Revista Institucional Ideambiente enero - 2017

Page 1

Ediciรณn 05 - Enero 2017

Revista Institucional

ยกQue viva el IDEAM carajo!


Para conocer

toda la inform sobre

prev

SĂ­guenos en redes sociales y consu el video del pronĂłstico del tiem en la maĂąana, la tarde y la noc


maciรณn

venciรณn!

ulta

mpo che


EDICIÓN

6 10 16 20 24 26 32

05

CONTENIDO

Un día con Rubén

36

A pedalear por el planeta

IDEAM participó en el taller “Diálogo de Saberes en torno al agua de origen glaciar” en La Paz, Bolivia

En el 2016 el IDEAM entregó al país información a escala departamental Discurso de reconocimiento a funcionarios del IDEAM Así se vivió la navidad El IDEAM también tiene sus premios “Oscar” Colombia conocerá cuánta agua por hora aporta el Nevado Santa Isabel, al ciclo de agua en la alta montaña

40 44 50 54 58

IDEAM presente en la Sexta Feria Nacional de Servicio al Ciudadano Flash ambiental Estudiantes aprenden con el IDEAM IDEAM inicia la implementación de control biométrico Monitoreo de medios


5

Nota Editorial

El IDEAM: una forma de vida En medio de aplausos, discursos conmovedores y una dosis de nostalgia, transcurrió la jornada de reconocimiento e incentivos laborales del 2016. ¿Cómo se explica que una persona permanezca por 40 años o más en una entidad, o que en algunas ocasiones un trabajador haga aparte sus asuntos personales, no establezca límite de horarios y entregue más de lo esperado en sus labores?, no encuentro otra explicación más allá de que son funcionarios, que han convertido al IDEAM en una forma de vida. Los ejemplos son muchos y fueron exaltados durante la jornada de reconocimiento e incentivos laborales al cierre del 2016, funcionarios con una vida entera de servicio, otros que han representado con altura a la entidad en diferentes escenarios y quienes han llevado su trabajo a otro nivel. Lo que hoy quiero destacar es que no fueron los únicos a quienes llegó el reconocimiento, los aplausos fueron extensivos para toda la familia IDEAM, pues aquellos que en esta oportunidad no recibieron un galardón o mención especial, también son pieza clave del engranaje, con el que cada día se pone en marcha a la entidad. Los mismos que destacó el Director Omar Franco, que a través de su discurso cargado de emotividad, hizo retumbar el auditorio: “Que viva el IDEAM carajo”, palabras con las que condensó la pasión que le produce su trabajo diario, la alegría por los logros alcanzados y la gratitud que en nombre de su familia expresó al Instituto. También quedaron inmortalizados entre las líneas del discurso del subdirector de Hidrología, Omar Vargas, quien recorrió palmo a palmo cada rincón de la institución, haciendo un homenaje a cada área, dependencia o trabajador. Dichas expresiones de afecto y respaldo a la gestión de los funcionarios, son muestra de la labor tan valiosa que lleva a cabo la entidad en el país, y es que el IDEAM produce y entrega información, que salva vidas.

Ivonne Vargas Editora Ideambiente Jefe Oficina de Comunicaciones IDEAM

5



Un día con

Rubén

Bogotano, 50 años, fanático del fútbol, viudo desde hace 27 años, así es Rubén Darío Rodríguez, un carismático compañero, quien ha sabido ganarse el cariño de todos los funcionarios en la sede central del Instituto.


Siempre colaborador, es la característica que define a este apreciado personaje quien nos relató cómo transcurre su día a día. Rubén se despierta a las seis de la mañana para iniciar su jornada, “lo primero que hago al levantarme es preparar un tintico para mi mamá y para mi” tras obtener la energía que produce un buen café, le prepara el desayuno a Doña Blanca Lilia de 85 años, quien es su mamá y se encuentra a su cargo. Después de terminar las labores del hogar y arreglarse, hacia las 7:30 de la mañana, sale de su hogar ubicado en el barrio Egipto, en el centro de Bogotá y se dispone a tomar un colectivo cuyo destino es el Aeropuerto, transporte que lo deja a unas pocas cuadras del Instituto. Pasadas las nueve de la mañana llega al IDEAM, se pone su característico overol, toma un “tinto” e inicia su recorrido. Piso a piso camina las instalaciones de la sede central en búsqueda de los clientes del día, “Todos los días me sale trabajito” afirma Rubén, quien regularmente atiende a seis clientes, gastando en promedio cinco minutos con cada uno de ellos. Nos cuenta que las mejores semanas son la primera y última de cada mes, en donde lustra hasta 15 pares de zapatos al día, califica como sus mejores clientes a Christian Euscátegui y Leonardo Cárdenas, Jefes de las Oficinas de Pronósticos e Informática respectivamente. Cuando el trabajo está “flojo” complementa su oficio con labores de Mensajería y apoya a quien lo necesite, pues como él mismo expresa “uno debe saberse ganar la voluntad de las personas”, asimismo cada mes se dirige al centro de Bogotá para reabastecer su inventario, compra una caja de betunes, alista sus mantas y deja impecable sus utensilios para prestar un servicio de calidad.


Al consultarle lo que más le agrada del instituto expresa “El IDEAM es una gran familia para mí, yo le agradezco al doctor Omar Franco, que me brinda la oportunidad de trabajar acá y a todos los funcionarios que me han acogido”. Aprovechando este espacio, nuestro personaje del mes envió un mensaje a los funcionarios del IDEAM “Les deseo una feliz navidad y un próspero año, espero que todos estén muy felices en estas fechas, aprovecho para expresarles la gran estimación que les tengo y la gratitud por su colaboración”. Pasadas las cinco de la tarde, Rubén finaliza su jornada, toma otro “tinto” y se dirige nuevamente al barrio Egipto, en donde doña Blanca lo espera, allí continúa su trabajo, esta vez en un oficio aún más loable, el del hogar.


planeta

A pedalear por el

Desde 1817 cuando el barón alemán Karl Christian Ludwig Drais von Sauerbronn, inventó el primer vehículo de dos ruedas al que llamó máquina andante (en alemán, laufmaschine), este vehículo ha evolucionado y se ha posicionado como el principal medio de transporte alternativo en el mundo.



El Instituto se vinculó a la iniciativa liderada En ciudades planeta, elsusoctavo por muchas el Distrito paradel realizar habitantes han optado por usar este simulacro distrital evacuación. vehículo como su de principal medio de transporte, no solo por salud, sino para mitigar el impacto ambiental.se encendió a las 11 La alarma del Instituto

de la mañana, inmediatamente se activó el Según la reciente publicación del Inventario protocolo establecidode porGases el IDEAM, Nacional y Departamental Efecto para la evacuación de las instalaciones. Invernadero – Colombia, elaborado por la Un Tercera Nacional Cambio y equipo Comunicación de 16 personas entredebrigadistas Climático, transporte el cuarto sectorde paleterosel sector fueron los es encargados más importante a nivel nacional en términos de apoyar de evacuación. emisiones, el lasejercicio cuales en más de un 90% se deben al uso

Estos simulacros tienen como objetivo simular el comportamiento que se debe adoptar ante una emergencia real, pues recordemos que una eventualidad de este tipo puede suceder mientras trabajamos, estando en nuestro hogar o en cualquier otro lugar, por ello la preparación es vital para reaccionar de manera adecuada y oportuna.

En caso que se presente un evento real energético de combustibles fósiles, siendo Bogotá, Antioquia, durante la jornada laboral en las Valle del Cauca Cundinamarca, los departamentos que Instalaciones más El Simulacro se yrealizó en aproximadamente del IDEAM, tenga en cuenta emisiones producen en este sector. tres minutos y medio, durante los cuales los las siguientes recomendaciones: funcionarios debían desalojar el recinto de El Gobierno Nacional como muestra de su compromiso ambiental, ha manera la Ley ordenada, lasla cual• seAlotorgan expedido No. 1811 delsiguiendo 2016, mediante escuchar la Alarma de Emergencias. incentivos para promover el usobrigadistas, de la bicicleta en el territorio nacional y se la calma, suspenda actividades instrucciones de los para Mantenga modifica Tránsito. La Ley objeto dirigirse el aCódigo las Nacional salidas dedispuestas de tiene como y espereen instrucciones de la Brigada a incentivar el uso de la bicicleta, como medio principal de transporte acuerdo protocolo, posteriormente losmedio, avanzar cargo.en la Prepárese para evacuar, por la todo el país,al incrementar el número de viajes en este funcionarios ubicarseque en uno de los mitigación del debían impacto ambiental produce el tránsito salida automotor másy cercana. mejorar la movilidad urbana. tres grupos organizados en el punto de encuentro.


Hablamos con Magaly Lara, jefe del Grupo de Administración y Desarrollo del Talento Humano, con respecto a la implementación de esta ley por parte del IDEAM, a lo cual expresó, “Estamos trabajando para establecer el procedimiento con el respectivo control, que garantice a los funcionarios que certifiquen haber llegado a trabajar en bicicleta 30 veces, se les otorgue el beneficio que establece la ley, una vez establecido este procedimiento y sea aprobado en el sistema de gestión integrado, se socializará con toda la familia IDEAM para iniciar su implementación”. Más allá de los incentivos que representa esta ley, son muchos ciudadanos, entre ellos funcionarios, que han adoptado la cultura de la bicicleta como medio de transporte, sólo a la sede central del Instituto llegan en promedio 30 funcionarios en bicicleta al día, para desempeñar sus funciones. Colombia ha obtenido reconocimientos por su trabajo en la implementación de la cultura de la bicicleta, por ejemplo Bogotá ha sido reconocida a nivel internacional como uno de los mejores lugares para transitar en bici, en 2010 el sitio AskMen.com situó a la capital como la primera ciudad de Latinoamérica y la tercera a nivel mundial, en el ranking de las 10 ciudades amigables con el ciclista, en 2013 la fundación española Eroski Consumer, ubicó a Bogotá como la octava mejor ciudad en el mundo para transportarse en estos vehículos.


Son muchos los temores para adoptar la bicicleta como medio de transporte, pero también son altos los beneficios que aporta pedalear a diario, revisemos algunas de estas ventajas:

Para la salud

• Mejora el estado anímico y reduce los niveles de estrés. • Reduce los riesgos de sufrir sobrepeso y obesidad. • Es un excelente ejercicio aeróbico y ayuda al funcionamiento del sistema cardiovascular. • Tonifica los músculos y mejora la capacidad pulmonar. • Reduce los niveles de colesterol en la sangre. • Mejora la coordinación motriz. (También te puede interesar ¡A mover el esqueleto! – edición junio Ideambiente)

Para el ambiente

La bicicleta es un medio de transporte amigable con el planeta, al ser vehículos de transporte personal de propulsión humana, no emiten gases contaminantes como los producidos por los vehículos tradicionales, impulsados con motores de combustión.

Para la ciudad

Disminuye el tráfico vehicular en las vías de la ciudad, se reducen los niveles de ruido, sirven como complemento a los sistemas de transporte público y ahorran espacio, se calcula que una vía destinada para el transporte exclusivamente de bicicletas podría transportar diez veces más personas, debido a que la bicicleta requiere para circular un espacio quince veces menor al del automóvil.

Para su economía

Al utilizar la bicicleta ahorra dinero, pues no gastaría en: impuestos, gasolina, parqueaderos, pago de pasajes en transporte público, etc., adicionalmente usted puede medir el ahorro no solo en términos de dinero, sino también en tiempo, se estima que en distancias urbanas de hasta 10 Km (9 de cada 10 de los traslados diarios tienen menos de esta distancia), los “bici usuarios” emplean menos tiempo en llegar a su destino que los automovilistas.


En el Instituto es creciente el nĂşmero de funcionarios que se animan a utilizar la bicicleta como medio de transporte, no solo para cuidar su salud, sino para ratificar el compromiso con el medio ambiente que promulga la entidad y con el que se identifican los funcionarios.



En el 2016 el IDEAM entregó al país

información

a escala departamental

La entidad fortaleció su sistema de monitoreo con 291 Estaciones Hidrometeorológicas y aumentó su capacidad para el procesamiento de datos.


18

Este año el IDEAM entregó al país productos con información vital para la toma de decisiones, uno de los méritos del Instituto, fue generar la información por departamentos, incluso con aproximación municipal, con el propósito de tener datos cada vez más confiables y de calidad.

Productos En el transcurso del año el Instituto entregó más de 10 productos a los colombianos, entre ellos se destacan, el avance en la implementación del Inventario Forestal Nacional, la entrega de la Tasa de Deforestación 2015 y el reporte de Alertas Tempranas por Deforestación, ahora trimestral, se reveló el impacto del Fenómeno El Niño en los Glaciares de Colombia y el país conoció por primera vez a escala departamental, el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, así como el primer estudio de Cienciometría de Cambio Climático, la primera Encuesta de Percepción realizada en el país sobre el tema y el documento sobre Políticas Públicas y Cambio Climático en Colombia. Otro de los aportes del Instituto a los colombianos, fue la entrega del Informe del Estado de la Calidad del Aire en Colombia 2011-2015 y la puesta en marcha del Taller Nacional de Clima y Salud, con miras a generar, por primera vez en la región, un pronóstico asociado al sector salud.

Pronósticos y Alertas Desde la Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas, se puso a prueba el Protocolo Nacional de Respuesta a Huracanes, a través del cual se hizo seguimiento y reporte exitoso, de los sistemas Matthew y Otto, que afectaron algunas regiones del país, se avanzó en la actualización de los pronósticos con dos Comités diarios, el IDEAM obtuvo un lugar en el Comité de Manejo de la Unidad para la Gestión del Riesgo.

Tecnología Este año hubo un notorio crecimiento en la cobertura y monitoreo del territorio nacional, gracias al fortalecimiento y adquisición de equipos, en 2016 se instalaron y/o modernizaron 291 Estaciones Hidrometeorológicas. En busca de fortalecer el diagnóstico de las condiciones atmosféricas del país, en Bogotá y San Andrés, se realizan dos radio-sondeos diarios y uno nuevo en Cali. La entidad también avanzó en el procesamiento e interpretación de datos, con importantes inversiones


destinadas al Sistema de Gestión de Datos Hidrológicos y Meteorológicos, que para el 2017 redundarán en una mejor respuesta y tiempos más adecuados desde el punto de vista de oportunidad y confiabilidad.

Cooperación Internacional A nivel internacional el Instituto logró que el próximo año, Colombia sea la sede de la COP25 del Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI), también participó en la Plenaria XIII del Grupo de Observación de la Tierra (GEO) en Rusia, en donde el Director de la entidad, Omar Franco, fue reelecto como miembro del Comité Ejecutivo de GEO y co-presidente del Caucus de las Américas. Así mismo, el Instituto realizó en el país la semana AmeriGEOSS con la participación de delegaciones mundiales de alto nivel, tuvo una participación destacada en la COP22 de Cambio Climático en Marruecos y firmó cinco importantes convenios de Cooperación Internacional. En el 2017, el IDEAM continuará trabajando para brindar información oportuna y de calidad a los colombianos, que salva vidas.



reconocimiento Discurso de

a funcionarios del IDEAM

Me ha correspondido el inmenso honor de exaltar el compromiso de los funcionarios en esta ocasión solemne, iluminada desde la distancia por la visión futurista de nuestros fundadores, para renovar públicamente, con ustedes como testigos, un voto que quienes formamos parte del IDEAM hacemos cotidianamente: asumir con responsabilidad ética y técnica el compromiso que la institución tiene con el país y sus regiones. No es esta una ceremonia para recibir honores sino para dar gracias. Hoy quiero recordar el pasado en la forma de un reconocimiento entrañable a algunas personas e instituciones que han contribuido de modo importante a que el IDEAM haya recorrido con fortuna el camino de la excelencia durante 21 años que corren desde su creación a partir de la ley 99 de 1993. Hoy recojo la historia de los acontecimientos y la grandeza de los ideales de quienes iniciaron esta gesta institucional que significa la conformación del SINA y el papel estratégico de nuestro instituto como líder del conocimiento y la investigación ambiental. Me corresponde hacer un reconocimiento que incluye a directivos y funcionarios alguno de los cuales han visto el transcurrir del IDEAM desde sus orígenes. Un grupo de ciudadanos ejemplares en cuyo nombre quiero honrar a todos aquellos que con el correr de las generaciones, con su trabajo y su apoyo, han hecho del IDEAM la mejor institución del país.


22

El IDEAM, hoy en día comprometido con el entorno, con la pertinencia de sus emprendimientos y productos en la sociedad, con claras apuestas de modernización enfrenta un futuro exigente. Es parte de la misión del IDEAM informar con excelencia y ampliar las fronteras de seguimiento y conocimiento del estado y dinámica de los recursos naturales cumpliendo su propósito de manera imparcial frente a la política y con eficaz compromiso frente a las responsabilidades estatales. Nuestro empeño es informar con suficiencia y oportunidad y para ello nuestros funcionarios no sólo desarrollen las competencias propias de sus cargos, sino que además se caractericen por su autonomía intelectual, su compromiso y responsabilidad social y ciudadana. Además es de resaltar su genuino interés por los campos del conocimiento, sustentados en procesos de generación, apropiación, transformación, difusión, transferencia y aplicación responsable del conocimiento. En este punto, es importante destacar el papel de los funcionarios de las áreas operativas, que llegan a todos los rincones del país para recoger y procesar datos de estaciones desde los años 70s, para alimentar el registro histórico del patrimonio hidrometeorológico, de calidad del agua y de sedimentos del país. Los funcionarios del laboratorio responsables del monitoreo físico químico y biológico en la red de referencia nacional…los funcionarios de meteorología aeronáutica responsables de la seguridad de la navegación aérea…los funcionarios de pronósticos y alertas que trabajan 24 horas para vigilar la dinámica atmosférica, el comportamiento de ríos y sistemas naturales en temas de remoción en masa, inundaciones, crecientes súbitas, incendios…los funcionarios de acreditación de laboratorios que hacen posible que los laboratorios cuentes con estándares de alta calidad para el reporte de sus resultados…nuestros funcionarios de operación de redes que posibilitan la funcionalidad, continuidad y sustentabilidad de una red que se constituye en patrimonio de la nación….nuestros funcionarios del área administrativa que hacen posible el

funcionamiento, el soporte logístico del instituto, un eficiente ciclo presupuestal, el apoyo y la pertinencia del equipo jurídico y una gestión cada vez más fortalecida del talento humano donde se han aplicado el director y la secretaria general para mejorar y fortalecer los escenarios de transparencia asociados con procedimientos y mejoramiento de la calidad de vida de los funcionarios…el grupo de recursos físicos y almacenistas responsables del stock, el flujo de insumos y el control de inventarios…los grupos de gestión documental que hacen posible el flujo de nuestras publicaciones y el grupo de atención al ciudadano que satisface de manera oportuna las constantes solicitudes de información que requieren nuestros usuarios. Es inaplazable destacar los aportes de los funcionarios de las áreas misionales que han alcanzado niveles superiores en sus resultados y productos que dan cuenta del estado y dinámica de los recursos naturales…que han encontrado métodos y metodologías para zanjar controversias y poner en circulación modelos sobre la complejidad de los sistemas naturales y las interacciones del agua, el suelo, los bosques, el aire, la circulación atmosférica, las aguas subterráneas y la esfera antrópica que afecta los ciclos y lógicas de la naturaleza por presiones y afectaciones necesarias pero no necesariamente sostenibles para su desarrollo. También se debe destacar el papel del grupo de cooperación internacional que facilita alianzas estratégicas con institutos e instituciones para mejorar los resultados y productos misionales a la vez que favorece comunicación con instituciones internacionales de las cuales somos punto focal como la OMM y el Programa Hidrológico Internacional de la Unesco entre otros. En este nivel de compromiso, es de resaltar el importante rol de la oficina de comunicaciones que difunde resultados, educa a nuestros usuarios con herramientas de difusión e informa a través de las redes sociales. Los funcionarios de informática en esta compleja organización, garantizan la custodia de los datos e información del instituto


Discurso de reconocimiento a funcionarios del IDEAM

además de apoyar los sistemas de información y aplicativos para generación, transferencia, difusión y eficiente flujo de información.

estratégicas en la que se destacan los cuatro institutos de investigación del SINA, universidades y cooperación internacional.

Asimismo es importante reconocer a los responsables de nuestro parque automotor que siempre han respondido a sus funciones…al grupo del nivel asistencial y de servicios generales caracterizado por su amabilidad y disposición para mantener impecable nuestra casa…no menos importantes son nuestros observadores voluntarios cuya mística ha hecho posible mantener la información histórica de manera oportuna.

Finalmente, la ocasión nos permite mirar hacia adelante para invitarles a todos ustedes a que sigamos avanzando en esta apasionante travesía guiada por la ciencia, la tecnología, y el ideal de vida democrática al que todos aspiramos. Nuestra tarea es seguir construyendo este instituto de excelencia con principios de autonomía, democracia, pertinencia regional, y una visión moderna de lo público y lo estatal fundamentada en la investigación de frente al Siglo XXI, con sólidas bases que se han ido construyendo en 21 años de acción y reflexión.

Igualmente, debemos reconocer el liderazgo de nuestros directivos, que en cabeza del abnegado y entregado director general y su comprometida y dinámica secretaria general, hacen posible que el instituto navegue por los mares no siempre remansados de la ciencia y el conocimiento que hacen posible una oportuna y cada vez más eficiente toma de decisiones por parte de nuestros usuarios gremiales, sociales e institucionales. En esta esfera se encuentra además el grupo de planeación que hace posible mantener el Sistema de Gestión de Calidad, indicadores y el control estratégico de nuestros procesos. La Oficina de Control Interno que nos acompaña para hacer frente con suficiencia a las entidades de control. La oficina de control disciplinario que resuelve incomodas situaciones cuando ellas se presentan alterando el curso normal de nuestras actividades y finalmente nuestra asesora financiera que facilita procesos con entidades externas para asegurar la estabilidad de nuestros procesos financieros y misionales. Desde esta compleja urdimbre organizacional de lazos solidarios, hoy volvemos los ojos hacia atrás para admirar el panorama de logros pasados, y el espíritu valeroso y visionario de nuestros fundadores. Este acto es en su honor y en honor de quienes nos precedieron en esta tarea de participar en el crecimiento y fortalecimiento institucional reforzado con alianzas

Nelson Omar Vargas Subdirector de Hidrología - IDEAM

23


navi Así se vivió la


idad


El IDEAM también tiene sus

premios “Oscar”


El Grupo de Atenciรณn al Ciudadano liderรณ la iniciativa, de reconocer a las dependencias con mejores tiempos de respuesta y mayor calidad en la atenciรณn de las Peticiones, Quejas y Reclamos (PQRS).


28

La alfombra roja del IDEAM se abrió para exaltar a los funcionarios y grupos de trabajo que en el ejercicio de sus funciones, se destacaron en la labor de atender los requerimientos de la ciudadanía con calidad y oportunidad, las estatuillas de los Premios “Oscar de las PQRS”, fueron entregados en cuatro categorías.

Categoría #1: Dependencia que más apoyó las gestiones del Grupo de Atención al Ciudadano. Informática se llevó el primer puesto en esta categoría por las mejoras en la parametrización del Orfeo, gracias a ellas se está logrando que este sistema sea la herramienta única del seguimiento y control de las PQRS. Por otra parte también sumó puntos para este premio, con el cierre del módulo antiguo de solicitud de certificaciones y la puesta en marcha del mismo, por medio de un formulario similar al de solicitud de PQRS Web. El Grupo de Comunicaciones ocupó el segundo lugar por el apoyo brindado durante todo el año en la realización de eventos, difusión de las campañas, directrices y en general todo el material que el grupo de atención al ciudadano debe comunicar oportunamente, a todo el instituto.

Categoría #2: Dependencia con mejores prácticas de servicio al ciudadano. La Subdirección de Ecosistemas obtuvo el reconocimiento por suprimir las licencias de uso, que estaban establecidas como requisito previo al acceso a la información del instituto, con lo cual facilitan la agilidad en la respuesta y al mismo tiempo disminuyen el desgaste administrativo y mejoran el proceso de comunicación con el ciudadano; por otra parte se destacaron las buenas prácticas de esta subdirección, como incluir un ejercicio de participación ciudadana, en la construcción del Inventario Forestal Nacional.


El IDEAM también tiene sus premios “Oscar”

Categoría #3: Funcionario con mayor número de PQRS contestadas en términos. Juan Sebastián Barrios de la Oficina de Pronósticos y Alertas y Paula Andrea López Arbeláez de la Subdirección de Estudios Ambientales, fueron los galardonados en esta categoría, los dos funcionarios se destacaron por contestar dentro de los plazos establecidos, un mayor número de solicitudes de la ciudadanía.

Categoría #4: Ejercicio evaluación por dependencias.

de

En esta categoría se premió a los grupos de trabajo que obtuvieron las mejores calificaciones, en el ejercicio casuístico de evaluación por dependencias, los nominados para fueron: Pronósticos y Alertas, Área Operativa 11, Tesorería y Talento Humano, repartiéndose los premios de la siguiente manera:

Primer Lugar: Tesorería Segundo Lugar: Pronósticos y Alertas Tercer Lugar: Talento Humano y Área Operativa 11 El objetivo de esta evaluación consistía en determinar el nivel de conocimiento de una dependencia, sobre la gestión que se le debe dar a una PQRS y asimismo fortalecer los temas en los que se detectaron debilidades, mediante capacitaciones y otros ejercicios. Elba Judith Gutiérrez, de la Oficina de Pronósticos y Alertas, expresó su satisfacción con la actividad realizada y la calificó como “excelente”, pues considera que estos ejercicios motivan e impulsan a los funcionarios, a esforzarse por prestar un servicio cada vez mejor a la ciudadanía. La primera edición de los premios se realizó en el auditorio del Instituto y contó con la masiva asistencia de funcionarios, que representando a sus dependencias, esperaron ansiosos los resultados, para conocer a los ganadores de cada categoría.

29


Los “Oscar de la PQRS” fueron conducidos por Bibiana Lissete Sandoval Báez – Coordinadora del Grupo de Atención al Ciudadano, quien expresó su satisfacción con el desarrollo del evento y con la receptividad que tuvo en la familia IDEAM, a la vez queratificó su compromiso para que estos premios crezcan con el paso del tiempo para destacar la labor de muchos más funcionarios.



Colombia conocerá cuánta agua por hora aporta el

Nevado Santa Isabel,

al ciclo de agua en la alta montaña


El dato se logró gracias a la actualización de equipos, en la red de estaciones hidrometeorológicas de alta montaña, localizada en el Parque Nacional Natural Los Nevados.


34

Es la primera vez que se conocerá en el país, cuánta agua de derretimiento aporta por hora el Nevado Santa Isabel, al ciclo del agua en la alta montaña, entre el Volcán Nevado del Tolima y del Ruiz, en donde está ubicado el ecosistema. El dato se logró a partir del 3 de noviembre de 2016, con la instalación de una serie de siete estaciones, localizadas en la misma cuenca y a diferentes altitudes, las cuales envían continuamente datos sobre niveles de agua, temperatura, precipitación, viento y humedad relativa. Dicha red de estaciones hidrometeorológicas de alta montaña, localizada en el Parque Nacional Natural Los Nevados, fue objeto de una actualización de equipos, en el marco del proyecto del Fondo de Adaptación para la repotenciación y fortalecimiento de la red de estaciones a cargo del IDEAM.

El Coordinador del Grupo de Automatización del IDEAM, Jairo Andrés Garzón Hernández, fue quien estuvo a cargo de esta labor, que consistió en instalar transmisores satelitales en las estaciones automáticas ubicadas en la cuenca alta del río Claro (municipio de Villamaría, Caldas). De esta forma el IDEAM puede enterarse de forma inmediata, de cambios repentinos en el ambiente de alta montaña, relacionados con eventos hidroclimáticos y emitir alertas tempranas. Jorge Luis Ceballos Glaciólogo del IDEAM


Clasificados Utiliza este espacio

para ofrecer un

producto o servicio

Pauta aquĂ­ Para ver tu clasificado en esta revista, escrĂ­benos a comunicaciones@ideam.gov.co


IDEAM particip

“Diálogo d

en torno al agu


pó en el taller

de Saberes

ua de origen glaciar” en La Paz, Bolivia

El taller que se encuentra enmarcado dentro del proyecto de cooperación internacional, “Monitoreo de Glaciares Tropicales Andinos en un contexto de Cambio Climático”, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), permitió el intercambio de conocimientos entre los profesionales de las delegaciones técnicas y comunidades indígenas de Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia.


38

A la actividad asistieron delegaciones técnicas del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) de Colombia, la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia), El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) de Ecuador, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) de Perú y entidades beneficiarias del Convenio. Durante el evento de Inauguración, el ingeniero Boris Calcina, Coordinador General de la UCEP-MI RIEGO, programa del Gobierno Boliviano, indicó que este proyecto tiene como objetivo “fortalecer la red de monitoreo de glaciares en la región Andina, para lograr un mejor entendimiento del comportamiento glaciar y sus impactos económicos en un contexto de Cambio Climático”.

Mediante el “Dialogo de Saberes” se intercambiaron experiencias e ideas respecto al monitoreo glaciar participativo y se ratificaron acuerdos para que las comunidades locales no solo puedan acceder a la información de los glaciólogos, sino que las mismas comunidades participen en el monitoreo glaciar y compartan con los expertos, sus conocimientos ancestrales sobre clima y ambiente. Fue así como durante los últimos cuatro días de la actividad, se produjo un encuentro entre los glaciólogos y las comunidades indígenas y campesinas, de los cuatro países que habitan en cercanías de los glaciares, un acontecimiento importante que no se había presentado antes.


La actividad se llevó a cabo del 10 al 21 de noviembre en La Paz – Bolivia, en donde adicional al encuentro con las comunidades indígenas, las delegaciones recibieron una actualización en técnicas de monitoreo glaciar.


IDEAM presente en la Sexta Feria Nacional de

Servicio al Ciudadano

en Sincé – Sucre


Durante la realizaciĂłn de la Feria, el Instituto acudiĂł para atender las consultas de la ciudadanĂ­a y entregar las publicaciones realizadas por la entidad.


42

Con la puesta en marcha del evento finalizó el Ciclo de Ferias de Atención al Ciudadano, Organizadas en 2016 por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Programa Nacional de Servicio al Ciudadano (PNSC). Las Ferias tienen como objetivo acercar el Estado a la comunidad, con el fin de facilitar el acceso a todos los servicios, trámites, programas y campañas que ofrecen las entidades de la Administración Pública.

El IDEAM, fiel a su compromiso de servir a la ciudadanía, acudió a cada una de las seis ferias realizadas, en donde sus funcionarios compartieron, asesoraron y acercaron la información y servicios de la entidad a las comunidades que visitraron. A continuación presentamos algunos datos del Informe realizado por el DNP:


IDEAM presente en la Sexta Feria Nacional de Servicio al Ciudadano

43


ambiental Flash

o ingresa a www.ideam.gov.co



46

Joyas deslumbrantes con esmog urbano Un innovador proyecto de diseño limpia el aire de las ciudades contaminadas y produce joyas deslumbrantes en el proceso.

“Quería crear una burbuja de aire limpio donde la gente pueda pensar, encontrarse y trabajar juntos sobre cómo crear una ciudad entera libre de esmog”, explicó el diseñador holandés Daan Roosegaarde. “Lo diseñamos como un templo, como una clase de santuario de aire limpio”. Detrás del metal brillante del armazón de este santuario, se encuentra un gran purificador de aire altamente eficiente que absorbe el aire del ambiente y elimina prácticamente todos los contaminantes, incluyendo las partículas ultra finas. Puede filtrar 30.000 metros cúbicos de aire por hora. Como resultado, el aire de los alrededores de la torre es un 75% más limpio que el del

resto de la ciudad. Y de promedio utiliza cerca de la misma cantidad de electricidad que la caldera de una casa. El primer viaje de la torre fue a un lugar demasiado conocido por su contaminación atmosférica: la capital de China, Beijing. La torre llegó a finales de septiembre y durante 41 días estuvo limpiando el aire de la ciudad. Ahora se embarcará en un recorrido de ciudades a lo largo del país. Suciedad preciosa Teniendo en cuenta que la torre libre de esmog filtra el aire tan eficientemente, la pregunta a continuación es qué se hace con toda la suciedad que acumula. Roosegaarde pensó sobre este aspecto al inicio del proyecto. “En el futuro, no deberían existir los residuos”, dice. Por lo que él y su equipo lanzaron una idea inusual: comprimieron las finas partículas durante 30 minutos y las usaron en joyería

Tomado de: http://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/esmog-urbano-arte-con-la-contaminacion/36611

Se parece un poco a una nave espacial del futuro. Una torre hexagonal, de siete metros de alto con un armazón exterior compuesto de paneles de metales brillantes, ha aterrizado en el medio de un parque urbano. Sin embargo, su propósito es bastante terrestre. La torre libre de esmog es esencialmente un filtro de aire gigante.


47

Flash ambiental

Londres invertirá 900 millones de euros para fomentar el uso de la bicicleta A través de este medio se realizan diariamente más de 650 mil desplazamientos por esta ciudad

Las ventajas que este medio de transporte significa por sobre los otros más tradicionales son múltiples y motivan a las autoridades a impulsar iniciativas en este ámbito. Uno de ellos ha sido el alcalde de Londres, Sadiq Khan, quien ha anunciado una importante inversión de 900 millones de euros en infraestructuras para la bicicleta durante los siguientes cuatro años.

EL jefe de la ciudad pretende así seguir con la política de su antecesor, Boris Johnson y extender las llamadas "superautopistas", precisamente creación de Johnson, y que ha incrementado considerablemente el uso de la bicicleta en la ciudad. Según las últimas cifras, este medio es utilizado en más de 650 mil desplazamientos diarios en la capital inglesa. Tomado de: http://www.noticiasambientales.com.ar/index.php?leng=es&nombremodulo=Compromiso+ambiental&id=8611

Poco a poco algunas de las principales ciudades de Europa comienzan a trabajar para convertir a la bicicleta en el medio de transporte más utilizado por sus habitantes.


48

Google utilizará energía 100% renovable en 2017 Según la jefa de estrategia de infraestructura global de la compañía, Google es el mayor comprador de energía verde del mundo

Según Neha Palmer, jefa de estrategia de la división de infraestructura global de Google, la inversión en energía verde, que a su vez conduce a más inversiones en infraestructuras, ayudará a reducir el costo de la energía eólica y solar con el paso del tiempo. "Estamos emocionados de anunciar que en 2017 Google alcanzará el 100% de energía renovable para

nuestras operaciones globales, incluidos nuestros centros de datos y oficinas. Fuimos una de las primeras corporaciones en crear contratos de largo plazo a gran escala para comprar energía renovable directamente. Firmamos nuestro primer acuerdo para comprar toda la electricidad de un parque eólico de 114 megavatios en Iowa, en 2010. Hoy somos el mayor comprador corporativo de energía renovable del mundo, con compromisos que alcanzan los 2.600 megavatios de energía eólica y solar", afirmó Palmer. Tomado de http://www.noticiasambientales.com.ar/index.php?leng=es&nombremodulo=Noticias+Ambientales&id=8615

Google ha anunciado públicamente que a partir del próximo año 2017 todas sus operaciones serán efectuadas utilizando energía 100% renovable.


49

Flash ambiental

Para controlar la deforestación, instalan sensores inalámbricos en el Amazonas Científicos de Brasil, Australia y España se han unido para implantar una red inalámbrica de sensores de alta tecnología con el fin de controlar de forma remota la deforestación y la extinción de especies en la selva del Amazonas. El proyecto Providence, que se ha iniciado este 16 de diciembre, lo llevan a cabo el Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), el Instituto de Desenvolvimento Sustentável Mamirauá y la Universidad Federal de Amazonas (UFAM), de Brasil, y la Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO), de Australia.

La iniciativa se desarrolla a través de la instalación de una moderna red inalámbrica de sensores distribuidos por todo el Amazonas, con nodos autónomos que monitorizarán constantemente la vida silvestre bajo la cubierta de la selva tropical. La Fundación Gordon y Betty Moore, un organismo filantrópico creado por Gordon Moore, fundador de Intel, ha financiado con 1,4 millones de dólares (1,32 millones de euros) el equipo internacional de científicos para iniciar la monitorización de la biodiversidad.

http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/controlar-deforestacion-instalan-sensores-inalambricos-articulo-671009

Con una red inalámbrica de sensores con nodos autónomos distribuidos por todo el Amazonas, se hará un monitoreo de la vida silvestre bajo la cubierta de la selva tropical.


Estudiantes aprenden

con el IDEAM


Los 23 estudiantes de la Universidad Cooperativa de Villavicencio, visitaron la Oficina de Pronรณsticos y Alertas del IDEAM, para conocer su funcionamiento.


52

La iniciativa fue Liderada por Héctor Herrera Torres, profesor de Hidrología en la universidad con sede en el Meta, y quien se refirió al objetivo de la visita de la siguiente manera, “Esta visita tenía como como objetivo que los estudiantes observaran cómo se maneja a nivel institucional cosas aplicadas de los contenidos del curso, adicionalmente abrirles un poco el espectro respecto a que hay otro tipo de ingeniería, en la que se pueden desempeñar aparte de lo que es construcción u obra. Asimismo ver la parte aplicada de una materia que en ocasiones se vuelve meramente conceptual y desde esa perspectiva pienso que se cumplió el objetivo” El grupo de 23 estudiantes de Ingeniería Civil, de la Universidad Cooperativa de Colombia con sede en Villavicencio, realizó una visita a la entidad para conocer el funcionamiento de la misma y observar la aplicación de los conocimientos obtenidos en el aula, en un entorno de trabajo real. Consultamos al profesor Herrera Torres, docente que lideró la iniciativa, su opinión frente al IDEAM.

Para usted como docente ¿Cuál es la percepción que tiene del trabajo del IDEAM y por qué considera que este es importante para el país? H.H.T. Es un trabajo importante, hoy me llevo la idea de que están haciendo un trabajo que es poderoso, titánico, que en ocasiones los ciudadanos desconocemos por múltiples razones, por eso estas actividades son importantes, para conocer y dar a conocer la importancia de una institución como esta y lo valiosos que son los profesionales que laboran acá y el trabajo que desarrollan. Diego Eduardo Ávila Zambrano, es uno de los alumnos que visitó la entidad, con la expectativa de observar cómo se aplican en la práctica, todos los conocimientos que han obtenido de manera teórica, aprovechamos este espacio para hablar con él.


¿Cómo evalúa esta visita y que impresión se lleva del Instituto? D.A. La práctica fue bastante prometedora, me gustó muchísimo y creo que a muchos de mis compañeros también. La verdad no conocía el alcance que tiene el trabajo del IDEAM, hasta donde se extendía su brazo científico y tecnológico, porque aquí hay bastante de ambas, conocimos diferentes modelos con los que trabajan acá y nosotros no conocíamos, igualmente desconocía la existencia de estaciones más complejas que las que habíamos estudiado y hoy tuvimos la posibilidad de aprender de ellas y su funcionamiento, hoy nos llevamos una visión diferente de lo que aquí se hace, una reflexión que llevo es que las personas deberíamos entender antes de juzgar y valorar los pronósticos que realiza el IDEAM pues son bastante acertados, considero que esta visita fue bastante enriquecedora. Este tipo de actividades ratifican la filosofía del IDEAM por ser una entidad de puertas abiertas, en donde sus profesionales están siempre dispuestos a mostrar el trabajo que se genera por parte del instituto y el valor del mismo para el país.


IDEAM inicia la implementaciĂłn de

control biomĂŠtrico


Con el registro de la huella digital de los funcionarios en la base de datos, iniciĂł el proceso de implementaciĂłn del sistema, que brindarĂĄ mayores garantĂ­as de seguridad y control a las instalaciones de la entidad.


Los sistemas de control biométrico son un elemento cada vez más frecuente dentro de las empresas, pues permiten la libre circulación de personal autorizado y restringe acceso de personal no autorizado, convirtiéndose en un complemento ideal para la seguridad de las organizaciones. En la búsqueda de generar un entorno más seguro y protegido, el IDEAM ha instalado el control biométrico de acceso, se trata de equipos marca “Suprema”, que permitirán a los funcionarios autorizados, el ingreso y salida de las instalaciones del instituto utilizando tan solo su huella digital. Personal de la empresa F&F Suministros y Accesorios, encargada de la instalación del sistema, con el apoyo de funcionarios del grupo de Talento Humano, realizaron el registro de la huella digital al personal autorizado, proceso que se extendió durante varios días. Según Hernán Flores, Ingeniero de F&F, “Este es un sistema de control de acceso y de horarios, que permitirá a la entidad gestionar el acceso de las personas a sus instalaciones y monitorear el personal que se encuentran dentro de las mismas”. Con medidas como esta el IDEAM reafirma su compromiso por brindar un ambiente cómodo y seguro a sus funcionarios, además de ser una entidad a la vanguardia en materia tecnológica.



58

Monitoreo de medios


Monitoreo de medios

59


60


Flash ambiental

61


Prot

Radiac


tégete de la

ción uv Síguenos en


INFORMACIÓN CIENTÍFICA

AL SERVICIO DE

LA PLANIFICACIÓN

SECTORIAL

www.ideam.gov.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.