IESPP JOSÉ JIMÉNEZ BORJA
PROYECTOS DE INNOVACIÓN
JOSÉ LUIS ALCALÁ
PROTOCOLO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN 1. Datos generales del proyecto Es la información básica que sirve para conocer a la institución educativa y a los principales responsables de la gestión del proyecto. Estos datos son los siguientes:
Título o nombre del proyecto: ………………………………………………………….. Institución Educativa: ………………………….. Código Modular: …………………… UGEL: ………………………………………………… DRET: …………………………… Dirección de la Institución Educativa: …………………………………………………… Lugar:…..…… Distrito: ………………….Provincia: ……………..Región: ………….. Integrantes del Comité de Gestión: Nombres y apellidos
Cargo
Teléfono
Fecha de inicio del proyecto: ………………………………………………………………….. Fecha de finalización del proyecto: ………………………………………………………… El título del proyecto debe responder a las siguientes interrogantes: quiénes, qué, cómo y dónde. Veamos un ejemplo. “Construcción del currículo escolar coherente a la realidad económico productiva y socio-cultural de los estudiantes de la I.E. José Antonio Encinas de Tarata” ¿Quiénes?
Se refiere a
Los estudiantes de la I.E “José Antonio Encinas”
¿Qué se hará?
Se refiere a
Construcción del currículo escolar
¿Cómo se hará?
Se refiere a
¿Dónde se har{a?
Se refiere a
Adecuándolo a la realidad económico-productiva y socio-cultural En la provincia de Tarata
2. Descripción general del proyecto En este segundo punto se hará un resumen o una síntesis del proyecto. Deberá contener El título del proyecto; el problema, sus causas y sus efectos; la justificación o fundamentación; quiénes y cuántos son los beneficiarios; los cambios o logros que se esperan conseguir; qué actividades se van a ejecutar; cuánto costará el proyecto; cómo se hará la evaluación y el monitoreo; qué se hará para que el proyecto sea sostenible; y cómo y cuándo se rendirán cuentas a la comunidad. Se recomienda que la redacción de la descripción del proyecto se haga al final ya que así tendremos toda la información antes indicada para hacer un buen resumen.
1