TABLA INDICADORES GRI G3.1
1.1
Declaracion del maximo responsable de Ia toma de decisiones d e Ia organizacion
Completo
2,3
1.2
Descripcion de los principales impactos, riesgos y oportunidades
Parcial
8,9, 16,17
Reportado
Pagma/ Respuesta dlrecta
2.1
Nombre de Ia organizacion
Completo
VETRA En erg fa S. L. /VETRA Exploracion y Produccion Colombia S.AS
2.2
Prin cipales marcas, productos y/o servicios
Completo
12
23
Estructura operacional de Ia organizacion, in cluyendo divisiones principales, entidades operativa s, filiales y negocios conjuntos
Completo
14
24
Localizacion de Ia sede p rin cipal de Ia organizacion
Completo
Bandera
2.5
Numero d e pafses en los que opera Ia organizacion y nombre de los pafses donde desarrolla actividad es significativas especfficamente con los aspectos de sostenibil idad tratad os en Ia memoria
Completo
18,19
2.6
Natura leza de Ia propiedad yforma jurfd ica
Completo
12,16,83
2.7
Mercados servidos (lncluyendo desglose geografico, sectores servidos y tipo de clientes y beneficiarios)
Completo
18,19
2.8
Dimensiones de Ia organ izacion informante
Completo
18,19, 28-30, 33
2.9
Camb ios significativos durante el periodo cubierto porIa memoria en cua nto a tamafio, estructura o propiedad
Completo
18.19
2.10
Premios y distinciones recibidos durante el periodo cubierto porIa memoria
Completo
Durante 20121a Compafifa no recibio premios nf dfstincio nes
~
Reportado
2 Perfil organ1zac1ona 1
Pa rametros de a mem ona
~!~;ua:sta directa
Perfil de Ia memoria 3.1
Periodo cubierto por Ia informacion contenida en Ia memoria
Completo
2012
3.2
Fecha de Ia memoria anterior mas reciente (si Ia hubiere)
Completo
Agosto de 201 1
33
Cicio de presentacion de memorias (anual, bienal, etc)
Completo
Anual
34
Pun to de contacto para cuestiones relativas a Ia memoria o su contenido
Completo
comunicaciones@vetrag roup. com
Alcance
y cobertura de Ia memoria
3.5
Proceso de definicion del contenido de Ia memoria
Completo
8,9
3.6
Cobertura de Ia memoria (pafses, divisiones, filiales, instalaciones arrendadas, negocios conjuntos, proveedores)
Completo
6
3.7
Existencia de limitaciones del alcance o cobertu ra de Ia memoria
Completo
6
3.8
Base pa ra inclufr informacion en el caso de negocios conjuntos, filia les, instalaciones arrendada s, actividades subcontratadas, y otras entid ades que puedan afectar sig nificativamente Ia comparabil fdad entre periodos y/o organizaciones
Completo
6
3.9
Tecnicas de medicion de datos y bases para realizar los ca lculos, inclu idas las hipotesis y tecnicas subyacentes a las estimaciones aplicadas en Ia recopilacion de indicadores y dem3s informacion de Ia memoria
Completo
Protocolo GRI 3.1 se incluyen las tecnicas de medicion a lo larg o del informe para alg unas cifras reportadas.
3.10
Descripci6n d el efecto que pueda tener Ia re-expresio n de informacion perteneciente a memorias an teriores, junto con las razo nes que han motivado d icha reexpresion
Completo
No hubo Iugar a reexpresion de datos de Ia m emoria anterior
114
VETRA INFORME OESOSTENIBILIDAO 2012
3 Para metros de 1a
Reportado
memona
3.11
Cambios significativos relativos a periodos anteriores en el alcance, Ia cobertura o los metodos de valoracion api icados en Ia memoria
Pagma/ Respuesta dlrecta
Completo
No hay ca m bios en el alcance, cobertura 0 metodos de valoracion ap licados con respecto al informe del ano anterior
fndice de contenidos GRI Tabla que indica Ia localizacion de los contenidos basicos de Ia memoria
Completo
Tabla GRI
3.1 3
Polftica y practica actual en relacion con Ia solicitud de verificacion extern a
No reportado
La memoria noes verificada
4 Gob1erno, comprom1sos y part1opaoon de losGruposde In teres
Reportado
Pag1na/ Respuesta d1recta
Estructura de gobierno de Ia organizacion, incluyendo comites del maximo organo de gobierno responsable de tareas tales como Ia defi nicion de Ia estrategia o Ia supervision de Ia organizacio n
Completo
15
Completo
El presidente del consejo de administracion (maximo organo de gobierno de Ia Companfa) es tambien presid ente de Ia organizacio n
3.1 2 Verificacion
Gobierno
4.1
4.2
lndicar si el presidente del maximo organo de gobierno ocupa tambien un cargo ejecutivo
4.3
En aquellas organizaciones que tengan estructura direc tiva unitaria, indicar el numero y genero de los m iembros del maximo org ano de gobierno que sean independientes o no ejecutivos
Completo
En el consejo de administracion hay un m iembro que es independiente. Los dema s esta n vinculados a los accionistas.
44
Mecanismos de los accio nistas y empleados para comunica r recomendaciones o indicaciones a I maximo organo de gobierno
Completo
15
4.5
Vinculo entre Ia retribucion de los miembros del maximo organo de gobierno, altos directivos y ejecutivos (incluidos los acuerdos de a ban dono del cargo) y el desempeno de Ia organizacion (incluido su desempeno social y amb iental)
Completo
No existe tal vinculo.
No reportado
Durante 2012 se inicio el proceso de elaboracion de codigos de conducta y de Ia Politica de Responsabil idad Corporativa que inclui ran temas de resol ucion de conflictos de intereses
No reportado
VETRA Energia SL se constituyo a partir de Ia experiencia y los recursos de sus accionistas. Los miembros del consej o de administracion nose reelijen constantemente, por lo que no existe tal procedimiento.
4.6
Procedimientos imp lantados para evitar conflictos de intereses en el maximo organo de gobierno
4.7
Procedimiento de determ inacion de Ia composicion, capacitacion y experiencia exigible a los miembros del maximo organo de gobierno y sus comites, incluida cualq uier consideracion sobre genero yotros ind icadores de diversidad
4.8
Declaraciones de mision y va lores desa rro lladas internamente, codigos de conducta y principios releva ntes para el desempeno economico, ambienta I y social, y su estado de implementacion
10, 12, 13,79,80 Parcial
En 201 2 se in icio el desarrollo de los codig os de conducta de Ia Organizacion
VETRA INFORME DESOSTENIBILIDAD 2012
115
4 Gob1erno, comprom1sos y partiCipaCion de los Grupos de In teres
Reportado
Pag1na/ Respuesta d1recta
Completo
El Consejo de Admin istracion supervisa de forma permanente las gestiones en cad a pa fs de operacion, asimismo a traves de los direct ivos de cad a filial se identifican los riesgos y oportu nidades pa ra Ia organizacion.
Completo
La organizacion se apa lanca en los mecanismos e instancias p ropias del funcionamiento del consejo de administracion para asegurar q ue el desempeno sea optimo.
4.11
Descripcion de como Ia organizacion ha adoptado un planteamiento o principia de precaucion
No reporta do
Dura nte 2012 se estableci6 el area de control y gesti6n que sera Ia encarg ada d e adelantar el anal isis ygestion del riesgo
4.12
Principios o pro grama s sociales, am b ien tales y economicos desarro llado s externamente, asf como cualquier otra iniciativa q ue Ia organizacion suscriba o ap ru ebe
Com pleto
52-58,61
4.13
Pri ncipa les asociaciones a las que pertenezca (como asociaciones sectoriales) y/o entes nacionales e internacionales a los que Ia organizacion apoya
No reportado
No disponible
4.9
Procedimientos del maximo organo de gobierno para supervisar Ia identificacion y gestion, por parte de Ia organizacion, del desempeno economico, so cial y ambiental, incluido s riesgos y oportu nidades relacionadas, asf como Ia adherencia o cumplimiento de los esta ndares acord ados a nivel internacional, codigos de conducta y principios
4.10
Procedimientos pa ra eva luar el desempeno propio del maximo orga no de gobierno, en especial con respecto al desempeno economico, social y a m biental
Compromisos con iniciativa s ex terna s
Participaci6n de los grupos de interes
4.14
Relacion de grupos de interes que Ia organizacion ha incluido
Completo
6,7
4.15
Base para Ia identificacion y seleccion de grupos de in teres con los que Ia organizacion se compromete
Completo
7
4.16
Enfoques adoptados para Ia inclusion de los grupos de in teres, incluida s Ia frecuencia de su participacion por tipos y categorfa de grupos de interes
Parcial
13
No reportado
En 2012 se rea lizo el ejercicio de map eo de grupos de interes. En Ia materialidad se incluyeron solo las expectativas de Ia Organizacion para en 2013 ser val idadas con las expectativas de los Grupos de In teres.
Pag lna/ Respuesta d1recta
29
Completo
29-3 1
Parcial
En temporada de lluvias intensas los camiones de transporte de crudo y personal sufren danos debido al estado de las vfas, implicando mayores gastos. Nose ha realizado cuantificaci6n de este impacto.
Principa les preocupaciones y aspectos de in teres q ue hayan surgido a traves de Ia participaci6n de los grupos de interes y Ia forma en Ia que ha respond ido Ia organizacion a los mismos en Ia elaboracion de Ia memoria
4.17
lnd icadores de desempeno y enfoques de gestion (DMA) Econom1cos DMA
Reportado
Aspecto: Desempeno Econ6mico
EC1
EC2
116
Valor economico directo gen erado ydistribuido, incluyendo ingresos, costes de explotacion, retribucion a empleados, donaciones y otras inversiones en Ia comunidad, beneficios no distribuidos y pagosa proveedores d e capital y gobiernos
Consecuencias financieras y otros riesgos y oportunidades para las actividades de Ia organizacion debidas al cambio climatico
VETRA INFORMEOESOSTENIBILIDAO 2012
EC3
Cobertura de las obligaciones de Ia organizacion debidas a programas de beneficios sociales
Completo
De acuerdo con Ia legislacion nacional de Colombia, VETRAno esta obligada a ofrecer planes de retiro a sus empleados. Cada empleado es responsable de cotiza r en fondos privados de pension.
EC4
Ayudas financieras significativa s recibidas de gobiernos
Completo
En 2012 nose recib io ning un tipo de ayuda financiera por parte de los gobiernos.
Aspecto: Presencia en el mercado EC5
Ran go de las relaciones entre el salario inicial estandar desglosado por genero y el salario mfnimo local en lugares donde se desarrollen operaciones significativas
Pa rcia I
La informacion para Colombia nose encuenta disponible. Mexico99
EC6
Polftica, practicas y proporcion de gastos correspondientes a proveedores locales en luga res donde se desarrollen operaciones sig nificativas
Completo
30,31
EC7
Procedimientos para Ia contratacion local y proporcion de altos directivos procedentes de Ia comunidad local en lug ares donde se desarrollen operaciones significativas
Completo
55,59,60
Completo
57
No reportado
Nose han realizado analisis de los impactos economicos ind irectos de Ia s operaciones de Ia Companfa
Comp leto
22, 87, 91
Pag ma/ Respuesta d 1recta
66, 67
Completo
68
Aspecto lmpactos economicos indirectos ECS
Desarrollo e impa cto de las inversiones en infraestructuras y los servicios prestados principalmente para el beneficio publ ico mediante compromisos comerciales, pro bono o en especie
EC9
Entendimiento y descripcion de los impactos economicos ind irec tos significativos, incluyendo el alcance de dichos impactos
OG1
Volumen
Med1o Amb1ente DMA
Repor tado
y tipo de reservas estimadas y de produccion
Aspecto: Materiales
y volumen
EN1
Materiales utilizados por peso
EN2
Porcentaje de materiales utilizados que son materiales reciclados
No reportado
Debido a Ia naturaleza de las operaciones noes posible el uso de materiales valorizados
EN3
Con sumo directo de en erg fa por fuente prima ria
Completo
69
EN4
Con sumo indirecto d e energfa por fuente prima ria
No reportado
Nose ha realizado medicion del con sumo indirecto de energfa
OG2
Inversion total en energfa ren ovab le
Completo
No se ha realizado inversion en energfa renovable
Completo
En los campos de o peracion nose han utilizado fuentes renovables para Ia generacion de en erg fa
Aspecto Energ fa
OG3
Total de energfa renovable generada porfuente
ENS
Ahorro de energfa debido a mejora s en Ia conservacion eficiencia
EN6
lniciativas para proporcionar productos y servicios eficientes en el con sumo de energfa o basados en energfas renovabl es, y las red ucciones en el con sumo de en erg ia como resu ltado de dichas iniciativa s
EN7
lniciativas para d isminuir el con sumo indirecto de energ ia y las red ucciones lograda s con dichas iniciativas
Parcia l
En la s oficinas se han implementado estrategias de reduccion del con sumo de energ fa. Nose han estimado Ia s reducciones asociadas.
ENS
Ca pta cion total de agua por fuentes
Completo
70
EN9
Fuentes d e agua afectadas sign ificativam ente por Ia ca ptacion de agua
Comp leto
73
EN10
Porcentaje yvol umen tota I de ag ua reciclada y reutilizada
No reportado
y
No reportado
No reportado
Aspecto Agua
VETRA INFORME DESOSTENIBILIDAD 2012
117
Aspecto: Biodiversidad
EN11
Descripci6n de terrenos adyacentes o ubicados dentro de espacios naturales protegidos ode areas de alta biodiversidad no protegidas. lndiq uese Ia loca lizaci6n y el tamano de terrenos en propiedad, arrendados, o que son gestionados de alto valor en biodiversidad en zonas ajenas a areas protegidas
Completo
Campos de operaci6n. Ninguno de los campos de operaci6n se encuentra ubicado dentro de espacios naturales protegidos o en areas de alta biod iversidad no protegidas.
EN12
Descripci6n de los impactos mas significativos en Ia biodiversidad en espacios naturales protegidos o en area s de alta biod iversidad no protegidas, derivados de las actividades, productos y servicios en areas protegidas yen areas de alto valor en biodiversidad en zonas ajenas a las areas protegidas
Completo
71
EN13
Habitats protegidos o resta urados
Completo
71
EN14
Estrategias y acciones implantadas y planificadas para Ia gesti6n de impactos sobre Ia biodiversidad
Completo
71 Antes de Ia intervenci6n de Ia Compa nia en los campos de operaci6n se realizan estudios ambientales en los cuales se incluyen anal isis de impactos y riesgos a Ia bidiversidad
OG4
Numero y porcentaje de sitios de operaci6n significativas en los cuales se han evaluado y monitoreado riesgos a Ia biod iversidad
Completo
EN15
Numero de especies, desglosadas en funci6n de su pel igro de extinci6n, incluidas en Ia Lista Roja de Ia IUCN yen listados nacionales y cuyos habitats se encuentren en areas afectadas por las operaciones segun el grado de amenaza de Ia especie
No reportado
Aspecto: Emisiones, vertidos y residuos
EN16
Emisiones to tales de gases efecto invernadero, d irectas e indirectas, por peso
Parcial
Nose ha realizado el desglose de los gases efecto invernadero por cad a uno de los alcances.
EN17
Otras emisiones relevantes de gases efecto invernadero indirectas por peso
No reportado
Nose ha realizado el calculo de emisiones de acuerdo a los alcances
EN18
lniciaticas para reducir las emisiones de gases efecto invernadero y reducciones logradas
Completo
72
EN19
Emisiones de sustancias destructoras de Ia capa de ozono por peso
No reportado
Nose realizaron calculos
EN20
NOx, SOx, y otroas emisiones significativas ala ire por tipo y peso
Completo
72
EN21
Vertimiento total de aguas residuales, segun su naturaleza y destino
Completo
73
EN22
Peso total de residuos por tipo y metodo de disposici6n
Completo
74
OG5
Volumen de agua deformaci6n o generada
No reportado
Nose ha realizado el calculo
EN23
Numero tota I y volumen de derra mes accidentales significativos
Completo
75
OG6
Volumen de hidrocarburos quemados y venteados
Completo
72
OG7
Cantidad de residuos de perforaci6n (lodos y restos derivados de Ia perforaci6n) y estrategia s pa ra su tratamiento y eliminaci6n
No reportado
No se ha realizado el calculo
EN24
Peso de los residuos transportados, importados, exportados o tratad os que se consideran peligrosos segun Ia clasificaci6n del Convenio de Ba silea, anexos I, II, Ill y VIII y porcentaje de residuos transportados internacionalmente
No reportado
EN25
ld entificaci6n, tamano, estado de protecci6n y valor de biodiversidad de recursos hidricos y habitats relacionad os, afectados significativamente por vertidos de agua y ag ua s de escorrent ia de Ia organizaci6n informante
No reportado
Aspecto: Productos y servicios EN26
lniciativas para mitiga r los impactos ambientales de los productos y servicios, y grado de reducci6n de ese impacto
Parcial
EN27
Porcentaje de productos vendidos, y sus materiales de embalaje, que son recuperados al final de su vida util, por categorias de productos
No reportado
OGS
Benceno, cobre y azufre contenido en los combustibles
No reportado
118
VETRA INFORME OESOSTENIBILIDAO 2012
71,75
Aspecto Cumplimiento normativo EN28
Coste de las multas sig nificativas y numero de sanciones no monetarias por incumplimiento de Ia normativa ambiental
Comp leto
Nose presentaron multas en ma teria ambiental
lmpactos ambientales sign ificativos del tra nsporte de productos y o tro s bienes y materiales utilizados para las activ idades de Ia organizacion, asf como del transporte de personal
Comp leto
Nose presentaron impactos ambientales sig nificativos
Desglose por tipo del total de gastos e inversiones ambientales
Comp leto
64, 65, 105
Aspecto: Transporte EN29 Aspecto General EN30 Pract1cas labboraleds Y t t ra aJo ecen e DMA
pReportado
1
R!~;u~sta
d
t 1rec a
34,35
Aspecto: Emp leo LA1
Total de Ia fuerza laboraI desglosado por tipo de empleo, contrato, region y genero
Completo
LA2
Numero total y rango de nuevas contrataciones y bajas desglosado por grupo de edad, genero y region
Comp leto
36, 98
LA3
Beneficios ofrecidos a trabajadores de tiempo completo que no son ofrecidos a temporales o empleados de medio tiempo desglosado por ubicaciones significativas de actividad
Comp leto
38, 39, 40, 41
LA15
Niveles de reincorporacion al trabajo y de retencion tras Ia baja por maternidad o patern idad, desg losados por sexo
Comp leto
32, 35, 96, 97, 98
Se otorgo licencia de maternidad a una persona, quien retom6 sus labores luego de su licencia y continua t rabaja ndo en Ia Compania .
Aspecto Relaciones empresa/trabajadores
LA4
Porcentaje de trabajadores cubiertos por un convenio colectivo
Comp leto
La Compan ia reconoce el derecho a Ia asociaci6n y por lo tanto est3 dispuesta a promover el conocimiento y Ia aplicaci6n d el mismo. Actual mente no contamos con sindicatos ni convenios colectivos estab lecidos.
LAS
Periodo(s) min imo(s) de preaviso relativo(s) a cambios organizativos, incluyendo siestas notificaciones son especificadas en los convenios colectivos
Comp leto
No existe un periodo minimo de preaviso.
LA6
Porcentaje del tota l de t rabajadores que esta representado en comites de salud y seguridad conjuntos de direccion -empleados, establecidos pa ra ayudar a controlar y asesorar sob re programas de salud y seguridad en el trabajo
Completo
43
LA?
Tasas de absentismo, enfermedades profesionales, dias perdidos y numero de victimas morta les relacionadas con el trabajo por region y por sexo
Completo
50, 51
LAS
Progra mas deed ucacion, formaci on, asesoramiento, prevencion y contro l de riesgos que sea pi iquen a los trabajadores, a sus familias o a los miembros de Ia comunidad en relaci6n con enfermedades graves
Comp leto
47,48,49
LA9
Asuntos d e salud y seguridad cubiertos en acuerd o s formales con sindicatos
Completo
Actualmente Ia Compania no participa ni tiene sind icatos.
Aspecto Sa lud y seguridad en el trabajo
Aspecto Formacion y educaci6n LA10
Promedio de horas de formacion al ano por empleado, desglosado por sexo y por categoria de emp leado
Completo
36,37
LA11
Programas de gesti6n d e hab il idades y d e formaci on continua que fomenten Ia emp lea bilidad de los tra bajadores y que les apoyen en Ia gestion del final de sus carreras profesionales
Completo
37
Parcia l
Durante 2012 se dio in icio al programa Plan de Desarrollo In dividual, el cual esperamos consolidar durante los pr6ximos anos.
LA1 2
Porcentaje de empleados que reciben eva Iuaciones regulares del d esempeno y d e desarrollo profesional d esg losado por genero
VETRA INFORMEDESOSTENIBILIDAD 2012
119
Aspecto: Diversidad e igualdad de oportunidades Composicion de los o rganos de gobierno corporativo y pia ntilla, desg losado por categoria de empleado, genero, grupo de edad, pertenencia a minorias y otros ind icadores de diversidad
LA13
Completo
32,33,34,35
Aspecto: lgualdad de retribucion entre mujeres y hombres
LA14
Relaci6n entre salario base de los hombres con respecto al de las mujeres, desglosado por categoria profesional
Parcial
34
D h H erec os DMA umanos
Reportado
Pag1na/ Respuesta dlrecta
62
Aspecto: Practicas de inversion
y abastecimiento
HRl
Porcen taje y numero tota l de contratos y acuerdos de inversion significativos que incl uyan clausulas que incorporan preocupaciones en materia de derechos humanos o q ue hayan sido objeto de analisis en materia de derechos humanos
Parcial
Nose han incluido d3usulas de derechos humanos en los contratos. Pagina 62
HR2
Porcen taje de los proveedores, contratistas y otros socios comercia les significativos que han sido objeto de anal isis en materia de derechos humanos, y medidas adoptadas como consecuencia
Completo
Nose han realizado analisis de riesgo en derechos humanos con proveedores y contratista s.
HR3
Total de horas de formacion de los empleados sobre politicas y procedimientos relacionados con aq uellos aspectos de los derechos humanos relevantes para sus actividades, incluyendo el porcentaje de empleados formados
Completo
Nose han realizado capacitaciones en derechos humanos. Pagina 62
Completo
Nose presentaron incidentes de d iscriminacion
Completo
La Compania reconoce el derecho a Ia asociaci6n y por lo tanto esta dispuesta a pro mover el conocimiento y Ia aplicaci6n del mismo. Actua l mente no contamos con sindicatos ni convenios colectivos establecidos.
Parcial
La Compania vela permanentemente su operaci6n para evitar que se materialicen estos riesgos. Pagina 62
Parcial
La Companfa vela permanentemente su operacion pa ra evitar que se materialicen estos riesgos. Pagina 62
Completo
El personal de seguridad se subcontrata a terceros. La formacion en temas de derechos humanos es responsabilidad de esta empresa.
Numero tota I de incidentes relacionados con violaciones de los derechos de los indigenas y med idas adoptadas
Completo
Nose presentaron incidentes relacionados con violaciones de los derechos de los indigenas
Porcentaje y numero total de operaciones que han sido objeto de revisiones o evaluaciones d e impactos en materia de derechos humanos
Completo
Nose han realizado evaluaciones de impac to en materia de derechos humanos
Aspecto: Nod iscriminaci6n Numero total de incidentes de discriminacion correctivas adoptadas
HR4
Aspecto: Libertad de asociaci6n
y medidas
y convenios colectivos
Operaciones y proveedores significativos identificados en los que el derecho a libertad de asociaci6n y de acogerse a convenios co lectivos pueda ser violado o pueda correr importantes riesgos, y medidas adoptadas para respaldar estos derechos
HRS
Aspecto: Explotacion infantil Operaciones y proveedores significativos identifi cados que conllevan un riesgo significativo de incidentes de exp lotacion infantil, y medidas adoptadas para contribuir a Ia abolici6n efectiva de Ia explotacion infantil
HR6
Aspecto: Trabajos forzados Operaciones y proveedores significativos identificados como de riesgo significativo de ser origen de episodios de trabajo forzado u obligatorio, y las med idas adoptadas para contribuir a Ia eliminacion de todas las formas de trabajo forzado u obi igatorio
HR7
Aspecto: Practicas de seguridad
Porcentaje del personal de seg uridad que ha sido formado en las polfticas o proced imientos de Ia o rganizaci6n en aspectos de derechos humanos relevantes para las actividades
HR8
Aspecto: Derechos de los ind fgenas
HR9
Aspecto: Evaluaci6n
HRlO
12 0
VETRA INFORME OESOSTENIBILIDAO 2012
OG9
Operaciones en las cuales las comunidades indfgenas estan presentes o son afectadas por las actividades yen las cuales se han emplazado estrategias especfficas de relacionamiento
Completo
En los bloques ubicados en el departamento del Putumayo se han adela ntado p rocesos de relacionamiento con comunidades en los q ue se incluye Ia consulta previa,
Completo
Nose presentaron quejas relacionadas con Ia viola cion de derechos humanos
Aspecto Medidas correctivas
HR11
b~~dad
Numero de quejas relacionadas con los derechos humanos que han sido presentadas, tratadas y resueltas mediante mecanismos conciliatorios formales
Reportado
~!~~~~sta
54, 55
d1recta Aspecto: Comunidades locales
SOl
Porcentaje de operaciones donde se han implantado prog ramas de desarrollo, evaluaciones de impactos y participacion de Ia comunidad local
Completo
53
509
Operaciones con impactos negativos significativos posibles o reales en las comunidades locales
No reportado
Nose han identificcado posibles impactos negativos significativos
SOlO
Medidas de prevencion y mitigacion implantadas en operaciones con impactos negat ivos significativos posibles o reales en las comunidades loca les
Completo
54, 55, 56,5~58,59, 60,6 1
OG10
Numero y descripcion de disputa s signifi cativas con las comunidades loca les y pueblos indfgenas
Completo
Nose han presentado disputas significativas con Ia s comunidades locales y pueblos indfgenas
OG11
Numero de lugares de emplazamiento que han sido desmantelados o que estan en proceso de estar desmantelados
No reportado
Aspecto Corrupcion
502
Porcentaje y numero total de unidades de negocio analiza das con respecto a riesgos relacionados con Ia corrupcion
S03
Porcentaje de empleados formados en las polfticas y procedimientos anti-corrupcion de Ia organizacion
Completo
Nose han rea lizado actividades de formacion en las polfticas y proced imientos anti-corrupcion d e Ia organizacion
S04
Medidas tomadas en respuesta a incidentes de corrupcion
Completo
No se presentaron incidentes relacionados con corrupcion
No reportado
Aspecto Polftica publica
S05
Posicion en las polfticas publicas y participacion en el desarrollo de las mismas y de actividades de "lobbying"
S06
Va lor total de las aportaciones financiera s yen especie a partidos politicos o a instituciones relacionadas, por pafses
Completo
La Companfa no participa en polftica s publicas, ni hace actividades de Lobby
Completo
Por polftica de Ia organ izacion, nose hacen aportes d e ningun tipo a partidos financieros
Completo
Nose presentaron acciones relacionadas con practicas monopolfsticas y contra Ia libre competencia
Completo
Nose presentaron multas ni sanciones debida s del in cumplimiento d e !eyes y regulaciones
Completo
No se han presentado reasentamientos de poblaciones
Aspecto Comportamiento de competencia desleal
S07
Numero total de acciones por causas relacionada s con practicas monopolfsticas y contra Ia libre competen cia, y sus resultados
Aspecto Cumplfmfento normatfvo
S08
Va lor moneta rio de sancfones y multas significativas y numero total de sanciones no monetarias derivadas del incumplimiento de las !eyes y regulaciones
Aspecto Reasentamiento involuntario OG12
Operaciones en la s cuales se ha dado Iugar a reasentamfento involuntario de Ia poblacion, numero de hog ares reasen tados por cad a una y como se han afectado sus vid as en el proceso
Aspecto: lnteg ridad de activos y seguridad de procesos OG13
Numero de eventos en materia de seg uridad de los procesos por tipo d e actividad
No reportado
VETRA INFORME DESOSTENIBILIDAD 2012
121
Responsabli1dad de Producto DMA Aspecto: Salud
Reportado
Pag1na/ Respuesta d1recta
62,63
y seguridad del cliente
PR1
Eta pas del ciclo de vida en que los impactos de salud y seguridad de los productos y servicios se evaluan para Ia m ejora, y porcentaje de productos y categorias de servicios sujetos a tales procedimientos
Parcial
63
PR2
Numero tota I de incidentes derivados del incumpl imiento Ia regula cion legal ode los codigos voluntarios relativos a los impactos de los prod uctos y servicios en Ia salud y Ia seg uridad durante su ciclo de vida, distribuidos en f uncion del tipo de resultado de dichos incidentes
Completo
Nose presentaron incidentes
PR3
Tipos de informacion sobre los productos y servicios que son requeridos por los procedimientos en v igor y Ia normativa, y porcentaje de productos y servicios sujetos a ta les requerimientos informativos
Completo
63
PR4
Numero total de incumpl imientos de Ia regu lacion y de los codigos volunta rios relativos a Ia informacion y a I etiq uetado de los productos y servicios, distribuidos en funcion del tipo de resultado de dichos incidentes
Completo
Nose presentaron incumpl imientos de Ia regulacion
PRS
Practicas con respecto a Ia satisfaccion del cliente, incluyendo los resultados de los estud ios de satisfaccion del cliente
Completo
63
Aspecto: Etiquetado de productos y servicios
Aspecto Comunicaciones de marketing
PR6
Programas de cumplimiento de las Ieyes o adhesion a estandares y codigos voluntarios mencionados en comunicaciones de marketing, incluidosla publicidad, otras actividades promocionales y los patrocinios
No aplica
PR7
Numero total de incidentes fruto del incumplimiento de las regulaciones relativas a las comunicaciones de marketing, incluyendo Ia publicidad, Ia promocion y el patrocinio, distribuid os en funcion del tipo de resultado de dichos incidentes
No aplica
Aspecto Privaddad del cliente
PRS
Numero tota I de reclamaciones deb ida mente fundamentadas en relacion con el respeto a Ia privacidad y Ia fuga de datos persona les de clientes
Completo
No se presentaron reclamaciones
Completo
Nose presentaron multas
Aspecto: Cumplimiento normativo PR9
Coste de aquellas multas significativas fruto del incumpl imiento de Ia normativa en relacion con el suministro y el uso de productos y servicios de Ia organizacion
Aspecto: Biocombustibles
OG14
12 2
Volumen de biocombustibles producidos y comprados que reunen criterios de sostenibilidad
VETRA INFORME OESOSTENIBILIDAO 2012
No aplica