Boletin 13

Page 1

Putumayo 13

VETRA

POR EL DESARROLLO PRODUCTIVO

Diciembre DE 2014

VETRA por el desarrollo productivo VETRA es galardonada por mejores prácticas Viviendo el Putumayo VETRA comparte la navidad con “Brazos de Misericordia”

Juntos para Construir el departamento que deseamos.

Realizado por VETRA Exploración y Producción Colombia S.A.S.

VETRA, como operadora del Consorcio Colombia Energy, es una empresa socialmente responsable y comprometida con el progreso y desarrollo de las comunidades de las zonas donde opera. Como parte de sus planes de Gestión Social, no solo ha participado en programas obligatorios para comunidades del área de influencia directa, sino que los ha consolidado y profundizado con iniciativas voluntarias en zonas rurales de Puerto Asís.

En cada edición estaremos desarrollando los programas de inversión obligatorios - información a la comunidad, contratación de personal, educación al personal vinculado al proyecto, gestión institucional y proyectos productivos-, al igual que los proyectos voluntarios que los han profundizado. Durante el 2014 la compañía realizó acompañamiento a tres proyectos importantes con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias del corredor Puerto Vega – Teteyé. Apoyo bovino Este primer proyecto consistió en la entrega de 33 cabezas de ganado bovino a familias de la vereda Campo Alegre con el fin de impulsar la productividad, el progreso y sustento de más 268 personas de esta comunidad putumayense. La expresidenta de la vereda Campo Alegre, Marcela Toro, habla del beneficio que este proyecto ha traído para los habitantes de esta población.

“Para nosotros es una buena ayuda, las vaquitas han tenido crías, algunos de estos animales se quedan para la producción y otros se venden, con eso nosotros como comunidad tenemos un fondo que ha sido pensado para ayudas de los otros proyectos que tenemos”, afirma Toro. Esta iniciativa ha generado oportunidades que permiten la construcción de región con una amplia visión de progreso. Para esta líder “es beneficioso sabiéndolo llevar, estamos muy agradecidos con el Consorcio y estamos manejándolo de una buena manera”.


2

Boletín Putumayo

La panela El segundo proyecto productivo se desarrolló en la vereda Alto de Santa María y consistió en la donación de materiales para el mejoramiento de un trapiche panelero, esto con el fin de fomentar la producción, venta y distribución de este producto natural en lugares aledaños. Cien tejas de zinc, cien bultos de cemento y cien varillas ayudaron a remodelar este trapiche que actualmente beneficia a cerca de 25 familias directa e indirectamente. Genaro Carvajal, presidente de la vereda Alto de Santa María y miembro de la Asociación de Agricultores Nueva Esperanza agradece el aporte que la compañía ha tenido durante este proceso “Nosotros les agradecemos en el alma que nos hayan ayudado, porque ha sido duro conseguir este material y pues de todas maneras nos han aportado”.

Producción panela

VETRA es una compañía que se preocupa constantemente por mejorar la calidad de vida de las comunidades del corredor Puerto Vega – Teteyé. Apoyo piscícola VETRA siempre ha fomentado el desarrollo productivo, por esto Campo Alegre fue beneficiada con el tercer proyecto, el cual consistió en la creación de un modelo piscícola mediante la construcción de dos estanques y la donación de 700 alevinos de cachama; generando así progreso para los habitantes de la comunidad, mejorando su economía e impulsando la productividad y el sustento de sus familias. Para Carlos Rodriguez, beneficiario y miembro de la Asociación Granja Integral Brisas de Campo Alegre, esta iniciativa ha generado gran impacto para los habitantes, según él “estábamos muy endeudados ya que nos dedicábamos a otras cosas, pero con este proyecto hemos salido

Trapiche panelero

adelante, ahora buscamos pensar en proyectos más ambiciosos que nos unan con otras asociaciones del corredor Puerto Vega Teteyé”. Esta iniciativa ha dejado una huella en esta población, pues ha beneficiado directa e indirectamente a más de 18 familias. VETRA cree en el desarrollo de actividades de la región que permitan generar oportunidades de progreso para las comunidades. VETRA, siempre comprometida con la construcción de un mejor Putumayo.


Boletín Putumayo

3

VETRA

es galardonada por mejores prácticas El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) eligió a VETRA como una de las empresas ganadoras en América Latina por desarrollar mejores prácticas en Responsabilidad Corporativa durante el 2014 dentro de la categoría “vinculación con la comunidad”. El Cemefi es un órgano colegiado de autoridad que cuenta con 222 socios de los cuales 197 integran la Asamblea General de Asociados. El Consejo Directivo, integrado por 49 personas, es el encargado de analizar y tomar decisiones frente a la gestión social de las empresas latinoamericanas que participan para compartir mejores prácticas. Durante el mes de noviembre, Cemefi otorgó a VETRA el reconocimiento de Responsabilidad Social por la iniciativa “Transformación sociocultural con la infancia y adolescencia”, como parte de la iniciativa de la compañía por mejorar la calidad de vida de la población en sus áreas de operación. Este programa nació del profundo estudio y análisis de la realidad del entorno y el relacionamiento con grupos de interés que VETRA ha venido desarrollando a través de estos años para dejar una huella que perdure aun cuando la industria petrolera se retire de las áreas donde opera. Con el fin de apoyar planes de desarrollo regional en Putumayo, VETRA ha consolidado cada vez más iniciativas en pro de facilitar

Petroleritos 2014

herramientas y programas para promover en los niños, niñas y jóvenes urbanos y rurales del municipio de Puerto Asís la generación de liderazgo ciudadano, el reconocimiento de la singularidad e identidad y el fomento de capacidades artísticas o deportivas inhibidas por los contextos de marginalidad, exclusión y desigualdad. La gestión de la compañía se basa en la estrategia “Juntos

Para Construir” como mecanismo para la promoción y fortalecimiento de relaciones armónicas con los grupos de interés (comunidades, sector público, empresas pares, instituciones, gremios, etc.) bajo los principios de autogestión, corresponsabilidad y el desarrollo humano. La práctica presentada se basa en una atención integral desde un enfoque diferencial y de derechos dirigido hacia la infancia y


4

Boletín Putumayo

Recreación

adolescencia en condición de vulnerabilidad, con el fin de impulsar su acceso en condiciones de igualdad a una oferta social especializada que desarrolle sus capacidades, habilidades y talentos, permita un aprovechamiento adecuado del tiempo libre y disminuya el nivel de riesgo asociado a un entorno social de alto conflicto y complejidad. Este reconocimiento fue otorgado debido al cumplimiento de todos los requisitos de “mejor práctica” analizada por el Comité Técnico de Evaluación del Reconocimiento RSE, el cual concluye que:

- Responde a una necesidad del negocio de manera creativa e innovadora.

- Contribuye a la gestión sustentable de la empresa.

VETRA tiene como fin apoyar en la construcción de una sociedad basada en las capacidades de la población social, donde sus valores culturales y sociales se transformen a pesar de las difíciles condiciones de conflicto y violencia que pueden vivir en su territorio y entrono.

- Impacta positivamente a todos nuestros públicos relacionados. - Contribuye al éxito y valor agregado del negocio.

- Toma en cuenta las expectativas de sus grupos de interés.

Continuaremos trabajando por tener mejores prácticas en Responsabilidad Social y fortaleciendo la calidad de vida de la población en Putumayo.

- Integra la responsabilidad social en la gestión cotidiana de la empresa. - Destina recursos materiales y tecnológicos que contribuyen en su correcta implementación. - Cuenta con resultados medibles, innovadores, sostenibles, replicables.

Sinfónica de Puerto Asís


Boletín Putumayo

Carnaval en Puerto Asís

Viviendo el Putumayo La navidad y el año nuevo son fechas de unidad, esperanza y prosperidad. Los carnavales de negros y blancos celebrados en Nariño y Putumayo engalanan las festividades de diciembre, y en nuestro municipio, Puerto Asís, la regata por el río Putumayo, una tradición única llena de alegría y acercamientos al medio ambiente. Durante los meses de diciembre y enero, Putumayo se convierte en un referente turístico por excelencia. Las celebraciones de esta época del año solo las viven dos departamentos amazónicos del sur del país, característica que los hace una atracción para locales y extranjeros. En Putumayo, algunos municipios celebran festividades típicas. Uno de ellos es Puerto Asís, donde los primeros días del mes de diciembre se llevan a cabo las

pruebas clasificatorias de los equipos que participarán en el juego del ‘desafío’, el cual consiste en enfrentarse a pruebas y obstáculos que evidencian el estado físico y la destreza de cada participante. La final de esta competencia es el día en que se realiza la renombrada regata. La regata Otra celebración importante de la cultura asisense es en el río Putumayo, mejor conocido como la regata.

5

Esta aventura acuática que se realiza el 3 de enero atrae a locales y visitantes desde 1994, cuando al señor Iván Barrera realizó la primera versión, la cual en el 2015 cumplirá 21 años. Cientos de turistas llegan a Puerto Asís, la capital comercial del Putumayo, con el fin de disfrutar del paisaje amazónico, el turismo ecológico y participar en este espacio deportivo y recreativo. En los últimos años, la regata ha contado con participantes de los departamentos de Huila, Nariño, Putumayo y Caquetá, entre otros. Así mismo, países como España, Canadá y Estados Unidos han hecho parte de esta tradición. El juego de la regata consiste en lanzarse a las aguas del río Putumayo en neumáticos, botes inflables, canoas y cualquier elemento flotante, para ser llevado por la corriente durante las seis horas que dura el recorrido desde el puente de Santana, más conocido como el Ferry, hasta el sector de La Playa, cerca del puerto de Hong Kong, en Puerto Asís. Este evento ha roto marcas a nivel mundial, incluso se ha considerado nominarlo a los Récord Guiness por reunir a la mayor cantidad de personas en neumáticos en un río. Carnavales de negros y blancos Los carnavales de negros y blancos tienen su origen en la fusión de múltiples culturas y expresiones correspondientes a los Andes, la Amazonía y el Pacífico. Esta celebración inicia el 3 enero de cada año y tiene un origen netamente indígena, porque coincide con la celebración de la Luna (Quilla), que guarda reminiscencia con los rituales efectuados por los Pastos y los Quillacingas, culturas agrarias que, en época de cosecha, honraban con danzas a la luna, mientras que en otros rituales hacían rogativas al Sol para amparar sus cultivos en el departamento de Nariño.


6

Boletín Putumayo

En noviembre de 2001, mediante la Ley No. 706, el Carnaval de Negros y Blancos fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Congreso de la República. Ocho años después, el 30 de septiembre de 2009, la UNESCO proclamó a los carnavales de negros y blancos Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en la ciudad de Abu Dhabi en el Medio Oriente. Cada 4 de enero la comunidad celebra el reinado del Pomorroso, en el cual los hombres del común se disfrazan de mujeres de una manera jocosa y el participante que más haga reír al público gana. Al día siguiente, el 5 de enero, los desfiles tradicionales del carnaval de negros y blancos empiezan conmemorando la llegada de la Familia Castañeda. La tradición histórica indica que se celebra la llegada de una familia,

Carnaval de negros y blancos

compuesta de personajes coloridos que arribaron a San Juan de Pasto desde El Encano, en 1929, población donde está ubicada la Laguna de la Cocha en Nariño. Aunque se desconoce su destino, se cree que iban en peregrinación al Santuario de Las Lajas, en el sur de este departamento. Los personajes de este grupo familiar son representados como una familia caricaturizada que viaja con todo su equipaje y menaje de cocina para prepararse la comida en cualquier lugar del camino. Se suele representar con sus miembros más pintorescos o característicos, incluyendo la abuela extravagante, la hija lista para casarse de blanco pero en evidente estado de embarazo, y los niños traviesos (usualmente adultos disfrazados) que ponen en aprietos a sus niñeras. En las comparsas también es tradicional ‘la viuda alegre’, en la cual

participan hombres disfrazados y un cura borracho. El 5 de enero está dedicado al día de los Negros. En esta jornada se conmemora el día que los esclavos de origen africano tenían libre para dar rienda suelta a sus desahogos lúdicos. La gente juega y baila en las calles y en los lugares públicos con las caras pintadas de negro. La consigna de ese día es: ‘Qué vivan los Negros’. El 6 de enero, Nariño y Putumayo celebran el Día del Desfile Magno. En contraste con el día anterior, en esta fecha las personas se pintan de blanco generalmente con talco perfumado, harina, cremas, cariocas o pinturas cosméticas para proclamar la consigna ‘Qué vivan los Blancos’. Es así como en los meses de diciembre y enero el suroccidente colombiano se pinta de color y rinde homenaje a su cultura, sus ancestros y mantiene viva su herencia.


Boletín Putumayo

VETRA

comparte la navidad

con “Brazos de Misericordia” Para estas festividades VETRA unió esfuerzos con la Fundación Brazos de Misericordia para llevar alegría y un mensaje de apoyo y prosperidad para los niños asisenses.

El 10 de diciembre, colaboradores de VETRA, de Bogotá y de campo, se unieron para compartir regalos navideños y escuchar las grandes historias de los 100 niños de la Fundación. La historia de esta fundación inspiró al personal de VETRA a trasladarse a Putumayo y organizar una jornada llena de diversión y compañerismo. Brazos de misericordia es una fundación constituida en 2003 por Ángel María Pinto y Jeaneth Ortiz, una pareja de bogotanos que llegaron a Puerto Asís hace 26 años buscando dejar una huella en el Departamento. Fue así como crearon esta organización con el fin de atender las necesidades de los niños víctimas del conflicto armado en la región en el Barrio Kennedy con tan solo cuatro pequeños, apoyándolos pedagógica, nutricional y espiritualmente. Poco a poco afrontaron el reto de hacer crecer esta iniciativa pensando en el futuro de estos niños, convencidos que la educación es el pilar fundamental del progreso, una visión que comparte VETRA en sus proyectos de Responsabilidad Cor-

porativa. La fundación se dio a conocer gracias a su esfuerzo y fue creciendo con el tiempo, ahora se encuentran en el Barrio El Recreo con 100 niños y ya llevan once años impulsando sonrisas y acompañando constantemente la vida de estos pequeños de edades entre los dos y los cinco años. La jornada es larga para estos gestores de paz; después de educarlos, recrearlos y alimentarlos termina el día con la satisfacción del deber cumplido; recibiendo una caricia o un abrazo como pago por las labores desempeñadas, por ese grano de arena que dejaron en sus pequeñas vidas. Es este esfuerzo el que impulsa a VETRA, en su búsqueda continua por mejorar la calidad de vida e impulsar una visión distinta de mundo en la niñez y adolescencia de la región, a apoyar estas iniciativas, para trabajar en conjunto en sembrar ese granito de arena de progreso. Este camino de lucha de los niños y la fundación es admirado por los colaboradores de VETRA, quienes donaron regalos para aportar a una Navidad alegre.

7


m VETRA Exploración y

Producción Colombia S.A.S, como operador del Consorcio Colombia Energy, les desea a todos sus colaboradores y habitantes de las comunidades del corredor Puerto Vega – Teteyé una feliz navidad y un próspero año nuevo 2015 lleno de amor, respeto y felicidad. Que la paz reine en sus hogares y perdure siempre. Gracias a su apoyo, trabajo, esfuerzo, dedicación y compromiso, durante el 2014 hemos podido sobreponernos a las dificultades y avanzar en la construcción del departamento que todos queremos mediante la inversión y participación en proyectos de Responsabilidad Corporativa orientados a mejorar y fortalecer la calidad de vida en la zona. Durante esta Navidad y el próximo año 2015, los invitamos adoptar y vivir con base en los valores de convivencia, colaboración, compromiso y esfuerzo que nos permitirán seguir trabajando juntos en la construcción del Putumayo que todos queremos.

o

Feliz navidad y próspero año nuevo 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.