Modulo de religion i

Page 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público José Jiménez Borja

Módulo de Autoaprendizaje Curso: Religión, Filosofía y Ética I

Profesor: Geovanna María Vicente Pacco

Tacna- 2013

1


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

Dios se revela al hombre y fortalece su fe Competencias de la Unidad 1.

Describe los momentos del tiempo litúrgico y el fenómeno religioso en la vida del hombre y compara las principales religiones del mundo, a través, de un cuadro comparativo.

2.

Elabora moniciones y participa en actividades litúrgicas para la construcción de una guía litúrgica

3.

Muestra la creación del mundo a través de un mini libro para el nivel

4.

Distingue los personajes de la historia de la Salvación, a través, de una línea de tiempo

2


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

TEMA 1

3

MÓDULO I

Los libros sobre temas religiosos son éxitos de ventas la Biblia o él Corán figuran entre los mas traducidos y vendidos del mundo. Los encuentros religiosos congregan a multitudes que se unen para recibir, aclamar, o compartir con los grades líderes religiosos. Todo esto indica un interés por un mundo que escapa a lo inmediato. CIENCIAS QUE ESTUDIAN LA RELIGIÓN *Para comprender el mundo actual es necesario comprender el fenómeno religioso. 

La sociedad de la religión Estudia las religiones, su influencia en la cultura la evolución de los grupos religiosos y su incidencia en la sociedad.

La psicología de la religión La experiencia religiosa tiene una dimensión personal, ya que involucra a la persona en aquello que cree.

Desde las psicologías se descubre que la experiencia religiosa es un importante factor de equilibrio y de maduración personal.

La historia de las religiones La historia analiza el origen y el desarrollo de las religiones. No es posible entender la historia de cualquier país sin entender la evolución histórica de su religión.

La filosofía de la religión La filosofía trata de hacer una reflexión sobre la racionalidad de las religiones. Se pregunta por que existen religiones, como justifican racionalmente, por la razón la existencia de dios...

La teología La teología se propone hacer un estudio desde dentro de la religión. Intenta comprender la fe y analizar sus implicaciones para la vida del ser humano.

La fenomenológica de la religión: Una vez descrito el fenómeno, procede a comprenderlo; Para finalmente conocer su estructura.


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

4

EL HECHO RELIGIOSO EN LA HISTORIA HUMANA Desde los orígenes de la humanidad la presencia de signos nos inducen a pensar en una actividad religiosa del ser humano. En los enterramientos se constata que el hombre primitivo percibía que el mundo no se agotaba. La religión aparece como un fenómeno universal. HACIA UNA DEFINICIÓN DE LA RELIGIÓN El término “religión” designa principalmente un hecho humano complejo y especifico. Se trata de un ser considerado superior a todos los órdenes. Conjunto de creencias o domas acerca de la divinidad. La definición de religión es un hecho humano y especifico: Distingue al ser humano de los demás seres. Solo él desarbola comportamientos sobre la vida y la muerte. Un conjunto de sistemas o ciencias: Sobre una realidad de un ser o seres superiores a los que el ser humano se siente referido y que le dotan de sentido. Un fenómeno complejo: Afecta a todas las dimensiones del ser humano, por ello transforma a la persona en lo mas profundo de ella. ESTRUCTURA DEL HECHO RELIGIOSO La religión es en primer lugar una relación entre el ser humano y una realidad trascendente. Esta relación puede organizarse desacuerdo con estos tres elementos: 

El Misterio El término “misterio” se usa para designar esa realidad que escapa a toda conceptualizacion y a todos los esquemas humanos. Misterio no significa algo incomprensible, sino que se refiere a esa realidad que siendo absolutamente trascendente al ser humano y al mundo, le afecta en su más radical intimidad. Sagrado es aquello que sin dejar de ser lo que es, queda radicalmente cambiado por el Misterio.

El ser humano Todas las religiones tratan de dar respuesta al sentido del ser humano. Un elemento importante que distingue a unas religiones de otras es su manera de comprender y abordar la existencia humana.


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

5

Esa actitud religiosa tiene una doble dimensión: reconocimiento del misterio y búsqueda de la propia salvación. 

Las meditaciones El Misterio es una realidad absolutamente trascendente, las meditaciones son realidades de la vida diaria. Las hierofanias son aquellas realidades del mundo mediante las cuales lo divino se presenta a la persona. El Misterio se sirve de los elementos que resultan especialmente significativos. Así por ejemplo en una cultura agrícola el misterio seria el agua.

LA RELIGIÓN COMO ENCUENTRO 

Estar a la escucha La religión es una búsqueda por parte de la persona y la expresión de Dios.

La oración Representa el lenguaje del encuentro, esta se articula en dos momentos: Reconocimiento - Suplica, invocación, o la petición.

Responder El ser humano se entrega y abandona en el encuentro del Otro. En todas las religiones la experiencia religiosa se concreta en un compromiso moral.

LA DEGRADACIÓN DEL ENCUENTRO: LA MAGIA Cualquier intento que haga el ser humano de manipular o de utilizar al Absoluto supone una ruptura del encuentro.

ACTIVIDAD Nº 1: EXTRAE LA IDEA PRINCIPAL DEL TEMA


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

6

TEMA 2 El Año Litúrgico es la celebración y actualización del misterio de Cristo en el Tiempo, es decir, la conmemoración de las etapas más importantes del desarrollo del plan de salvación de Dios para el hombre. Es un camino de fe que nos introduce progresivamente en el misterio de la salvación a través de las diferentes fiestas y celebraciones. Como hay un año civil, de Enero a Enero, así hay un año litúrgico. De Adviento a adviento: TIEMPO DE ADVIENTO (4 DOMINGOS) Son las cuatro semanas antes de Navidad. Este tiempo prepara a los católicos para la vivir la Navidad y les prepara en la espera de la segunda venida de Cristo al final de de los tiempos. La Inmaculada Concepción de la Virgen María. Se celebra el 8 de diciembre de cada año. En este día se celebra que la Virgen María nació sin pecado original. Se celebramos esta fiesta en Adviento porque los católicos ven en la Virgen un modelo de oración y espera. Lc. 1,25-38. Primera Semana de Adviento: El Señor está Cerca ¡La primera semana de Adviento es un llamado a despertar! Segunda Semana de Adviento: El Llamado del Bautista Para la Segunda Semana, para que preparemos el camino del Señor a través del arrepentimiento de nuestros pecados. Tercera Semana: El Reino del Mesías. El Evangelio del Domingo relata la historia de Cristo entre nosotros: Cristo que sana, Cristo poderoso, Cristo, el Hijo de Dios, que une al cielo y a la tierra. Cuarta Semana: El Anuncio de la Encarnación, preparación para celebrar la venida del Señor a Belén. TIEMPO DE NAVIDAD (2 SEMANAS) Es desde el 25 de diciembre hasta la fiesta del Bautismo del Señor. En este tiempo se celebra la aparición de del Hijo de Dios en nuestra carne mortal. COLOR LITÚRGICO DE ESTE TIEMPO: BLANCO. La Natividad del Señor


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

7

Se celebra el 25 de diciembre de cada año. Se celebra el nacimiento de Jesús como ser humano. El hijo de Dios ha tomado nuestra carne para salvarnos. Lc 2, 1-14 Jn 1,1-18 La Sagrada Familia: Jesús, María y José Se celebra el domingo siguiente al día de Navidad. Esta fiesta nos presenta como modelo de familia cristiana a la familia de Jesús. Lc 2, 22-40 Santa María, Madre de Dios Se celebra el 1 de enero de cada año. Esta fiesta nos recuerda que María es bendecida por Dios. Epifanía del Señor Se celebra el 6 de enero. Es la fiesta que la gente llama “Los Reyes Magos”. Cristo se manifiesta también a los que no son de raza judía, a los gentiles. El Bautismo de Jesús Es el domingo siguiente a la Epifanía del Señor. Con esta fiesta se termina el tiempo litúrgico de la Navidad. Se celebra el bautismo de Jesús y el comienzo de su predicación y ministerio. Mc 1, 7-11 TIEMPO DE CUARESMA (6 DOMINGOS) Es un tiempo litúrgico movible, ya que aparece dependiendo de la fecha de la Semana Santa de cada año. Cuaresma son los 40 días antes de la Semana Santa de cada año. El tiempo de cuaresma empieza con el Miércoles de Ceniza y acaba con la Pascua. La cuaresma es el tiempo de preparación a la Pascua donde se celebra la Resurrección de Jesús. Durante estos 40 días se hace un camino penitencial, bautismal y pascual. COLOR LITÚRGICO DE ESTE TIEMPO: EL MORADO. Miércoles de Ceniza: La ceniza que llevamos nos recuerda el polvo y los escombros de nuestra vida, que somos criaturas transitorias en la tierra, pero no a los ojos de Dios. La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Resurrección. En el Triduo Pascual se recuerda y se vive junto con Cristo su Pasión, Muerte y Resurrección. Domingo de Ramos: En este día la iglesia recuerda la entrada de Cristo, El Señor, en Jerusalén, para consumar su Misterio Pascual. Jueves Santo (La Cena Pascual): Al narrar lo ocurrido recordamos la celebración de la Pascua judía y la celebración cristiana de la Cena del Señor. Con un rito litúrgico lavamos los pies para recordar simbólicamente nuestro misterio de servicio y también al sacerdocio de todos los creyentes. Viernes Santo es el aniversario de la muerte de Jesús. Como tal, la celebración es callada, solemne, penitencial y contemplativa. Además es una celebración de la esperanza que viene de la


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

8

Buena Nueva de la cruz, que proclama que esta nueva vida en Cristo está fuera del poder de la muerte. Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor En este día se celebra la Resurrección del Señor. Jn 20, 1-9 TIEMPO PASCUAL (8 DOMINGOS) Con el domingo de Resurrección empiezan los 50 días de la Pascua, que termina en la Fiesta de Pentecostés. Es un tiempo propicio para dar testimonio de Jesús resucitado. COLOR LITÚRGICO DE ESTE TIEMPO: EL BLANCO. Empieza el domingo de Pascua y termina con las oraciones de la tarde de Pentecostés. Pascua es la cima del año litúrgico. Es el aniversario del triunfo de Cristo. Es la feliz conclusión del drama de la Pasión, la alegría inmensa que sigue al dolor. El rescate por el Hijo de dios del pecado original. La fiesta de Pascua es, ante todo la representación del acontecimiento clave de la humanidad, la resurrección de Jesús después de su muerte consentida por Él para el rescate y la rehabilitación del hombre caído. Vigilia Pascual: El Misterio Pascual de Cristo, crucificado y resucitado, tiene en esta liturgia nocturna, “Madre de todas las demás vigilias, como la llamó San Agustín, su celebración culminante. Según una antiquísima tradición, ésta es una noche de vela en honor del Señor, como lo hizo el pueblo elegido desde el comienzo del Éxodo de Egipto (Exodus 12:42) Domingo de Pascua: El Domingo de Pascua es la mayor fiesta de la Iglesia, en la que se celebra la Resurrección de Jesús. Es el triunfo definitivo del Señor sobre la muerte y primicia de nuestra resurrección. Después de Pentecostés sigue el Segundo tiempo ordinario del año litúrgico que termina con la fiesta de Cristo Rey. TIEMPO ORDINARIO (34 SEMANAS) Después de la fiesta del Bautismo de Jesús empieza el Tiempo Ordinario que dura 33 ó 34 semanas y que acaba en el primer domingo de Adviento. El tiempo ordinario se interrumpe durante la cuaresma y la Pascua. Durante el Tiempo Ordinario no se celebra ningún misterio particular de Cristo, sino más bien se recuerda la vida en general de Cristo en su plenitud, principalmente en los domingos. COLOR LITÚRGICO DE ESTE TIEMPO: EL VERDE. La Presentación del Señor Se celebra el 2 de febrero. Jesús entra en el templo y es presentado y rescatado por la ofrenda. Lc 2, 22-40


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

9

Síntesis para recordar el Año Litúrgico: 

El año litúrgico empieza con El Adviento (son las 4 semanas antes de Navidad).

Cuando llega la Navidad comienza el Tiempo de Navidad (este tiempo va desde el Nacimiento de Jesús hasta el Bautismo del Señor).

Después de la fiesta del Bautismo del Señor empezamos el Tiempo Ordinario que son unas 33 ó 34 semanas en cuyos domingos no se celebra ningún acontecimiento especial en la vida de Jesús. El tiempo ordinario queda interrumpido por:

La Cuaresma (son los 40 días antes de Semana Santa). 

La Pascua (son los 50 días posteriores a la Resurrección de Jesús. Este tiempo acaba con la fiesta de Pentecostés).

Con la fiesta de Pentecostés volvemos de nuevo al Tiempo Ordinario hasta llegar de nuevo a la fiesta de Jesucristo, Rey del Universo con el que termina dicho tiempo.

Una vez terminado el tiempo ordinario volvemos otra vez a comenzar el Adviento y vuelve a comenzar otra vez todo el proceso.

TEMA 3

Son muchos los sistemas religiosos existentes, que se pueden clasificar en general de muchas maneras una de ellas según se centre en un único Dios o en varios; en la rama de las monoteístas se encuentran las religiones proféticas; es decir, el islamismo, el judaísmo y el cristianismo y en la rama de las politeístas se destacan el hinduismo y el budismo.

Es la más antigua de las tres principales religiones monoteístas junto con el cristianismo y el Islam, y la más pequeña considerando su número de fieles. Sus orígenes se remontan a Abraham, llamado el primer hebreo ( el que viene del otro lado), por haber venido según la tradición a Canaan desde mesopotamia siguiendo el llamado de Dios (Génesis 12;1), hace unos 4000 años; y de aquí que los tres principales credos monoteístas sean conocidos también como religiones Abrahamicas. "El nombre judio proviene de la Tribu de Juda, hijo de Jacob, una de las doce tribus del pueblo de Israel, y la única remanente luego de la escisión del pueblo entre los reinos de Israel y de


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

10

Judea, y la destrucción de Israel y el posterior exilio de diez de las tribus a manos de Asiria, en el año 722 antes de cristo, históricamente la cuna del cristianismo y el Islam". Se refiere al mismo tiempo a una religión, una cultura y un grupo étnico. Como religión, el judaísmo se fundamenta en su fe en un solo Dios, el Dios de Abraham, padre de los judíos, en sus Sagradas Escrituras, el Torah, que los cristianos reconocemos como parte del "Antiguo Testamento" y en la esperanza en el Mesías. LIBROS El Tanaj (que está compuesto de la parte de la Biblia que los cristianos llaman antiguo testamento limitada a las partes escritas en hebreo (el llamado testo masoretico); coincide con el Antiguo Testamento de los protestantes) FESTIVIDADES. La principal festividad El Shabat (sábado) CONCLUSIÓN. El judaísmo es una de las grades religiones que ha sobrevivido en el tiempo, entre otras, convirtiéndose así en una de las antiguas. Nace con Abraham y profesan sus creencias en un solo dios (monoteísta) uno de sus principales libros el torah (comparte con la Biblia sus primeros libros) la cual es considerada la ley de Dios llevada por Moisés. En los escritos aparece continuamente la llamada a defender las leyes, Se trata de una conversión viva, no de un seguimiento solo de las letras. Casi todo, se dice, es perdonado por Dios excepto el descuido. La importancia de aplicar los principios y leyes de Dios debe es fundamental para el diario vivir. Los rezos hacen parte de una rutina en la cual hace parte fundamental en la vida de un practicante de esta religión, una de las fiestas mas importantes es el shabat (sabado) donde se dedica el día al reposo.

El cristianismo es el nombre con que es conocida la santa religión fundada por Jesús, que tuvo por cuna la ciudad de Jerusalén, en Judea, en tiempos del emperador Tiberio. Es también la comunidad de los fieles cristianos que reconocen

a

Cristo

y siguen

sus enseñanzas,

recogidas


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

11

principalmente en los Evangelios. Divinidad: DIOS UNO Y TRINO. Padre, Hijo y Espíritu Santo. Consta de tres grandes ramas:  Ortodoxos (pueblos: eslavos, griegos, y balcánicos - orientales) tiene en cuenta a varios patriarcas, les importa mucho el alma y trabaja más en la liturgia, es decir, es de tipo contemplativo.  Protestantes (pueblos: germanos y anglosajones)  Católicos (reconocen al papa como vicario de Cristo en la tierra) (pueblos de origen latinos occidentales) tiene en cuenta la autoridad en manos del papa, la historia patriológica (padre – hijo) y trabaja en la promoción social. Prácticas rituales y festividades cristianas FESTIVIDADES FIESTA

FECHA

QUE CELEBRA

Navidad

25 de diciembre

Nacimiento de Jesús

Viernes

Viernes de la Semana Santa, en marzo-abril

Muerte de Jesús en la cruz

Domingo de la Semana Santa, en marzo-abril

Resurrección de Jesús

Santo Pascua

Pentecostés Domingo en mayo-junio, siete semanas Venida del Espíritu Santo. Nacimiento después de Pascua

de la Iglesia

Culto (Ritos – liturgia). 1. Celebración permanente, continua del misterio pascual (muerte, resurrección y exaltación del señor Jesucristo), a través de la eucaristía. 2. Fiestas religiosas. 3. Liturgia dominical desde el sábado en la tarde. 4. La celebración de los sacramentos: bautismo, reconciliación, eucaristía, confirmación, unción de los enfermos, orden sacerdotal y matrimonio. 5. Vida de oración. 6. La oración que Jesús enseñó: El padre nuestro. Libro sagrado: Biblia También llamada Santa Biblia, libro sagrado o Escrituras, de judíos y cristianos. Sin embargo, las Biblias del judaísmo y del cristianismo difieren en varios aspectos importantes. La Biblia judía son las escrituras hebreas, 39 libros escritos en su versión original en hebreo, a excepción de unas


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

12

pocas partes que fueron redactadas en arameo. La Biblia cristiana consta de dos partes: el Antiguo Testamento y los 27 libros del Nuevo Testamento. Las dos principales ramas del cristianismo estructuran el Antiguo Testamento de modo algo diferente. La explicación del Antiguo Testamento leída por los católicos es la Biblia del judaísmo más otros siete libros y adiciones Algunos de los libros adicionales fueron escritos en su versión primitiva en griego, al igual que el Nuevo Testamento. Por su parte, la traducción protestante del Antiguo Testamento se limita a los 39 libros de la Biblia judía. CONCLUSIONES. Doctrina: un sistema ético, desde la voluntad popular, sobre y para los pobres, los humildes y los justos, su declaración de intenciones está en el Sermón de la montaña o las bienaventuranzas y resumido en la frase: 'un nuevo mandamiento os doy, que os améis los unos a los otros'. Su connotación como movimiento social está en la actitud del Gobernador hacia la figura de Jesús como un líder en su vida en Galilea. Para un cristiano, la Biblia, es la palabra de Dios que se comunica con el hombre, para descubrirle e invitarle a participar en su plan de salvación. El autentico cristianismo no consiste en cumplir ciertas normas de una religión, sino en tener la firme decisión de seguir a una persona: Jesucristo, por quien y para quien todo fue creado, por obra y gracia del Espíritu Santo, en una humilde virgen; es el único redentor verdadero porque "bajo el cielo no se ha dado a los hombres ningún otro nombre por el que debamos ser salvados".

Nos encontramos frente a una cultura cuya vida social, familiar, educativa, judicial... están pautadas por una religión que intenta racionalizar hasta las prendas de vestir. Esta religión, el Islam, llevada a cabo con más o menos intensidad es, como todas las culturas, merecedora de ser conocida por todos para poder admirarla, respetarla y (en todo caso) criticarla debidamente, pues no resulta ético juzgar aquello que no se conoce debidamente. Para dar a conocer de la mejor forma el modus vivendi de aquellas personas cuya religión es el Islam, se ha dividido su cultura en diferentes ámbitos de vital importancia a fin de ofrecer una información más precisa y elaborada. 1. LEY Y RELIGIÓN:


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

13

Para los musulmanes, su ley y religión es el Corán, que significa "la lectura". Pero el Corán tiene una base más religiosa. Los musulmanes tienen muy claro (al igual que los judíos) que ellos son comunes a todos aquellos cuya religión sea la suya, el Islam. El resto no forman parte de su comunidad puesto que no creen en lo mismo y no comparten ni el mismo dogma (el Corán) ni la misma lengua (el árabe). Para un musulmán, su país natal es el Islam porque es donde nacieron sus padres y su religión. Según el Corán, hay una serie de prohibiciones que deben tomarse como leyes base: o

El vino y toda bebida fermentada está prohibida.

o

La mano del ladrón debe ser cortada. Pero nunca el miembro viril del fornicador ni la lengua del blasfemo.

o

El único pecado mortal es el asociar a Alá con otros Dioses.

2. RITUALES RELIGIOSOS: (IBADAT) EL BAUTISMO: (XAHADA) El bautismo es un acto sencillo. Sólo se necesita recitar la Xahada, que vendría a ser el Padre Nuestro de los católicos. Ésta se recita del siguiente modo: ORACIÓN: (SALAD) El Salad consiste en 5 oraciones diarias que debe hacer todo musulmán, tanto hombres como mujeres. Éstas deben llevarse a cabo: - Al alba - Al mediodía - Por la tarde - Al atardecer - Por la noche (1hora y media después de la anterior) La limosna legal: u obligatoria. Es una forma de hacer sentir que los musulmanes son una comunidad que debe ayudarse. Hasta los pobres forman parte del Islam. El ramadán: Durante 29 ó 30 días no se puede fumar, beber, comer y tener relaciones sexuales hasta la puesta de Sol. El sentido es el desprendimiento de los bienes de este mundo por medio de la privación; una de las costumbres más criticadas por los no-musulmanes. El peregrinaje a la Meca: Una vez en la vida, todo musulmán (varón) debe ir a la Meca, lugar donde reposa la piedra negra que lanzó Alá. 3. EL MATRIMONIO Y LA MUJER: El marido tiene una serie de deberes hacia la mujer: ha de mantenerla, asegurar su subsistencia (casa, comida, ropa, sanidad...). Puede tener hasta 4 mujeres siempre y cuando pueda mantenerlas a todas. No obstante puede disponer de todas las concubinas que quiera y pueda mantener también. Incluyendo los hijos de sus esposas y concubinas. La mujer musulmana no puede casarse con un hombre no-musulmán. Pero el hombre musulmán sí puede casarse con una mujer no-musulmana. Del mismo modo el hombre puede ser adúltero con


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

14

mujeres solteras (casadas no), pero la mujer sólo puede mantener relaciones sexuales con su marido.

El Budismo es una religión y filosofía que trata de dar a entender una solución espiritual al sufrimiento humano. Se basa en las enseñanzas de Siddharta Gautama conocido como buda. Buda no es un dios, es un representante, un camino la prueba de quien llego al nirvana, hay que entender que la biografía de buda se basa en gran parte en leyendas y mitos que la mayoría no pueden ser comprobados históricamente. Conceptos básicos Buda nos dice que los humanos están ligados al sufrimiento de distintas formas. 

El sufrimiento, el dolor (duhkka), la insatisfacción. Son características que marcan nuestras vidas, debido a la ignorancia de las verdades mas profundas, pero las mismas sensaciones o condiciones agradables causan también sufrimiento e insatisfacción cuando llega a su fin.

Sufrimos con: el nacimiento, la muerte, la vejez, al separarnos de lo que amamos, al estar unidos a lo que nos desagrada y al no conseguir lo que queremos. Toda la raíz de este sufrimiento es la sed egoísta de ser, de existir, de poseer, el deseo, el apego a quienes deseamos, los placeres de los sentidos, la riqueza, la fama, el poder, los ideales, las opiniones…..etc..

Karma Nuestros actos (karma) anteriores condicionan nuestro presente, y a su vez, nuestro presente condiciona nuestro futuro. Este momento, el momento presente, es en el que realmente vivimos, y desde él podemos transformar o aprovechar las causas plantadas en el pasado, y crear las condiciones adecuadas para el futuro. Somos responsables de lo que nos sucede. El Karma se produce atreves de: –cuerpo–mente–boca– Nirvana Nirvana es una palabra que significa "cesación". Es decir, Buda afirmó que es posible un cese de ese círculo de la originación dependiente. Mientras no existe ese cese, nuestra experiencia común del mundo es llamada Samsara, o el mundo de los fenómenos. Escrituras sagradas En el budismo agrupan el saber escrito en lo que se determina como canon. En el budismo de Therevada se utiliza el canon pali, el budismo mahayana utiliza básicamente el mismo pero a


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

15

añadido otros escritos atreves del tiempo que no han sido considerados sagrados por la tradición Therevada. CONCLUSIONES. El budismo siendo no solo una religión sino una filosofía que plantea una forma de vida, en la que se esta ligada al sufrimiento desde el nacimiento hasta la muerte de tal modo que solo se puede liberar del sufrimiento a través de unos dogmas, normas o reglas por el cual no solo dejara el sufrimiento de lado sino que alcanzara un conocimiento mas aya de lo comprensible.

Para entender cualquiera de las filosofías que serán descritas, es importante darse cuenta que son religiosas en esencia. El principal objetivo de ellas es la directa experiencia mística de la realidad y ya que esta experiencia es religiosa por naturaleza, son inseparables de la religión. Más que para cualquiera de las otras tradiciones orientales, esto es verdad para el Hinduismo, donde la conexión entre filosofía y religión es particularmente fuerte. El Hinduismo no puede ser llamado una filosofía, ni tampoco es una religión bien definida. Es, mejor dicho, un organismo socioreligioso grande y complejo, que consiste de innumerables sectas, cultos y sistemas filosóficos e incluye variados rituales, ceremonias y disciplinas espirituales, como también la veneración de numerosos dioses y diosas. El origen espiritual del Hinduismo se encuentra en las Vedas, colección de escrituras antiguas escritas por sabios anónimos, los llamados profetas Védicos. Hay cuatro Vedas, la más antigua de ellas es el Rig Veda. Escrito en Sanscrito antiguo, el idioma sagrado de India, las Vedas se han mantenido como la más alta autoridad religiosa para muchas de las secciones del Hinduismo. ACTIVIDAD Nº 2. REALIZA UN ORGANIZADOR VISUAL O CUADRO COMPARATIVO


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

16

TEMA 4 Etimológicamente, revelación significa manifestar algo oculto. Proviene del verbo latino «re-velare», quitar el velo que oculta algo, descubrir. Revelación, en sentido estricto, es la manifestación de alguna verdad hecha por Dios al hombre, descubriéndole su propio Ser o su Nombre y sus designios de salvación. Revelación la acción y efecto de revelar, manifestar una verdad secreta u oculta. Lo revelado, es lo dicho o dado a entender, generalmente por parte de una divinidad o ser sobrenatural, sobre otra cosa de la cual no se tenía conocimiento previo, y que se considera verdad por los que participan de esa revelación, constituyendo parte central de su vivencia religiosa. Existen muchas religiones reveladas, monoteístas o politeístas, basadas en libros sagrados o en mitos transmitidos oralmente. CLASES DE REVELACIÓN A. Se llama revelación natural a la manifestación de Dios por la obra de la creación. A través de las criaturas se llega a un conocimiento real y verdadero de Dios, aunque no exhaustivo ni perfecto. B. Se llama revelación sobrenatural a la manifestación que libremente hace Dios de sí mismo a la criatura racional y para su salvación. A lo largo de nuestro estudio nos referiremos siempre a la revelación sobrenatural, a la que llamaremos habitualmente Revelación. La religión cristiana se funda en la REVELACIÓN SOBRENATURAL histórica. El cristianismo, junto con el judaísmo, justifica su existencia acudiendo a su origen revelado por Dios. Los elementos constitutivos de la Revelación sobrenatural a) Dios que se revela libremente, porque quiere y sin ninguna clase de necesidad. b) El hombre que recibe la Revelación. El hombre es el sujeto pasivo de la Revelación. Sólo el hombre, ser espiritual-racional, es capaz de recibir la Revelación divina, porque para entender a otro - en este caso a Dios- es necesario tener una cierta semejanza con el que habla; semejanza que viene dada por la razón humana.


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

17

c) Los contenidos intelectuales y objetivos de la Revelación. Cuando Dios habla o se manifiesta siempre comunica algo, una verdad, una promesa, un mensaje.

Ahora bien: Dios revela

verdades naturales, es decir, verdades que el hombre puede conocer por sí mismo, con la luz natural de la razón y sin la ayuda de Dios. Por ejemplo: su existencia, su sabiduría, su providencia, etc. Dios revela verdades sobrenaturales que superan la comprensión humana. Verdades sobrenaturales o misterios, es decir, verdades que pertenecen al propio ser y obrar de Dios, y que, aún después de reveladas, no alcanzamos a comprender su razón íntima de ser. FUENTES DE LA REVELACIÓN A. Sagrada Escritura "La Sagrada Escritura es la palabra de Dios, en cuanto escrita por inspiración del Espíritu Santo". B. Tradición - La Tradición es la palabra de Dios encomendada a los Apóstoles y que estos trasmiten a sus sucesores; para que, "iluminados por el Espíritu de la verdad, la conserven, la expongan y difundan fielmente en su predicación" . La Tradición apostólica: Cristo nuestro Señor, plenitud de toda la Revelación de Dios, encargó a los Apóstoles que predicaran el Evangelio "como fuente de toda verdad salvadora y de toda norma de conducta". a) La Predicación Apostólica... La transmisión del Evangelio se hizo de dos maneras: - Oralmente: "los Apóstoles, con su predicación, sus ejemplos, sus instituciones, transmitieron de palabra lo que habían aprendido de las obras y palabras de Cristo y lo que el Espíritu Santo les enseñó" (Dei Verbum n. 7). - Por escrito: "los mismos Apóstoles y los varones apostólicos pusieron por escrito el mensaje de la salvación inspirados por el Espíritu Santo" (Dei Verbum 7).


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

18

b)... continuada en la Sucesión Apostólica: La predicación apostólica se ha de conservar incontaminada hasta el fin de los tiempos. "Para que este Evangelio se conservara siempre vivo y entero en la Iglesia, los Apóstoles nombraron como sucesores a los obispos, dejándoles su cargo en el magisterio". "Esta transmisión viva, llevada a cabo en el Espíritu Santo, es llamada la Tradición en cuanto distinta de la Sagrada Escritura, aunque estrechamente ligada a ella". La Tradición se contiene en las enseñanzas de los Santos Padres, en lo que la Iglesia ha vivido, rezado y enseñado. La voz viva del Evangelio sigue resonando en la Iglesia gracias a la acción del Espíritu Santo. C. Magisterio El Magisterio de la Iglesia: "«El oficio de interpretar auténticamente la Palabra de Dios, oral o escrita, ha sido encomendado sólo al Magisterio vivo de la Iglesia, el cual lo ejercita en nombre de Jesucristo» (Dei Verbum n. 10), es decir, a los obispos en comunión con el Sucesor de Pedro, el obispo de Roma". - El Magisterio no está por encima de la Palabra de Dios sino a su servicio. - "Los fieles, recordando la palabra de Cristo a sus Apóstoles: «El que a vosotros escucha a mí me escucha» (Lc 10, 16), reciben con docilidad las enseñanzas y directrices que sus pastores les dan de diferentes formas". http://www.youtube.com/watch?v=erlHBC95x8E

ACTIVIDAD Nº 3. ELABORA MONICIONES Y PARTICIPA EN ACTIVIDADES LITÚRGICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA GUÍA LITÚRGICA


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

19

TEMA 5 1. NOCIONES GENERALES Llamamos Biblia o Sagrada Escritura a la colección de libros que escritos bajo la inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios como autor, y como tales libros inspirados han sido entregados a la Iglesia. La existencia de unos libros inspirados es de fe para la Iglesia. De un modo paralelo, también el pueblo hebreo, ya desde varios siglos antes de Jesucristo, tenía la misma convicción de poseer esas Sagradas Escrituras. 2. NOMBRES DE LA BIBLIA El nombre castellano de Biblia es singular y traduce el término griego «Biblia», los libros, en plural, que derivaba de «Biblos», papiro, hoja escrita, libro. También se le llama Sagrada Escritura, Antiguo y Nuevo Testamento. 3. DIVISIONES Y PARTES DE LA BIBLIA La Biblia consta de 74 libros: 47 del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento. Los hebreos dividieron el Antiguo Testamento en tres partes: 1) Thorah o Ley, o Pentateuco; 2) Nehim o Profetas; 3) Kethubin o Hagiógrafos. - Pentateuco. (Penta significa cinco) Se llama Pentateuco a los cinco primeros libros de la Biblia. En estos libros se narra la historia de la creación del universo, del hombre, el diluvio universal. También se explica la historia del origen del pueblo, de su cautividad en Egipto y su salida o éxodo hacia la tierra prometida, Palestina. También las instrucciones del culto a Dios que dan los judíos: como deben construir el Arca de la Alianza, fiestas, ceremonias y el modo de realizarlas, etc. - Profetas (Nehim). Los libros de los profetas contienen principalmente enseñanzas doctrinales, morales, de costumbres sociales. Los profetas aparecen de vez en cuando en la historia de Israel. Su misión es recordar al pueblo judío las cosas que Dios ha mandado a través de Moisés y otros gobernantes y que ellos han olvidado. - Hagiógrafos (Kethubin). Los hagiógrafos son libros que contienen fundamentalmente enseñanzas espirituales. Hagiógrafo en griego significa santo. En ellos se expone como hacer el bien, el amor, la amistad, el significado de la vida, la muerte, como evitar hacer el mal, la felicidad de los hombres, de las familias, de los ciudadanos.


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

20

ANTIGUO TESTAMENTO (46 libros) 21 LIBROS HISTÓRICOS

7 LIBROS DIDÁCTICOS

18 LIBROS PROFETICOS

1. Génesis Gen

22. Job Job

29. Isaías Is

2. Éxodo Ex

23. Salmos Sal

30. Jeremías Jer

3. Levítico Lev

24. Proverbios Prov

31. Lamentaciones Lam

4. Números Num

25. Eclesiastés (Qohelet) Ecl

32. Baruc Bar

5. Deuteronomio Dt

26. Cantar de los Cantares Cant

33. Ezequiel Ez

6. Josué Jos

27. Sabiduría Sab

34. Daniel Dan

7. Jueces Jue

28. Eclesiástico (Sirácida) Eclo

35. Oseas Os

8. Ruth Rut

36. Joel Jl

9. I Samuel 1 Sam

37. Amós Am

10. II Samuel 2 Sam

38. Abdías Abd

11. I Reyes 1 Re

39. Jonás Jon

12. II Reyes 2 Re

40. Miqueas Miq

13. I Crónicas 1 Cro 1 Par

41. Nahum Nah

14. II Crónicas 2 Cro 2 Par

42. Habacuc Hab

15. Esdrás Esd

43. Sofonías Sof

16. Nehemías Neh

44. Ageo Ag

17. Tobías Tob

45. Zacarías Zac

18. Judit Jdt

46. Malaquías Mal

19. Ester Est 20. 1 Macabeos 1 Mac 21. 2 Macabeos 2 Mac NUEVO TESTAMENTO (27 libros) 4 EVANGELIOS

14 CARTAS DE SAN PABLO

1. Evangelio según Mateo 6. Carta a los Romanos Rom

7 CARTAS CATÓLICAS 20. Carta de Santiago Sant

Mt

7. Carta 1 a los Corintios

2. " " Marcos Mc

8. Carta 2 a los Corintios 2 Cor

22. Carta 2 de Pedro 2 Pe

3. " " Lucas Lc

9. Carta a los Gálatas Gal

23. Carta 1 de Juan 1 Jn

4. " " Juan Ju

10. Carta a los Efesios Ef

24. Carta 2 de Juan 2 Jn

5.

HECHOS

DE

1 Cor

LOS 11. Carta a los Filipenses Flp

APOSTOLES Act Hech

12. Carta a los Colosenses CIs

21. Carta 1 de Pedro 1 Pe

25. Carta 3 de Juan 3 Jn 26. Carta de Judas Jds

13. Carta 1 a los Tesalonicenses 1 27. APOCALIPSIS Ap


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

21

Tes 14. Carta 2 a los Tesalonecenses 2 Tes 15. Carta 1 a Timoteo 1 Tim 16. Carta 2 a Timoteo 2 Tim 17. Carta a Tito Tit 18. Carta a Filemón Flm 19. Carta a los Hebreos Heb 4. INSPIRACIÓN Y VERDAD DE LA SAGRADA ESCRITURA La inspiración bíblica es una ayuda sobrenatural dada por Dios a ciertos hombres en el seno del pueblo de Dios del Antiguo y Nuevo Testamento, para consignar por escrito, con validez general y pública, aquellos misterios de Dios y de su intervención en la historia, que Dios ha querido que los hombres conocieran para su salvación. Los libros apócrifos, propiamente dichos, se escribieron en los primeros siglos del cristianismo. Fueron escritos por autores piadosos que querían animar a los cristianos a ser mejores. El contenido de estos libros apócrifos son historias inventadas de la vida de Jesús. Y así es como se les conoce como libros falsos o apócrifos CÓMO HAY QUE INTERPRETAR LA SAGRADA ESCRITURA Hay dos criterios de interpretación. 1. CRITERIOS LITERARIOS COMUNES Primero. Los criterios comunes a toda obra escrita. La Biblia, vista como un libro escrito por hombres, está sometida a las reglas y métodos de interpretación racional, literaria e histórica. De ahí, se deduce que para el estudio de la Biblia es necesario aplicar: a) Crítica textual, para conseguir el texto original más correcto posible. b) Crítica literaria, que permite comparar los textos de la Biblia entre sí y con las literaturas profanas del Medio Oriente (mesopotámicas, babilónicas, egipcias, etc.). c) Crítica histórica, que examina en el contexto de la historia profana los libros históricos de la Escritura. En la Biblia hay muchos datos históricos sobre personas, imperios, batallas, costumbres, etc. que se encuentran en otros libros históricos de la época. Este es uno de los motivos que da seguridad sobre la verdad de la Biblia, pues lo que narra se comprueba por otros documentos


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

22

profanos del mismo tiempo. En la Biblia aparecen el Imperio Asirio, Persia, Egipto, Roma; personas como Alejandro Magno, los Antíocos; lugares como Tarsis (Andalucía), las Islas (Inglaterra e Irlanda), etc. 2. CRITERIOS PROPIOS DE LA BIBLIA Segundo. La Biblia, como libro inspirado por Dios a personas singulares, que forman parte de un pueblo elegido por EI-Israel y la Iglesia-, tiene unos criterios propios de una obra tan singular. a) La unidad de la Sagrada Escritura. Los libros de la Biblia, aunque hayan sido escritos a lo largo de muchos siglos, constituyen un todo único, cuyo hilo conductor es la Revelación de Dios. Por tanto, para captar los textos más antiguos es necesario acudir a los textos posteriores, que iluminan y explican los más primitivos. b) La Tradición y el Magisterio eclesiástico. Los libros de la Biblia nacen en el interior de un pueblo elegido por Dios, Israel en el Antiguo Testamento y la Iglesia en el Nuevo Testamento. c) La analogía de la fe implica la armonía o acuerdo que existe entre todas las verdades reveladas, que no pueden estar en contradicción unas con otras y que forman un todo único. ACTIVIDAD Nº 4:

ELABORA MONICIONES Y PARTICIPA EN ACTIVIDADES LITÚRGIAS

PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA GUIA LITÚRGICA


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

23

TEMA 6 Etapas de la Historia de la Salvación PREPARACIÓN DEL PUEBLO DE DIOS: Dios desde el principio ha querido la salvación de todos los hombres. Desgraciadamente el hombre desde sus orígenes, rechazó esa amistad divina separándose así de Dios, enemistándose con sus semejantes y trastornando su relación con la misma naturaleza. A pesar de esto Dios nunca abandonó a la humanidad caída en el pecado. DIOS COMIENZA POR ESCOGER UN PUEBLO. Deseando la reagrupación de los hombres divididos por el pecado, Dios quiso formar un Pueblo y para eso eligió a los patriarcas: Abraham, Isaac y Jacob. Ellos son los portadores de las promesas que se harán realidad en un futuro: promesas de descendencia, de la tierra y de la bendición a todos los pueblos. A través de los patriarcas, modelos de fe, esperanza y obediencia. Dios va preparando un pueblo. UN PUEBLO QUE SE LIBERA Y SE FORMA: Los descendientes de los patriarcas se establecieron en Egipto, allí sufrieron la opresión y la esclavitud. Clamaron a su Dios y Él los liberó sacándolos de la esclavitud. Moisés fue el guía elegido por Yahvéh su Dios para llevar a cabo esta empresa liberadora. Salieron de la tierra y marcharon por el desierto, rebelándose contra el Dios que los había sacado de la esclavitud. Dios los perdonó y les mostró su cuidado proveyéndolos de las cosas necesarias: el pan, el agua, etc. en el desierto pactaron una Alianza con Yahvéh su Dios y así quedó constituido y formado el Pueblo de Dios. UN PUEBLO QUE VIVE BAJO LA ALIANZA: Al conquistar la tierra de Canaán bajo el mandato de Josué se establecieron allí. Hubo momentos de gran fidelidad a Dios, pero poco a poco, no obstante las amonestaciones de los profetas, se fueron separando de Yahvéh y olvidaron la alianza que habían pactado. Los poderosos explotaban a los débiles; utilizaban el culto y las instituciones religiosas para tener seguridad y pretender sobornar al Dios de la Alianza. Por eso Dios rechazó a su pueblo con la destrucción de los reinos de Israel y de Judá. El exilio fue el castigo a la ruptura de la Alianza.


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

24

UN PUEBLO BAJO LA ESPERANZA DE LA NUEVA ALIANZA: El castigo del exilio no es la última Palabra del Señor, sino que de nuevo les va a mostrar su misericordia devolviéndolos a la tierra que habían perdido y dándoles la esperanza de una Nueva Alianza que no fallaría como la anterior. El pueblo del exilio, ayudado por diversas personas, empieza a reflexionar sobre su situación, reconoce su error y se convierte al Señor. En este período surgen las grandes figuras de los profetas, como signo de la Alianza entre Dios y su Pueblo. Los profetas son hombres extraordinarios, llamados por Dios a ser su voz entre el pueblo. Su acción es especialmente recordar al pueblo la alianza que tienen con Dios, afianzar la esperanza en el Mesías y en su Reino, en medio del olvido y la triste suerte de Israel. UN PUEBLO BAJO LA NUEVA ALIANZA: Cuando llegó la plenitud de los tiempos, Dios envió a su Hijo nacido de mujer, nacido bajo la Ley. En Jesús se cumplen todas las promesas del AT, en Él llega a su plenitud toda la Historia de la Salvación. Con su presencia y manifestación, con sus palabras y obras, signos y milagros, sobre todo con su muerte y gloriosa resurrección, con el envío del Espíritu de la verdad; instaura y hace presente el Reino de Dios, nos revela la misericordia de Dios que es nuestro Padre, manifiesta y realiza la reagrupación de los hombres dispersos y divididos por el pecado. Agrupa en torno a sí, discípulos y gente que lo sigue, formando con ellos la comunidad, el nuevo Pueblo de Dios, abierto a judíos y gentiles. En su sangre sella la Nueva y definitiva Alianza. LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN CONTINÚA EN LA IGLESIA: El cuadro de la historia de la Salvación, que encuentra en Jesús su eje y su centro, continua en la historia de la Iglesia y de cada cristiano. La Iglesia es el Nuevo Pueblo de Dios, cuya cabeza es el mismo Jesús, y se conforma como Pueblo Real, eso es, de Reyes, como Pueblo Profético y Sacerdotal, que marcha con su jefe, Cristo, hacia el Reino de Dios. REFLEXIONES Dios a lo largo de la historia de la salvación, se nos ha revelado como un Dios cercano, liberador, que toma partido por el débil. ¿Cómo hacemos presente, ante los demás, a este nuestro Dios? ¿De acuerdo a nuestras obras, en qué Dios creemos?


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

25

El Pueblo de Israel fue infiel a la Alianza pactada con Yahvé, entre otras cosas, porque fue injusto con los demás. Menciona algunas formas concretas cómo nosotros rompemos frecuentemente la Alianza con Dios. Dios ofrece la salvación no al hombre aislado, sino al hombre en comunidad. ¿A qué nos compromete el hecho que Dios nos quiere salvar en comunidad?

ACTIVIDAD Nº 5: RECONOCE LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN, A TRAVÉS, DE UNA LÍNEA DE TIEMPO.


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

26

TEMA 7

DIOS CREA TODO POR AMOR “De la tierra el Señor creó al hombre y decidió que volvería a la tierra. Le fijó un tiempo determinado y un número preciso de días y le dio poder sobre las cosas de la tierra. Lo revirtió de una fuerza como la suya, y haciendo al Hombre a su imagen, hizo que todo ser viviente los temiera, para que dominara sobre los animales y pájaros” (Eclesiástico 17, 1-4) EL MUNDO NACE DEL CORAZÓN GENEROSO DE DIOS PADRE Hace millones de años, el mundo no existía, el sol ni los demás astros que vemos hoy en el firmamento, ni hombre ni mujeres, ni seres vivientes. Sólo Dios existía porque Dios es eterno, Dios ha existido siempre. La Creación se hizo poco a poco y se ha formado nuevas especies. Podemos tomar la comparación del niño como criatura de Dios: nace, crece, se hace adulto. Estando adulto, será muy diferente que al momento de su nacimiento, por lo tanto podemos admitir que los seres de la creación han pasado por muchas transformaciones sucesivas, inclusive el ser humano. Pero en cuanto al alma de los seres humanos fue creada por Dios. A estas transformaciones sucesivas se llama evolución. Para todos los creyentes no importa saber que la Biblia no es un documento científico, sino un relato inspirado por Dios para dar a los hombres una enseñanza religiosa de acuerdo a la época. La Biblia es un libro de Fe y Amor. El Creador primero creó el cielo, y por tanto a los mismos ángeles. Estos son los guerreros, siervos y mensajeros del Creador. Sus ayudantes celestiales. Para formar el mundo visible, el Creador sacó primero de la nada todo la materia de que se componen los cuerpos. Luego organizó el universo, procediendo por partes y por periodos sucesivos de tiempo, que se llamó los seis días de la creación. Dios, con su omnipotencia, hubiera podido crearlo todo en un instante y con sólo quererlo, pero su prefirió organizar el universo en periodos sucesivos de tiempo. Al fin y al cabo, el Creador es un “hombre” de ciencias y quería observar cómo se desarrollaba su experimento.


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

27

LOS SEIS DÍAS DE LA CREACIÓN El primer día dijo Dios: "Que la luz sea" y la luz fue. Después separó la luz de las tinieblas, dio a la luz el nombre de día y las tinieblas el de noche. Entonces despertó a los ángeles, dándoles forma con la luz que acababa de crear y les asignó misiones para que le ayudaran con su obra. Lucifer fue el primer ángel que despertó y por ello fue el más perfecto de todos. Tras el creo al resto y los puso a trabajar según iban despertando. El segundo día creó el firmamento, que llamó cielo. Lucifer se encargó de llenarlo de estrellas, pero cuando terminó se quedo sin nada que hacer. Entonces tuvo lugar la rebelión y la Caída, la primera guerra civil en el cielo. El tercer día, solucionado ya el problema de los rebeldes, reunió las aguas que cubrían la superficie de la tierra y formó con ellas el mar; después hizo aparecer el suelo árido que llamó tierra. A su palabra se cubrió la tierra de plantas y árboles de toda especie. El cuarto día creó los astros que brillan en el firmamento, entre ellos ese sol, globo inmenso de luz que alumbra el mundo, presidiendo al día, y la luna, para alumbrar y presidir de noche para restarle brillo a las estrellas que Lucifer había encendido antes de su Caída. El quinto día creó los peces y las aves, que luego bendijo diciendo: "Crecer y multiplicaos; que los peces llenen las aguas del mar, y las aves se multipliquen en la tierra." El sexto día dijo Dios: "Que la tierra produzca animales vivos de toda especie; " y enseguida aparecieron animales de muchas formas. El séptimo día decidió descansar y contemplar su obra. Entonces el Creador vio que tenía un mundo, pero quiso crear entonces a un hijo predilecto para que disfrutase del mundo que había creado, ya que en este mundo aún habitaban los ángeles que expulsó el segundo día del cielo y su superioridad sobre el resto de las criaturas era claramente muy obvia, pese a haber perdido parte de su luz con el descenso. Tras darle muchas vueltas al problema decidió crear un ser lo más parecido a él mismo. Entonces creo al primer hombre, que llamó Adán, quizás porque fue hecho con arcilla, de donde viene su nombre, pues lo moldeó en tierra, inspiró en él la vida, y le entregó un alma racional, e inmortal. Dios quedó entonces asombrado de su misma


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

28

creación, y le permitió poner nombre a cada una de las criaturas que él mismo había creado sobre la Tierra. Hasta entonces, Adán era el único ser de la tierra creado a imagen y semejanza de Dios, pero Dios se percató que no era bueno que el hombre estuviese solo, y fue entonces Dios creó a la primera mujer. Fue un intento fallido, así que cambió el método para crear la segunda, esta vez de la costilla del hombre. Y el hombre al verla exclamó lleno de gozo: "¡Esto si es hueso de mis huesos y carne de mi carne¡" Entonces el Creador decidió que a partir de entonces el hombre dejaría a su padre y a su madre, para vivir unido junto a una mujer. Ese fue el comienzo de los tiempos. Y a la segunda mujer la llamó Eva, que significa madre de todos los hombres. En seguida, al Creador se le ocurrió crear el matrimonio y al entregar a Eva a Adán por compañera, los unió instruyéndoles la sociedad doméstica, fundamento de todas las demás. El Creador, muy satisfecho con su obra, les dio su bendición y dijo: "Creced y multiplicaos, llenad la tierra y dominad en ella." Pero el Creador pensó que debía poner a sus seres preferidos en algún lugar protegido y más privilegiado que el resto del planeta. Colocó a Adán y Eva en un jardín delicioso, llamado comúnmente Paraíso terrenal o Eden, donde se hallaban reunidas todas las riquezas y todos los encantos de la naturaleza. El Creador les dio entonces el goce de ésta deliciosa mansión. Pero en este jardín crecía un árbol especial, el del conocimiento, también conocido como el árbol de la ciencia del bien y del mal. Pero, confiado como estaba de que sus nuevas creaciones serian tan leales y conformistas como el resto de los seres que poblaban su Obra (a excepción de Lucifer, claro, aunque prefería no pensar mucho en ello), solo les impuso la prohibición avisándoles sin darle demasiada importancia: "Comed de los frutos de todos los árboles del Paraíso; en cuanto los del árbol de la Ciencia del Bien y del Mal, que está en medio del jardín, no los toquéis, porque en este caso moriréis." Supuso que con eso bastaría para disuadirles y entonces les dejó para que recorrieran el Edén a sus anchas. DIOS CREA AL HOMBRE EN COMUNIDAD Dios los hizo hombre y mujer para que no vivan solos, sino en comunidad. Así pues, Dios nos creó para que seamos felices viviendo en comunidad y haciendo buen uso de todos los dones que hemos recibido de Él.


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

29

Nos dio la inteligencia, la libertad, la capacidad de amar, para que realicemos su Plan de amor, dominando el universo y amándole a _El y a nuestro prójimo. Por lo tanto, estamos llamados no sólo a transformar el mundo en que vivimos sino también a construir nuestra felicidad y destino eterno. NUESTROS PRIMEROS PADRES Con la creación de Adán y Eva, el Plan de Dios estaba ya cumplido. Adán significa “hombre formado de la tierra” Eva quiere decir “madre de los vivientes” Ellos iban a ser los primeros padres de toda la humanidad. ACTIVIDAD Nº 6: RELIZA UN MINI LIBRO SOBRE LA CREACIÓN


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

30

TEMA 8 La historia del hombre y la mujer empezó en la tierra con Adán y Eva. Ellos la corrompieron por su desobediencia a Dios. El mensaje del reino de Dios empieza en Génesis y termina en el Apocalipsis. Es el plan de Dios de salvación para la raza humana devolviendo al hombre y a la tierra a su condición original. En las páginas 15 y 24 de la Nueva Biblia Americana verán un resumen excelente: "El plan de salvación pronosticado por los autores sagrados, detallado y explicado por ellos, es hallado como la verdadera palabra de Dios en los libros del Antiguo Testamento. El propósito principal en el cual el antiguo pacto fue dirigido fue para preparar para la venida de Cristo, el redentor de todos y el del reino mesiánico, para anunciar esta venida mediante la profecía. Otro tema importante en predicación profética es el mesianismo. Dios castiga la infidelidad a Su pacto. Israel ha sido humillada por sus pecados. Pero en alguna fecha futura el reino de Dios en la tierra será restaurado. El vicegerente de Dios, el Mesías, ungido de una dignidad majestuosa, reinará en ese reino. Usted debe de prestar atención a esta expectación mesiánica en la literatura hebrea. Esto es necesario para entender la literatura del Nuevo Testamento, la cual ve el cumplimiento de esta profecía mesiánica en Jesús de Nazaret. En otras palabras, el movimiento del Nuevo Testamento es el cumplimiento de la Biblia hebrea. Jesús de Nazaret proclama que él es el Mesías prometido (ungido) rey venidero, para estabilizar el reino (reinar, gobernar) de Dios, por el cual el Antiguo Testamento predico." HISTORIA GENEALOGICA DE ABRAHAM A JESUS 1. La creación se inicia con Dios, quien crea todo y entre todo lo creado están el hombre y la mujer Génesis 1. 10 Generaciones transcurren entre Dios y Noé. 2. Luego otras 10 generaciones transcurren entre Dios y Abraham. 3. Abraham toma a la sierva Agar como mujer y de esa unión nace Ismael, de quien hoy desciende los países Árabes Gn. 16:15; Gn. 17:5; Gn. 17:15-16. 4. De su esposa Sarai, mujer de avanzada edad y estéril, nace Isaac, de quien hoy desciende el Pueblo de Israel. Gn.21:1-3; 5. Isaac es ofrecido en sacrificio a Dios por Abraham, pero Dios al ver la obediencia de este hombre y su fidelidad decide conceder el beneplácito de la vida a Isaac. Gn.22:2.


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

31

6. Posterior a esto Abraham toma una nueva mujer, su nombre es Cetura de dicha unión nacen Zimram, Jocsan, Medan, Madian, Isbac, Sua. Gn 25:1 7. Isaac a su vez toma por esposa a Rebeca mujer también estéril (Gn. 25:21-23) y Dios le concede el favor de la descendencia a través de sus hijos Esaú y Jacob. 8. Esaú era rubio, velludo, cazador y vendió su primogenitura. 9. Jacob por su parte fue uno de los hombres conforme al corazón de Dios por su espíritu de lucha y de esfuerzo constante en su pelea con el Ángel en busca de su bendición y su nombre fue cambiado por Israel. Gn 32:28 10. Jacob tuvo cuatro esposas y sus descendientes conforman las 12 tribus de Israel, las esposas de Jacob fueron Raquel (quien era estéril y de la cual tuvo 2 hijos), Lea (Quien era hermana de Raquel y tuvo seis hijos), Bilha quien era su sierva y tuvo dos hijos y Zilpha quien también era su sierva y con quien también tuvo dos hijos. 11. La descendencia de Jacob fue la siguiente: Aser (hijo de zilpa), Gad (hijo de zIlpa), Isacor (hijo de Lea), Levi (hijo de Lea) Simeón (hijo de Lea) Zabulón (hijo de Lea), Judá (hijo de Lea), Rubén (hijo de Lea), Neftalí (hijo de Bilha), Dan (hijo de Bilha), Benjamín (hijo de Raquel), José (hijo de Raquel). 12. La descendencia directa de Jacob hasta Jesús se produjo por Judá (hijo de Lea), la descendencia de Judá fueron Obed, Booz y Salomón. 13. A su vez Obed fue padre de Isai. 14. Isai fue padre de David, en quien se cumplió la promesa de Dios El hijo de la promesa es “la simiente de la mujer”, que es la rama de David, el Verbo eterno hecho carne. Gn. 3:15. 15. Desde el cumplimiento de la Promesa en David esta sigue a través de Natan y de ahí se suceden 40 generaciones más hasta llegar a María, la madre de Jesús. 16. David provenía del linaje Real de Salomón (Apocalipsis 22:16), y 30 Generaciones después nace José quién ocuparía el rol de padre de Jesús en la tierra. 17. El espíritu Santo hablo a María para indicarle que había sido elegida por Dios para ser la madre de Jesús en la tierra. Lucas 1: 26-38


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

32

ACTIVIDAD Nº 7: DISTINGUE LOS PERSONAJES DE LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN, A TRAVÉS, DE UNA LÍNEA DE TIEMPO


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

Pensamiento filosófico, ético y moral Competencias de la Unidad

1. Explica situaciones donde se evidencia el problema del ser y del conocimiento del hombre de manera crítica. 2. Ejemplifica actitudes positivas en visita al Señor de Locumba vivenciando valores para promover la Dignidad Humana en un informe. 3. Elabora un video reflexivo de imágenes y música que respondan a situaciones donde se evidencie los problemas éticos y morales que se presentan en nuestra profesión.

33


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

TEMA 10

34

MÓDULO II

La actitud filosófica es la disposición humana superior de aceptación o valoración del conocimiento. Parte de la propensión natural del hombre por conocer la realidad, con una particularidad analítica, crítica, problematizadora, buscando el fundamento de los objetos, los hechos y las circunstancias que le rodean, y asumiendo una posición totalizadora. Se puede concluir afirmando que la “actitud filosófica” es una postura frente al mundo, el saber, la sociedad y ante uno mismo. Es la actitud de quien busca pensar por sí mismo, ser crítico frente a los supuestos fundamentales de las disciplinas del saber y la sociedad. El surgimiento de la actitud filosófica o las causas del filosofar, históricamente, tiene múltiples interpretaciones, entre ellas: “La pasión por la admiración es propio del filósofo” (Platón, Obra “Teeteto”) - “El asombro empujó a los primeros pensadores a las especulaciones filosóficas” (Aristóteles, Obra “La Metafísica). - “La duda metódica es la condición de todo verdadero filosofar y la vía de la “certeza” ( Renato Descartes, Obra “Discurso del Método”) - “Las situaciones límite hace que se tome el más profundo pensar” ( Karl Jaspers, Obra “Introducción a la Filosofía”)

CARACTERÍSTICAS DE LA ACTITUD FILOSÓFICA 

Es Totalizadora.- El filósofo estudia la integridad de la realidad y sus planteamientos son generales.

Es Analítica e Interpretativa.- El filósofo identifica un problema y analiza su contenido, estudiando sus elementos.

Es Crítica.- El filósofo utiliza el juicio. No admite alguna afirmación sin haber reconocido o evaluado su valor o legitimidad.

Es Innovadora e Inventiva.- El filósofo busca nuevas ideas y busca lo diferente.

Busca alternativas de solución a los problemas.- El filósofo plantea solución a los problemas que se presentan en la naturaleza y la sociedad.


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

35

FUENTES DE LA ACTITUD FILOSÓFICA a. REALIDAD: La realidad esta formada por cosas, las cuales son manifestaciones particulares que podemos enumerar y afirmar. Ejemplo: Los números naturales son: N= { 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , 6 , 7 ...} b. INDIFERENCIA: en esta actitud el hombre solo se conmueve con lo que lo afecta o lo involucra a él, lo demás le resulta intrascendente. Este hombre tiene un corte afectivo con lo social, no participa de proyectos colectivos, es un hedonista -busca solamente satisfacer sus necesidades. Ejemplo: El 27 de Febrero hubo un terremoto 8.8 en Chile, pero a mi no me afecta porque vivo en Venezuela. c. ASOMBRO: dinamiza el diálogo del hombre con la realidad y consigo mismo. Es condición necesaria pero no suficiente de la actitud filosófica Ejemplo: Anunciaron que hay animales en la luna. d. CONMOCION AFECTIVA: Esta actitud se presenta en forma de temor o veneración. En ella domina lo afectivo, lo racional casi no esta presente. Esto lleva a que el hombre explique la realidad en forma puramente subjetiva. *Es un shock Ejemplo: El Papa anunció que el fin del mundo será mañana. e. INDAGACIÓN: Esta postura se nutre de lo afectivo, pero domina en ella lo racional. Aquí se ponen de manifiesto las tres dimensiones de lo humano. El hombre es un ser que conoce (dimensión cognoscitiva), transforma (dimensión práctica) y valora (dimensión axiológica). En ésta postura el hombre alcanza una respuesta a las interrogantes planteadas, según cómo la considere –a la respuesta que alcanzó- será un dogmático o un escéptico. Ejemplo: Se investigó el ADN y halló el genoma humano. f.

DOGMATISMO: En esta postura el hombre convierte la respuesta alcanzada en verdad absoluta, incuestionable. Esta verdad se convierte en la base de su vida. Esta postura es antifilosófica, pues el hombre que así actúa se cierra al conocimiento y a otras opiniones. Toda búsqueda del conocimiento pierde sentido pues él cree poseer todos los conocimientos. Ejemplo: Dios existe (o Dios no existe).

g. ESCEPTICISMO: de “SKEPTIKOS”, o sea, ‘que observa sin afirmar’. El escepticismo es la aplicación rigurosa de la duda crítica. Según cómo el hombre aplique la duda será un escéptico radical o un escéptico metódico. Ejemplo: Obama es el anticristo :)


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

36

h. ESCEPTICISMO RADICAL: el hombre que asume esta actitud sostiene que no se pueden alcanzar certezas, por lo cual, propone la suspensión de todo juicio o afirmación. Esta modalidad de escepticismo es negadora de la filosofía pues la considera inútil. Ejemplo: No hay vida después de la muerte. i.

ESCEPTICISMO METODICO: es inseparable de la filosofía. Es la aplicación de la duda que destruye para reconstituir; no acepta verdades “sacrosantas”, todo puede replantearse. Ejemplo: El hombre no evolucionó. EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y DEL CONOCIMIENTO EL PROBLEMA DEL HOMBRE

Hemos visto que la filosofía se distingue de la ciencia en que los temas que aborda presentan problemas de tal profundidad que, por lo general, es imposible resolverlos de manera definitiva. Pero son tan importantes, afectan nuestra existencia de manera tan directa que nuestra razón no puede renunciar en enfrentarse a ellos y, en la medida de sus posibilidades, tratar de resolverlos. Todo hombre es, por eso, en cierto sentido filósofo, porque no puede dejar de plantearse, alguna vez en la vida, los grandes problemas que atañen a su existencia. El hombre, por el hecho mismo de ser racional, resulta un problema para sí mismo. Lo que más le extraña, lo que más le llama la atención es su propio ser. La filosofía comienza por buscar el ser de las cosas, pero apenas desarrolla el hábito de meditar, el hombre comienza a preguntarse por su propio ser. Toda meditación (racional) seguida hasta sus últimas consecuencias, lo conduce a sí mismo. En primer lugar la extrañeza, a veces angustiosa, que le produce su propia condición humana, el hecho de estar condenado a que le sucedan una serie de cosas que él no ha elegido pero que no puede evitar, como el nacimiento, la enfermedad, el envejecimiento y, al final, la muerte. Pero, además, el hecho de que todo problema cuando se quiere resolver de manera completa remite a su extraña condición. Incluso los más abstractos problemas de matemáticas o de física. ¿Por qué nos interesa o no nos interesa un problema de matemáticas? ¿Por qué algunos hombres están especialmente dotados para la matemática mientras otros. EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO A través de la historia, el hombre siempre ha estado entre la verdad y el error, ha sido muy consciente de la presencia del error y ha tratado de controlarlo, de evitarlo y finalmente pretende


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

37

alcanzar la verdad. Es pues, en este tema donde trataremos de darle respuesta mediante la Teoría del Conocimiento o Problema Gnoseológico. 1. TEORIA DEL CONOCIMIENTO: La TEORIA DEL CONOCIMIENTO se propone examinar el conocimiento para determinar su esencia, origen, naturaleza, etc. La TEORIA DEL CONOCIMIENTO responde a las siguientes preguntas: ¿Qué es el conocimiento? ,¿Es posible? ,¿Puede el hombre conocer?, las posibles respuestas constituyen la TEORIA DEL CONOCIMIENTO, en sus diversas corrientes. 2. FENOMENOLOGIA DEL CONOCIMIENTO: Este método quiere llegar a la esencia de las cosas, sólo le interesa cómo aparece. La Fenomenología enfrenta a la cosa o al objeto tal como aparece a la conciencia cognoscente 2.1. EL CONOCIMIENTO: Es un proceso mental que consiste en la aprehensión de la imagen de un objeto. El conocimiento presenta 03 elementos que intervienen en dicho proceso: Sujeto, Objeto y la relación de ambos elementos, que da lugar al conocimiento. Los dos elementos se dan siempre en una constante correlación, esto quiere decir que el sujeto es sujeto para el objeto y el objeto es objeto para el sujeto. La función del sujeto consiste en aprehender el objeto, la del objeto en ser aprehendido por el sujeto. 2.2. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO: Toda Imagen no es conocimiento, necesita de ciertas características, que a continuación te presentamos:  OBJETIVIDAD: Un conocimiento es OBJETIVO Cuando se atiende al objeto, tal cual es, sin alterarlo ni deformarlo, cuando se respeta la independencia del objeto. Ejemplo: Un periodista es objetivo cuando informa sobre un hecho tal y conforme ha sucedido sin alterarlo ni transformarlo.  NECESIDAD: Un conocimiento es necesario cuando es así y no puede ser de otro modo, es invariable, además es válido para todas las épocas y en todos los lugares  UNIVERSALIDAD: Es el conocimiento que es válido para todos los hombres, se opone al conocimiento individual. Ejemplo: Los cuerpos caen(universal) , la sensación de hambre (individual).  FUNDAMENTACION: Un conocimiento es fundamentado cuando es justificado, es decir cuando es demostrado, cuando es probado. Ejemplo: Los cuerpos se dilatan con el calor , el agua hierve a 100centígrados.


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

38

3. CLASES DE CONOCIMIENTO: Tenemos los sgts:  SENSIBLE Y RACIONAL: El conocimiento sensible es el que se adquiere mediante los sentidos y la conciencia de nosotros mismos, se da en contacto directo con el objeto. Es racional el que se adquiere mediante la razón o por el conocimiento.  INTUITIVO Y DISCURSIVO: El conocimiento Intuitivo es aquél tipo de conocimiento que tiene contacto directo con el objeto. Ejemplo: El conocimiento sensible. El conocimiento es discursivo cuando llega por rodeos a la esencia del objeto. Ejemplo: El diagnóstico de una enfermedad.  A PRIORI Y A POSTERIORI: Un conocimiento es A priori cuando no necesita de la experiencia para establecer su validez, sólo le basta la razón para llegar a un conocimiento verdadero Un conocimiento es A posteriori cuando necesita o requiere de la experiencia sensible para establecer su validez, conocimiento a posteriori quiere decir después de la experiencia. Ejemplo: Un soltero es un hombre no casado, el café está dulce (conocimiento a posteriori) 4. FORMAS DEL CONOCIMIENTO: En nuestra vida diaria encontramos dos formas de conocimiento que a continuación lo vamos a tratar: 

EMPIRICO: Es el que se adquiere mediante la experiencia o contacto directo de nuestros sentidos con los hechos o sucesos que tenemos.

CONCEPTUAL: Es aquél tipo de conocimiento que no forma parte del mundo material, pero nos permite construir afirmaciones que son verdaderas. Ejemplo: Los números

ACTIVIDAD Nº 01: EXPLICA SITUACIONES DONDE SE EVIDENCIA EL PROBLEMA DEL SER Y DEL CONOCIMIENTO DEL HOMBRE DE MANERA CRÍTICA. ¿Cómo dejar de pensar, en determinadas circunstancias, en el significado de la muerte o en el sentido de nuestra existencia? ¿Por qué estamos, aquí en el mundo, qué finalidad ha tenido nuestro nacimiento, si es que ha tenido alguna? ¿Somos productos del azar o de algún plan racional?


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

39

TEMA 11 FORTALECIENDO LOS VALORES HUMANOS, CRECEN LAS VIRTUDES. La humanidad viene dada por una serie de valores que la conforman. Ser un individuo literalmente humano, no es fácil, pero sí posible. Es una tarea que debemos atender con el mayor énfasis, porque en la medida en que desarrollemos nuestra infinita humanidad, en esas mismas condiciones estaremos justificando nuestra presencia en este mundo... Cuando hablamos de valores nos referimos a las convicciones humanas fundamentales que coadyuvan en la búsqueda de la plena realización personal que conllevan a ciertas actitudes o comportamientos asociados a un valor, a una virtud. Una persona es más HUMANA, cuando reconoce que es un ser capaz de lograr que los demás lo acepten, lo respeten, consideren y amen por lo que es, y no por lo que representa. Cuando logra con la combinación CONOCIMIENTO + HUMILDAD que los otros den más de sí mismos...Cuando con sus acciones y actitudes generan cambios fehacientemente positivos en los individuos que lo rodean, Cuando la gente que trabaja para ella, quiere hacerlo por motivación propia, ofreciendo un mayor aporte de lo requerido, caminando un kilómetro más de lo solicitado, procurando siempre un valor agregado. Una persona es más humana, cuando reconoce que también ha cometido errores, que no nació perfecta, cuando se convierte en un incansable maestro que enseña a sus discípulos y se siente orgulloso cuando éstos lo superan. En tal sentido, debemos comprender que un alto nivel jerárquico no implica despotismo, agresión y soberbia, más bien debe ser indicador de un liderazgo bien orientado, de un conductor de gente, de un asesor constante, de un fortalecedor de valores. 

En efecto, se habla de SOLIDARIDAD, cuando somos capaces de actuar con sentido de comunidad, y ofrecemos apoyo o ayuda desinteresada.

Atendemos al concepto de COMPAÑERISMO en los casos cuando cooperamos en la solución de problemas y nos esforzamos para que el trabajo en equipo sea agradable y productivo.


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

40

Se entiende por RESPONSABILIDAD, cuando nos comprometemos y aceptamos las consecuencias de nuestros actos y cumplimos cabalmente con los compromisos adquiridos.

De igual forma se da el RESPETO al valorar a los demás como nos gustaría que nos valorasen a nosotros, cuando respetamos la dignidad de las demás personas, sea cual fuere su posición económica, social, cultural o empresarial. Respetamos, cuando reconocemos que no somos dueños de la razón, que siempre hay tres puntos de vista: el nuestro, el de la otra persona y el verdadero. Se habla de respeto, cuando no abusamos del poder que nos da provisionalmente un cargo, cuando vemos a los demás como seres como iguales que merecen consideración y afecto.

Somos HONESTOS cuando buscamos lo recto, lo justo, el bien común. Cuando no nos aprovechamos de la nobleza y los sentimientos de los demás, y damos la espalda a las mentiras.

Los valores humanos se MULTIPICAN cuando los compartimos y practicamos, pues si damos confianza, generamos más confianza, si ofrecemos solidaridad, serán más las personas que quieran acompañarnos, si ofrecemos reconocimiento, los ánimos y motivaciones de nuestro personal crecerá .Si damos alegría, más rostros alegres habrá y si tratamos con dignidad a los otros, mejores personas a nuestro lado siempre estarán. 

La HUMILDAD nos permite tomar conciencia de nuestra pequeñez frente a la inmensidad del mundo. Ser humilde implica alejarnos de las actitudes arrogantes, que sólo atraen desprecio y falsos reconocimientos. Los humildes siempre encontrarán respeto, consideración y amor a su paso, no obstante los soberbios, aquellos que piensan sólo en sí mismos, que esconden detrás de estas actitudes sus debilidades, sus faltas de conocimientos o incapacidad, no conocen la consideración, la tolerancia y terminan muy solos caminando por el sendero donde los rastros se los lleva el viento.

Sin duda alguna que el respeto es la base fundamental para mantener una convivencia armónica y gratificante en una sociedad, en una empresa, en una comunidad. No abramos sólo las puertas de nuestras oficinas, abramos también nuestros corazones, demos el mejor trato a los demás. Pensemos que la empresa es una gran casa donde pasamos el mayor


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

41

tiempo de nuestras vidas, donde convivimos con los compañeros de trabajo. Construyamos cada día una sólida pirámides de valores, valores humanos, porque las empresas e instituciones permanecen, y únicamente las ideas de los grandes hombres perduran en el tiempo, a los demás, a los que no supieron dejar justas huellas de humanidad, de humildad, se los lleva el tiempo. ACTIVIDAD: EJEMPLIFICA ACTITUDES POSITIVAS EN VISITA AL SEÑOR DE LOCUMBA VIVENCIANDO VALORES PARA PROMOVER LA DIGNIDAD HUMANA EN UN INFORME


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

42

TEMA 12-13 Etimológicamente "ética" y "moral" tienen el mismo significado. "Moral" viene del latín "mos" que significa hábito o costumbre; y "ética" del griego "ethos" que significa lo mismo. Sin embargo en la actualidad han pasado a significar cosas distintas y hacen referencia a ámbitos o niveles diferentes: La moral tiene que ver con el nivel práctico o de la acción La ética con el nivel teórico o de la reflexión. Moral es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen nuestro comportamiento. La moral nos hace actuar de una determinada manera y nos permite saber qué debemos hacer en una situación concreta. Es como una especie de brújula que nos orienta, nos dice cuál es el camino a seguir, dirige nuestras acciones en una determinada dirección. Ética es la reflexión teórica sobre la moral. La ética es la encargada de discutir y fundamentar reflexivamente ese conjunto de principios o normas que constituyen nuestra moral. Como conclusión: moral y ética se plantean cuestiones distintas: La moral tiene que ver con el nivel práctico de la acción y trata de responder a la pregunta ¿qué debo hacer?. La ética con el nivel teórico de la reflexión y trata de responder a preguntas del tipo ¿qué es la moral? ¿Cómo se fundamenta? ¿Cómo se aplica la reflexión a la vida cotidiana? El uso de la palabra Ética y la palabra Moral está sujeto a diversos convencionalismos y que cada autor, época o corriente filosófica las utilizan de diversas maneras. Ahora bien, junto al nacimiento de la filosofía apareció otro tipo de interés, el de reflexionar sobre las normas o códigos ya existentes, comparándolos o buscando su fundamento. Estos dos diferenciados niveles de interés o de actividad humana constituyen lo que conocemos hoy, respectivamente, por moral y ética. Veamos La moral es un conjunto de juicios relativos al bien y al mal, destinados a dirigir la conducta de los humanos. Estos juicios se concretan en normas de comportamiento que, adquiridas por cada individuo, regulan sus actos, su práctica diaria. Ahora bien, ni las normas o códigos morales se proclaman como el código de circulación, ni cada persona asume o incorpora automáticamente el


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

43

conjunto de prescripciones y prohibiciones de su sociedad, ni cada sociedad o cultura formulan los mismos juicios sobre el bien y el mal. Es por todo eso que la moral a menudo es un conjunto de preguntas y respuestas sobre qué debemos hacer si queremos vivir una vida humana, es a decir, una vida no con imposiciones sino con libertad y responsabilidad La ética, por otro lado, es una reflexión sobre la moral. La ética, como filosofía de la moral, se encuentra en un nivel diferente: se pregunta por qué consideramos válidos unos y no otros comportamientos; compara las pautas morales que tienen diferentes personas o sociedades buscando su fundamento y legitimación; investiga lo qué es específico del comportamiento moral; enuncia principios generales o universales inspiradores de toda conducta; crea teorías que establezcan y justifique aquello por el que merece la pena vivir. Ética: por qué estas normas? La moral da pautas para la vida cotidiana, la ética es un estudio o reflexión sobre qué origina y justifica estas pautas. Pero las dos, si bien son distinguibles, son complementarias. Del mismo modo que teoría y práctica interaccionan, los principios éticos regulan el comportamiento moral pero este comportamiento incide alterando los mismos principios. A menudo los conflictos de normas morales que aparecen cuando tenemos que tomar decisiones son el motor que nos impulsa a una reflexión de nivel ético. Es por ello que Aranguren, reconociendo la vinculación entre teoría y práctica, llama a la ética moral pensada y a la moral, moral vivida.

Estamos a nivel moral cuando:

Estamos a nivel ético cuando:

Cumplo una promesa hecha ayer pese a que

Razonamos que los pactos han de cumplir siempre,

hoy me doy cuenta de que su cumplimiento

del contrario, en lugar de acuerdos entre amigos,

me crea problemas.

tendríamos que hacer contratos legales

Ayudo voluntariamente a un compañero de clase si bien me arriesgo a herir su orgullo.

Me pregunto sobre qué tiene más valor moral, la intención que inspira un acto o los resultados que con él se obtienen.

Decido si tengo que ser o no sincero con un

Reflexiono sobre valores, preguntándome si el valor

compañero de clase que parece quiere ser

de la autenticidad es preferible el valor de la

amigo mío.

amistad.


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

44

Rechazo robar la calculadora de un

Tengo presente la máxima o regla de oro: "No

compañero de clase sabiendo que nadie me

hagas a los demás lo que no quieras que te hagan

ve.

a ti".

CARACTERÍSTICAS: 1. Características de la Moral. La Moral es el hecho real que encontramos en todas las sociedades, es un conjunto de normas a saber que se transmiten de generación en generación, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias con respecto a las normas de otra sociedad y de otra época histórica, estas normas se utilizan para orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad. 2. Características de la Ética. Es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, es un conjunto de normas a saber, principio y razones que un sujeto ha realizado y establecido como una línea directriz de su propia conducta. SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS: Semejanzas. En primer lugar en punto donde confluyen ética y moral. En los dos casos se trata de normas, prescripciones. La moral es un conjunto de normas que la sociedad se encarga de trasmitir de generación en generación. La ética es un conjunto de normas que un sujeto ha esclarecido y adoptado en su propia mentalidad. Diferencias ETICA

MORAL

La ética es el estudio filosófico y científico de la La moral es practica moral y es teórica Surge como tal en la interioridad de una La moral tiene una base social, normas persona, como resultado de su propia reflexión establecidas en el seno de una sociedad y su propia elección Influye en la conducta de una persona pero Es un conjunto de normas que actúan desde el


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

desde su misma conciencia y voluntad

45

exterior o desde el inconsciente, una motivación extrínseca a la conciencia del sujeto

Es el valor, más no el valor impuesto desde el Impera el aspecto prescriptivo, legal, obligatorio, exterior, sino el valor descubierto internamente impositivo, coercitivo y punitivo en la reflexión de un sujeto

ACTIVIDAD: ELABORA UN VIDEO REFLEXIVO DE IMÁGENES Y MÚSICA QUE RESPONDAN A SITUACIONES DONDE SE EVIDENCIE LOS PROBLEMAS ÉTICOS Y MORALES QUE SE PRESENTAN EN NUESTRA PROFESIÓN.


TEMA 14

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

46

Desde un punto de vista pedagógico, para conseguir este objetivo es preciso atender el desarrollo de una serie de capacidades, que se desarrollan evolutiva y progresivamente. Se manifiestan en el uso de una serie de procedimientos, que empleamos para reaccionar y responder a las experiencias morales que vivimos como problemáticas. En este texto desarrollaremos conceptualmente dichas capacidades y procedimientos, englobados en lo que denominamos dimensiones morales de la persona. 1. Autoconocimiento El autoconocimiento es la capacidad que posibilita un progresivo conocimiento de sí mismo, la autoconciencia del yo, la clarificación de la propia manera de ser, pensar y sentir, y su valoración. La formación en valores persigue la formación de la conciencia moral autónoma. Suele considerarse como la capacidad del sujeto de pensar, valorar y decidir sobre sus sentimientos, pensamientos y acciones en relación con conflictos de valor. Nos abre la posibilidad de establecer un juicio valorativo en el que cada cual «sabe que sabe» lo que considera correcto o incorrecto, así como la posibilidad de autodirección y autodeterminación según los propios criterios. 2. Habilidades sociales Cuando hablamos de habilidades sociales nos referimos a comportamientos resultados de los cuales conseguimos interaccionar con los demás de forma eficaz, entablar relaciones con facilidad, transmitir información, prestar atención a aquello que comentan los interlocutores, y dejar una agradable sensación en los receptores tras la interacción. Esto no implica ceder constantemente y adoptar los puntos de vista de los otros cuando no se está de acuerdo, únicamente con la finalidad de mantener una relación positiva. Significa que las personas socialmente competentes consiguen expresar con claridad sus puntos de vista y opiniones, que los otros entiendan lo que piensa; pero también expresan su desacuerdo evitando que los demás no se sientan despreciados o atacados. En la sociedad actual el ritmo de vida es rápido y complejo y nos movemos en dos o más contextos simultáneamente. Estas características sociales requieren el conocimiento de las


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

47

reglas que rigen en cada uno de los microcontextos y una considerable destreza social en el dominio y la correcta canalización y expresión de las mismas. Además estamos viviendo un momento en el que la violencia y la agresividad, desgraciadamente, se convierten a menudo en comportamientos a partir de los cuales se pretenden resolver conflictos y desacuerdos. 3. Autorregulación La autoregulación, investigada entre otros autores por Luís Pantoja, es una de las dimensiones más importantes de la persona moral ya que posibilita su desarrollo integral. Se define como un proceso comportamental, constante y contínuo, en el que la persona es la máxima responsable de su conducta. Contribuye a la adaptación de las normas externamente establecidas pero también favorece el desarrollo de la dimensión proyectiva del sujeto, al favorecer que la persona sea capaz de actuar con relativa independencia de agentes externos, sea capaz de organizar su tiempo y no necesite refuerzos inmediatos a la acción realizada. Los valores, los principios, los criterios que adoptamos y en los que creemos generan en nosotros unas actitudes, una manera de ver las cosas, de afrontar los retos y los conflictos que vivimos día a día, una disposición ante la vida que implica una determinada manera de actuar. Los comportamientos son la manifestación externa de unas actitudes, que se fundamentan en una escala de valores. 4. Habilidades para el diálogo El diálogo debe ser considerado desde una doble vertiente, como finalidad en sí mismo y como procedimiento. Debe ocupar un lugar importante en toda propuesta de educación en valores que pretenda enseñar a vivir con libertad de un modo justo y solidario, respetando la autonomía, la individualidad y la conciencia de cada sujeto; pero simultáneamente reconociendo los compromisos colectivos resultado de una comunidad o sociedad. Desde este punto de vista, afín a la perspectiva de la ética comunicativa representantes de la cual son Apel y Habermas, el diálogo es considerado como un principio que ayuda a superar posturas individualistas a la vez que evita caer en las más heteronomistas. 5. Razonamiento moral Muchos de los conflictos morales que experimentamos, directa o indirectamente, no tienen una única solución clara y concreta. En la mayoría de casos son muchas las variables que se


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

48

entremezclan y debemos ponderarlas racionalmente para poder establecer criterios y tomar una decisión. El estudio del juicio moral precisa un doble análisis: de contenido y de forma. Cuando hablamos de contenido nos referimos a los núcleos conceptuales alrededor de los que gravitan los argumentos que se exteriorizan, los valores y los principios por los que se opta, las ideas abstractas que se defienden. Por otra parte, las razones que se expresan y los argumentos que se utilizan confieren la forma al discurso y al juicio moral 6. Empatía y perspectiva social En el ámbito de la educación en valores la toma de perspectiva social es uno de los objetivos más perseguidos, puesto que supone una condición básica para el comportamiento y el desarrollo del juicio moral, con la consiguiente comprensión de los conceptos de justicia e imparcialidad. Además, el desarrollo de la capacidad de empatía desempeña un importante papel en la capacidad comunicativa y en la comprensión de los sentimientos, pensamientos y comportamientos ajenos. En definitiva, facilita la posibilidad de resolución de problemas de naturaleza social. La empatía supone la capacidad de poder ponerse en el lugar del otro y, por lo tanto, pensar y sentir cómo lo hacen los demás. Es una capacidad que se desarrolla progresivamente, apreciándose primero en el ámbito cognitivo y posteriormente en el afectivo. 7. Comprensión crítica La capacidad de comprensión crítica es una de las dimensiones centrales en relación con el desarrollo moral. Supone la aplicación de las herramientas necesarias para la construcción del conocimiento social a la vez que posibilita el desarrollo de la dimensión moral valorativa. 8. Capacidades de transformación del entorno La capacidad de transformación del entorno permite la formulación de normas y proyectos contextualizados en los que se pongan de manifiesto criterios de valor relacionados con la implicación y el compromiso.


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

49

Esta capacidad está fuertemente relacionada con la comprensión crítica, en la que se pretende recabar información, analizar temas personales o sociales hasta conseguir la comprensión real de lo que ha sucedido, y valorar de los temas vividos como problemáticos. También interrelaciona con el juicio moral, la empatía, la toma de perspectiva social y el nivel de autoregulación de la persona. ACTIVIDAD: ELABORA UN VIDEO REFLEXIVO DE IMÁGENES Y MÚSICA QUE RESPONDAN A SITUACIONES DONDE SE EVIDENCIE LOS PROBLEMAS ÉTICOS Y MORALES QUE SE PRESENTAN EN NUESTRA PROFESIÓN.


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

TEMA 15

50

El juicio ético nos permite determinar en qué grado los actos se apegan o alejan de las normas o principios establecidos por un sistema moral. Es ético porque se basa en aquellos criterios que justifican la forma de obrar. Por lo general, los sistemas morales de las sociedades toman como principio aquello que se reconoce como bueno, por ende, se actúa correctamente cuando los actos generan un bien.

Esto quiere decir, que uno debe actuar como quisiera que actuaran los demás.

Existe una serie de normas fundamental que ha guiado nuestros actos a lo largo de la historia. A través de la razón, por ejemplo, todo hombre reconoce que el bien común es su propio bien, que no debe conducirse atendiendo sólo su propio interés sin cuidar el bien de los demás. OBJETO, FIN Y CIRCUNSTANCIAS. Para determinar si un acto se apega a las normas morales de determinado sistema, se deben considerar tres elementos; el objeto, el fin y las circunstancias. OBJETO

FIN

CIRCUNSTANCIAS

El objeto de un acto es El fin es el resultado Las circunstancias se definen como accidentes aquello que se realiza final que el agente (es (lugar, modo, medios empleados, cantidad, en

un

inmediato

e decir, quien realiza la relación, tiempo, etc) que envuelven al acto

independiente de las acción) desea obtener humano moral. Pueden no estar presentes, circunstancias. No se por

medio

de

su pero pueden agregar mayor o menor maldad o

debe confundir con el acción

bondad a los actos.

fin. Ejemplo: Un hombre rompe el parabrisas de un automóvil para sustraer una laptop que estaba en el asiento, la vende para comprar droga, ya que es un adicto. La explicación es la siguiente: Objeto: apoderarse de lo ajeno, en este caso, la laptop Fin: la satisfacción de su necesidad de la droga Circunstancia: el automóvil con la laptop a la vista Como se puede saber si una acto ha sido bueno o malo? Se debe poner especial atención al fin, ya que es el elemento que revela la voluntad y la especificación detrás de los actos humanos. En el ejemplo anterior, se sabe que el robo es intrínsecamente mal, por lo cual el acto es malo. Sin embargo el fin define el dictamen, el robar es malo y más aun cuando se hace para satisfacer una adicción.


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

51

“El fin indica la intención moral del acto, es el fin particular que se da a sí mismo un sujeto al realizar un acto. Es interior y sólo puede ser conocido por un acto de reflexión sobre el pensamiento, por lo que es el elemento principal de acto voluntario”. Régis Jolivet. Veamos otro ejemplo: Es muy diferente vestirse con el objeto de cobijar o proteger el cuerpo, a comprar zapatos compulsivamente con el fin de satisfacer la avaricia, como lo hizo Elian Carp: 

Su objeto era la adquisición de zapatos de forma innecesaria, quien acumuló centenares de pares de zapatos cuando fue primera dama; a pesar de que gran parte de la población Filipina se hundía en la pobreza extrema debido a la crisis económica

Su fin, poseer cada vez más.

La circunstancia en que se dio este hecho fue la pobreza de su pueblo

Por tanto se puede decir que el acto fue malo. En los casos anteriores se observa claramente que el elemento indispensable de la voluntariedad debe ser tomado en cuenta para realizar el juicio moral. Queda entendido que, independientemente del acto en sí, el fin lo convierte en bueno o malo. En la vida diaria, por otro lado, se actúa con fines que no son malos por si mismos. Sin embargo, las circunstancias lo convierten en una falta, como puede ser transitar en sentido contrario al permitido o hablar por celular en el aula durante la clase. En este caso, se trata de actos prohibidos por una autoridad pasiva. Es conveniente precisar que las circunstancias generalmente dan cierto grado a la bondad o maldad objetiva de los actos: no es lo mismo robarle cien pesos a un hombre rico que los va a usar para comprar unos cigarro, que a un pobre que solamente tiene que pagar el tanque de oxigeno para su madre enferma de los pulmones. La última situación es algo más grave, pues implica poner en peligro la vida de una tercera persona, mientras que el primero tiene como atenuante el impedir que el hombre compre cigarros. Dentro de este contexto, enunciaremos algunos aspectos que podemos considerar como circunstancias: 

Quién: es la cualidad o condición de la persona que realiza la acción.

Qué cosa: se refiere a la cantidad o cualidad del objeto.

Dónde: es el lugar donde se realiza la acción.

Con qué medios: se refiere a los medios, sean lícitos o ilícitos, usados para ejecutar la acción.


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

52

Por qué: es el fin intentado en la acción.

Cómo: es el modo moral con que se realiza el acto; determina con qué grado de advertencia o deliberación se actúa.

Cuándo: designa la calidad de tiempo o la duración de la acción Algunas precisiones importantes: El juicio ético se lleva a cabo según las normas de determinado sistema moral, pues definir normas que sean universales y compartidas por todos los seres humanos es una tarea cuasi utópica ya que los rituales sociales que pueden ser válidos en una sociedad, pueden tener connotaciones muy negativas en otras. Por ejemplo, mientras que las antiguas culturas mesoamericanas practicaban los sacrificios humanos, los griegos los rechazaban. A pesar de esto, es famoso el designio del oráculo que ordenaba el sacrificio de Ifigenia para que los griegos pudieran zarpar a la Guerra de Troya. ¿Es adecuado decir que una cultura era más “salvaje” que otra?

¿Consideras que es posible determinar la bondad o maldad en los actos partiendo de este sistema? Para responder esta pregunta, piensa en un situación de tu vida donde apliques alguna de las combinaciones descritas emitiendo al final un juicio moral sobre ésta. Y plásmala en imágenes acompañados de música. No existen pautas rígidas para definir si nuestros actos son universalmente buenos o malos, sin embargo, existen normas que nos ayudarán a justificarlos y tomar las mejores decisiones para nosotros y para quienes nos rodean. TÚ ERES EL RESULTADO DE TI MISMO Nunca te quejes de nadie, ni de nada, porque fundamentalmente tú has hecho lo que querías en tu vida. Acepta la dificultad de edificarte a ti mismo y el valor de empezar corrigiéndote. El triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas de su error. Nunca te quejes de tu soledad o de tu suerte, enfréntala con valor y acéptala. De una manera u otra es el resultado de tus actos y prueba que tú siempre has de ganar. No te amargues de tu propio fracaso ni se lo cargues a otro, acéptate ahora o seguirás justificándote como un niño. Recuerda que cualquier momento es bueno para comenzar y que ninguno es tan terrible para claudicar. No olvides que la causa de tu presente es tu pasado así como la causa de tu futuro será tu presente. Aprende de los audaces, de los fuertes, de quien no acepta situaciones, de quien


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

53

vivirá a pesar de todo, piensa menos en tus problemas y más en tu trabajo y tus problemas sin eliminarlos morirán. Aprende a nacer desde el dolor y a ser más grande que el más grande de los obstáculos, mírate en el espejo de ti mismo y serás libre y fuerte y dejarás de ser un títere de las circunstancias porque tú mismo eres tu destino. Levántate y mira el sol por las mañanas y respira la luz de amanecer. Tú eres parte de la fuerza de tu vida, ahora despiértate, lucha, camina, decídete y triunfarás en la vida; nunca pienses en la suerte, porque la suerte es el pretexto de los fracasados. Pablo Neruda ACTIVIDAD: ELABORA UN VIDEO REFLEXIVO DE IMÁGENES Y MÚSICA QUE RESPONDAN A SITUACIONES DONDE SE EVIDENCIE LOS PROBLEMAS ÉTICOS Y MORALES QUE SE PRESENTAN EN NUESTRA PROFESIÓN.


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

54

TEMA 16

En un ambiente de desastre y tristeza, de la Primera Guerra Mundial, Scheler desarrolla su Teoría de los Valores. El concepto valor se ha usado para referirse a numerosos contenidos: en significado económico, en sentido general como algo preferido, y con frecuencia en sentido moral. En la “teoría de los valores” (o “axiología” y “estimativa”) el concepto de valor se trata en un sentido filosófico general. Esta teoría usa el concepto de valor y reflexiona sobre él, tratando de determinar la naturaleza y el carácter del ellos y de los llamados “juicios de valor”. Los valores se entienden como entidades que existen en diferentes campos de las relaciones humanas. Se expresan en forma de juicios de valor. Se trata de enunciados que expresan actitudes (no hechos) de una persona ante otras u otras cosas, e incluso ante alguna situación. Juicios de valor: Es aquel juicio por el cual el sujeto manifiesta su aceptación o su rechazo con respecto a un objeto. Ejemplo: Ana se encuentra una pulsera tirada en la banqueta. Inmediatamente, emite un juicio existencial sobre ella: es azul, metálica, de aproximadamente diez centímetros y está grabada con flores. Posteriormente realiza un juicio de valor: le gusta, le parece bonita y cree que le quedará muy bien con cierto vestido que guarde en su ropero. Inmediatamente corre a enseñársela a su maman quien reconoce que en efecto, se trata de una pulsera azul, metálica y está grabada, pero considera que es fea y no se le vera bien a Ana ¿puedes ver la diferencia entre los juicios existenciales y los juicios de valor? Los primeros son objetivos, pues enuncian características de los objetos que no son cuestionables, simplemente “son”. Por el contrario, los juicios de valor dependen del agrado o desagrado que provocan, por lo que son subjetivos (dado que el gusto varía de persona a persona) Cabe aclarar que éstos últimos no guardan relación directa con los juicios morales que hemos estudiado, pues se remiten a la conformidad y disconformidad de los actos humanos con determinadas normas morales, mientras que los juicios de valor son cualidades agregadas a los objetos o comportamientos de las personas. En el caso de los valores, no podemos decir que


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

55

existen igual que como una pulsera o un lápiz, ya que son atributos que se imputan a los objetos tal como un juicio de hecho o de valor. Valen, son cualidades que se muestran. Vamos a enunciar ahora algunas de las características de los valores:Los valores, según Scheler, se presentan objetivamente, esto es a priori, como estructurados según dos rasgos fundamentales y exclusivos: JERARQUÍA DE LOS VALORES Existen

diversos

criterios

para

jerarquirizar los valores. Una de las jerarquías más importante fue la

Creencia s

propuesta Marx Scheler (1874 -

Creencias

Verdad – Ciencia Creencias Creencias Belleza – Arte Bien - Ética

1928), en su obra El formalismo de la ética y la ética material de los valores en la que considera a los valores de menos a más, así: 1) Tenemos en la base, los valores útiles,

Salud Enfermedad

llamados

también

esenciales, relacionados con el agrado

y

desagrado,

con

la

supervivencia, con lo conveniente. Relacionados con lo agradable y lo desagradable, los estados afectivos en este estrato son los de placer y dolor. 2) En segundo lugar se encuentran los valores vitales y son aquellos que tienen que ver con el bienestar como la salud, la enfermedad, la muerte, la vejez, etcétera. Materiales

3) En tercera posición se encuentran los valores espirituales. Aquí encontramos la subdivisión de Lógicos, Estético y Éticos Aquí están contenidos los valores de lo bello y lo feo, están contenidos todos los valores estéticos. Lo justo e injusto Los valores del puro conocimiento de la verdad, en donde se puede encontrar a la filosofía 4) Por último, en la cúspide se encuentran los valores religiosos de lo santo y lo profano. Como el extásis y la agonía.


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

56

Es importante considerar que para Scheler no hay valores morales. La moralidad consiste en realizar esos valores, en captarlos y realizarlos; cuando, capto y manifiesto un valor estoy actuando moralmente. Los valores morales no son una categoría de valores porque no poseen portadores, son valores puros. Su realización es más indirecta. Se verifica en la realización de los otros valores según su polaridad y jerarquía objetiva. En cuanto a cómo asumimos ciertos valores por encima de otros, podemos decir que influye el medio en el que nos desarrollamos, así las reglas y normas que nuestra familia nos inculca son las que asumimos en una primera instancia. También ocurre que adquirimos determinados valores cuando nos adherimos a dos grupos o instituciones sociales. Lamentablemente en ocasiones el sentido de pertenencia nos parece más importante que los valores que asumimos, es por ello que en pandillas de criminales, por ejemplo, más que asumir valores, se adquieren anti valores que generan mecanismos de desconexión moral. LA POLARIDAD DE LOS VALORES Los valores se presentan siempre polarmente, porque no son entidades indiferentes como las otras realidades. La polaridad de los valores es el desdoblamiento de cada cosa valente en un aspecto positivo y un aspecto negativo (disvalor). El valor oscila siempre dentro de una polaridad. Toda polaridad encierra los dos valores límites: bueno-malo (moral); verdadero-falso (ciencia); bello-feo (arte). Al primer término de toda valoración se le llama valor positivo y al segundo, valor negativo; a estos últimos también se les llama disvalores o contravalores. La característica de polaridad o bipolaridad consiste en que los valores se presentan desdoblados en un valor positivo y el correspondiente valor negativo. Es necesario advertir que el disvalor no implica una inexistencia, una negación del valor positivo; el valor negativo tiene tanto existencia efectiva como el valor positivo. LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES Los valores son la columna vertebral de una convivencia sana entre seres humanos. Pero esa columna vertebral se construye con nuestros valores individuales, luego con nuestros valores


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

57

familiares, incluso con nuestros valores regionales y nacionales, pero todo comienza con la persona. Por ello es muy importante entonces que como personas cultivemos nuestros valores por medio de la práctica sin excluir algún tipo o deba dejarse de lado a los demás. Lamentablemente nos damos cuenta de su existencia o nos suele preocupar su ausencia, solo cuando su falta nos perjudica, es decir, cuando la carencia de valores en los demás afecta nuestras vidas. Si como individuo no los has puesto en práctica y no eres bondadoso, cooperativo, justo y tienes que esperar a reaccionar sobre su existencia por medio de las acciones negativas que los demás tengan contigo, es tiempo de que cambies, piensa que una de las claves en la importancia de los valores, es que nos hacen convivir armónicamente como seres humanos y nos hacen ser permitible buenas gentes aunque pareciera que esa actitud ha pasado de moda. ACTIVIDAD: ELABORA UN VIDEO REFLEXIVO DE IMÁGENES Y MÚSICA QUE RESPONDAN A SITUACIONES DONDE SE EVIDENCIE LOS PROBLEMAS ÉTICOS Y MORALES QUE SE PRESENTAN EN NUESTRA PROFESIÓN.

¡A TRABAJAR¡ REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

58

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD Nº 1 ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES ESTÁ LA POLARIDAD, QUE NOS INDICA QUE CADA VALOR AL NO SER APLICADO, ACTIVA SU CONTRAVALOR. EN EL SIGUIENTE CUADRO ANALICE LA SISTESIS, PROPORCIONADA DE CADA VALOR Y HALLAR SU CONTRAVALOR

VALOR

SINTESIS

POLARIDAD CONTRAVALOR

AMOR

Sentimiento Imperecedero que sólo procura el Bien, la Armonía y la Paz

COMPROMISO

Atenerte a tus elecciones y decisiones

CONCIENCIA

Visualizarse a sí mismo, como parte del sistema

ECOLOGICA

ambiental y físico y cuidar de él.

FUERZA DE

Decisión y poder para actuar

VOLUNTAD GENEROSIDAD

Satisfacer las necesidades de los demás

HONESTO

Estar libre de engaño

HUMILDAD

Ser auténtico, sin pretensiones ni arrogancias

RESPETO

Tratar a los otros como si fueran importantes

RESPONSABILIDAD

Habilidad personal de responder y cumplir cabalmente con los compromisos adquiridos.

SOLIDARIDAD

Dejar a un lado los deseos y necesidades propias, en apoyo de los demás, procurando lo mejor para ellos.

TOLERANCIA

Mostrar dominio de uno mismo


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

59

ACTIVIDAD Nº 2 REALICE UNA LISTA DE TUS METAS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO, Y LUEGO IDENTIFIQUE QUE NECESIDADES SATISFACE EN TU VIDA PERSONAL. LUEGO SEÑALA EN CUAL DE LOS NIVELES DE LA JERARQUIA DE VALORES TE UBICAS.

ACTIVIDAD Nº 3 CITA ALGUNOS DE LOS MALES QUE AQUEJAN LOS VALORES EN NUESTRO TIEMPO a. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………….. b. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

60

TEMA 17

A partir de la responsabilidad que implica ser un egresado de educación superior y el compromiso que éste tiene con el respeto a la dignidad humana. un profesional es una persona que proporciona un servicio o desarrolla una actividad de manera cotidiana y que vive de la misma, por tanto, garantiza cierto nivel de calidad y especialización. Esta cualidad puede adquirirse mediante la práctica empírica o por una instrucción sistemática avalada por una institución y un título académico que certifique la capacidad de desempeñar satisfactoriamente cualquier actividad relacionada con su profesión. La misión de un profesional debe ser contribuir a la mejora y al bienestar de su comunidad; así como colaborar en la solución de los problemas sociales de la misma. Es decir, que llegar a ser un profesional, desde una perspectiva social, implica un compromiso de servicio a la sociedad. La ética profesional (también llamada deontología profesional) sentencia, después de emitir un juicio moral, las normas que regulen y promuevan los comportamientos deseables y condena lo no deseable en un área específica del quehacer humano. En unas cuantas palabras la ética profesional es el compromiso de hacer bien lo que uno sabe hacer y que la forma de enfrentar los problemas o dilemas èticos en la practica de su trabajo. EL CÓDIGO DE ÉTICA Una de las formas para clasificar las directrices para el comportamiento profesional es la elaboración de un código ético o deontológico, entendido éste como reglas de conducta, que debe tener criterios mínimos exigibles al trabajador en su desempeño profesional, regulado por precepto, valores, principios y normas morales mínimos exigibles al trabajador en su desempeño profesional, regulado por preceptos, valores, principios y normas morales que guíen su conducta y le indiquen la forma de enfrentar los problemas o dilemas éticos en la práctica de su trabajo. Cabe aclarar que en ocasiones los dictados del código deontológico coinciden con la legislación del derecho positivo. La ética no impone castigos legales y tampoco el código de ética profesional, ya que admite una normatividad de carácter internos que el individuo tiene que cumplir de forma ineludible en su ejercicio profesional. No obstante, existen colegios de profesionales o especialistas en determinadas áreas del conocimiento que regulan el quehacer profesional de su campo y que pueden estar facultadas para imponer sanciones.


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

61

Por ejemplo, existe el Código de ética profesional del contador público, el cual tienen injerencia con sus afiliados en el territorio de la república mexicana. Si un contados evade impuestos tendrá que lidiar ante este ilícito con su remordimiento de conciencia, si se descubre y se hace público será enjuiciado por el colegio y además por la normatividad del régimen tributario. Es importante entender que la responsabilidad ética se deriva de todas las relaciones humanas: personal y familiar, social y profesional, mientras que la ética profesional se juzga en término de una revisión delas normas éticas específicas de la profesión. NORMAS GENERALES DE LA ÉTICA PROFESIONAL : 1. Actuar de manera honesta y responsable 2. No divulgar la información confidencial 3. No discriminar a los compañeros a los compañeros o demás 4. No aceptar sobornos 5. Esforzarse continuamente por aumentar sus conocimientos profesionales y aptitudes y aplicarlas en la practica 6. Contribuir a la base de conocimientos de la profesión.

El profesional debe ejercer su función desde la más estricta honradez y fidelidad a los principios. Junto a los conocimientos y habilidades para el buen desempeño, los profesionales deben caracterizarse por sus principios éticos y morales, por su honestidad a toda prueba, por su incorruptibilidad, por su disciplina, su espíritu colectivo, por su austeridad, modestia y estilo de vida sencillo. El ejercicio profesional demanda un amplio campo de autonomía, tanto personal como del colectivo en su conjunto, cuyo correlato es la asunción de las responsabilidades inherentes al desarrollo de la actividad. La RESPONSABILIDAD PROFESIONAL, es un caso paradigmático de responsabilidad moral que proviene del conocimiento especial que cada uno posee. El profesional debe dominar una parte especial del conocimiento avanzado, particularmente conocimiento que tiene que ver con el bienestar de los otros, que demarcan una profesión. Como guardianes del conocimiento especial que influye en el bienestar humano, los profesionales están obligados por responsabilidades


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

62

morales especiales, que son requerimientos morales, a aplicar a su conocimiento, de forma que beneficie al resto de la sociedad. En otras palabras: la ética profesional sería la expresión de las diversas y plurales éticas de máximos existentes en todos y cada uno de los profesionales de especialidad, mientras que la deontología expresaría la ética de mínimos que todas las anteriores comparten y están obligadas a cumplir a pesar de sus diferencias. ÉTICA PROFESIONAL DEONTOLOGÍA Orientada al bien, a lo bueno. Orientada al deber (el deber debe estar en contacto con lo bueno). No normativa. Normas y códigos. No exigible. Exigible a los profesionales. Propone motivaciones. Exige actuaciones. Conciencia individual predominantemente. Aprobada por un colectivo de profesionales. Amplitud: se preocupa por los máximos. Mínimos obligatorios establecidos. Parte de la ética aplicada. Se ubica entre la moral y el Derecho y por ello América necesita profesionales que tengan valor: • Para ser lo que son y no pretendan lo que no son. • Para vivir honradamente dentro de sus propios recursos y no deshonestamente a expensas de otros. • Profesionales que no quieran adquirir riqueza sin trabajar. • Profesionales que desarrollen negocios con moral. • Profesionales que tengan ciencia pero con amor a la humanidad • Profesionales que aprendan a relacionarse con los demás, en un entorno en que sean unos artífices de un trato de excelencia. • Profesionales que se metan en política pero con principios. La experiencia ética en el campo de la profesión se relaciona, fundamentalmente, con tres ideas: la idea del deber, la idea del bien y la idea del sentido. Desarrollar una profesión es, de entrada, adquirir unos deberes y llevarlos a cabo mediante la intervención en un determinado ámbito de la sociedad. En segundo lugar, es intentar hacer un bien a un destinatario y, asimismo, a un conjunto social y, en tercer lugar, es construir prácticamente un sentido con la propia actividad, con la propia vida. Trabajamos por algún motivo, para conseguir un determinado objetivo, aunque no todos coincidamos en la razón o el motivo de nuestro trabajo. A veces, la profesión tiene un sentido intrínseco, es decir, por sí misma tiene valor.


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

63

Actividad Nª: PRESENTAR UNA

PROPUESTA

CÓDIGO

DE

DE ÉTICA

PROFESIONAL AJUSTADA A LA

ESPECIALIDAD

DE

INICIAL Y DISCUTIR CON EL CONJUNTO

DE

LOS

PARTICIPANTES LAS PROPUESTAS PRESENTADAS POR LOS DIFERENTES GRUPOS

ACTIVIDAD: ELABORA UN VIDEO REFLEXIVO DE IMÁGENES Y MÚSICA QUE RESPONDAN A SITUACIONES DONDE SE EVIDENCIE LOS PROBLEMAS ÉTICOS Y MORALES QUE SE PRESENTAN EN NUESTRA PROFESIÓN.

ESTA ES LA ÚLTIMA ACTIVIDAD Y NOS VAMOS DE VACACIONES…………………………………..


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.