Año XX No. 75 / Publicación bimestral / Octubre - Noviembre 2019

Page 1

Año XX No.75 Publicación bimestral OCTUBRE - NOVIEMBRE 2019

Consejo Editorial Laura Iturbide Galindo / René Tapia Valdivia / Jorge Reyes Iturbide Año XX / No. 75, OCTUBRE - NOVIEMBRE 2019

1


CONTENIDO Internacional Nubarrones en el entorno externo

04

En fase uno: la relación comercial EE.UU.-China Economía mexicana Hacia el 2020

Sectorial Tasas de interés a la baja Tema especial Una década: resultados mixtos Pronósticos sobre la economía mexicana

2

Año XX / No. 75, OCTUBRE - NOVIEMBRE 2019

12 16 20 24


EN ESTA CARTA • El segundo año de gobierno está por empezar, en medio del estancamiento de la economía mexicana y una previsión de un crecimiento cercano a cero en 2019. • La coyuntura genera muchas dudas sobre su futuro desempeño y la creación de empleos. • El deseo de mantener finanzas públicas sanas (superávit primario) a costa de sacrificar gasto, junto con la baja inversión privada han restado dinamismo a la economía. • La economía está prendida del consumo, si éste acaba cayendo, la afectación en la marcha de la economía será mayor y recesiva. • La inflación, se estima sea de 3.1% este año. Sin embargo, existen una serie de riesgos, que podrían crear volatilidad cambiaria y ésta, a su vez, presión en los precios. • La inflación subyacente, además, se mantiene por arriba del índice general, lo que pudiera deberse a los incrementos salariales que pudieran estar generando mayor rigidez en los precios de bienes y servicios que no son tan volátiles. • La posibilidad de que la calificación crediticia de México sea degradada, por el bajo crecimiento y la presión fiscal ejercida por Pemex, crece. • La ratificación del T-MEC, antes de que termine el año es una moneda al aire, a pesar de las declaraciones en este sentido por parte de la líder demócrata en la Cámara de Representantes, en medio de las investigaciones del “impeachment” en contra del presidente Trump.

• Si bien en octubre de este año ambas naciones anunciaron una primera fase para ir avanzando gradualmente en negociaciones que las lleve a frenar la guerra arancelaria, es todavía un acuerdo preliminar. • La desaceleración de la economía mundial generó un ciclo bajista de tasas de interés, que inició en agosto. • El Banco de México ha llevado su tasa de referencia de 8.25% a 7.5% en noviembre, mientras que en el mismo lapso, la Reserva Federal redujo su nivel a un nuevo intervalo de entre 1.5% a 1.75%. • En el mundo se han hecho grandes avances en la reducción de la pobreza extrema desde 1990 -que se define como vivir con menos de 1.90 dólares por día en paridad de poder adquisitivo-. • Entre 2008 y 2018, en México también se redujo dicho indicador (de 12.3 a 9.3 millones de personas), no así en el número total de personas en pobreza, que aumentó en casi lo mismo (2.9 millones de personas). • Los resultados obtenidos muestran una necesidad de reevaluar los programas sociales, cuyo énfasis actualmente está en el Sur-Sureste, a fin de poder insertar a la región en una dinámica de mayor crecimiento económico. • El estado con mayor pobreza y pobreza extrema en el país es Chiapas: esta última es de casi 30% de la población total.

• La guerra comercial entre EUA y China, iniciada en marzo de 2018, ha escalado al punto de ser el factor de mayor incertidumbre a nivel global y provocar impactos en el crecimiento mundial y volatilidad en los mercados internacionales.

Año XX / No. 75, OCTUBRE - NOVIEMBRE 2019

3



NUBARRONES EN EL ENTORNO EXTERNO


Nubarrones en el entorno externo

Estamos entrando a la parte final del año y los analistas comenzamos a perfilar las proyecciones económicas con las que terminaremos éste y visualizamos el 2020. Un escenario de incertidumbre en lo que resta de este año y el siguiente, será un factor que apoye la volatilidad en los mercados. No cabe duda que, el país enfrenta un entorno externo de muchos riesgos e incluso posiblemente crecientes, entre ellos, a saber:

· El crecimiento global ha ido a la baja. Resaltan como indicadores los índices de Gerentes de Compras (PMIs de manufactura de IHS Markit o de JP Morgan Global Composite), que muestran deterioro en las principales economías; incluso la Eurozona ya se encuentra en terrenos de contracción. Es un hecho que la corrección de inventarios en las naciones avanzadas está restringiendo la producción industrial. Otra vez la zona Asia Pacífico (excluyendo a Japón), será la de mayor dinamismo, pero con tendencia decreciente.

PIB Real de regiones seleccionadas (Var. % real) 6 5 4 3 2 1 0

América del Norte

Resto de América

Europa occidental

Europa emergente

Fuente: IHS Markit

2018

· La moderación cíclica de la economía estadounidense, al ir perdiendo fuerza los estímulos fiscales al inicio de la administración Trump. Además, la guerra comercial Estados Unidos - China ha impactado al Producto Interno Bruto del país norteamericano, entre 0.4 y 0.6%. Así el estimado de crecimiento estará por debajo del 3% este año (2.8% y 2.7% en 2020) y la inflación irá al alza por arriba del 2.0%, en virtud de que un mercado laboral tan rígido (la tasa de desempleo llegó a una tasa mínima en octubre de 3.6%), está ya ejerciendo presiones en precios por costos laborales más altos, incurridos para poder atraer

6

Medio Oriente y N. África

África Subsahariana

2019

2021

Japón

Resto Asia-Pacífico

2021

talento a las empresas. A la luz de un crecimiento más débil, la Reserva Federal (FED) ha decidido flexibilizar su política monetaria. · La desaceleración estructural de la economía china, “la nueva normalidad” y ahora atizada por mayores tensiones comerciales con EE.UU., que ha tenido efecto sobre consumidores, pero también en las cadenas productivas. De esta manera, la economía asiática se desacelera rápidamente desde el 7% en 2017 hasta 6.2% en 2019 y 5.9% en 2020. Este país ya ha comenzado a implantar políticas, como la devaluación de su moneda, para dar mayor impulso a su economía.

Año XX / No. 75, OCTUBRE - NOVIEMBRE 2019

2022-26


Nubarrones en el entorno externo

Crecimiento del PIB en China (Var. % real)

e/estimado a partir de la fecha que se indica Fuente: IHS Markit y Fondo Monetario Internacional

· L os problemas económicos y políticos en varios países europeos, incluyendo a Alemania. Sin duda el Brexit ha ejercido mucha incertidumbre y tensión entre los países europeos y ante la falta de acuerdos, es posible que la decisión se alargue hasta enero del 2020 o acabe dimitiendo Boris Johnson. Por otro lado, los “chalecos amarillos”, que iniciaron como una protesta no estructurada (octubre del 2018), ha transitado a un intento político desestabilizador, que se ha extendido a otros países, además de Francia: Países Bajos, Alemania, Suecia, Reino Unido, Irlanda y Bélgica. El descontento general pone sobre la mesa un problema creciente: el de la desigualdad. Macron, incluso, tuvo que frenar las reformas estructurales en su país. ·M ayor aversión al riesgo. En Estados Unidos, por ejemplo, la curva de rendimiento se ha invertido; es decir, las tasas de largo plazo

son menores que las de corto. Históricamente esto es un indicador de contracciones económicas, para muchos analistas esto significa un presagio de recesión, de hecho, la percepción de ésta ha ido aumentando. · La ratificación del T-MEC. Por ahora solo México lo ha hecho. Las autoridades mexicanas negociadoras han dicho que, en octubre, ésta quedará completada. Sin embargo, si bien los demócratas han ido suavizando su posición, habrá que esperar el juicio final de Nancy Pelosi y la posición que adopte el nuevo gobierno de Canadá. Un entorno incierto, requiere medidas contracíclicas de corto plazo y estructurales de mediano y largo plazos. México podría enfrentarse a una crisis internacional y, sin una previsión correcta, los impactos serían mayores y muy negativos, sobre todo, para sectores vulnerables.

Año XX / No. 75, OCTUBRE - NOVIEMBRE 2019

7


EN FASE UNO: LA RELACIÓN COMERCIAL EE.UU. - CHINA 8

Año XX / No. 75, OCTUBRE - NOVIEMBRE 2019


En Fase Uno: la relación comercial EE.UU. - China

Estados Unidos y China comenzaron una nueva ronda de negociaciones, liderado por el Representante del Secretario de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y el Viceprimer Ministro Chino Liu He, ante la imposición de un arancel del 25% por 250 mil millones de dólares (mmdd) de productos chinos importados en suelo estadounidense y la amenaza de subirlos en un 5% adicional, el 15 de octubre. En esta ocasión las sesiones cerraron con optimismo por un arreglo entre las dos naciones, que evite una escalada mayor de este conflicto comercial, que ya tiene 15 meses de duración.

El gobierno de Trump, decidió realizar una escalada proteccionista contra China, porque a juicio de este, los asiáticos se han aprovechado de Estados Unidos, comercian de manera injusta y se apoderan de tecnología de manera inapropiada. Así ambos gobiernos, llevan ya más de un año enfrascados en una guerra comercial, con una tensión cada vez mayor por las repetidas imposiciones arancelarias del uno hacia el otro, que han acabado por mermar hasta el crecimiento global.

Aranceles entre EE.UU. y China Tasas arancelaria promedio, porcentaje

2018

2019

25.9 24.3

+9.4pp en 6 meses

18.3

8 meses

+11.1pp en 3 meses

8 meses

12.4

Aranceles de China a las exportaciones estadounidenses

16.5

+12.0pp en 6 meses 25.9

12.3 21.8

+8.6pp en 3 meses

8.0%

6 meses 7.2 Aranceles estadounidenses a las exportaciones chinas 3.8 6 meses

18.3

20.7

21.2

24.3 22.1

18.3

18.2 16.5

3.1%

14.4 12.4 7.2 8.4

8.0%

12.3

10.1 8.4

8.3 6.7

3.1% ENE 2018

3.8

3.2 MAR 2018

MAY 2018

JUL 2018

SEP 2018

NOV 2018

ENE 2019

MAR 2019

MAY 2019

JUL 2019

SEP 2019

NOV 2019

Fuente: Chad Bown, PIIE

Año XX / No. 75, OCTUBRE - NOVIEMBRE 2019

9


En Fase Uno: la relación comercial EE.UU. - China

Adicionalmente las consecuencias económicas para ambos países, están a la vista: a) los aranceles han tenido un efecto alcista en precios. De hecho un estudio reciente de Gordon Hanson apunta que por cada incremento tarifario de 1%, las importaciones chinas habían declinado 2% (actualmente México, incluso, es el primer socio comercial de Estados Unidos); b) el Medio Oriente industrial es el más susceptible a las medidas proteccionistas, pero el cinturón agrícola y “hub tecnológico” en Estados Unidos, son al final los que más perderían por la guerra comercial y c) las cadenas de suministro globales han sido afectadas

y aún falta por dimensionar, todos los efectos que la tensión comercial ha traído sobre éstas; su diversificación ha alcanzado nuevos bríos. El nuevo pacto no abarca todos los temas espinosos entre los dos países, empero básicamente, obligará al dragón rojo a comprar entre 40 y 50 mil millones de dólares en productos agropecuarios estadounidenses -por cierto, acuerdo que está dirigido a un núcleo de votantes importantes para el Presidente Trump-, y un manejo más transparente del yuan; así como algunos aspectos de propiedad intelectual.

Aranceles de EE.UU. a China por sector Porcentaje de las importaciones estadounidenses desde China sujeta a los aranceles de la Sección 301

Sector

de 100 porcierto

Jueguetes y equipo deportivo Calzado Textiles y ropa

18

82

7

45

47

10

77

Electrónicos y maquinarioa electrónica

41

30

51

Maquinaria

20

13

36

56

Productos vegetales

41

57

Plásticos y caucho

14 17

73

Combustible

6

13

75

Productos animales

1

12

1

32

87

Alimentos preparados

11

2

12

92

Equipo de transporte

2

13 27

49

Químicos

22 4 100

Pieles

34

66 62

12

6

19

A partir de septiembre 23, 2018

Efectivo septiembre 1, 2019

No cubierto

Efectivo diciembre 15, 2019

Fuente: Chad Bown, PIIE

10

20 20

68

Metales

3

23

64

Productos de madera

Diversos

41

50

Vidrios y piedras

Productos Minerales

13

17

Año XX / No. 75, OCTUBRE - NOVIEMBRE 2019


En Fase Uno: la relación comercial EE.UU. - China

Las noticias de mayor optimismo han hecho que los mercados bursátiles hayan revertido su tendencia descendente, que acusaban ya varias caídas al hilo y las empresas con mayor comercio entre ambos países hayan salido favorecidas por los inversionistas por la mejora en las expectativas en los negocios. Es claro que las voces del electorado estadounidense que se inclina por un juicio político de su presidente han aumentado y a éste le es importante obtener un acuerdo político/económico que le dé puntos para su reelección, al aligerar la complicada situación económica en ese país con un sector manufacturero parado y uno de servicios desacelerándose rápidamente y que apuntan hacia la recesión

Si bien se considera que este es un arreglo parcial con la nación asiática, sí se disminuirán las tensiones comerciales y evitará los aranceles que se prevenían para la última parte del año. Aunque el alcance total de las tarifas no será efectiva hasta diciembre de este año. Quedarán pendientes la discusión del acceso de China a la tecnología 5G, transferencia de tecnología, en general, y el tema de subsidios, entre otros. Por ahora los estadounidenses se muestran cautelosamente solidarios al libre comercio con el resto del mundo. Esto es importante para nuestro país, expectante de la ratificación del T-MEC, ya que incluso podría estar sujeto a revisión por parte de los demócratas, como ya hay indicios.

Año XX / No. 75, OCTUBRE - NOVIEMBRE 2019

11


12

Año XX / No. 75, OCTUBRE - NOVIEMBRE 2019


HACIA EL 2020 Año XX / No. 75, OCTUBRE - NOVIEMBRE 2019

13


Hacia el 2020

Los desfavorables factores externos como son la disputa comercial entre China y Estados Unidos y el menor ritmo en las manufacturas a nivel mundial; así como, el retraso en la ratificación del T-MEC, coadyuvaron a la desaceleración de la economía mexicana. Sin embargo, de acuerdo al Fondo Monetario Internacional, la elevada incertidumbre política interna que tuvo un impacto importante en la inversión, la lenta ejecución del gasto público y el alto costo de pedir prestado, se sumaron a la explicación

de su muy débil avance esperado, menor al 1% y cercano a cero, en el 2019. Así el pobre desempeño de la economía mexicana estuvo asociado, principalmente, a factores internos. En el tercer trimestre del año, se registró una caída, bajando 0.4%, hecho que no sucedía desde la crisis financiera global del 2009, y en el acumulado de enero a septiembre, registrando cero crecimiento, la economía mexicana evidenciaba su parálisis.

Evolución del PIB (Var. % real anual*)

*/datos con ajuste estacional Fuente: INEGI La cancelación de nuevas inversiones por el hecho de que muchos proyectos fueron anulados o simplemente postergados, explican la continuidad en la tendencia descendente de la inversión total en el país, llegando a mitad del año a una contracción, con cifras anualizadas y desestacionalizadas, superiores al 9%. El sector industrial fue el más afectado, hilando varios trimestres de caídas. Las exportaciones de manufacturas siguieron creciendo, pero a un ritmo menor; la construcción entró en la peor crisis

14

de su historia reciente y el cambio de reglas en las subastas eléctricas representaron un freno a nuevas inversiones en el sector, que llegaron a representar casi el 50% del total en la mitad de la administración anterior. En el próximo año, la capacidad de pago seguirá manteniéndose como resultado de las revisiones salariales, una inflación controlada y el continuado vigor en las remesas. Muy en concordancia con lo manifestado por las

Año XX / No. 75, OCTUBRE - NOVIEMBRE 2019


Hacia el 2020

autoridades monetarias, el Plan Nacional de Infraestructura será vital en 2020, para reactivar la inversión y la capacidad productiva. Como anunciado por la Secretaria de Hacienda y Crédito Publicó, a finales de 2019, se adelantaron casi 900 licitaciones de obras para el año entrante y adicional a los contratos existentes de Asociaciones Públicas y Privadas. Sin embargo, existen factores de riesgo, que conducen desde ahora a revisiones a la baja en los pronósticos de avance económico para el próximo año. De acuerdo a los especialistas del sector privado consultados por Banco de México, el principal obstáculo para lograr un mayor crecimiento, es la inseguridad, apuntando que la operación fallida en Culiacán muestra un punto de inflexión hacia mayor violencia. Asimismo, por el menor ingreso tributario y petrolero, se estima que, si no alcanzan los recursos para el 2020 del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP), el gasto público tendría que recortarse. A su vez una menor inversión en electricidad,

puede significar apagones en el futuro próximo, lo que significa un gran desmotivante para la incursión de nuevos flujos al país. Además, el hecho de que las importaciones de bienes de capital sigan cayendo, revelan un aspecto adverso en la confianza de los inversionistas. Sin embargo, quizás dos hechos serán cruciales para la economía mexicana el próximo año: la primera, la ratificación del T-MEC situación que se complicó en 2019 por el tan traído juicio político al Presidente Trump. A medida que ésta siga retrasándose, la incertidumbre seguirá haciendo estragos en la economía mexicana. El otro factor tiene que ver con la calificación de Petróleos Mexicanos en los próximos meses, que pudiera llevar a la calificación soberana a la baja y que arrastraría a toda la economía. Por lo que la estimación de crecimiento esperado del Producto Interno Bruto (PIB) en 2020 en el intervalo entre 1.5 y 2.0%, se ve imposible de alcanzar y más bien la estimación se vuelve a proyectar cercano o incluso por debajo del 1%.

Evolución de los pronósticos de crecimiento real del PIB (%)

2019

2020

Fuente: Banco de México

Año XX / No. 75, OCTUBRE - NOVIEMBRE 2019

15


TASAS DE INTERÉS A LA BAJA


Tasas de interés a la baja

Actualmente nos encontramos frente a un ciclo bajista de tasas de interés en el orbe. Las proyecciones apuntan a una desaceleración económica global. Este es el caso de Estados Unidos y China, pero también de una perspectiva recesiva en Alemania y del golpe que infligirá el Brexit al Reino Unido, en particular, y a Europa, en general. Las autoridades monetarias responderán con inyecciones de liquidez en sus economías y la baja de sus tasas de interés será una realidad, incluyendo reducciones consecuentes, por parte de la Reserva Federal.

La FED, después de una década, recortó su tasa en 25 puntos base el pasado mes de julio, dejándola entre 2% y 2.25% y ha hecho reducciones paulatinas a lo largo del año. En su reunión de octubre volvió a disminuir su tasa en 25 puntos base, por tercera ocasión este año, para llevarla a un rango de entre 1.5% y 1.75%. Si bien la economía estadounidense goza de un buen estado, en general, la desaceleración y los riesgos asociados en el frente comercial, así como la incertidumbre que ello genera, las reducciones futuras previstas serán para apoyar el crecimiento económico de ese país. Así se espera que su tasa de referencia vuelva a bajar al final del año.

Tasa de fondos federales

Tasa de fondos (%) federales (%) 2.50% 2.25% 2.00% 1.75% 1.50% 1.25% 1.00% 0.75% 0.50% 0.25%

9/26/2019

11/10/2019

8/12/2019

6/28/2019

5/14/2019

3/30/2019

2/13/2019

12/30/2018

10/1/2018

11/15/2018

7/3/2018

8/17/2018

4/4/2018

5/19/2018

2/18/2018

1/4/2018

10/6/2017

11/20/2017

7/8/2017

8/22/2017

4/9/2017

5/24/2017

2/23/2017

1/9/2017

11/25/2016

8/27/2016

10/11/2016

7/13/2016

5/29/2016

4/14/2016

2/29/2016

1/15/2016

12/1/2015

0.00%

Fuente:Reserva Reserva Federal Fuente: Federal

Año XX / No. 75, OCTUBRE - NOVIEMBRE 2019

17


Tasas de interés a la baja

El Banco de México, siguió esta misma tendencia, ya que, desde su reunión en agosto, redujo la tasa de referencia a 8% y realizó dos reducciones adicionales hasta situarla en 7.50%.

Esta situación y el contexto de guerra comercial entre Estados Unidos y China, conlleva el riesgo de un “flight to security”, lo que presionará las monedas de los emergentes, incluyendo al peso; tal y como sucedió el pasado mes de agosto.

Tipo cambio Tipode de cambio (Pesos por por dólar) (pesos dólar) 22.0 21.5 21.0 20.5 20.0 19.5 19.0 18.5 18.0 17.5

El pass through de un precio más alto del dólar a los precios de los consumidores, se hará en un contexto de inflación baja. En octubre, la inflación anualizada llegó a 3.02%, por lo que sigue encontrándose en el rango objetivo del Banco de México. Cabe resaltar que en septiembre el crecimiento en precios (3.00%), alcanzó su nivel más bajo en 36 meses, y al igual que la inflación subyacente, ambas ya se ubican por debajo del 4% en forma anualizada. Sin embargo, una salida de capitales, sin duda, afectaría las expectativas de inflación.

18

El asunto es que mientras el yuan chino siga depreciándose (la devaluación ha sido una política deliberada de ese país, para compensar en parte, las alzas en aranceles estadounidenses), el peso, de acuerdo a diversos analistas, debe seguir haciéndolo como un estímulo a la actividad exportadora nacional. Tasas más bajas consolidarán este proceso, el Banco de México mismo ha considerado el 6%, la tasa neutra.

Año XX / No. 75, OCTUBRE - NOVIEMBRE 2019

11/2/2019

9/2/2019

Fuente: Banco de México

Fuente: Banco de México

10/2/2019

8/2/2019

7/2/2019

6/2/2019

5/2/2019

4/2/2019

3/2/2019

2/2/2019

1/2/2019

12/2/2018

11/2/2018

9/2/2018

10/2/2018

8/2/2018

7/2/2018

6/2/2018

5/2/2018

4/2/2018

3/2/2018

2/2/2018

1/2/2018

12/2/2017

11/2/2017

9/2/2017

10/2/2017

8/2/2017

7/2/2017

6/2/2017

5/2/2017

4/2/2017

3/2/2017

2/2/2017

1/2/2017

17.0


Tasas de interés a la baja

Tasa Tasa objetivo objetivo (%) (%) 9.0 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0

1/1/2015 2/18/2015 4/7/2015 5/25/2015 7/12/2015 8/29/2015 10/16/2015 12/3/2015 1/20/2016 3/8/2016 4/25/2016 6/12/2016 7/30/2016 9/16/2016 11/3/2016 12/21/2016 2/7/2017 3/27/2017 5/14/2017 7/1/2017 8/18/2017 10/5/2017 11/22/2017 1/9/2018 2/26/2018 4/15/2018 6/2/2018 7/20/2018 9/6/2018 10/24/2018 12/11/2018 1/28/2019 3/17/2019 5/4/2019 6/21/2019 8/8/2019 9/25/2019 11/12/2019

0.0

Fuente: Banco de México

Fuente: Banco de México La realidad global, está imprimiendo una acción menos conser vadora del Banco Central y el escenario inflacionario da para ello. Sin embargo, el principal enemigo es la incertidumbre y la política monetaria puede coadyuvar, pero no es la panacea a todos los problemas. De hecho, ésta ya no tiene “mucho margen de maniobra” en muchas regiones del orbe y en México, se dificultaría, si no se reduce el riesgo país. Si se echa mano de una política fiscal laxa, desde luego estimulará la demanda, al menos en el corto plazo, pero el costo a pagar sería alto: más déficit y deuda, y en Estados Unidos, por ejemplo, ésta ya no es solución por el sobre estímulo fiscal que Trump ya dio a su economía

y dichos indicadores de por sí ya son muy elevados. En el país, la debilidad financiera de Pemex dificulta la maniobra fiscal, por eso se ha insistido en aumentar la base tributaria y, por ende, la recaudación. La exacerbada incertidumbre trae más preguntas que respuestas y deteriora las expectativas. Las decisiones se postergan y pone al mundo en un estado de “espera y observa”. El conflicto comercial es serio, de hecho, es la principal amenaza al crecimiento mundial y la elección estadounidense del 2020 imprime mucha tensión política, que sobrepasa a las razones económicas. Lamentablemente situaciones de esta índole no se resuelven solamente con política económica convencional.

Año XX / No. 75, OCTUBRE - NOVIEMBRE 2019

19


20

Año XX / No. 75, OCTUBRE - NOVIEMBRE 2019


UNA DÉCADA: RESULTADOS MIXTOS Año XX / No. 75, OCTUBRE - NOVIEMBRE 2019

21


Una década: resultados mixtos

Tras una década de mediciones de pobreza y desigualdad, con base a indicadores de pobreza multidimensional y el de Gini -coeficiente de concentración del ingreso- el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social, muestra un panorama social poco alentador. El análisis que parte de los datos que arrojan la Encuesta Nacional de Ingreso y Gastos de los Hogares del INEGI, indican que si bien la pobreza extrema se redujo en 3 millones de personas (de 12.3 a 9.3 millones) en la última década, el número de personas en pobreza aumentó en 2.9 millones de personas (de 49.5 a 52.4), después de haberse destinado en una década 40 billones de pesos a la política social, lo que significaría que llevaría 175 años abatirla, de seguir al mismo paso. En el mismo balance de dicho periodo, se tiene que señalar que este aumento en niveles, significó, sin embargo, una disminución de la pobreza en términos relativos. Ésta bajó de 44.4% en 2008 a 41.9% en 2018, mientras que el porcentaje de población en pobreza extrema bajó de 11.0% a 7.4%. Desataca que en 24 entidades, entre 2008 y 2018, se redujo el porcentaje de la población en situación de pobreza y la mayor disminución se presentó en Aguascalientes, Hidalgo y Tlaxcala, mientras que se incrementó en Veracruz, Oaxaca y Colima. Asimismo, las carencias sociales (educación, salud, seguridad social, calidad de la vivienda, servicios básicos de vivienda y alimentación) que forman parte de la evaluación de pobreza multidimensional, mejoraron en una década, a nivel nacional.

22

Sin embargo, a pesar de estos avances, la evaluación del CONEVAL sigue mostrando una cruda realidad: la persistencia de la pobreza y rezagos sociales importantes que obstaculizan el desarrollo económico del país. Así Oaxaca, Guerrero y Chiapas son los estados más pobres del país, siendo que en esta última entidad el 76.4% de su población permanece en dicha condición. La población “afortunada” que no es pobre ni vulnerable sólo representa la quinta parte de la población total y la seguridad social sigue siendo la carencia social más visible, afectando a casi 72 millones de personas. Asimismo, la desigualdad es elevada -el índice de Gini en 2018 fue de 0.426 (siendo 1 el valor de mayor concentración), si bien inferior a la que prevalecía diez años antes (0.456)-. Algunas conclusiones son evidentes: el esfuerzo por revalorar aquéllos programas sociales que no están generando los resultados deseados; priorizar inversiones productivas, particularmente en el Sur Sureste, para poderlo insertar en una dinámica de mayor crecimiento, progreso y bienestar social; y , repensar la política laboral asociada a esquemas de mayor productividad, que permitan alcanzar mayores ingresos reales con la garantía de puestos de trabajo con prestaciones, sobre todo, tocantes a la seguridad social. El mismo CONEVAL ha sugerido en diversas ocasiones que los programas sociales necesitan tener muy clara la población objetivo a atender; indicadores para poder medir; y, seguimiento para poder corregir y mejorar, como mínimo. Es posible aspirar a una política social con mejores resultados ¡es urgente!

Año XX / No. 75, OCTUBRE - NOVIEMBRE 2019


Una década: resultados mixtos

POBREZA POR ENTIDAD

41.9%

(PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN)

PROMEDIO NACIONAL

Por arriba del promedio BC 23.3%

Por abajo del promedio Sonora 28.2%

Chihuahua 26.3%

Coahuila 22.5%

Tamaulipas 35.1% Nuevo León 14.5% BCS 18.1%

Veracruz 61.8%

Sinaloa 30.9% Durango 37.3%

Querétaro 27.6% Hidalgo 43.8%

Zacatecas 46.8% SLP 43.4%

Puebla 58.9%

Nayarit 34.8% Aguascalientes 26.2% Jalisco 28.4% Colima 30.9% Guanajuato 43.4%

Tlaxcala 48.4%

Quintana Roo 27.6%

Campeche 46.2% Tabasco Chiapas 53.6% 76.4%

Michoacán 46.0% Edo. de México 42.7%

Yucatán 40.8%

CDMX 30.6% Guerrero 66.5%

Morelos 50.8%

Oaxaca 66.4%

Fuente: CONEVAL Año XX / No. 75, OCTUBRE - NOVIEMBRE 2019

23


PRONÓSTICOS SOBRE LA ECONOMÍA MEXICANA 24 24

Año XX / No. 75, OCTUBRE - NOVIEMBRE 2019


Pronósticos sobre la economía mexicana

Evolución de las principales variables macroeconómicas Indicadores económicos 2020*

2015

2016

2017

2018

2019*

2020*

PIB real (%, var. anual)

3.3

2.9

2.1

2.0

0.1

0.9

INPC (%, var. anual)

2.1

3.4

6.8

4.8

3.1

3.0

Balanza Comercial (miles de mill. de dls.)

-14.7

-13.1

-11.0

-13.6

-3.2

-11.2

Cuenta Corriente (% del PIB)

-2.6

-2.3

-1.7

-1.8

-0.8

-1.8

Tipo de cambio (fin de periodo)

17.1

20.5

19.2

20.1

19.7

19.3

* Estimado

Fuente: IDEA - IHS Markit

Evolución del tipo de cambio (pesos / dólar prom. mensual) Tipo de cambio

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

2018

18.91

18.64

18.64

18.40

19.57

20.31

19.01

18.86

19.01

19.21

20.26

20.10

2019

19.16

19.20

19.25

18.98

19.11

19.28

19.06

19.70

19.59

19.33

19.59*

19.67

2020

19.71

19.80

19.89

20.03

20.13

20.24

20.52

20.47

20.29

19.60

19.40

19.33

* Estimados a partir de la fecha señalada

Fuente: IHS Markit

Evolución del índice nacional de precios al consumidor (% var. mensual) Inflación

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

2018

0.53%

0.38%

0.32%

-0.34%

-0.16%

0.39%

0.54%

0.58%

0.42%

0.52%

0.85%

0.70%

2019

0.09%

-0.03%

0.39%

0.05%

-0.29%

0.06%

0.38%

-0.02%

0.26%

0.54%

1.25%*

0.42%

2020

0.22%

0.35%

0.22%

-0.07%

-0.32%

0.13%

0.38%

0.26%

-0.26%

0.46%

1.20%

0.43%

* Estimados a partir de la fecha señalada

Fuente: IHS Markit

Año XX / No. 75, OCTUBRE - NOVIEMBRE 2019

25


SI REQUIERE MAYOR INFORMACIÓN , FAVOR DE DIRIGIRSE AL:

Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac Avenida Universidad Anáhuac 46, Col. Lomas Anáhuac Huixquilucan, Edo. de México C.P. 52786 Tel. 56 27 02 10 ext. 8210 / Fax 56 27 02 10 ext. 8602 idea@anahuac.mx / http://pegaso.anahuac.mx/idea Facebook: idea.anahuac / Twitter: @IDEA_Anahuac LinkedIn: Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac IDEA 26

Año XX / No. 75, OCTUBRE - NOVIEMBRE 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.