Revista Institucional Ideambiente - Edición Julio 2017

Page 1

E D I C I Ó N julio 2017

NICOLÁS CUADROS UNA MENTE QUE BRILLARÁ POR SIEMPRE


EDICIÓN

04 08 12 16

07

CONTENIDO Un Día con Diana Faride

El Día del Niño también tiene un espacio en el IDEAM

El IDEAM instaló la estación meteorológica a mayor altura en colombia

Nicolás Cuadros, una mente que brillará por siempre

24 26 28 30 40

Funcionarios del IDEAM se preparan para tener hábitos saludables

Aliméntese bien para ser más productivo

Noticias en cifras

Flash Ambiental

Monitoreo en medios


Nicolás, un convencido de su papel dentro del IDEAM

E

Foto: Omar Franco Director IDEAM

ntrar a la Oficina de Pronósticos y Alertas no será lo mismo, los primeros días, luego de la partida inesperada de Nicolás, se percibía entre sus compañeros una tristeza profunda, la misma que se esparció por los rincones del Instituto cuando se conoció su deceso y que aún sigue latente entre quienes compartimos con un gran profesional y maravilloso ser humano. Nicolás Cuadros, a quien me refería cariñosamente como “EL Mechudo”, abanderó importantes proyectos dentro del Instituto, se tomó en serio su rol dentro de la OSPA y tuvo la fuerza no sólo para respaldar sus ideas, sino para llevarlas a término. Sus destrezas en la Automatización de procesos, que cambiaron la forma de trabajar en la Oficina de Pronósticos, no sólo serán un recuerdo, sino que aspiro sean una realidad que trascienda en el tiempo, para que el mejor homenaje a su vida, sea continuar sus iniciativas, evolucionarlas y darlas a conocer; creo que es la mejor forma de darle valor al propósito superior que rige la vida de hombres como Nicolás, servir a la comunidad. Desde la Revista Interna del IDEAM, quisimos hacer un homenaje a la vida de Nicolás Cuadros, un compañero, amigo y funcionario, que seguirá en nuestro recuerdo y cuyas iniciativas, se constituirán en legado perenne para el Instituto. Omar Franco, Director del IDEAM

IDEAMBIENTE Edición 07

3


UN DÍA CON DIANA FARIDE UNA VIAJERA QUE ATERRIZÓ EN ACREDITACIÓN En esta edición de IDEAMbiente, compartimos con Diana Faride Fandiño, una Ingeniera Química Ibaguereña de nacimiento, manizalita por adopción, quien desde hace un año hace parte de la familia IDEAM, en donde presta sus servicios en el Grupo de Acreditación.

4

IDEAMBIENTE Edición 07


D

iana Faride nació y vivió parte de su vida en Ibagué, en noviembre de 1985 se gradúo como bachiller, recuerda que “Esa generación tal vez vivió uno de los grados más tristes y emotivos de nuestra historia. Durante ese mes ocurrieron dos hechos lamentables para Colombia, la toma del Palacio de Justicia y el desastre de Armero, motivo por el cual nuestro grado fue muy rápido, ya que Tolima y el país en general se encontraban de luto”. Después de su grado se trasladó a Manizales, en donde realizó sus estudios universitarios en Ingeniería Química, en esa misma ciudad, complementó su información profesional con una Especialización en Ingeniería Ambiental y Sanitaria, en la Universidad Nacional. Manizales, no sólo la acogió para desarrollarse intelectualmente, sino que allí también conoció a su esposo y tuvo a su hijo.

“Dónde está el trabajo ahí está Diana” Ese es el lema que la caracteriza, se considera una persona práctica, que pone su ética por encima de todo, pues afirma que “Estar tranquilo contigo mismo y con tus decisiones es invaluable”, Diana es la representación de la mujer colombiana, noble, honesta, de gran carácter, líder y sobre todo trabajadora.

En Caldas trabajó en La Corporación Autónoma Regional de Caldas - Corpocaldas y en la Empresa Metropolitana de Aseo de Manizales EMAS. En 2010 se viajó a Bogotá después de trabajar por año y medio en Riohacha, para acompañar el tiempo de estudios superiores de su hijo. Ya establecida en la capital, trabajó en el sector privado durante seis años, primero en un laboratorio y luego en una empresa de producción de empaques plásticos, en ambas prestando sus servicios en sistemas de gestión de calidad. En el 2014 se postuló al concurso 319 para hacer parte del personal de planta del IDEAM y tras superar todas las etapas del proceso y encabezar la lista de elegibles, ingresó al Grupo de Acreditación en 2016.

“Primero lo urgente y después lo importante” El día inicia para Diana observando los Cerros Orientales antes de salir para el trabajo, de esa forma confirma los pronósticos de los funcionarios de la OSPA, que escuchó en radio; desayuna y sale de su apartamento en el Barrio la Magdalena; si el sol la acompaña camina hacia la calle 26 para tomar Transmilenio, atraviesa el sector del Park Way, los deportistas mañaneros, los estudiantes de colegio y las mascotas de los habitantes del sector, son sus compañeros durante el trayecto.

Cuando llega a la Estación del sistema de transporte masivo, se pone audífonos y escucha noticias por más de 20 minutos, tiempo que tarda su recorrido; ya en el Portal El Dorado, se dirige caminando hacia el IDEAM, cuando son las 6:30 de la mañana, “Es una necesidad estar acá temprano, antes de que lleguen los evaluadores y demás personas, así se puede tener tiempo para atender las cosas urgentes, las cosas importantes se atienden durante todo el día, afirma sonriendo”. El Grupo de Acreditación está compuesto por más de treinta personas, quienes desarrollan diferentes actividades y a los cuales Diana destaca por su profesionalismo y compromiso. “Durante el día se atiende el teléfono, se revisa el correo y el Orfeo, que puede tener hasta 100 solicitudes incluyendo las peticiones, quejas, reclamos y sugerencias PQRS, (el año pasado nuestros evaluadores juniores respondieron en promedio 300 PQRS cada uno), organizamos la agenda de los compromisos que tenemos, con la presentación de informes y realizamos otras labores propias de nuestra dependencia”, comenta. La Ingeniera Fandiño forma parte del Comité Operativo del Grupo de Gestión, que se reúne cada quince días con la Oficina de Planeación, allí trabaja por su más reciente aspiración, ser Auditora Interna

IDEAMBIENTE Edición 07

5


Integral de la ISO 9001, 14000 y 18000, lo cual según afirma, le permitirá a su espíritu viajero visitar nuevos lugares de Colombia y realizar el trabajo que le apasiona.

Participación Ciudadana del Usuario de Acreditación “Al inicio de mi etapa en el IDEAM el contacto con los usuarios era un reto, contestar el teléfono era un castigo, pues la relación entre ambas partes era muy tensa”, señaló Diana. En busca de mejorar la relación con los usuarios y generar mayor cercanía, en busca de responderles de forma oportuna y adecuada, Néstor, quien es el Profesional Especializado del grupo de Acreditación, decidió realizar un acercamiento con los Organismos Evaluadores de Conformidad (OEC), como le denominan a sus usuarios, para conocer su percepción del IDEAM; para ello se realizaron

6

IDEAMBIENTE Edición 07

dos actividades, en marzo hubo un encuentro con los usuarios, en la Sede Central del Instituto, evento que permitió acercarse a ellos, escucharlos y resolver sus inquietudes, posteriormente se aplicó una encuesta que arrojó resultados satisfactorios. Diana comenta que “Gracias al encuentro, la relación con los usuarios mejoró mucho, nuestros usuarios bajaron la guardia, bajaron el estrés que manejaban con nosotros; el ambiente del año pasado al de ahora cambió totalmente; actualmente la relación es mucho más cordial, somos conscientes que tenemos aspectos que mejorar, pero los usuarios son comprensivos y saben que estamos trabajando para prestarles un mejor servicio”. Para el segundo semestre del año está planeado un segundo acercamiento, el cual se ha planteado de manera más estructurada y tiene como objetivo, conocer en lo que queda del año,

qué actividades les gustaría a los usuarios, que el IDEAM realizara. Adicionalmente el Grupo de Acreditación, realiza periódicamente la actualización de los contenidos que les corresponden en Ley de Transparencia y tienen a su cargo un trámite ante el Sistema Único de Información de Trámites – SUIT, que requiere un seguimiento constante.

Finaliza el día… Cae la tarde, después de atender a los diferentes usuarios, realizar informes y ocuparse de las tareas que le corresponden como Secretaria del Comité de Convivencia; Diana regresa caminando al Portal El Dorado, lugar donde toma un Transmilenio para retornar a su hogar, disfrutar de la compañía de su esposo y su gata, y con su espíritu contemplativo apreciar el ocaso del día, con la satisfacción de haber realizado bien su trabajo.


“Es una necesidad estar acá temprano, antes de que lleguen los evaluadores y demás personas, así se puede tener tiempo para atender las cosas urgentes, las cosas importantes se atienden durante todo el día, afirma sonriendo”. IDEAMBIENTE Edición 07

7


8

IDEAMBIENTE Ediciรณn 07


En la actividad participaron 25 niños acompañados por sus padres, la candidez y picardía de los pequeños, dibujó una sonrisa en el rostro de los funcionarios de la entidad. Bogotá, 24 de mayo de 2017 (IDEAM). Por un día la alegría de los niños contagió a los funcionarios de la sede central del Instituto, para quienes visitaron el auditorio del primer piso, resultó inevitable recargarse con la energía de los pequeños, que, con su desparpajo, hicieron que muchos recordaran su infancia. Las rondas infantiles dirigidas por el grupo de recreacionistas de Colsubsidio, hicieron que todos bailaran, saltaran y se arrastraran, el resultado, una enorme sonrisa en el rostro de los asistentes a la actividad, que disfrutaron del espacio para la integración familiar y laboral. La creatividad y el ingenio de los niños, se vieron reflejados en la actividad de pintura

de portarretratos, pero ellos también fueron el lienzo para los recreacionistas, que pintaron sus caras con divertidos diseños de animales, mientras disfrutaron de la “Rumboterapia”. Para Mauricio Moya quien estuvo a cargo de la actividad, el balance fue muy positivo “Fue satisfactorio ver que se cumplió el objetivo, de generar un espacio para fortalecer la unión familiar y la integración entre compañeros”, así mismo, familiares y funcionarios expresaron su satisfacción con la realización de este tipo de eventos, por ejemplo Consuelo Sánchez, esposa de Francisco Bernal, quien presta sus servicios en la Oficina de Informática agregó, “Muy chévere que la entidad permita estos espacios durante la jornada laboral, para compartir con los

niños, con estas actividades se genera un espacio, en donde los padres podemos divertirnos junto a nuestros hijos”. La Celebración del Día del Niño, que hace parte del Plan Institucional de Bienestar para la vigencia 2017, en donde se buscó generar un espacio de integración familiar, que fuera acorde con el lema adoptado por el instituto para este año, “Unidos como familia IDEAM”. La actividad tuvo lugar el 19 de mayo de 2017, en las instalaciones de la sede central del Instituto y fue liderada por la Secretaría General, a través del Grupo de Administración y Desarrollo del Talento Humano, con el apoyo de Colsubsidio y la ARL Positiva.

Me divertí mucho, las actividades que más me gustaron fueron la de baile y la rifa en donde por llevar el del árbol de Guacarí que aparece en la moneda de 500 pesos me gané un premio ”

Me parece muy importante que el Instituto cree estos espacios para compartir con mi familia y las familias de mis compañeros, esto promueve la integración laboral y el sentido de pertenencia por la entidad”

María Paula Bernal, 11 años

Fran Leys Vallejo, Oficina de Informática

IDEAMBIENTE Edición 07

9


10

IDEAMBIENTE Ediciรณn 07


Grupo de Comunicaciones IDEAM: 3527160 ext. 1220 Mayor información www.ideam.gov.co Email: comunicaciones@ideam.gov.co Síganos en:

Twitter: @IDEAMColombia

Facebook: www.facebook.com/ideam.instituto

YouTube: http://www.youtube.com/InstitutoIDEAM

IDEAMBIENTE Edición 07

11


12

IDEAMBIENTE Ediciรณn 07


EL IDEAM INSTALÓ LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA A MAYOR ALTURA EN COLOMBIA El equipo fue ubicado a 5.027 metros de altitud en el glaciar Ritacuba Blanco, Sierra Nevada del Cocuy o Güicán.

Entender por qué el ecosistema se conserva mejor que otros en el país, fue la motivación para que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM, instalara la estación a mayor altura en el país. Un equipo de cuatro personas se encargó de llevar a cabo la misión en el glaciar, la expedición para poner en funcionamiento la “Riutacuba Blanco EMMA”, duró seis días, con un ascenso de nueve horas a pie y a lomo de caballo, en condiciones climáticas adversas, que pusieron a prueba la tenacidad de los profesionales.

IDEAMBIENTE Edición 07

13


Fueron varios días con viajes de más de 12 horas, caminar, dormir y trabajar en temperaturas de menos 0°C a más de 5000 metros de altura y con vientos de hasta 40 kilómetros por hora, condiciones que debieron sortear, para dotar al Instituto con la Estación Meteorológica a Mayor altura en el país. Para Jorge Luis Ceballos – Glaciólogo del IDEAM, este hecho es un hito para la entidad, “Elegimos ese sitio porque es el glaciar más alto de la zona, ya tenemos varias estaciones, pero queremos hacer un balance de energía, es decir identificar las variables atmosféricas, que están haciendo que este glaciar acumule o se derrita, este año hemos visto que ha acumulado mucha nieve y queremos conocer las causas, al contrario de otros glaciares que se están derritiendo muy rápido, este tiende a perder menos, esta

14

IDEAMBIENTE Edición 07

estación nos ayuda a comprender que está sucediendo allá arriba”. La estación meteorológica es la segunda donada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al IDEAM, dentro del “Proyecto de Monitoreo de Glaciares Tropicales Andinos en un Contexto de Cambio Climático”, que coordinó Conservación Internacional. El equipo denominado Ritacuba Blanco-EMMA (Estación Meteorológica Móvil de Altitud), requirió de aproximadamente un mes de preparación logística para su instalación, por la complejidad que presentaba el acceso al glaciar. Gracias al trabajo de Gustavo Becerra, Francisco Rojas, Jorge Luis Ceballos y Juan Carlos Muñoz, Ritacuba Blanco-EMMA ya está transmitiendo datos, que permitirán entender el comportamiento del clima en uno de los glaciares tropicales del mundo.


IDEAMBIENTE Ediciรณn 07

15


NICOLÁS CUADROS UNA MENTE QUE BRILLARÁ POR SIEMPRE Este artículo es un homenaje póstumo a un funcionario, compañero y amigo, que será recordado en el IDEAM y cuya partida es motivo de tristeza para todos.


A

l consultar la definición de brillante, encontramos “Admirable o sobresaliente en su línea”, tal vez esa es la palabra que mejor puede definir a Nicolás Cuadros Rubio, un profesional sobresaliente y una persona excepcional. Brillante no solo por su inteligencia o su talento musical, también por la calidez que irradiaba su personalidad alegre y tranquila en las personas con quien compartió. Siempre dispuesto a enseñar, Nicolás tuvo como meta disfrutar la vida al máximo, era licenciado en Física y se apasionó por la Meteorología, con sus aportes dejó un legado a la Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas (OSPA) del IDEAM, a la investigación y al país. Quienes trabajaron a su lado coinciden en que fue un excelente líder, que guiaba con el ejemplo y no con autoritarismo; siempre presto a escuchar y evaluar las posturas de sus amigos y colegas, con ideas claras y bien fundamentadas y una personalidad tranquila y amable, se ganó el respeto y cariño de las personas con las que compartió a diario. Su calidad como persona y profesional, hizo que destacara dentro del gran equipo que conforma la Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas, de la cual estuvo a cargo en varias

oportunidades, su trabajo en “Programación en R”, para interpretar salidas en “SmartMet”, es elogiado por sus colegas y representó un gran avance para la entidad. Viviana Chivatá, quien además de compartir su trabajo era su novia, lo describe como un hombre íntegro, noble, sensible, inteligente, tranquilo, dulce, amoroso y excelente conversador. “En una ocasión hablamos por 15 horas seguidas sin darnos cuenta”, sobretodo señala que era muy alegre, “Nicolás tenía un gran sentido del humor, creo que yo no me había reído tanto en muchos años como en los últimos meses”, y esa alegría e inteligencia era la que lo impulsaba a vivir la vida al máximo, con un espíritu curioso y ávido de conocimiento que lo motivó a encontrar nuevas alternativas a los retos que se le presentaron. Nico amaba su vida y era muy agradecido con ella”. Lo admiro. Perderlo es perder mucho, demasiado. Me enseñó cosas muy valiosas que me guiarán el resto de mi vida. Mil gracias por siempre mi amado profesor Cuadros”. Dado que Nicolás tuvo grandes amigos y compartió muchas experiencias con ellos, quisimos

conocer sus opiniones, para dimensionar la calidad de este gran ser humano.

Andrés Rincón, amigo de su infancia “Con Nicolás compartimos desde que estuvimos en el colegio, por las casualidades de la vida, compartimos varios proyectos, tuvimos la fortuna de aprender a tocar guitarra juntos, siempre fue un líder natural, un líder que con su energía y entusiasmo nos impregnaba de esa emoción que lo impulsaba a hacer las cosas. Musicalmente Nicolás tenía un oído sensacional, cuando estuvimos estudiando en la sinfónica, recuerdo sus dictados de melodías, él cogía las notas en el aire, tenía mucho talento para la música y para escribir, una persona definitivamente muy sensible, otra cosa que nos unió mucho y que hace parte de una faceta importante de nuestra vida, es que ambos estudiamos Física, compartíamos la pasión por la música y el amor por la ciencia, la Meteorología desbordo su entusiasmo, encontró un tema que lo apasionó realmente”.

IDEAMBIENTE Edición 07

17


Freddy Grajales, colega y amigo “Debemos empezar nuestro duelo, la partida de Nico nos debería enseñar varias cosas. Me decía, “yo sólo creo que hay una vida, así que hay que disfrutarla, no sé qué viene más allá, usted sabe que yo no soy espiritual ni nada de eso, sólo sé que aquí hay que estar lo mejor posible”. Nico no se refería necesariamente a lo material, había sufrido los embates y sinsabores del amor, de la vida, de las incertidumbres que como a todos nos inquietan, decía “...Brutos, pero decididos”. Esa frase ha sido importante para mí. Tan decidido que se lanzó a experimentar nuevas cosas en su vida, fue bueno, sufrió en ese camino, pero ya lo estaba disfrutando. Era una persona honesta, decía lo que pensaba en frases cortas, no era muy elaborado, sencillo y claro. La claridad en lo profesional era una de sus mayores cualidades, sabía para donde debían ir las cosas. Era disciplinado. Era bueno con la guitarra y me aconsejaba que, si quería tocar, debía ser disciplinado y practicar. En sus tiempos libres practicaba y creo que eso iba más allá de un hobbie. Sus amigos de la banda, lo apreciaban mucho, lo consideraban un talentoso y una excelente persona. Era un buen autodidacta. Aprendió a programar sólo, duró unos años aprendiendo, luego ya volaba en cualquier lenguaje, “todo

18

IDEAMBIENTE Edición 07

tiene una equivalencia, luego que aprenda “R”, cualquier lenguaje será papita pa´l loro” expresaba. Sabía que era una herramienta muy importante para desarrollar sus ideas y ponerlas en práctica, sabía que no era un camino fácil y llegaba con comentarios sobre sus avances. “...Esto va a ser un éxito, ya casi”, mencionaba. Luchó un buen tiempo para lograr que esas ideas se establecieran, luego cuando ya tuvo respuesta, tocaba desarrollarlas, lo hizo, era un ganador. El tiempo dirá si esas ideas y aplicaciones eran convenientes para el Instituto. Ojalá su legado no muera y por el contrario se acepte, se continúe y se mejore. Ese será el mejor homenaje que desde IDEAM se pueda hacer por su memoria. Querido Nico, te recordaremos y tal vez cuando la densidad de nuestros karmas nos permita marcharnos, podamos reunirnos y tal vez reír, como siempre lo hacíamos”.

Christian Arango, Meteorólogo OSPA y Amigo “Enfocado un poco más hacia la parte musical, que yo compartí mucho con Nicolás y tal vez en el IDEAM no conocen mucho, ya que todos acá sabemos lo importante que son sus scripts para la OSPA y el crecimiento que ha tenido esta oficina, durante el tiempo que estuvo Nico de funcionario.


decía “...Brutos, pero decididos” IDEAMBIENTE Edición 07

19


Bueno, cuando yo lo escuché y lo vi por primera vez tocando la guitarra, se notaba que le había dedicado una gran parte de su vida al instrumento, ya que su forma de tocar era muy virtuosa, tanto así, que al momento ha sido al único que le he visto tocar “For the love of the gods”, de Steve Vai, con el “feeling” y la magistralidad que la canción exige. El grabó un disco llamado “Majestuosa Esencia”, con una banda a la que perteneció que se llamaba Hominimum Salvator. Sin embargo, cuando nos sentamos a ver que íbamos a tocar ambos coincidimos en que queríamos tocar algo más clásico, rock de los 70´s y los 80´s, que era lo que escuchaba de pequeño, ya que su padre era rockero. Ya las aspiraciones de rockstar se nos habían ido entonces, solo queríamos pasar un buen momento ensayando, desafortunadamente la última guitarra que había comprado hace unos años, una Ibanez Gems Steve Vai Signature, nunca vio la luz pública.

aprendizaje y la manera en que supo aprovechar ese lenguaje, para interpretar las salidas de la herramienta “SmartMet” adquirida por el IDEAM, eso cambio la manera de hacer pronóstico en la OSPA, esa fue su visión y en eso estaba trabajando arduamente”.

Claudia Torres, Meteoróloga de la OSPA y Amiga

A Nico también le gustaba tocar la batería, le gustaba escuchar los arreglos del baterista de Dave Matthews Band y aprovechaba que yo había dejado la batería en su casa para practicar.

“Nicolás fue un gran amigo y un excelente ser humano, una persona muy racional para tomar decisiones pero con un gran corazón, tenía buenas relaciones con las personas que lo rodeaban.

Nunca se cansó de aprender, así sucedió con la programación en “R”, es increíble su curva de

Un perfecto amigo, hijo, hermano, novio, jefe, compañero, siempre con una sincera y linda sonrisa

20

IDEAMBIENTE Edición 07

en su rostro, con buen sentido del humor; Nicolás deja miles de gratos recuerdos entre nosotros, de días divertidos y de charlas interminables. Por su inteligencia, siempre sobresalía en todos los ámbitos donde participaba, en el trabajo, la Academia, la música, el deporte. Fue mi mejor amigo, un hermano con consejos, palabras de aliento, regaños, que me ayudaron a tomar importantes decisiones en mi vida. A Nicolás solo me queda agradecerle con todo mi corazón su ternura, las palabras, los abrazos, el compartir tantos momentos de mi vida y tanto cariño expresado; por todo lo que hizo por mí a lo largo de los años”.


N

icolás participó en representación de Colombia, en el “Taller de Predicción y Aviso de Huracanes y Servicios Meteorológicos”, realizado en el Centro Nacional de Huracanes en Miami, Estados unidos, otra muestra de la inteligencia de este Físico. En lo que refiere a la entidad estos son algunos de los logros y legados que este valioso compañero deja para la entidad y el país: • •

Automatización de los mapas del pronóstico de precipitación. Automatización del envío al correo electrónico del jefe de la OSPA y de los meteorólogos de los mapas del pronóstico de precipitación. Validación del pronóstico de precipitación vs. el estimativo satelital. Con el fin de identificar fortalezas y oportunidades de mejora de los pronósticos. Automatización de la presentación del componente meteorológico para el Comité Técnico Diario. Automatización de la descarga cada 3 horas de todo tipo de información meteorológica.

A la vida debemos agradecer el haber tenido la oportunidad de compartir con una gran persona y un valioso profesional, que con su alegría y sus aportes hicieron que el IDEAM diera un paso en su busca de calidad, para construir un mejor país.

IDEAMBIENTE Edición 07

21


LA PARTIDA DE NICOLAS... UN VACÍO ENORME! Christian Euscátegui C. Después de unos de días de no estar entre nosotros, el sentimiento de tristeza en la OSPA se siente en el ambiente... El vacío es muy grande. No sólo por el líder que se ha ido en nuestras labores de pronósticos... Más importante aún la persona...

D

espues de varios años como contratista, hace nueve meses Nicolas se convirtió en funcionario de nuestra casa IDEAM. Poco a poco se fue convirtiendo en mimano derecha y en la persona de confianza. Una relación de respeto y amistad, forjada a través de una serie de tareas que de a pocos fuimos construyendo en nuestras mentes y que con el ingenio e inteligencia de Nico, estábamos consolidando. Poco a poco, se ganó un espacio importante en nuestra dependencia. Su tenacidad y ganas de consolidar mejores escenarios para la toma de decisiones en materia de pronósticos, dio lugar a que liderara esta temática y no de

22

IDEAMBIENTE Edición 07

cualquier forma. Hoy me atrevo a pensar, que Nicolas ha sido de esos meteorólogos, que con su corta carrera, le aportó inmensamente a la meteorología del país. Además de las enseñanzas y consejos para sus compañeros, logró consolidar y estandarizar de cierta forma, una metodología para la realización de los pronósticos del tiempo, a través de una plataforma que poco a poco se convertía en una de sus metas, desde mi punto de vista.

tal vez de esas acciones que es de buenos seres humanos, más aún, cuando el interés era limpio y claro.

Asociado a ello y por iniciativa propia, decide compartir su conocimiento a nivel de desarrollo informático con sus compañeros, persiguiendo no sólo que estuviesen todos a punto para estandarizar el proceso, sino además compartir el conocimiento,

Ha dejado huella Nico... Y eso pienso yo, es de grandes.

Gracias Nico por su amistad y apoyo para tratar de consolidar mejores escenarios de pronósticos. No sólo dejo muchas cosas “caminando”, sembró la inquietud y el interés por ir en la búsqueda de conocimiento. Nos queda la tarea de continuar con su sueño...

Siempre estará en nuestro recuerdo el compañero, el amigo... El vacío es enorme!


Sus compañeros y amigos de la OSPA quisieron aprovechar este espacio para compartir algunas palabras sobre Nicolás.

“Un visionario, un líder”.

Laura Daniela Macías

“Creativo, inspiraba seguridad, muy gracioso” Julián Urrea

“Innovador y preocupado por compartir conocimientos”

Alb er to Pa rd o

“Un profesional Comprometido con el Instituto”. Alfonso Ladino

“Un bacán”.

Ramiro Villegas

“Un convencido de sus capacidades y comprometido con sus actividades”

“Un conquistador silencioso y noble, sus tierras: nuestros corazones”. Luis Alfonso López Ta t i a n a “Dice una vieja leyenda que cuando un hombre acoge y protege a un animal hasta su muerte, un rayo de luz guía su vida para siempre”, “Nico amaba a los animales, amaba a su perro Quercus”

Judith Gutiérrez

“Un amigo, un consejero, dedicado a sus labores, transmitía felicidad”. Cristian Arango

“Nico, si tuviera que hacer un listado para agradecerte por todo lo que hiciste por nosotros y lo importante que fue tu amistad, creo que nunca acabaría, Gracias por tu valiosa amistad y aunque nos hubiéramos equivocado en ocasiones con nuestras actitudes, supiste mantener la calma y llevarnos a la serenidad, ahora nos quedan los buenos recuerdos y tu camino a seguir, restablecer el bien común”.

C a r los An d ré s P i n zó n

“Hasta pronto Nico, te marchaste repentinamente y como siempre querías ser el primero en todo, te nos adelantaste en recorrer el camino al que algún día todos llegaremos, te recordaré especialmente por tu forma de ver la vida y una sonrisa que siempre había en tu rostro”. Enrique Rodríguez

“Tu lección se manifiesta en perdón, tolerancia y reflexión interior; tu legado: disciplina, innovación y creatividad, gracias Nicolás por siempre”. Mery

“Lo conocí en el ámbito profesional dentro del IDEAM, fue una persona carismática, con ganas de mejorar y facilitar la labor en la oficina, una labor que lo llevó a entusiasmarse por entender la herramienta SmatMet y logró establecer resultados admirables”.

Mirovan

IDEAMBIENTE Edición 07

23


FUNCIONARIOS DEL IDEAM SE PREPARAN PARA TENER HÁBITOS SALUDABLES Bogotá, 16 de junio de 2017 (IDEAM)

T

rabajar sin tomar pausas activas, adoptar una mala postura en el lugar de trabajo y adicionalmente sin llevar una dieta balanceada, puede impactar la salud de los funcionarios, pensando en ello, desde la Oficina de Planeación y con la ayuda del Grupo de Talento Humano, se trabaja en la implementación del Sistema de Seguridad y Salud, llamado “Estilos de Vida Saludables”, el cual estará apoyado por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte IDRD, quien se encargará de articular el programa y las acciones pertinentes, en busca del bienestar de la familia IDEAM. Las actividades están encaminadas a lograr entre los funcionarios, mayor control sobre su estado de salud y de esta forma, que puedan ser más enérgicos, positivos y felices. El programa propende también, por reducir la posibilidad de accidentes o afecciones que se puedan dar en el entorno laboral, pero que impactan a todo nivel.

24

IDEAMBIENTE Edición 07

Frente al tema, Percy Emerson Espinoza, integrante del grupo de trabajo del programa “Muévete Bogotá”, del Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte IDRD, señaló “El IDEAM se vinculó como empresa amiga al programa para la estrategia “Mueve Trabajador”, donde de la mano se realizará un trabajo de capacitación, de promotores de actividad física para crear el proyecto Muévete IDEAM 2017, el cual contará con talleres de sensibilización y mediciones, que permitirán mejorar y cambiar los hábitos de vida, tanto en lo laboral como familiar”. Dentro de la estrategia se realizará el concurso “Más pasos menos peso”, con el fin de encontrar un peso y bienestar ideal en los funcionarios y además dar a conocer dichos avances en el “Encuentro saludable”, espacio en el que se espera visibilizar los resultados del programa.


Síganos en: Grupo de Comunicaciones IDEAM: 3527160 ext. 1220

Twitter: @IDEAMColombia

Mayor información www.ideam.gov.co

Facebook: www.facebook.com/ideam.instituto

Email: comunicaciones@ideam.gov.co

YouTube: http://www.youtube.com/InstitutoIDEAM Foto tomada de pexels.com

IDEAMBIENTE Edición 07

25


Foto tomada de pexels.com

Un informe publicado por la Organización Internacional del trabajo (OIT), sobre cómo afecta la salud y la productividad el tener una alimentación deficiente en el trabajo, reveló que una inadecuada nutrición durante la jornada laboral, reduce hasta en un 20% la productividad.

E

n el documento se expone que “En algunas regiones, la comodidad sustituye a la calidad a la hora de comer, durante la jornada de trabajo. Cada vez más, aquellos que pueden permitirse adquirir alimentos nutritivos, optan por los que no lo son, mientras que quienes no pueden permitirse la compra de alimentos, frecuentemente pasan sin ellos”. El entorno laboral constituye el escenario ideal para promover y poner en práctica toda la teoría sobre alimentación saludable,

26

IDEAMBIENTE Edición 07

tengamos en cuenta que la jornada laboral está estructurada en torno a las comidas y los refrigerios. Los adultos pasan a en promedio un tercio de su día en los lugares de trabajo, Christopher Wanjek, autor del libro Food at Work, asegura que “Unos alimentos de buena calidad consumidos con los compañeros en un entorno tranquilo, ayuda a los trabajadores a rendir al máximo. Cuando los trabajadores están relajados y se han alimentado bien, son más productivos, lo que beneficia a sus empleadores y familias”.

Teniendo en cuenta esto, presentamos algunas opciones de alimentos que pueden ayudar a mejorar su rendimiento laboral: Avena: Este alimento por sus propiedades (vitamina B1, proteínas y grasas saludables), contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso, la memoria a corto plazo y la concentración. Arándanos: Según la universidad de Harvard, este fruto aporta al organismo vitamina C, fibra, potasio, hierro y calcio, nutrientes que benefician la memoria y la concentración.


Chocolate de mínimo 35 % de pasta de cacao: El consumo moderado de este alimento incrementa el rendimiento, la concentración y la capacidad de aprendizaje, según La Universidad de Nottingham. Frutos secos: Ideal para las labores que requieren mucho esfuerzo físico. Por su contenido de carotenoides y vitamina A, contribuyen a recuperar la energía. Pan de grano entero: De acuerdo a un estudio realizado por La Universidad de Iowa, este alimento contribuye a reducir el estrés y las ayuda a las personas enfocarse en sus labores. Pescado: Aporta al organismo ácidos grasos omega-3, elemento que según la Universidad de Oxford ayuda a incrementar la concentración. Aguacate: Este alimento mejora la oxigenación del cerebro, ayudando a incrementar el nivel cognitivo y la irrigación cardiovascular, según un estudio de la Universidad de Deusto, España. Pasta: alimento que aporta aporta glucosa a nuestros cuerpos, elemento necesario para un buen desarrollo cognitivo.

Foto tomada de pexels.com

Para cumplir con los requerimientos fisiológicos, se deben ingerir diariamente las cantidades adecuadas de macronutrientes (carbohidratos, proteínas, lípidos), micronutrientes (minerales y vitaminas) y agua, según las necesidades de cada persona. Tenga en cuenta que uno de los hábitos que más influyen en la salud es la alimentación, el exceso, como la falta de alimentos, son perjudiciales para su cuerpo. Si usted desea conocer y adoptar hábitos alimenticios saludables, visite a un nutricionista, profesional que establecerá el plan alimenticio adecuado para usted, haciéndolo más productivo y saludable.

Foto tomada de pexels.com

IDEAMBIENTE Edición 07

27


Noticias en cifras

222 172 & TUITS CUENTAS

CONVIRTIERON AL TEMA

#ControlDeforestaciรณn

EN TENDENCIA

166 178.59 La tasa anual de

deforestaciรณn 2016, fue de

hectรกreas de bosques

28

IDEAMBIENTE Ediciรณn 07

APARICIONES EN MEDIOS

DURANTE EL MES DE JUNIO


Noticias en cifras

Nuevamente CNN replicó la información del IDEAM, gracias a la publicación del “Análisis de Vulnerabilidad y Riesgo por Cambio Climático”.

100%

DE LOS MUNICIPIOS DE COLOMBIA TIENEN ALGÚN TIPO DE RIESGO POR EL CAMBIO CLIMÁTICO.

Se atendieron

3002

Peticiones, quejas, reclamos y sugerencias PQRS, de ciudadanos durante mayo. IDEAMBIENTE Edición 07

29


30

IDEAMBIENTE Ediciรณn 07


IDEAMBIENTE Ediciรณn 07


LAS CLAVES DE BRASIL PARA REDUCIR LA DEFORESTACIÓN EN LA AMAZONÍA En el estado de Acre la destrucción de la selva se redujo mientras que la calidad de la vida de la gente aumentó. ¿Cómo lo lograron?

Foto Tomada de: https://static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/images/2015/9/9/33816_174738_1.jpg

“Aprender de Brasil es sentir orgullo de sus bosques y de su Amazonía”, fue el halago que el ministro de Ambiente de Colombia, Luis Gilberto Murillo, le lanzó al gobernador del estado de Acre, Tiao Viana. El cumplido no es gratuito. En esta región amazónica ubicada en el suroccidente del gigante sudamericano, que tiene el tamaño de un país como Uruguay, la deforestación se ha reducido el 64% en los últimos 15 años. Al mismo tiempo, la economía creció y Acre alcanzó la categoría

32

IDEAMBIENTE Edición 07

de alto desempeño en el Índice de Desarrollo Humano de la ONU. Viana estuvo en Bogotá invitado por el MinAmbiente y el Programa Visión Amazonía para que contara de viva voz las claves de este éxito. Sus consejos son más urgentes que nunca, pues en la misma semana de su visita se conocieron las cifras de deforestación en el 2016. El panorama es desalentador. El año pasado se tumbaron 178.597 hectáreas de selvas vírgenes, un 44% más que en 2015.

La Amazonía, que está en los ojos de la comunidad internacional por su importancia para la regulación climática de la tierra, concentra el 39% de la deforestación en el país. Según Viana, el primer requisito para revertir esta situación es creer que es posible conservar la naturaleza y lograr el desarrollo económico simultáneamente. Al igual que en Colombia, en Acre el principal motor de la deforestación era la ampliación de la frontera agrícola para introducir ganado. “Lo


que nosotros hicimos fue aprovechar esas áreas que ya habían sido abiertas para cultivar especies tropicales cuya explotación fuera más rentable que la ganadería”. Así, se plantaron 400 hectáreas de palmas de coco, 200 de castañas, 7.000 de árboles de asaí y 461.522 de guanábana. La segunda claves es la tecnología. Esta diversificación productiva fue acompañada de grandes inversiones en maquinarias de punta que permitieran la generación de valor agregado. Entonces se levantó un complejo pesquero con capacidad para procesar 70 toneladas diarias, que incluye un centro de investigación y reproducción de especies, una fábrica de alimentación y un frigorífico para refrigerar el producto. Asimismo, la siembra de más de 260.000 árboles de caucho se complementó con la construcción de una planta de beneficio que procesa cada año 500.000 litros de látex. Este material se convierte en condones y también es exportado a Francia en donde es utilizado para la fabricación de zapatos. En esta industria trabajan más de 700 familias, de las cuales el 93% es habitante de la región. “Esta es justamente la tercera lección de nuestro proceso. Es posible conservar generando calidad de vida para las personas”, dice Viana. En Acre, esta transformación productiva se tradujo en un mejoramiento inusitado de los indicadores económicos y sociales. Entre 2002 y 2014 el PIB del estado se multiplicó por cuatro y en 2010 llegó a superar el del país en un punto porcentual. Entre 2004 y 2014, el porcentaje de población extremadamente pobre pasó de 26,6% a 10,2%. Además, entre 1999 y 2017 la tasa de analfabetismo bajó de 23,7% a 6,2%. “Esto no fue un programa de recuperación ambiental, sino un concepto de vida que involucra la economía, la sostenibilidad, pero sobre todo la inteligencia”, concluye Viana. Fuente: Semana Sostenible Tomado de: http://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/ articulo/deforestacion-en-la-amazonia-claves-de-brasil-parareducir-la-deforestacion/38188

Foto: ARCHIVO/VANGUARDIALIBERAL

SANTANDEREANOS CREARON LÍQUIDO QUE ELIMINARÍA EL OLOR INDUSTRIAL A ‘HUEVO PODRIDO’ El proyecto fue escogido entre las mejores 500 propuestas ambientales de Latinoamérica por los Premios Latinoamérica Verde. La idea será expuesta en Ecuador en agosto próximo.

U

n grupo de ingenieros y empresarios de Santander ideo una fórmula que reduciría o acabaría con olores como los de las plantas de tratamiento de aguas, procesadoras de alimentos para animales y otros olores fuertes. Su idea fue seleccionada como la mejor propuesta ambiental de Santander en la categoría de Producción y Consumo Responsable de los premios Latinoamérica Verde. Los premios Latinoamérica Verde reconocen las 500 mejores iniciativas socio-ambientales en la región y el encuentro se realizará del 22 al 24 de agosto en Guayaquil, Ecuador. Precisamente en Latinoamérica, la propuesta ocupó la posición 132 entre 500 escogidos. El proyecto

IDEAMBIENTE Edición 07

33


salió favorecido entre cerca de 28 mil que fueron recibidos por los organizadores del premio.

¿Cómo funciona la sustancia? Se trata de un catalizador orgánico compuesto por 40 enzimas extraídas de las plantas y las frutas, con las que los olores ofensivos de la ciudad quedarían convertidos en un suave olor a lima limón. De acuerdo con Jonathan Roa, Ingeniero Químico oriundo de Málaga, Santander, se trata de un “líquido que elimina el 85% de los olores ofensivos. Está creado con elementos 100% orgánicos que no le generan ninguna clase de afectación al Medio Ambiente”. Roa Jaimes explicó que lo que hace esta sustancia es convertir el amoniaco, que tiene la característica de olor a huevo podrido, “en aminas, que carecen de olor” y además, los componentes del Ecoactive le dan una fragancia a frutas.

¿Dónde se ha aplicado la iniciativa? El gestor de la iniciativa afirmó que, junto con el también ingeniero

químico, Ciro Estupiñán, oriundo de Norte de Santander, “hemos obtenido logros en la industria de lácteos de Bucaramanga, en la que la fermentación de la leche genera olores muy fuertes. Con el uso de Ecoactive pudimos reducir de manera significativa estos aromas”. Asimismo, en 2013, los líderes del proyecto lograron neutralizar el olor del relleno sanitario de Carcasí, Santander y en el caso de la industria avícola redujeron los aromas del estiércol y disminuyeron la mortalidad de estos animales, que fallecen por el fuerte olor a amoniaco que tienen sus heces. En la actualidad, el producto se implementa en una empresa de producción de alimento para animales y se tiene proyectado que sea utilizado para descontaminar fuentes hídricas del área metropolitana de Bucaramanga.Según el reporte, este producto también sería de utilidad en el caso de la planta de tratamiento de aguas del Anillo Vial, ya que “hicimos pruebas con aguas residuales aún más concentradas y dio muy buenos resultados”.

Fuente: Vanguardia Tomado de: http://www.vanguardia.com/economia/local/400627-santandereanoscrearon-liquido-que-eliminaria-el-olor-industrial-a-huevo-podri

34

IDEAMBIENTE Edición 07

HAMBURGO, Y CIVISMO PA

Luego de las fuertes manifestacion salieron a las calles a limpiar su ciu

D

urante la celebración de la cumbre del G-20 en Hamburgo, Alemania, se vivieron grandes manifestaciones, en las que según reportaron medios internacionales, más de 180 personas terminaron detenidas y cerca de 476 agentes de Policía resultaron heridos.


“Queremos que nuestra ciudad vuelva a ser bonita y mostrar al mundo que aquí no hay solo vándalos”, le dijo Jana, una veterinaria de 27 años, al diario El País de España.

Foto tomada de: https://static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/images/2017/7/11/38185_1.jpg

UN EJEMPLO DE LIMPIEZA ARA EL MUNDO

nes durante la cumbre del G-20 en la ciudad alemana, miles de personas udad para demostrar que el vandalismo no los representa. El jueves 6 de julio miles de europeos se dieron cita en las calles de la ciudad alemana para realizar la denominada marcha “bienvenido al infierno”, en contra del sistema mundial actual. La protesta terminó en enfrentamientos, lanzamiento de botellas, persecución, gases lacrimógenos y chorros de agua. Las manifestaciones se extendieron hasta el sábado y cuando terminó la cumbre de los

países que concentran el comercio del 75% del comercio mundial, la paz volvió a Hamburgo pero el desastre en las calles era evidente. Sin embargo, desde el domingo muy temprano cientos de sus ciudadanos le dieron una lección cívica al mundo. Antes de que el gobierno ordenara limpiar las calles, fueron ellos los que salieron con baldes, agua y cepillos y se hicieron cargo de la suciedad.

Y es que a muchas de las personas les preocupaba la imagen que Hamburgo proyectó ante el mundo, al tiempo que la canciller Ángela Merkel, prometió ayudas a todos los que padecieron pérdidas materiales por cuenta de los disturbios y transporte gratis a quienes vieron cómo quemaban sus vehículos. La gran jornada de limpieza fue promovida en Facebook desde el jueves en la noche por Rebecca Lunderup, una joven de 22 años, pero el agitado ambiente de orden público impidió adelantar acciones el viernes y el sábado. A pesar de esto, el domingo quedó confirmado que Lunderup no era la única indignada por lo que sucedió. En la tarde, por lo menos unas 5.000 personas se habían unido a la jornada de limpieza mientras gritaban: “Nosotros somos Hamburgo, ellos no”.

Fuente: Semana Sostenible Tomado de: http://sostenibilidad.semana. com/impacto/articulo/hamburgo-daejemplo-de-limpieza-y-civismo-trasdisturbios/38186

IDEAMBIENTE Edición 07

35


36

Foto tomada de: https://static.iris.net.co/semana/upload/ images/2017/7/6/531598_1.jpg

EN MEDIO DE LOS ÁRBOLES La ciudad bosque con la que se busca combatir la polución en China y otras notas de vida moderna que ocurrieron esta semana. El arquitecto italiano Stefano Boeri dio a conocer la semana pasada los diseños de una ciudad bosque que estará situada en el norte de la población de Liuzhou, en China, y servirá para luchar contra la contaminación del aire. Se levantará en una superficie de 175 hectáreas a lo largo del río Liujiang y funcionará con fuentes de energía renovables como la solar y la geotérmica. Tendrá áreas residenciales, oficinas, hospitales, colegios, centros comerciales y hoteles, pero su particularidad será la enorme cantidad de vegetación que la rodeará. Según Boeri, la urbe tendrá 40.000 árboles y casi 1 millón de plantas de más de 100 especies distintas, que absorberán al año unas 10.000 toneladas de dióxido de carbono y 57 toneladas de contaminantes. Adicionalmente producirá 900 toneladas de oxígeno en el mismo lapso, lo que permitirá a los habitantes respirar aire puro y mejorar la biodiversidad de la región. Con este proyecto, que estará listo en 2020, se pretende dar un ejemplo para que nuevas generaciones de arquitectos y desarrolladores urbanos piensen en construir espacios amigables con el medioambiente. Fuente: Semana Tomado de: http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/ ciudad-bosque-es-construida-en-china/531729

36

IDEAMBIENTE Edición 07

INDÍGENAS PODRÁN MAPEAR DEFORESTACIÓN AMAZÓNICA CON NUEVO GOOGLE EARTH En una de sus sedes en Sao Paulo, la multinacional estadounidense lanzó 11 historias interactivas sobre la región amazónica en Brasil con las que se divulgan tradiciones, cultura y lugares. El nuevo programa de visualización múltiple de cartografía a través de imágenes satelitales Google Earth permitirá a los indígenas mapear, casi en tiempo real, la deforestación de la Amazonía, la mayor selva tropical del mundo. Este martes, en una de sus sedes en Sao Paulo, la multinacional estadounidense lanzó 11 historias interactivas sobre la región amazónica en Brasil, habitada por 27 millones de personas, con las que se divulgan tradiciones, cultura y lugares. El proyecto “Eu sou amazonia” (yo soy la Amazonía), literalmente “captura” la complejidad de la selva en la que se produce el 20% del oxígeno del planeta y se desarrollan cadenas agrícolas como las del cacao, castaña de Pará y açaí, algunas de las frutas exóticas de la región.


Imagen tomada de Google Earth

En ese gigantesco escenario natural también conviven indígenas autóctonos, comunidades de “quilombos” (descendientes de esclavos) y productores rurales que muchas veces recurren a prácticas ilegales como la deforestación para extraer madera.

herramienta para ‘perderse’ en el mejor sentido de la palabra. Ella es como un profesor con el objetivo de descubrir historias, en las que la realidad virtual es una novedad para compartir experiencias sobre el planeta”, contó.

De acuerdo con Rebecca Moore, directora de Google Earth, la nueva versión de los mapas de la tecnológica -que fue lanzada hace dos meses- trae ahora la historia sobre Brasil de una forma diferente en la que la interconexión permitirá una “experiencia diferente” con la Amazonía.

Con imágenes en 360 grados, el internauta puede acceder al proyecto web y de aplicaciones Android, en los que encuentra minidocumentales, mapas interactivos, localización, hidrografía, volumen del agua, puntos de deforestación y áreas que necesitan demarcación por parte del Gobierno.

“Quien usa el Google Maps tiene una herramienta para encontrar y quien usa el Google Earth tiene una

“Es un tema súper actual que tiene que ver con el medio ambiente, con el conocimiento que uno tiene

a mano gracias a la tecnología. Es un proyecto maravilloso porque cuanto más conscientes son las personas, más podemos cuidar de la Amazonía”, agregó Fabio Coelho, presidente de Google Brasil. Para el líder del pueblo indígena Suruí, Almir Suruí, “esta es una forma de Google mostrar esos problemas ambientales y forestales de la Amazonía” y una manera de los indígenas entender la tecnología conscientemente. Suruí relató que en el área de 200.000 hectáreas en las que viven 1.500 indígenas de su tribu, muchos jóvenes están siendo entrenados por Google desde 2007 para “mapear” los asuntos locales y mostrar más cosas de sus IDEAMBIENTE Edición 07

37


pueblos para el resto de Brasil y del mundo. El proyecto tuvo el apoyo de organizaciones como el Instituto Socioambiental, que auxilió para mapear los aspectos históricos, culturales, fluviales, de fauna y flora de la región. Según explicó el director ejecutivo del Instituto Socioambiental, André Villas Bôas, la herramienta es “potente para aumentar el conocimiento sobre la diversidad ambiental de Brasil y del planeta y puede ser usada para monitorizar los territorios de áreas protegidas vulnerables y amenazadas”. Los vídeos son juntados con los mapas de georeferencia y clasificados por la descripción de la región amazónica, alimentación, tribus, luchas sociales y desafíos del desarrollo sostenible. Un ejemplo de esos alcances es el “quilombo” Boa Vista de Trombetas, en el municipio de Oriximiná, en el norteño estado de Pará y la primera comunidad de afrodescendientes en ser certificada y titulada en Brasil. “Estamos siendo oprimidos, somos olvidados. Por eso, la oportunidad de mostrar para el mundo que estamos allá es grandiosa”, finalizó de Souza.

Fuente: El Espectador Tomado de: http://www.elespectador. com/noticias/medio-ambiente/ indigenas-podran-mapear-deforestacionamazonica-con-nuevo-google-eartharticulo-702672

38

IDEAMBIENTE Edición 07

17 PAÍSES CONCENTRAN EL 70% DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA MUNDIAL Brasil es el país con más diversidad, entre el 15% y el 20%

H

ay países que cuentan con una riqueza ecológica mucho mayor que otros. El clima y el paisaje natural de algunos lugares como Brasil, China, o Papúa Nueva Guinea facilita el desarrollo y la conservación de numerosas especies animales y vegetales. La megadiversidad persigue cuidar las zonas del planeta que concentran una mayor riqueza biológica. Se estima que hasta un 70% de la diversidad biológica del planeta se encuentran en 17 países, una superficie que ocupa el 10% del total del planeta. Siete en total (Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú y Venezuela), seguido de Asia, con cinco (China, Filipinas, Indonesia, India y Malasia), tres en África (Madagascar, República Democrática del Congo y Sudáfrica) y los dos restantes en Oceanía (Australia y Papúa Nueva Guinea). Brasil es el país más megadiverso, y alberga entre el 15 y el 20% de la biodiversidad del planeta al contar con el mayor número de primates, anfibios, plantas y mariposas, en parte por contar con un hábitat único como la selva tropical y la cuenca del Amazonas. Fuente: noticias ambientales Tomado de: http://www.noticiasambientales.com.ar/index. php?leng=es&nombremodulo=MEDIO+AMBIENTE&id=10018


Foto tomada de pexels.com

IDEAMBIENTE Ediciรณn 07

39


MONITOREO en

40

IDEAMBIENTE Ediciรณn 07

MEDIOS


IDEAMBIENTE Ediciรณn 07

41


42

IDEAMBIENTE Ediciรณn 07


IDEAMBIENTE Ediciรณn 07

43



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.