1 minute read

mensaje a jugadores de videojuegos Población infantil en riesgo de miopía por el uso de

Next Article
Visión Global

Visión Global

INFO COVID-19

POBLACIÓN INFANTIL EN RIESGO DE MIOPÍA POR EL USO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

Advertisement

esde que comenzó la pandemia de COVID-19, el uso de dispositivos electrónicos aumentó considerablemente en los niños debido a la modalidad de escuela en línea; juegos, tareas, clases y reuniones con amigos se hacen a través del celular, tablet o computadora, y la sobreexposición a las pantallas por horarios prolongados puede generar una progresión de miopía más rápida en niños y adolescentes.

A partir de que la población mexicana tuvo que cambiar de hábitos y dejar todas las actividades que realizaban al aire libre por el “Quédate en casa”, los niños incrementaron sus horarios frente a los dispositivos electrónicos, lo que los obliga a hacer un esfuerzo visual aún mayor, que repercute en el desgaste ocular ocasionando fatiga visual, disminución en la frecuencia de parpadeo, y otra sintomatología a la que los padres deben estar muy atentos.

La miopía es una afección de la visión en la que las personas pueden ver los objetos cercanos con claridad, pero los objetos lejanos se ven borrosos, lo que provoca que tengan dificultades para ver claramente la televisión o el pizarrón de la escuela.

Con frecuencia, la miopía se detecta por primera vez durante la infancia y, por lo general, se diagnostica entre los primeros años de la escuela primaria y la adolescencia. 1 Se estima que para el 2025, 70% de los niños y adolescentes tendrán miopía debido al incremento en el uso de aparatos electrónicos y dispositivos móviles. 2

Algunos síntomas derivados del uso prolongado de este tipo de dispositivos son visión borrosa transitoria, dificultad de enfoque en diferentes distancias, sensibilidad al brillo de la luz, incomodidad ocular, dolor de cabeza y ojos irritados, secos o cansados.

This article is from: