Oficina Regional para América Latina y el Caribe Julio-Agosto 2015 ENGLISH VERSION Novedades / Llamados y Becas / Eventos recientes y próximos / Nuevos proyectos / Publicaciones y artículos de proyectos
Exclusión social y violencia en Centroamérica – presentan resultados finales El próximo 9 de setiembre se presentarán en México los resultados de la investigación “Exclusión social, violencia y respuestas comunitarias en ciudades centroamericanas” dirigida por FLACSO Costa Rica y el Programa FLACSO El Salvador. El proyecto, desarrollado entre los años 2013 y 2015, analiza y explica que factores determinan que territorios urbanos en condiciones similares de exclusión social tengan niveles y formas distintas de violencia. Esta investigación es parte del programa “Ciudades Seguras e Inclusivas” (SAIC) que documenta los vínculos entre la violencia, la pobreza y la desigualdad. Financiado conjuntamente por el IDRC de Canadá y el Departamento para el Desarrollo Internacional (DFID) del Reino Unido. Invitación a evento proyecto
/ Lea informe final (libro) / Vea infografías / Lea perfil del
Reduciendo la violencia urbana: ¿porqué algunos hombres eligen la violencia y otros no? ¿Qué determina que un hombre elija la violencia? Las experiencias de la infancia ¿juegan un papel importante? Tener hijos ¿hace una diferencia? A pesar de que los hombres son mayoritariamente las víctimas y los autores de los actos de violencia armada en ciudades, poco se sabe acerca de las razones porque algunos hombres – incluso incentivados para participar en hechos de violencia – eligen estilos de vida no-violentos. FLICKR/ ANDREW COMINGS
Entender estas razones es importante para identificar y reducir la violencia en ciudades como Rio de Janeiro, Brasil. Las investigadoras Alice Taylor y Tatiana Moura del instituto Promundo, están estudiando los factores que fomentan el comportamiento no violento en escenarios de alta violencia urbana. Lea más (inglés) / Perfil del proyecto
Historias de cambio - Mejorando la seguridad alimentaria en América Latina