![](https://assets.isu.pub/document-structure/200917202327-7d53eb67de57bb5ea6b436e467017d4e/v1/daa840877155eb9d892ac2425ad42a38.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
En contacto
Percy Lazon de la Jara, PhD, BOptom, FIACLE, FAAO
USUARIOS DE LENTES DE CONTACTO EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Advertisement
os coronavirus son capaces de producir una serie de enfermedades oculares como conjuntivitis, uveítis, retinitis y neuritis óptica. Información actual sobre la propagación de SARS-CoV-2 se basa en conocimientos sobre otros coronavirus. Dos tipos de SARS-CoV-2 han sido detectados (L y S). Se sospecha que L es una variante derivada del tipo S, del cual se sugiere una mayor agresividad. El virus se propaga básicamente por contacto de persona a persona a través de estornudos o tos. También se puede contraer a través del contacto con superficies contaminadas con el virus, cuando la persona expuesta se toca las mucosas como boca, nariz u ojos. Ya que los usuarios de lentes de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200917202327-7d53eb67de57bb5ea6b436e467017d4e/v1/5c8d9fc1faebd1504a17e0c75f12459d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
contacto tienen que tocarse los ojos durante la inserción y remoción de los lentes, es entendible que exista preocupación sobre un posible incremento en el riesgo de exposición al virus. La recomendación es el lavado de manos frecuente con agua y jabón para reducir el riesgo de infección. La capa lípida del virus puede ser emulsificada por surfactantes que se encuentran en jabones comunes y este efecto elimina al virus. La mejor recomendación para usuarios de lentes de contacto es la que se imparte para cualquier situación, higiene adecuada antes de manipular los lentes de contacto, independiente de la pandemia de COVID-19.
Durante el uso de lentes de contacto, el lavado de manos y secado con toalla de papel
desechable es la pieza clave para disminuir el riesgo de infecciones antes y durante la manipulación de los lentes; esta sencilla practica es altamente eficaz en la reducción de infección e inflamación ocular. Esta practica debe limitar cualquier transmisión del virus sobre la superficie ocular, es más, no existe evidencia hasta la fecha de que usuarios de lentes de contacto estén expuestos a un mayor riesgo de contraer COVID-19.
Las manos son un factor común en la transmisión de infecciones respiratorias. Un estudio observacional de estudiantes de medicina examinó la frecuencia con que se tocaban el rostro. En promedio cada estudiante se tocó el rostro 23 veces por hora. El 44% de palpaciones en el rostro ocurrieron en membranas mucosas como boca, nariz y ojos. Este es un alto número de palpaciones, basados en esta evidencia la higiene de las manos resulta un factor importante como método para prevenir la transmisión de microorganismos en general. Otro factor a tener en cuenta es la frecuente práctica riesgosa observada en los jóvenes que no cumplen con el distanciamiento social ni el uso de protección personal como mascarillas, para disminuir la propagación del virus. Los profesionales de la salud debemos de prestar más atención y reforzar el mensaje de una higiene frecuente y adecuada a nuestros pacientes jóvenes usuarios de lentes de contacto.
Si no hay acceso a jabón y agua, se debe utilizar desinfectante para manos que contenga como mínimo 60% de alcohol. Se debe cubrir toda la superficie de las manos y las manos deben frotarse hasta que se sientan secas. Estas sencillas prácticas utilizadas frecuentemente son muy efectivas en la reducción del riesgo de contraer una infección.
El uso de lentes de contacto desechables diarios ha demostrado una reducción sustancial en el riesgo de contraer complicaciones relacionadas con inflamación e infección. Estos lentes deben de desecharse diariamente, mientras que los lentes de reemplazo programado deben ser desinfectados todos los días. Se ha demostrado que el coronavirus puede ser detectado en aerosoles hasta tres horas, en superficies de papel por 24 horas y superficies de plástico o metal hasta 3 días después de la exposición inicial. Hasta la fecha no se han publicado investigaciones sobre la capacidad de coronavirus de adherirse a lentes de contacto ni la eficacia de desinfectantes en eliminar el virus adherido a lentes de contacto. No existe evidencia de la presencia de SARSCoV-2 en lágrimas o conjuntiva en pacientes asintomáticos y pacientes confirmados con la enfermedad. Es recomendable que pacientes con COVID-19 no usen sus lentes de contacto durante el episodio infeccioso.
No existe evidencia de un mayor riesgo de contaminación en lentes de hidrogeles de silicona con respecto a lentes de hidrogel. Igualmente, no existe evidencia de la capacidad de las soluciones de lentes de contacto de eliminar SARS-CoV-2, investigaciones en estas áreas son necesarias para poder entender mejor los mecanismos y recomendaciones. Hasta la fecha, la seguridad del uso de lentes de contacto no ha sido alterada por esta pandemia y las pautas de higiene y cuidado de los lentes de contacto deben ser las mismas que siempre hemos recomendado a nuestros pacientes. Sin embargo, dependiendo de las regulaciones locales, muchos de nuestros pacientes no podrían tener acceso directo a nuestros consultorios, lo recomendable es utilizar tecnologías actuales que ofrezcan cuidado visual remoto. ¡En la próxima columna discutiremos las nuevas oportunidades para nuestra práctica privada que SARS-CoV-2 nos ofrece!, estamos en contacto.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200917202327-7d53eb67de57bb5ea6b436e467017d4e/v1/dedbd4bfa3976d0052347ff092368727.jpg?width=720&quality=85%2C50)