Revista Científica Española de Medicina Interna de Pequeños Animales

Page 1

R e v i s ta C i e n t í f i c a E s pa ñ o l a d e

MEDICINA INTERNA d e

p e q u e ñ o s

a n i m a l e s

FOCO EN CARDIORESPIRATORIO Nº1 - Enero·Febrero 2017

ARTÍCULO: Terapéutica endovascular veterinaria, Alexis Santana González, Javier Engel Manchado. CASOS CLÍNICOS: Crisis asmática aguda: diagnóstico y monitorización

terapéutica, Laín García Guasch, Catarina Sá Borges, Jordi Manubens. | Abordaje del tratamiento adulticida en un caso avanzado de dirofilariosis cardiopulmonar canina, Soraya Falcón Cordón, Yaiza Falcón Cordón, Bernardo Serrano Parreño, José Alberto Montoya Alonso, Elena Carretón Gómez. | Síndrome del seno enfermo, Mar Félix Fando, Estrella Rodríguez Picón. | Rinitis bilateral rostral destructiva por aspergilosis en un perro, Rafael García Pellicer, Marta A. Gilabert Moncho, Manuel Alemán. APUNTES PRÁCTICOS: Cómo administrar medicación inhalada a un gato asmático, María Luisa Suárez, Germán Santamarina. | Lavado broncoalveolar a ciegas, María Luisa Suárez, Germán Santamarina. | Cómo colocar una cánula en saco aéreo en aves, Juan Daniel Hernández Marrero. | Cómo realizar una pericardiocentesis, Germán Santamarina, María Luisa Suárez. IMÁGENES DIAGNÓSTICAS (AUTOEVALUACIÓN): Broncoscopia en un Yorkshire, laringoscopia en un perro mestizo, rinoscopia rostral en un Cocker Spaniel, rinoscopia retrógada en un Pastor Alemán, Javier Lista Romay. | Ecocardiografía de felino, Belén Coromoto. | Radiografía lateral y ventrodorsal en una perra mestiza, Javier Engel. | ECG, Mar Félix. | Ecocardiografía de un Golden Retriever, Germán Santamarina. | Ecocardiografía para el diagnóstico de parálisis laríngea, disquinesia ciliar primaria en un perro, quilotórax, derrame pleural, Germán Santamarina, Maria Luisa Suárez.

VETERINARIA


REVISTA CIENTÍFICA ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA DE PEQUEÑOS ANIMALES PERIODICIDAD: Bimensual IDIOMA: Castellano

EDICIÓN IDEANT VETERINARIA (Ideant Publicaciones) (Marketing, Vendes i Noves tecnologies S.L.) CIF B17984253 c/Bonastruc de Porta, 24, 2º-2ª 17001 Girona-España T.: 972 91 37 07

EQUIPO DE TRABAJO Agusti Jover Biboum, contenidos y publicidad Marc Davesa Reixach, servicios tecnológicos y publicidad Marta Davesa Reixach, producción y comunicación Lidia Vilà, producción y comunicación

PUBLICIDAD info@ideantveterinaria.com

RESPONSABILIDAD Y NOTA LEGAL Acorde a lo dispuesto en la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, Marketing, vendes i noves tecnologies, S.L le informa de que sus datos forman parte de un fichero de su propiedad, cuya finalidad es la comunicación y/o el envío de publicaciones, información del sector, facturas, material publicitario y promocional. Los datos necesarios para este envío han sido obtenidos de fuentes públicas o del formulario de solicitud rellenado por usted. El responsable del tratamiento es Marketing, vendes i noves tecnologies, S.L. Para oponerse al tratamiento de sus datos o ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, mándenos un correo a info@ideantveterinaria.com. Ni el editor ni los autores de los contenidos de esta publicación asumen responsabilidad alguna sobre los posibles daños o prejuicios que pudieran originarse por sus contenidos. El veterinario, con su experiencia y conocimientos es el único responsable de la salud de los animales. Está prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos, distribución, comunicación pública o modificación sin permiso por escrito de la empresa editora.

DISEÑO Y MAQUETACIÓN Criteri Gràfic, AEDES

DEPÓSITO LEGAL: DL GI 65-2017 ISSN: 2462-7356

2 - Revista Científica Española de Medicina Interna de Pequeños Animales


DIRECTORA TÉCNICA

DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

Dolores Pérez Alenza: DVM, PhD, Profesor Titular y Acreditada a Catedrática del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la UCM, Jefe del Servicio de Medicina Interna de Pequeños Animales del Hospital Clínico Veterinario de la UCM y responsable de la Consulta de Endocrinología y Oncología Mamaria.

MEDICINA FELINA

COMITÉ EDITORIAL CARDIOLOGÍA Y RESPIRATORIO Germán Santamarina Pernas: DVM, PhD, Profesor Titular de Patología Médica en el Departamento de Ciencias Clínicas Veterinarias de la Facultad de Veterinaria de Lugo de la USC, Servicio de Medicina Interna del Hospital Veterinario Universitario Rof Codina.

Hernán Fominaya: DVM, Director del Dpto. de Diagnóstico por Imagen del Hospital Veterinario Los Madrazo. Profesor A. del Dpto. de Medicina y Cirugía de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. VETSIA.

Marisa Palmero: DVM, General Practitioner Certificate in Feline Practice ESVPS. Gattos Centro Clínico Felino. EXÓTICOS Alfonso Moya Vázquez: DVM, General Practitioner Certificate in Exotic Animal Practice. Hospital Veterinario Guadiamar.

Maria Luisa Suárez: DVM, PhD, Profesora Titular de Patología Médica en el Departamento de Ciencias Clínicas Veterinarias de la Facultad de Veterinaria de Lugo de la USC, Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Veterinario Rof Codina. Alberto Montoya: DVM, PhD, Catedrático de Medicina Animal del Departamento de Patología Animal en la Facultad de Veterinaria de Las Palmas, Responsable del Servicio de Medicina Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. ENDOCRINOLOGÍA Y NEFROLOGÍA Oscar Cortadellas: DVM, PhD, Clínica Veterinaria Germanías. Carolina Arenas Bermejo: DVM, PhD, MRCVS, Residente en Medicina Interna en el Queens Veterinary School Hospital de la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Dolores Pérez Alenza: DVM, PhD, Profesor Titular y Acreditada a Catedrática del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la UCM, Jefe del Servicio de Medicina Interna de Pequeños Animales del Hospital Clínico Veterinario de la UCM y Responsable de la Consulta de Endocrinología y Oncología Mamaria. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Xavier Roura: DVM, PhD, Dipl ECVIM-CA, Hospital Clínic Veterinari, Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Guadalupe Miró: DVM, PhD, Dipl EVPC, Profesora Titular y Acreditada a Catedrática de Parasitología y Enfermedades Parasitarias del Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de Madrid y Responsable de la Consulta de Patología Infecciosa y Parasitaria del Hospital Clínico Veterinario de Madrid. GASTROENTEROLOGÍA María Dolores Tabar: DVM, Dipl ECVIM-CA Residencia Europea de Medicina Interna en el HCV de la UAB, Hospital Veterinario San Vicente. Artur Font: DVM, Dipl. ECVIM-CA, Hospital Ars Veterinaria. NEUROLOGÍA Alejandro Luján: DVM, MRCVS Dipl ECVN, Especialista Europeo y del Royal College of Veterinary Surgeons (RCVS), AÚNA Especialidades. Juan José Mínguez Molina: DVM, Residente ECVN. ONCOLOGÍA Y PATOLOGÍA CLÍNICA Mónica Clemente: DVM, PhD, Dipl ACVIM Oncology, Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos). Pachi Clemente Vicario: DVM, MS, Dipl ACVIM Oncology, La Merced OncoVet. NUTRICIÓN Marta Hervera Abad: DVM, BVSc, PhD, DECVCN, Pet Nutrition Advisor.

Revista científica española de medicina interna de pequeños animales - 3


S U M A R IO Artículo Terapéutica endovascular veterinaria / pág. 6 Alexis Santana González, Javier Engel Manchado.

Casos clínicos Crisis asmática aguda: diagnóstico y monitorización terapéutica / pág. 18 María Luisa Suárez, Germán Santamarina.

Abordaje del tratamiento adulticida en un caso avanzado de dirofilariosis cardiopulmonar canina / pág. 24 Soraya Falcón Cordón, Yaiza Falcón Cordón, Bernardo Serrano Parreño, José Alberto Montoya Alonso, Elena Carretón Gómez.

Síndrome del seno enfermo / pág. 32 Mar Félix Fando, Estrella Rodríguez Picón.

Rinitis bilateral rostral destructiva por aspergilosis en un perro / pág. 38 Rafael García Pellicer, Marta A. Gilabert Moncho, Manuel Alemán.

Apuntes prácticos Cómo administrar medicación inhalada a un gato asmático / pág. 44 María Luisa Suárez, Germán Santamarina.

Lavado broncoalveolar a ciegas / pág. 46 María Luisa Suárez, Germán Santamarina.

Cómo colocar una cánula en saco aéreo en aves / pág. 48 Juan Daniel Hernández Marrero.

Cómo realizar una pericardiocentesis / pág. 50 Germán Santamarina, María Luisa Suárez.

Imágenes diagnósticas (Autoevaluación) IMÁGENES DIAGNÓSTICAS Javier Lista Romay / pág. 52 Broncoscopia en Yorkshire, Laringoscopia en perro mestizo, Rinoscopia rostral en Cocker Spaniel, Rinoscopia retrógada en Pastor Alemán.

IMÁGENES DIAGNÓSTICAS Varios autores / pág. 54 Ecocardiografía de felino Belén Coromoto. Radiografía lateral y ventrodorsal en una perra mestiza Javier Engel. ECG, Mar Félix. Ecocardiografía de un Golden Retriever, Germán Santamarina.

IMÁGENES DIAGNÓSTICAS Germán Santamarina, Maria Luisa Suárez / pág. 55 Ecocardiografía para el diagnóstico de parálisis laríngea, disquinesia ciliar primaria en un perro, quilotórax, derrame pleural.

RESPUESTAS / pág. 56

LEYENDAS Cardiología

Oncología

Perro

Respiratorio

Medicina Interna

Gato

Nefrología 4 - Revista Científica Española de Medicina Interna de Pequeños Animales

Exóticos aves

Paloma


A RT ÍC U L O

Terapéutica endovascular veterinaria Alexis Santana González* | Javier Engel Manchado** *Servicio de Cardiopulmonar de Albea Veterinarios (Las Palmas de Gran Canaria) **Servicio de Cardiopulmonar del Animal Bluecare Hospital (Mijas costa, Málaga)

Resumen:

Summary:

Las técnicas endovasculares son procedimientos englobados dentro del marco de la radiología intervencionista. Son procedimientos quirúrgicos de mínima invasión. Su aplicación en múltiples especialidades de la medicina humana y veterinaria le confieren un largo y próspero futuro.

Endovascular techniques are procedures encompassed within the framework of interventional radiology. They are minimally invasive surgical procedures. Its application in different specialties of human and veterinary medicine confer a long and prosperous future.

Si bien se requieren técnicas de complejo aprendizaje y una equipación tecnológica importante, el aumento de la demanda y de las patologías que pueden ser revolucionadas por este medio hacen que cada vez exista más bibliografía y estudios al respecto.

While complex learning techniques and an important technological tools increased demand and pathologies that can be revolutionized by this, means make a growing literature and studies on the subject are required there.

Palabras clave: Intervencionismo, Endovascular, Terapéutica. Las técnicas quirúrgicas por mínima invasión van ganando campo a las técnicas quirúrgicas convencionales en medicina veterinaria. Una tasa de recuperación del paciente más rápida, menores riesgos de infección y sangrado, así como la posibilidad de abordar patologías que hasta ahora eran de difícil solución por cirugía convencional, le confieren un futuro próspero en medicina veterinaria. Dentro de las técnicas por mínima invasión se engloban las denominadas técnicas endovasculares. Estos procedimientos, como la propia etimología del nombre indica, abordan las técnicas quirúrgicas que pueden ser realizadas desde el interior de los vasos sanguíneos. Es un procedimiento que se engloba dentro de la radiología intervencionista, ya que requiere para su realización del uso de contrastes y equipo de radiología (fluoroscopia) (Imagen 1). Y aunque en medicina humana es realizada por los radiólogos intervencionistas, una subespecialidad de la radiología, en medicina veterinaria tanto especialistas en medicina interna como en cirugía se encargan de su realización, no existiendo por el momento una especialidad concreta que las realice.

6 - Revista Científica Española de Medicina Interna de Pequeños Animales

Imagen 1: Detalle de la sala de intervencionismo endovascular. La mesa debe ser radiolúcida, en este caso motorizada y de gran longitud para el correcto manejo de los sistemas de cateterismo y guías.

Si bien cada vez existen más patologías que pueden solucionarse por este tipo de técnicas, por lo general todas se engloban en tres grandes grupos: • Obstrucciones o estrechamientos de la luz vascular o de cavidades. • Comunicaciones o shunt anormales entre dos regiones vasculares (cavidades cardiacas o vasos sanguíneos). • Estudios y/o tratamiento de arritmias (Arritmología).


CASOS C L ÍN IC O S

Crisis asmática aguda: diagnóstico y monitorización terapéutica Laín García Guasch, Catarina Sá Borges, Jordi Manubens. Servicio de Cardiología & Respiratorio; Hospital Veterinari Molins, Barcelona; www.hvmolins.com

Resumen El objetivo de este caso clínico es exponer el protocolo de actuación frente a un gato con una crisis asmática aguda. Se indica tanto el tratamiento de urgencia como la pauta de medicación a medio plazo. También introduce el uso de la

pletismografía, una prueba de función pulmonar no invasiva, como herramienta de gran utilidad tanto en el diagnóstico como la monitorización terapéutica en este tipo de pacientes.

Historia y examen físico Una gata común europea de 5 años de edad fue atendida de urgencia en nuestro hospital porque respiraba con dificultad desde esa mañana. Se trataba de una gata indoor, correctamente vacunada y desparasitada sin antecedentes de ningún tipo de enfermedad. Según los propietarios un vecino estaba reformando su piso y se notaba un intenso olor a pintura. El paciente presentaba posición ortopneica, una severa disnea espiratoria con componente abdominal, cianosis y estado mental aturdido. La auscultación torácica mostró taquicardia y crepitaciones pulmonares.

Diagnóstico diferencial En los gatos este tipo de presentación clínica puede estar asociada a diferentes patologías ya que a menudo los signos clínicos son bastante inespecíficos. Por la anamnesis la primera opción sería una crisis asmática aguda secundaria a la exposición directa a agentes irritantes, pero de entrada no se pueden descartar otras causas como otras patologías pulmonares, edema pulmonar, infecciones, cuerpo extraño en vías aéreas o traumatismos.

Plan diagnóstico y diagnóstico definitivo Inicialmente se colocó dentro de una cámara de oxigenoterapia (Imagen 1) y se administró butorfanol (0,1 mg/kg IM) para reducir el estrés. Posteriormente se administró salbutamol inhalado mediante una mascarilla con cámara de nebulización y metilprednisolona (1 mg/Kg SC). Pasados unos minutos se continuó con el protocolo diagnóstico. 18 - Revista Científica Española de Medicina Interna de Pequeños Animales

Imagen 1: Cámara de oxigenoterapia.

Las radiografías torácicas mostraron un patrón broncointersticial bilateral afectando principalmente a los lóbulos caudales. En la proyección latero-lateral, la distancia entre el corazón y el diafragma estaba muy aumentada y los lóbulos caudales llegaban hasta las primeras vértebras lumbares debido a la hiperinsuflación pulmonar (Imagen 2). La proyección dorso-ventral mostró una imagen de tórax en tonel también secundaria a la hiperinsuflación pulmonar (Imagen 3). Posteriormente se realizó una pletismografía para valorar la funcionalidad pulmonar (Imagen 4). A pesar de que el paciente estaba bajo los efectos de la medicación administrada se evidenció un severo estado de broncoconstricción (Imagen 5), ya que el valor del índice de broncoconstricción Enhanced Pause (Penh) era de 1,97 (Tabla 1).


CASOS C L ÍN IC O S

Abordaje del tratamiento adulticida en un caso avanzado de dirofilariosis cardiopulmonar canina Soraya Falcón Cordón, Yaiza Falcón Cordón, Bernardo Serrano Parreño, José Alberto Montoya Alonso, Elena Carretón Gómez Medicina Interna Veterinaria, Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias (IUIBS), Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Resumen La dirofilariosis cardiopulmonar canina (Dirofilaria immitis) es una enfermedad parasitaria grave, de curso progresivo y potencialmente fatal, agravado por el hecho de que sus primeras fases son asintomáticas. La presencia de los parásitos adultos en las arterias pulmonares produce endarteritis proliferativa e hipertensión pulmonar, provocando de manera crónica una insuficiencia cardíaca congestiva derecha, alteraciones del parénquima pulmonar y tromboembolismos pulmonares. Se diagnostica mediante la realización de test serológicos que detectan antígenos parasitarios en el hospedador, mientras que las pruebas complementarias (radiología torácica, ecocardiografía, ECG o análisis laboratoriales) ayudan a

establecer el grado de severidad y el pronóstico. El tratamiento adulticida consiste en la eliminación de los diferentes estadios parasitarios (microfilarias, larvas migratorias y adultos), siendo el tromboembolismo pulmonar derivado de la muerte de parásitos adultos el principal riesgo de mortalidad durante el tratamiento. En procesos crónicos, se pronostica un tiempo de supervivencia bajo y baja calidad de vida del paciente posttratamiento. En este caso clínico se expone el abordaje del tratamiento adulticida de un perro con una dirofilariosis crónica complicada por insuficiencia cardiaca, hipertensión pulmonar y procesos tromboembólicos.

Historia y Examen físico

Diagnóstico diferencial

Luna, un perro de raza West Highland White Terrier hembra de 5 años de edad es remitido al Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para su hospitalización por distrés respiratorio, apatía y debilidad. Tiene un diagnóstico de insuficiencia cardiaca congestiva y recibe tratamiento con benazepril (0,3 mg/kg SID), espironolactona (2 mg/kg SID) y furosemida (2 mg/kg BID). La etiología cardiaca específica no fue proporcionada.

Los principales diagnósticos diferenciales eran:

A la exploración física se aprecia sobrepeso (8 kg). El paciente presenta disnea, temperatura corporal 38,2ºC y un tiempo de rellenado capilar inferior a 2 segundos. Tiene una frecuencia respiratoria de 64 r.p.m. y una frecuencia cardiaca de 116 l.p.m. A la auscultación se aprecian crepitaciones pulmonares y soplo cardiaco sistólico de mayor intensidad en la zona apical derecha, junto con un desdoblamiento del segundo ruido cardiaco (S2). 24 - Revista Científica Española de Medicina Interna de Pequeños Animales

• Agravamiento de la patología cardiaca • Fibrosis pulmonar idiopática del West Highland White Terrier 1 • Dirofilariosis canina (Dirofilaria immitis) • Otras patologías de origen respiratorio (infecciosas o neoplásicas) Plan diagnóstico y diagnóstico definitivo El paciente habita en una zona hiperendémica de dirofilariosis canina 2,3. Además, vive en exterior y no recibe tratamiento quimioprofiláctico, por lo que se optó por realizar un test de


CASOS C L ÍN IC O S

Síndrome del seno enfermo Mar Félix Fando, Estrella Rodríguez Picón. Servicio de Cardiología y Ecografía móvil en Baleares

Resumen Se presenta un Schnauzer miniatura de 15 años de edad, macho entero, por síncopes y debilidad. En el ECG se observa una bradicardia sinusal con paradas sinusales, interrumpidas por complejos de escape ventriculares y supraventriculares. Una vez descartadas alteraciones electrolíticas que puedan provocar bradicardia, y un estudio Holter 24 horas, se confirma

el síndrome del seno enfermo (SSS). Después de explicar al propietario las opciones terapéuticas posibles, y ante la ausencia de mejoría de los signos clínicos del paciente con el tratamiento médico, se decide por la opción quirúrgica y se desplazan a su país natal para implantación de marcapasos. Dos meses después, el paciente se encuentra estable y asintomático.

Historia clínica

Diagnóstico diferencial

El paciente es un Schnauzer miniatura de 15 años, macho entero, de 9 Kg, que fue a su veterinario por síncopes y debilidad. Estos síntomas se presentaban desde hacía una semana.

Se plantearon los siguientes diagnósticos diferenciales:

Examen físico En la exploración física se observaron mucosas rosadas y húmedas, frecuencia respiratoria de 24 rpm y patrón respiratorio normal; en la auscultación cardiaca se apreció una frecuencia cardiaca de 40 lpm, y un soplo holosistólico de grado II/VI, con punto de máxima intensidad en ápex izquierdo. El pulso femoral era fuerte y la temperatura era normal.

1. Alteraciones en la producción y/o transmisión del impulso eléctrico en el nódulo sinusal y a través de las fibras interatriales: síndrome del seno enfermo, atrial standstill, bloqueos atrioventriculares. 2. Bradicardia debida a un tono vagal aumentado (patología crónica digestiva, pulmonar o neurológica). 3. Desequilibrio electrolítico hipoadrenocorticismo, enfermedad obstrucción urinaria).

(hiperkaliemia: renal crónica,

4. Bradicardia debida a problemas sistémicos endocrinos (hipotiroidismo, hipoadrenocorticismo, hiperaldosteronismo, acromegalia).

Imagen 1. Bradicardia sinusal. Frecuencia cardiaca de 40 lpm. 50 mm/s, 1 mV/10 mm 32 - Revista Científica Española de Medicina Interna de Pequeños Animales


CASOS C L ÍN IC O S

Rinitis bilateral rostral destructiva por aspergilosis en un perro Rafael García Pellicer1, Marta A. Gilabert Moncho1 , Manuel Alemán2 Clínica veterinaria Praxia (Elche)1 , Hospital Veterinario Valencia Sur 2

Resumen La rinitis micótica puede aparecer tanto en perros como en gatos, afectando a la cavidad nasal, los senos frontales y el plano nasal. En los perros, las micosis predominantes de la cavidad nasal y los senos frontales están causadas por Aspergillus. La aspergilosis nasal es una enfermedad común en perros que afecta en especial a animales jóvenes o de mediana edad de razas mesaticefálicas (ej.: Labrador Retriever) y dolicocefálicas (ej.: Pastor Alemán). El patógeno más común de las rinitis fúngicas es Aspergillus fumigatus, que es un hongo saprofito, aunque también se han descrito Penicillium spp. y Cryptococcus neoformans. Las especies del género Aspergillus se consideran

Historia y examen físico Se presenta en la clínica la paciente de especie canina, raza Schnauzer mediano, hembra esterilizada de 6 años de edad con antecedentes y signos clínicos consistentes en secreciones nasales mucopurulentas bilaterales, más acusadas en el lado izquierdo y estornudos con signos de molestia nasal. En la exploración física presenta buen estado general, con índice de condición corporal de 3/5, auscultación cardiaca y pulmonar normales, sin fiebre. También se realizó un examen clínico completo para descartar enfermedades concurrentes, así como un examen ocular y de la cavidad oral, todos ellos normales.

Diagnóstico diferencial La secreción nasal y el estornudo son signos clínicos de enfermedad nasal. Los diagnósticos diferenciales deberían incluir la extensión de las enfermedades dentales y la palatosquisis y cuerpos extraños en la cavidad oral. 38 - Revista Científica Española de Medicina Interna de Pequeños Animales

oportunistas y producen infecciones en la especie humana y en los animales, especialmente cuando la resistencia a la infección está disminuida o existe un número elevado de esporas. Los diagnósticos diferenciales deberían incluir la extensión de las enfermedades dentales y la palatosquisis, neoplasias, así como rinitis linfoplasmocítica, bacteriana y alérgica. La aspergilosis nasal puede ocurrir de forma concomitante o secundaria a tumores o cuerpos extraños nasales como espigas vegetales. El objetivo de este artículo es discutir las opciones terapéuticas dependiendo de la severidad del cuadro clínico.

Asimismo, infecciones víricas caninas como los virus de parainfluenza, herpesvirus canino, moquillo canino y adenovirus canino tipo 1 y 2; o infecciones bacterianas (la mayoría de las infecciones bacterianas se consideran secundarias), pueden ocurrir con cualquier compromiso de los mecanismos de defensa nasales, como ocurre en infecciones víricas, micóticas o micoplasmas, cuerpos extraños, traumatismos, enfermedades dentales u otras extensiones de otras enfermedades de la cavidad oral, neoplasias, pólipos benignos nasales o nasofaríngeos, tratamientos con fármacos inmunosupresores, fractura traumática de los cornetes o los huesos faciales con osteomielitis secundaria. Otros diferenciales son infecciones fúngicas. Las infecciones micóticas nasales pueden estar provocadas por Aspergillus fumigatus, A. nidulans, A. niger, A. flavus y varias especies de Rhinosporidium seeberi. También pueden aparecer granulomas fúngicos. También neoplasias, las tres más comunes son: adenocarcinoma, linfosarcoma y carcinoma indiferenciado y distintos tipos de rinitis. Rinitis alérgica por hipersensibilidad de tipo I a alergenos inhalados, rinitis linfoplasmocitaria y rinitis hiperplásica crónica.


APUN T E P R Á C T IC O

Cómo administrar medicación inhalada a un gato asmático María Luisa Suárez, Germán Santamarina. Servicio de Cardiología & Respiratorio; Hospital Veterinari Molins, Barcelona; www.hvmolins.com

Idealmente los gatos con patologías bronquiales se deben tratar con broncodilatadores y glucocorticoides inhalados para minimizar los efectos secundarios de este tipo de fármacos a nivel sistémico. Esta vía de administración es especialmente útil en gatos con enfermedades sistémicas, como por ejemplo diabetes, o cardiopatías ya que administrados por vía oral pueden descompensar al paciente.

En medicina humana se sincroniza la pulsación del dispositivo que contiene el fármaco con la aspiración forzada. En cambio, al no ser posible en veterinaria, se administran mediante la utilización de cámaras de inhalación. Unos días antes de empezar a usar la cámara, se recomienda que el gato la asocie como algo positivo, como si fuera un juego, para intentar que la acepte mejor pues no todos los gatos la toleran.

Protocolo de administración:

1

Las cámaras están diseñadas para utilizarse con inhaladores de dosis medida (IDM) con cartucho presurizado, para administrar medicamentos en aerosol.

2

Cámaras de inhalación específicas adaptadas al volumen tidal de los gatos. Seleccionar la máscara que se ajuste mejor, que debe cubrir la nariz y la boca del animal pero no los ojos.

Imágenes cortesía de German Santamarina, Hospital Rof Codina, Universidad Santiago de Compostela 44 - Revista Científica Española de Medicina Interna de Pequeños Animales


APUN T E P R Á C T IC O

Lavado broncoalveolar a ciegas María Luisa Suárez, Germán Santamarina HUV Rof Codina – Facultad de Veterinaria de Lugo. Universidad de Santiago de Compostela

El lavado broncoalveolar (BAL) mediante broncoscopia es el método ideal para observación y muestreo de las vías respiratorias, pero no siempre disponemos de broncoscopio. Una alternativa fácil es la realización de un BAL “a ciegas” o no

broncoscópico. Con esta técnica se toma una muestra de una parte de un pulmón, y se considera representativa de todo el campo pulmonar.

Protocolo de administración:

1

Preoxigenar y premedicar para intubación.

46 - Revista Científica Española de Medicina Interna de Pequeños Animales

2

Insertar un tubo endotraqueal estéril teniendo cuidado de no tocar la mucosa orofaríngea.

Insertar una sonda y hacerla avanzar a través del lumen del tubo endotraqueal hasta notar resistencia.


APUN T E P R Á C T IC O

Cómo colocar una cánula en saco aéreo en aves Juan Daniel Hernández Marrero. Doctor en Veterinaria. ESVPS Exotic animal practise. SERVIEXOTIC. Gran Canaria

La canulación de los sacos aéreos es una técnica quirúrgica que permite obtener una vía aérea alternativa a la traqueal. Esto es de gran importancia en aquellos procedimientos quirúrgicos y/o diagnósticos que impliquen un bloqueo de la vía aérea, o en aquellas patologías obstructivas que supongan un riesgo de asfixia para el paciente (Imagen 1). La ventilación mecánica y el mantenimiento anestésico con gases inhalatorios son posibles mediante este sistema. El paciente suele ser anestesiado previamente y colocado en decúbito lateral derecho. Se accede caudalmente a la última costilla, manteniendo la extremidad en posición adelantada (Imagen 2). Se realiza una primera incisión

en piel con bisturí, mientras que la pared muscular y el saco aéreo se perforan con un mosquito mediante disección roma (Imagen 3). La apertura del mosquito facilita la introducción de la cánula, que es suturada a la pared celómica con un punto de transfixión (Imagen 4). Actualmente se comercializan cánulas específicamente diseñadas para esta tarea, pero pueden emplearse traqueotubos convencionales recortados, sondas y/o catéteres intravenosos (Imagen 5). El diámetro del tubo a implantar debe ser similar al traqueal. El defecto quirúrgico cerrará por segunda intención tras la retirada de la cánula.

Protocolo de administración:

1

Radiografía en proyección ventrodorsal de un loro gris de cola roja (Psittacus erithacus erithacus) donde se aprecia rotura traqueal traumática que dificulta la normal respiración del paciente y que obliga a realizar una canulación de saco aéreo de urgencia.

48 - Revista Científica Española de Medicina Interna de Pequeños Animales

2

Colocación estándar del paciente anestesiado (paloma, Columba livia) en decúbito lateral derecho con proyección craneal de la pata izquierda, permitiendo el acceso al punto a incidir que se aprecia como una depresión en la pared celómica justo detrás de la última costilla (mosquito).


APUN T E P R Á C T IC O

Cómo realizar una pericardiocentesis Germán Santamarina, María Luisa Suárez HUV Rof Codina – Facultad de Veterinaria de Lugo. Universidad de Santiago de Compostela

La pericardiocentesis se realiza en pacientes que presentan un derrame pericárdico clínicamente significativo. La extracción del

derrame pericárdico es importante tanto desde el punto de vista terapéutico como diagnóstico.

Protocolo de administración:

1

Material: Catéter con estilete 14 - 16 ga x 10 - 15 mm (perros pequeños, 16 - 18 ga x 5 - 10 mm). Practicar 2-3 agujeros accesorios al extremo del catéter. Alargadera de 50 cm con llave de tres vías. Jeringuilla 60 ml. Tubos de muestras (EDTA y sin anticoagulante).

50 - Revista Científica Española de Medicina Interna de Pequeños Animales

2

Acceso paraesternal derecho. Rasurado y localización ecocardiográfica del punto (4º - 6º espacio intercostal). Anestesia local con lidocaína: subcutáneo, intercostal y pleural. Limpieza aséptica e incisión cutánea de 2 mm.


IMÁGENES DIAGNÓSTICAS (AUTOEVALUACIÓN) Javier Lista Romay Certus especialidades veterinarias, www.certusvet.com

Imagen 1

Imagen 2

Broncoscopia Yorkshire terrier 8 años, imágenes tomadas durante la inspiración y espiración.

Rinoscopia retrógrada de la nasofaringe Pastor Alemán 10 años.

Pregunta: ¿Qué sintomatología esperarías en un animal con esta imagen endoscópica? 1. Tos crónica y disnea inspiratoria severa. 2. Bradipnea. 3. Tos crónica productiva. 4. Tos, disnea espiratoria severa y grado variable de cianosis.

Pregunta: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta? 1. En base a esta imagen es muy probable que el paciente presente secreción nasal mucopurulenta o sanguinolenta. 2. En base a esta imagen es muy probable que el animal presente respiración con la boca abierta y estertorosa. 3. El aspecto proliferativo, la vascularización de la lesión, su localización y la edad del animal son indicios que sugieren posible neoplasia nasofaríngea. 4. La imagen es compatible con una estenosis nasofaríngea.

Imagen 3

Imagen 4

Rinoscopia rostral Cocker Spaniel de 3 años de edad con secreción nasal unilateral y despigmentación del plano nasal.

Laringoscopia en perro mestizo 7 años con pérdida de ladrido y leve estridor inspiratorio.

Pregunta:

Pregunta:

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?

¿Cuál sería el diagnóstico diferencial más probable atendiendo a la imagen y a la sintomatología?

1. La destrucción de los cornetes nasales es patognomónica de las neoplasias. 2. El estudio endoscópico junto a la toma de muestras es necesario para un diagnóstico adecuado de la patología nasal. 3. La despigmentación nasal es una alteración que rara vez se aprecia en las rinitis fúngicas. 4. El agente aislado en este tipo de rinitis es siempre del género Aspergillus spp.

52 - Revista Científica Española de Medicina Interna de Pequeños Animales

1. Parálisis laríngea 2. Laringitis obstructiva 3. Laringitis granulomatosa/neoplasia 4. Laringitis aguda


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.