Catálogo Doble Ciencia Editorial 2019

Page 1

1

catรกlogo 2019


2

Proyecto editorial cuyo trabajo acoge el gesto de la doble marca en cuanto estrategia de lectura. Texto redoblado por un desplazamiento estratĂŠgico entre dos escrituras: una ya constituida y expuesta, la otra desorganizante. Equipo editorial

.

Sa nh uez a

la G on zĂĄl ez S

Instagram: @dobleciencia Facebook: @doblecienciaeditorial Mail: doblecienciaeditorial@gmail.com www.dobleciencia.cl

Le and ro

Ca mi

Hu enu pi

Javier A rratia Q uintana Marcelo RodrĂ­guez Arriagada

Doble Ciencia editorial


3

Nuestras colecciones Colección Estrategias

Colección Cultura y ensamble

Línea de trabajo que explora y discute a partir de la práctica filosófica las distintas estrategias teórico-políticas que intentan dar cuenta de una estructura abierta políticamente por la singularidad de la coyuntura. Se trata de abordar aquella especificidad de lo político a partir de la apuesta y el riesgo de la escritura.

Línea de trabajo susceptible de acoger proyectos de libros que presenten una mayor complejidad desde el punto de vista gráfico y visual, o que se planteen como propuestas a nivel de artes visuales.

Colección Suelo y letra Línea de trabajo que busca hacer audible la posicionalidad de toda letra. Los libros aquí reunidos apuntan de diversos modos hacia aquella “vocación del significante a la localización” (que ritma la escritura), interrogando los efectos que surgen de su cambio de lugar (o no), como los efectos que brotan de su divisibilidad (o no).

Colección Ciencia y ruptura Línea de trabajo que busca cuestionar la idea de una ciencia que sería soberana sobre sí misma por medio de textos que, a partir del encuentro entre el materialismo histórico y la epistemología, exploren el proceso histórico de la adquisición de los conocimientos objetivos atendiendo a la articulación entre el saber, la ideología y el tiempo histórico.

Colección Estudios estéticos Colección Conjunción y coyuntura Línea de trabajo que explora las implicancias de distintas “tomas de posiciones” políticas y teóricas en determinadas coyunturas, siguiendo las complejas variaciones que implica proponer algo en un plexo de superficies y temporalidades desiguales, con el objetivo de hacer “que las cosas se muevan” o no.

Línea de trabajo que surge como una tentativa por pesquisar los desplazamientos y tensiones que han acontecido históricamente en la literatura, las artes y su reflexión teórica. Esa pesquisa, al mismo tiempo, se entiende como una cartografía de las coordenadas y fisuras que articulan políticamente el contexto socio-político contemporáneo, y, desde ese horizonte comprensivo, como un experimento de indagación de las potencia críticas de la estética y el arte.

catálogo 2019


4

E

l presente año, Doble Ciencia Editorial, siguiendo su línea en torno a la vinculación entre filosofía materialista y coyuntura política, presenta una serie de trabajos cuyo énfasis y singularidad radican especialmente en torno a la obra de Louis Althusser. De este modo, en un esfuerzo conjunto con Editorial Pólvora, publicaremos “Escritos sobre la historia”, libro que recoge un conjunto de reflexiones inéditas del filósofo francés que datan de 1963 a 1986, las cuales fueron editadas por G.M. Goshgarian a partir del Fondo Althusser en el I MEC ( Institut Mémoires de l’édition contemporaine), y publicadas recientemente por PUF (Presses universitaires de France). La colección de textos está atravesada desde la pregunta por el lugar de la historia en la teoría marxista y por lo que Althusser veía como un riesgo historicista en el núcleo de la lectura revolucionaria del presente. Los textos dan cuenta de un diálogo prolongado con la disciplina histórica de su tiempo, muchos de cuyos practicantes retomaron o discutieron

de diversos modos las ideas del filósofo. El volumen contiene un texto sobre la historia literaria, el proyecto de un libro sobre el imperialismo, una discusión con el historiador marxista Pierre Vilar, destacándose algunas contribuciones teóricas de importancia, como aquella que encuentra un objeto de reflexión central para la historia en aquello que no ha sido históricamente exitoso, porque no encontró las condiciones de su reproducción, como por ejemplo el desarrollo del capitalismo en las ciudades italianas del siglo XIV, a partir de lo cual se recoge una luz novedosa sobre la problemática del materialismo aleatorio. Asimismo, están los trabajos de Warren Montag y Jaime Ortega Reyna, ambos haciendo hincapié en el debate filosófico y político de la obra del filósofo de la Rue D’Ulm. Jaime, por una parte, nos presenta su libro titulado “La incorregible imaginación. Itinerarios de Louis Althusser en América Latina y el Caribe”, donde aduce a la recepción del filósofo en estas latitudes convulsas de la política y de su recepción teórica

Doble Ciencia editorial


5

en aras de la especificidad de la coyunturalidad, precisamente en el encuentro creativo y productivo que la obra de Althusser trajo consigo, el libro es prologado por Víctor Hugo Pacheco, compilador de “Rompiendo la jaula de la dominación. Ensayos en torno a la obra de Aníbal Quijano” (Doble Ciencia Editorial, 2018). Por otra parte, Warren Montag, en “Althusser y sus contemporáneos”, ha llevado a sus máximas consecuencias la discusión acerca de la relación entre Althusser y los filósofos que, de un modo u otro, le acompañaron: desde su círculo más íntimo compuesto por Pierre Macherey, Étienne Balibar entre otros, el psicoanálisis de Jacques Lacan, Gilles Deleuze y Jacques Derrida. Exhibiendo la forma en la que la “con­ temporaneidad” de Althusser no se deja subsumir, mostrando cada vez su originalidad y su pertinencia. En el mismo sentido, Claudio Aguayo nos presenta su obra “Los tiempos y las cosas. Ontología y política en Nicolás Maquiavelo”, en la que más allá de la lectura tradicional de Maquiavelo, tendiente a reducir su pensamiento a la vieja dialéctica entre medios y fines, o al constreñimiento de su figura bajo la marca del “realismo político”, se propone la re-lectura de los textos del pensador florentino bajo el prisma del materialismo ale­atorio, y más allá de él; recuperando, en su elemento original (los textos mismos del pequeño, aunque contundente corpus maquiaveliano), la crítica avant la lettre de la teología política y los modelos de trascendentalización del poder político, para retornarlos a la materia radical en la que se juega todo: la for­ tuna, la desviación, la coyuntura y el encuentro.

catálogo 2019


6

próximos títulos en doble ciencia editorial

escritos sobre la historia Louis Althusser althusser y sus contemporáneos Warren Montag sobre la lógica y la teoría de la ciencia Jean Cavaillès marx: ciencia y revolución Márcio Bilharinho Naves nicos poulantzas. una teoría materialista del estado Jacinta Gorriti

las razones y las fuerzas. ensayos sobre filosofía en chile Alejandro Fielbaum ¿qué hacer? Louis Althusser

Doble Ciencia editorial


7

los tiempos y las cosas. ontología y política en nicolás maquiavelo

heidegger: de la dimensión afectiva de la ontología fundamental

Claudio Aguayo

Raúl Madrid Meneses

En una de sus cartas a Piero Soderini, fechada en el invierno de 1512-1513, Maquiavelo expone lo que podría ser el corazón de su ontología, expresando que “los tiempos son varios y los órdenes de las cosas son diversos” y que la felicidad (la virtú) se ve cumplida en aquellos que “hacen concordar su modo de proceder con el tiempo” y el “orden de las cosas”. Esta multiplicidad de tiempos y cosas expresa una teoría maquiaveliana de la temporalidad plural y la variabilidad de las cosas. De lo que, en otro contexto, Maquiavelo llama virtud y fortuna.

Esta obra aborda la construcción de la dimensión afectiva que, posteriormente, se desarrollará en la Analítica Existencial del Dasein presentada en la obra del pensador alemán Martin Heidegger Ser y tiempo. El problema de cómo se fueron constituyendo en el pensamiento del joven Heidegger los dos elementos esenciales para la construcción de aquello que en el ámbito ontológico recibe el nombre de disposición afectiva (Befindlichkeit) son los que se desarrollan en esta publicación

catálogo 2019


8

Doble Ciencia editorial


9

títulos pu bli ca dos

catálogo 2019


10

la incorregible imaginación. itinerarios de louis althusser en américa latina y el caribe Jaime Ortega Reyna ∙ Colección Conjunción y coyuntura

Número de páginas: 166 CLP: $12.000 ISBN: 978-956-9681-11-0

En un periodo en donde la pasión y la imaginación se movilizaban a partir de la política, la irrupción de la obra de Louis Althusser resultó productiva y problemática. Productiva, en tanto que permitió sensibilizar a una generación entera sobre la necesidad del recambio de paradigmas al interior del marxismo. Problemática, porque generó resistencias entre quienes se negaban a abandonar las coordenadas tradicionales del discurso crítico.

Después de la aparición de la obra de Althusser, nada volvió a ser igual en el campo teórico. La tormenta desatada inauguró un nuevo campo, en donde la crítica no estuvo ausente. Este libro recupera lo más significativo de esa tradición intelectual y la enmarca en una coyuntura convulsa y promisoria.

La radicalidad política se vio acompañada de la renovación teórica, producto del diálogo y negociación de una obra que prometía colocar al marxismo a la altura de la coyuntura. Doble Ciencia editorial


11

rompiendo la jaula de la dominación. ensayos en torno a la obra de aníbal quijano. Víctor Hugo Pacheco (Coordinador) ∙ Colección Conjunción y coyuntura

Número de páginas: 282 CLP: $12.000 ISBN: 978-956-9681-08-0

El sociólogo peruano Aníbal Quijano es ya un autor clásico del pensamiento crítico latinoamericano. Su vasta obra ha abarcado distintas problemáticas que han afectado a la región como la urbanización, la marginalidad, la dependencia, entre otros temas. Sin embargo, en la última etapa de su producción teórica sus reflexiones han girado en torno a lo que él conceptualizó como colonialidad. El trabajo de Quijano ha estado orientado por la búsqueda de la comprensión de los mecanismos de dominio, explotación, racialización y de desigualdad de género que han constituido la historia de este espacio geográfico y político denominado como América Latina. Este libro ofrece un modo de acercamiento a la obra de Quijano, a través de diversos autores de

México, Perú, Brasil que han trabajado de manera sistemática su pensamiento explorando distintas vetas que pasan por el tema identitario, las economías otras, el Estado, o con figuras y tradiciones teóricas fundamentales para entender parte de su posicionamiento teórico como José Carlos Mariátegui y el marxismo. La obra de Quijano es un llamado a romper las jaulas de la dominación que impiden resolver tres problemáticas que para nuestro autor forman las tareas pendientes de América Latina: identidad, nación y democracia.

catálogo 2019


12

La tendencia materialista de Althusser (2da ed. rev.) Marcelo Rodríguez Arriagada ∙ Colección Estrategias

Número de páginas: 148 CLP: $8.000 ISBN: 978-956-9681-05-9

La escritura de Althusser, dada su manifiesta falta de unidad, sus contradicciones, su intensidad y al mismo tiempo fragilidad, nos da la impresión que las tesis que expone se sostienen temblorosamente casi por milagro. Si bien es normal la existencia de rectificaciones conceptuales en el desarrollo de una teoría, la cuestión en este caso es más compleja, pues “Althusser no rectificaba o no invertía su argumentación inicial, sino que, con las mismas palabras y a veces con las mismas frases, hacía decir blanco a lo que había dicho negro, como alguien que pasando de nuevo sobre sus propios pasos invisibles intentase llegar a las antípodas”. Nos encontramos con un movimiento extraño; los conceptos

de ideología, filosofía, ciencia, el propio “concepto” de concepto, etc., en los que trabaja Althusser, tienen la característica de ser conceptos que en el momento de perfilar un significado definitivo se abren en otra dirección, por medio de una re-disposición de los elementos que lo constituyen.

Doble Ciencia editorial


13

El tiempo de la multitud Vittorio Morfino ∙ Colección Estrategias

Número de páginas: 225 CLP: $12.000 ISBN: 978-956-9681-00-4

Esta investigación ha sido conducida, por una parte, trazando algunas genealogías de la inmanencia, desde Maquiavelo a Lucrecio, desde Althusser a Darwin, donde por genealogía se entiende aquí que el autor que precede genealógicamente a otro no juega jamás el simple papel del origen, sino que es un elemento estratégico dentro de un dispositivo teórico complejo; y por otra parte, colocando de la manera más radical unas alternativas en el interior del modo de concebir la inmanencia y algunas de sus figuras fundamentales: en este contexto, temporalidad, relación, contingencia, libertad, violencia, se convierten en la apuesta de un encuentro filosófico entre la inmanencia entendida en sentido spinozista y la gran tradición alemana

de la inmanencia que va de Leibniz a Husserl, de Schelling a Heidegger, de Hegel a Engels.

catálogo 2019


14

Firmar Marchant René Baeza ∙ Colección Suelo y letra

Número de páginas: 223 CLP: $12.000 ISBN: 978-956-9681-01-1

La lectura juega la ronda de darse la cita. Simula entonar los cantos de cuna, de adolescencia, de la mujer mistraliana. El sendero de infancia es un camino de espinas, como todo EL SENDERO. No hace más que diferir, postergar, la realización del goce: aplazar el disfrute, más o menos prohibido, del cumplimiento del encuentro. Redatar –hasta decir basta– la fecha recitada del apóstrofe. El goce y el dolor son diferidos por el canto, ciertamente, habría que subrayar. Incluso cuando el romance parece desvirgar, uno a uno, de dos en dos, dos veces y una tercera, los pétalos. ¿Cuántos pétalos son? ¿Cuántas hojas hay que deshojar?

Doble Ciencia editorial


15

La filosofía de Stalin Trần Đức Thảo ∙ Colección Estrategias

Número de páginas: 98 CLP: $10.000 ISBN: 978-956-9681-02-8

Para quien se interese por Trần Đức Thảo, esta obra presenta múltiples problemas desde el punto de vista formal. Por ejemplo, ¿por qué haber elegido un lectorado francófono y francés? ¿De qué género de obra se trata: simple libro de propaganda en el que el autor busca agenciarse el favor del Partido, o parte del corpus filosófico de Thảo? ¿Y por qué, con La filosofía de Stalin, estamos frente a la primera parte de una obra que queda por concluir?. Pero es precisamente en medio de esas dificultades que este libro permite abrir una reflexión sobre la síntesis que se encuentra al cabo de la historia del capitalismo como desmesura: el comunismo, como serie de sistemas políticos, económicos y sociales en que primaría la cualidad, una vez que la

desmesura ha sido superada, subsumida, por la adopción del democratismo socialista. El comunismo, como lo que Stalin y el estalinismo impedían pensar, debido a su interpretación no sólo errónea y falseada de la dialéctica, sino sobre todo por su interpretación de la mala dialéctica. La presente edición incluye un prefacio de Jérôme Melançon y epílogo por Thierry Marchaisse.

catálogo 2019


16

Lecturas de Althusser en América Latina Marcelo Rodríguez y Marcelo Starcenbaum (Compiladores) ∙ Colección Conjunción y Coyuntura

Número de páginas: 291 CLP: $10.000 ISBN: 978-956-9681-07-3

Enmarcado en el movimiento general de recolocación de Althusser como objeto de reflexión en diversos ámbitos del pensamiento contemporáneo, este volumen se pretende como espacio de reunión de investigaciones tienden a pensar el althusserianismo en términos político-intelectuales y a calibrar los itinerarios de Althusser en América Latina desde una perspectiva analítica. Desde los comentarios realizados por el Che Guevara hasta las apropiaciones por parte de los marxistas mexicanos, pasando por las recepciones de los psicoanalistas argentinos, los intelectuales brasileños y los trabajadores sociales chilenos y uruguayos, los capítulos de este libro rastrean a los lectores latinoamericanos que encontraron en Althusser elementos

significativos para desarrollar intervenciones específicas en los contextos en los que se encontraban insertos. De este modo, esta compilación constituye un esfuerzo por reponer los itinerarios del althusserianismo en el subcontinente a partir de un marco interpretativo en el que priman el otorgamiento de un carácter histórico al despliegue de esta tradición de pensamiento y el distanciamiento con los términos de las querellas abiertas por este proceso de difusión político-intelectual.

Doble Ciencia editorial


17

La máquina abierta y otros relatos Francois Léon ∙ Colección Estrategias

Número de páginas: 106 CLP: $8.000 ISBN: 978-956-9681-04-2

En su empleo literal, la expresión “máquina abierta”, remite al vocabulario electrotécnico industrial, para designar, por ejemplo, un circuito de refrigeración cuyo refrigerante se toma directamente del medio envolvente, pasa después a través de la máquina y finalmente retorna directamente al medio aquél. A partir de este principio, se podría aquí establecer la doble instancia de un paralelo entre, por una parte, las teorías críticas de Gilbert Simondon acerca del modo de existencia de los objetos tecnológicos, en tanto organismos en vías de crecimiento sempiterno, atenidos a la presencia y al gesto humanos, en mutua apertura y ceñida dependencia; y por otro lado, la postura meta-literaria de forjar una composición escriptural en trámite

de factura inacabable, franqueada su génesis de determinismos de género o de dualismo autor-lector, dejando apuntados sus ingredientes heterogéneos como piezas de un juego (en el sentido precisamente de un margen de holgura en el encaje de dos piezas mecánicas) y sus discursos latentes de intransitividad.

catálogo 2019


18

Escritos (1969-1987) Mauricio Malamud ∙ Colección Estrategias

Número de páginas: 215 CLP: $10.000 ISBN: 978-956-9681-06-6

Mencionado recurrentemente en los testimonios acerca de la militancia revolucionaria argentina de la segunda mitad del siglo XX, el filósofo Mauricio Malamud es una figura absolutamente olvidada en la historia intelectual y política del país. Olvido que no se corresponde con el importante rol por él desempeñado en la política revolucionaria de la Argentina del siglo pasado. Cuadro intelectual del Partido Comunista Argentino (PCA) en la década de 1950, propiciador de la ruptura con los órganos partidarios en la década de 1960 e impulsor de los grupos que se decidirán por la lucha armada en la década de 1970, Malamud representa una figura clave a los fines de delimitar la singularidad del

comunismo como política. Este volumen se pretende como espacio de reunión de sus textos, la mayoría de ellos producidos en su exilio mexicano en la década de 1980. Agudo lector de las vicisitudes teóricas y políticas de la experiencia comunista, Malamud asentaba en textos dispersos un posicionamiento que le permitía seguir habitando la política comunista a condición de operar una crítica radical. Espacio de enunciación que nos recuerda, no sin coincidencia, a la del filósofo francés Louis Althusser. Amigos, interlocutores y camaradas, Malamud y Althusser estuvieron vinculados de distintas maneras desde la década de 1960 hasta sus muertes, acaecidas casi de manera simultánea.

Doble Ciencia editorial


19

Estética del disenso. Políticas del arte en Jacques Rancière. Francisco Vega & Valerio Rocco (Editores) ∙ Colección Estudios estéticos

Número de páginas: 210 CLP: $12.000 ISBN: 978-956-9681-09-07

La ingente cantidad de problemáticas que han acompañado a la filosofía del arte contemporánea —entre ellas la del propio estatuto que podría tener una disciplina “autónoma” dedicada a las cuestiones de la aisthesis— no ha dejado de estar acosada por un cierto tono desencantado respecto de las potencias y potestades que podría poseer el arte en el contexto actual, tematizado por muchos como “postpolítico”. Para cualquier tentativa de teorización medianamente exhaustiva de dicho escenario —en el que han despuntado problemas como el del retorno de lo sublime, el de la enunciación (imposible) de la catástrofe, el de los simulacros y la genealogía del espectáculo o, nuevamente, el del fin (postartístico) del

arte—, resultará sin duda difícil no tener a la vista nociones como la de “regímenes del arte” o la de “reparto de lo sensible”. En efecto, a través de esas y otras categorías fundamentales que vertebran su reflexión, el filósofo J. Rancière, al menos desde mediados de los ‘80, ha venido reconfigurando las coordenadas analíticas al uso con una densidad y alcances poco comparables, labor que ha tenido entre sus objetivos fundamentales precisamente el de desafiar esa supuesta revocación de lo político.

catálogo 2019


20

Insumisas, seis chilenas líderes desde la disidencia Camila González S. ∙ Colección Cultura y ensamble

Número de páginas: 144 CLP: $15.000 ISBN: 978-956-9681-03-5

Insumisas nos presenta un recorrido histórico y cronológico a través de la mirada de seis mujeres chilenas que, de manera genuina y espontánea han sido un aporte a la desmitificación de lo que se conoce como género desde diversas disciplinas. Úrsula Suárez, monja clarisa nacida en 1666 que a los doce años ingresa a un convento escapando del matrimonio. Eloísa Díaz, primera médico cirujano en el país, quien reflexiona acerca de las dificultades en la entrada de la mujer a las ciencias hace ya dos siglos. Amanda Labarca, primera profesora universitaria, quien instaura métodos de educación innovadores para la época, respetando siempre nuestra cultura e identidad local. Elena Caffarena, abogada titulada de la

Universidad de Chile, luchadora hasta el día de su muerte por los derechos legales de la mujer. Stella Díaz Varín, poeta de la generación del cincuenta, irreverente y consecuente hasta sus últimos días con su ideología política y finalmente Paz Errázuriz, fotógrafa que hace visible parte de la sociedad que muy pocos están acostumbrados a ver.

Doble Ciencia editorial


21

Donde encontrar nuestros títulos librerías Librería del GAM

Le Monde Diplomatique

Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Edificio B, Local 2, Santiago.

San Antonio 434, Santiago.

Librería Post

Paseo Bulnes 152, Santiago.

Av. Providencia 2035, Providencia, Santiago.

Librería Laberinto

Librería TAKK

Av. Vitacura 3817, Vitacura, Santiago.

Andrés de Fuenzalida 18, Providencia, Santiago.

Qué leo Forestal Merced 76, Santiago.

Qué leo (Talca) Cinco Poniente 1811, Talca.

Metales Pesados Alameda Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1869, Santiago.

Metales Pesados Bellas Artes

Librería “Gonzalo Rojas” FCE

Librería Clepsidra Av. José Pedro Alessandri 94, Ñuñoa, Santiago.

Ulises Librería José Victorino Lastarria 70, Santiago.

Librería Nueva Altamira Av. Providencia 2124, Local 64 (Drugstore) Providencia, Santiago

Catálogo Libros (Viña del Mar) Seis Norte 455, Local 3, Viña del Mar.

José Miguel de La Barra 460, Santiago.

catálogo 2019


•

Doble Ciencia editorial


distribuye Editorial Malamadre editorialmalamadre@gmail.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.