Impacto demográfico que tienen las guerras a lo largo de la historia

Page 1

IMPACTO DEMOGRÁFICO

QUE TIENEN LAS GUERRAS A LO LARGO DE LA HISTORIA

-Como el contexto histórico de las guerras reforma o destruye un país-

Tutora: Delia Borrego Bermejo

CURSO 2022-2023

NOELIA CARBALLO ESCRIBANO IES ARQUITECTO VENTURA RODRIGUEZ

1
2

IMPACTO DEMOGRÁFICO

QUE TIENEN LAS GUERRAS A LO LARGO DE LA HISTORIA

-Como el contexto histórico de las guerras reforma o destruye un país-

Este trabajo ha sido realizado en el programa de Bachillerato de Excelencia del I.E.S. Arquitecto Ventura Rodríguez Boadilla del Monte, 15 de diciembre de 2022

IMPACTO

GUERRASA

LARGODELAHISTORIAporNoelia CarballoEscribanosedistribuyebajounaLicenciaCreativeCommons AtribuciónNoComercial-CompartirIgual4.0Internacional.

3
DEMOGRÁFICODELAS LO
4

Agradecimientos

Sin duda alguna, la realización de este proyecto de investigación no habría sido posible de no ser por todas las personas que me ofrecieron su tiempo, ayuda y dedicación. Por tanto, me gustaría dar las gracias a todas las personas que me han ayudado durante el proceso.

Para empezar, al IES Arquitecto VenturaRodríguez, por brindarmela posibilidad derealizar este proyecto del que tanto he aprendido.

A Delia Borrego, profesora del centro y tutora de mi trabajo, por resolver mis dudas y animarme constantemente

A mis amigos y compañeros de 2º de Bachillerato D, por ayudarme en los momentos difíciles, y también por vivir esta experiencia a mi lado.

A mi prima por estar a mi lado cuando ya no sabía qué hacer con el trabajo, y la tremenda carga de trabajo que me ayudó a quitarme de encima al buscar fuentes conmigo.

A mi hermano por animarme cuando quería rendirme y hacerme el trabajo más ameno.

Finalmente, a mis padres, por leer y releer mi proyecto cada vez que modificaba algo, dándome su opinión y aportándome sus críticas constructivas que me sirvieron enormemente, así como por soportarme pacientemente durante este largo proceso

5
6

Abstract

Wars have always been something where people die, and that's it. We don’t usually get into details of why that amount of people have died and that's something I’ve always wanted to know about to fulfil my curiosity. A thing I didn’t have very clear, was, what caused the demographic factors to plummet even after the war had ended, which didn’t really make sense. So I wanted to prove what else could cause this, so investigating a bit, I thought that maybethehistorical contextwaswhat madeintheafter warperiod thecountryre-established or bury themselves. My method was practically theoretical, meanwhile I also made some graphics of data I had recovered, so all the hard work was destined towards looking for information. My results pointed out, through my study of the demographics of the country of each war before, during and after the conflict, that my hypothesis had been confirmed. All the wars, at least the ones I’ve studied, count with an historical context that makes a difference between ending a war with a political and social stability that will probably make the country grow and ending a war with a dictatorship and repression that will destroy the country. Inconclusion, I’veestablished thatthe post war situation depends onahugeamount of thehistorical context thatcomesaroundwith thewar. Whichimpliesthatin war, it doesn’t only depend on your country winning or losing, it also depends on who really wins and their intentions for making the country better

Síntesis

El presente trabajo pretende ser una búsqueda exhaustiva de información y su posterior comparación, de cara a analizar cómo el contexto histórico y el desenlace de un conflicto bélico, son claves en el desarrollo futuro de la demografía del país donde se desarrolla.

La investigación se desarrolló alrededor de seis guerras: la guerra de secesión, la guerra civil rusa, la guerra civil griega, la guerra de Vietnam, la guerra Serbocroata y la guerra de Afganistán. Las cuales fueron seleccionadas debido al gran impacto que tuvieron, no solo en el país donde se desarrollaron, sino a nivel mundial. De todas ellas, se recopiló información sobre su contexto histórico, político y social, y su demografía, tasas de natalidad y mortalidad, población y crecimiento poblacional

7
8

Índice

1. Agradecimientos Pág.5 2. Abstract

... Pág.7 3. Síntesis ………………………………………………………………… Pág.7 4. Introducción Pág.11 5. Metodología

.Pág.12 6. Contexto histórico y demografía de las guerras ..Pág.14

6.1. Guerra de Secesión

6.2. Guerra Civil Rusa

6.3. Guerra Civil Griega

6.4. Guerra de Vietnam

6.5. Guerra Serbocroata

6.6. Guerra de Afganistán 7. Comparación de datos y conclusiones Pág.27 8. Posibles líneas de investigación ………………………………………. Pág.30 9. Bibliografía ……………………………………………………………. Pág.31 10. Anexos . Pág.39

9
………………………………………………………………
……………………………………………………………
10

Introducción

La inestabilidad política y económica es algo común en el mundo en el que vivimos, es algo que podemos observar en el día a día, por la televisión, pero también en la calle, y se refleja en el número de guerras presentes alrededor del mundo. Como la actual entre Rusia y Ucrania, resultado de una lucha de poder entre la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, y Rusia, deseosa de volver alcanzar una situación de importancia geopolítica similar a la de los tiempos de la URSS.1

Esta inestabilidad, fruto de la cual surgen la gran mayoría de las guerras, se puede ver afectada por varios factores: la situación política, la economía, las condiciones de vida de sus ciudadanos, el contexto histórico y la demografía; en este trabajo nos centraremos en los dos últimos.

Medianteel análisisdel contextohistóricosepuedeobtener informaciónsobrelosprincipales aspectos materiales, sociales, políticos y culturales que contribuyen a la aparición del conflicto y al desarrollo de éste. Este trabajo se limitará a los hechos históricos más significativos previos a cada guerra en cuestión y a la evolución de estos durante el conflicto, que, en muchos casos, pueden suponer la clave del futuro de un país, dependiendo de si su entorno o sus aliados deciden proporcionarle las ayudas necesarias para su supervivencia, o si, por el contrario, se le deja morir.

Por otro lado, el concepto de demografía2 se define como el estudio de la población de una determinada región atendiendoasu dimensión, suestructura (entendidacomo ladistribución de la población por sexo, edad, estado civil, etc.), su evolución temporal e incluso otras características más cercanas a otras ciencias, como la biometría, la psicometría o la genética. Dado el alcance limitado de este estudio, éste se centrará en los aspectos de dimensión y evolución temporal que son los que más información pueden proporcionar y sobre los que se pueden obtener datos comparativos. Esto es, los tres parámetros que se analizarán serán, la tasa de natalidad, mortalidad y crecimiento poblacional.

Este trabajo, si bien prestará mucha atención, como indica su título, a los efectos que las guerras tienen en la demografía de un país, también analizará brevemente en los casos de mayor interés, cómo la demografía del país afecta a la propia guerra.

11

Como cabe esperar en un entorno bélico, la demografía se verá afectada de manera muy severa. Sin embargo, puede que estas alteraciones se vean prolongadas en el tiempo de uno u otro modo. Este es el objetivo de este trabajo, estudiar cómo el contexto histórico y su desenlace son claves en el desarrollofuturo de su demografía. Así, se parte de la tesis de que tras una guerra en la que su desenlace favorece o perjudica al país en el que se desarrolla el conflicto, los datos demográficos volverán a valores previos a la guerra o incluso mejores o la demografía sufrirá un empeoramiento. Entendiendo como desenlace político favorable aquel que conlleva un posterior periodo de paz, o al menos una disminución drástica del número de conflictos bélicos que afectan directamente al país, y provoca una clara disminución del descontento social, disminuyendo la escasez de recursos, las revueltas y la represión política.

Las guerras seleccionadas para comprobar esta tesis son la guerra de Secesión, guerra Civil rusa, guerra Civil griega, guerra de Vietnam, guerra serbocroata y guerra de Afganistán. Serán estudiadas individualmenteen ordencronológico antes depasar al análisis delos datos y a la elaboración de la conclusión.

Metodología

El presente trabajo trata de ser un análisis fiel a los datos obtenidos en las investigaciones realizadas a través de internet sobre la demografía en los diversos conflictos seleccionados.

Es, por tanto, un trabajo completamenteteórico, deesos en los que, enlafase derecopilación de datos, hay que buscar “hasta que se caen los ojos” el número de habitantes en Virginia durante la guerra de secesión o la tasa de fertilidad de Rusia en la época de su guerra civil. Una vez seleccionados los conflictos bélicos que se iban a analizar, el proceso de investigación para cada uno de ellos se dividió en tres fases. La primera consistió en la búsqueda del contexto histórico, las causas, las consecuencias y la situación política posterior para poder entender la esencia de la guerra y cómo ésta afectó los números demográficos.

La segunda fase se focalizó en la búsqueda de los datos puramente demográficos:

• Tasa de natalidad3 , una medida de la fecundidad, que refiere a la relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto periodo y la cantidad total de población existente en el área geográfica.

12

• La tasa de mortalidad3, proporción de defunciones que se producen respecto a su población total a lo largo de un año.

• La población total3, o en los casos en los que la guerra tuvo como consecuencia una división territorial, la población de cada una de las regiones escindidas y el crecimiento poblacional anual (CPA), definido como la suma de diferencias: la diferencia entre nacimientos menos defunciones y la diferencia entre inmigrantes menos emigrantes, en un determinado país, territorio o área geográfica.

Todos estos datos fueron recogidos de manera que, para cada guerra, el intervalo de tiempo estudiado para los datos demográficos anteriores y posteriores a la guerra coincidiera con la duración de la misma, pudiendo así comparar las tasas de natalidad y mortalidad y el crecimiento poblacional anual, para franjas de tiempo iguales.

En tercer lugar, por estar estudiando conflictos bélicos, era importante atender a aspectos específicos en este tipo de situaciones, como el número de militares destinados de los diferentes bandos, las enfermedades latentes en la época (si hubiera alguna) y el nivel de bienestar social del país en cuestión. Así como el número de muertes documentadas, militares y civiles ya que estos datos, indudablemente afectan a la tasa de mortalidad durante la guerra y, por tanto, también al crecimiento poblacional.

Una vez recopilados los datos y seleccionados los de verdadero interés, se crearon gráficas de las tasas de natalidad, mortalidad, la población y el CPA, comparando las 6 guerras y, dentro de ellas, el antes, el durante y el después.

Por último, haciendo uso de la interpretación de estas gráficas se procedió a realizar una comparativa que permitió demostrar la tesis de partida de que el contexto demográfico de las guerras reforma o destruye un país.

13

Contexto

histórico y

demografía

de las guerras Guerra de Secesión

La Guerra de Secesión americana, también conocida como guerra civil estadounidense fue un conflicto bélico librado que comenzó el 12 de abril de 1861 tras la independencia autoproclamada de los estados confederados con el fin de formar los Estados Confederados de América (EECC), y la batalla de Fort Sumter4, unos bombardeos del bando confederado en respuesta a la estancia de los unionistas en Carolina del Sur, estado autoproclamado de los EECC. Finalizó el 9 de abril de 1865, con la batalla de Five Forks5 en Virginia, dada la minoría de tropas del bando confederado, con la rendición del general Lee a cargo del ejército de los EECC.

La guerra tuvo como origen dos motivos. Por un lado, las diferentes formas de avance de gobierno y la elección de Abraham Lincoln como presidente, y por otro, la campaña emprendida por el gobierno para abolir la esclavitud, que generó revueltas dada la negativa del gobiernogeneral aque cada estado pudieradecidir sobre el acatamiento o no de esta ley6 Se consideran las palabras pronunciadas por Jefferson en la Declaración de Independencia7 y apoyadas por Lincoln, “sostenemos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres son creados iguales, que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre éstos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”8 como el detonante en la decisión de los EECC de intentar descentralizar el país proclamando su independencia.

Con la separación del país, la zona norte, perteneciente a los unionistas, quedó liderada políticamente por Lincoln y el partido republicano y militarmente por Ulysses S. Grant. Contabanconunaeconomíacuyodesarrollosebasadaenlaindustriayunapoblación que estaba a favor de abolir la esclavitud, y que cada vez dependía menos de esta, con dieciocho millones y medio de ciudadanos y solo medio millón de esclavos9. Su territorio contaba con los estados de California, Connecticut, Delaware, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, New Hampshire, Nueva Jersey, Nueva York, Ohio, Oregón, Pennsylvania, Rhode Island, Vermont y Wisconsin.10

Por otra parte, la zona sur, perteneciente a los confederados, fue liderada políticamente por Jefferson Davis como aristócrata y Robert E. Lee militarmente. Su economía estaba basada

14

en laagriculturadegrandeslatifundiospropiedaddegrandesterratenientesquesemostraban firmemente en contra de la abolición de la esclavitud, ya que las tareas agrícolas, entre otras, eran desarrolladas por mano de obra esclava. En estos estados la población esclava suponía un 28% del total, tres millones y medio de esclavos frente a nueve millones de ciudadanos11 .

Su territorio se conformó con los estados de Carolina del Norte, Carolina del Sur, Mississippi, Florida, Alabama, Georgia, Louisiana, Texas, Virginia, Arkansas y Tennessee.12

La guerra estuvo muy descompensada desde un inicio ya que los unionistas contaban con una gran superioridad de armas, equipos industriales y soldados. Aun así, los confederados resistieron e incluso tuvieron en varios momentos a los unionistas contra las cuerdas debido a una mejor estrategia militar, llegando al punto de ganar batallas con la mitad de los soldados, como la batalla de Chancellorsville.13

El recuento de muertes superó las 750.000, convirtiéndose en la guerra más sangrienta en territorio estadounidense. La gran mayoría de estas muertes fueron de soldados, 620.000, de los que 400.000 fueron capturados y murieron a posteriori helados por las condiciones de su cautiverio. Un 2,5% de la población del país murió durante la guerra, siendo 2 de cada 3 muertes por enfermedad14 y no por efecto directo de la guerra.

A pesar de todo ello la población tuvo un crecimiento grandioso debido a que durante el primer siglo de existencia de EEUU el porcentaje de afroamericanos convertidos en esclavos15 era del 90% aproximadamente, y hasta la presidencia de Lincoln y la abolición de la esclavitud no se les consideró ciudadanos, por lo que no era contabilizados en las estadísticas poblacionales.

La tasa de natalidad, al ser un país en crecimiento que había sido creado hacía menos de un siglo, era llamativamente alta, un 45,05%, y era esencial para la propia existencia del país que continuara así. Aunque ésta se vio afectada por la pérdida de un 2,5% de la población, en gran parte población joven, la tasa de natalidad tan solo cayó un 2%, pasando a ser de un 43,63% durantelaguerray recuperándose hastael 45,6% en los cincoaños posteriores, valor superior incluso al previo a la guerra.16

La tasa de mortalidad, sí que experimenta un cambio drástico, ya que, aun partiendo de niveles previos a la guerra muy altos debido a la forma de vida de la época, sin suficientes alimentos, sin medicamentos y sin apenas protección contra la climatología, pasa de estar situada en el 12,65% a un 17,48% durante la guerra. Este hecho se debió a que la escasez de

15

recursos se acentuó aún más, a que la mortalidad en las prisiones de soldados era del 15,5% en las unionistas y del 12% en las confederadas y a que la medicina en el campo de batalla era muy pobre17 por lo que 1 de cada 4 soldados moría. Al finalizar la guerra esta tasa de mortalidad se redujo hasta el 13,14%, aproximándose, pero sin llegar a alcanzar los valores previos a la guerra.

Por todo ello, el crecimiento poblacional sufrió una caída muy significativa, debido a la alta mortalidad, la disminución de nacimientos y al ejército en combate, pasando del 5,05% previo al conflicto, a un 1,89% durante la guerra y alcanzando tan solo un 4,21% a los cinco años de su finalización.

Sin embargo, la población total siguió creciendo debido a su extremadamente alta tasa de natalidad, especialmente en los estados unionistas. Así, en los estados unionistas aumentó en 5.302.679 ciudadanos frente 1.178.271 ciudadanos, a pesar de que la conversión de esclavos a ciudadanos con derechos en los estados confederados fue mucho mayor debido a que este proceso ya estaba muy avanzado en los estados confederados antes de la guerra.

Como ejemplo cabe destacar que los estados más poblados antes de la guerra eran Virginia, estado confederado, y Nueva York, unionista, mientras que tras la finalización del conflicto los dos estados más poblados pasan a ser Nueva York e Illinois, ambos unionistas. Haciendo una comparación de población entre las poblaciones de Virginia y Nueva York antes y después de la guerra se observa, que, aunque es un país en crecimiento, la población de Virginia decrece 20% de su población, mientras que la de Nueva York crece un 12,5% respecto de su población inicial.18

Guerra Civil Rusa

La Guerra Civil Rusa o Revolución Rusa, comenzó el 6 de noviembre de 1917 tras las revueltas de octubre de 1917 y finalizó el 18 de junio de 1923 con la victoria de las fuerzas bolcheviques19. Este conflicto bélico se libró en todo el territorio20 que más tarde pertenecería a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) formado por Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Kazajistán, Kirguistán, Lituania, Moldavia, Rusia, Turkmenistán, Ucrania, Uzbekistán, Estonia, Letonia y Tayikistán. Su nombre se debe a que el estallido de la guerra se produjo en Rusia y al predominio de Rusia frente al resto de territorios.21

16

La guerra enfrentó a los bolcheviques, también llamados movimiento rojo, y al denominado movimiento blanco. Los bolcheviques, dirigidos por Vladimir Lenin, fueron parte del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), hasta que éste pasó a ser Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). Eran considerados los defensores del pueblo y luchaban por la defensa de los derechos de la Tercera Clase, formada por los trabajadores quevivían encondicionesdeextremapobreza, ydenominadaasí enreferenciaalasprecarias condiciones del transporte que debían utilizar. El movimiento blanco, por su parte, estaba formado por los conservadores y liberales, partidarios de la monarquía, y los mencheviques, contrarios a la revolución bolchevique.22

Es imposible entender el origen de esta guerra sin mencionar la Revolución de febrero de 1917 que desencadenó el derrocamiento del régimen zarista imperial y dio lugar a la implantación de un Gobierno Provisional, entre febrero y octubre de ese mismo año. Este se encargó de sacar al país de la Primera Guerra Mundial con el tratado de Brest-Litovsk pero no cumplió con lo que le había prometido a los bolcheviques dando paso a la Revolución de Octubre que disolvió el Gobierno Provisional y proclamó la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.23

En este contexto, los contrarios al nuevo régimen no se resignaron a la pérdida del poder y en noviembre dio comienzola guerra civil rusa trasun levantamiento del movimiento blanco apoyado por Inglaterra, Francia y Estados Unidos, entre otros, por el temor a que el movimiento comunista se extendiera a nivel mundial.24

El final de la guerra trajo consigo múltiples consecuencias: la desintegración del Imperio ruso, la independencia de varios países como Polonia o Estonia, la creación de la URSS, y la Nueva Política Económica (NEP) de Vladimir Lenin25. La NEP supone una reforma política, económica y social que cambia radicalmente la sociedad convirtiendo en mixtas las empresas(públicasyprivadas) ypermitiendoqueloscampesinostuvieranunexcedentepara su comercio. Todas estas reformas supusieron un revulsivo para la economía que creció de manera llamativa.26

Se trató de un enfrentamiento desigual en un principio dado que el movimiento blanco contaba con más de 2,1millones de soldados y diversos comandantes para dirigir su ejército, mientras que los bolcheviques contaban con medio millón menos de efectivos, 1,6 millones, y un único estratega militar, Leon Trotsky, que demostró su eficacia reclutando un millón de soldados más.27

17

La muerte y el desplazamiento tuvieron cifras altísimas durante la guerra. El número de desplazamientos estuvo muy condicionado por la cantidad de deportaciones realizadas por los mencheviques para evitar una mayor revolución soviética en el país, 500.000 de partidarios del movimiento rojo entre el 1919 y el 1920, y cientos de miles de familiares de campesinos rebeldes entre 1920 y 192228. El balance de muertes en la guerra fue terrorífico, 17 millones, de los que tan solo 3 millones fueron consecuencia directa de los enfrentamientos armados. La hambruna y las enfermedades fueron las responsables de 5 millones de muertes de soldados debido a las precarias condiciones de vida, y entre la población civil, el hambre y la falta de recursos acabó con la vida de 5 millones de personas y enfermedades como el tifus y el escorbuto llevaron a la muerte a 3,5 millones de personas. Capítulo aparte supuso el asesinato de medio millón de judíos durante su brutal persecución.29

La tasa de natalidad sufrió un descenso enorme. Hay que tener en cuenta que el país venía de encontrarse inmerso en la Primera Guerra Mundial, lo que ya había supuesto una significativa caída de la tasa de natalidad, así pasó de valores del 49,08% antes de la guerra a valores del 37,39% en el transcurso de esta, un 12 % de descenso. Tras la guerra, se puede observar undescensocontinuadodedichatasadenatalidad, debido ala situación catastrófica en la que había quedado el país hasta que los efectos de la Nueva Política Económica empezaron a sentirse de manera real en la sociedad llevándola a convertirse en una de las mayores potencias mundiales.30

La tasa de mortalidad sufre un gran crecimiento durante la guerra debido a las causas antes citadas, especialmente el hambre. Se estima que casi un 20% de la población murió de hambre durante la guerra. Hay que entender que ya antes de la guerra, la precariedad de las condiciones de vida había llevado a que Rusia tuviera una tasa de mortalidad de 27,1%, subiendo durante la guerra hasta el 34,4% y bajando de manera progresiva hasta el 20,4% después de la guerra debido a la mejora en el acceso a los alimentos y en general en las condiciones de vida.31

El crecimiento de población anual, como no podía ser de otra manera, sufre una caída casi insostenible, pasando de un 2,35% a un 0,31%. Sin embargo, el fin de la guerra supone una gran subida en el CPA hasta el 1,23%, recuperando en apenas 3 años 15 millones de habitantes.32

18

Guerra Civil Griega

La Guerra Civil Griega está considerado el primer conflicto encuadrado en el contexto de la Guerra Fría33. Este conflicto no bélico, con duración desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta la disolución de la URSS, y en el que se enfrentaron política y económicamente el bloque capitalista y el bloque comunista, también desembocó en guerras como la de Vietnam y conflictos como el de los misiles de Cuba.34

La Guerra Civil Griega tuvo una duración de algo más de tres años, desde marzo de 1946 a octubre de 1949. Comenzó con una guerra de guerrillas en las montañas de Macedonia generada por el Partido Comunista de Grecia (KKE) en alianza con laresistencia antifascista más grande del momento, el Ejército Popular de Liberación Nacional (ELAS)35, por su desacuerdo contra el gobierno de centroderecha.36

Esta situación dio lugar a la doctrina Truman, un sistema utilizado durante toda la Guerra Fría para, según palabras del propio Harry Truman, presidente de Estados Unidos de 1945 al 1953, ayudar a "pueblos libres que están resistiendo los intentos de subyugación por minorías armadas o por presiones exteriores" como advertencia para los países comunistas de que EEUU intervendría en cualquier conflicto en los que estuvieran involucrados.37

Todo ello desembocó en una guerra entre el ELAS, el KKE y la URSS y el partido monárquico, EEUU y Reino Unido38. Empeoró para los comunistas cuando EEUU y Reino Unido se unieron al partido monárquico para mantener Grecia bajo la influencia democrática-capitalista motivo por el que la URSS, liderada por Stalin, abandonó el conflicto sugiriendo a los partidos comunistas que cesaran también para no perder la predominancia comunista enEuropayque sereplegaran a Yugoslavia. Todo ello supuso una gran desventaja para los comunistas que acabó con la victoria del gobierno monárquico. Con la victoria de las fuerzas anticomunistas, el país sufrió una gran desestabilización aún mayor a la generada con la ocupación italo-alemana del país durante la Segunda Guerra Mundial. Las causas fundamentales fueron la destrucción fatal de las infraestructuras, los problemas económicos39 y la censura de los medios de comunicación ante el comunismo.40 Toda esta inestabilidad desapareció rápidamente gracias a la entrada de Grecia en la OTAN el 18 de febrero de 1952, lo cual ayudó a establecer un equilibrio estratégico en la zona del mar Egeo y los Balcanes en la postguerra.41

19

El avance de la medicina era notable, incluso en países subdesarrollados como Grecia en esta época, y se observaba una gran diferencia en el trato de los pacientes según su estrato social. Había paramédicos en cada frente de batalla preparados para los primeros auxilios42 , y en caso de necesitar más atención sanitaria, se trasladaba a los soldados al puesto médico correspondiente a su compañía.43 Militarmente, el bando capitalista contaba con 232.500 soldados de origen griego y 40.000 enviados por Reino Unido en 1947. Por otro lado, el bando comunista contaba con 129.000, menos de la mitad de los que tenían los capitalistas, dándoles una inferioridad clara desde el comienzo de la guerra.

El número de muertes militares es indeterminado, pero se estima que se acerca a las 75.000, una cifra inferior al número de muertes civiles causadas por efectos adversos de la guerra como la destrucción de edificios, que está por encima de los 100.000. Causando también más de 700.000 desplazamientos de hogares de civiles griegos por problemas económicos y persecuciones ideológicas, ya que cualquier viso de expresión comunista era subyugado.44

La tasa de natalidad en un país que, aunque habíaestado pasando de manoen mano mostraba una natalidad medianamente alta y estable en el 28,8%, sufrió una caída instantánea de casi un 10%, pasando a ser del 18,6% al finalizar la guerra. Tampoco terminó de recuperarse tras la guerra ya que dicha tasa de natalidad apenas alcanzó el 20,3%, lo que, aunque supuso un pequeño crecimiento redujo bastante la demografía de Grecia.

La tasa de mortalidad, sin embargo, no generó una diferencia tan apreciable, teniendo antes de la guerra un porcentaje del 9,9% elevándose tan solo hasta el 12,8% dados los avances médicos. Con el fin de la guerra, aunque la población estaba expuesta a una enorme falta de recursos, lamortalidadseredujo al 7,1%, unaciframuy aceptable, inclusoparalaactualidad, más de medio siglo después.

La población tampoco vio un gran impacto, aunque el crecimiento poblacional durante la guerra se encontró en “números rojos” dada la extrema bajada en natalidad llegando al0,053% durante la guerra. Mientras que antes de la guerra estaba por el 0,3%, además se recuperó fácilmente quedando tras la guerra en el 0,27%.45

Guerra de Vietnam

20

La Guerra de Vietnam fueunlargoconflicto armado librado entreel 1 de noviembre de1955 y el 30 de abril de 1975, que supuso la primera derrota militar de EEUU, y se caracterizó por ser la primera guerra ganada gracias al impacto del periodismo en la sociedad.46

Su comienzo se debió a varios factores. Primero, porque tras la Segunda Guerra Mundial, y la inmediata invasión de Francia durante la guerra, la península de Indochina entrevió que Francia no era invencible, lo que provocó que todas sus colonias en esa zona se revelaran contraFranciay, debidoalaimplantación deladoctrinadeTruman47,tambiéncontraEEUU. Segundo, por las diferencias ideológicas entre Vietnam del Norte y Vietnam del Sur, ya que mientras Vietnam del Norte era un estado con régimen comunista, Vietnam del Sur era un estado que defendía la democracia liberal y el capitalismo. Tercero, debido a la negación de Vietnam del Sur a cumplir con lo firmado en la Convención de Ginebra de 195448, celebrada con la finalidad de acabar con la posesión de colonias alrededor del mundo y decidir su futuro, que establecía que Vietnam se dividiría por el paralelo 17 para crear dos países distintos, la República Democrática de Vietnam yel Estado de Vietnam. Este acuerdo estaba condicionado a la previa realización de un referéndum en el que el pueblo pudiera decidir si quería que esta separación fuera definitiva, referéndum que Vietnam del Sur se negó a realizar.49

Tras la unión de EEUU a la guerra, durante la presidencia de Lyndon B. Johnson, al encontrarse sin recursos suficientes para avanzar en la guerra, escribió a Francisco Franco en petición de tropas, y la carta en respuesta del 18 de agosto de 196550 se hizo famosa por la precisión con la que pronosticó el fatal desenlace de la guerra

La guerra se organizó en cuatro fases. En la primera, podemos ver como Vietnam del Sur pierde territorio frente a Vietnam del Norte debido a la ofensiva del Frente Nacional de Liberación de Vietnam51 (Vietcong), organización guerrillera con ideología comunista en favor de Vietnam del Norte. En una segunda fase, la entrada de EEUU iguala el conflicto, mediante el lanzamiento de bombas sobre el Vietcong buscando su rápida rendición; sin embargo, lo que consiguió fue convertir el conflicto en una guerra de guerrillas ya que Vietnam del Norte contaba con más conocimiento del terreno y con la ruta de Ho Chi Minh. Con la tercera fase llegaron el “agente naranja” y el napalm, y junto a ellos, el efecto de la prensa sobre la opinión pública estadounidense. La foto de unos niños corriendo para huir de su pueblo que acababa de ser rociado por Napalm, y al lado agentes americanos fumando52, es para muchos, lo que verdaderamentedecidió la derrotade EEUU. Nixon llegó

21

a la presidencia einició la denominada“Vietnamización”53 queconsistió enhacer másfuerte al ejército de Vietnam del Sur para retirarse.

Finalmente, en la última fase, los Acuerdos de París de 197354 establecen la independencia de Vietnam del Sur, pero con la retirada de EEUU, Vietnam del Norte ve su oportunidad de invadir Vietnam del Sur ganando la guerra, que finalmente concluye en 1975.55

El origen de las tropas involucradas en esta guerra es muy diverso. Para Vietnam del Norte, lucharon 1,5 millones de soldados procedentes del propio país y 170.000 de China con un total de 2,2 millones. Vietnam del Sur, sin embargo, recibió mucho más apoyo externo. 2,5 millones de efectivos de EEUU, 900.000 de Vietnam del Sur, 50.003 de Corea del Sur, 11.586 deTailandia, 7.672deAustralia,2.061deFilipinasy552deNuevaZelandahaciendo un total de 3.471.874 soldados.56

Fue una guerra con numerosas bajas por parte de todos los países intervinientes, 300.000 camboyanos, 62.000 laosianos y 65.013 soldados de otros países que lucharon con Vietnam del Sur. Sin embargo, la población que se vio salvajemente afectada fue la vietnamita, con 1,2 millones de soldados muertos de Vietnam del Norte, 900.000 de Vietnam del Sur y 2 millones de civiles vietnamitas. Número que no incluye los muertos por el napalm57, por todos los ataques a las ciudades y el aislamiento de las ciudades.58

El napalm, junto con el agente naranja, mataron a 3.000.000 de personas en la Guerra de Vietnam y 500.000 de niños fueron afectados, naciendo con malformaciones congénitas.59

Latasadenatalidadsufrió undescensorelativamenteimportantedadoquepasódeun 45,6%, un número muy alto propio de un país en desarrollo del momento, a un 39,1%, perdiendo un 6,5% debido a las precarias condiciones de vida de la población. No obstante, al finalizar la guerra esta tasa de natalidad prácticamente vuelve a niveles previos a la guerra, 42,4%. Teniendo en cuenta en el análisis de este dato la evolución mundial de la tasa de natalidad en esos 20 años de guerra.

Si bien la tasa de mortalidad sube como cabe esperar en una guerra, este aumento no es muy significativo, pasa de un 20,2% a un 22,5% y se mantiene estable en unas 859.000 muertes al año, una diferencia de 137.000 con respecto a las cifras anteriores a la guerra. Al finalizar esta, el país se estabiliza bajando hasta una tasa demortalidad del 9%, lo quecabe interpretar como la salida de una crisis que se había venido alargando durante mucho tiempo.60

22

Respecto al crecimiento poblacional cabe destacar que la población experimenta un significativo crecimiento durante la guerra debido al desarrollo como país que se produce durante los 20 años de guerra, y aunque no se tienen datos suficientes para estimar el crecimiento poblacional anterior a la guerra, sí se sabe que durante la guerra el crecimiento poblacional estaba estable en un 5% y que este se incrementa hasta el 8% al finalizar el conflicto.61

Guerra Serbocroata

La Guerra Serbocroata, también llamada guerra de Croacia, fue la principal confrontación de la guerra de los Balcanes62, territorio63 ubicado al sureste de Europa y unida por los montes Balcanes y los Alpes Dináricos64. Yugoslavia, estado fundado con el fin de la Primera Guerra Mundial, agrupaba diversas naciones y fue desmantelado en el 1992 tras la disolución de la URSS.65

Cuando se separó Yugoslavia, se formaron 6 provincias soberanas en el territorio: Croacia, Serbia, Montenegro, Bosnia & Herzegovina, Eslovenia y Macedonia del Norte. Y aunque Yugoslavia se disolvió en el 1992, en 1991 Croacia unilateralmente se declaró independiente66, movimiento que no le gustó al resto de Yugoslavia, sobre todo a Bosnia y a Serbia.

Si bien el detonante del conflicto fue la independencia de Croacia, el origen de esta está muy relacionado con la disolución de la URSS y capacidad de decisión de los estados satélites sobre el sistema político que querían implantar. Así Croacia apostó por el socialismocomunismo, mientras que Serbia optó por el ultranacionalismo de Slobodan Milošević67 , renacido en la segunda mitad del siglo XX68 . Esta gran diferencia en sus planteamientos básicos desencadenó un fuerte enfrentamiento ideológico que acabó en guerra debido a que ambas poblaciones, croata y serbia polarizaron sus posturas y a que la gran mezcla de ambas poblaciones en todo el territorio impedía una división pacífica de este.69

La guerra finalizó el 7 de agosto de 1995 con la victoria croata y los avances en territorio de Bosnia & Herzegovina70, que luego metería al país en otra guerra, instaurándose un tratado de paz gracias a los Acuerdos de Dayton71 de entre el 1 y el 21 de noviembre, organizados por el presidente estadounidense Bill Clinton, creados para promover la paz y generar un equilibrio en lo que ahora era la antigua Yugoslavia.

23

Sobrepasa el objetivo de este trabajo el análisis de los intereses encubiertos, en cualquier guerra, y mucho más en una encuadrada en zona geoestratégica, los Balcanes, de tanto interés como esta, por lo que solo se consideran los posicionamientos explícitos. A favor de Croacia se posicionaron, a parte de las fuerzas armadas pertenecientes a Croacia, Argentina y Bosnia & Herzegovina. Mientras queafavor deSerbia se posicionaron lapropiaRepública Serbia de Krajina, la República de Srpska72, y lo que quedaba de Yugoslavia con su fuerza armada, que tras la declaración independentista de Croacia se alió con Serbia.

Las fuerzas enviadas al conflicto fueronclaramente superiores por el bando serbio, contando con un total de 732.500 soldados procedentes tanto de Serbia como del resto de países a su favor, mientras que el bando croata solo contaba con 304.800 efectivos, todas dispensadas por la propia Croacia.73

El númerodedesplazamientos forzosos generadosfue increíblementealto paraun país como Serbia, con una de población de 7,5 millones de habitantes74, llegando a más de medio millón. Existe una sorprendente falta de información sobre el número de serbios muertos, mientras que se sabe exactamente el número de muertos croatas, que está en 60.095.75

La tasa de natalidad obtuvo un decrecimiento esperable durante una guerra de la segunda mitad del siglo XX, cerca de un 2%, encontrándose a principios de la década de los 90 en un 12,18%, mientras que durante laguerra se situó enel 10,66%, yrecuperándose hasta el 12%.

Si bien es importante tener en cuenta que, dada la constante reducción de la población, este porcentaje implicaba un claro descenso en el número total de nacimientos.76

La tasa de mortalidad sufrió algo parecido, teniendo un porcentaje inicial de 10,9%, su subida fue mínima dado que solo llegó al 11,7%, lo cual no era una subida ni de un 1%. Tras la guerra la mortalidad volvió al 10,9%, que, aunque con la bajada de población hacía que ese porcentaje valiera menos. Dada la disminución de nacimientos en un futuro próximo, el cual ya está llegando, subiría mucho el nivel dado que se le daría la vuelta a la pirámide poblacional haciendo que haya más gente mayor y por tanto más muertes que nacimientos, llegando a la tasa actual de 15’8%.77

La evolución del crecimiento poblacional es, en este conflicto, la que mayor información nos proporciona, ya que desde el estallido de la guerra está en números rojos de manera continuada. Partiendo de un crecimiento anual del 0,5% antes del conflicto, que, aunque no era alto era suficiente para mantener una población estable, se situó en el -0,46% durante la guerra, y en el -0,65% al terminarla, haciendo que haya unos estudios que estiman que en el

24

2100, la población de Croacia será menos de la mitad de la anterior a la guerra, rondando los 2 millones.78

Guerra de Afganistán

La guerra comenzó el 7 de octubre de 2001 con la invasión de EEUU a Afganistán, bajo la administración de George W. Bush con el apoyo de la OTAN, con el objetivo de sacar a los talibanes del poder y acabar con Al Qaeda79, una organización terrorista con base en Afganistán, responsable de los atentados del 11 de septiembre en los que murieron 2996 personas y hubo más de 25000 heridos80. El conflicto armado finaliza con la firma de los Acuerdos de Doha el 29 de febrero de 2020, sin embargo, técnicamente no se considera concluida hasta el 31 de agosto de 2021 cuando EEUU saca a sus últimas tropas de Afganistán.81

Para entender esta guerra en su contexto debemos remontarnos a un conflicto anterior en 1979, en plena Guerra Fría, cuando la Unión Soviética invade Afganistán82 para colocar un gobierno comunista ligado al suyo propio y para impedirlo, EEUU arma a los talibanes para que puedan enfrentar la invasión. La URSS se retira en 1989, sin embargo, la guerra civil continúa hasta 1996 cuando los talibanes establecen el Emirato Islámico de Afganistán.83

El 11 de septiembre de 2001, Al Qaeda lanza un ataque contra las torres gemelas y tras ello, su líder, Osama Bin Laden, huye a Afganistán, donde se le acoge como refugiado por el régimen político islamista radical establecido por los talibanes. Ante este ataque, EEUU llevó a cabo una respuesta militar para demostrar al mundo que, cualquier ataque terrorista a EEUU, tendría como consecuencia una respuesta bélica inmediata.84

En noviembre de 2002, EEUU ya había acabado con los talibanes de Kabul, la capital, pero cuando se celebraron unas elecciones en el país y se instauró un gobierno descentralizado democrático, este falló rápidamente, lo que supuso el regreso de los talibanes al país85. Por su parte, Bin Laden huyó a Pakistán, quedando allí hasta el 2011 cuando fue ejecutado, fruto de una operación del ejército estadounidense, quedando la organización muy debilitada.86

El conflicto finalmente terminó con la firma de los Acuerdos de Doha, que establecían que los talibanes tendrían que tomar medidas “para evitar que cualquier grupo o individuo, incluido Al Qaeda, use el suelo de Afganistán paraamenazar la seguridad de Estados Unidos y sus aliados”87 . También se acordó la liberación de 6.000 prisioneros talibanes y

25

funcionarios afganos. Y en palabras del gobierno que firmó el acuerdo, Mike Pompeo declaró que “Este acuerdo va a probar la sinceridad de los talibanes”.88

Hubo grandes incursiones de milicia en Afganistán durante el conflicto, enviando un total de 111.000 efectivos entre EEUU y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). De los cuales murieron 23.100 soldados estadounidenses y 2.000 de la OTAN.89

En el territorio afgano se registraron 149.000 muertes, 101.300 militares y 47.700 civiles, además de 162.000 heridos de gravedad; y todo esto sin contar las 360.000 muertes documentadas como causa indirecta de la guerra debido a la malnutrición, enfermedad… que causó el conflicto. Otra consecuencia significativa a parte de la muerte y la destrucción fue el enorme número de desplazamientos, un total de 395.000, de ciudadanos afganos.90

La tasa de natalidad sufrió un descenso de un 18% durante el periodo de guerra de 20 años, casi todo en el primer año, hasta la primera expulsión de los talibanes de Kabul, mientras que en los 20 años anteriores había sufrido una caída de poco más de un 2%, hecho que cabía esperar para un periodo de tiempo tan extenso. Pasó de una tasa de un 48% inicial, que, aunque alta, era similar a otros países en desarrollo, a un 31% durante la guerra.91

La tasa de mortalidad, durante la guerra, no subió como sería esperable durante una guerra, sino que por el contrario bajó debido a que todas estas tasas se calculan en relación a la población total, que, aunque bajó la velocidad con la que subía, seguía siendo muy rápida. Por loque, conlaaltasubidaenpoblación,lamortalidadtendríaquesermuy altaparaigualar los valores y contando conque es unaguerradel siglo XXI, quecuenta con todos los avances médicos, en hospitales y en el campo de batalla, la mortalidad no tuvo esa gran subida, solo subió 50.000 al año lo que no era tanto. Contando con un valor inicial de 15,24% mientras que durante la guerra se estabilizó alrededor del 11,39%.92

La población, dio ese decrecimiento recién hablado de un 2,5% del crecimiento poblacional anual, lo cual era bastante, alrededor de 520.000 habitantes, justificable entre la bajada en la natalidad y la cantidad de muertes y desplazamientos de la guerra. Pasó de un 6% antes de la guerra a un 2,5% durante la guerra.

Lamentablemente, no se pueden comprobar valores posteriores a la guerra, por el hecho de que no se han reportado datos demográficos desde el año 2020 por el control de los talibanes sobre el territorio.

26

Análisis de datos y conclusión

Como se indicó en la introducción, este trabajo pretende analizar cómo el desenlace de los conflictos bélicos influye de manera determinante en la demografía posterior a la guerra. Para ello es necesario analizar con cierto detalle los marcadores demográficos clave. Así, como se ha ido indicando en cada una de las guerras seleccionadas, los indicadores que se han recopilado son: tasa de natalidad, tasa de mortalidad, población total y crecimiento poblacional.

Para cada uno deestos indicadores compondremosuna gráficacon losdatos previos, durante y posteriores a cada una de las guerras.

El análisis de la tasa de natalidad muestra que:

• Identificamos guerras con un desenlace político positivo aquellas en las que el desenlace conlleva una disminución de los conflictos tanto externos como internos y un aumento del bienestar de su población. En caso contrario, identificamos guerras con desenlace político negativo.

• En guerras con un desenlace político positivo la tasa de natalidad vuelve a crecer después de la caída natural durante la guerra.

• Ahora bien, en cualquier guerra, con desenlace político positivo o negativo, la tasa de natalidad crece tras el conflicto, debido a que se reduce el peligro grave e inminente y las tropas vuelven a casa.

• En ambos casos, se producen más embarazos y muchos más llegan a término, naciendo un mayor número de bebés, aunque la situación siga siendo muy precaria.

• Sin embargo, este crecimiento se alargará en el tiempo tan solo para los conflictos cuya resolución ha resultado en una mejora para el país.

27

El análisis de la tasa de mortalidad nos muestra detalles similares:

• Al finalizar cualquier guerra, se produce una caída de la mortalidad debido a que ya no se producen muertes en el campo de batalla y la situación se estabiliza relativamente.

• Sin embargo, solo cuando el desenlace es positivo, la mortalidad cae de manera continuada.

• Caso aparte son aquellos conflictos cuya mortalidad es muy alta, como por ejemplo laGuerraCivil Rusa, yaque, enestoscasos, cualquieraqueseael desenlace, esmejor que la propia guerra por lo que la mortalidad también disminuirá.

Tanto la tasa de natalidad como la de mortalidad aportan mucha información sobre la demografía de un país, sin embargo, es el crecimiento poblacional lo que verdaderamente explica la evolución de un país.

• Al analizar la variación del CPA posterior a las guerras con un desenlace favorable, con aquellas que dejaron al país en circunstancias aún peores que las previas al conflicto encontramos una gran diferencia.

28

• Como ejemplos más significativos se han escogido la guerra de secesión, con un final realmente positivo para el país, gracias a la abolición de la esclavitud y la aceptación de los afroamericanos como ciudadanos de EEUU, y la guerra de Croacia, que desembocó en un periodo convulso con la invasión de Bosnia & Herzegovina y una larga crisis. Las otras cuatro, si bien tienen comportamientos similares, se van a tomar de control.

• En el estudio del crecimiento poblacional de la guerra de Secesión se observa una oscilación muy significativa, ya que partiendo de un 5,05% previo a la guerra, descendió hasta el 1,89% en el transcurso de ésta, volviendo a subir hasta el 4,21% cuando finalizó.

• Mientras que en la guerra de Croacia, aunque los datos son menores, ya que se trata de una guerra ocurrida a finales del siglo XX, podemos observar como pasa de un 0,5% antes de la guerra, un porcentaje bastante estándar para la época, a un -0,46% durante la guerra, y a un -0,65% tras finalizarla. Esto resulta muy llamativo ya que, lejos de mostrar una recuperación, los datos demográficos muestran un grave empeoramiento debido ala precaria situación enlaque quedó el país y lacontinuidad de los conflictos.

• Del mismo modo, en las cuatro guerras que se han considerado “de control”, podemos ver como con su crecimiento cae mucho durante la guerra y tras ella los números recuperan cifras cercanas a las originales, aunque en el caso de la guerra civil rusa podemos ver que el CPA tarda más que en otros casos en recuperarse. Esto

29

pudo deberse a que la Nueva Política Económica supone un gran cambio y tardó en asentarse correctamente.

• Igualmente, al finalizar la guerra, Grecia no recupera su CPA previo a la guerra civil griega debido a que, aunque se vuelve un país estable, tiene que superar un periodo de adaptación al pasar de un sistema comunista a otro capitalista democrático.

Tras el análisis realizado en las guerras seleccionadas, como marco global para la extracción de conclusiones generales, observamos que el crecimiento poblacional, así como las tasas de natalidad y de mortalidad, varían de manera muy significativa dependiendo de las condiciones en las que queda el país al acabar la guerra.

Cuando el resultado es favorable en el sentido explicado anteriormente, es decir, aquel que conlleva un posterior periodo de paz y provoca una disminución del descontento social, la tasa de natalidad aumenta, la de mortalidad disminuye y las migraciones son favorables al país, lo que desemboca en un crecimiento poblacional en valores similares a los previos a la guerra (aunque en algunos casos, como se ha indicado, tarde en estabilizarse).

Sin embargo, cuando el conflicto bélico finaliza, pero la sociedad no percibe como un logro esa victoria, la sociedad no se percibe como libre, no tiene recursos para subsistir y todo lo que ven es censura, la población huye en busca de mejores opciones. Esta migración, unida a la caída de las tasas demográficas, provocauna desestabilización general, que en ocasiones es mayor que la generada durante la guerra. Demostrando así la tesis, “el contexto histórico de las guerras reforma o destruye un país”.

Futuras líneas de investigación

Siguiendo la misma línea de este estudio, se podrá comprobar si se constata la conclusión de este trabajo con la guerra de Afganistán, una vez se hagan públicos los datos demográficos posteriores al conflicto, y, del mismo modo, también se podría comprobar en guerras como la de Yemen o la invasión de Rusia a Ucrania.

Y en líneas similares, este estudio también se podría realizar basándolo en otros factores que no sean la demografía, como desde un ámbito político, social o económico, que también permiten un análisis semejante a este.

30

Bibliografía

1- (Editorial Etecé, 2021)

Editorial Etecé. (5 de Agosto de 2021). Concepto. Obtenido de URSS: https://concepto.de/urss/

2- (Universidad de Granada)

Universidad de Granada. (s.f.). Obtenido de Definición de demografía: https://www.ugr.es/~fabad/definicionDemografia.pdf

3- (Instituto Nacional de Estadística, 2020)

Instituta Nacional de Estadística. (Octubre de 2020). Obtenido de Indicadores Demográficos Básicos: https://www.ine.es/metodologia/t20/metodologia_idb.pdf

4- (Wikipedia, 2022)

Wikipedia. (11 de Octubre de 2022). Obtenido de Batalla de Fort Sumter: https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Fort_Sumter

5- (Wikipedia, 2022)

Wikipedia. (2 de Septiembre de 2022). Obtenido de Batalla Five Forks: https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Five_Forks

6- (Editorial Grudemi, 2022)

Editorial Grudemi. (Agosto de 2022). Enciclopedia de Historia Obtenido de Guerra de Secesión: https://enciclopediadehistoria.com/guerra-de-secesion/

7- Foto Declaración de Independencia (Historia breve, 2020)

Historia breve. (24 de Junio de 2020). Obtenido de Declaración de Independencia de los Estados Unidos: https://historiabreve.com/declaracion-de-independencia-de-los-estados-unidos/

8- (Wikipedia, 2022)

Wikipedia. (28 de Octubre de 2022). Obtenido de Todos los hombres se crean en pie de igualdad: https://es.wikipedia.org/wiki/Todos_los_hombres_se_crean_en_pie_de_igualdad

9- (González, 2014)

González, J. G. (22 de Noviembre de 2014). Historia Universal. Obtenido de La Guerra de Secesión: https://mihistoriauniversal.com/edad-contemporanea/guerra-de-secesion

10- (Wikipedia, 2022)

Wikipedia. (20 de Septiembre de 2022). Obtenido de Unión (Guerra de Secesión): https://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_(guerra_de_Secesi%C3%B3n)

11- (González, 2014)

González, J. G. (22 de Noviembre de 2014). Historia Universal. Obtenido de La Guerra de Secesión: https://mihistoriauniversal.com/edad-contemporanea/guerra-de-secesion

31

12- (Wikipedia, 2022)

Wikipedia. (5 de Diciembre de 2022). Obtenido de Guerra de Secesión: https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Secesi%C3%B3n

13- (Pez, 2021)

Pez, M. d. (Dirección). (2021). La GUERRA de SECESIÓN en 10 minutos | La Guerra Civil Estadounidense [Película].

14- (O'Neill, 2022)

O'Neill, A. (2 de Agosto de 2022). Statista. Obtenido de American Civil War: https://www.statista.com/topics/5871/american-civilwar/#dossierContents__outerWrapper

15- (O'Neill, Statista, 2022)

O'Neill, A. (21 de Junio de 2022). Statista. Obtenido de Black and slave population in the United States 1790-1880: https://www.statista.com/statistics/1010169/black-and-slavepopulation-us-1790-1880/

16- (O'Neill, Statista, 2022)

O'Neill, A. (21 de Junio de 2022). Statista. Obtenido de Crude birth rate of the United States 18002020: https://www.statista.com/statistics/1037156/crude-birth-rate-us-1800-2020/

18- (United States Government, 1872)

United States Government. (1872). United States Census Buerau. Obtenido de 1870 Census: Volume 2. The Vital Statistics of the United States: https://www.census.gov/library/publications/1872/dec/1870b.html

19- (Wikipedia, 2022)

Wikipedia. (5 de Diciembre de 2022). Obtenido de Guerra civil rusa: https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_rusa

20- Foto mapa guerra civil rusa (Losada, 2017)

Losada, J. D. (7 de Marzo de 2017). IMÁGENESHISTÓRICAS.BLOGSPOT.ES. Obtenido de La Guerra Civil Rusa (1918-1921): https://profesorjuliodapenalosada.blogspot.com/2017/03/laguerra-civil-rusa-1918-1921.html

21- (Editorial Grudemi, 2019)

Editorial Grudemi. (2019). Enciclopedia de Historia Obtenido de Unión Soviética: https://enciclopediadehistoria.com/union-sovietica/

22- (Wikipedia, 2022)

Wikipedia. (5 de Diciembre de 2022). Obtenido de Guerra civil rusa: https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_rusa (Nava, 2019)

32

23- (Nava, L'Historia, 2017)

Nava, M. (20 de Mayo de 2017). L'Historia. Obtenido de Guerra civil rusa (1918-1923): https://www.lhistoria.com/rusia/guerra-civil-rusa

24- (Editorial Grudemi, 2021)

Editorial Grudemi. (2021). Enciclopedia de HIstoria. Obtenido de Guerra civil rusa: https://enciclopediadehistoria.com/guerra-civil-rusa/

25- (Wikipedia, 2022)

Wikipedia. (5 de Diciembre de 2022). Obtenido de Guerra civil rusa: https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_rusa (Nava, 2019)

26- (Wikipedia, 2022)

Wikipedia. (15 de Noviembre de 2022). Obtenido de Nueva Política Económica: https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Pol%C3%ADtica_Econ%C3%B3mica

27- (Wikipedia, 2022)

Wikipedia. (5 de Diciembre de 2022). Obtenido de Guerra civil rusa: https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_rusa

28- (Wikipedia, 2022)

Wikipedia. (8 de Octubre de 2022). Obtenido de Deportaciones de pueblos de la Unión Soviética: https://es.wikipedia.org/wiki/Deportaciones_de_pueblos_en_la_Uni%C3%B3n_Sovi%C3% A9tica

29- (Wikipedia, 2022)

Wikipedia. (5 de Diciembre de 2022). Obtenido de Guerra civil rusa: https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_rusa

30- CPA calculado con la fórmula de la INE (Instituto Nacional de Estadística, 2020)

Instituta Nacional de Estadística. (Octubre de 2020). Obtenido de Indicadores Demográficos Básicos: https://www.ine.es/metodologia/t20/metodologia_idb.pdf 31- (NACIONES UNIDAS CENTRO LATINOAMERICANO DE DEMOGRAFÍA, 1997)

NACIONES UNIDAS CENTRO LATINOAMERICANO DE DEMOGRAFÍA. (1997). Obtenido de MORTALIDAD FACTORES DETERMINANTES Y CONSECUENCIAS DE LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS VOLUMEN I (NACIONES UNIDAS): https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/34406/S9700582_es.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y

32- (Wikipedia, 2022)

Wikipedia. (23 de Noviembre de 2022). Obtenido de Demografía de Rusia: https://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa_de_Rusia

33

33- (Wikipedia, 2022)

Wikipedia. (3 de Diciembre de 2022). Obtenido de Guerra civil griega: https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_griega

34- (Blakemore, s.f.)

Blakemore, E. (s.f.). National Geographic. Obtenido de Qué fue la Guerra Fría: https://www.nationalgeographic.es/historia/que-fue-la-guerra-fria

35- (Wikipedia, 2022)

Wikipedia. (21 de Noviembre de 2022). Obtenido de Ejército Popular de Liberación Nacional (Grecia): https://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rcito_Popular_de_Liberaci%C3%B3n_Nacional_(G recia)

36- (Google Arts & Cultura, s.f.)

Google Arts & Cultura. (s.f.). Obtenido de Guerra civil griega: https://artsandculture.google.com/entity/m02q_n1?hl=es

37- (Editorial Grudemi, 2018)

Editorial Grudemi. (2018). Enciclopedia de Historia. Obtenido de Doctrina Truman: https://enciclopediadehistoria.com/doctrina-truman/

38- (Wikipedia, 2022)

Wikipedia. (3 de Diciembre de 2022). Obtenido de Guerra civil griega: https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_griega

39- (jmfernandezros, 2018)

jmfernandezros. (6 de Noviembre de 2018). Mirada sobre la historia. Obtenido de La Guerra Civil Griega (1946-1949): https://miradahistorica.net/2018/11/06/la-guerra-civil-griega-19461949/

40- Foto cartel de propaganda de la monarquía (Tarrida, 2019)

Tarrida, V. (7 de Febrero de 2019). El reto histórico. Obtenido de La Guerra Civil Griega y el inicio de la Guerra Fría: https://elretohistorico.com/grecia-guerra-civil-griega-urss-eeuu-guerrafria/#El_fin_de_la_Guerra_Civil_griega

41- (Ortega, 1986)

Ortega, A. (16 de Febrero de 1986). El País. Obtenido de Cuatro países se incorporaron a la OTAN tras su fundación: https://elpais.com/diario/1986/02/16/espana/508892403_850215.html

42- Foto de los primeros auxilios (Revista En Guardia, s.f.)

Revista En Guardia. (s.f.). Exordio. Obtenido de La Segunda Guerra Mundial (1939-1945): https://www.exordio.com/1939-1945/militaris/medicine/hospitcamp.html

34

43- (Revista En Guardia, s.f.)

Revista En Guardia. (s.f.). Exordio. Obtenido de La Segunda Guerra Mundial (1939-1945): https://www.exordio.com/1939-1945/militaris/medicine/hospitcamp.html

44- (Wikipedia, 2022)

Wikipedia. (3 de Diciembre de 2022). Obtenido de Guerra civil griega: https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_griega

45- (Wikipedia, 2022)

Wikipedia. (14 de Octubre de 2022). Obtenido de Demografía de Grecia: https://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa_de_Grecia

46- (Wikipedia, 2022)

Wikipedia. (5 de Diciembre de 2022). Obtenido de Guerra de Vietnam: https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Vietnam

47- (Editorial Grudemi, 2018)

Editorial Grudemi. (2018). Enciclopedia de Historia. Obtenido de Doctrina Truman: https://enciclopediadehistoria.com/doctrina-truman/ 48- (Wikipedia, 2022)

Wikipedia. (28 de Junio de 2022). Obtenido de Conferencia de Ginebra: https://es.wikipedia.org/wiki/Conferencia_de_Ginebra

49- (Editorial Grudemi, 2018)

Editorial Grudemi. (2018). Enciclopedia de Historia. Obtenido de Guerra de Vietnam: https://enciclopediadehistoria.com/guerra-de-vietnam/ 50- (Fundación Nacional Francisco Franco, 2019)

Fundación Nacional Francisco Franco. (2 de Enero de 2019). Obtenido de Carta de Francisco Franco a Lyndon B. Johnson (18 de agosto de 1965): https://fnff.es/historia/54233177/laopinion-de-franco-sobre-la-guerra-de-vietnam.html 51- (Wikipedia, 2022)

Wikipedia. (28 de Noviembre de 2022). Obtenido de Frente Nacional de Liberación de Vietnam: https://es.wikipedia.org/wiki/Frente_Nacional_de_Liberaci%C3%B3n_de_Vietnam 52- (Televisión Pública, 2022)

Televisión Pública. (8 de Junio de 2022). Obtenido de A 50 años de la foto de la “Niña de napalm” que definió la guerra de Vietnam: https://www.tvpublica.com.ar/post/a-50-anos-de-lafoto-de-la-nina-de-napalm-que-definio-la-guerra-de-vietnam 53- (Abcdef.wiki, s.f.)

Abcdef.wiki. (s.f.). Obtenido de Vietnamización: https://es.abcdef.wiki/wiki/Vietnamization

35

54- (Wikipedia, 2022)

Wikipedia. (8 de Agosto de 2022). Obtenido de Acuerdos de paz de París: https://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdos_de_paz_de_Par%C3%ADs

55- (Aguirre, 2019)

Aguirre, E. S. (30 de Abril de 2019). Unprofesor. Obtenido de Desarrollo de la guerra de Vietnam: https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/desarrollo-de-la-guerra-de-vietnam3317.html#anchor_0

Wikipedia. (8 de Agosto de 2022). Obtenido de Acuerdos de paz de París: https://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdos_de_paz_de_Par%C3%ADs

56- (Le, 2015)

Le, Q. (30 de Abril de 2015). BBC News Mundo. Obtenido de 10 cosas que quizás no sabías de la guerra de Vietnam: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/04/150429_guerra_vietnam_claves_men

58- Wikipedia. (5 de Diciembre de 2022). Obtenido de Guerra de Vietnam: https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Vietnam

59- (Wikipedia, 2022)

Wikipedia. (11 de Octubre de 2022). Obtenido de Agente Naranja: https://es.wikipedia.org/wiki/Agente_Naranja

60- (Wikipedia, 2022)

Wikipedia. (9 de Noviembre de 2022). Obtenido de Demografía de Vietnam: https://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa_de_Vietnam

61- (Populationpyramid.net, 2019)

Populationpyramid.net. (Diciembre de 2019). Obtenido de Pirámide poblacional Vietnam 1950: https://www.populationpyramid.net/es/vietnam/1950/

62- (Wikipedia, 2022)

Wikipedia. (14 de Diciembre de 2022). Obtenido de Guerra de Croacia: https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Croacia

63- Mapa de los Balcanes (Merino, 2020)

Merino, Á. (2020). El Orden Mundial. Obtenido de El mapa político de los Balcanes: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-politico-balcanes/

64- (Wikipedia, 2022)

Wikipedia. (11 de Diciembre de 2022). Obtenido de Península balcánica: https://es.wikipedia.org/wiki/Pen%C3%ADnsula_balc%C3%A1nica

65- (Wikipedia, 2022)

Wikipedia. (11 de Diciembre de 2022). Obtenido de Yugoslavia: https://es.wikipedia.org/wiki/Yugoslavia

36

66- (Wikipedia, 2022)

Wikipedia. (15 de Octubre de 2022). Obtenido de Independiencia de Croacia: https://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_Croacia

67- (Wikipedia, 2022)

Wikipedia. (14 de Noviembre de 2022). Obtenido de Slobodan Milosevic: https://es.wikipedia.org/wiki/Slobodan_Milo%C5%A1evi%C4%87

68- (Wikipedia, 2022)

Wikipedia. (14 de Diciembre de 2022). Obtenido de Guerra de Croacia: https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Croacia

69- (Aguirre, Unprofesor, 2022)

Aguirre, E. S. (4 de Enero de 2022). Unprofesor. Obtenido de Guerra de Bosnia: resumen, causas y consecuencias: https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/guerra-de-bosniaresumen-causas-y-consecuencias-4512.html

70- (Sensagent, 2013)

Sensagent. (2013). Obtenido de Guerra de Croacia: http://diccionario.sensagent.com/Guerra%20de%20Croacia/es-es/

71- (Wikipedia, 2022)

Wikipedia. (25 de Octubre de 2022). Obtenido de Acuerdos de Dayton: https://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdos_de_Dayton

72- (Wikipedia, 2022)

Wikipedia. (6 de Diciembre de 2022). Obtenido de República Srpska: https://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Srpska

73- (Wikipedia, 2022)

Wikipedia. (14 de Diciembre de 2022). Obtenido de Guerra de Croacia: https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Croacia

74- (Datosmacro, s.f.)

Datosmacro. (s.f.). Obtenido de Población Serbia 1990: https://datosmacro.expansion.com/demografia/poblacion/serbia?anio=1990

75- (Inter Press Service, 2021)

Inter Press Service. (2021). Obtenido de EX YUGOSLAVIA: Las siniestras cifras de la guerra: https://ipsnoticias.net/1995/11/ex-yugoslavia-las-siniestras-cifras-de-la-guerra/

76- (Datosmacro, s.f.)

Datosmacro. (s.f.). Obtenido de Natalidad Croacia: https://datosmacro.expansion.com/demografia/natalidad/croacia

37

77- (Datosmacro, s.f.)

Datosmacro. (s.f.). Obtenido de Mortalidad Croacia: https://datosmacro.expansion.com/demografia/mortalidad/croacia

78- (Populationpyramid.net, 2019)

Populationpyramid.net. (Diciembre de 2019). Obtenido de Pirámide poblacional Croacia 1991: https://www.populationpyramid.net/es/croacia/1991/

79- (Europa Press International, 2022)

Europa Press International. (11 de Septiembre de 2022). Obtenido de Al Qaeda publica un libro con detalles sobre la planificación de los atentados del 11-S: https://www.europapress.es/internacional/noticia-qaeda-publica-libro-detallesplanificacion-atentados-11-20220911201727.html

80- (Wikipedia, 2022)

Wikipedia. (1 de Diciembre de 2022). Obtenido de Atentados del 11 de septiembre de 2001: https://es.wikipedia.org/wiki/Atentados_del_11_de_septiembre_de_2001

81- (Wikipedia, 2022)

Wikipedia. (5 de Diciembre de 2022). Obtenido de Guerra de Afganistán (2001-2021): https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Afganist%C3%A1n_(2001-2021) 82- (Sanz, 2021)

Sanz, F. Q. (1 de Septiembre de 2021). Desperta Ferro Ediciones. Obtenido de La invasión soviética de Afganistán y el ascenso de los talibanes: https://www.despertaferroediciones.com/2021/afganistan-historia-invasion-derrota-sovietica-ascenso-talibanes/ 83- (Cutiller, 2021)

Cutiller, A. R. (10 de Julio de 2021). El Periódico Internacional. Obtenido de Guerra de Afganistán: causas, resumen y claves de 20 años de conflicto: https://www.elperiodico.com/es/internacional/20210710/guerra-afganistan-causasresumen-claves-11897453

84- (Wikipedia, 2022)

Wikipedia. (14 de Diciembre de 2022). Obtenido de Invasión estadounidense de Afganistán: https://es.wikipedia.org/wiki/Invasi%C3%B3n_estadounidense_de_Afganist%C3%A1n 85- (Velázquez-Gaztelu, 2002)

Velázquez-Gaztelu, J. P. (11 de Enero de 2002). El País. Obtenido de El Gobierno de Kabul no logra controlar a los 'señores de la guerra': https://elpais.com/diario/2002/01/11/internacional/1010703612_850215.html

86- (Palanca, 2022)

Palanca, J. (2022). Obtenido de Guerra de Afganistán: https://www.lacrisisdelahistoria.com/guerra-de-afganistan/

38

87- (Hansler, 2020)

Hansler, J. (29 de Febrero de 2020). CNN. Obtenido de Estados Unidos y los talibanes firman un acuerdo histórico: https://cnnespanol.cnn.com/2020/02/29/estados-unidos-y-lostalibanes-firman-un-acuerdo-historico/

88- (Wikipedia, 2022)

Wikipedia. (9 de Noviembre de 2022). Obtenido de Acuerdos de Doha (2020): https://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdo_de_Doha_(2020)

89- (Infobae, 2021)

Infobae. (6 de Julio de 2021). Obtenido de Las cifras de la guerra de Afganistán: https://www.infobae.com/america/agencias/2021/07/06/las-cifras-de-la-guerra-enafganistan/

90- (Europa Press International, 2015)

Europa Press International. (2 de Junio de 2015). Obtenido de La guerra ha dejado 149.000 muertos en Afganistán y Pakistán desde 2001: https://www.europapress.es/internacional/noticia-guerra-dejado-149000-muertosafganistan-pakistan-2001-20150602182522.html

91- (Datosmacro, s.f.)

Datosmacro. (s.f.). Obtenido de Natalidad Afganistán: https://datosmacro.expansion.com/demografia/natalidad/afganistan

92- (Datosmacro, s.f.)

Datosmacro. (s.f.). Obtenido de Mortalidad Afganistán: https://datosmacro.expansion.com/demografia/mortalidad/afganistan 93- (Countrymeters, 2022)

Countrymeters. (14 de Diciembre de 2022). Obtenido de Población de Afganistán: https://countrymeters.info/es/Afghanistan

39

Anexo

1. Declaración de Independencia de EEUU de 1776-Fuente bibliográfica nº7

2. Tabla en representación de las causas más comunes de muerte durante la guerra de secesión-Fuente bibliográfica nº14

40

3. Gráfica que representa el desarrollo durante el tiempo del nº de esclavos en correspondencia con el nº de afroamericanos en EEUU-Fuente bibliográfica nº15

4. Cada armada llevaba a un coronel como cirujano general, 30 mayores como cirujanos y 84 capitanes como ayudantes y en la Unión se abolieron los hospitales de regimiento en el 62, dejando solo los hospitales generales-Fuente bibliográfica nº17

5. Mapa del desarrollo de la guerra civil rusa-Fuente bibliográfica nº20

41

6 Represión de los medios ante el comunismo-Fuente bibliográfica nº40

7 Representación de los primeros auxilios durante la Guerra civil Griega-Fuente bibliográfica nº42

42

8 Carta de Franco hacia Johnson en la que se niega a mandar soldados a Vietnam-Fuente bibliográfica nº50

“Mi querido presidente Johnson: Mi experiencia militar y política me permite apreciar las grandes dificultades de la empresa en que os veis empeñados: la guerra de guerrillas en la selva ofrece ventajas a los elementos indígenas subversivos que con muy pocos efectivos pueden mantener en jaque a contingentes de tropas muy superiores; las más potentes armas pierden su eficacia ante la atomización de los objetivos; […]. La guerra en la jungla constituye una aventura sin límites. […] . Cuanto más se prolongue la guerra, más empuja al Vietnam a ser fácil presa del imperialismo chino, y aun suponiendo que pueda llegar a quebrantarse la fortaleza del Vietcong, subsistirá por mucho tiempo la acción larvada de las guerrillas, que impondrá la ocupación prolongada del país en que siempre seréis extranjeros. Los resultados, como veis, no parecen estar en relación con los sacrificios.

Su buen amigo, Francisco Franco JEFE DEL ESTADO ESPAÑOL”

9 Foto de una niña vietnamita desnuda y quemada cuya aldea acaba de ser arrasada por los soldados a su alrededor que no la ayudan-Fuente bibliográfica nº52

43

10 El napalm es un combustible que viene del ácido nafténico y ácido palmítico, que produce una combustión más duradera que la gasolina. Fue una de las mayores armas utilizadas por EEUU durante la Guerra de Vietnam-Fuente bibliográfica nº57

11. Mapa de los Balcanes-Fuente bibliográfica nº63

12. Territorio escindido en 1992 de Bosnia & Herzegovina y declarado estado del propio país con los Acuerdos de Dayton-Fuente bibliográfica nº72

13. Gráfica de población-Fuente de propia creación

44

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.