Genteneto junio 2016

Page 1

R E V I S TA E S C O L A R

GENTENETO EDICIÓN #19 M AYO 2 0 1 6

ACONCAGUA AVENTURA ANDINA EN TIERRA DE CÓNDORES

GRUPO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

LUW

MODA, SEXO

LOOK UNDER WATER

Y REDES

Forestal Park Una experiencia de altura

Nuevos empleos en Edificación y Obra Civil

Recreos saludables Una alternativa de ocio

CÉFIRO estación meteorológica

Jerome Retos de altura.

REVISTA ESCOLAR WWW.IESGENETO.ES

entrevista

# 19 - JUNIO 2016

GENTENETO

1


CONTENIDO

NOTICIAS VENTANA AL CENTRO

Un resumen de las actividades que hemos realizado hasta ahora

OPINIÓN - ACTIVIDADES - EDUCACIÓN - ENTREVISTAS - NOTICIAS - CULTURA - SALUD- PROYECTOS ENTREVISTA

06 Jerome González Gutiérrez Escalador profesional y alumno de bachillerato de nuestro centro, nos concede una entrevista.

2

GENTENETO

ACONCAGUA

Forestal park

08 Borja Álvarez y Cristian Marcelino hicieron cima en el Aconcagua el pasado 21 de Enero y nos cuentan la experiencia.

22 Una experiencia de altura en una actividad organizada por Educación Física.

ACTIVIDADES

innovación

24 CAMPAGNE CONTRE LE HARCÈLEMENT SCOLAIRE

25 El metro y el decímetro cúbico Material didáctico para geometría.

REVISTA ESCOLAR WWW.IESGENETO.ES

# 19 - JUNIO 2016


CONTENIDO Coordinación del Proyecto

SECCIONES

Óscar Lindell

Edición y maquetación Jorge Camacho

Comunicación y sociedad

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

10 CÉFIRO Una estación meteorológica de bajo coste en Arduino.

DEPORTE Y SALUD

18 Moda, sexo y redes Todo a click de ratón.

ARTÍCULO

20 Recreos saludables Una alternativa sana en los recreos.

PASEO POR LA LAGUNA

06

ENTREVISTA: JEROME retos de altura.

08

ACONCAGUA: Aventura andina en tierra de cóndores.

10

CÉFIRO Una estación meteorológica de bajo coste.

12

GIE Grupo de Innovación Educativa

14

LUW Look Under Water

16

NUEVOS EMPLEOS En Edificación y Obra Civil.

18

MODA, SEXO Y REDES Todo a un click de ratón.

20

RECREOS Saludables

22

UNA EXPERIENCIA DE ALTURA

24

CAMPAÑA contra el acoso escolar.

25 26 28

16 NUEVOS EMPLEOS En Edificación y Obra Civil.

INNOVACIÓN El metro y el decímetro cúbico. VENTANA AL CENTRO Una muestra de lo que se ha realizado en el centro. PASEO POR LA LAGUNA en busca de figuras geométricas.

28 Los alumnos de 3º ESO buscan formas geométricas en La Laguna.

REVISTA ESCOLAR WWW.IESGENETO.ES

# 19 - JUNIO 2016

GENTENETO

3


GENTENETO

TU REVISTA

En el INTERIOR Parte de las actividades realizadas en el centro, trabajos de nuestros alumnos, artículos de opinión, ... AUTORES BEATRIZ SILVÁN

JUAN DIEGO AMADOR

PROFESORA DE ED. FÍSICA

PROFESOR DE MONTAÑISMO

ÁNGEL ADÁN

DELIA OJEDA

JORGE CAMACHO

JORGE ROJAS SEGREDO

ÓSCAR LINDELL

FRANCISCO GARRIDO

CRISTINA SOCAS

BORJA ÁLVAREZ

JULIO JOSÉ DE LA ROSA

JOHANA GONZÁLEZ COELLO ÉRICA PÉREZ GARCÍA

PROFESORA DE IMAGEN PERSONAL

PROFESOR DE EOYC

PROFESOR DE TECNOLOGÍA

PROFESOR DE MATEMÁTICAS

Esta foto, cogida in extremis antes del cierre de la edición, ilustra muy bien lo que se intenta transmitir en el editorial: dos personas escalando, colaborando estrechamente con otras dos que sujetan la escalera y otros dos con las cuerdas de seguridad. Todos trabajando para conseguir una meta común y divirtiéndose de lo lindo, porque les gusta lo que hacen.

PROFESOR DE TECNOLOGÍA

PROFESOR de EEDD

PROFESORA DE FRANCÉS

ALUMNO DEL IES GENETO

f k y

ALUMNO DEL IES GENETO

SÍGUENOS EN TWITTER @iesgeneto O EN FACEBOOK facebook.com/ies.geneto HASHTAG #genteneto VISITANOS ONLINE iesgeneto.es o youtube.com/user/IESGeneto EMAIL 38010414@gobiernodecanarias.org

ALUMNAS DEL IES GENETO

4

GENTENETO

REVISTA ESCOLAR WWW.IESGENETO.ES

# 19 - JUNIO 2016


EDITORIAL

JORGE CAMACHO DÍAZ Jefe de Estudios IES Geneto.

os pasamos la vida esperando. Esperando a que nos resuelvan los problemas, a que alguien haga algo para mejorar y a que sea otra persona quien cambie una situación determinada.

N

Mientras esperamos, no nos damos cuenta de que somos nosotros quienes podemos hacer que las cosas cambien. Nuestro nuevo número de la revista viene cargado de ejemplos que demuestran los beneficios de tomar la iniciativa: - El nuevo ciclo de montaña que termina su primer año de andadura, una apuesta personal de Juan Diego Amador y que ha tenido muy buenos resultados, tal y como demuestran los resultados y el alto número de preinscritos para el próximo curso. Un orgullo de nuestro centro de la misma manera que también lo es el resto de enseñanzas deportivas. Algo que nos distingue del resto de centros. - El GIE, un grupo de profesores que se dedica en su tiempo libre a crear, construir y poner en práctica material didáctico, que sólo lleva un año de andadura y ya es conocido en muchos círculos profesionales. Un grupo al que le han llovido las ofertas y que ha tenido que rechazar trabajos muy interesantes por falta de tiempo. Un grupo que intenta demostrar que el profesorado de secundaria innova e investiga y que debe valorarse. Un grupo que crece cada día, porque ahí fuera el profesorado necesita algo como esto.

- El submarino de los alumnos de 4º de diversificación. El mejor de entre todos los participantes públicos y concertados. Una demostración de que se puede crear un producto vendible desde cero y en la escuela. - Nuestro alumno Jerome, un escalador forjado desde pequeño que sigue buscando nuevas metas. - Nuestro compañero Ángel Adán y su lucha por conseguir formar un Centro Integrado de FP relacionado con la construcción. Titánica lucha.

“ Tenemos dos opciones, o quejarnos como siempre o tomar la iniciativa e intentar cambiar el mundo... o el barrio” Salgamos fuera, toquemos puertas, mostremos lo que somos capaces de ofrecer. Esperando en casa no cambiará nada. Les aseguro que unos cuantos lo han hecho este año y los resultados han sido sorprendentes (de buenos). Hay gente que habla... y hay gente que hace. ¿De qué grupo quieres ser tú?

REVISTA ESCOLAR WWW.IESGENETO.ES

En la portada Jerome González Gutiérrez

Escalador profesional y alumno de bachillerato del IES Geneto

# 19 - JUNIO 2016

GENTENETO

5


Jerome

REPORTAJEAFONDO

Retos de altura

Juan Diego Amador Rivero. Profesor de Enseñanzas Deportivas en Montaña Óscar Lindell González. Profesor de Educación Física Alumnado de Técnico Deportivo en Montaña

Con sus 180 centímetros de altura, 68 kilos de peso y 18 años, Jerome González Gutiérrez pasa diariamente inadvertido en el centro. No deja de ser un alumno más de los que estudian y conviven en el IES Geneto. ¿Por qué escalas? Me enseño de pequeño mi padre. Eso me llenaba (le agradaba), y al final lo cogí como un juego y poco a poco fui evolucionando (le brillan los ojos cuando lo dice). ¿Desde cuando escalas? Desde los 3 años recuerdo estar colgado de los plafones del techo. Y a los 12 comienzo a competir en pruebas nacionales; antes lo hacía a nivel regional.

E

n su caso, cursa estudios de segundo de Bachillerato en la modalidad de Ciencias y Tecnología. Le gusta el deporte, y entre sus aficiones se encuentran algunas modalidades relacionadas con el mar como el surf, bodyboard, etc.; y cuando su tiempo libre lo permite practica, con sus amigos y compañeros, algún que otro deporte colectivo, preferentemente baloncesto. Como cualquier joven de su edad la música forma parte de sus gustos, y si rastreamos en su teléfono móvil encontraremos canciones de grupos tan variados como: AC/DC, Bob Marley and The Wailers, Fitto y los Fitipaldis, etc.; incluso nos confiesa que, en determinadas ocasiones escucha música clásica, generalmente Beethoveen. Le ayuda a obtener el grado de concentración y activación necesario para afrontar sus retos.

6

GENTENETO

Dentro del deporte, Jerome practica una modalidad poco frecuente y mal considerada de “riesgo” (concepto que implica una valoración subjetiva de la persona) como la escalada. En la que, por méritos deportivos, posee la condición de Deportista de Alto Rendimiento. Esta consideración, le permitió obtener una beca, y así emigrar el año pasado a tierras extremeñas para seguir ampliando su formación técnica; más concretamente al Centro de Tecnificación de Escalada perteneciente al CAR (Centro de Alto Rendimiento) que está en Cáceres. Pero, ¿quién es Jerome y cuales son sus retos?. Para acercarnos más a su vida, a continuación, se publica la entrevista que el alumnado de Técnico Deportivo en Montaña y el profesor Juan Diego Amador le realizaron el pasado mes de marzo.

REVISTA ESCOLAR WWW.IESGENETO.ES

¿Pasas miedo haciendo escalada? En la escalada se pueden diferenciar tres tipos de miedo. El de escalada deportiva donde el miedo es psicológico. El de competición es un miedo de concentración. El de tapia (escalada en grandes paredes que van desde los 50 metros hasta 300 ó más como El Capitán en EEUU que alcanza un altura de 910 metros) es el más difícil de superar ya que es una mezcla de muchos miedos. ¿Qué objetivos tienes este año? Para este año mi objetivo ser campeón de España, y así aspirar a la convocatoria de la Selección Nacional. Fuera de la competición, tengo en mente, dos paredes grandes: una es el Orbayu en el Naranjo de Bulnes (Picos de Europa, Asturias) y otra en Francia (aún por determinar). Aunque todo dependerá del tiempo que me dejen “las compes”. # 19 - JUNIO 2016


REPORTAJEAFONDO

Historial deportivo de escalada de Jerome González Gutiérrez - Iniciación en la escalada desde los 3 años. - Participa en la Copa de Canarias desde los 10 años. - Participa Copa de España de escalada a los 12 años (3º en la general). - Competiciones internacionales: Participación en diferentes pruebas europeas y mundiales tanto en categoría juvenil y absoluta. - Becado en 2014-2015 como deportista de alto rendimiento en el CAR de Extremadura (único centro nacional de tecnificación deportiva de escalada). - Subcampeón de España en categoría sub20 en escalada. - 7º puesto en el campeonato de España absoluto. - 14º en la copa de Europa juvenil.

¿Que vivencias tuviste en Australia? Fui en verano, y por tanto las temperaturas era muy altas, llegue a estar en Grampians (parque nacional en la región de Victoria al sur de Australia) a 46 grados, imposible de escalar. Además de otras amenazas, tienes que tener cuidado con los canguros y las serpientes por su peligrosidad. Otra dificultad con la que me encontré fue localizar los sectores de escalada ya que es una zona enorme, y a veces es complicado dar con ellas. La próxima vez elijo mejor la temporada, tengo suerte porque mi tío vive allí y no dudo en repetir viaje. ¿Tienes algún proyecto importante a la vista? Tengo poco tiempo para dedicarme a proyectos así que cuando viajo intento escalar el mayor tiempo posible en mi grado (nivel de escalada) y traerme todos los octavos que puedo a vista (consiste en escalar por una vía de la que no tenemos información previa de ella pues nunca la he subido ni he visto a nadie escalarla). Pero sin duda me gustaría hacer algún noveno. ¿Que tipo de preparación o entrenamiento realizas? He cambiado de entrenador, ahora estoy con David Maciá. Me va mejor. Cada cuerpo se adapta al entrenamiento evitando lesiones. Este entrenamiento se basa en micro ciclos semanales de cuatro sesiones lo llevo muy bien ahora

solo queda esperar resultados. ¿Quién te enseño a escalar? Mi padre es mi referente, él me enseñó. Siempre cuento con él para que este cerca de mí, tanto en mis encadenes en roca como en “compes”. Cuando voy a competir la única voz que oigo es la suya. Aunque en la última prueba del año pasado incluí la de mi nuevo entrenador David. Para mí es muy importante estar concentrado y no oír a nadie más mientras compites. ¿Te gustaría vivir de la escalada? No tengo pensado vivir de ello. Tengo intención de formarme en este deporte como Técnico Deportivo Superior (nivel 3); y aspiro a oposiciones a bombero. Me gustaría vivir fuera, Australia es una opción y la tengo muy presente gracias a familiares que tengo allí. ¿Realizas otros deportes? Coger olas para relajarme (surf y body-board). ¿Cómo es la convivencia con otros escaladores de nivel, concentraciones….? En momentos de concentraciones el ambiente es muy familiar. En competiciones me concentro y me abstraigo de todo lo que me rodea excepto del entrenador y mi padre. Actualmente estoy con la federación extremeña con la cual he obtenido una plaza en el centro de alto rendimiento de tecnificación deportiva de escalada en Cáceres.

REVISTA ESCOLAR WWW.IESGENETO.ES

# 19 - JUNIO 2016

¿A donde quieres llegar? Visión de futuro Escalar porque me gusta. Competir hasta donde pueda. Quizás es estar en una Olimpiadas si entra la escalada para Tokio 2020 y acabar así mi periodo de competición. Dentro de los factores técnicos, seguir mejorando mi nivel para alcanzar la graduación máxima en escalada libre que, actualmente, en el sistema francés es 9b+. ¿cual de todos ellos tiene más importancia para ti? Pienso que el más importante es la cabeza. Por eso es fundamental la concentración y no escuchar a nadie. Para romper el factor psicológico simulaba caídas en las zonas complicadas. ¿Que piensas del alpinismo? He pensado en la escalada en hielo pero el montañismo en sí no me hace ilusión. Mi sueño es hacer el Capitán de tapia, ¿y por que no? hacer un salto base (modalidad de paracaidismo donde el salto se realiza desde una base y no desde un avión) después de subirlo.

GENTENETO

7


MONTAÑAYESCALADA

ACONCAGUA AVENTURA ANDINA EN TIERRA DE CÓNDORES Borja Álvarez González. Alumno de Enseñanzas Deportivas Técnico de Montaña

Borja Álvarez y Cristian Marcelino hicieron cima en el Aconcagua el pasado 21 de Enero. Un ataque que se adelantó sobre el plan previsto debido a un próximo empeoramiento en el tiempo. Los tinerfeños pusieron rumbo a Argentina el pasado 8 de Enero. Desde Mendoza, irrumpieron en el Parque Nacional del Aconcagua, para realizar un proceso de aclimatación que duró 10 días. Una adaptación que contó con unas condiciones meteorológicas muy buenas, que hicieron que fuera más ameno de lo esperado. Con el ascenso al campamento base de Plaza de Mulas, situado a 4300 metros, hasta el campo 2 de Nido de Cóndores, a 5550 metros, completaron la aclimatación. Tras pasar la noche en el campo 3 Cólera a 5900 metros, culminaron con éxito la cumbre más alta de América. Los dos andinistas dedicaron la siguiente jornada a descender del Aconcagua para pasar la última noche en el Campo Base y partir hacia la salida del Parque Provincial Aconcagua con la satisfacción de haber culminado con éxito la expedición.

8

GENTENETO

REVISTA ESCOLAR WWW.IESGENETO.ES

# 19 - JUNIO 2016


MONTAÑAYESCALADA

REVISTA ESCOLAR WWW.IESGENETO.ES

# 19 - JUNIO 2016

GENTENETO

9


INVESTIGACIÓNYDESARROLLO

Investigación y desarrollo

CÉFIRO

Jorge Camacho Profesor de Tecnología

estación meteorológica

Es uno de los productos desarrollados por el GIE (Grupo de Innovación Educativa) y que ha salido al mercado con gran éxito. La primera de una serie de estaciones. Sus hermanas nacerán en septiembre y diciembre de 2016.

Kit que se vende en K-electrónica

C

éfiro es una estación básica de bajo coste en Arduino que contiene un sensor de humedad, temperatura y presión. Además, aunque no sean sensores propios de una estación meteorológica, lleva un detector de lluvia y un sensor de humedad de suelo, por la importancia pedagógica y las numerosas aplicaciones que tienen. Esta estación ha sido desarrollada por profesores del GIE (Grupo de Innovación educativa) con la intención de servir como recurso para el proyecto GLOBE y como material didáctico para alumnado de secundaria y bachillerato. Se han impartido talleres para profesores en el CEP El Hierro, CEP Norte de Tenerife, CEP de La Laguna y próximamente en el CEP del Sur de Tenerife y en Lanzarote, con la intención de que estos profesores realicen el taller con sus alumnos, construyan la estación y después la utilicen para la recogida de datos que se incluyen en el proyecto GLOBE.

10

GENTENETO

Vista de la estación terminada y en su caja

Además, se impartió un taller para personas externas a educación en el local de Social Makers. Gracias a la colaboración de K-electrónica, este producto se encuentra en el mercado en un kit para montar fácilmente, con un coste de 25,10€. Social Makers por su parte, fabrica las cajas para proteger la estación, también diseñadas por el GIE y en diferentes colores a un precio de 6€. En la revista digital MakerNews se podrá encontrar el tutorial para fabricarla y próximamente la Consejería de Educación publicará todo el material. Lo interesante de este proyecto es que no es necesario tener conocimientos previos en electrónica ni en programación lo que lo hace óptimo para todas aquellas personas interesadas en

REVISTA ESCOLAR WWW.IESGENETO.ES

Las cajas se ofrecen en una amplia gama de colores

En septiembre saldrá a la venta la segunda versión “Bóreas” y en diciembre la tercera “Noto” con grabación de datos en SD y WiFi, respectivamente, aparte de contener nuevos sensores # 19 - JUNIO 2016


INVESTIGACIÓNYDESARROLLO

Talleres en el Social Makers de La Laguna y en el CEP Norte de Tenerife

desarrollar sus capacidades investigadoras, incluidos niños a partir de una edad en la que puedan manipular pequeños elementos electrónicos (no se trabaja con corrientes superiores a 5V). Ésta es la demostración de que el profesorado de secundaria tiene mucho que aportar en investigación y desarrollo, que siempre redundará en la calidad de la enseñanza y que la colaboración con la empresa privada, además de necesaria, es fundamental para que los proyectos se materialicen.

Actualmente nos encontramos trabajando en las diferentes versiones de la estación: - Bóreas: con los mismos sensores que Céfiro más un sensor UV y grabación de los datos en SD y que verá la luz en septiembre de 2016. - Noto: Con conexión WiFi y que tiene fecha prevista de aparición en diciembre de 2016. - Argestes: Una estación que pretende ser enviada a la atmósfera mediante una sonda con la colaboración de la Facultad de Física de la ULL.

UN POCO DE CULTURA Según Hesíodo los vientos beneficiosos —Noto, Bóreas, Argestes y Céfiro— eran hijos de Astreo y Eos, y los destructivos lo eran de Tifón. En la mitología griega, Céfiro (en griego Zéphyros y en latín, Favonio) era el dios del viento del oeste, hijo de Astreo y de Eos. Céfiro era el más suave de todos y se le conocía como el viento fructificador, mensajero de la primavera. Céfiro tiene varios hermanos, entre los que destacamos: - Bóreas, el viento del norte que traía el frío aire invernal (su equivalente latino es Aquilo o Septentrio) - Noto, el viento del sur que traía las tormentas de finales del verano y del otoño (su equivalente latino es Auster), por lo que era temido como destructor de las cosechas.

Aplicación interactiva que acompaña al tutorial

Entrevista de TV Canaria emitida en Buenos Días Canarias el 3 de mayo de 2016.

- Euro, el viento del Este (para los romanos, Subsolanus), que no estaba asociado con ninguna de las tres estaciones griegas. - Argestes es el dios-viento del sureste. Es el encargando de hace soplar el viento que hace madurar las frutas y el trigo, por ende a veces se le llama “El viento del Otoño”. En la mitología, a veces hay confusiones frecuentes entre Argestes y Euro.

Interior de la estación

Taller en el CEP de La Laguna

REVISTA ESCOLAR WWW.IESGENETO.ES

# 19 - JUNIO 2016

GENTENETO

11


INVESTIGACIÓNYDESARROLLO

GIE Grupo de Innovación Educativa

En un sólo año de vida ha generado diversos materiales didácticos, agrupado a profesorado de diferentes especialidades y de diferentes centros y ha cambiado el concepto de educación.

C

uando se empezó a hablar de crear este proyecto, ninguno de los que estaba en esa conversación se pudo imaginar llegar si quiera a donde hemos llegado. Nos hemos coordinado profesores de diferentes especialidades para trabajar un proyecto común, hemos desarrollado material didáctico que repercute directamente en el alumnado y, por supuesto, en la calidad de su aprendizaje, hemos mostrado nuestro trabajo al exterior con bastante fortuna y hemos creado fuertes alianzas con empresas públicas y privadas y con otros sectores de la administración. Hemos impartido talleres a más de 40 profesores de Tenerife, puesto un producto en el mercado y a la espera de otro próximamente. En el grupo participan profesores del IES Adeje - El Galeón, IES Santa Ana, IES Santa Úrsula,

12

IES Villalba Hervás, IES Geneto, ... y muchos otros que no participan directamente pero con los que estamos en contacto. Mucho trabajo queda atrás pero también una gran satisfacción porque nos hemos divertido mucho, hemos aprendido hasta reventar y nuestro trabajo ha servido para mejorar nuestra docencia y el aprendizaje de nuestro alumnado, que ve que no ofrecemos lo común sino lo extraordinario. En la página siguiente se muestran algunos de los trabajos que se han realizado, pero lo más interesante es lo que tenemos preparado para el próximo curso, porque eso significa que han quedado muchas ganas y que la máquina de la innovación y la creatividad no se para. Desde sensores biométricos en un proyecto compartido con profesores de Educación Física, hasta paneles explicativos sobre las diferentes constelaciones que brillan en nuestro Universo...

GENTENETO

REVISTA ESCOLAR WWW.IESGENETO.ES

# 19 - JUNIO 2016


INVESTIGACIÓNYDESARROLLO

ROMANO

EL SEMÁFORO

Para que nuestros alumnos de informática pueda GIUSTO aprender a programar sin necesidad de conocimienUn juego para experimen- tos en electrónica, estamos tar con figuras rítmicas y fabricando una serie de notas musicales, puedes “periféricos”. componer e interpretar. El primero de ellos es este Se trata de un material to- semáforo. Un ejemplo talmente manipulable e in- práctico, que sólo tendrán ocuo, para jugar en el aula que conectar al Arduino o en casa. para empezar a programar. Las 195 fichas tienen un tamaño proporcional a su duración rítmica. Permite combinar distintos ritmos, jugar con alturas de sonidos, componer melodías con estructuras formales sencillas, añadir compases y líneas divisorias, alteraciones, matices... Dar rienda suelta a la creatividad. MONOMIOS

ENTRENADORES

Con el fin de que el alumnado pueda realziar sus prácticas en electrónica de la manera más segura posible (para el material), se han diseñado estas bases entrenadoras que integran la placa de Arduino con la protoboard sin necesidad de tener mucho cuidado.

El alumnado presenta dificultades para aprender correctamente las operaciones con monomios y, por extensión, con polinomios. En general, tanto en 3º ESO como en 4º ESO aún confunden los procedimientos que deben aplicar cuando se encuentran con las operaciones básicas de monomios. Objetivo: generar un material que permita “visualizar” la idea abstracta de monomio, de forma que el alumno pueda operar con ellos con mayor seguridad y el criterio acertado.

REVISTA ESCOLAR WWW.IESGENETO.ES

Se viene detectando desde hace tiempo que los alumnos, incluso de bachillerato, tienen problemas para BAQUETAS identificar un número escrito en romano. Los alumnos diseñaron por Una forma divertida de ordenador lo que iba a ser poder trabajar esto es la la cabeza de sus propias de crear piezas que ellos baquetas. Las construyeron puedan manipular para en la impresora y queda formar el número que se forrarlas de diferentes les pide o para que lo iden- materiales. tifiquen. Al finalizar el curso, son Hemos diseñado, a partir de su propiedad y se las de la fuente palatino, la pueden llevar. serie de números romanos que se utilizan y les hemos dejado un hueco de 5 mm. de radio para insertar un imán. De esta manera, se puede trabajar con estas 23 piezas en una pizarra magnética.

MECANISMOS DOMO GEODÉSICO

Forma parte de un proyecto que desarrollaron a principio de este curso, dos alumnos de la Facultad de Física en nuestro FabLab. Concretamente, diseñaron las piezas que formarían un domo geodésico de 2,5 m de altura.

# 19 - JUNIO 2016

Sistemas de piñón cremallera para puertas correderas controladas por puertas lógicas con tres sensores. Fabricación en 3D de estos mecanismos para su uso por alumnos en las prácticas del aula.

GENTENETO

13


INVESTIGACIÓNYDESARROLLO

UN SUBMARINO CREADO POR ALUMNOS DE 4º DC

UNDER WATER

Francisco Garrido Martín Profesor de Tecnología

LUW LOOK Las piezas han sido diseñadas por ordenador e impresas en 3D. Han creado una aplicación móvil para dirigirlo por bluetooth.

14

GENTENETO

A

principios de curso aceptamos la propuesta de emprendeduría de la Fundación Trilema “Aprender a emprender: Cómo educar el talento emprendedor” en colaboración con la Fundación Príncipe de Girona.

pasando por todo el proceso que ello conlleva.

La desarrollamos con alumnos de diversificación en la materia de Ámbito Científico-Tecnológico. Gracias a su configuración en ámbitos en lugar de materias, un único profesor pasa mucho tiempo con el grupo, con lo que puede desarrollar con calma este proyecto.

El alumnado decidió que el producto a realizar fuera un juguete, en concreto un submarino, que pudiera ser dirigido por el móvil o mediante radiocontrol: que avance, se sumerja y salga a flote.

Esta experiencia se basa en la construcción de un producto que sea comercializable y desarrollarlo desde el inicio (su diseño) hasta su finalización,

REVISTA ESCOLAR WWW.IESGENETO.ES

Para ello, utilizamos estrategias interactivas que permiten construir y compartir el conocimiento, con participaciones activas del alumnado, puesta en común de ideas colectivas y toma de decisiones.

Durante el proceso, ha habido que impartirle todos los conocimientos necesarios, desde el principio de Arquímedes, pasando por la electricidad y electrónica y terminando por la programación en Arduino y la creación de Apps para móviles.

# 19 - JUNIO 2016


INVESTIGACIÓNYDESARROLLO A la izuierda: Fabricación de las anillas que sujetan la estructura en una impresora 3D. Las piezas fueron diseñadas por el propio alumnado en Sketchup. A la derecha: Fabricación de las bombas de agua que se encargarán de que el submarino se sumerja o emerja. A la izuierda: Bomba cnstruida, montada y conectada preparada para comprobar su funcionamiento. A la derecha: Motores con sus hélices que se encargarán de propulsar al submarino.

Trabajando en grupo. Cada grupo tenía un cometido determinado.

Además, han diseñado las piezas en un programa de diseño 3D (Sketchup) y las han impreso con la impresora que adquirió el centro. Los alumnos grabraron videos explicativos del proceso de construcción. El trabajo se presentó en mayo, con gran éxito y espectación.

Los circuitos de conexión y todo el montaje eléctrico se representaba en un programa específico: Fritzing

El alumnado asume la responsabilidad de su aprendizaje para un fin común.

El proyecto será presentado el 2 de julio en Girona con la Fundación Trilema y la Fundación Princesa de Girona. Tal y como recomienda la LOMCE, es especialmente relevante para el aprendizaje competencial el trabajo por proyectos como éste, en el que el propio alumnado se pone de acuerdo para desarrollar un determinado producto que se va a convertir en comercial. Esta metodología organiza su pensamiento y favorece la reflexión, la crítica, la elaboración

de hipótesis y la investigación, de tal manera que asume la responsabilidad de su aprendizaje y aplica su conocimiento y habilidad adquiridos en el proceso a situaciones reales.

REVISTA ESCOLAR WWW.IESGENETO.ES

# 19 - JUNIO 2016

GENTENETO

15


COMUNICACIÓNYSOCIEDAD

Nuevos empleos en Edificación y Obra Civil La nueva Formación Profesional de Edificación y Obra Civil en centros públicos, como oportunidad de nuevos empleos...

U

na vez más leo en los periódicos que el paro en la construcción, “empieza a bajar”, generándose nuevas oportunidades y nuevos puestos de trabajo, pero también hay que reconocer

formación y que se entrenan elaborando proyectos durante el curso, utilizando esta metodología, como ha quedado patente en la última presentación de proyectos que se realizó en

que debido al parón que hubo en el sector, las aulas de nuestros centros de formación profesional y las del IES Geneto, estuvieron bajo mínimos, pero afortunadamente resistimos. Ahora nos disponemos a reinventarnos impulsado y adaptando nuestras enseñanzas al cambio que viene, porque la

la sede de FEPECO.

nueva metodología de proyectos BIM (Modelado de la información en la Construcción) se está imponiendo a velocidad vertiginosa y no podemos dejar pasar esta oportunidad, para ello preparamos a nuestros alumnos en estas nuevas tendencias. Es una realidad que nuestros alumnos ya están saliendo con esta

16

Recorrido virtual presentado en BIM Lo mismo pasa con los nuevos materiales, que se requieren en nuestros ciclos, tanto en su información, medición y colocación, desarrollando todo ello, gracias a la colaboración de diversas casas comerciales que representan estos productos. Los profesores del IES GENETO estamos haciendo un esfuerzo para adaptarnos al nuevo cambio, formándonos en esta metodología y nuevos materiales para poder trasmitírselo al alumnado.

GENTENETO

Alumnado en el curso BIM

Alumnos y profes

Reunión con el viceconsejero de empleo, D. Rafael Yanes

a los que la necesitan y observando que en las Oficinas de Empleo hay muchos inscritos

Gobierno de Canarias, de la mano de su Viceconsejero D. Rafael Yanes, y le hemos solicitado que le hagan llegar nuestra oferta formativa GRATUITA a los que están apuntados en la lista de demandantes de empleo de este sector que quieran formarse con nosotros de manera gratuita y por otro lado que en las oficinas de empleo, actualicen la lista

procedentes del mundo de la Construcción, que necesitan formación o reciclaje, hemos realizado un encuentro con la Consejería de Empleo del

de las nuevas titulaciones para que cuando vayan a apuntarse nuestros recién titulados tengan la posibilidad de hacerlo con las nuevas salidas

Por otro lado siempre preocupados por acercar nuestras enseñanzas

Nuestros alumnos ya salen con esta formación

REVISTA ESCOLAR WWW.IESGENETO.ES

# 19 - JUNIO 2016


COMUNICACIÓNYSOCIEDAD

Centro integrado de construcción

N

sores de Edificación del IES Geneto con FEPECO profesionales.. Otra aspecto interesante a tener en cuenta es lo que llamamos coloquialmente “PASARELA UNIVERSITARIA” cuyo objetivo es el reconocimiento de créditos, donde los alumnos titulados en la F.P de Grado Superior en EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL pueden ir a las diferentes Ingenierías y Arquitecturas, encontrándose con un número importante de asignaturas reconocidas en las diferentes titulaciones de grado, que les hará más fácil y económico la obtención del título. De la misma forma también se producen en sentido inverso donde los Universitarios que se matriculen en los Ciclos Superiores de F.P. tendrán asignaturas convalidadas, para especializarse y así tener la oportunidad de realizar unas prácticas en la Formación en Centro de Trabajo, que les acercará a importantes empresas con las que tenemos firmados convenios de colaboración, todo ello les

facilitará la obtención de las titulaciones que ofrecemos. También pertenecemos a la comisión que está revisando estos reconocimientos Universitarios.

o puedo dejar en el tintero, y así se lo haremos llegar a la Consejería de Educación y Universidades, lo que consideramos necesario y es que en Canarias se cree un CENTRO INTEGRADO con especialidades relacionadas con la construcción en cada provincia, que sea lugar de encuentro para empresarios y trabajadores del sector, donde encontrar tanto formación y certificación de cualificaciones, como una bolsa de trabajo, que facilitará tanto la calidad como la inserción laboral.

Un lugar donde encontrar formación, certificación y bolsa de trabajo ¿Quieres conocernos? Hemos solicitado para el próximo curso la ENSEÑANZA DUAL con la incorporación de los Ciclos de Grado Medio relacionados con la construcción, (obras de interiores, rehabilitación, reforma, etc.), que permitirá a los alumnos y empresas colaborar de manera simultanea, adquiriendo una formación mucho más colaborativa y a medida de la propia empresa consiguiendo aparte de una mejor cualificación, un índice de inserción laboral mucho más elevado.

REVISTA ESCOLAR WWW.IESGENETO.ES

Entre las familias profesionales que deberían componer este centro, con las especialidades de cada una de ellas y en función de las necesidades y la demanda social que haya en ese momento en el territorio nacional, son las siguientes: - Edificación y Obra Civil - Madera, Mueble y Corcho - Industrias Extractivas - Fabricación Mecánica - Electricidad y Electrónica - Energía y Agua - Instalación y Mantenimiento

ÁNGEL ANTONIO ADÁN PEÑALOSA Arquitecto Técnico y Profesor Construcciones Civiles y Edificación del IES GENETO

# 19 - JUNIO 2016

GENTENETO

17


COMUNICACIÓNYSOCIEDAD

Perfume Anthology de Dolce&Gabbana Fotografía: Fabio Testin

En esta breve disertación no se intenta hacer ningún juicio de valor, tan sólo plasmar lo evidente, que tenemos “todo a un click de ratón”.

MODA, SEXO

Y REDES Delia Ojeda

Profesora de Imagen personal del CIFP Las Indias

Peach, Instagram, Facebook, Twitter, Youtube, wikis, LinkedIn, son parte de una extensa lista de redes, plataformas de colaboración y apps que habitualmente utilizamos como medios de comunicación.

18

GENTENETO

REVISTA ESCOLAR WWW.IESGENETO.ES

# 19 - JUNIO 2016


COMUNICACIÓNYSOCIEDAD

de forma sugerente y combinando una estética glamurosa con grandes dosis de escándalo y transgresión, surge el llamado “porno chic”, concepto elevado a la categoría de arte por uno de los más importantes y famosos fotógrafos del mundo de la moda, Helmut Newton. Lujo, erotismo, glamur y moda son una constante en su obra, mostrada en centenares de exposiciones en las mejores galerías de todo el mundo. Los valores de la sociedad actual y la preeminencia del principio de libertad de expresión permite a los creativos publicitarios trabajar con el erotismo sin una censura férrea, así como una mayor aceptación

Hay que captar la atención del espectador a cualquier coste

La incorporación de las nuevas tecnologías a nuestra vida y por ende, a la educación, también implica que términos como “post”, “retuit”, “galería” o “muro” formen parte, cada vez con mayor frecuencia, del vocabulario que se utiliza en las aulas. Aún sin saber muy bien en que consiste, nos hallamos inmersos en la era de la comunicación 3.0, una web semántica basada en el uso inteligente de nuestros diálogos en la red, una web en la que aumenta la interactividad con aplicaciones web conectándose a otras aplicaciones web, creando el entramado idóneo para transmitir imagen, ideas y desarrollar el concepto actual de comunicación publicitaria. La publicidad en la actualidad, no sólo se conforma en comunicarnos emociones, también busca la empatía compartida con el producto o la marca, establecer relaciones y sobre todo, compartir experiencias. En este “big data” de información en el que vivimos hay que captar la atención del espectador a cualquier coste y las campañas publicitarias reflejan esta tendencia recurriendo al erotismo exacerbado, un valor en alza y acorde a los objetivos de la publicidad. El sexo en sus formas más primitivas, hedonismo, exhibicionismo, onanismo, homosexualidad o cualquier concepto que implique una ruptura con las reglas y principios morales se convierten en importantes captores de atención. El erotismo en la publicidad siempre se ha utilizado con mayor o menor acierto,

por parte del público, siempre dentro de un límite de elegancia, corrección y respeto. Determinar donde está el límite de lo provocador y donde se transgrede la ética no es un concepto fácil de definir. El mundo de la moda y la alta costura se presta a esta cultura erótica en la red, basta con seguir las polémicas campañas de Dolce&Gabbana, mirar la tienda online de Tom Ford que, temporada tras temporada, no duda en desnudar mujeres para vender pañuelos y bolsos, o exhibir el cuerpo de Cara Delevingne para vender su último perfume. Calvin Klein siempre ha tenido mucha

REVISTA ESCOLAR WWW.IESGENETO.ES

# 19 - JUNIO 2016

imaginación para vender sus jeans y la explosiva campaña de Jamie Dornan con Eva Mendes en Twitter (#mycalvins) es considerada por muchos twitteros con muchísima más “química” que la transmitida con Dakota Johnson en 50 sombras de Grey. También tenemos porno chic “made in spain” con polémicas campañas de la marca Desigual, que en 2012 bajo el hastag #tengounplan nos mostraba a una sexy sexy que mientras se prueba sus coloridos diseños frente al espejo planea como ligarse a su jefe. Las hermanísimas Cruz, Pénelope y Mónica, hacen honor al nombre de su marca de lencería Agent Provocateur, y en su campaña de 2013 “L’Agent” nos mostraban las fantasías de Miguel Ángel Silvestre con una sensualísima Irina Shayk en una singular fiesta y que cuenta con más de dos millones y medio de visitas de Youtube. Las redes sociales tienen su propio sistema de control, aunque no sabemos quién decide “que es o no” lo indicado para publicar. De acuerdo con el blog de tecnología Who Is Hosting This, son los moderadores de cada red quienes se aseguran que nuestro perfil y newsfeed esté protegido contenidos que puedan resultar ofensivos, pero en muchas ocasiones el proceso de filtro de contenidos se lleva a cabo a través de los propios usuarios que denuncian los contenidos que consideran poco adecuados.

GENTENETO

19


VENTANAALCENTRO

Partido fútbol sala 3x3 Torneo primer ciclo de ESO

de ESO (cursos de tercero y cuarto), Bachillerato, Formación Profesional (FP Básica; Madera y Mueble; Fútbol…). En total se inscribieron 13 equipos. El torneo se desarrolló en dos fases, la primera con un sistema de liga a una o dos vueltas según el número de equipos inscritos, y una fase final por eliminatoria.

Recreos saludables

Competiciones deportivas como alternativa de ocio, bajo la perspectiva de la recreación. Óscar Lindell Profesor de Enseñanzas Deportivas del IES GENETO

D

e manera conjunta, durante el presente año académico, los departamentos de Enseñanzas Deportivas y Educación Física han desarrollado como proyecto la actividad denominada “Recreos Saludables”. El objetivo principal era ofrecer a nuestro alumnado una actividad alternativa de ocio, bajo la perspectiva de la recreación. Para este curso, 2015-2016, se propusieron las siguientes actividades: - Torneo de fútbol sala (modalidad de 3x3).

20

GENTENETO

- Torneo Baloncesto (modalidad de 3x3). - Coreografías de bailes denominada “Just-Dance”. Los torneos de baloncesto y fútbol sala tuvieron gran aceptación por parte del alumnado. En el caso del fútbol sala la competición se organizó en dos grupos atendiendo a la edad del alumnado. De esta manera, se establecieron las siguientes categorías: primer ciclo de ESO (para alumnado de primer y segundo curso), y otro grupo integrado por el alumnado de segundo ciclo

REVISTA ESCOLAR WWW.IESGENETO.ES

Los encuentros estuvieron muy reñidos, y destacamos la nobleza y el juego limpio que imperó en todos los partidos. Como aspecto novedoso, para este año se estableció un nuevo sistema de puntuación con tres puntos en juego; de los cuales un punto se le otorgaba al equipo ganador, mientras que los otros se asignaban según valoración que cada equipo hacía de su adversario respecto el espíritu de juego que habían mantenido (conocimiento y utilización de las reglas, faltas y contacto físico, juego limpio y buena actitud, autocontrol, etc. Esta se completaba mediante una ficha al finalizar los partidos. En la fase final, para segundo ciclo se enfrentaron el equipo “Tuercebotas” (equipo formado por alumnas y alumnos de Enseñanzas Deportivas de Técnico Deportivo en Fútbol) y “Los # 19 - JUNIO 2016


VENTANAALCENTRO

Equipo finalista “Los tuercebotas” (1º Técnico deportivo en Fútbol)

PicaPiedras” ( alumnado de tercero y cuarto de la ESO) que a la postre fue el equipo vencedor. Y en el caso del primer ciclo, la final se disputó entre “los burlaos” (alumnado de segundo de ESO) y “Sin Nombre” (alumnado de primero de ESO). En este caso, puesto que la final concluyó con un empate a 5 goles, se decidió desde la organización dar como vencedores a los dos equipos.

Otra de las actividades propuesta, que también tuvo una gran aceptación han sido las coreografías de baile. Para su organización se ha contado con alumnado de segundo de bachillerato que cursa la optativa de Acondicionamiento Físico (ACM) propuesta por el Departamento de Educación Física. La actividad denominada “Just-Dance” se realizaba mediante la proyección de pasos coreográficos extraí-

REVISTA ESCOLAR WWW.IESGENETO.ES

# 19 - JUNIO 2016

Equipo campeón “Los Picapiedras” (4º ESO)

dos del canal de youtube; y perfectamente guiados por los componentes del grupo (Yalisa, Eva, Jerónimo y Adrián). El alumnado que mayoritariamente participó eran de los cursos que van desde primero a tercero de ESO. Esperamos continuar con esta actividad el próximo curso, y animar a otros colectivos del centro en su participación (profesorado, PAS, AMPA, etc.).

GENTENETO

21


Forestal Park

ACTIVIDADCOMPLEMENTARIA

Una experiencia de altura

S

oy un alumno nuevo en el IES Geneto de primero de bachillerato grupo B, estudiante de letras. Y como cualquier otro, intento aprender lo máximo posible para conseguir una buena nota con la que afrontar mi futuro próximo en la Universidad. Para ser sincero, el principal motivo para acudir a este centro, tras la mudanza, fue el nivel de estudio. Me habían comentado que era muy bajo, lo cual me hizo ver una oportunidad perfecta para sacar una media de diez sin apenas esfuerzo. Debo decir que no solamente estaba equivocado respecto a los estudios, sino que además algunas de las experiencias que viviría en este centro iban a cambiar mi forma de ver las cosas. Hoy os quiero hablar de un martes por la mañana diferente, cuando salimos en guagua a Forestal Park, a raíz de una excursión organizada por Bea, nuestra profesora de Edu-

22

GENTENETO

cación Física, y acompañados por el profesor de Tecnología Paco, que más que un maestro es un amigo. Cuando me entregaron la autorización y leí su denominación, lo primero que pensé es que se trataba de otro intento más de parque de atracciones, avocado al fracaso, con vistas a satisfacer las ilusiones de niños y niñas más pequeños, sin llegar a captar siquiera el interés de los “guiris” que visitan nuestra isla en vacaciones. Esta opinión se corroboró todavía más cuando llegué al sitio y la monitora nos explicó las normas de seguridad durante media hora en un circuito, por cierto, bastante fácil. Tras realizarlo (puesto que era obligatorio), fui con unos amigos a la zona que ellos llaman “deportivo” y que supuestamente, era el más avanzado que había. El deportivo uno no estaba nada mal, de hecho me sorprendió que

REVISTA ESCOLAR WWW.IESGENETO.ES

estuviera tan alto (sobre todo para una persona que padece vértigo como es mi caso), pero a pesar de ello, con una sonrisa en la boca e intentando disimular ante los amigos que esperaban abajo mirándome, lo pasé, y no solo eso, al final, tras sacar la valentía de no sé donde conseguí hacer todos los niveles existentes de este parque de atracciones. Sin olvidar que en el deportivo tres, estuve un buen tiempo sin poder moverme, temblando y perdiendo todo rastro de la masculinidad que me quedaba, las palabras del monitor tampoco ayudaban mucho, y continuamente me consolaba con la siguiente frase “ánimo que estás 30 metros de altura”, lo cual no me tranquilizaba mucho. Sin ninguna duda, volvería a repetir esta experiencia; a nivel individual (para repertir los circuitos deportivos), y en familia (para acompañar a mi hermana en los niveles de iniciación). No solamente por el subidón de adrenalina que te da con cada uno de ellos, si no por la experiencia que te aporta estar en medio del campo, balanceándote en una tirolina como Tarzán en sus mejores tiempos, te hace aprender muchas cosas como superar tus miedos, confiar más en ti mismo y sobre todo, que la naturaleza puede ser más divertida que algunas personas, como el monitor de los deportivos del Forestal Park, que fue lo único criticable que me pasó durante la mañana. Julio José De La Rosa Lobato. Alumno de primero de bachillerato

# 19 - JUNIO 2016


ACTIVIDADCOMPLEMENTARIA

E

l último lunes del mes de noviembre nos fuimos a Las Lagunetas, a trepar por árboles de hasta 30 metros de altura y descender, eso sí, fluidamente por divertidas tirolinas. Fue una mañana espectacular en todos los sentidos. Nos acompañó un buen clima, ese fresquito de La Esperanza, pero suavizado por un cielo despejado y soleado. El alumnado, y los profesores que les acompañamos, disfrutamos de una jornada en la naturaleza, con actividades llenas de retos a la altura de cada cual, siempre exentos de riesgos, con monitores que daban pautas claras y arneses de seguridad. En medio de ese enclave silencioso se oía de vez en cuando a algún alumno entusiasmado gritar: “¡eh, profe!, mire hasta donde he subido”. Y ahí estaban ellos disfrutando haciendo una actividad tan natural como trepar a los árboles eso sí sin el riesgo de nuestros antepasados. Para aquellos que todavía no os habéis animado, aquí queda una recomendación pues estoy segura de que no se arrepentirán, No hay nada como ver la vida desde lo alto. Beatriz Silván Lago Profesora de Educación Física

REVISTA ESCOLAR WWW.IESGENETO.ES

# 19 - JUNIO 2016

GENTENETO

23


LE HARCÈLEMENT SCOLAIRE

CAMPAGNE CONTRE

VENTANAALCENTRO

Campaña contra el acoso escolar, realizada por alumnado de tercero ESO en la materia de francés.

24

GENTENETO

Cristina Socas Profesora de Francés y alumnado de tercero de ESO

B

ien évidemment, les élèves du centre d’enseignement secondaire Geneto se montrent tout à fait contre toute sorte de manifestation du harcèlement scolaire. Pour aider à prendre conscience autour de ce sujet, les élèves en troisième ESO ont organisé une campagne de sensibilisation dans cette langue. Ils ont travaillé consciemment sur un sujet très touchant et délicat à la fois. Alors, ils ont commencé par l’élaboration de différentes affiches avec des slogans pour aider les possibles victimes (ils ont profité pour réviser les impératifs expliqués en cours); puis, ils ont dû faire en travail de recherche sur Internet pour chercher des campagnes déjà apparues en France, et, finalement, ils ont fait un collage avec des selfies et des phrases attirantes sur le sujet. Pour que le message puisse arriver au plus grand nombre de personnes, une exposition a eu lieu dans les couloirs de l’établissement: “ON EST TOUS CONTRE LE HARCÈLEMENT SCOLAIRE, NE RESTE PAS EN SILENCE, AGIS!!!”.

E

videntemente, los alumnos del instituto Geneto se muestran totalmente en contra de toda manifestación de acoso escolar. Para ayudar a tomar consciencia del asunto, los alumnos de 3º ESO han organizado una campaña de sensibilización en este idioma. Han trabajado con esmero sobre este tema conmovedor y delicado a la vez. Así, comenzaron elaborando diferentes carteles con eslóganes para ayudar a víctimas en potencia (aprovecharon para revisar los imperativos explicados en clase); luego, tuvieron que realizar un trabajo de búsqueda en Internet para buscar campañas sobre el tema existentes en Francia; por último, hicieron un montaje con selfies y frases llamativas al respecto. Con el fin de que el mensaje pudiera llegar al mayor número posible de personas, se llevó a cabo una exposición en los pasillos del centro: “TODOS ESTAMOS EN CONTRA DEL ACOSO ESCOLAR, NO TE QUEDES EN SILENCIO, ACTÚA”.

REVISTA ESCOLAR WWW.IESGENETO.ES

# 19 - JUNIO 2016


VENTANAALCENTRO

Matemáticas aplicadas

Alumnos probando la capacidad de 1m3

El metro y el decímetro cúbico Jorge Rojas Profesor de Matemáticas

Material didáctico elaborado con la impresora 3D para la enseñanza de contenidos asociados a la geometría.

Modelo de 1 dm3

Este material, desarrollado en el FabLab del IES Geneto, en el marco de la actividad llevada a cabo por el GIE durante el curso 2015-2016, constituye un apoyo para el área de Matemáticas, particularmente para 3º y 4º ESO, en relación con determinados contenidos asociados con la Geometría. El trabajo de diseño y fabricación se ha centrado, mediante impresora 3D, en los vértices de un metro y de un decímetro cúbico, cuyas aristas son de madera, que permiten montar y desmontar fácilmente los mismos para poderlos utilizar en el aula. Las piezas, 8 para el metro cúbico y 8 para el decímetro cúbico, sirven para ensamblar dichas unidades de volumen, dotándolas de rigidez y estabilidad. El material generado no constituye una situación de aprendizaje en sí misma, pero sí es un material de apoyo para que los alumnos puedan aprehender dos contenidos: - lo que ocupan en el espacio las mencionadas unidades de volumen (m3 y dm3), así como la relación de inclusión entre ambas; - y el nexo entre unidades de volumen y capacidad, por

Detalle de laas uniones realizadas en impresión 3D

cuanto en la más pequeña de las dos mencionadas cabe 1 litro de líquido, y en la otra 1.000. Para otros niveles superiores a la ESO, también se podría manejar este material con el fin de trabajar la perpendicularidad en el espacio, así como los ángulos diedros. Por otra parte, posee un carácter interdisciplinar, dado que ciertos conceptos de las Ciencias Sociales y de la Física y Química están vinculados al concepto y a las unidades de volumen.

REVISTA ESCOLAR WWW.IESGENETO.ES

# 19 - JUNIO 2016

Se ha desarrollado en el FabLab del IES Geneto, en el marco del GIE (Grupo de Innovación Educativa)

GENTENETO

25


VENTANAALCENTRO

01

Una muestra de nuestras actividades

Esta es un pequeño resumen de todo lo que se ha realizado este curso, aunque ha habido mucho más.

26

GENTENETO

02

03

05

06

04

01

04

02

05

03

06

Alumnos practicando la escalada en las Olimpiadas Interculturales celebradas el 19 de mayo.

Juego músico-geográfico en las Olimpiadas Interculturales. Adivina a qué país corresponde el himno que escuchas.

Genteneto Radio en directo, solidarios con los refugiados el 22 de abril de 2016. #RefugiadosEnRed

REVISTA ESCOLAR WWW.IESGENETO.ES

Concurso insular “Canaria Skill 2016” de alumnos del ciclo formativo de la familia de Madera y Mueble, celebrado el 22 de abril en el IES Geneto. Puestos del IES Geneto en la Feria de las Profesiones de La Laguna

Nuestros alumnos de Formación Profesional galardonados con el Premio Extraordinario de FP.

# 19 - JUNIO 2016


VENTANAALCENTRO

07

08

09

11

12

10

07

10

Decoración de las escaleras del centro realizada por alumnos de secundaria en la asignatura de EPV.

Accesit del premio canarias joven del proyecto “Que quede entre amigos” a nuestra alumna Yesenia Arbelo.

08

11

09

12

Conmemoración del día contra el cáncer de mama el 20 de octubre de 2015.

Entrevista de nuestros alumnos al Alcalde de La Laguna en Genteneto Radio.

REVISTA ESCOLAR WWW.IESGENETO.ES

# 19 - JUNIO 2016

Alumnos de 3º y 4º ESO en el auditorio para asistir a Rinaldo de Haendel.

Se inicia el proyecto Edutablet con alumnos de nuestro centro.

GENTENETO

27


VENTANAALCENTRO

E

l martes 16 de febrero, nosotros, los alumnos de 3º ESO A y B, fuimos a La Laguna a desarrollar una actividad de Matemáticas que trataba sobre sacar fotos a diferentes figuras geométricas presentes en puertas, ventanas, azulejos, verjas, fachadas de edificios... en las que se observan los movimientos en el plano. Existen tres tipos de movimientos en el plano: - Traslación: consiste en que una figura es movida a otro lugar, a cierta distancia, sin que se deforme. - Giro: se trata de tomar una figura y rotarla con cierto ángulo. - Simetría: consiste en coger una imagen o figura y pasarle una “linea imaginaria” por la mitad, o

Geometría

por un lado, de forma que al doblarla coincidan una sobre la otra. El recorrido empezó en la Plaza del Adelantado, para seguir luego por la calle San Agustín. De ahí continuamos, por la calle Juan de Vera, hacia la Catedral. Tras haber acabado de sacar fotos, regresamos al punto de partida, el Instituto, por medio de la calle Herradores y de la Avenida de la Trinidad. Hicimos esta actividad con el fin de que sepamos distinguir los diferentes movimientos y así diferenciar lo que tenemos a nuestro alrededor. También nos sirvió para, al fijarnos en un simple dibujo de una puerta o cualquier otro motivo decorativo, poder admirar dichos movimientos. Johana González Coello Érica Pérez García 3º ESO A

Los movimientos en el plano están en todas partes, en más de las que creemos...

28

GENTENETO

REVISTA ESCOLAR WWW.IESGENETO.ES

# 19 - JUNIO 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.