Revista Salud LMental Nº5 Mayo 2022

Page 5

PALABRAS AL INICIO La transformación es posible en la medida que despertamos a lo que nos está pasando. Si del miedo es que viene la duda y la inseguridad, y con ello la falta de con anza como respuesta a una sociedad exigente, se hace necesario prac car cada vez más la valen a y el coraje. Desde el instante en que predomina una autoimposición de ser demasiado obedientes sin querer transgredir lo establecido solo para sen rnos seguros, comenzamos entonces a defendernos a través de proyecciones depositando en el otro lo que nosotros mismos estamos sin endo, lo que tarde o temprano provoca un con icto. El miedo se origina en la cabeza a través de la comparación; por lo tanto, es un proceso mental. En lo somá co se mani esta a través de dolencias a las vísceras y en la cabeza principalmente, con retorcijones y cefaleas como síntomas frecuentes y molestos; en el comandar todo desde la cabeza unidireccionalmente hay una desconexión inversa cuerpo-mente-afectos, lo que, pese a ser más simple de lo que pensamos, resulta tan invisible, que da sus señas solo a través del dolor o cuando ya se hace crónico, resultando tarde como para prevenir. Se origina en gran parte por tensiones, desatención a carencias de afecto y contacto sico, desplazándose la atención hacia la mente y creyendo que el problema parte allí siendo muchas veces es al revés. Se llega a hacer mental una defensa o racional, cuando el cuerpo no es sostenido ni contenido en las emociones de pena, rabia, o temor. Siguiendo el esquema psicodramá co MENTE, CUERPO Y AFECTO nos movemos entonces solo desde la mente, faltando la integración afec va que produce el contacto con los demás. Es aquí donde entran en juego aspectos importantes como la con anza, la lealtad y la valoración, siendo fundamentales la crea vidad y la espontaneidad. ¿Por qué se perderían si son cosubstanciales a lo esencialmente humano? ¿Por un exceso de distracciones en una sociedad que termina originando el aburrimiento? ¿O la sobrexposición a un ofertón constante que no cesa de privilegiar la competencia? Todas esas a rmaciones enen sen do, y como sea, en este quinto número de la revista abordaremos la temá ca de la transformación desde diversas aristas: el autocuidado, la noción psicoanalí ca del psiquismo de Freud a Lacan, el paso de la violencia a la fraternidad, experiencias prác cas de empoderamiento a través del trabajo terapéu co dentro del enfoque humanista. También una pedagogía del Cuidado se hace muy necesaria en estos días, junto con el reconocimiento y responsabilidad como focos de acción educa va. Por otro lado, no habrá tampoco una salud mental

ti

fi

fl

ti

ti

fi

ti

ti

ti

ti

ti

ti

fi

ti

ti

ti

ti

ti

ti

fi

ti

integral mientras sigan exis endo prác cas autoritarias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.