. Actualmente la banda se encuentra trabajando en su siguiente producción por lo que estamos ansiosos de escuchar lo nuevo. Integrantes: Enessy Von Terym (vocalista y guitarrista) Ave Ikez (baterista) 35 Adda Vell (bajista)
IDAROCK’S Magazine
36
Adda Vell
IDAROCK’S Magazine
ave ikez
37
IDAROCK’S Magazine
#ROCKENTUIDIOMAVIVE ENTREVISTA CON GASÚ SIQUEIROS DE LOS AMANTES DE LOLA Para esta nueva sección figuré como conejillo de indias; pues en mi aplicó uno de los objetivos principales de reunir a los artistas más destacados del movimiento de Rock En Tu Idioma. Y para esta primera ocasión tuve una charla con Gasú, guitarrista de los Amantes de Lola, misma en la que me di cuenta de lo poco que sabía al respecto de todo este tema. Es así que, además de que para muchos puede significar el recordar aquellas épocas en las que el movimiento se estaba gestando, para otros, como yo, puede ser un curso de inducción y enseñanza. Y al final, ambos objetivos se conjuntan bajo la idea de destacar la importancia de aquello que comenzó como una campaña de difusión y hoy es más que una marca. Se me informó, por parte de la dirección de este medio, que estaría en mis manos entrevistar a Gabriel R. Siqueiros y el primer traspié que tuve fue desconocer el nombre hasta que me dijeron: “es Gasú, el de los Amantes de Lola” e inmediatamente mi cerebro reaccionó y en mi mente comenzó a sonar “creo que, creo que, creo que mamá se está volviendo, se está volviendo lo-oca”; lo que ahora me hace pensar en que, en aquellos años, cuando la Disquera BMG reunió a un grupo selecto de bandas para impulsar el rock como un género amistoso pretendía precisamente que años más tarde, una persona cualquiera, sin importar su edad, sus gustos o su lugar en este mundo, pudiera reconocer al menos una canción de lo que llamaron Rock en tu Idioma. Hice lo propio, contactar al susodicho y entonces tuve mi segundo traspié; olvidé responder el WhatsApp en el que aceptaba la entrevista y al recordarlo, no recibí respuesta, creí que había sido demasiado tarde y era obvio: “¿cómo pude olvidar responder el WhatsApp del guitarrista de una de las bandas más importantes de la escena del rock nacional?”, eso pasó por mi cabeza, pero lo volví a intentar. Me aferré y entonces descubrí que todo había sido una confusión, Gasú, sin problema alguno volvió a responderme y agendamos día y hora para platicar. No me sorprendió enterarme de la sencillez de este músico; puedo aseverar que debido a su contexto y la forma nada accesible en la que su banda llegó a donde está ahora, no
38
le es difícil tratar a los medios y a las personas en general con la paciencia y el respeto que a mi me dio. En principio, inició contándome un poco de lo que es Rock en tu Idioma y cómo él lo vivió. Cuenta que se trató de una propuesta “importada” por los mismos promotores que en países como España y Argentina ya habían comenzado a poner en marcha. Al llegar a México, a finales de los años 80, los encargados reunieron únicamente a Neón, la Maldita Vecindad, Fobia, Caifanes y, por supuesto, Los Amantes de Lola; les ofrecieron jugosos contratos y una gira por Guadalajara y Monterrey que pretendía cerrar en la Plaza de Toros de la capital mexicana, pero se vio frustrada por situaciones adversas. Así nace Rock en tu Idioma en México pero con el paso de los años se ha consagrado como un ícono en la cultura musical, llegando incluso al punto de registrarse como marca. Y aunque tanto en nuestro país como en el resto de países de habla hispana comenzó promoviendo sólo a ciertas bandas, actualmente sirve para nombrar a todas las que incluso desde los años 70 enaltecen el rock en español. Pero a la charla llegó la contraparte de toda aquella propuesta, que a su vez, formaba parte de un problema general en la industria musical. Parafraseando a Gasú, cuando todo este movimiento se dio y la banda había conseguido un contrato discográfico, les tocó prácticamente la última etapa de la historia en la que la disqueras se preocupaban realmente por desarrollar la carrera de sus artistas, pero comenzó una nueva era. Su contrato era de plazo forzoso por tres años en los que debían producir tres discos, la firma los presionaba constantemente para escribir música y lanzarla cuando aún no se le daba el tiempo suficiente a la promoción del lanzamiento anterior. “Para las disqueras en determinado momento las bandas fueron un gran producto para lucrar”, dice Gasú. El mundo ha cambiado Ahora la música se puede lograr de formas que, cuando Los Amantes de Lola empezaron, no se habrían imaginado. Sin problema alguno se puede prescindir de una disquera; los artistas tienen “completa libertad” para crear, producir y lanzar su música. Ante esta nueva faceta de la industria, Gasú declara que tanto él como el resto de sus compañeros son muy felices en la independencia y confiesa: “hacemos lo que queremos cuando lo queremos hacer”. Pero también hablamos de los peligros latentes de la
IDAROCK’S Magazine industria, que si bien, las disqueras ya no forman parte de ellos, lamentablemente se pueden encontrar aún lo que el guitarrista definió como “charlatanes”, que son aquellos que se aprovechan de la independencia que las bandas tienen para decidir sus rumbos ofreciéndoles tratos que terminan beneficiando solo a estos. Una buena canción Y en medio de la conversación surgió un tema casi de debate, en el que discutimos sobre lo que significaba el éxito y aquello con lo que debería contar una banda para “triunfar”, al final concluimos que se trata de una cuestión subjetiva pues para cada persona y proyecto, cada logro puede ser un éxito en sí mismo. Pero algo que, sin duda es importante desde la mira del guitarrista es que exista una buena canción en todos los aspectos. Para él, lo más importante para que una canción sea buena es que esté hecha con honestidad, que la expresión de la misma sea una proyección pura del compositor. La apertura es infinita prácticamente y aunque hay muchísimas bandas y parecieran no existir los límites dentro de la industria, para Gasú lo más importante siempre serán las “buenas rolas”, aquellas que no te obliguen a sostener una mentira que en el futuro te puedan descubrir. Gasú como productor: Actualmente, además de seguir haciendo música Gabriel Siqueiros se dedica a producir bandas precisamente de la escena independiente; por ello hablamos respecto a las aportaciones que, desde esta faceta logra compartir con sus pupilos. “Trato de hacerles el camino más fácil siendo objetivo al momento de evaluar su forma de ejecutar. No es ser condescendiente, es hacerles ver qué es lo importante y hacer que se esfuercen para que logren lo mejor como banda” dijo el músico y concluyó: “no debe ser perfecto, tiene que tener onda” Finalizamos una conversación que para mi fue bastante amena poniendo sobre la mesa la posición en la que Rock en tu idioma se encuentra actualmente para lo que Gasú Siqueiros comparte lo siguiente: “hay muchas bandas tocando en español. Y ojalá haya la suficiente proyección a las bandas nuevas para continuar pasando la estafeta. Que se hable de ellas como una cosa más cotidiana.” Su trabajo dentro de la música continúa tanto con Los Amantes de Lola como consigo mismo, pues compartió estar preparando próximos lanzamientos como solista. Termino este artículo agradeciendo a Gasú por su tiempo y atenciones y deseándole el mayor de los éxitos. TXT: Citlalli Toledo
39
IDAROCK’S Magazine
40
IDAROCK’S Magazine
DEVILSIGHT “Nosotros somos los hijos de la Violencia” porque es el pan que comemos día a día. Ante la gran variedad de subgéneros dentro de todas las vertientes de la música, no podía faltar esta banda de Darkelectro. Es por ello que en esta entrega les traemos a Devilsight, una agrupación originaria de la Ciudad de México y compuesta por Stan, André Bauer, Ether E., Mercy Will y Vanessa Lee Gore. Cabe decir que el proyecto tal y como se conoce hoy en día inició en 2009, sin embargo, este fue fundado en 2006 bajo el nombre Cinema Beat. A partir de 2008 la banda adopta el nombre de Devilsight, lo cual fue acompañado de un cambio en su forma de hacer música. Actualmente su sonido se caracteriza por la utilización de ambientes con un toque sombrío, permaneciendo con ello leales al subgénero, ellos mismos se definen como una “mezcla de sonidos electrónicos enfocados al término obscuro del Satanismo Mexicano, con el objetivo de proyectar la rabia, ira, coraje y soledad de la subcultura marginada por una mediocre sociedad”.
Dentro de sus trabajos encontramos títulos como “Atracción Parásita” (2010), “Luna” (2015) y “Rabia” (2019), además de apariciones en otros trabajos, entre ellos “Cries of War”, “Dark Connected Vol. II”, “Obscuridad Electrónica Vol. I”, “Dark Wave Gothic Trash”, “Freak Machice 0.2”, entre otros. Sus participaciones han abarcado países de nuestro continente como Perú, Chile y Bolivia, además de tener la oportunidad de hacer presentaciones al otro lado del charco, específicamente en Alemania, Francia y España. Con más de diez años de trayectoria, la agrupación cuenta con un amplio camino recorrido, lo que los lleva a ofrecer calidad, tanto en estudio como en sus presentaciones en vivo. Es una banda que hay que escucharla con detenimiento y dejarse envolver por la atmósfera de sus composiciones, con la finalidad de percibir los sentimientos que ellos plasman en sus canciones. Puedes conocer más sobre ellos en la entrevista que llevamos a cabo con Stan para nuestra nueva sección de YouTube Zona Idarock’s. TXT: J. Carlos Esqueda
41
IDAROCK’S Magazine
LEÓN DE TIERRA En esta entrega, estimados lectores, les traemos a León de Tierra, proyecto formado en 2014 en la Ciudad de México y fundado por Humberto Ruiz, quien es instrumentista y el encargado de la composición, arreglo y producción.
42
pueden encontrar colaboraciones de personajes como Triciclo Circus Band, Casa Verde Colectivo, La Internacional Sonora Balkanera, Vibra Muchá y Enrique Nativitas.
Cabe señalar que el proyecto cuenta con influencias principalmente del Balkan, Jazz, Funk, Ska y del Reggae. Además, ellos mismos se definen como “fusión de géneros, colores y texturas musicales que crean el sonido de León de Tierra”.
En su trabajo titulado “Música de Nuestro Mundo”, se incluyen temas como “Crudo”, “Mi regalito”, “Aún hay mucho”, entre otros. Por otra parte, su video “Adiós amor”, es una recopilación de distintas presentaciones de la banda y resulta un verdadero deleite musical.
Además de lo anterior, la banda se caracteriza por incluir en sus composiciones sonidos y texturas de acordeón y de saxofón, así como otros arreglos con diferentes instrumentos, lo cual da como resultado una exquisita combinación que resulta bastante agradable para el oído.
Por todo lo antes descrito, es una super recomendación apartada de lo cotidiano en este medio, y con la que te podemos asegurar que te vas a quedar un rato inmerso, sigue su trabajo en sus redes sociales y en las distintas plataformas donde el proyecto está presente.
Hay que agregar que, dentro de su trayectoria, se
TXT: J. CARLOS ESQUEDA
LOBO Si lo que a ti te gusta es el rock puro, clásico, con voces potentes y fuertes líneas instrumentales, LOBO es una opción ideal que, además, logra sumergirte en una atmósfera casi teatral y fantasiosa.
IDAROCK’S Magazine
se plasma todo lo anterior descrito que hace de la agrupación un proyecto original y apto para todo público.
LOBO supo crear un conjunto de sensaciones distintas entre sí en esta primera producción, y como El proyecto nace, aparentemente, al final de la pri- se mencionó hace unos párrafos, su música puede mera década del siglo XXI, cuando Armando Azco- sin dificultad alguna sumergirte en un acto teatral; na compila los elementos necesarios para formar esto gracias al manejo vocal que se le dio. una banda de Hard Rock teniendo como precedente musical su participación en Aca Fest 2007 Con más de 20 mil seguidores en Facebook y 2008, Monterrey Metal Fest 2007 y 2008, Animal solamente, la banda cuenta con un apoyo basNocturno, Ritmo Son Latino y los infaltables bares tante bien cimentado de gente a la que le gusta rockear al más puro estilo del género. citadinos. En mayo de este año estrenaron en su canal de Youtube el primer videoclip oficial de la agrupación que pertenece al primer sencillo de su LP “Ave Fénix” por lo que actualmente se encuentran promocionándolo y aunque se han mostrado ligeramente activos en redes sociales, por ahora no hay indicios de próximos lanzamientos. Para ello habrá que estar al tanto de sus redes sociales; mientras tanto En 2016 lanzó su primer LP homónimo. Grabado y escuchar lo que de ellos podemos encontrar en las producido en el estudio Lobo’s Mothership, en la plataformas de distribución musical para hallarnos CDMX. Es precisamente en este trabajo en el que inmersos en la potencia de su música y su rock. La música de LOBO está cargada de influencias del rock clásico de los 80 por lo que los riffs potentes de la guitarra y la batería bien marcada no pueden faltar; pero sobretodo la potente voz que constantemente se mezcla con coros y armonías que acompañan para crear toda una obra artística en cada canción.
43
IDAROCK’S Magazine
EDGE OF PARADISE
KILLSOUND PRODUCTIONS Desde los Estados Unidos, Edge of Paradise fue formado por la cantante/pianista Margarita Monet y el guitarrista Dave Bates en el año 2011. Pocos meses después de la formación, la banda lanzó su álbum debut “Mask” que incluía en el bajo a Tony Franklin (Blue Asesino y The Firm) y al baterista Gregg Bissonette (David Lee Roth Band). Un álbum lleno de metal con tinte industrial y voces emergentes y creativas que fue muy bien recibido por la crítica y los fans de todo el mundo. En mayo del 2015 lanzan su segundo álbum “Immortal waltz” producido por Michael Wagener. El tercer álbum de estudio “Universe” se lanzó el 8 de noviembre a través de Frontiers Records. El álbum fue producido por Mike Plotnikoff (Halestorm y más) y mezclado por Jacob Hansen (Amaranthe, Volbeat...). En este, el bajista Ricky de la banda Butcher Babies fue invitado a participar y se convirtió en el actual bajista. Hasta la fecha han lanzado dos EP’s (“Alive” y “Perfect Shade of Black”) y tres discos (“Mask”, “Immortal waltz” y “Universe”). También han recorrido USA, Japón y recientemente han completado su gira europea de dos meses como banda soporte con Sonata Arctica.
44
Actualmente la banda se encuentra en promoción de su nuevo video “Digital Paradise”, el cual cuenta con una increíble producción visual, edición y efectos. El concepto del video se desarrolla dentro de un mundo digital hablando de lo que hay dentro de la mente y los sueños con una atmósfera muy especial. Miembros: Margarita Monet / Dave Bates / David Ruiz / Jamie Moreno / Ricky Bonazza (invitado)
IDAROCK’S Magazine
Black Blasphemy KILLSOUND PRODUCTION
Es una banda de black metal originaria de Tijuana, México. La banda nace en invierno del 2009 junto a Loki BM (bajo y voz), Cultos (Guitarra), In-ikuo (batería) y Dark Alliance (guitarra). Pero es hasta el 2011 que aparentemente logra concretarse el proyecto. Con el paso del tiempo y como sucede con cualquier proyecto, siendo Loki BM el único integrante original y fundador de la banda, después de muchos cambios e integrantes, en 2016 llega Marchan a la guitarra y en 2018 llega Pervertfer al bajo, así mismo, regresa su baterista original In-ikuo. Dando pie a una nueva consolidación del proyecto. Comienzan a componer nuevos temas, esta vez cargados de oscuridad, naturaleza, invierno, bosques, lobos y la luna que se convierten en la temática principal de su música y letras. Y sobre este eje se graba el nuevo material llamado “Beyond the Dark Times”. La banda cuenta con dos grabaciones, ambas hechas en el año 2010. Demo - Times of Darkness (independiente) Ep - Eternal Moon Re- editado de cassette - Eternal Moon (Infernallegionprod) Miembros: Loki bm (voz), Marchan (guitarra), Pervertfer (bajo), In-ikuo (batería) Han tocado con bandas de la talla de: Nifelheim, Horna, Skeletal Remains, Profanatica, Deathammer, Sadistic Intent y muchas más.
45
IDAROCK’S Magazine
46
IDAROCK’S Magazine
Everlasting Mortality Este proyecto mexicano inicia con Leonardo García, quien es un músico multi-instrumentista (bajo, guitarra, batería, voz) que en 2014 crea el proyecto “Everlasting Mortality”, donde el death metal y el metal progresivo son sus principales influencias. Es para este 2021 que Leonardo logra terminar su álbum debut con el nombre de “The Restless Waves”, donde logra integrar los primeros músicos al proyecto, quienes son: Asher Soriano como guitrarrista rítmico, David Romero como guitarrista líder y Oswaldo Cantellano como baterista. Leonardo García será el encargado de la voz gutural, voz melódica y bajo. Este álbum debut (disponible en diferentes plataformas) está conformado por siete grandiosas e imperdibles canciones. Fallen Goddess, llena de tintes técnicos y progresivos la hacen la pieza clave para arrancar este álbum, donde podemos percibir claramente como la voz gutural hace un perfecto balance con la base de death metal. Dándonos una clara idea de lo que este álbum nos tiene preparado. Inner Prision, melódica en el inicio, pero con destellos de brutalidad y guturales que convergen de tal manera que notamos un perfecto equilibrio y mayor presencia del estilo melodic death metal que caracteriza el proyecto, logrando alcanzar momentos de grandes dotes técnicos, sin duda una de nuestras piezas consentidas.
Figueroa para las voces limpias, resultando en una excelsa pieza con toques delicados que acompañados por los guturales la hacen una perfecta pieza de melodic death metal, sin duda los pasajes que maneja esta canción nos hace recordar también a una de las bandas más sobresalientes del género en México, hablamos de Aetherevm. Boreal, conteniendo mágicas y muy sobresalientes notas atmosféricas melódicas, pasamos a un coro lleno de brutalidad, donde las guitarras tienen un papel principal y así todos los demás elementos logran interactuar de manera que exploten al máximo la esencia del disco, generando así una pieza moderna, pero con una notable evolución compositiva. Y para cerrar tenemos Shapers of the Longing, una pieza sublime, nostálgica de inicio que después te presenta estruendosos guturales y va desarrollándose en una pieza con toques clásicos de death metal, que conforme va avanzando podemos sentir y escuchar ese recorrido por diversos géneros como el progresivo, death melódico y doom metal, lo que hace un cierre perfecto, gran nivel compositivo y de ejecución considerado como calidad de exportación. Si quieres enganchar con una canción, ESTA es la indicada. Texto: AzTech Metal México
The Bridge, contiene ese balance perfecto entre notas instrumentales y unas explosiones enérgicas de riffs presentes en toda la canción, reluciendo de esta manera todo el trabajo instrumental, una pieza que te recomendamos disfrutarla y escucharla con detenimiento para entender porque es considerada una de las piezas claves del álbum y como logrará envolverte en una atmosfera tranquila y caótica a la vez. Construct, denotando de entrada el gran nivel de ejecución capturando así momentos imponentes de un melodic death metal con grandes secciones rítmicas, las melodías, así como la velocidad engalanan esta pieza que dan como resultado la gran gama de variantes musicales, suave, nostálgico, aguerrido y violento describen perfectamente las diferentes caras de esta canción. Remembrance, con una notoria colaboración, esta pieza cuenta con la participación de Samantha
47
IDAROCK’S Magazine
WoodStock 99 TXT: Zenón Arturo Mendoza
traron con una etiqueta de precio de 4 dolares por botella. Había algunas fuentes gratuitas, pero las líneas para usarlas a menudo eran imposibles. La situación era tan mala que, después del festival, los abogados de algunos asistentes al festival amenazaron con demandar a los organizadores por negligencia.
Ahora nos ponemos nostálgicos, porque extrañamos los conciertos, cuando creo yo, llegó el momento que ya no los aprovechamos, dejamos de asistir o nos pusimos a criticar nada más.
Kid Rock plantó algunas semillas de agresión durante su set de la tarde. Kid Rock subió al escenario y, según el San Francisco Examiner, “exigió que los chavos arrojaran al escenario botellas de agua de plástico”, tal vez haciendo una declaración sobre el alto precio de la hidratación.
Si, nada es perfecto, y todo es cuestión de prueba y error, Wacken no se hizo en un día, Woodstock 69 tuvo muchos errores, pero los idolatramos porque se hacen en otros países.
Cada vez que una mujer subía al escenario, ya fuera para presentarse o actuar, era recibida de inmediato con demandas de “¡Muestra tus tetas!”. Y le pasó a Rosie Pérez cuando subió al escenario para presentar a DMX.
Somos unos de los pocos países que gozamos de eventos Internacionales, después de haber vivido una época donde la música fue prohibida, por razones políticas.
Cuando la multitud no estaba intimidando a las mujeres en el escenario, estaban poniendo en marcha su xenofobia. Cuando los rockeros alternativos canadienses Tragically Hip comenzaron a cantar “Oh Canada”, la misma multitud que había vitoreado a Rage Against the Machine cuando encendió una bandera estadounidense fué de alguna manera lo suficientemente patriótica para, según SPIN, tirar piedras y botellas).
Vino Queen, Cirith Ungol, Doors, un falso Deep Purple, etc. y en los noventas se abre una brecha de conciertos que no ha parado, raro es el artista que no ha pisado nuestro país. Y para ejemplo de como las cosas no son color de rosa en otros países, hablemos del concierto que sepultó al Nu Metal, o que fue considerado como tal. Se suponía que Woodstock ‘99 celebraría el treintavo aniversario de “paz, amor y felicidad”. En cambio, el festival de Roma, Nueva York, se ganó la infame distinción de “el día en que murieron los noventa”. Hubo toneladas de factores que contribuyeron a que el festival fuera anti-Woodstock: los organizadores que intentaban sacar hasta el último dólar de los asistentes al festival, desde precios exorbitantes de boletos hasta costosas botellas de agua, un sitio del festival construido sobre asfalto caliente en el calor de fines de Julio, un lugar mal conservado. Lugares para los grupos mal programados, una multitud enojada y agresiva que dejó un sitio del festival carbonizado, agresiones sexuales a su paso. Con cerca de 220.000 personas presentes y otras 10.000 trabajando en el festival, Woodstock ‘99 0convirtió temporalmente el lugar del festival en la tercera ciudad más poblada del estado de Nueva York. Ahora imaginen cortar el suministro de agua de esa ciudad. Con temperaturas que oscilan entre los 80 grados y, en algunos casos, los 100 grados, el agua se convirtió en una necesidad. Desafortunadamente, la mayoría de los asistentes al festival no prestaron atención a la advertencia para traer ellos mismos un suministro adecuado. Cuando las personas fueron a comprar agua, se encon-
48
IDAROCK’S Magazine
A pesar de que la multitud excedía enormemente en número a la presencia de las fuerzas del orden (aproximadamente 500 policías del estado de Nueva York más la policía local), se suponía que las autoridades tenían un poco más de apoyo por cortesía de los voluntarios de seguridad reclutados en la ciudad de Nueva York. Sin embargo, muchos de esos voluntarios abandonaron el trabajo sin ceremonias y se alejaron entre la audiencia, dejando a la policía con una grave escasez de personal cuando las cosas se salieron de control. El sitio web oficial se tomó un descanso de la paz, el amor y el rock & roll para publicar fotos de los asistentes al festival en topless. Teniendo en cuenta lo plagado de agresiones sexuales que estuvo el festival, fué francamente grotesco que el sitio de Woodstock publicara fotos de mujeres sin su consentimiento. Incluso los subtítulos - “Bonito par” y “Muestra tus tetas”, por nombrar algunos, eran de mal gusto. Los grupos de mujeres criticaron inmediatamente al webmaster del sitio, e incluso el co-promotor de Woodstock ‘99, John Scher, calificó las acciones de Woodstock.com de “repugnantes”. Hubo una violación en grupo durante el set de Korn. Según los informes, se produjeron incluso más agresiones sexuales durante Limp Bizkit, después de que Fred Durst incitara infamemente a la multitud con “Break Stuff”. Un investigador de la policía le dijo al Washington Post que dos hombres arrinconaron a una mujer de 24 años de Pittsburgh en el moshpit, “agrediéndola con los dedos y” algún tipo de objeto extraño “antes de que uno de ellos la violara”. El informe poli-
cial decía: “Debido a la congestión de la multitud, sintió que, si gritaba pidiendo ayuda o peleaba, temía que la golpearan”. Los hombres nunca fueron detenidos. Si bien solo un puñado de agresiones sexuales se transmitieron a las fuerzas del orden, muchas más no se denunciaron. Aquí es donde Woodstock ‘99 se convirtió completamente en un desastre. Cuando los Red Hot Chili Peppers lanzaron una versión de “Fire” de Jimi Hendrix durante el set de clausura del festival, haciendo un tributo a la interpretación legendaria del héroe de la guitarra en el festival original de 1969. Sin embargo, después de un fin de semana de calor extremo, vendedores caros y malas vibraciones en general, “Fire” fue el pedernal que encendió a la multitud. Estallaron hogueras entre la multitud. Los vehículos se volcaron y se incendiaron. Las casetas de los vendedores y las tiendas de campaña fueron destruidas y utilizadas como combustible. Finalmente, los policías del estado de Nueva York y las fuerzas del orden locales pudieron disipar los disturbios, pero la Base de la Fuerza Aérea Griffiss parecía un lugar donde acababa de estallar una bomba. Para terminar, no se ha vuelto a hacer un festival de Woodstock, ¿Es esto lo que queremos en nuestro país? Y hablo acerca de la última presentación de Evanescence, espero ahora con esta pandemia tomemos conciencia, y pensemos mejor las cosas, si queremos seguir siendo afortunados en tener estos eventos.
49
IDAROCK’S Magazine
Rumbo al
Poco a poco se empiezan a calentar motores, afinar guitarras y los ensayos de las bandas que se filtran como novedades en las redes sociales nos hacen saber que cada vez es más real poder volver a los eventos en vivo. Si bien, se siguen tomando medidas preventivas para evitar la propagación del virus que tanto ha perjudicado la escena musical y millones de vidas, la realidad es que estamos impacientes por volver a sentir la adrenalina que se vive en el moshpit. Algunos eventos ya se han realizado con éxito y tenemos en puerta otros muy importantes, tal es el caso de México Metal Fest, el cual en su quinta edición decide regalarnos dos días para ponernos al corriente con el festival que no se pudo realizar en el 2020; de esta manera celebramos el MxMF V y VI, este 29 y 30 de octubre en la explanada del estadio de béisbol de los Sultanes de Monterrey, en Nuevo León. MxMF cuenta con una reputación impecable debido a su excelente organización y la veracidad de los promotores que participan es este evento. El MxMF ha presentado en Monterrey desde el 2016 a bandas de la altura de Megadeth, Overkill, Brujería, Transmetal, Cannibal Corpse, entre otros ¿A cuántas ediciones del México Metal Fest han asistido? ¿Qué bandas les ha tocado ver?. Por su parte, la quinta y sexta edición no podrán decepcionarnos, pues el MxMF nos trae desde varias partes del mundo algunas joyas icónicas para disfrutar de la energía del Heavy Metal o la obscuridad del Black Metal, entre otros géneros del metal. A continuación, les mencionamos algu-
50
nas de las bandas que estarán presentes, tan solo para que se decidan a estar ahí. Desde Europa llegarán algunas bandas de Noruega, Inglaterra, Alemania y Suiza, los místicos y controversiales Mayhem, seguramente en el mismo avión arribarán Satyricon, Nargaroth y Hell Hammer entregándonos, lo clásico y moderno del Black Metal. Además de la tan aclamada banda ochentera de glam metal, W.A.S.P. donde la organización del festival anunció el pasado 19 de julio la presentación de Blackie Lawless en tierras regias. En otro avión, desde Inglaterra, probablemente aterrizarán Grim Reaper y Napalm Death, ambas bandas distintas, la primera nos compartirá sonidos agudos que evocarán los maravillosos años 70’s y en cuanto toque al escenario Napalm Death nos acercará con sus voces a todo lo desagradable de la sociedad. Por su parte nuestro vecino del norte enviará a otro clásico del Heavy Metal, Pentagram, sin dejar por un lado a bandas como Kreator, Decapitated, Cradle of Filth, Septicflesh, At The Gates, Nervosa, Vader, Coroner y muchas más. Y claro, no podía faltar nuestro talento local, que demostrará una vez más que lo hecho en México es hecho con calidad, donde te recomendamos no perderte la participación de bandas como: Cemican, Cenotaph, Anima Tempo, Last Breath, El Chivo, Intoxxxicated y muchas más. Así podríamos seguir nombrando a todas las bandas que se presentarán sin embargo preferimos
IDAROCK’S Magazine
por hoy dejarlos con una pequeña probada de lo que puedes esperar. ¿Estarás ahí? Sigan disfrutando de la música, cuidándose mucho y prepárense para que podamos regresar a los shows en vivo. Como sabemos, este festival actualmente es uno de los más importantes a nivel nacional y latinoamericano, pero hoy queremos dedicar este artículo a la memoria de quien fuera parte fundamental de esta organización: Adan Moreno. Adan fue un gran amigo, hermano, padre y esposo, manager, booker, promotor, músico, fundador de Agencia México (AM) y un excelente ser humano, te recordamos con respeto y cariño, tu legado estará presente en cada músico y metalhead, sin duda dejas un vacío en las personas que te aman, pero siempre estarás con nosotros en memoria y como leyenda. Texto:
51
IDAROCK’S Magazine
Bruja Violeta es una banda Mexicana original de Rock del Estado de México, perteneciente al Municipio de Cuautitlán Izcalli, formada y fundada oficialmente el 17 de Abril del 2020 por Hayvanhoe Almaraz guitarrista y líder de la banda, sin embargo la banda ya existía desde hace algunos años con una alineación anterior, únicamente se grabaron 4 canciones a manera de DEMO, las cuales no salieron a la luz debido a la falta de producción, dinero y promoción que la banda carecía en ese entonces, sumándole los problemas internos de cualquier banda en dónde al final terminó por disolverse, a raíz de eso Hayvanhoe de manera paralela continuo sus estudios profesionales y musicales, dedicándose al Diseño Gráfico y a la música tocando en varias bandas y diversos bares de la zona Metropolitana, más específicamente en el Municipio de Cuautitlán Izcalli.
52
Años más tarde en abril del 2020, ya con la situación mundial del famoso virus Covid-19, Hayvanhoe tenía mucho tiempo de sobra, e inspirado por querer tocar algo propio, volvió a retomar el proyecto original que
hace 5 años había estado parado. Posteriormente una tarde de Abril Hayvanhoe sale a comer a un restaurante cerca de su casa, en dónde dicho restaurante es de un amigo de él, el cual tocaba batería y conocía el antiguo demo que Bruja Violeta había grabado años atrás, después de un rato de charla y cervezas, este amigo le propone a Hayvanhoe retomar el proyecto Bruja Violeta, a lo cual Hayvanhoe accede partiendo en la búsqueda de los demás integrantes, es aquí en dónde el amigo baterista propone a Luis Alanís para que toque el bajo, al escuchar el demo de Bruja violeta inmediatamente Luis Alanís accede a tomar el puesto de bajista en la banda, ya con 3 integrantes comienzan los ensayos de la banda en el mes de Mayo del 2020, dónde en lo que conseguían un cantante Hayvanhoe cantaba las canciones para guía en los ensayos , un mes después el baterista debido a la absorción de su trabajo en el restaurante, comienza a presentar un desempeño deficiente en la batería, dónde más pronto que tarde Hayvanhoe y Luis deciden que el baterista esta fuera de la banda, lo positivo de esto fue que, gracias a él, Luis y Hayvanhoe
pudieron conocerse fortaleciendo una buena amistad impulsada por intereses en común, y la música rock original. Quedándose sin baterista, y a la vez la carencia de un cantante en forma, Hayvanhoe y Luis van en busca de ese tercer y cuarto integrante, pasando alrededor de un par de meses más y entre audiciones y estar probando diversos bateristas y cantantes, Hayvanhoe propone a Luis en integrar a Yannis a la banda la cual es novia de Hayvanhoe, y cantante de una banda de Ska-Reggae, a su vez Hayvanhoe propone a Yannis entrar en Bruja Violeta, la cual en un principio no estaba segura de acceder a las voces, ya que ella no consideraba el estilo de su voz apta para el género que Luis y Hayvanhoe estaban tocando, a lo que el guitarrista le responde, ¿Por qué no vas a probarte en un ensayo con nosotros, si nos gusta y te gusta el concepto, podrías tomar el puesto de voz principal? Yannis accede a la petición del guitarrista, evidentemente se concreta un primer ensayo con Yannis en la voz, dando como resultado un buen equilibrio musical y vocal, dónde la música de estilo Hard Rock se combina con la voz de Yannis dándole un toque moderno al Rock and Roll, sin dejar de lado el rock clásico que caracteriza a Bruja Violeta. Ya con Yannis en la voz, Luis Alanis en el bajo y Hayvanhoe en la guitarra, van en busca del baterista, continuando adicionando bateristas sin que ninguno fuese de su agrado, un domingo Yannis propone a Hayvanhoe ir a un Bar a escuchar una banda de Reggae amigos de ella, a lo cual el guitarrista accede, en dicha presentación de la banda Hayvanhoe se queda impresionado por la destreza en el instrumento que el baterista de esa banda presentaba, pues el baterista de aquella banda es nada más y nada menos que Tony Calavera, al finalizar la actuación de la banda, Calavera se acerca a la mesa en dónde Yannis y el guitarrista estaban sentados, platicando de la actuación de su banda de Reggae de Tony y entre otras cosas, Hayvanhoe y Yannis le proponen a Tony entrar en BV , a lo que el baterista responde que gracias por la oferta pero que no tenía tiempo debido a su trabajo y a su actual banda Hayvanhoe y Yannis le responden que le van a mandar un demo para que lo escuche y que piense en la oferta más detenidamente días después Hayvanhoe, Yannis y Luis en un ensayo se toman una sesión de fotos, para subirlas a la página de BV y empezar a hacer ruido en redes sociales. En esos días Tony Calavera se dispone a escuchar el demo grabado de BV de aquel 2015, en dónde la reacción de Tony fue muy positiva, posteriormente Tony se contacta con Yannis diciéndole que si ya habían encontrado baterista, a lo que la cantante le responde que sí, puesto que en ese momento la banda había encontrado otro baterista bueno pero muy al estilo de Black Metal, dónde Hayvanhoe y Luis no estaban muy de acuerdo con el estilo de aquel baterista,
IDAROCK’S Magazine
debido a ello Hayvanhoe le comenta a Yannis volver a contactar a Tony para que se vaya a probar en un ensayo, a lo que Tony acepta, ya en el ensayo Tony queda sorprendido por el buen nivel de ejecución del instrumento tanto de Hayvanhoe como de Luis, accediendo a pertenecer a BV. Posteriormente la banda comienza a ensayar para pronto comenzar a regrabar aquel demo del 2015, de 4 canciones, pero ya con la nueva alineación, otorgándole la experiencia y destreza de cada integrante, en el proceso de grabación la banda se da cuenta que necesitan un tecladista para llenar ese hueco de atmosferas que hacía falta, es aquí dónde Ruben sin buscarlo por medio de redes sociales se entera que Hayvanhoe está en un proyecto original, comentándole que si necesitaban grabar teclados de sus canciones él lo podría hacer con gusto, a lo que el guitarrista responde con un: Si, nos encantaría que grabaras los teclados, ya que el guitarrista conocía a Ruben de tiempo atrás construyendo una buena amistad por haber tocado juntos en agrupaciones de covers anteriores, Ruben comienza a grabar los teclados de Hechízame, Sublime, y de los sencillos Siento el Rock and Roll de manera eficiente sin todavía conocer al resto de la banda, posteriormente el guitarrista presenta las canciones al resto de la banda ya con los teclados grabados, en dònde la banda acogió de manera positiva el trabajo de Ruben, pues sus teclados le otorgaban a la banda una esencia medieval típica de los órganos de aquellas bandas legendarias de los años 70`s.
Es aquí donde la actual alineación de Bruja Violeta se pone en marcha para desarrollar de manera profesional su carrera, lanzando como primera canción con VideoClip oficial el tema: “Hechízame” el 15 de enero del 2021, en dónde fue muy bien recibido por los fans y seguidores de la banda, posteriormente un mes después el día 28 de febrero del 2021 la banda lanza su segunda canción Titulada “Sublime”. Obteniendo buena aceptación de parte de los Fans de México, un par de meses más tarde la banda estrena su 1er Sencillo Titulado “Siento el rock and Roll” el día 15 de Mayo del 2021, obteniendo mejor respuesta y aceptación de parte de los fans de la banda y seguidores de México, es aquí donde la música de la agrupación empieza a darse a conocer más, comienza a traspasar fronteras llegando a unos cuantos oídos de Argentina y de España por medio de las plataformas digitales como YouTube y Spotify. BRUJA VIOLETA es una banda que plasma su propuesta y rebeldía en sonidos que abarcan desde la agresividad del Hard rock hasta lo más profundo del rock. La banda conformada por Hayvanhoe Almaraz – Guitarra, Yannis Muciño – Voz, Luis Alanís – Bajo, Tony Calavera – Batería, Rubén Reyes – Teclado, representan que lo femenino y lo masculino pueden permearse entre sí para cantarle a las emociones más allá del género.
53
EL GRUNGE QUE NACE EN SEATTLE Y LLEGA A MÉXICO
IDAROCK’S Magazine
A todos nos pasa que al ver o escuchar la palabra grunge pensamos inmediatamente en Kurt Cobain y Nirvana pues fue esta agrupación la que abrió las puertas del género para el resto del mundo, aunque detrás de ellos existan más propuestas que incluso iniciaron antes. Y aunque se cree que la estancia de dicho género en la industria fue muy breve, el estilo en sí llegó para quedarse. Camisas de franela a cuadros, jeans rotos y holgados, botas Dr. Martin o converse deteriorados, y en lo musical un sonido rebelde, sucio, contrastante con todo lo que se escuchaba en esos años basado en el punk y el metal; son algunas de las características propias del estilo nacido en Seattle que Nirvana, junto con las bandas allegadas popularizaron desde su surgimiento a finales de los 80 y pleno desarrollo en los 90. Preámbulo En realidad, sí conocemos más bandas de grunge además de aquella liderada por Cobain, algunas de ellas son: Pearl Jam, Alice in Chains, Hole, TAD, Mudhoney, Sonic Youth, Soundgarden y hasta Smashing Pumpkins. Incluso, es bien sabido por muchos que quienes iniciaron como tal el género fueron bandas como Green River, que se considera realmente la banda pionera de los sonidos más propios del grunge y de la cual, luego de disolverse, seguirán surgiendo otras propuestas de la misma índole. Aunque también están The Melvins, Screaming Trees, Mother Love Bone, Malfunksun, Temple of the Dog y seguramente muchas más. Todas las anteriores conforman básicamente una misma escena local, en Seattle; eran casi los mismos artistas que mudaban de una banda a otra. Al final sólo pocas salieron del garaje para formar parte de la escena nacional e internacional. Pero como lo dije al principio, el estilo fue aquello que permaneció y fungió como influencia no sólo para géneros próximos sino también para proyectos que, en México, han destacado por mantener vivo el sonido grunge. Este género nació para permanecer en las profundidades de la escena, es por ello que en la industria comercial de la música no tuvo tanto éxito más que el ya visto por bandas populares que, a la fecha, no están tan activas o no como en principio. Por la misma razón, en México, son poco conocidas las
54
propuestas que han adoptado este sonido, pero existen. La primera ola en México La primera conocida por la escena fue Guillotina, provenientes de la Ciudad de México en 1992, lograron grandes cosas como pertenecer al sello Warner Music y ser producidos por Jack Endino, productor de los primeros álbumes de aquella escena de Seattle. Su música se extendió a Estados Unidos, España, Suiza, Sudamérica y países bajos; formaron parte del primer “Vive Latino” y durante sus casi 20 años de carrera acumularon muchos éxitos. Pero por “diferencias irreconciliables” el sueño terminó en junio del 2011. Y los integrantes Manuel Suárez, Alejandro Charpenel y “El Manco” se encuentran trabajando ahora en más proyectos musicales. Zurdok fue una banda que le siguió el paso a la anterior, aunque abrió más su catálogo incluyendo además del grunge, el post-rock y el metal alternativo. Ellos se formaron en Monterrey y uno de sus mayores logros fue ser pionero del movimiento musical “Avanzada Regia” que impulsaba bandas provenientes de provincia en la segunda mitad de los 90. Jorge Sáenz, David Izquierdo, Maurizio Terracina, Gerardo Garza “Chetes”, Fernando Martz y Gustavo “Cátsup” Hernández persiguieron el sueño con esmero y ayudaron a poner en alto la escena grunge mexicana pero anuncian un descanso que más bien fue una disolución en el 2002. Hasta 2013 se reúnen cuatro de los miembros originales pero aquello no pasó del 2015 para volver a dar fin a la banda. Y de esta primera oleada de bandas grunge, Disidente es la última en llegar, pero es también la que perdura hasta ahora. Y aunque su sonido abarca también características del rock alternativo, el género del que hablamos se hace presente en sus composiciones. Se formó en 1999 en Guadalajara y actualmente está integrada por Alejandro Mendoza, Gustavo Muñoz, Pedro Mendoza y Hugo Muñoz. Su posicionamiento en la música alcanza estándares relevantes pues han llegado a compartir escenario con Café Tacvba, Molotov, Cuca, Babasónicos, The Mars Volta, Smashing Pumpkins y más. Cuentan con seis álbumes de estudio y dos EP’s en los que perfectamente se puede distinguir su sonido distintivo pero en el que incluyen también el estilo protagonista de este artículo.
Hoy en día… ¿si hay? Por supuesto que hasta nuestros días el grunge mexicano tiene un lugar en la escena y para sorpresa de muchos, son más de los que se podrían esperar. Bandas como Combustible (Mexicali), Margaritas Podridas, antes Rotten Daisies (Sonora), The All (Guadalajara), The Volture (Monterrey), fundada por Maurizio Terracina y Austero (Chihuahua) deciden mezclar sonidos que abarcan géneros como el post-punk, post-rock, alternativo, punk, hard rock y metal teniendo como principal base el estilo musical oriundo de Seattle. Sin embargo, quizá desde una perspectiva sumamente subjetiva, los dos proyectos que están por conocer son aquellos que contienen en el sentido más puro el sonido grunge, con la suciedad y oscuridad con la que inició en aquella época; y precisamente estará en cada uno confirmarlo o descartarlo. VONDRÉ Femme Grunge de la Ciudad de México que nace en 2019 y actualmente está respaldada por La Bestia Records. Es básicamente un proyecto liderado por Ana Cristina, quien luego de años de sumar experiencia con su participación en distintos proyectos musicales a manera de acompañamiento, decide formar su propia banda explotando los sonidos que le apasionan.
Magazine su primer sencillo “Dandelión”, IDAROCK’S sin embargo, merece esta mención por la impecable similitud que tiene, sobretodo, con Nirvana; pero sin alcanzar el punto de la imitación. Eso sí, escuchar a Arturo Ferreira (vocalista y bajista), puede remitir a muchos a Kurt Cobain, lo que me parece una razón más que justa para escucharlos y así revivir al icono grunge pero con un sonido fresco, actual y lejos de lo más que conocido hasta ahora. Por otra parte, Alan es el encargado de las guitarras; pues aunque sólo sea él, al escuchar la canción podrán distinguir lo que parece un vaivén entre la limpieza y la distorsión que se logró gracias al apoyo de Rajneesh quien de primera mano es el baterista, instrumento que termina por brindar ese toque de locura al proyecto. Aunque su carrera apenas está despegando, la banda conformada por este power trío de la CDMX está dispuesta a plagar con su energía y suciedad la escena emergente nacional ¿y por qué no? la internacional. Con todo lo anterior, no sólo es más que certera la presencia del grunge en México, sino que la vemos y escuchamos en el ámbito más puramente heredado de aquella escena de Seattle. TXT: Citlalli Toledo
“Blanco y Negro” es el sencillo con el que decide arrancar su proyecto, y claramente, desde este primer lanzamiento, aquel que lo escuche se puede remontar a la época de los 90 en la que este género representaba el lado de la rebeldía musical. A este le siguen un par de sencillos más como “Muy Mal” o “Se Trata De Ti” antes del lanzamiento de su primer LP, el cual tiene lugar en plena pandemia, se titula “Animal”. Además de las armonías características del género que - con exactitud - logra crear Vondré, la voz rasposa de Ana logrará transportar tu mente a un lugar de penumbras y seducirte para que entres a su atmósfera llena de distorsión. Ahora te toca a ti escuchar y juzgar. Integrantes: Adrián Paz (bajo), Moty (batería), Liz Olivares (guitarrista) y Ana Cristina SEMUNKS De lo más nuevo conocido en la escena grunge de México, apenas hace un par de semanas estrenaron
55
IDAROCK’S Magazine
56
IDAROCK’S Magazine
57
IDAROCK’S Magazine
NUEVOS Hervivor presenta nuevo sencillo Ícaro La agrupación Hervivor lanza su primer sencillo, el cual será parte de su próximo EP titulado “PRIMARIOS”, que fue producido por Toño Montes (Los Románticos de Zacatecas), grabado y mezclado en Almendra Studio por Eduardo “Yayo” Escamilla Hervivor regresa en este 2021 con el lanzamiento de su nuevo material. Proyecto conformado por Pepe (guitarra y voz principal), Payo (bajo y voces), Andru (batería), y Jim (guitarra principal y voces). “Es una canción llena de energía y sudor, la cual habla sobre liberar la mente y los sentidos hasta llegar al sol”, de acuerdo con su propia descripción. BIO: Hervivor nacidos y formados en el corazón de la ciudad de Zacatecas en el año 2013, crearon uno de los proyectos más importantes y representativos de su estado, inspirados por la música de las bandas de garage. Esta banda posee un alma naciente del rock psicodélico, blues, soul, gospel y rock N’ roll de la vieja escuela. En el año 2017 presentan su disco “Mr. Máquina”, rindiendo homenaje a la escena musical de su ciudad, ganándose así un lugar privilegiado entre el público local y nacional. Ahora con su regreso y nuevos lanzamientos pretenden no sólo recuperar el reconocimiento de su público sino llegar más lejos.
TONATH ZONALLI – EP- LIVE SESSION Considerados como una de las bandas favoritas del rock mexicano actual, han dejado su huella en la escena con la proyección de sonidos prehispánicos mezclados con lo más extremo del metal. La banda de power metal mexicano TZ presenta su Live Session, este EP ya se encuentra disponible en plataformas digitales, así como en su canal de Youtube. TRACKLIST: 1. Tenochtitlan 2. El Espíritu del Nahual 3. Venado Azul Riffs potentes, percusiones y cantos ancestrales haciendo fusión con el rock es lo que podemos apreciar dentro de este EP, siendo un transporte a nuestras raíces donde nuestros oídos nos lo agradecerán.
58
Live Session: portada creada por Visuals Proyect Design Salas de Ensayo Coliseo Grabado y Editado por Benajmin Luna/Black Halo Photography Audio por Sajit Avila/Zonalli Studio.
LANZAMIENTOS
IDAROCK’S Magazine
LA BANDA MEXICANA DE MELODIC METAL AETHEREVM PRESENTA “THE SUN IN ME” La banda mexicana de Death Metal melódico Aetherevm se encuentra en plena promoción de su nuevo sencillo titulado “The Sun In Me”, con el cual buscan seguir mostrando su enorme calidad y presencia como una de las bandas más importantes de metal en México. Y es que es justo con este lanzamiento, con el cual la banda originaria de Guadalajara busca condensar su actual sonido además de cruzar fronteras en busca de nuevos horizontes. La banda publicó de forma independiente “The Beauty Of Chaos” que vió la luz en formato digital el pasado 27 de abril e inmediatamente se consolidó como uno de los estrenos más exitosos del metal en México 2021, pues a sólo dos semanas de su lanzamiento en plataformas digitales ya ha revestido interés internacional en países como Estados Unidos, Finlandia, Suecia, Alemania, Canadá, España, Bélgica, entre otros. “The beauty of Chaos” es el primer material oficial de la banda en el cual la producción e ingeniería del mismo fueron finalmente ejecutadas por Samuel Becerra en su estudio personal, logrando así una inherente atmósfera de intimidad y armonía en cada uno de los temas. Asimismo, Aetherevm tuvo la oportunidad de trabajar en la realización del logotipo y emblema con la reconocida artista griega Gogo Melon, misma que ha trabajado con bandas de talla internacional tales como Insomnium, Wolfheart, entre otros. La temática y el concepto inherente de esta agrupación tiene sus bases en
la psique humana, la filosofía existencialista y humanista, la naturaleza, así como en la cosmovisión antigua mexicana. Aetherevm tiene como objetivo llegar al corazón y a la mente de las personas y fanáticos del metal en todas sus vertientes y a lo largo y ancho de todo el mundo. Esto a través de una equilibrada composición basada en poderosos riffs, afables melodías y paisajes acústicos, todo ello acompañado de unas desgarradoras y al mismo tiempo apacibles voces que manifiestan lo que cada tema desea expresar. El valor de la amistad, así como la pasión y el amor por la música, son los elementos clave que consolidan y dan vida a Aethrerevm como un proyecto de melodic metal proveniente de Guadalajara, Jalisco, cuyo nombre encuentra su raíz etimológica en el latín Aether término del cual toma su carácter metafísico y filosófico, haciendo referencia a lo intangible, a lo sublime y a aquél elemento esencial en el universo, al cual Aristóteles llamaría “Quinta esencia”. Teniendo como génesis diversos proyectos en la vertiente del thrash metal y el death metal, tales como Disorder (2007) y Mind Supresor en 2011, la banda ha manifestado su constante y perpetuo deseo de evolución al trascender su pasado y consolidar Aetherevm en el 2020 como un proyecto definitivo, con un sonido propio y único de melodic death metal que mantiene su esencia al conservar y forjar sus miembros originales, así como defender los valores que siempre los han caracterizado. El sencillo “The Sun In Me” es una buena muestra de su potencial. La nueva generación está aquí.
59
IDAROCK’S Magazine
RECOMENDACIONES
El primer grito del rock
Lanzamiento: Oct 1991 Drama Musical
60
CONTROL Lanzamiento 2007 /Drama, musical
THE DOORS Lanzamiento: 26 de abril de 1991, Drama
ESCUELA DE ROCK
Lanzamiento: 2003 / comedia, musical
IDAROCK’S Magazine
61
IDAROCK’S Magazine
Suscríbete a nuestras redes sociales. 62