Nuestra herencia y tradición

Page 1

NUESTRA HERENCIA Y TRADICIÓN COLEGIO DISTRITAL LA GAITANA


ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ Alcalde Mayor de Bogotá, D.C. Secretaría General Secretario de Educación Directora de Educación Preescolar y Básica

Gustavo Francisco Petro Urrego Gloria Flórez Scheneider Oscar Gustavo Sánchez Jaramillo Adriana González

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Ignacio Mantilla Prada Ricardo Sánchez Ángel Constanza Moya Pardo

Rector Decano de Ciencias Humanas Directora del Departamento de Lingüística

Coordinadoras Proyecto de Constanza Moya Pardo Incorporación de la Lectura, Luz Amparo Fajardo Uribe Escritura y Oralidad, ILEO Ligia Ochoa Sierra Sol Mercedes Castro Bogotá, D.C., Colombia, 2014

2


Créditos Autora: Maritza Osorio IED Colegio Distrital La Gaitana

Instituciones acompañantes: Universidad Nacional de Colombia

Asesoría pedagógica, corrección de estilo y diseño editorial: Juan Camilo Bierman López Créditos de las imágenes: Fotos tomadas por Maritza Osorio e imágenes extraídas de las páginas web: http://3.bp.blogspot.com/ y google.com

© Todos los derechos reservados. Maritza Osorio. 2014 3


Índice de contenidos 1.Presentación:

6

Contexto institucional

6

Contexto local: Suba

7

Caracterización demográfica de los estudiantes

8

Dificultades y fortalezas reconocidas

8

2. Proyecto desarrollado

9

Descripción del proyecto

9

Objetivos

12

Destinatarios-as

12

Principios pedagógicos

13

3. Metodología. Fases

14

El trabajo por proyecto en el aula

14

3. Unidad didáctica generada como resultado de este proyecto

22

4


5


1. PRESENTACIÓN Contexto Institucional La Gaitana Institución Educativa Distrital surge de la integración del CED La Gaitana y del CED

Villa Maria por

resolución No. 2723 del 09 de septiembre de 2002. El CED Villa María nace en 1989 y el CED La Gaitana fundado en 1994, comenzó labores en el salón comunal del barrio,

luego

funcionó

en

casetas

prefabricadas y a partir del 2000 disfruta de nuevas instalaciones.

6


Contexto Local: Suba Suba es la undécima localidad de la capital colombiana, dividida en doce Unidades de Planeación Zonal (El Rincón, Tibabuyes, Suba Centro, Floresta, Alhambra, Britalia, Guaymaral, Prado Veraniego, Casablanca, San José de Bavaria, La Academia y Niza) y una Unidad de Planeación Rural: (Chorrillos). Según cifras oficiales (DANE, 2011), esta localidad abarca un área aproximada de diez mil hectáreas y cuenta con una población de 1.069.114 (2011), de la que se calcula que aproximadamente un 20% tiene entre 13 y 26 años. Es una localidad que ha sufrido un rápido crecimiento en la última década; crecimiento que se mantiene en la actualidad, y que se percibe en el elevado número de nuevas urbanizaciones y construcciones que se levantan a diario en ese territorio, en particular en su zona occidental. La localidad de Suba cuenta con veintiséis colegios distritales, concentrados principalmente en tres Unidades de Planeación Zonal (UPZ): El Rincón (nueve colegios), Tibabuyes (ocho colegios) y Prado Veraniego (tres colegios), como se puede apreciar mapa presente en el Directorio de Colegios Distritales de Bogotá.

7


Caracterización demográfica de los estudiantes La población a la que se dirigió este proyecto educativo son niños y niñas ubicados en la localidad de Suba en su mayoría de estrato 1 y 2, con padres empleados en trabajos domésticos o celaduría, hijos de padres separados o madres solteras cabeza de familia, muy pocos cuentan con acompañamiento de hermanos mayores o persona adulta para el acompañamiento de proceso educativo. Padres con apenas educación básica primaria.

Fortalezas y dificultades reconocidas Entre las dificultades reconocidas está la falta en los estudiantes el gusto por la lectura, baja capacidad de análisis de los textos leídos, así como la escasa destreza en el proceso de escritura y expresión oral. Se tiende a copiar de internet o de libros, a traer tareas copiadas sin entender su contenido, solamente por cumplir el presentar dicha tarea. Es fundamental crear estrategias que motiven a los maestros y, en general, a la comunidad educativa a diseñar y poner en práctica ambientes de aprendizaje que promuevan la integración del conocimiento y faciliten el aprendizaje de los estudiantes. 8


2. PROYECTO DESARROLLADO Título:

Nuestra herencia y tradición

Descripción del proyecto Desde hace varios en el colegio La Gaitana viene adquiriendo gran relevancia, entre estudiantes, docentes y directivas, el tema de las tradiciones y herencias culturales. En esto ha tenido que ver el nombre mismo de la institución educativa, que inspira el recuerdo de una líder indígena. A partir de este interés reconocido, se planteó un proyecto que contara tres fases, y que permitiera articular la Lectura, la Escritura y la Oralidad, con el reconocimiento de las raíces ancestrales de los pueblos que habitaron en Colombia antes de la llegada de los europeos. A continuación se presenta un breve resumen de cada una de las tres fases desarrolladas:

9


Primera fase Para empezar, se escogieron mitos de diferentes zonas de Colombia tomando como base el libro “Mitos y leyendas colombianos” del escritor Fabio Silva. Se hizo un trabajo de consulta sobre las culturas indígenas existentes en el momento de la conquista, su forma de vida y localización en el mapa colombiano; a partir del trabajo de consulta se hizo énfasis en el proceso de aculturación y la riqueza cultural existente. De igual forma se hizo trabajo de consulta y discusión de las culturas indígenas actuales y su supervivencia.

Segunda fase

En la segunda fase se realizó una salida pedagógica al humedal Córdoba y a el parque Los Nevados y la biblioteca Julio Mario Santodomingo, en la cual se trabajo alrededor de la memoria histórica, lugares importantes y su significado para los indígenas. También se hizo un trabajo interdisciplinar de ciclo. 10


Tercera fase En la tercera fase se inicio la lectura de los mitos escogidos, buscando identificar en ellos las características de textos narrativos, el análisis de representaciones a partir de su realidad pasada y presente en cuanto a espacios, especies naturales, recursos y desarrollo social. De igual forma se trabajo el resumen a partir de palabras claves para la síntesis de mitos y su posterior narración. La izada de bandera organizada por el área se hizo partir del tema de mito con teatro de sombras haciendo adaptaciones de algunos de los mitos escogidos.

11


Objetivos Objetivos generales: - Conocer las características básicas de una narración - Reconocer la memoria de generaciones previas como forma de comprender la situación presente

Objetivos específicos: - Identificar los rasgos esenciales de los mitos. - Reconocer la importancia de los mitos en Colombia - Desarrollar pasos para hacer un resumen - Emplear el teatro de sombras como herramienta de comunicación visual - Relacionar l tradición oral a partir de espacios concretos en la localidad de Suba Destinatarios-as Estudiantes de los grados 6º, 7°, 8° y 9°

12


Principios pedagógicos - Trabajar a partir del interés del estudiante -

Relación

curriculares

de con

contenidos el

entorno

escolar - Énfasis en el desarrollo de competencias comunicativas - Coordinación horizontal y vertical con docentes del área - Desarrollo de la expresión artística de los estudiantes.

13


3. Metodología - Fases El desarrollo de este proyecto se vio fortalecido por el acompañamiento del tutor Juan Camilo Bierman, quien compartió con las docentes una ruta útil para el desarrollo del trabajo por proyectos a partir de Graciela Fandiño (Fandiño, 2014). A continuación, presentamos un resumen de esta ruta:

Sobre el Trabajo Por Proyectos en la Escuela

El trabajo por proyectos en la escuela es un modelo pedagógico y didáctico que no es inamovible, sino dinámico. Siguiendo a John Dewey, implica una enseñanza por la acción (“aprender haciendo”); implica, también, un aprendizaje ligado a la acción intencional, en la que el maestro es educador para una vida social justa, siguiendo un método científico de enseñanza.

14


El trabajo por proyectos es tanto pedagógico como didáctico, ya que reflexiona sobre el hecho educativo y, a su vez, sobre la enseñanza, configurando una reflexión circular que va de la teoría a la práctica y de la práctica a nuevas teorías. Las bases del actual trabajo por proyectos se ubican en los aprendizajes significativos y en la construcción colectiva de conocimiento. Desde esta perspectiva, tenemos entonces que el trabajo por proyecto es: - Un proceso de construcción colectiva y permanente - Una estrategia de aprendizaje - Un emprendimiento colectivo con fines precisos - Una forma de organizar los conocimientos y los contenidos lectivos - Producto de una negociación entre docente y estudiantes - Una manera de motivar la investigación más allá del aula de clase. Esto implica, pues, que el conocimiento ha de verse como algo compartido entre docentes y estudiantes, dinámico y en constante construcción; y, a su vez, invita a ver la enseñanza como un proceso en el que todos y todas participamos, no sólo los estudiantes o los docentes. 15


Viéndolo desde la perspectiva de sus principios, el trabajo por proyectos es: - Una respuesta a problemas, preguntas e hipótesis de estudiantes y docentes. - Una estrategia de integración de contenidos de aprendizaje - Un vínculo entre la vida del estudiante y la escuela - Un posibilitador del trabajo grupal o colectivo. Uno de los principales principios del trabajo por proyectos es que éste es una estrategia pedagógico-didáctica que se enmarca en una mirada de la enseñanza como actividad práctica. En ese sentido, se distancia –al ser práctica- de la modalidad estrictamente técnica; y se acerca al contexto en el que se pone en práctica la enseñanza y lo enseñado. En este sentido, afirma Fandiño (2013): “será el saber práctico de los maestros el que les permitirá construir su propia manera de realizar el trabajo por proyectos”; y más adelante agrega: “trabajar por proyectos no consiste en seguir determinadas herramientas de manera sistemática, sino que, fundamentalmente, es una forma de abordar las preguntas de los niños, niñas, maestros y maestras, a la vez que organiza y da sentido al trabajo escolar.”

16


Pasos-guía en el trabajo por proyectos 1. Surgimiento, elección y delimitación del proyecto a. Reconocimiento de temas y proyectos previamente realizados b. Reconocimiento de saberes e intereses particulares de estudiantes y docentes. OBJETIVOS: Propiciar un ambiente de comunicación y diálogo permanente en el que la palabra del estudiante sea escuchada por el docente Aprovechamiento de los espacios de encuentro, fuera y dentro del aula de clase. Mantener vivo el interés por aprender, a partir del hecho de que la motivación ha de estar orientada por la consecución de un objetivo o un fin concreto. Esto implica reconocer dificultades y conflictos existentes que puedan ser resueltos con los medios disponibles. También, lleva a que se busque una real participación de cada estudiante, lo que le permita sentirse escuchado, así como sentirse parte de la solución a los problemas existentes. 17


2. Estructuración del proyecto y planificación: a. Reconocido el tema de interés, se plantean nuevas preguntas: ¿Qué sabemos al respecto? ¿Qué queremos saber? i. Elaboración de un inventario de saberes previos, para socializarlo ante el grupo. ii. Intercambio de saberes entre estudiantes. b. A partir de este proceso, se configura un primer índice y un primer plan de trabajo i. Índice: será un inventario de preguntas que se deseen y se puedan responder. ii. Plan de trabajo: Incluirá actividades que se llevarán a cabo para dar respuesta concreta a las preguntas elegidas. c. Invitar a padres y madres de estudiantes para que conozcan el proyecto y, desde sus saberes, puedan apoyarlo y acompañarlo.

18


3. Puesta en marcha del proyecto: a. Búsqueda de fuentes de información1. i. En el colegio ii. En la casa iii. En bibliotecas iv. En Internet v. En colaboración con otros docentes de otras áreas o ciclos. vi. A través de la participación de expertos externos b. Organización del trabajo y realización de actividades: i. Pensar en términos flexibles. Tras cada paso, se debe revisar, e incluso corregir, el plan de trabajo, a partir de las fuentes de información disponibles, de los hallazgos o descubrimientos hechos y del criterio del docente. ii. Implica ir llevando un registro juicioso de las actividades realizadas, así como de los aciertos y las dificultades encontradas. 1

Estas búsquedas han de propiciar el trabajo solidario entre docentes y entre docentes y padres de familia

19


4. Materialización del proyecto: a. Siendo el proyecto un hilo conductor, la materialización del mismo se ha de evidenciar a través de los productos que generen los estudiantes al respecto y que se irán articulando entre sí, mostrando a su vez los avances que se vayan dando. b. Organizar actividades y definir espacios para la exposición y presentación de los productos realizados. Se recomiendan: i. Los murales dinámicos (murales que van cambiando a medida que avanza el proyecto) ii. Las páginas web, en particular los blogs, que posibilitan una difusión más allá de la sola institución educativa. iii. Diarios o bitácoras, elaboradas por los y las estudiantes, que puedan después ser expuestos, y sirvan de carta de navegación a quienes deseen desarrollar proyectos similares iv. Conversatorios abiertos, en los que los y las estudiantes, así como los y las docentes, puedan dar a conocer a la comunidad los avances que han alcanzado a través del desarrollo del proyecto. 20


5. Cierre y evaluación del proyecto. a. Realización de un compendio de síntesis i. Se organizan los resultados obtenidos a partir de las actividades realizadas. Generación de un índice final de hallazgos y aprendizajes. ii. Hacer un cierre del proyecto que garantice una recapitulación, la cual permita el análisis colectivo del proceso. iii. Planear una gran exposición final, en la que sean los y las estudiantes quienes se encarguen de enseñar a los demás lo que han aprendido. b. Evaluación de lo realizado. En esto, tener en cuenta: i. Preguntas iniciales (índice) ii. Aprendizajes evidenciados por cada estudiante y por cada docente. iii. Participación de padres y madres de estudiantes. iv. Trabajo entre estudiantes y trabajo entre docentes v. Niveles de motivación vi. Dificultades superadas. vii. Proyecciones a futuro. 21


4. UNIDAD DIDÁCTICA GENERADA COMO RESULTADO DE ESTE PROYECTO Entre los resultados obtenidos a partir del desarrollo de este proyecto, se generaron algunas unidades didácticas, que nos serán de gran utilidad en los próximos años escolares. Como un ejemplo de lo que ha ofrecido el desarrollo de este proyecto, presentamos a continuación una de las unidades didácticas: 1. IDENTIFICACIÓN 1.1.

Título: El Mito

1.2 Destinatarios: 601,602 y 603 1.2.1 Características de la población beneficiada según su edad Estudiantes entre los 9 y 14 años de edad 1.2.2 Entorno social y cultural de procedencia Niños y niñas ubicados en la localidad de Suba en su mayoría de estrato 1 y 2, con padres empleados en trabajos domésticos o celaduría, hijos de padres separados o madres solteras cabeza de familia, muy pocos cuentan con acompañamiento de hermanos mayores o persona adulta para el acompañamiento de proceso educativo. Padres con apenas educación básica primaria. 1.3 Momento de aplicación: La unidad didáctica se desarrolla al inicio del año durante el primer período académico dentro del eje que corresponde a literatura y comprensión de texto. 22


2. OBJETIVOS (¿Qué conocimientos se desean transmitir a los-es estudiantes? 2.1 Objetivos generales. -Conocer las características básicas de una narración -Reconocer la memoria de generaciones previas como forma de comprender la situación presente2.2 Objetivos específicos. -Identificar los rasgos esenciales de los mitos. -Reconocer la importancia de los mitos en Colombia -Desarrollar pasos para hacer un resumen -Emplear el teatro de sombras como herramienta de comunicación visual -Relacionar l tradición oral a partir de espacios concretos en la localidad de Suba 3. CONTENIDOS 3.1 Contenidos conceptuales. ¿Cómo identificar las características básicas del mito como texto narrativo? ¿Cómo realizar un resumen a partir de palabras claves? ¿Cómo plantear ideas y argumentarlas a partir de lo aprendido en aula y fuera de ella. 3.2 Contenidos procedimentales. ¿Cómo sintetizar un texto a partir de palabras claves? ¿Cómo hacer teatro de sombras? 23


¿Cómo crear un libreto a partir de un texto narrativo? 3.3 Contenidos actitudinales. Respeto a la diferencia y al error en el aprendizaje de propuestas teatrales Valoración de memoria literaria representada en los mitos Análisis y respeto por culturas indígenas actuales en Colombia Reconocimiento de la herencia y tradición de la zona Suba 4. METODOLOGÍA 4.1 Descripción. Se escogen mitos de diferentes zonas de Colombia tomando como base el libro “Mitos y leyendas colombianos” del escritor Fabio Silva; Se consulta sobre las culturas indígenas existentes en el momento de la conquista, su forma de vida y localización en el mapa colombiano; a partir del trabajo de consulta se hace énfasis en el proceso de aculturación y la riqueza cultural existente. De igual forma se hace un trabajo de consulta y discusión de las culturas indígenas actuales y su supervivencia. Luego se realizan salidas pedagógicas a lugares de interés, relacionados con las temáticas que se estén trabajando. Lugares como el humedal Córdoba, el mirador de los Nevados y la biblioteca Julio Mario Santodomingo. Allí se realiza un trabajo alrededor de la memoria histórica, lugares importantes y su significado para los indígenas. 24


En la última etapa se da lectura pública de los mitos escogidos, buscando identificar en ellos las características de textos narrativos, el análisis de representaciones a partir de su realidad pasada y presente en cuanto a espacios, especies naturales, recursos y desarrollo social. De igual forma se trabaja el resumen a partir de palabras claves para la síntesis de mitos y su posterior narración. Este proceso culmina con la socialización durante la izada de bandera, para que toda la comunidad escolar pueda conocer los resultados obtenidos. 4.2 Principios metodológicos. - Trabajar a partir del interés del estudiante - Relación de contenidos curriculares con el entorno escolar - Énfasis en el desarrollo de competencias comunicativas - Coordinación horizontal y vertical con docentes del área 5. EVALUACIÓN 5.1 ¿Qué se evalúa? Calidad de tareas planteadas dentro y fuera de clase Respeto por el trabajo de los compañeros Relación de los estudiantes con los compañeros en la salida pedagógica Aporte a el trabajo final de grupo en las presentaciones teatrales Seguimiento de instrucciones 25


26 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.