5 minute read

Banco Comafi

Next Article
Work life balance

Work life balance

Gabriela Tolchinsky, CEO de The Capita Corporation / Grupo Comafi.

“El leasing tiene un gran potencial en Argentina”

Advertisement

El acceso al crédito es una de las condiciones necesarias para el desarrollo empresarial. Y el leasing ha probado ser una alternativa válida en tal sentido. IMPACTO ECONÓMICO dialogó con Gabriela Tolchinsky, CEO de The Capita Corporation del Grupo Comafi, sobre la evolución del leasing en Argentina y la región y las oportunidades que presenta para las Pymes.

¿Cuál es la penetración del leasing en la Argentina? Es baja, si bien va creciendo década a década. Hace unos 5 o 6 años el leasing era un 0,3% del PBI argentino, mientras que en la región es del 2,6%. El leasing tiene un potencial enorme en la Argentina, en el resto del mundo funciona. Hoy la cartera de leasing de nuestro país, de los dadores que estamos nucleados en ALA (Asociación de Leasing Argentina), es de unos 32.000 millones de pesos en contratos de leasing. La mayoría, aproximadamente un 70%, son otorgados a pymes.

¿Cómo influye el contexto macro? Influye negativamente por dos motivos: el leasing es una herramienta muy noble porque va asociada a la inversión de un bien de capital. Se vincula con el ánimo de invertir en el país. Por otro lado, para invertir en un bien de capital, las empresas necesitan cierto tiempo para recuperar la inversión. El financiamiento requerido es a mediano plazo. Hablar de 3 a 5 años en la Argentina tal vez es hablar de largo plazo. El punto es que haya un fondeo que acompañe inversiones de ese horizonte temporal.

¿Cómo está el Comafi en este segmento? Estamos muy bien. Comafi compró una empresa de leasing en el 2004, The Capita Corporation. Es una compañía que tiene 25 años en Argentina de los cuales casi 20 creció de la mano de Comafi. Continuamos el modelo de negocios del leasing “a la americana”, en cuanto a involucrarse con el bien y el cliente. En general los bancos tienen una mirada financiera del leasing, como un préstamo más, y ahí se generan las dificultades. En el leasing las empresas necesitan el bien, no la plata. The Capita es la unidad de leasing de Comafi, quien fondea estas operaciones. Somos líderes del mercado desde hace bastante tiempo. Ocupamos el primer puesto en generación de contratos.

¿Cual es la penetración del Comafi? En el mercado tenemos el 16% a nivel país. En Neuquén también estamos muy activos.

¿Qué falta para promover el uso de leasing en las empresas? Considero que el uso se va popularizando más. El leasing se incorporó en 2015 al Código Civil y Comercial, con lo cual tiene certeza jurídica e impositiva. Es una herramienta transparente y además probada judicialmente a lo largo de 20 años. Es un muy buen texto normativo que funciona bien para el tomador y el dador. Creo que necesitamos en un 70% dar a conocer al leasing, sumado a un buen contexto macroeconómico y un 30%, incorporar más dadores.

¿Cuál es la realidad en el mundo? Es frecuente que los propios fabricantes de bienes de capital tengan su división de financiamiento a través de leasing. No son los bancos los que dan leasing, sino también las compañías independientes como era The Capita o las que se llaman cautivas, que son las propias financieras de las marcas, tambien son jugadores en este mercado. Hay de autos, de maquinaria agrícola o vial, por ejemplo.

¿Cómo ves la realidad de las pymes en cuanto a amenazas y oportunidades? Yo creo que hay de las dos cosas. Argentina viene de 3 años muy duros, pandemia

“Existe leasing para máquinas clasificadoras de peras y manzanas. También para equipos para Vaca Muerta, software y equipamiento médico de diagnóstico”.

en el medio y demás. Mi sensación es que las empresas actuales están mostrando un leve recupero. Algunas han aprovechado las líneas de fomento o subsidios para ponerse de pie. Por supuesto hay muchas pymes golpeadas y hay otras que están viendo las oportunidades. Estuve en Mendoza la semana pasada y hay muchos emprendedores que siguen apostando. Aun cuando parece que no es el momento. Argentina a veces genera estas oportunidades. También sucede que hay multinacionales que se retiran y dejan el espacio para las pymes.

¿Cuál es el valor agregado que ofrece el Comafi en materia de leasing? Es el foco de conocimiento de los bienes y la especialización. Tenemos oficiales de negocios y fuerza comercial como todos los bancos, y en leasing somos expertos. A veces damos una mano cuando el cliente no consigue el bien. Nos aseguramos de agilizar el proceso: colocar la orden de compra, pagar al proveedor en tiempo y forma. Todo lo que tiene que ver con el bien es nuestra especialidad. Entendemos que cuando el cliente busca un leasing quiere un equipo, no el dinero. En general los bancos tienen una mirada financiera del leasing, como un préstamo más, y ahí se encuentran con las dificultades.

¿Qué otras áreas del leasing abarcan en The Capita? El mercado tiene más o menos el 50% dado en rodados, ya sea camiones utilitarios y autos. En The Capita abarcamos algo más. Y hemos desarrollado una línea de servicios sobre los vehículos. Entonces, lo que sea tarjeta combustible, telemetría- para ayudar a las empresas a gestionar mejor el vehículo, ploteo, financiación de laminado y seguridad: todo lo que va sobre el bien lo estamos ofreciendo. Es como un leasing con valor agregado y eso le soluciona a la empresa que con una sola factura y contratando una sola compañía, resuelve todo. Es dar un paso extra sobre el bien.

¿Qué otros bienes se pueden financiar con leasing? Máquinas clasificadoras de peras y manzanas. También hacemos leasing de software, de alta tecnología, y por supuesto de equipos para Vaca Muerta y equipamiento médico de diagnóstico.

PERFIL PERSONAL

GABRIELA TOLCHINSKY

Es abogada (UBA). Tiene un posgrado en Economía y Administración de Empresas en ESADE, con especialización en Leasing. Actualmente es Gerente de Banca Empresas del Banco Comafi y CEO de The Capita Corporation.

This article is from: