8 minute read

DAVITEL, crecer entre grandes

Next Article
Enfoques

Enfoques

Mario y Manuel Carranza | Davitel.

“La tecnología debe estar al servicio de las soluciones”

Advertisement

DAVITEL SA es una Pyme que no ha parado de crecer y que aún en épocas del Covid-19 apuesta al desarrollo de sus productos y servicios para mejorar su oferta y competir frente a los pesos pesados del sector. Impacto Económico dialogó con Mario Antonio Carranza, presidente de la empresa y Manuel Carranza, gerente financiero de la firma, quienes se refirieron a la realidad del sector y su evolución, los niveles de conectividad en la región y la incidencia del contexto económico financiero, entre otros temas.

¿Cuál ha sido la evolución de la demanda de conectividad en este contexto de cua rentena?

Mario Carranza: durante esta crisis sa nitaria, provocada por el COVID-19, donde la conectividad se ha vuelto aún más crítica, tanto para hogares como para empresas, Davitel ha incrementa do su ancho de banda para garantizar el acceso a sus clientes. Además, seguimos instalando conexiones a quienes lo so licitan con normalidad, observando un estricto protocolo de ingreso a los do micilios para garantizar la seguridad de todos, clientes y técnicos.

¿La mayor demanda requirió incrementar la infraestructura técnica?

M.C.: Davitel ha mejorado la perfor mance general del sistema y, en consecuencia, la experiencia del usuario. En otras palabras, la red de telecomunica ciones de la empresa responde con una notoria agilidad y se encuentra estable. En circunstancias críticas e inéditas co mo las que estamos atravesando, ha demostrado solidez y respuesta en su operación.

¿Cómo gestionan la comunicación en épo cas de hiperconexión?

M.C.: nuestra oferta de servicios y descuentos es ampliamente difundi da por nuestra web y redes sociales. Como parte de las medidas de emer gencia, hemos duplicado nuestros canales de atención remota, para incentivar la permanencia en el hogar de los clientes. Para la recepción de consul tas y reclamos contamos con varias líneas telefónicas, web con chat on-line, WhatsApp y redes sociales.

¿Cómo evalúa el nivel de conectividad a Internet en la región?

M.C.: la región tiene la mejor conectivi dad que puede tener, teniendo en cuenta con qué se lo compara. En general en la zona hay muy baja penetración de ser vicios de FTTH fibra óptica en el hogar, estamos hablando del orden del 12%.

¿En qué medida los controles cambiarios están complicando la importación de tec nología?

M.C.: la volatilidad del tipo de cambio, sumado a la inestabilidad económica y sanitaria en general, genera un entorno de trabajo muy difícil y en parte confu so, con reglas de juego cambiantes. Por un lado, tenemos frenada parte de la fac turación y por otro, mayor exigencia de pago por parte de los proveedores para la entrega de equipamiento, sumado a un cliente que hace un uso más intensivo del

servicio y por ende se pone más exigente. De esta manera la industria está cercada por demandas rigurosas a las que debe mos dar respuesta.

¿Cómo está impactando el contexto eco nómico financiero en el sector?

Manuel Carranza: La respuesta es que el impacto es neutro, pero se debe analizar desde dos puntos de vista para entender esta neutralidad:

Variables positivas: se registra un fuerte aumento de demanda de nuestros ser vicios, muchas personas al comenzar a trabajar desde sus domicilios comen zaron a necesitar una buena conexión a Internet, por lo tanto si antes tenían una conexión precaria o no tenían di rectamente comenzaron a consultar por nuestro servicio. Los que ya eran clien tes de Davitel y tenían un abono básico de 6 MB en muchos casos consultan por

un upgrade de velocidad, abonando en estos casos un monto mayor a cambio de una mejor velocidad.

¿Y en cuanto a las variables negativas?

Manuel C.: se registra un aumento de la morosidad al tener clientes que pa gan con retraso sus facturas. Además desde marzo no estamos facturando el pack fútbol, por lo tanto esto disminuye nuestra facturación.

Estas variables al sumarlas tienen un efecto relativamente equilibrado, por lo tanto tenemos mayor actividad que an tes pero mantenemos el mismo nivel de ingresos.

¿Cuál es el nivel de acceso al crédito?

Manuel C.: el acceso al crédito fue muy bueno al comienzo de la pandemia. Du rante el mes de abril obtuvimos 4 créditos a tasa del 24%, sin embargo desde mayo en adelante no logramos ninguna nueva asistencia crediticia.

¿Qué tanto se ve afectada la rentabilidad del sector y de la empresa en particular?

Manuel C.: Tanto en el sector como en nuestro caso en particular, la rentabi lidad disminuyó, especialmente por la morosidad de los clientes y las restric ciones para las compras. En general los proveedores de equipos e insumos pa ra nuestra actividad diaria limitaron o anularon directamente la modalidad de cuenta corriente. Antes se podía com prar financiado hasta en 4 pagos mensuales, ahora no despachan la mercadería hasta recibir el pago de contado. Además, los precios en general aumen taron en dólares: esto afecta la rentabilidad en forma directa.

Mayor demanda implica que los costos aumentan también…

Manuel C.: así es, si bien los ingresos se mantienen estables por las variables explicadas anteriormente, los egre sos aumentaron significativamente por la mayor demanda: se necesitan más equipos e insumos que en un mes nor mal pre pandemia, las certificaciones de las empresas contratistas se incremen taron por la mayor cantidad de instalaciones y servicios técnicos, traficamos mayor volumen de internet por lo tan to nuestros carriers aumentan su facturación y además aumentamos nuestra cantidad de agentes telefónicos por lo que aumentan también los costos fijos.

¿Qué les ha permitido como Pyme compe tir con los grandes jugadores del sector?

M.C.: Davitel es una Pyme certificada neuquina que se está abriendo camino entre los grandes competidores de ni vel internacional, con el apoyo y trabajo de los neuquinos. Continuamos este camino, orientados en la satisfacción al cliente, consolidando un equipo de tra bajo enfocado en un esquema de atención proactivo y siguiendo las tres líneas de acción que guían nuestra tarea diaria: los servicios de nuestros clien tes, los servicios internos y el capital humano.

¿Qué otras fortalezas identifican?

M.C.: tenemos la flexibilidad y agilidad de los más pequeños, y eso nos está per mitiendo en algunos casos, dar una mayor respuesta que los grandes. Además, somos locales y conocemos el terreno de primera mano, conocemos cada calle de la ciudad de Neuquén y las localidades circundantes, eso también nos da una ventaja competitiva.

“Tanto en el sector como en nuestro caso en particular, la rentabilidad disminuyó, especial mente por la morosidad de los clientes y las restricciones para las compras”

(Manuel Carranza)

DAVITEL S.A. es una empresa local que hace más de 10 años viene creciendo en servicios y clientes en todo el Alto Valle y más allá, desde Fernández Oro, Río Negro, hasta Añelo, corazón de Vaca Muerta.

La expansión se financió con recursos propios que per mitieron llegar con fibra óptica y servicios a nuevas localidades donde hay mayores demandas de conectividad.

La obra más reciente fue llevar fibra óptica hasta Añe lo, pasando por San Patricio del Chañar, Villa Manzano, Cinco Saltos y otras localidades vecinas, inversión que se realizó entre 2018 y 2020 con infraestructura de últi ma tecnología y amplia capacidad para dar servicios de: Internet fija y móvil, telefonía fija, televisión Digital de Al ta Definición, Internet Corporativo, Gobierno, Empresas y PyMES, Despliegue de Red LoRaWAN, Internet de las Cosas – IoT -; ciudades Inteligentes, WiFi Ciudadano.

Cuenta con 45 colaboradores directos y 29 contratados.

“El cliente hace un uso más intensivo del servicio y por ende se pone más exigente”.

(Mario Carranza)

¿Cuáles son las materias pendientes en la región en el desarrollo de las tecnologías de información y comunicación?

M.C.: para nosotros el desafío es seguir incorporando servicios de valor que fa ciliten la vida de la gente. La tecnología es el medio y la finalidad es la persona y las instituciones, sean públicas o privadas. En este sentido, el Internet de las Cosas (IoT- Internet of Things) y la fibra óptica al hogar son grandes alia dos, donde tenemos mucho por desarrollar aún. La tecnología debe estar al servicio de las soluciones, la tecnolo gía en comunicaciones es invaluable por su capacidad para facilitar acercarnos al mundo de manera eficiente.

¿Qué productos o servicios ve que presen tan mayor potencial de crecimiento?

M.C.: dentro de las ventajas de la conectividad, además del IoT que acabo de mencionar, existe un gran potencial en el desarrollo de contenidos, más en este marco de aislamiento, son clave. No solo en entretenimiento, si no también en educación y capacitación, junto con la gestión de todo tipo de servicios de manera virtual e inte ractiva, que se han potenciado en el actual contexto. Entendemos que to dos estos implican cambios en el estilo de vida que han llegado para quedarse y profundizarse.

¿Cuál es la participación de Davitel en instituciones del sector tecnológico?

“Para nosotros el desafío es seguir incorporando servicios de valor que faciliten la vida de la gente”

(Mario Carranza)

M.C.: Davitel es miembro fundador desde el año 2009, junto con otra media docena de prestadores, del primer pun to de intercambio de tráfico de internet en el interior de la República Argenti na, el IXP Regional Neuquén de CABASE, Cámara Argentina de Internet.Davitel también es miembro del Cluster de Empresas de Infotecnologías INFO TECH. ¿Próximos planes?

M.C.: darle continuidad a la expansión de las redes de fibra óptica al hogar en todas las ciudades del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. También, el desplie gue y operación de redes LoraWan para aplicaciones en IoT - Internet de las Cosas.

This article is from: