Boletín Noreste - Noviembre 2018

Page 1

RegíonNoreste

BOLE TÍN

LOCAL Noviembre 2018

Entorno económico Mercado de divisas

Mercado de dinero Suplemento adicional


2

INDICE

HOMOLOGOS • MARIEL GARCÍA GRANADOS GONZÁLEZ • PATRICIA HUERTA LOZANO • GUSTAVO CESAR CHÁVEZ JIMÉNEZ EDITOR ALEX JOSHUA BRISEÑO UAT@INVESTIGACIONIMEFU.COM 833 310 12 38 ESCRITORES • PABLO LUNA HERRERA • CARLOS ALEJANDRO HERNÁNDEZ CASTILLO • DAVID NATANAEL VALDEZ SÁNCHEZ • SERGIO ADRÍAN SEPÚLVEDA CUEVAS • MAURO LOZANO TRUJILLO • JESSIE DE ELIAS MATAMOROS • ANTONIO ALEJANDRO GONZÁLEZ CASTILLO • FERNANDO SANDOVAL MARTÍNEZ • LUIS ARTURO DAVILA MONTES DE OCA • HORACIO LEAL TAMEZ • JOSÉ RICARDO CANTÚ AGUILAR • MARCELLA MUÑOZ MARTÍNEZ • SHAIDA LIZETH OCHOA ALANIS • ALICIA YESENIA GONZÁLEZ GARZA • ROCÍO RODRÍGUEZ MOLINA • ALEJANDRA CARDENAS ALTAMIRANO BUSINESS MAGAZINE

TABLA DE CONTENIDOS ENTORNO ECONÓMICO

La incertidumbre del cambio de gobierno

$NEMAKA: En la mira de la renegociación del TLCAN

El efecto “Andrés Manuel López Obrador” en el entorno económico mexicano

BREXIT: El Banco de Inglaterra mantiene la tasa de interés

Política neonacionalista en una economía

MERCADO DE DINERO •

Las decisiones del banco de México

El clima para el 2019

Fondos de Cobertura de Criptomonedas empiezan a desvanecer

Tasas de interés de Estados Unidos ¿El fin del crecimiento exponencial de los mercados?

MERCADO DE DIVISAS •

Peso Mexicano, ¿qué le espera para el 2019?

Expectativa el mercado de divisas en México para el 2019

SUPLEMENTO ADICIONAL •

Zank: Una alternativa de financiamiento accesible que involucra a personas que buscan ahorrar

Las fintech y las criptomonedas

Foro Universitario ENEI: Economía, Negocios e Internacionalización

Visita al Laboratorio 4.0 – U-ERRE

Dona a quien más lo necesita

Sensores + Teléfonos Móviles = Tecnología Verde

Exceso de basura en nuestras calles

Como contribuyen las grandes firmas en el impacto ambiental


MENSAJE DEL COMISIONADO

EDITORIAL

S

3

i buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo. (Albert Einstein)

Fue un año de grandes retos, pero especialmente grandes aprendizajes. Agradecido con todo mi equipo por atreverse a hacer algo más, algo que los hace diferente, por afrontar con éxito la demandante aventura que conlleva la Dirección de Investigación. Cerramos el año con este boletín, parecería que fuera ayer cuando recién comenzábamos a escribir los artículos para el primero, pero para fortuna o no llegó el momento de enfrentar nuevos retos. Lo que ustedes, lectores, están a punto de leer no son simples artículos, es el resultado del esfuerzo de un grupo de jóvenes agentes de cambio que, incluso, sin tener conocimiento previo, dedicaron su tiempo en investigar a fondo temas relevantes del entorno económico financiero, en mejorar sus habilidades de redacción y en esforzarse en que el resultado final fuera de calidad. Ojalá y puedan disfrutar del contenido que todo el equipo de Investigación Noreste preparó para ustedes. Mauro Lozano Trujillo Comisionado de Investigación IMEF Universitario Noreste

CUANTO MENOS SE LEE, MÁS DAÑO HACE LO QUE SE LEE. - MIGUEL DE UNAMUNO

CONTENIDO ENTORNO ECONÓMICO

6

La incertidumbre del cambio de gobierno 7 $NEMAKA: En la mira de la renegociación del TLCAN 8 El efecto “Andrés Manuel López Obrador” en el entorno económico mexicano 11 BREXIT: El Banco de Inglaterra mantiene la tasa de interés

12 Política neonacionalista en una economía

MERCADO DE DINERO 18 Las decisiones del banco de México 20 El clima para el 2019

22 Fondos de Cobertura de

Criptomonedas empiezan a desvanecer 23 Tasas de interés de Estados Unidos ¿El fin del crecimiento exponencial de los mercados?

MERCADO DE DIVISAS 28 Peso Mexicano, ¿qué le espera para el 2019?

31 Expectativa el mercado de divisas en México para el 2019

SUPLEMENTO ADICIONAL

34 Zank: Una alternativa de

financiamiento accesible que involucra a personas que buscan ahorrar 36 Las fintech y las criptomonedas 38 Foro Universitario ENEI: Economía, Negocios e Internacionalización

39 Visita al Laboratorio 4.0 – U-ERRE 41 Dona a quien más lo necesita

42 Sensores + Teléfonos Móviles = Tecnología Verde 43 Exceso de basura en nuestras calles 44 Como contribuyen las grandes firmas en el impacto ambiental

M A R C H 2 0 11


4

ENTORNO ECONÓMICO

BUSINESS MAGAZINE


M A R C H 2 0 11


6

ENTORNO ECONÓMICO

LA INCERTIDUMBRE DEL CAMBIO DE GOBIERNO Si se conoce un poco de los principios financieros se debe saber que la incertidumbre crea riesgo para un inversionista y si aumenta el riesgo obviamente el inversionista retirara su dinero para no correr ese riesgo, de hecho, históricamente un cambio de gobierno en México crea incertidumbre para los inversionistas lo cual que ha tenido malos resultas para México.

El eliminar las comisiones que cobran los bancos podría quitarle rentabilidad a los bancos y reduciría sus servicios financieros, los últimos 5 años el cobro de comisiones represento aproximadamente el 18% de los ingresos de los bancos.

Por otro lado no solo afectaría a los ingresos del gobierno, le costaría al ingreso del gobierno 17,000 millones de pesos en recaudación fiscal En 1976 en el término del sexenio debido a que dejaría de recaudarse de Luis Echeverría el fin de 22 años el Impuesto al Valor Agregado (IVA). de tipo de cambio fijo y ocurrió una devaluación, en 1982 año electoral Como ya se vio un cambio de gobise anuncia que México no podía erno en México crear incertidumbre pagar la deuda externa y se anuncia más por el ambiente agresivo entre la nacionalización de la banca, en partidos políticos, la misión de un 1994 a 21 días del inicio del gobi- presidente con respecto al sucesor erno de Zedillo ocurre una devalu- es completamente diferente, no ación y un crisis económica. tiene como objetivo el progreso de México sino sus propios intereses. Al pareces en este cambio de gobierno no va ser la excepción después Carlos Hernandez de observar los comportamientos Director Investigación IMEFU, de los mercados, la depreciación del U-ERRE peso llegando a más de 20 pesos por dólar, una caída en el valor de capitalización de la Bolsa Mexicana de Valores. El peso perdió el 3.25% de su valor frente al dólar debido a la inestabili- Referencias: dad de la Bolsa Mexicana de Valores, ocasionado por el aumento de la percepción de riesgo de invertir en • Flores, Z. (12 de Noviembre de México llegando el tipo de cambio a 2018). El ‘lado b’ de quitar comis20.26 pesos por dólar. Las pérdidas iones bancarias: golpe de 17,000 para la Bolsa Mexicana de Valores el mdp en recaudación fiscal. El fueron de 4.2% de capitalización es Financiero. decir 18,000 millones de dólares. • Quintana, E. (02 de Agosto de La cancelación del NAIM no es el 2018). Las cuatro crisis de fin de único factor de riesgo que crea incersexenio. El Financiero. tidumbre en México, la propuesta de quitas las comisiones de los bancos • Suárez, E. (30 de Octubre de y la de usar las reservas del Banco 2018). NAIM se estrella contra los de México, son otros factores que mercados. El Economista. influyen en la creación de incertidumbre en el país. BUSINESS MAGAZINE


ENTORNO ECONÓMICO

$NEMAKA: EN LA MIRA DE LA RENEGOCIACIÓN DEL TLCAN. El capítulo automotriz del TLCAN ha sido objeto de modificaciones recientes, algunas de ellas antes de que el tema de renegociación habría acaparado la incertidumbre económica del país. En el mes de Agosto, se tomaron a cabo pláticas para la renegociación del NAFTA las cuales fueron exitosas, en especial para el tema en particular. Con el capítulo automotriz mencionado, en términos de ingresos y de valor accionario, se proyecta que la compañía de autopartes mexicana Nemak mejore su rendimiento. Gracias a la incertidumbre comercial ocasionada por rumores de la salida del NAFTA por parte de Estados Unidos, Nemak perdió un 23 por ciento en sus acciones. La manufactura de autopartes obtiene más del 50 por ciento de sus ingresos de Estados Unidos. Una contraparte a la caída observada en el 2017, generada por su cliente principal, Ford Automo-

7

bile. Además de formar parte del mercado de autopartes Norteamericana, Nemak fue nombrada como una de las compañías que forman parte del pronóstico del mercado de fundidoras en China para el 2019. NEMAK/A se cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores y su precio, al cierre del día 13 de Septiembre, es de $15.67 con una alza de $0.30 (2.01%) del precio en el año pasado. Fernando Sandoval Martínez fersandoval2906@gmail.com Referencias: • 99 Market Research. (2018). China Metal Casting Market Research Report 2018: ht t p s : / / 9 9 m a r k e t re s e a rc h . co m / c h ina-metal-casting-market-research-report-2018/10084/ • La Política Online. (2018). Nuevas Reglas De Origen Automotriz En TLCAN Beneficiaran Rendimiento De Nemak. LPO: México: http://www.lapoliticaonline.com.mx/ nota/115469-nuevas-reglas-de-origen-automotriz-en-tlcan-beneficiaran-rendimiento-de-nemak/

M A R C H 2 0 11


8

ENTORNO ECONÓMICO

EL EFEC TO “ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR” EN EL ENTORNO Con Andrés Manuel López Obrador como presidente de los Estados Unidos Mexicanos, habrá cambios significativos para el país, lo cual afectará directamente nuestra economía. El principal motivo es que por primera vez en la historia mexicana, entrará un gobierno de izquierda, donde una de sus principales promesas fue separar al Estado de las decisiones económicas. De tal manera que cambiará la dinámica de cómo hacer funcionar las cosas en México. Sucesos recientes han denotado incertidumbre, lo que ha causado que distintos analistas y agencias calificadoras hayan cambiado su calificación soberana del país, pasando de “estable” a negativa”. Lo anterior, después de la consulta popular realizada por morena en Octubre del presente año, en dónde los mexicanos optaron por la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional en Texcoco, dando paso al proyecto en Santa Lucía. Tras la declaración de Andrés Manuel, sobre la cancelación de dicho proyecto; tuvo un impacto inmediato en los mercados, pues la moneda mexicana se desplomó más de un 3.6%, registrando su peor caída en lo que va del año.

No obstante sus intentos para calmar a los inversionistas, lo que aún preocupa a muchos, es que Andrés Manuel López Obrador base su gobierno en la opinión pública con fines políticos, en lugar de tomar decisiones técnicas. Otro claro ejemplo de la inestabilidad económica que enfrenta el país debido a la política local, fue cuando morena presentó una iniciativa de ley ante el senado para prohibir que las bancas cobren comisión a los usuarios por diferentes conceptos. De inmediato volvieron a reaccionar los mercados, provocando pérdidas en el valor de capitalización de los bancos que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) por 82 mil millones de pesos y una caída del mercado accionario como no se veía desde hace siete años. De acuerdo con la Conducef, dichas comisiones representan en promedio 30% de los ingresos de la banca.

Nuevamente López Obrador salió a dar un comunicado para calmar inquietudes entre las partes involucradas y declaró que durante la primera mitad de su sexenio no habrá cambios fiscales. Por lo que pidieron al congreso que se enfoquen en crear iniciativas que procuren estabilidad De esta manera, decidieron crear la “comisión macroeconómica, el manejo responsable de negociadora para los inversionistas”, en donde se las finanzas públicas y garanticen el respeto analizará las ramificaciones financieras provocadas irrestricto a la autonomía del Banco de México. por el cambio del proyecto; la cual estará encabezada por los próximos titulares de las secretarías: Comunicaciones y Transporte, Hacienda y Crédito Para muchos, estos sucesos recientes son un Público; y el Jefe de Oficina de la Presidencia. símbolo del cambió que sufrirá el sector privado en México. Dicho mensaje incide directamente en las expectativas de los inversionistas, lo cual trae consigo efectos secundarios como un aumento en la inflación, diminución del PIB, aumento en el desempleo, por mencionar algunos. El principal riesgo tiene que ver con un crecimiento en el déficit fiscal en los próximos años, ya que se espera que la economía se esté acelerando por un incremento de la inversión gubernamental; de tal manera que esta aceleración en la inversión puede atraer un incremento en la inflación y se mantengan las tasas de interés más altas. Jessie De Elias Matamoros Directora de Investigación en la Facultad de Economía, UANL IMEF Universitario

BUSINESS MAGAZINE


E N T O R NSO E CETCIO ON NÓN MAI M CO E

9

Referencias: •

ADN Político. (8 de Noviembre de 2018). Morena propone eliminar comisiones por consultar saldo o retirar efectivo; acciones de bancos caen. Obtenido de https://www.animalpolitico. com/2018/11/morena-bancos-cobrarcomisiones-consultar-saldo-efectivo/

El Economista. (30 de Octubre de 2018). Peso avanza desde su peor sesión en casi 2 años; presión seguirá por el “no” al NAIM. Recuperado el 2018, de https://www.eleconomista.com.mx/ mercados/Peso-avanza-desde-su-peor-sesionen-casi-2-anos-presion-seguira-por-el-no-alNAIM-20181030-0047.html

El Economista. (s.f.). Hay espacio para que bancos reduzcan comisiones hasta 30%. Obtenido de 2018: https://www.eleconomista. co m . m x / s e c to r f i n a n c i e ro / H ay- e s p a c i o para- que -bancos-reduzcan- comisioneshasta-30-20180731-0122.html

El Financiero. (2018). ¿Qué espera Wall Street tras el triunfo de AMLO? Obtenido de http:// www.elfinanciero.com.mx/economia/que-seespera-para-la-economia-mexicana-tras-elvirtual-triunfo-de-amlo

M A R C H 2 0 11



E N T O R NS OE E CC TO I ONNÓ M N IACMOE

11

BREXIT: EL BANCO DE INGLATERRA MANTIENE LA TASA DE INTERÉS. Las expectativas del Banco Central de Inglaterra en Mayo para la tasa de interés eran distintas a lo acontecido este mes. El cambio esperado en la tasa de interés no logró concretarse debido a las pobres condiciones de la economía británica en primavera. Remanente del referéndum tomado hace ya 2 años. Todo cambia en Agosto pasado cuando el Banco Central decide subir la tasa de interés un 0.75%, ¿la razón? Una raya de confianza económica en la que se pronosticaba que el crecimiento económico pasaría de 0.2% a 0.4%. Criticado por esta maniobra por parte de la Asamblea de Directores del Comité de Política Monetaria por amenazar la confianza del consumidor. Este acontecimiento es raro pese a que el Banco Central no ha subido la tasa de interés desde hace casi una década, en especial tomando en cuenta el Brexit. En la reunión de Septiembre, la Comisión de Política Monetaria (MPC) decidió mantener la tasa de interés en 0.75% gracias a incertidumbre en mercados así como inversión frente al Brexit, además de riesgo en Mercados Emergentes, ocasionados por la Guerra Comercial entre Estados Unidos y China. Se señaló que un cambio de 0.25% podría ocasionar aumentos a la inflación (2.50%) en lo que resta del presente año y del siguiente. Ciertas fluctuaciones dan a conocer que Inglaterra se une a la lista de riesgo en los mercados provocado por proteccionismo. Fernando Sandoval Martínez fersandoval2906@gmail.com

Referencias. • Bank of England raises UK interest rates - BBC News. (2018, Agosto 02). From https://www.bbc.co.uk/ news/business-4504377 •

Bank of England leaves rates on hold amid Brexit uncertainty - BBC News. (2018, Septiembre 13). From https://www.bbc.co.uk/news/business-45508563

Image: Reuters. (2018, Mayo 6). Bank of England to keep rates steady aftermarket U-turn - MoneyControl. From https://www.moneycontrol.com/news/business/bank-of-england-to-keep-rates-steady-after-market-u-turn-2563545.html

M A R C H 2 0 11


12

ENTORNO ECONÓMICO

POLÍTICA NEONACIONALISTA EN UNA ECONOMÍA No es novedad que el modelo económico de un país sea directamente afectado por las tendencias políticas de su pueblo, o más influyentes, sus gobernantes al mando. Ya desde hace algunos años, hemos sido partícipes de un cambio radical en el panorama político-ideológico de las potencias económicas del mundo, que sorpresivamente han dado pasos que pudieron haber sonado alucinantes o contradictorios para la mayoría, algunos años atrás, a su supuesto modo de hacer las cosas.

Figuras relevantes de la actualidad, como el mismo Trump, han usado este argumento para cerrar muchas de las puertas que con el paso de los años han promovido los pactos transnacionales.

“Un globalista es una persona que quiere que el mundo tenga éxito, francamente, sin preocuparse tanto por nuestro país”, dijo Trump. “¿Y sabes qué? No podemos tener eso. Tienen una palabra, se convirtió en algo anticuado, se llama nacionalista, y lo digo de verdad, se supone que no debemos usar Poco a poco, la tradicional oposición esa palabra “, declaró abiertamente el actual derecha/izquierda, basada en criterios de presidente de los Estados Unidos, haciendo lucha económica, está siendo remplazada. públicas y muy transparentes sus intenciones Múltiples manifestaciones de este fenómeno, para con las reformas económicas que planea comenzando con el claro ejemplo de la desarrollar durante su plazo al mando. victoria inesperada de Donald Trump y más claramente en la de Macron en las elecciones presidenciales francesas, han comenzado El concepto de globalismo es a menudo una corriente que hoy conocemos como el culpado por perpetuar temas como la neonacionalismo. desigualdad económica en todo el mundo a manos de organizaciones como el Fondo Monetario Internacional. Los partidarios de la globalización serían ahora la izquierda frente a la oposición, los Soberanistas, que serían la nueva derecha o El término “globalista” también se usa con derecha alternativa, como, por ejemplo, se le frecuencia como un ataque a los líderes empezó a denominar en Alemania. de izquierda, a quienes se les acusa de no preocuparse por los intereses de su propio país. Y es que, a pesar de que la lógica previo al nuevo milenio era comunicar mercados alrededor del mundo, compartir canales de Desde los primeros indicios de “economía distribución multinacionales que permitieran libre” en el mundo, aquellos que abogaron por el crecimiento acelerado de los comercios, la ideología del globalismo y la integración generar nuevas oportunidades laborales subestimaron seriamente los riesgos y al incrementar la demanda de producción, peligros potenciales que resultarían de que además de escalar todos los esfuerzos hacia grandes partes de la sociedad sintieran la tecnología de punta, automatización, que se habían quedado atrás debido a un robótica, y una nueva revolución industrial, comercio más extenso con fronteras abiertas la competencia directa que provocó esta para las economías integradas del mundo. apertura ha causado, -para muchos-, Esos sentimientos e inquietudes reales desventajas importantes para las empresas explican por qué, por ejemplo, el voto Brexit nacionales. fue exitoso.

BUSINESS MAGAZINE



14

ENTORNO ECONÓMICO

“No desgasta el poder; lo que desgasta es no tenerlo”. -Giulio Andreotti

no sirve, regresemos a donde estuvimos. Y podemos ver alrededor del mundo que la gente dentro del sistema político de hoy no fundamenta sus proyectos con orientación al futuro […].

Sin embargo, también pudiéramos argumentar que las ideas neonacionalistas no son nada más que ideas desligadas de los que en realidad representa los avances de la sociedad y la tecnología. El mismo Brexit, orquestado principalmente por la población británica de la tercera edad, hace referencia a la incapacidad de adaptarse y la resistencia al cambio hacia un mundo interconectado. La corriente de pensamiento del gobierno (es decir, la tendencia política), fundamentado en ideales de la sociedad anciana y obsoleta, realmente se impuso sobre los muchos avances de la economía global y puso un alto a sus acelerados avances.

En el siglo XXI, la tecnología está cambiando todo nuestro entorno de una manera fundamental. Todas las personas del mundo estamos viviendo ahora en la rivera del mismo río cibernético, y ni una nación, por sí sola, puede regularlo. Estamos viviendo juntos y coexistiendo en un sólo planeta, y si no hay algún tipo de cooperación global, el nacionalismo simplemente no estará a la altura de resolver los problemas; ya sea el cambio climático o una alteración tecnológica.”

Este fue nada menos que la gota que derramó el vaso. A partir de ahí, otros países se vieran atraídos por el movimiento, pues necesitaban responder, defenderse, y ya no había cabida en un mercado que daba pasos tan bruscos. Yuval Noah Harari, historiador y escritor israelí, hace hincapié en una de sus conferencias TedTalk del 2017 “Nacionalismo vs. Globalismo, la nueva división política”, a la falta capacidad de criterio en los modelos de gobierno del XXI. “Este diagnóstico de la enfermedad política es correcto. Con respecto a las respuestas que he obtenido en mi trabajo de investigación es que, lo que vemos ahora, es una reacción humana inmediata e impulsiva. Donde algo BUSINESS MAGAZINE

El mundo se divide, y puede que la integridad, soberanía y seguridad internacional puedan verse afectadas directamente por ello. Tristemente, no podemos decidir un rumbo sin afectar el del otro. Sin embargo, aquello que todas las naciones del mundo tienen muy claro y nunca dejaremos de compartir es aquella búsqueda por garantizar el bienestar para los nuestros: local, nacional y mundialmente. Siempre y cuando este mismo objetivo permanezca, será más sencillo que nunca el darnos cuenta de las oportunidades que tengamos en frente y las decisiones que tomaremos desde hoy rumbo a un futuro mejor. Sergio Adrían Sepúlveda cuevas Director de Investigacion IMEFU ITESM, Campus Monterrey


Referencias:

MANUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ LORENZO. (2017). Nacionalismo contra Globalización. 2018, de El Español Sitio web: https://www.elespanol. com/blog_del_suscriptor/ inion/20170601/220547944_7. html MAHAM ABEDI. (2018). Nationalism vs. globalism — Why Trump’s ‘nationalist’ declaration is worrying people. 2018, de Global News Sitio web: https:// globalnews.ca/news/4585518/ nationalism-globalism-donaldtrump/ YUVAL NOAH HARARI. (2017). Nacionalismo vs. globalismo, la nueva división política. 2018, de TED Sitio web: https://www. ynharari.com/sv/nationalismvs-globalism-the-new-politicaldivide/

M A R C H 2 0 11


16

MERCADO DE DINERO

BUSINESS MAGAZINE


M A R C H 2 0 11


18

MERCADO DE DINERO

LAS DECISIONES DEL BANCO DE MÉXICO Después de ver la depreciación del peso mexicano frente al dólar y el aumento de la percepción de incertidumbre en el país, el Banco de México tiene granes retos para controlar el tipo de cambio, los inversionistas quieren correr menos riesgos ¿Cuáles son las decisiones que puede tomar Banco de México? De las decisiones de Banco de México dependen muchos sectores económicos del país, hay tención en la Bolsa Mexicana de Valores, el tipo de cambio está aumentando, por lo cual entonces ¿qué es lo que podría hacer BANXICO? Entre las funciones que tiene Banco de México es el control del tipo de cambio y esto lo hace vendiendo y comprando dólares, y a su vez estos dólares estos dólares son guardados en las reserva del Banco de México. ¿Cómo es la función de esto? Para controlar el tipo de cambio el Banco de México emite dólares es decir aumenta la oferta de dólares para que baje el precio del dólar o compra dólares para que aumente el precio del dólar. Ya que sabemos un poco la función del Banco de México ¿Qué sectores dependen de las decisiones del Banco de México? Sin duda alguna la Bolsa Mexicana de Valores depende de las decisiones del Banco de México, después de estar varios días a la baja la Bolsa Mexicana está al pendiente de las decisiones del Banco de México. Los Certificados de la Tesorería también depen-

BUSINESS MAGAZINE

den de las decisiones del Banco de México ya que recientemente registraron su tasa más alta desde el 2008 del 8% aumentado 0.08% de 7.79%. El control de la política monetaria, es decir, de las funciones del Banco de México son muy importantes para una economía saludable, además de controlar el tipo de cambio también controlan la inflación, el desempleo y el crecimiento económico. Carlos Hernandez Director Investigación IMEFU, U-ERRE Referencias: • Notimex. (04 de Octubre de 2018). BMV extiende racha perdedora; atención puesta en política monetaria del Banxico. El Economista. • Notimex. (13 de Noviembre de 2018). Reservas internacionales de México registran reducción semanal de 72 millones de dólares. El Economista. • Redacción El Economista. (13 de Noviembre de 2018). Cetes, con ganancias ante menor apetito por activos de riesgo. El Economista .



20

MERCADO DE DINERO

EL CLIMA PARA EL 2019 Para el año 2019 los analistas han demostrado un mayor optimismo en cuanto a la percepción del entorno económico para nuestro país, el 34% de los analistas considera que el clima de negocios durante el 2019 será mejor. Para el ámbito del de las inversiones más de la mitad (56%) de los analistas estaba seguro que la coyuntura actual de las empresas es óptima para invertir. Para el caso de las inversiones en la bolsa mexicana de valores los analistas proyectan un alza de 9.11% para el cierre del año 2019, cerrando el año en niveles de 49,488.00 unidades a 54,000.00 unidades al cierre. En lo que va del 2018 el IPC de la bolsa mexicana de valores acumula una ganancia del 14.14%. En el mediano plazo los especialistas financieros proyectan que el IPC de la bolsa alcance 53,000.00 puntos lo que implica un potencial de retorno de 7.09% anual.

gasolina, gas y electricidad. La junta de gobierno de Banxico buscara consolidar la tendencia a la baja de la inflación para el 2019 hasta ubicarla en el objetivo meta de 3% +/ - 1.00 puntos porcentuales, se espera que el próximo gobierno mantenga los esfuerzos de la consolidación fiscal y que el déficit presupuestal se ubique en torno al 2% del Producto Interno Bruto. Por lo que nuestra expectativa se prevé que el 2019 tendrá un entorno estable para los mercados financieros tanto de deuda como renta variables.

David Natanael Valdez Sánchez Director de Investigación UVM Monterrey Norte valdezsanchezdavidnatanel@gmail.com @NatadeDavid

Especialistas también comentan que año 2019 será un año de cambio y como todos los años de cambio será un año de oportunidades, en donde la bolsa es el mecanismo idóneo para financiar cualquier tipo de proyectos tanto empresariales como de gobierno. El Referencias: mercado mexicano se ha estado comportando muy bien sobre todo después del proceso electoral vivido • Santander Ajusta a La Baja Expecen este año y en el marco del proceso de la renegotativa De Tasa De Interés Para 2019 ciación en el tratado de libre comercio. http://www.eluniversal.com.mx/cartera/ economia/santander-ajusta-la-baja-exPara el mercado de deuda se prevé una estabilidad pectativa-de-tasa-de-interes-para-2019 en las tasas de interés emitidas por Banxico las cuales se verían afectadas solamente por presiones inflacionarias lo que obligaría al banco de México a subir sus tasas de referencia para contener la inflación y mantener su expectativa inflacionaria acorde a sus proyecciones. Banco Santander en su análisis financiero en la política monetaria del 2019 anticipa una reducción de la tasa de fondeo por parte de Banxico de 50 puntos base la corrección derivo de anticipar una mayor inflación para el año próximo así como por los ajustes graduales en los precios de los energéticos incluyendo

BUSINESS MAGAZINE



22

MERCADO DE DINERO

FONDOS DE COBERTURA DE CRIPTOMONEDAS EMPIEZAN A DESVANECER En otoño del 2017, incrementó el número de fondos de inversión y cobertura estadounidenses que vieron la posibilidad de buscar instrumentos financieros alternativos al invertir en BTC y demás altcoins. Estos modelos de fondos no eran nuevos ya que desde principios de la década se pudo observar un interés oportuno para esta moneda alternativa. En 2011, para ser exactos. No fue hasta el año pasado que el número de fondos de inversión subió hasta los 167 en total. PolyChain Capital fundada en Septiembre del 2016 siendo posiblemente el fondo de inversión con más activos con mayor ingreso que invierte su capital solamente en activos virtuales y monedas digitales. A mediados de Diciembre de 2017, el líder del mercado BTC sufrió una caída de 23% de su precio que tuvo en su auge hasta ahora, $19,531.90. Esto concertó una preocupación a que el mercado se había adentrado a una corrección. Y así lo fue por un mes completo. Sin embargo, en el transcurso de este año la criptomoneda ha tenido un despegue hacia el rango de precios vistos en invierno del año pasado. Gracias a las correcciones de este año y el reciente desplome hacia los $7,000 BTC/USD, muchos de los ya mencionados fondos de inversión han dejado de tomar en consideración el mercado de las criptomonedas. Alpha Protocol, la cual declaró en su sitio web que debido a los recientes movimientos de riesgo en el mercado y fiscalía, la mejor intención era la de retornar el capital a sus contribuyentes privados. Se reportó que el porcentaje de pérdidas relacionadas con fondos de inversión en el mercado de criptomonedas ha sido de un 28% este año. Comparado con el gran aumento de ganancias el año pasado, BUSINESS MAGAZINE

este número es problemático. Un socio fundador de Protocol Ventures, el cual invierte en fondos como el ya mencionado PolyChain menciona que al menos 50 fondos podrán traer resultados que podrán satisfacer las necesidades de sus diferentes tipos de inversionistas. Sin embargo con la cautela que los demás fondos de inversión pueden llegar a colapsar completamente. Pantera Capital, otro fondo de inversión especializado en criptomonedas, perdió más del 45% en sus activos en el mes de marzo. Aunque las tendencias no puedan llegar a favorecer el mercado de las criptomonedas, es supuesto que la tecnología blockchain detrás de la criptomoneda se adapte a la industria financiera. Y esto se expande a los fondos de inversión ya que estos han adoptado en la última década métodos cuantitativos para poder calificar, analizar y ejecutar sus inversiones así como manejar sus riesgos financieros. Luis Arturo Davila Montes de Oca ladmdo.001@gmail.com Referencias: • Hazlitt, R. (2016). El fondo de criptomonedas de ex empleado de Coinbase se eleva a $10 millones. https://www.diariobitcoin.com/index. php/2016/12/14/el-fondo-de-criptomonedas-de-ex-empleado-de-coinbase-se-eleva-a10-millones/ • Kharif, O. (2018, Abril 02). The Crypto HedgeFund Bubble Is Starting to Deflate. https://www. bloomberg.com/news/articles/2018-04-02/crypto-hedge-fund-bubble-begins-to-deflate-as-returns-tumble • Rooney, K. (2018, March 26). Twitter bans cryptocurrency advertising, joining other tech giants in crackdown. https://www.cnbc.com/2018/03/26/ twitter-bans-cryptocurrency-advertising-joining-other-tech-giants-in-crackdown.html • Upadhyay, R. (2018, Diciembre 26). Análisis de precios, 26 de diciembre: Bitcoin, Ethereum, Bitcoin Cash, Ripple, IOTA, Litecoin, Dash. https:// es.cointelegraph.com/news/price-analysis-dec26-bitcoin-ethereum-bitcoin-cash-ripple-iotalitecoin-dash • The Crypto Hedge Fund Run From A Dorm Room (And Its Massive Potential). (2018, Febrero 19). https://www.dcforecasts.com/wp-content/uploads/2018/02/crypto-1000x600.jpg


TASAS DE INTERÉS DE ESTADOS UNIDOS ¿EL FIN DEL CRECIMIENTO La tasa de interés es un indicador macroeconómico básico utilizado por las economías para manejar sus niveles de consumo. Se puede ver directamente como el precio del dinero dentro de un país. Al aumentar la tasa de interés, la adquisición de un préstamo o cualquier otro medio de financiamiento se vuelve más costosa, y, de igual manera, los bancos ofrecen mayores rendimientos. Esto debido a que los mismos adquieren un préstamo en el momento en que un cliente deposita dinero en sus cuentas. Teniendo esto en consideración se puede asumir que una tasa de interés alta reduce la facilidad de adquisición de dinero, reduciendo el consumo, que para estos fines se puede considerar inversión, aumentando de esta manera los niveles de ahorro. Esta medida es efectiva cuando se busca controlar niveles inflacionarios, sin embargo, el reducir el consumo/inversión de un país puede tener repercusiones en su crecimiento económico. Durante la crisis del 2008, los mercados financieros a nivel mundial colapsaron de una manera drástica. De acuerdo con cifras de la plataforma Investing, el S&P 500, el indicador más significativo de los mercados financieros en Estados Unidos perdió casi la mitad de su valor en cuestión de meses. El panorama lucía complicado, una gran cantidad de empresas y familias se vieron afectadas por la crisis. El país sufría y las perspectivas de deflación eran cada vez más altas. Por lo que Ben Bernanke, expresidente de la Reserva federal de Estados Unidos, tomó la decisión de reducir el nivel de tasa de interés del país, pasando de 5.25% a 0.25% en cuestión de meses. La perspectiva había cambiado, con una tasa de interés baja, en este caso casi 0%, se redujo el costo de financiamiento en el país, haciéndolo casi insignificante. Por lo que para las empresas o simplemente personas con actividades empresariales, era muy fácil adquirir préstamos bancarios, mismos que eran destinados para proyectos inversión, estimulando de esta manera la economía.

M A R C H 2 0 11


24

MERCADO DE DINERO

Influencia en las empresas Como se explicó previamente, las tasas de interés no solo influyen en el costo de financiamiento de las empresas, si no de igual manera en la cantidad de rendimiento ofrecida por los bancos por el simple hecho de mantener un capital dentro de sus cuentas. Normalmente, las empresas en búsqueda de inversionistas deben ofrecer rendimientos mayores a los ofrecidos por los bancos, de esta manera los inversionistas podrían tener preferencia en destinar su dinero en la empresa en lugar de ahorrarlo en el banco. Al contar con tasas cercanas a cero, el ahorro se comienza a desincentivar y las empresas logran ser capaces de ofrecer una cantidad mínima de rendimientos a sus accionistas, aumentando la liquidez de las mismas. Mercados Financieros La decisión de modificar la tasa de interés trajo grandes rendimientos a la inversión dentro de los mercados financieros de Estados Unidos. Los pocos rendimientos generados por el ahorro en Estados Unidos hicieron atractiva prácticamente cualquier oportunidad de inversión, de BUSINESS MAGAZINE

manera que la economía comenzó a generar grandes cantidades de proyectos de inversión. Uno de los mercados que se comenzó a ser más atractivo para el público inversionistas fue el mercado de capitales. La situación económica del país encaminó el destino de recursos hacia este preciso mercado. La estrategia funcionó, la economía se reactivó, y el panorama para los mercados financieros resultó ser muy favorable. Las tendencias alcistas continuaban predominando, y en 2013 el S&P 500 logró regresar al nivel de valor en el que se encontraba previo a la crisis (1549.38 puntos), con base a datos de la plataforma Investing. Problemática Después de más de 10 años de estimulación económica importante, el país americano ha comenzado el proceso de normalización de su política monetaria. Ya ha dejado de existir una necesidad de incentivar de manera drástica la economía y la reciente reforma fiscal ha generado incentivos suficientes a las corporaciones para no verse afectados de manera importante con este proceso.


Durante el presente año se han aumentado tres ocasiones los niveles de tasas de interés en el país. El pasado 8 de noviembre, la Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo la decisión de mantener las tasas de interés en los niveles actuales en un rango de entre 2% y 2.25%. Sin embargo, las perspectivas de que las tasas presenten un aumento en el corto plazo son realmente notables. De acuerdo con Janet Yellen, expresidenta de la FED, se aumentarán cuando menos 3 veces los niveles de tasas de interés durante el 2019. El ahorro comienza a ser incentivado en el país. El aumentar los niveles de tasa de interés obliga a las empresas a generar mayores rendimientos para volverse más atractivos para el público inversionista. Si el nivel de tasas de interés continúa creciendo cada vez será más factible que la inversión que forma parte del mercado de capitales comience a ser transferida a los bancos, provocando un freno importante en el crecimiento que este mercado había logrado tener desde la última crisis económica. La normalización de la política monetaria en Estados Unidos será un factor determinante para los mercados financieros, se prevé que se presenten grandes oportunidades importantes de arbitraje que el sector financiero no debe dejar pasar. Mauro Lozano Trujillo Director de Investigación del IMEF Universitario en la UDEM mauro.mlt@hotmail.com • Referencias: • •

Brearley, R. (1980) Principles of Corporate Finance, Estados Unidos, McGrawHill Irwin. Investing. [Sitio Web] S&P 500 (SPX) Consultado el 11 de noviembre de 2018 de https://mx.investing.com/indices/usspx-500 Global Rates. [Sitio Web] FED Federal Funds Rate, intereses banco central estadounidense. Consultado el 11 de noviembre de 2018 de https://es.globalrates.com/tipos-de-interes/bancos-centrales/banco-central-estados-unidos/ interes-fed.aspx Reuters. (8 de noviembre de 2018) Reserva Federal de EU mantiene sus tasas de interés sin cambios. El economista Recuperado de https://www.eleconomista.

com.mx/economia/Reserva-Federalde-EU-mantiene-sus-tasas-de-interes-sin-cambios-20181108-0064. html El Norte. (13 de noviembre de 2018) Mayor déficit, por alza de tasas. -Yellen. El Norte. Recuperado de https:// www.elnorte.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=1539022

M A R C H 2 0 11


26

MERCADO DE DIVISAS

BUSINESS MAGAZINE


M A R C H 2 0 11


PESO MEXICANO, ¿QUÉ LE ESPERA PARA EL 2019? El último trimestre del 2018 nuestro tipo de cambio ha sido afectado por situaciones tanto interiores, como de la política exterior macroeconómica, siendo el evento que se lleva todas las miradas las elecciones de julio, aunque hubo algunos otros sucesos a favor o en contra del mercado de divisas como el nuevo tratado de libre comercio USMCA (United StatesMexico-Canada Agreement), la apertura de la segunda bolsa de valores, BIVA (Bolsa Institucional de Valores) o el continuó aumento de remesas enviados por paisanos desde Estados Unidos, la cual es una entrada de divisas que lleva treinta meses consecutivos mostrando incrementos, fomentando por la baja tasa de desempleo en Estados Unidos. ¿Qué sucesos podrá enfrentar nuestra moneda en el 2019 que podrán alterar su estabilidad en un contexto internacional?, los políticos llevan la delantera, siendo que será un año de comicios relevantes, aliados comerciales como Canadá renovara su Poder Legislativo definiendo si la política liberal de Justin Tradeau continua o no. En Latinoamérica, Argentina tendrá elecciones, con una inflación de cerca de los cincuenta puntos, el gobierno de Macri ha sido responsable de turbulencias en todas las monedas de Latinoamérica, que han caído en efecto domino. Los mercados emergentes con mayores crecimientos anuales también renuevan gobiernos, aunque la mayoría de los actuales líderes buscan la reelección habrá que analizar si hay incertidumbre en los mercados por giros radicales de electores, ejemplo de ello es Indonesia, Filipinas, Tailandia y Japón, el coletazo del dragón oriental no debe ser ajeno a México. Por último, pero no menos importante, la EuroZona tendrá renovación de su parlamento, el primero sin Reino Unido, dicha legislatura definirá importantes acuerdos geopolíticos. El 2019 también será el año en que se ejecute la agenda legislativa del renovado Congreso Estadounidense, y en el que se perfilaran los preparativos para las elecciones del año siguiente. En BUSINESS MAGAZINE

la misma nación continuaran los aumentos de la tasa de interés que marca la Reserva Federal, proyectada en 3% para 2019 y aumentando consecutivamente para el próximo bienio, lo que correlativamente apreciará el dólar. Por último, en un breve contexto interno, el portal de estadísticas de mercado Statista proyecta una inflación real para México del 3.14%, versus el 4.36% acumulado hasta ahora. Adicional a lo anterior, la administración de López Obrador se ha manifestado por no tocar las reservas del Banco de México ni su autonomía, lo cual es una noticia a favor para generar confianza, calmar inversionistas y por ende, beneficio el tipo de cambio. Todos los anteriores eventos que se desarrollaran a lo largo del año podrán causar efectos positivos o negativos en nuestra moneda, los cuales afectaran como ya se ha visto a todos los sectores de la economía que será importante seguirles el paso y tomar las previsiones necesarias. Pablo Luna Herrera Director de Investigación Universidad Tecmilenio tecmil.mty@investigacionimefu.com


MERCADO DE DIVISAS

“La inflación es la madre del paro, y la ladrona invisible de los que han ahorrado” -Margaret Thatcher

Referencias:

Amadeo, Kimberly, (2018), When Will the Fed Raise Rates? en The Balance. Obtenido de: https://www.thebalance. com/when-will-the-fed-raiserates-3306131 Cervantes, David, Li Ng, Juan • José, (2018), Mexico | Remittances powering ahead, up by 8.8% YoY in September, 30 months of growth, en BBVA Research. Obtenido de: https:// www.bbvaresearch.com/en/ publicaciones/mexico-remittances-powering-ahead-upby-8-8-yoy-in-september30-months-of-growth/ Fitch Solutions, (2018), 2019 Political Preview: Emerging Market Elections In Focus. Obtenido de: https://www. fitchsolutions.com/countryrisk-sovereigns/2019-political-

29

preview- emerging-marketelections-focus-13-08-2018 Hernandez, Leticia, (2018), AMLO promete equilibrio macro en 2019… sin déficit, en El Financiero. Obtenido de: http:// w w w.elfinanciero.com.mx/ economia/promete-amlo-equilibrio-macro-en-2019-sin-deficit Statista, (2018), Mexico: Inflation rate from 2012 to 2022. Obtenido de: https://www.statista. com/statistics/275414/inflationrate-in-mexico/

M A R C H 2 0 11



MERCAD SE O CDTE I ODNI V NIASM AE S 31

EXPEC TATIVA EL MERCADO DE DIVISAS EN MÉXICO PARA EL 2019 Para el año 2019 que será el primer año del próximo gobierno encabezado por el nuevo presidente Andrés Manuel López Obrador, analistas estiman que México crecerá en promedio un 3% y el tipo de cambio este rondando sobre los niveles de 18.40 pesos por dólar, esto impulsado por una mayor inversión extranjera directa por parte de inversionistas, un mayor flujo de remesas enviadas a nuestro país por parte de nuestros connacionales radicados en Estados Unidos, así también por un mayor flujo de turismo internacional a nuestro país. También el tipo de cambio se verá impulsado por el acuerdo alcanzado entre los 3 países integrantes del nuevo tratado de libre comercio llamado “USMCA” por sus siglas en ingles que son las abreviaciones de los tres países involucrados (United States,Mexico and Canada Agreement). Lo que ha mostrado que la economía mexicana es resilente al complejo entorno global gracias a la solidez de sus fundamentos macroeconómicos que se ha visto robustecido por su política fiscal y las reformas estructurales implementadas por el actual gobierno. Respecto al sector externo las expectativas acerca del comportamiento de la balanza comercial también han sido menos optimistas, ya que se prevé que el déficit comercial aumente al término del año 2018. Los analistas pronostican que abra en el país una inflación entre 4.6 y 5% para terminar el año. También se pronostica que la inflación para los próximos años sea más optimista y empiece a descender, ya que la estimación para el cierre de año 2019 termine en

3.80% y para 2020 siga descendiendo hasta llegar a niveles de 3.66%. Las expectativas para el tipo de cambio son muy optimistas en los siguientes años se prevé que el gobierno actual cerrara con un tipo de cambio de 19.03 pesos por dólar y que en el primer año del nuevo presidente AMLO cerrara en niveles de 18.97 pesos por dólar. Por lo que se concluye que el año 2019 será un año de ajuste para el nuevo gobierno entrante y se prevé un clima favorable para los negocios y para el tipo de cambio en nuestro país. David Natanael Valdez Sánchez Director de Investigación UVM Monterrey Norte valdezsanchezdavidnatanel@gmail.com @NatadeDavid

Bibliografía •

Para 2019: Dólar a $18.4 Y Pib Crece 3%; Precriterios De Política Económica h t t p s : / / w w w. e x c e l s i o r. c o m . m x / nacional/para-2019-dolar-a-184-ypib-crece -3-precriterios-de -politica-economica/1229256

M A R C H 2 0 11


32

SUPLEMENTO ADICIONAL

BUSINESS MAGAZINE


M A R C H 2 0 11


34

SUPLEMENTO ADICIONAL

Z A N K : U N A A LT E R N AT I VA D E FINANCIAMIENTO ACCESIBLE QUE INVOLUCRA A PERSONAS QUE BUSCAN AHORRAR ¿Qué harías si pudieras ser capaz de adquirir un préstamo a una tasa de interés más económica? ¿Estarías dispuesto a invertir tu dinero ahorrado de manera que genere rendimientos mayores a los ofrecidos por el banco sin asumir grandes niveles de riesgo? Te presentamos Zank, un emprendimiento español que busca unir a las personas que desean obtener un bajo interés por el financiamiento de sus proyectos con las que buscan invertir su dinero y obtener una rentabilidad superior a la ofrecida por los bancos. De acuerdo con cifras del Banco de España, el país mantiene una tasa de interés del 0%. Si bien se sabe la tasa de interés es la tasa de rendimiento ofrecida por los bancos por mantener dinero dentro de sus cuentas. Si los bancos no ofrecen rendimientos algunos por el ahorro, la población no tiene incentivo alguno para llevar a cabo esta práctica, por lo que difícilmente el dinero se mantenga dentro del banco. Zank observó esa oportunidad y decidió brindar una alternativa para la población de manera a que pudieran ser capaces de generar rendimiento de su dinero ahorrado, brindando a empresas pequeñas y personas físicas la oportunidad de adquirir financiamiento más económico del que pueden adquirir en su banco. El proceso funciona de la siguiente manera: La empresa ofrece sus servicios de manera abierta a los clientes que buscan financiamiento, posteriormente BUSINESS MAGAZINE

analiza la solvencia de los solicitantes de crédito para proceder al registro y pública la información del solicitante en la plataforma. Una vez en la plataforma, los inversionistas que buscan generar rendimiento de su capital ahorrado, eligen la opción de financiar al solicitante que a ellos les parezca conveniente. La plataforma, además de ser benéfica para ambas partes, cuenta con la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la cual cumple con la misma función que la Comisión Nacional Bancaria en México, lo cual brinda un respaldo a los inversionistas y clientes.

Potencial en México México es un país que ha presentado grandes avances en cuanto a innovación en la banca se refiere, siendo el primer país en aprobar una ley Fintech, buscando regular e incentivar los avances para las empresas de giro tecnológico-financiero. No obstante, la gran problemática de la banca en México es la dificultad presentada para las PYMES y personas físicas en el momento de buscar la obtención de créditos a un costo accesible y sin una gran cantidad de limitantes.


S U P L E M E NS TE OC A TD I OI C NIN OA NM AE L De acuerdo con el documento #29 de notas estratégicas elaborado por la Dirección General de Finanzas del país, el costo promedio de financiamiento para personas físicas en las instituciones financieras en 2017 fue de 26.5%, una cifra sumamente elevada en comparación de economías europeas tales como Alemania (3%). La falta de opciones accesibles de financiamiento en el país, han dificultado el crecimiento de los pequeños negocios, haciéndolos buscar diferentes alternativas tal y como el capital privado. Una opción de negocios tal y como Zank sería una oportunidad de negocio importante debido a este preciso alto costo de financiamiento, una alternativa así sería capaz de incentivar el crecimiento de las PYMES, así como facilitar los proyectos de inversión que personas físicas busquen tener. Considerando que la tasa de interés interbancaria se encuentra en 7.75%, se puede asegurar que la diferencia de tasas es considerable por lo que la rentabilidad del negocio sería excelente. Hacen falta proyectos como este en nuestro país, si en otros países existe un modelo que puede ayudar a solucionar una problemática tan marcada como la comentada, los emprendedores mexicanos deben comenzar a implementar esta estrategia lo más pronto posible.

35

Referencias: •

Brearley, R. (1980) Principles of Corporate Finance, Estados Unidos, McGraw-Hill Irwin.

Zank. [Sitio Web] Cómo funciona. Consultado el 12 de noviembre de 2018 de https://www. zank.com.es/obten-mas

Banco de España. [Sitio Web] Indicadores. Consultado el 12 de noviembre de 2018 https://www.bde.es/bde/es/

Ruiz, M. (7 de julio de 2015). Crédito a Pymes, todavía con grandes limitaciones. El Financiero. http://www.elfinanciero.com. mx/opinion/mariano-ruiz-funes/credito-apymes-todavia-con-grandes-limitaciones

Fernández, A. (18 de julio de 2018). Préstamos bancarios en México, caros e inaccesibles. Contra línea https://www.contralinea.com. mx/archivo-revista/2018/07/18/prestamosbancarios-en-mexico-caros-e-inaccesibles/

Banxico. [Sitio Web] Indicadores. Consultado el 12 de noviembre de 2018 de http://www. banxico.org.mx/

Mauro Lozano Trujillo Director de Investigación del IMEF Universitario en la UDEM mauro.mlt@hotmail.com

M A R C H 2 0 11


36

SE UC PT L IEOMNE N A TM O EA D I C I O N A L

LAS FINTECH Y LAS CRIPTOMONEDAS El mercado de las fintech y las criptomonedas han estado desde la mira del público y de la industria desde el principio de la década. El boom tecnológico hizo que fuera posible desarrollar startups con un énfasis enfocado a las finanzas personales. Y antes de eso, en 2010 las criptomonedas fueron introducidas por medio del Bitcoin. México no fue la excepción de la exposición de ambas. Aunque a diferencia de los demás mercados globales, si tuvo que esperar para que estas tomaran su atención. El año pasado, se ha hablado de regulación para el mercado fintech mexicano. Primero, rumores. Después reportes actuales sobre la intención del poder legislativo y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Con estos, existía cierta incertidumbre acerca del futuro de las entidades de tecnología financieras. Un primer borrador sobre la ley que trataba con la regulación fintech fue publicado en diciembre del 2017 detrás de demás atrasos e pesimismo. En este borrador se podía observar los primeros pasos a tomar para implementar la regulación además de medidas básicas para poder tener una base de lo que dicha ley iba a ser en concepto. Se le conoció como Iniciativa de Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera. A pesar de que este borrador había sido objeto de múltiples revisiones y promesas a futuro para revisión, no fue hasta el mes de Marzo cuando el congreso de la Unión decidió ratificarlo. Esto no fue objeto de omisión de cambios por parte de la administración de la CNBV. Ya que el director que precedió al actual director Jaime López Aguado, renunció a su cargo por razones de campañas electorales. Esta ratificación se vio como un logro por parte del ámbito legal y derecho financiero, ya que significaría el final de un mercado nuevo sin términos ni fundamentos de regulación. Desde una perspectiva financiera, esto significaría el fin de un tiempo selecto en donde existía una limitación sobre opciones de inversión en un mercado financiero recién nacido en México. Sin la ley fintech, muchas compañías de tecnología financiera así como distintos ICO’s y Blockchains no podían lograr un proceso adecuado para su implementación. Sin embargo gracias a esta ley, las ITF que realicen operaciones con activos virtuales, como las criptomonedas, deberán llevar un registro de cuentas sobre los movimientos y transacciones, el cual permita identificar al titular de los recursos. Este es un requisito que las empresas como Bitso tienen cubierto gracias al blockchain, que Vallejo define como el libro de contabilidad de las criptomonedas, según El Economista.

BUSINESS MAGAZINE


S U P L E M E N TSOE CATDI IOCNI ONNAAMLE

37

Conclusión Desde una perspectiva personal, esta Ley Fintech afectaría de cierta forma a un mercado que puede ser auto regulado por si propio además de seguir reglas matemáticas que ayudan a la prevención de delitos o fraudes en las inversiones. Existen ideas y opiniones contra la regulación por parte de un grupo minoritario de seguidores del mercado de los crypto. Sin embargo, le da cierta relevancia a los nuevos mercados financieros electrónicos ya que existe la incertidumbre e inclusive miedo por parte de inversionistas incautos. Horacio Leal Tamez hlt9807@hotmail.com Referencias • Juárez, E. (2017, December 18). Jaime González Aguadé deja la presidencia de la CNBV. Retrieved March 11, 2018, from https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Jaime-Gonzalez-Aguade-deja-lapresidencia-de-la-CNBV-20171218-0108. html • Villafranco, G. (2017). Ley Fintech, la clave está en la regulación secundaria. Forbes México. Retrieved March 11, 2018, from https://www.forbes.com.mx/ley-fintechla-clave-esta-la-regulacion-secundaria/

M A R C H 2 0 11


38

SUPLEMENTO ADICIONAL

FORO UNIVERSITARIO ENEI: ECONOMÍA, NEGOCIOS E INTERNACIONALIZACIÓN Se realizó el primer Foro Universitario de la MDL UAT con el objetivo de dar a conocer a toda la Universidad lo que los agentes de cambio “IMEFU” estamos dispuestos hacer para realizar un cambio grande en México y así conozcan aún más sobre lo que hacemos, a lo que nos enfrentamos, como grandes retos. Se decidió dar este nombre porque son temas de gran importancia para el país y su crecimiento. Estamos interesados en que los demás jóvenes estén informados de cómo estamos viviendo la Economía, los Negocios y la Internacionalización en nuestro país actualmente, por ello quisimos expandir todos estos conocimientos con expertos en estos temas y realizar lo que sería nuestro primer Foro. Dicho evento fue realizado en la Universidad Autónoma de Tamaulipas campus Tampico el día 03 de Septiembre del 2018 Que tenía por finalidad conocer temas en el ámbito económico - empresarial con personas expertas en el tema. Como primera ponencia contamos con la presencia del Lic. Joaquín Gándara que nos impartió el tema de “Nuevo Gobierno de México”. En segundo lugar contamos con un panel con el tema “Retos Empresariales”. Dicho panel fue dirigido por IMEF Grupo Tamaulipas, donde se tocaron temas económicos - empresariales y nuestros panelistas nos contaron un poco de su experiencia en ese ámbito. Como tercer y último panel tuvimos el tema de “TLCAN, Expectativas, Realidades para México 2018. Este panel fue dirigido por dos personas, la Lic. Edith Álavarez y la Lic. Sagrario Zamarrón, donde nos platicaron y dieron su opinón sobre este tema, adjuntando su experiencia en esta rama. Tuvimos una gran cantidad de impactados con un total de 1,300. Gracias a este Foro y la gran colaboración de los ponentes expositores tuvimos una gran lluvia de buenos y positivos comentarios que nos daban la BUSINESS MAGAZINE

satisfacción de querer hacer mucho más cosas como este evento que fue realizado con mucho esfuerzo y dedicación pero sabemos que valió la pena y que logramos el objetivo de dar a conocer lo que es IMEFU y de lo que somos capaces de hacer por un cambio en México siendo agentes de cambio.

Marcella Muñoz Martínez Directora de Promoción y Desarrollo Universidad Autónoma de Tamaulipas IMEF Universitario


S U P L E M E N TSOE CATDIIOCNI ONNAAMLE

39

FORO UNIVERSITARIO ENEI: ECONOMÍA, NEGOCIOS E INTERNACIONALIZACIÓN Primero que nada, hay que entender que es la industria 4.0, la industria 4.0 es, en simples términos, la cuarta revolución industrial. La primera revolución industrial se trató de la creación de las máquinas a vapor hace ya unos cuantos siglos, la segunda revolución industrial fue cuando el ser humano inició a trabajar en conjunto con las máquinas primitivas de producción, la tercera revolución industrial se llevó a cabo cuando las máquinas eran tecnológicamente más avanzadas al punto de iniciar a reemplazar al ser humano para cierto tipo de trabajos. La cuarta revolución industrial que vemos hoy en día es aquella en la cual el ser humano converge con las máquinas y donde éste puede controlarlas por medio de códigos y un solo dispositivo teniendo ayuda en gran parte del internet. Esta revolución nació en Alemania a inicios de esta década y desde entonces varios países han ido adoptando esta nueva revolución y para que esta funcione de manera efectiva, el mundo poco a poco se ha ido adaptando a lo digital. Debido a que México busca ser parte de esta nueva revolución y ser el líder en Latinoamérica, las universidades han optado por enseñar los principios de esta revolución a sus alumnos para llegar a su objetivo. Debido a esto, decidí hacer en conjunto con los demás directores de la región Noreste hacer una visita al primer laboratorio 4.0 del país y allí mismo tener una conferencia acerca de este tema clave en el futuro de nuestra sociedad. El evento se llevó a cabo el día 24 de Octubre en la Universidad Regiomontana (U-ERRE) en el centro de Monterrey, N.L., este evento fue considerado el más importante del año debido a que fue la primera visita del IMEF a este laboratorio inaugurado a mediados del 2018, desde el inicio se buscó realizar dos eventos en uno: Una visita empresarial y una conferencia acerca de la Industria 4.0. Para hacer este evento, se habló con todos los directores de la región Noreste para que invitaran a sus respectivas universidades y pudieran ser parte de

este importante evento. El ponente de la conferencia fue el ingeniero José Alfredo Galván Galván, el vicerrector de Innovación y Desarrollo Académico de la Universidad Regiomontana, fueron cerca de 40 estudiantes en total de seis universidades diferentes, el evento tuvo una hora y media de duración. Este evento es la primera parte de esta temática ya que se busca que a inicios de 2019 se lleve a cabo la segunda parte del evento en donde nuevamente los actuales y nuevos directores de la región hagamos una visita al Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT), ubicado en Apodaca N.L., en donde actualmente se construye la primera Facultad de Manufactura Digital en América Latina enfocada a la Industria 4.0 y anunciada por primera vez a mediados del 2018 en el Hannover Fest en Alemania, se espera la asistencia de 70 socios. Para los asistentes tanto directores como socios en general fue un evento único ya que además de ser un evento en conjunto con otras universidades, era la primera vez que habían visto un laboratorio de este tipo; de igual manera, el ponente nos dio a conocer su alegría por habernos dado una conferencia acerca de esta temática ya que él no había dado anteriormente visitas a estudiantes a su laboratorio por lo que todo el tiempo demostró optimismo por enseñar a los estudiantes la importancia de este laboratorio y de esta industria en general. Finalmente se agradece a la Directora de Promoción y Desarrollo de la U-ERRE por su ayuda en la realización de este evento ya que gracias a ella los socios tuvieron la oportunidad de visitar este lugar así como también pudieron aprender y entender de manera dinámica la cuarta revolución industrial. José Ricardo Cantú Aguilar Director de Promoción y Desarrollo de Grupo IMEF FACPYA UANL uanl.facpya@promocion-imefu.com 8110114644 M A R C H 2 0 11



S U P L E M E NSTEOC T A IDOI N C IN OANM AEL 4 1

D O N A A Q U I E N M Á S LO N E C E S I TA (CASTRO, 2018) En México, el 43.6% de la población está en situación de pobreza, lo que significa que 4 de cada 10 habitantes tiene esta condición. Además, de los 53.4 millones de personas pobres que hay en el país 9.4 están en pobreza extrema, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Las cifras que existen en México son verdaderamente preocupantes ya que cotidianamente vemos por todos lados situaciones de pobreza, ya sea en la calle, en colonias, etc. Podemos hacer el cambio con pequeñas y simples acciones para ayudar a las personas que más lo necesitan y que muchas veces está en nuestras manos ayudar, pero ya sea por falta de conocimiento de los lugares donde viven, donde se encuentran o falta de interés no lo llevamos a cabo. El mes de octubre mi mesa y yo pudimos realizar una actividad llamada “recolecta especial” donde casi todo el mes recolectamos ropa para una colonia llamada “el chipus” de ciudad Madero, Tamaulipas. Fue una experiencia única ya que el ver la cara de los niños, señoras y adultos mayores de emoción al recibir ropa de frio ya que las fechas de cambio de clima se están haciendo presentes y ellos no tienen los recursos para poder comprar ropa nueva de frio y el ver que es una colonia de muy escasos recursos que casi no recibe ayuda de políticos ni nadie.

Me llena el corazón el saber que, aunque sea un poco o con simples 3 prendas para ellos es mucho y lo reciben con mucho amor y mucho agradecimiento ya que había muchos niños y señoras embarazadas que están en situación de escasos recursos. Agradezco siempre la bendición y las palabras que recibo en cada actividad de este tipo. Alejandra Cardenas Altamirano Directora de Responsabilidad Social UAT uat@social-imefu.com

Bibliografía: • http://www.milenio.com/elecciones-mexico-2018/de-que-tamano-es-la-pobreza-enmexico

M A R C H 2 0 11


42

SUPLEMENTO ADICIO-

SENSORES + TELÉFONOS MÓVILES = TECNOLOGÍA VERDE El estado de la tierra; ya sea humedad, temperatura, etc. Preocupa a la mayoría de los agricultores en todo el mundo, ya que dependiendo del estado de la tierra será la cantidad de cosecha por lo tanto deben estar siempre al cuidado de esta. Un equipo de investigadores del Departamento de Ingeniería Electrónica, Eléctrica y Automática de la Universidad Rovira i Virgili (URV) investigó sobre el tema y algunas alternativas que podrían ayudar a los agricultores en su trabajo.

carga necesaria del celular, ayudarían mucho al proceso de siembra y a la reducción de costos ya que se pueden, como ya mencioné, prevenir ciertos problemas que pueden afectar a la empresa. La única “desventaja” de los dispositivos es que para su funcionamiento se requiere una red Wifi o 3G,4G para el almacenamiento de datos en la nube, sin embargo aunque por el momento el dispositivo está siendo utilizado para la tierra, puede incursionar en más mercados como en la investigación de alimentación por detección de su color o incluso en la medicina, sólo depende de los avances e innovación que se aplique en este novedoso y práctico dispositivo.

Es entonces cuando surge su experimento, el cual consiste en colocar un sensor en la tierra, que tiene comunicación a través de radiofrecuencias, donde dicha información esta previamente guardada en una base de datos, y mandará al teléfono móvil Shaida Lizeth Ochoa Alanis por medio de una aplicación, infor- Directora de Responsabilidad Social mación sobre la planta, la humedad Universidad Del Valle de México relativa, humedad de la tierra y la Uvm.norte@rsocialimefu.com temperatura de la tierra. @OchoaShaida

“Por un lado, el sensor lleva incorporado un chip que capta la energía del móvil a través de una pequeña Referencias: antena; almacena esta energía y esto le permite hacer las medidas • Martí Boada; Antonio Lázaro; de los diferentes parámetros físicos, Ramon Villarino; David Girbau. además de unos cálculos mediante “Battery-Less Soil Moisture un microprocesador que lleva incorMeasurement System Based porado.” Menciona Ecoticias (2018) on a NFC Device With Energy Harvesting Capability”. IEEE Todos los datos registrados en el Sensors Journal teléfono pueden ser guardados en la nube, lo que permite a los agri- • Ecoticias . (2018). Tecnología cultores tener un registro, pudiverde en un sensor que se alimenta de la energía de los endo prevenir a través de patrones, móviles. 9 de Noviembre del 2018, los diferentes estados de la tierra a lo de Ecoticias Sitio web: https:// largo del año o de los años. www.ecoticias.com/tecnologiaverde/188539/Tecnologia-verdeLos dispositivos al ser de bajo costo sensor-alimenta-energia-moviles ya que no utilizan baterías, solo la BUSINESS MAGAZINE


SUPLEMENTO ADICIONAL

E XC E S O D E B A S U R A EN NUESTRAS CALLES Una de las principales problemáticas que estamos enfrentando actualmente alrededor del mundo es el exceso de basura en nuestras calles y alrededores esto debido al consumo excesivo de cosas que probablemente no necesitamos o que hay otra manera más sustentable de hacer uso de estos mismo como por ejemplo el consumo excesivo de botellas de plástico de agua en lugar de comprar garrafones retornables y usar vasos o termos, esto mismo aplicarlo también con los refrescos; adquiriendo refrescos retornables para reducir el uso de plástico. En caso de no tener la oportunidad de hacer o cumplir con la reducción de dichos materiales que son de un alto impacto negativo al ambiente la manera en la que podemos aportar al cuidado del medio ambiente es la siguiente separando nuestra basura de una manera correcta, separando botellas de plástico incluyendo PET o PEAD, cartón, papel y archivo, aluminio, vidrio, desechos orgánicos.

43

Dentro de estas actividades como lo es el separar la basura de una manera correcta separando todos los residuos y asegurándonos que termine en un buen destino o lugar como lo son recicladoras de metales, maquinas que reciben plásticos PET y PEAD o apoyar, aportar y participar en campañas de reciclaje de diferentes empresas y organizaciones comprometidas con el cuidado del medio ambiente y el impacto de sus acciones social y ambientalmente. Alicia Yesenia González Garza Directora de Responsabilidad Social UANL FACPyA Correo: uanl.facpya@rsocial-imefu.com @yeesenia8

M A R C H 2 0 11


44

SUPLEMENTO ADICIONAL

CO M O CO N T R I B U YE N L A S G R A N D E S FIRMAS EN EL IMPAC TO AMBIENTAL ‘’Break Free from Plastic’’ es un movimiento global que se dedica a disminuir la contaminación de los plásticos, ha limpiado costas de 42 países (entre estas se encuentran países como Filipinas, Tailandia, Vietnam, La India, Indonesia, Australia, Chile, Ecuador, Brasil, España, Canadá, México, Estados Unidos) y cuentan con 6,118 individuos y 1,400 organizaciones con las que se forma alianza. En su último estudio realizado entre el 9 y 15 de septiembre llevaron a cabo 2 total de piezas de plástico que recogieron fue más de 187.000 y cayeron en cuenta que el 65% de las piezas de plástico que fueron recogidas corresponden a firmas grandes multinacionales. La lista fue encabezada por Coca-Cola, Pepsi y Nestlé siguiendo por: Danone, Mondelez, Procter & Gamble, Unilever, Perfetti van Melle, Mars Incorporated y ColgatePalmolive. Todas estas marcas son relacionadas con la alimentación, la higiene y productos para el hogar. Alrededor de 100.000 son fabricadas por materiales que son imposibles o muy difíciles de reciclar y al día de hoy se lleva un registro de 320 millones de toneladas métricas al año y prevén que crezca en un 40% la producción de este material, lo que provocará que aumente exponencialmente la liberación de gases de invernadero. Ahora analicemos el desempeño que han tenido estas empresas en el impacto ambiental a lo largo de los años. De Coca-Cola podemos decir que desde el 2004 a través de 209 proyectos comunitarios ha ahorrado 153.600 millones de litros de agua que pudieron BUSINESS MAGAZINE

ser contaminada fácilmente y este año está a punto de cumplir con uno de los objetivos más importantes en la protección del ambiente, que es devolver al medioambiente el 100% de agua que utiliza para llevar a cabo la producción de alimentos. Además de que esta empresa cuenta con su propia planta recicladora. Entonces con esto llegaríamos a una conclusión de que la empresa está tratando de disminuir la contaminación que provoca con oportunidades dentro de la empresa, pero no se ha llegado a un involucramiento de la contaminación que provocan sus empaques y a esto me refiero a una manera de hacer sus empaques de algún material biodegradable.


S U P L E M E NSTEOC T A IDOI N C IN OANM AEL 4 5 Ahora hablemos de Pepsi, esta empresa desde el 2006 ha logrado una reducción de consumo de agua de 47% en sus operaciones, el 25% de los procesos productivos se abastecen de energía eólica y la cobertura de esta energía renovable se extenderá al 75% de la producción además ha conseguido reciclar más de 30 millones de empaques. ¿Y Nestlé que hace al respecto? Gracias a su filosofía de Creación de Valor Compartido han decidido implementar 4 acciones para el cuidado del medio ambiente y en gracias a eso se ven los siguientes resultados: Desde el 2011 Nestlé logró reducir en un 32% el uso de energía directa por tonelada producida. A finales del 2014, inauguró la planta Cero Agua y dicha planta opera sin extraer líquido del subsuelo, con este se ahorran cerca de 1.6 millones de litros de agua al día. Mas del 95% de lso residuos generados por las diferentes fábricas son destinados a un ciclo productivo. En 2012, Nestlé se convirtió en la primera empresa de la industria de alimentos en abastecer mas del 80% de los requerimentos de energía eléctrica de sus fábricas en el país a través de energía eólica, con esta iniciativa dejó de emitir 124 toneladas de CO2.

Garcidueñas, P. G. Pa. (2015, 24 abril). 4 acciones de Nestlé para cuidar el planeta | ExpokNews. Recuperado 10 noviembre, 2018, de https://www.expoknews.com/4-accionesde-nestle-para-cuidar-el-planeta/

Camargo, P. C. Palmira. (2015, 22 marzo). PepsiCo México presenta logros en materia de Sustentabilidad Ambiental. Recuperado 10 noviembre, 2018, de http://www.pepsico. com.mx/en/live/pressrelease/logros-enmateria-de-Sustentabilidad-Ambiental

PuroMarketing. (2015, 2 octubre). CocaCola mantiene su liderazgo como la marca más valorada del mundo. Recuperado 10 noviembre, 2018, de https://www.puromarketing.com/53/14144/cola-mantiene-liderazgo-como-marca-valorada-mundo.html

Rocío Rodríguez Molina Tecmilenio Las Torres.

Referencias: •

Compromiso RSE. (28 de agosto de 2015). Coca Cola, a punto de cumplir su objetivo de reabastecer el 100% del agua que utiliza. Recuperado el 23 de noviembre de 2015 de http://www.compromisorse.com/rse/2015/08/26/coca-cola-apunto-de-cumplir-su-objetivo-de-reabastecerel-100-del-agua-que-utiliza/

M A R C H 2 0 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.