Periódico Impacto #740

Page 1

5 de nov. Máxima 60º Mínima 37º

www.impactomedia.com DEL 5 AL 11 DE NOVIEMBRE DE 2020

A17 VOL 740


2

Del 5 al 11 de noviembre de 2020

A17 VOL 740

Clima

JUEVES 5 NOV

DOMINGO 8 NOV

LUNES 9 NOV

VIERNES 6 NOV Máx. : 64 º Min. : 46 º

Máx. : 65 º Min. : 45 º

MARTES 10 NOV

MIÉRCOLES 11 NOV

Máx. : 65 º Min. : 55 º

Máx. : 62 º Min. : 55 º

Máx. : 60 º Min. : 37 º

Máx. : 64 º Min. : 45 º

Máx. : 65 º Min. : 52 º

Cita de Impacto

SÁBADO 7 NOV

"No heredamos la tierra de nuestros antepasados; la tomamos prestada de nuestros hijos". Este viejo dicho indígena americano puede ser la clave para nuestra búsqueda de un interés público claro. Tanto si tienes hijos como si no, estás dando y / o recibiendo ... Piénsalo...

Índice

EDITORIAL 4261 N 5th Street, Philadelphia, PA 19140 Tel. 215-324-0746 x 125 267-473-5335 www.impactomedia.com info@impactomedia.com

Símbolo de vigilancia y unión

Editora en Jefe

Perla Lara Editora Asociada

Iris Violeta Colón Directora de Diseño Editoral

Julissa Ivor Medina Jefa de Información

Leticia Roa Nixon Jefe de Redacción

Eduard García Coordinador de Columnistas

Rev. Robertoluis Lugo Administrador de la Página Web

Alexandro Laurent / GCTV CA

Impacto Es una publicación independiente. Los puntos de vista expresados por los articulistas y escritores no reflejan necesariamente los de la dirección de este medio. Nuestras páginas están protegidas por la ley de derechos reservados (Copyright), y cualquier reproducción parcial o total sin autorización está prohibida.

Por Iris Violeta

C

on la fatiga política que estamos sufriendo en estos días, es necesario tomar un receso; con esto en mente le pregunto, ¿cree usted que el hombre es el símbolo de vigilancia y unión? Dicen que el ser humano es el animal más inteligente sobre la faz de la tierra. Pero, el símbolo de vigilancia y unión es un ave, el ganso. El ganso es un ave palmípeda doméstica. Tiene el plumaje gris y rayado de pardo. Es más oscuro en la cabeza y en el cuello. Tiene el pecho y el vientre amarillento. El pico anaranjado, casi negro en la punta y en la base. Los pies rojizos, y es menos acuático que el pato. Los gansos vuelan al sur en el otoño. Siempre forman una “V” al volar. Científicamente se ha comprobado que, cuando el ganso bate sus alas, produce una corriente de viento en el aire que ayuda con aliento y energía al que le sigue en la formación. Volando en “V”, los gansos usan menos energía, aumentando así la capacidad de volar. Cada vez que un ganso se sale de la formación, siente inmediatamente la resistencia del aire, se enfrenta a la dificultad de hacerlo solo, y rápidamente regresa a su formación. El líder de la bandada vuela solo y al frente. Cuando se cansa, pasa del puesto de liderazgo a otro, y se mueve sin problema a un puesto de atrás en la formación. Los gansos al volar graznan, ese graznido que emiten los va estimulando a mantener la velocidad.

Steve Honeyman

Cuando un ganso se enferma, o cae herido, dos gansos salen de la formación, lo siguen para ayudarlo y protegerlo. Se quedan acompañándolo hasta que puede volar, o hasta que muere. Solamente entonces, los dos gansos vuelven a su bandada, o se unen a otro grupo de gansos. Esta ave no tiene nada parecido al hombre, pero si tuviéramos la sutileza del ganso, nos mantendríamos uno al lado del otro, apoyándonos y acompañándonos. Entenderíamos que una palabra de aliento, una nota positiva, verdaderamente trae grandes beneficios. Si nosotros como seres humanos, gozáramos de esa astucia, intuición, inteligencia y comprensión distintiva del ganso, nos mantendríamos unidos. Buscaríamos la compañía, la unidad y la amistad de aquellos que van hacia una meta igual o parecida a la nuestra. Mantendríamos la unidad con todo aquel que vive su vida regida por una moral igual a la nuestra y con propósitos parecidos a los nuestros. No daríamos lugar a la envidia, que incita el ansia de poder. Seríamos líderes genuinos. No cabe duda, los mejores resultados se obtienen cuando se trabaja en equipo. Para obtener resultados positivos en la vida hay que trabajar fuerte, eliminar los malos hábitos, especialmente la envidia y, sobre todo, el deseo cegador del poder. Las personas que comparten una meta común y tienen sentido de comunidad, pueden lograr más fácil y rápidamente sus metas, apoyándose mutuamente. “En la unión está la fuerza”. Ramón Emeterio Betances.

EDITORIAL Iris Violeta Colón OPINIÓN Robertoluis Lugo LOCALES

2 3 4-11

REGIONALES

12-13

NACIONALES

14-15

RESULTADOS PRELIMINARES 2020 PUERTO RICO

16 18-19

LATINOAMÉRICA

20

INTERNACIONALES

21

MIGRACIÓN

22

VIDA LATINA

23

FINANZAS

24

ENTÉRATE

25

EDUCACIÓN

27

ENTRETENIMIENTO

28

DEPORTES

29

CLASIFICADOS

30-32

www.impactomedia.com


A17 VOL 740

Del 5 al 11 de noviembre de 2020

3

OPINIÓN » PULSO COMUNAL

Hacia una agenda boricua Por Rev. Robertoluis Lugo-Morciglio

U

na cosa que nos debe quedar muy clara de la recién pasada contienda presidencial del 2020, es que los puertorriqueños y latinos en general sólo representamos un número. Fue en el último mes de la elección que le dieron un tímido trato a la comunidad boricua y latina. ¿Dónde nos deja eso? Nos deja en una muy interesante disyuntiva. O seguimos la misma pasividad de dejar que manipulen nuestro futuro y progreso, o hacemos una pausa y reflexionamos, en que tenemos que mirarnos en el espejo de nuestra puertorriqueñidad. Tenemos que darnos cuenta de que tenemos que romper con esa falsa expectativa de esperar que hagan por nosotros lo que nosotros podemos hacer por nosotros mismos. Urge que nos sentemos y tengamos una conversación seria entre nosotros para poner los puntos sobre las íes. Primer punto; como líderes, hemos pasado por alto la educación política de nuestra gente. Por un lado, hemos dejado que los políticos de carrera tengan el control electoral de nuestros barrios. Por el otro lado, nos hemos hecho los de la vista larga, abandonando nuestra responsabilidad civil, no participando en los eventos políticos que dan forma al futuro de nuestros hijos e hijas. Para nosotros, los puertorriqueños y latinoamericanos, la participación electoral no debería ser un asunto ideológico, sino uno de sobrevivencia. La sociedad estadounidense en su discurso de ser una

Foto crédito Puertorrican Agenda.

sociedad inclusiva, lo que pretende es absorber las comunidades minoritarias y tornarlas en la continuación de un sueño de progreso, que en realidad es una pesadilla de consumo desenfrenado. Nosotros tenemos una herencia histórico-cultural tan rica que podríamos ser el catalítico social que necesita nuestra nación para el avance político que necesitamos. Tenemos los números y la pasión para ser esa fuerza, lo que no tenemos son los instrumentos políticos que encaminen esa fuerza hacia comunidades prósperas, económicamente sólidas y con un profundo sentido de participación en los eventos que transformarán nuestras vidas. Segundo punto; la partidocracia estatal no nos representa y no es el vehículo para nuestro desarrollo social ni económico. Nos urge desarrollar nuevos líderes, con un profundo arraigo en nuestras comunidades. Hombres

y mujeres que sepan devolver a sus comunidades el amor y el apoyo que ellos recibieron durante su formación. Si no levantamos nuestros propios líderes y los formamos, estaremos condenados a que los “chulos” de la pobreza, los que usan la necesidad de la gente para aprovecharse de ella, sigan viviendo de nuestras esperanzas. Tercer punto; las agencias puertorriqueñas sin fines de lucro tendrán que hacer un alto, y pensar que dar servicios sociales sin educar a los que lo reciben, es perpetuar la dependencia y la marginalidad. Hay que enseñarle a nuestra gente a pescar y desarrollarán la virtud de emprender nuevos negocios y proyectos, que encaminen al progreso y al desarrollo económico de nuestros barrios. Cuarto punto, tenemos que educar a nuestros jóvenes todo lo posible y a tantos como podamos, para que una vez educados

no abandonen el barrio, sino para que reinviertan toda esa educación en el futuro de las comunidades que los vieron crecer. Ellos serán nuestros jueces, nuestros líderes de barrio, nuestros gobernadores, nuestros senadores y representantes. Tenemos en nuestras manos un futuro brillante. Dejar que los políticos de carrera sigan secuestrando nuestro progreso es algo que nuestras futuras generaciones no nos perdonarán. Quinto punto, la diáspora puertorriqueña debería centrarse en buscar una agenda común, en cuanto a la situación colonial de Puerto Rico. Los sondeos que se han hecho sobre la situación política de la Isla muestran un creciente descontento con el tipo de relación que ya, por 122 años, el Congreso ha mantenido. Este asunto no debe ser un tema ideológico, sino un tema de justicia y derechos humanos. Es “vox populi” que Puerto Rico es una colonia,

y mientras sea colonia sufrirá las consecuencias de ser víctima de corporaciones extranjeras, que no tienen ningún interés en el bienestar de los puertorriqueños. Es apremiante un proceso descolonizador. Nosotros en la diáspora tenemos la fuerza política para cabildear y romper con el monopolio político que el sector pro-estadista ha tenido sobre el Congreso en los últimos 20 años. Sexto punto, la comunidad indocumentada tiene que ser parte de nuestra agenda. Esos millares de hermanos y hermanas latinoamericanos tienen en la comunidad boricua un aliado seguro. Un voto para un puertorriqueño es un voto para la reforma migratoria, porque los puertorriqueños somos parte de la comunidad latinoamericana y nuestros indocumentados aportan grandemente al desarrollo económico de nuestras comunidades. Sobre todo a los “Dreamers”, es necesario apoyarles y desarrollar alianzas que eventualmente cambiarán el tablero político. Séptimo punto, la iglesia deberá abrirse a nuevos enfoques. La iglesia no existe para sí, sino para el mundo. La iglesia es donde nuestra comunidad habita y adora, y debería ser un lugar de encuentro y conversación; pero la iglesia tiene que romper con el sectarismo y abrirse a las preocupaciones e intereses de su comunidad. Si no, estaría huyendo de su responsabilidad bíblica (luz del mundo y sal de la tierra). Aquí dejo estas sugerencias, a ver si nos sentamos y armamos la agenda.


4

Del 5 al 11 de noviembre de 2020

A17 VOL 740

LENTE DE IMPACTO

FOTOS CORTESÍA DE NUESTRO LECTORES


A17 VOL 740

Redacción Impacto

L

as manifestaciones iniciaron el miércoles en Filadelfia, para que se cuenten todos los votos y se respete el proceso democrático que debe finalizar con el recuento de las papeletas enviadas por correo. Los manifestantes pidieron de forma pacífica que se dé tiempo al recuento en la contienda presidencial entre el demócrata, Joe Biden, y el presidente republicano, Donald Trump. Algunos se concentraron cerca del centro de convenciones, donde se ha contado a contrarreloj el voto emitido por correo en Filadelfia, la ciudad más populosa del estado y que lleva retrasos en el conteo por la avalancha de este tipo de papeletas debido a la pandemia del COVID-19. Las concentraciones, que también contaron con la presencia de simpatizantes del presidente Donald Trump, quien ha elevado el temor a un fraude sin aportar pruebas, se dieron un día después de los comicios y cuando el estado retomó el escrutinio del voto por correo, después de una larga noche enfocado en el voto presencial. Con carteles de “Todos los votos cuentan”, los manifestantes tomaron distintos puntos del centro de la ciudad y se congregaron también cerca de don-

Del 5 al 11 de noviembre de 2020

LOCALES

Filadelfia se manifestó en las urnas y en las calles

de miembros de la campaña de Trump explicaron en una rueda de prensa su decisión de demandar a funcionarios electorales de Pennsylvania por no permitirles

EFE

observar la imparcialidad del proceso, en su opinión sospechoso. Los miembros de la campaña de Trump, incluidos Eric Trump y Rudy Giuliani, realizaron una conferencia de prensa en Filadelfia el miércoles por la tarde en la que afirmaron que Donald Trump no solo ganó el estado de Pensilvania, sino todas las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Además, la misma campaña pidió que se detuviera el recuento en Michigan, al tiempo que adelantó que pedirá un nuevo recuento de las papeletas en Wisconsin, donde el margen de Biden es de menos del 1%. Comercios blindados, furgones del servicio postal depositando papeletas a última hora, un recuento lento y de infarto con los candidatos

lanzando mensajes sin conocer al ganador. La polarización que vive la sociedad estadounidense, en un año marcado por una triple crisis sanitaria, económica y social, hizo que las emociones dominaran en estos comicios sin dejar espacio a la razón. Desde críticas a la integridad de las elecciones sin base ni fundamento, hasta el temor de numerosos ciudadanos por una reacción violenta al resultado de las urnas, el país entero amanece de nuevo en una tensa calma. ¿Contará mi voto? El voto anticipado fue la opción preferida para más de 100 millones de estadounidenses. Cifra récord. Que el presidente del país, Donald Trump, señalara al voto por correo como la base del

5

fraude electoral y que el FBI, una agencia gubernamental, desmintiera tal sospecha no hizo más que aumentar la paranoia. Incluso el Tribunal Supremo tuvo que pronunciarse en varias ocasiones a favor de que se cuenten los votos por correo enviados a tiempo, aunque lleguen tras el cierre de las urnas, algo fundamental para los estados del país donde las zonas rurales son muy aisladas. Desde el lunes la alcaldía de Filadelfia pidió paciencia a sus residentes “En medio de todos los discursos y eslóganes, los tweets y programas de entrevistas, los mítines y la retórica, la elección en Filadelfia realmente se reduce a algunos conceptos muy simples: equidad, integridad, acceso y resultados precisos”. Fueron 718 lugares de votación, más del triple del número de lugares de votación disponibles en las primarias de junio. Respecto a los resultados enfatizó: “Nuestros funcionarios electorales trabajarán incansablemente para contar y verificar cada boleta. Han trabajado en estrecha colaboración con la empresa que fabrica las máquinas de votación para garantizar recuentos precisos. Los Comisionados han establecido unas instalaciones seguras en el Centro de Convenciones para procesar y contar las boletas electorales por correo y en ausencia, que totalizan más de 400,000 en el último recuento”. La paciencia trae calma. “Sabemos que todos los habitantes de Filadelfia han pasado por un año difícil y ustedes conocen la importancia de esta elección. Así que cerramos esta carta con una última pregunta: si se encuentra con situaciones frustrantes o difíciles el día de las elecciones, deje que su fuerza interior lo guíe. Mantenga la calma, sea respetuoso, manténgase al margen de cualquier conflicto”. Concluyó.


6

Del 5 al 11 de noviembre de 2020

A17 VOL 740

LOCALES

Con amor todo se puede Por Leticia Roa Nixon

N

orristown, PA – Yesenia “Jessie” Alejandro ofició una misa en español el 2 de noviembre, en la Iglesia Episcopal de La Crucifixión, en el sur de la ciudad. Su sermón se enfocó en “subir a la montaña para poder ver las grandezas de Dios, y cómo a través del amor, fe y esperanza podemos amar más y mejor”. Los episcopales creen en un Dios amoroso, liberador y vivificante; Padre, Hijo y Espíritu Santo, según establece la Diócesis Episcopal.

Jessie es orgullosa madre y abuela de 4 hijos y 11 nietos. Cortesía de David Cruz

Son el tercer grupo más grande de cristianos en el mundo. Tienen un legado de inclusión aspirando a dar a conocer y a ejemplificar el

¡Por lo que más quieras! USA MASCARILLA. LÁVATE LAS MANOS. MANTÉN LA DISTANCIA SOCIAL.

amor de Dios a todos, sin excepción. Jessie ha manifestado ese amor desde que llegó a Filadelfia en 1991, procedente de Puerto Rico,

Altar de Muertos. Cortesía de David Cruz.

“Día de los Muertos”, festejada por miles de mexicanos en la región, Jessie decidió que se montará un altar dedicado a los difuntos en la Iglesia de la Crucifixión con la ayuda de Edgar Ramírez, líder cívico del sur de la ciudad y colaborador de opinión Jessie y Mark preparando la iglesia. Cor- de Impacto. tesía David Cruz Su esposo y ella adquirieron las macetas de donde nació en el pueblo de flores de cempasúchil y el Barranquitas. tradicional papel picado en Ese amor incondicional la un comercio local ha llevado a abrazar las co- mexicano, para munidades más marginadas terminar de decode la ciudad. El 10 de octu- rar la iglesia y el bre fue ordenada ministra, altar con un gruconvirtiéndose así en la pri- po de voluntarios. mera mujer hispana sacer- De acuerdo con la dote en la iglesia episcopal costumbre, se dedel estado de Pensilvania. be hacer un camiComo parte del centro no con pétalos de diocesano de la iglesia St. flores y veladoras John, de Norristown, tuvo para que entren las un acercamiento profundo ánimas benditas. con la comunidad mexicana, También portó el repartiendo despensas du- sahumerio de barante los meses cruciales del rro negro, donde COVID-19 a miembros de di- quemó el incienso cha comunidad. Para cono- de copal blanco Luciendo cer mejor la celebración del (una resina de ár- Cruz.

bol) que se usa el 2 de noviembre. “Mi experiencia fue muy conmovedora, no pude resistir las lágrimas cuando estaba poniendo los pétalos de las rosas. Sentí un gran orgullo de poder ser parte de esta celebración, de la oportunidad que me dio la Iglesia y además miembros de la comunidad, siento un gran respeto y agradecimiento hacia todos”, expresó emocionada. Después del sermón, les pidió a los asistentes que dijeran los nombres de sus seres queridos que habían fallecido, y que dijeran “presente” al pronunciarlos. Luego tomó cada foto en el altar de muertos, durante la música instrumental y las mostró una por una a los feligreses. Así terminó la misa en español en la Iglesia de la Crucifixión, que ha estado abierta intermitentemente desde hace tres años. Jessie fundó “Mothers Mission” en 2004. Ella junto con un grupo de voluntarios dan de comer a quienes lo necesitan. En el Festival del Día de Acción al Aire Libre, la Misión prepara dos mil comidas en el área de Kensington.

un vestido mexicano. Cortesía David


A17 VOL 740

Del 5 al 11 de noviembre de 2020

7

LOCALES

Líderes latinos monitorean las elecciones Por Leticia Roa Nixon

L

íderes latinos de la ciudad se reunieron el 3 de noviembre en la calle Broad #3500, para monitorear el resultado del proceso electoral 2020. Además de seguir de cerca la elección presidencial entre los candidatos Donald Trump y Joe Biden, también dieron seguimiento a otros procesos electorales, que impactarán de manera directa a la comunidad latina de Pensilvania. El abogado Fernando Treviño explicó a Impacto: “La idea surgió de una plática entre el representante estatal Danilo Burgos; Juan Giarrizzo, fundador de Gente de Venezuela y yo, que soy el director estatal del Comité Nacional Demócrata de Redistritación (NDRC por sus siglas en inglés). En esa conversación identificamos la necesidad de tener un centro apartidista que pudiera generar información fidedigna a nuestra comunidad”. Es importante mencionar que el centro de monitoreo es apartidista y de carácter privado. Para tener una representación de la diversa comunidad latina de Pensilvania se identificaron a líderes de Argentina, Colombia, México, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, entre otros, que han participado activamente en la movilización cívica de sus comunidades. ¿Por qué fue importante la acción de monitoreo en Filadelfia en estas elecciones? “Estamos convencidos que el voto latino decidirá́ las elecciones en Pensilvania y decidirá la elección presidencial a nivel na-

Abogado Fernando Treviño. Cortesía

cional. Por lo tanto, es importantísimo para el crecimiento político de nuestra comunidad contar con un centro de monitoreo de esta naturaleza”, afirmó Treviño. El representante estatal del Distrito 197, Danilo Burgos, dijo sentirse muy optimista con el control de monitoreo, contento con los resultados hasta ese momento, y esperando que siga el conteo de todos los votos, con la esperanza de que los demócratas salgan victoriosos al final de este proceso. “Sin embargo, estamos en una etapa muy temprana y todavía se sigue contando el voto anticipado, que arrojó números muy positivos. También confiamos que Filadelfia va a pesar en la votación final, que va hacer la diferencia, junto con el voto latino en el área del corredor 222; ya que los números de la comunidad latina han crecido mucho en los últimos tres años, lo que nos hace tener una visión muy positiva”, comentó el representante. Por su parte, Jennifer Rodríguez, presidenta y jefa ejecutiva de la Cámara de Comercio del

Jennifer Rodríguez. Cortesía

Juan Giarrizo. Cortesía.

LOS PARTICIPANTES Danilo Burgos, Jennifer Rodríguez, Darío Bellot, Miguel Ángel Concepción, Fernando Torres, Mónica Parrilla, Juan Giarrizzo y Fernando Treviño. Hubo otros latinos activos en las elecciones, como José Joaquín Mota, Cecilia Cardesa, Emilio Buitrago, Franklin Medrano y Angie Millán.

Gran Filadelfia también estuvo en el Centro de Monitoreo, en el cual se dio seguimiento a la cobertura

Representante estatal Danilo Burgos. Cortesía.

del recuento electoral a través de noticieros nacionales, estatales y locales. Algunos de los líderes latinos reunidos allí aprovecharon para conceder entrevistas a los medios de comunicación de sus respectivos países. “Esta fue una oportunidad para compartir opiniones del trabajo hecho a nivel local para alentar a la gente a que se registrara y votara en estas elecciones”, dijo Jennifer. Desde su punto de vista,

es importante que los electores ejerzan su voto no solo en las elecciones presidenciales sino en todas las ocasiones, en especial a nivel estatal y local. Rodríguez dio seguimiento a comentarios de la comunidad latina en Facebook y lamentó que hubo algunos que no eran del todo veraces ni precisos, ya que esto puede originar decisiones en las personas que los leen basadas en informaciones incorrectas o tergiversadas. “Se necesita educación cívica acerca de cómo funciona el gobierno en los Estados Unidos, ya que hay una población inmigrante muy vulnerable y con mucha ansiedad, y cuando leen mensajes no veraces en las redes sociales, éstos tienen efectos y consecuencias sobre ellos”. Además de seguir de cerca la elección, los voceros también dieron seguimiento a otros procesos que impactarán de manera directa a la comunidad latina de Pensilvania, como la contienda electoral de Janet Díaz por el Senado Estatal de Pensilvania. La comunidad latina en Pensilvania ha crecido de manera constante durante los últimos 20 años, y el electorado latino será clave para decidir el ganador de la contienda presidencial en el estado. Asimismo, el voto latino será decisivo para incrementar la presencia latina en el Congreso Estatal en Harrisburg. Por más que había la esperanza de los demócratas de que Biden pudiera ganar estados como Florida, Georgia y Tejas, esto no se dio, señaló Fernando Treviño. Sin embargo, el voto latino se hizo sentir en estados que hicieron la diferencia sorpresivamente: Nevada y Arizona.


8

Del 5 al 11 de noviembre de 2020

A17 VOL 740

VIDA DE IMPACTO Por Carmen Marcet

F

iladelfia, PA –Vanessa Graber Pérez, es una activista, educadora y productora con más de veinte años en los medios de comunicación, quien tiene como motivación personal contar las historias que los medios tradicionales no cuentan. “Empecé haciendo noticias para la estación de televisión de mi escuela secundaria en el barrio de Olney, luego estudié comunicaciones y fui locutora en mi universidad, la Indiana University of Pensylvania” recuerda. Es en la universidad, en una campaña a favor del reciclaje, donde Vanessa María descubre el poder que tiene una comunidad organizada. “Vi los resultados a los pocos meses, cuando los recipientes de reciclaje estaban en toda la universidad, ¡eso me inspiró!” afirma. En el 2002, a sus 21 años, fue activista en contra de la guerra de Afganistán, participó en manifestaciones en Nueva York y Washington, buscó información sobre otros grupos contrarios a la guerra, lo que solo encontró en medios independientes. “Me di cuenta de que las grandes cadenas noticiosas no siempre cuentan todo”. A partir de allí se dedicó a estudiar sobre la propaganda y el poder que tiene los medios de comunicación para hacernos cambiar actitudes y opiniones. El Huracán María dejó cientos de damnificados en Puerto Rico, entre ellos, su familia materna en Camuy, con quienes no tuvo comunicación hasta diez días después, y quienes sufrieron sin agua, luz, gas, teléfono ni internet por seis meses. Esto la motivó a involucrarse de lleno en la ayuda a la isla; “fue muy angustiante…, no saber cómo estaban”, recuerda Vanessa. La diáspora jugó un papel fundamental en la ayuda con

Vanessa María Graber, activista y comunicadora social. Cortesía

Miembros de Philly Boricuas realizando registro de votantes. Cortesía

Vanessa María, comprometida con la verdad suministros y dinero “incluso las noticias en la isla eran limitadas, recibíamos información desde San Juan, y de aquí de Filadelfia la reenviábamos a los lugres más alejados”. Fue con la campaña “Ricky renuncia”, contra el gobernador Roselló, donde conoce a otros activistas con quienes crea el colectivo, “Philly Boricuas”; compuesto por una decena de organizadores comunitarios y una treintena de voluntarios. Lo que buscan es “hacer educación política, con talleres y actividades para entender más sobre la diáspora aquí, y sobre los puertorriqueños que llegaron después del Huracán… Hemos descubierto que hay personas como yo, que nacieron aquí y tienen familia en la isla; que no saben sobre la historia de Puerto Rico y no entienden el colonialismo…, ni hemos aprendido lo que fue el movimiento independentista”.

Cuando llegó la pandemia, esta comunicadora, apasionada por informar lo que estaba sucediendo, se percató de que “ni en la web, ni por texto había información suficiente en español para nuestra gente, y no traducían las conferencias de prensa”. Por eso creó en Facebook “Coronavirus, recursos para la comunidad”. Anteriormente Vanessa había participado en el registro de votantes, y este año no iba a ser la

excepción; Philly Boricuas se unió a otras organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles(ACLU) por sus siglas en inglés, y otra latinas como la Asociación de Puertorriqueños en Marcha, Concilio, West Kensington Ministry, Puertorican Agenda, entre otras, para movilizar la inscripción de votantes puertorriqueños y educar sobre el voto; especialmente en los barrios de Kensigton, Juniata y Fairhill. Parte importante de este proceso, puntualiza Vanessa, es “enseñarles a los líderes que los latinos sí votan y que nos tienen que escuchar, para saber nuestras necesidades como comunidad”. La activista quien también es productora en PhillyCam, añade: “Lo que observé es que los que se registraban por primera vez eran

Cada voto cuenta, afirman los voluntarios de Philly Boricua y APM. Cortesía

menores de 30 años, mientras la gente mayor quería hacerlo por correo, debido al COVID-19”. Vanessa hizo hincapié en que “hay muy poca gente bilingüe que ha votado, que entiende el proceso, que están en el barrio y pueden educar a otros; además, los candidatos no dan los recursos necesarios para movilizar a los votantes de las comunidades más necesitadas”. La realidad, según dice, es que “no todos tienen acceso al internet o a una computadora, entonces, hay información que nunca les llega”. Mientras que otros “necesitan ayuda para llenar las aplicaciones, saber cómo y a dónde mandarlas”, indicó. Vanessa María concluyó explicando que el puertorriqueño que llega aquí se encuentra con un proceso electoral, con solo dos partidos, algo muy distinto a lo que ocurre en la isla, donde también hubo elecciones el 3 de noviembre, para elegir a los alcaldes, representantes locales y al gobernador. Los que están en la isla no votan ni por el presidente estadounidense, ni tienen representante en el Congreso de los Estados Unidos. Solamente cuentan con un representante en la Cámara de Representantes. Esta comunicadora de IMPACTO enfatiza la importancia de votar “un voto de la diáspora es un voto para la isla”.

Philly Boricuas trabaja promoviendo el voto latino. Cortesía.


A17 VOL 740

Del 5 al 11 de noviembre de 2020

9

TAKE CONTROL OF YOUR CAREER. BE THE MUST HAVE, NOT THE MAYBE.

As the "new normal" drags on, employers and companies of all sizes will examine and evaluate every aspect of their organizations, including their employees. This conference will focus on how you can enhance your skills, stand out and advance even in unusual times, via workshops, presentations, panel discussions and networking. It’s an ideal forum to build your professional reputation, help you land a job and move up the career ladder through tried and true leadership development strategies. TICKETS MEMBERS: FREE, NON-MEMBERS: $10.00 FULL ACCESS - ATTEND ANY & ALL SESSIONS SPONSORS:

FREE ADMISSION PROMO CODE: PROXIMO100

#PN2020

FOLLOW US

WWW.PHILAHISPANICCHAMBER.ORG

@GPHCC


10

Del 5 al 11 de noviembre de 2020

A17 VOL 740

LOCALES

El agotamiento político del electorado y lo que falta ¿CÓMO DEFENDERNOS DE LA DESINFORMACIÓN? Por Mary Luz Marques

D

urante las últimas semanas, el ambiente político ha estado cargado de mensajes incendiarios, ambivalentes y opuestos. Los debates presidenciales entre los candidatos Donald Trump y Joe Biden, tuvieron como objetivo presentar las propuestas de campaña para el electorado; sin embargo, la retórica de cada uno de ellos dejó en claro que el país está más polarizado que nunca y viviendo un turbulento huracán entre la ficción y la realidad. El presidente Trump ha demostrado que su estilo lingüístico se parece más a un encuentro de boxeo. Su lenguaje es temperamental; dejando entrever, un código morse en la semántica de sus expresiones. Ejemplo de ello fue durante el primer debate, con la frase dirigida a los “Chicos orgullosos” (‘Proud Boys’) de “retrocede y espera” (‘stand back, stand by’) demuestra su inhabilidad de medir el peso político, y social, de sus palabras. Estos peligrosos mensajes de alerta, y ataque, difunden en la población un ambiente tenso y de desconfianza, que de por sí ya ha permeado a la sociedad por las llamadas “FAKE NEWS” La Alianza Latina Philadelphia (ALAPHL), es una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es educar a los votantes latinos; que ha venido compartiendo información y recursos de primera mano sobre el proceso electoral

Aprenda a identificar las tácticas negativas de una noticia falsa. (Foto: John Iglar, Pixabay) .

FOTO ILUSTRTATIVA (EFE).

del 2020. En la segunda edición virtual de “Lunch y Voto”, se habló acerca de la desinformación en las redes sociales, y de las consecuencias negativas frente a la decisión del voto del electorado hispano. ¿Cómo se crea una historia falsa? Una noticia falsa es “una narrativa imaginaria de un hecho real”. Ledda R. Knudson, periodista y directora de Desarrollo Profesio-

nal de Gente de Venezuela, explicó que “muchas personas no tienen idea de lo que postean o retuitean” en las redes sociales. No saben cómo identificar el origen de una noticia falsa; además, este tipo de desinformación está causando un “impacto visual” y, por ende, “manipulando el voto latino.” ¿Qué son los “Sock Puppets” o cuentas títeres? Juan Giarrizzo, quien lidera el grupo Gente de Venezuela, aclaró que el objetivo es instaurar “una distracción de una información relevante” levantando dudas, creando conflictos y descubriendo las marchas de un movimiento. Asimismo, añadió que estas narrativas son manejadas por un “maestro titiritero que tiene varias personalidades en Twitter”. Por otro lado, Knudson afirmó

que estas cuentas “casi fantasmas” son publicaciones bien creadas, con el apoyo de terceros, cuyo objetivo es la “manipulación del pensamiento”. ¿Qué son las “Granjas de Trolls”? Son “oficinas o grupo de personas dedicadas a atacar y empujar contenido para desmoralizar grupos políticos, actores políticos..., o impulsar políticas de estado”, afirmó Giarrizzo. Además, citó que este tipo de “ingeniería social” es más barato y fácil de crear. “Los Trolls hacen eso. Son historias de desprestigio de candidatos electorales” publicadas en Facebook. El más famoso es la Agencia de Investigación de Internet (Internet Research Agency), fundada por el magnate ruso y persona allegada a Vladimir Putin, Yevgeni Priogozhin, dice Giarrizzo. Mensajes no verificados en WhatsApp Knudson mencionó que se pueden definir como “cadenas de información” que están pasando en tiempo real y que necesitan ser compartidas. El objetivo es crear un problema cuyo resultado es la reacción inmediata. En la mayoría de los casos son distribuidas por personas de confianza. Este tipo de mensajes son encriptados y no se sabe el origen de la información. Una manera de verificarla reiteró, es confirmar la fuente de información a través de Pointer 2020 Fact Chat.

Sembrando la “semilla de la desconfianza” Giarrizzo puntualizó que estos ataques de desinformación quieren “desvirtuar la validez de las elecciones”, provocando un ambiente de desconfianza en el sistema electoral del país. Por otro lado, Knudson recalcó que la información “es un arma tecnológica” que está siendo usada para fines maquiavélicos. ¡No seas una víctima! Algunas prácticas de prevención • No te enganches • No te dejes llevar por los comentarios • No reacciones • No lo compartas • No te dejes llevar por el número de seguidores • Toma el tiempo para leer con calma • Busca el respaldo de fuentes verificadas • Cuestiona la fuente • Repórtalo Aprendiendo a identificar estas tácticas desinformativas no caeremos en este “juego tecnológico,’’ argumentó Knudson. “El objetivo de muchas plataformas digitales no es informar, sino que te enganches con el contenido,” agregó Giarrizzo. Al final, ambos coincidieron que debemos evitar ser una marioneta amplificadora de noticias falsas. ALAPHL es una coalición comunitaria conformada por Acción Colombia, Gente de Venezuela, Philatinos Media, Casa Dominicana y Mexicanos en Philadelphia. Contacto: LinkedIn @ maryluzmarques. Twitter @ maryluz_marques


A17 VOL 740

Del 5 al 11 de noviembre de 2020

11

IMPACTO VERDE

El cambio que necesita un cambio Por Dra. Rosalba Esquivel-Cote

N

orristown, PA – El cambio climático ha sido uno de los temas más controversiales en los últimos años. El pasado 13 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), declaró que los desastres naturales a causa del clima aumentaron en un 80% desde el año 2001. Esta situación ha preocupado a la mayoría de los gobernantes en todo el mundo, debido a los efectos negativos que ha ocasionado a la humanidad. No obstante, algunos escépticos aún se preguntan si este fenómeno es real o no. Los cambios climáticos son eventos naturales que ha experimentado el planeta Tierra desde su origen. El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas propias de un lugar (lluvia, viento, calor, frío) y, en condiciones normales, depende enteramente de la dinámica de la atmósfera; es decir, la capa de gases que rodea al planeta y que protege la vida de la radiación solar ultravioleta, crea un escudo contra los meteoritos y, al igual que un invernadero, mantiene la humedad

Foto ilustrativa. Fotografía satelital cedida por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) por vía del Centro Nacional de Huracanes (NHC) donde se muestra la localización del huracán Eta a las 19:10 hora local (00:10 GMT). EFE/ NOAA-NHC.

y el calor del ambiente. Los gases que componen la mayor parte de la atmósfera son nitrógeno (78%), oxígeno (21%) y argón (0.95%), indispensables para la vida; y en menor proporción, dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y ozono, los cuales se generan naturalmente durante la combustión, por incendios forestales estacionales o por la erupción de los volcanes. Su función es evitar que el calor se pierda al espacio; razón por la cual se conocen como gases de efecto invernadero. Sin embargo, en los últimos 20 años se ha registrado

una sobreproducción de estos gases debido a la actividad humana; principalmente por la quema en altísimos volúmenes de carbón, petróleo, gasolina y gas natural. Cuando la concentración de estos gases aumenta, se forma una “tapa” en la atmósfera, pro-

vocando que el planeta retenga más calor del necesario y, por consiguiente, que aumente la temperatura. Este incremento antinatural de calor, de hasta 2°C, conocido como calentamiento global, ha generado el deshielo de los glaciares y un desequilibrio en la circulación del aire de la atmósfera, provocando fenómenos atmosféricos atípicos muy intensos, que cuando afectan los bienes materiales y ponen en peligro la vida humana, son considerados desastres naturales. La contaminación y destrucción de ecosistemas terrestres y marinos, y la sobrepoblación, son factores que favorecen el calentamiento global y generan problemas de tipo no sólo ambiental, sino social, económico y de salud; por ejemplo: guerra, migración, pobreza, hambre y surgimiento de nuevos agentes patógenos. Aunque los gobiernos han suscrito

varios acuerdos para mitigar los efectos del cambio climático, como el Protocolo de Kyoto y el Acuerdo de París, (en los que EE.UU. no participa desde 2017), éstos no han sido suficientes para disminuir la emisión de carbono. Al respecto, durante la Cumbre sobre la Acción Climática 2019, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, hizo un llamado para establecer un plan para conseguir que las empresas, los gobiernos y los países alcancen un volumen neto de emisiones de carbono igual a cero para el 2050. Guterres señaló: “Necesitamos más planes concretos, más ambición, más países comprometidos y más negocios. Necesitamos que todas las instituciones financieras, públicas, privadas, elijan de una vez por todas, la economía verde”. Afectaciones debido al calentamiento global en los últimos 40 años.

Año

Número de desastres naturales

Personas afectadas (millones)

Pérdidas humanas (millones)

Pérdidas económicas (USD billones)

2000-2019

6,681

4,200

1.23

2.97

1980-1999

3,656

3,250

1.19

1.63

Datos de la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR).

¡Por lo que más quieras! USA MASCARILLA. LÁVATE LAS MANOS. MANTÉN LA DISTANCIA SOCIAL.


12

Del 5 al 11 de noviembre de 2020

Crisis Hotlines:

Child Abuse / Neglect: DHS Reporting Line (215) 683-6100

A17 VOL 740

REGIONALES

Crisis Response Centers for Substance Abuse / Mental Health Emergencies: Northeast: Friends Hospital (215) 831-2600 Northwest, Germantown, & Roxborough: Einstein Hospital at Germantown (215) 951-8300 North: Temple/Episcopal Hospital (215) 707-2577 Center City & South: HallMercer/Pennsylvania Hospital (215) 829-5249 West & Southwest: Mercy Hospital (215) 748-9525 Children Only: Children’s Crisis Response Center Project at Einstein Hospital (215) 951-8300 Mental Health: Philadelphia Mobile Emergency Team (215) 685-6440 Rape/Sexual Violence: Women Organized Against Rape (215) 985-3333 or Philadelphia Domestic Violence Hotline (866) 723-3014 Substance Abuse: Lighthouse Network 1-877-562-2565 Suicide: Philadelphia Suicide and Crisis Center (215) 686-4420 or National Suicide Prevention Lifeline 1-800-273-8255 Violent Crime: West/Southwest Victim Services Program (215) 748-7780 Read more: https://www.philaccess. org/resources/crisis/

Fotogramas

Fotogramas

Reuniones que provocaron cientos de muertes Por Redacción Impacto

F

iladelfia. - Los médicos de Pensilvania criticaron al presidente Trump, por continuar realizando grandes manifestaciones de campaña con asistencia masiva de personas, que en su mayoría no llevaban cubrebocas. Los dos candidatos tuvieron sus cierres de campañas en uno de los estados claves de estas elecciones, pero a diferencia de la campaña de Trump, la campaña de Biden/ Harris tuvo sus encuentros con muchas medidas de seguridad que contemplaban el distanciamiento social, por lo que algunas fueron en estacionamientos donde llegaron y permanecieron los participantes en sus automóviles. Desde la semana pasada cuando se multiplicaron las visitas de los candidatos en Pensilvania, hubo situaciones que alertaron a las autoridades sanitarias. Un claro ejemplo de la negligencia se pudo observar en Scranton y Reading, mientras los casos de COVID-19 aumentan en todo el estado y los nuevos datos vinculan las manifestaciones de Trump con muertes que pudieron evitarse. “Al continuar realizando estas

MÉDICOS DE PENSILVANIA CRITICAN REUNIONES MASIVAS DE TRUMP manifestaciones imprudentes, en persona y sin máscaras, el presidente Trump pone en peligro intencionalmente a muchas familias en Pensilvania, y las pone en riesgo de contraer infecciones por COVID-19”, dijo el Dr. Meaghan Reid, médico de emergencias en Chester. “Los casos están aumentando rápidamente, y ahora es el momento en el que debemos redoblar nuestros esfuerzos para practicar comportamientos de seguridad, como el usar máscaras y evitar grandes reuniones. Dado que el presidente Trump ignora la ciencia y la recomendación de todos los expertos en salud pública de evitar grandes manifestaciones, deberá rendir cuentas por el dolor y el sufrimiento que está causando y causará a la gente de Pensilvania”. La semana pasada el Departamento de Salud de Pensilvania informó de un total de 3.969 nuevos casos positivos de coronavirus en solo dos días. Los aumentos diari-

os fueron los más altos desde el inicio de la pandemia hace 10 meses. Al cierre de esta edición, en todo el estado, había 204,363 confirmados, 10,508 probables, y 8,877 muertos. Se han venido sumando 1000 casos diarios promedio desde hace un mes. Al menos 40 de los 67 condados de Pensilvania tienen tasas de infección que preocupan a los expertos en salud pública, superando el umbral del 5 por ciento o menos para reabrir de forma segura. Las tasas de hospitalización también están aumentando a medida que más personas se infectan. “Como médicos, no dejaremos de cumplir nuestro deber de advertir a la gente sobre el daño potencial de las manifestaciones del presidente Trump y cómo estas han enfermado a la gente e incluso causado sus muertes”, dijo el Dr. Asanthi Ratnasekera, cirujano general en Chester. “Los mítines de campaña del presidente Trump acercan a miles de personas, la mayoría de ellas sin máscaras,

en un momento en que las infecciones están aumentando, y la ciencia no podría ser más clara de que todo esto es una receta para el desastre. Las infecciones se propagarán, la gente traerá COVID-19 de regreso a sus comunidades y enfermará a otras personas, y la responsabilidad de esto pertenece al presidente Trump”. La investigación publicada el pasado fin de semana, examinó 18 condados que albergaron mítines del presidente Trump entre el 20 de junio y el 22 de septiembre. Los investigadores luego compararon la tasa de infecciones por COVID-19 posteriores al mitin en los condados anfitriones con la de condados comparables que no organizaron un mitin. El estudio siguió las tasas de infección por COVID-19 durante 10 semanas posteriores al rally para cada evento. Según los investigadores de la Universidad de Stanford, “las 18 manifestaciones dieron como resultado más de 30.000 casos confirmados incrementales de COVID-19”. Los investigadores escribieron: “Aplicando las tasas de muerte posteriores al evento específicas del condado, llegamos a la conclusión de que los mítines probablemente provocaron más de 700 muertes”.


A17 VOL 740

Del 5 al 11 de noviembre de 2020

13

REGIONALES

En el Condado de Montgomery

Elecciones seguras y transparentes Por Leticia Roa Nixon

K

enneth E. Lawrence Jr., presidente de la junta electoral del condado de Montgomery y la doctora Valerie A. Arkoosh, presidenta de la Junta de Comisionados de dicho condado convocaron a una conferencia de prensa para informar que el proceso de votación no tuvo problemas. “Me siento contenta de reportar que no tuvimos interrupciones en las casetas electorales el 3 de noviembre”, afirmó la doctora Arkoosh. También informó que hubo un gran número de votantes en estas elecciones en medio de

una pandemia que originó muchos retos. Sin embargo, lidiaron con cada desafío a lo largo del proceso electoral. Finalmente, le recordó al público que tengan paciencia durante las operaciones de conteo de votos. La Junta Electoral del condado de Montgomery realizó un proceso informativo previo al día de las elecciones 2020. Incluyó los procedimientos para el conteo, reporteo y fechas límites anticipadas por adelantado el día de las elecciones del 3 de noviembre. “Nuestra meta fue dar a conocer el número de votos electorales actualizados en el tiempo real más posible” afirmó de manera con-

tundente Kenneth E. Lawrence J., presidente de la Junta Electoral. Explicó que triplicaron el tamaño de la Oficina de Servicios al Elector, compraron máquinas nuevas de conteo y se prepararon para que hubiera una elección transparente y segura. Con ese fin, el condado siguió todas las indicaciones de precaución recomendadas por los Centros de Control de Prevención de Enfermedades para reducir la transmisión del COVID-19 incluyendo el distanciamiento físico y social, el uso de equipo de protección personal (PPE), y desinfectando con frecuencia las superficies.

El condado de Montgomery contó con personal y equipo adicionales para ayudar en el proceso electoral con el fin de asegurar que los resultados de la elección se procesarán de manera expedita. Sin embargo, debido al gran volumen de boletas electorales por correo recibidas en este condado, los resultados no se dieron a conocer al final de la elección del 3 de noviembre. “Debido a que un aproximado del 45 por ciento de los electores registrados en el condado solicitaron votar por correo, anticipamos un número mucho menor de votantes en nuestras casillas electorales en comparación con

una elección presidencial típica”, precisó la said Dr. Valerie A. Arkoosh, presidenta de la Junta de Comisionados del condado de Montgomery. La información de los resultados del proceso de conteo se publica en montcopa.org/Election 2020. El 5 de noviembre a las 12 am, todos los 431 precintos reportaron el 100% de los votos. El total de boletas recibidas, por correo y en persona, fueron 508,442 de las cuales 505,120 habían sido contadas. Se recibieron 243, 408 boletas por correo y de esas, las que se han contado son 240,086 el de 98.64% de ellas. El condado de Montgomery es el tercero en población en el estado de Pensilvania y tuvo un total de 609, 264 electores registrados.

La energía está al servicio de la educación.

Desde su cocina convertida en salón de clases hasta entretenimiento extracurricular, las cosas que usted hace en casa han cambiado mucho. Nuestros equipos trabajan 24 horas al día, 7 días a la semana para satisfacer las necesidades energéticas de nuestras comunidades. Por lo tanto, independientemente de cuánto cambien las cosas, puede tener la seguridad de que PECO le proporcionará la energía necesaria a su hogar.

peco.com

© PECO Energy Company, 2020

70-20-1395928_PECO_Uncertain_10x4.5_EnergyEd_4C_SPAN_r0.indd 1

10/12/20 12:42 PM


14

Del 5 al 11 de noviembre de 2020

A17 VOL 740

NACIONALES A la expectativa de una crisis institucional Impacto EFE

T

ras una noche de “déjà vu” electoral respecto a 2016, al cierre de esta edición aún no estaba claro que el candidato demócrata, Joe Biden, favorito en todas las encuestas, fuera a arrebatar la presidencia a Donald Trump, quien ya se ha apresurado a proclamarse vencedor sin conocer los resultados definitivos. La situación podría empujar al país a una crisis institucional e incluso a conatos de violencia. El reloj del escrutinio electoral se ralentizó a partir de las 01.00 local del miércoles (06.00 hora GMT), cuando quedaba un puñado de estados clave por conocer, siete territorios de los que pende el futuro de un país alertado por la amenaza de protestas y disturbios por parte de partidarios de uno u otro candidato. EE. UU. nunca había estado tan dividido frente a unos comicios, y la destrucción del tejido económico y social provocada por la pandemia ha exacerbado las diferencias y ha alimentado la polarización, azuzada por el propio Trump y amplificada por las redes sociales. Por un puñado de estados Todas las miradas están fijas ahora en los estados bisagra de Pensilvania, con 20 delegados en el Colegio Electoral; Michigan, con 16; Wisconsin, con 10; Carolina del Norte, con 15; Georgia, con 16; y Nevada, con 6; a los que se suman los 3 compromisarios en juego de Alaska y 1 de Maine. El Colegio Electoral es un órgano integrado por 538 delegados distribuidos en función de la población de cada uno de los estados. El candidato ganador en

quedara en la presidencia por un nuevo mandato. Queda por ver cómo evoluciona el ánimo en las calles durante los próximos días. Desde la Casa Blanca y con el recuento aún en marcha, Trump ya denunció este miércoles un “fraude” electoral sin aportar pruebas y amenazó con recurrir al Tribunal Supremo para detener el recuento de votos. Una Corte Suprema, por cierto, cuya mayoría conservadora el presidente ha logrado reforzar antes de los comicios con la ayuda del Senado, controlado por los republicanos, con el nombramiento de la jueza Amy Coney Barrett. “Iremos al Tribunal Supremo. Queremos que pare todo el Los manifestantes marchan One-Fifth Avenue durante un mitin para garantizar que todas las papeletas se cuenten en las elecciones presidenciales de 2020 en Nueva York, Nueva York, EE. UU., 04 de noviembre de 2020. EFE / EPA / JUSTIN LANE proceso de votación”, anunció Trump, quien al mismo tiempo cada uno de esos estados, aunque sobre todo han dado alas a Trump Hillary Clinton, que acabó per- aseguró que había ganado las sea por un solo voto, se lleva to- los estados bisagra de Ohio, Texas diendo. elecciones. dos sus compromisarios; y el as- y Florida. pirante que llega a 270 gana las Así que, el mandatario da la pe- ¿Trump vino para quedarse? Sensaciones ya vividas elecciones. lea a Biden, que daban por hecha Estos resultados inconclusos Durante la campaña, el mandaHasta el cierre de esta edición, la mayor parte de las encuestas, lo son un indicador de que Trump tario ya había agitado el fantasma Biden aventajaba a Trump por que lleva una especie de sensación ya no es el fenómeno exótico y po- de un posible fraude electoral por 265 delegados frente a 214, por lo de lo ya vivido en 2016, cuando los pulista que pudiera parecer hacer el voto por correo, que ha sido que las opciones seguían abiertas; sondeos aventuraban la victoria de cuatro años, y que tiene una base fundamental en estos comicios porque además Trum hizo claro la entonces candidata demócrata, amplia que podría hacer que se debido a la pandemia. que pediría recuentos y empezó ya La última vez que el Tribucon las demandas. nal Supremo tuvo que resolver Si se observa el mapa del país una elección presidencial fue en a grandes rasgos, Biden se ha he2000, debido a problemas en el cho con el triunfo en toda la costa recuento en Florida, y finalmente oeste, además de gran parte de la el republicano George W. Bush se fachada atlántica del país, así coalzó victorioso una vez que el demo con el estado clave de Arizona, mócrata Al Gore tuvo que tirar la aparte de Colorado, Nuevo Méxitoalla después de que se le negase co, Illinois y Minnesota. un nuevo escrutinio. El mapa se sabe rojo, el color El tono de Trump contrasde los republicanos, en áreas del tó con el de Biden, quien pidió a centro y el sur de EE. UU., como sus seguidores desde Wilmington Alabama, Arkansas, Iowa, Misi(Delaware) que “mantengan la fe” sipi, Misuri, Dakota del Norte y y esperen con paciencia los resulDakota del Sur, entre otros; pero tados. CRÉDITO EFE.


A17 VOL 740

Del 5 al 11 de noviembre de 2020

NACIONALES

Histórica participación electoral Impacto EFE

L

a participación en estas elecciones en Estados Unidos fue la más alta en 120 años, y el candidato demócrata, Joe Biden, ya ha batido el récord de ostentaba Barack Obama al convertirse en el aspirante presidencial que ha recibido más votos en la historia del país. Según las estimaciones actualizadas por “Election Project”, al menos 66,7 % de los estadounidenses con derecho a voto participaron en las elecciones de este martes, la tasa más alta desde 1900, cuando ese índice fue de 73,7 %. Casi 160 millones de los aproximadamente 238 millones de estadounidenses con derecho a voto acudieron a las urnas o enviaron su voto por correo en estas elecciones, un aumento notable respecto a los casi 139 millones de sufragios que se emitieron en las últimas elecciones presidenciales, en 2016. Los ajustados resultados en varios estados clave mantuvieron la expectativa para proclamar un ganador. Sin embargo, Biden para la tarde del miércoles ya se había convertido en el candidato presidencial que ha conseguido más votos en la historia de EE. UU., con al menos 70,1 millones de sufragios, superando el récord de 69,5 millones que marcó Obama durante su primera campaña presidencial, en 2008. Es posible que Trump también supere la marca de Obama una vez que se cuenten todos los votos. En 2016, la candidata demócrata Hillary Clinton ganó el voto popular por más de 3 millones de votos sobre Trump-, pero aun

Foto ilustrativa EFE

LOS JÓVENES LATINOS INCLINANDO LA BALANZA Cada 30 segundos en los Estados Unidos, un joven latino/hispano cumple 18 años. La mayoría son nacidos en Estados Unidos, según el Centro de Investigación Pew; esto representa un estimado de 800,000 nuevos electores/ votantes al año. Ellos se unen a otros latinos de la Generación Z (18-24 años) y Milenios (26-40 años) que se consideran un bloque de votación sin explotar

que está creciendo más rápido que cualquier otro grupo étnico. Esta población es bilingüe y es más propensa a utilizar la tecnología móvil, según estudios de investigación. Los jóvenes adultos latinos serán el principal impulsor del voto hispano en las próximas dos décadas. Los latinos han contribuido como ningún otro grupo demográfico a mantener la población joven (por debajo de 18 años)

así no obtuvo las llaves de la Casa Blanca. La razón fue que las elecciones en Estados Unidos no se deciden por el voto popular, sino por el sistema del Colegio Electoral, un órgano integrado por 538 delegados que eligen los estados en función de su población. El que se lleve 270 es el ganador. El candidato ganador en cada estado, aunque sea por un solo voto, se lleva todos sus compromisarios de ese territorio, con la excepción de Nebraska y Maine, que dividen sus delegados. La participación en esta consulta se-

ría la más alta desde 1908, cuando el 65,7 % de los votantes posibles emitieron sus votos. Esta circunstancia, se produjo antes de que Estados Unidos cambiara su constitución y permitiera el derecho al voto de las mujeres que el pasado 2 de noviembre cumplió un centenario. Los comicios se han visto condicionados por la pandemia del coronavirus, que ha causado más de 9,3 millones de contagios confirmados y 232.000 muertes en Estados Unidos. Debido a esto, la participación anticipada alcanzó también un

de Estados Unidos en la última década. El alto número de jóvenes latinos que han cumplido 18 años recientemente ha contribuido de manera significativa con que, por primera vez, 32 millones de personas de origen hispano sean aptas para votar y constituyan el grupo demográfico más numeroso después de los blancos no hispanos.

15

14,6 millones de hispanos , lo que significá un aumento del 15 % en relación a las presidenciales de 2016 en un crecimiento que ha traído una diversidad sin precedentes al país. “(El voto latino) Es fundamental pero no es monolítico”, dijo a Efe Frank Mora, profesor de política en la Universidad Internacional de Florida. “Según las encuestas el candidato presidencial demócrata Joe Biden tiene el 65 % del voto latino y el presidente Donald Trump tiene un 28 %”, añadió Mora. “La diferencia en relación con la elección de 2016 es que este año los latinos salen a votar en gran número, algo no visto hace cuatro años”. Según el Centro Pew, en estas elecciones los afroamericanos son el 12,5 %, y los asiáticos que son el 4,7 %. La mayoría blanca ha disminuido de un 76,4 % en 2000 a un 66,7 % este año.

Peso creciente La influencia latina ha ido creciendo tras cada paso por las urnas, si en 2008 votaron 9,7 millones, en 2012 fueron 11,1 y cuatro años más tarde esa cifra aumentó a 12,6 millones. Las pasadas elecciones de medio término, celebradas en 2018, la participación latina aumentó en 13 y 9 puntos porcentuales respecto a las de 2014 y 2010, en un récord al superar los 100 millones hecho que, según analistas, supude electores, de los que 35,9 mi- so un reflejo del rechazo a las pollones corresponden a sufragios líticas de Trump. emitidos en persona en las pasadas jornadas y otros 64,8 millones Tres rostros a votos por correo, según la orgaPor décadas el así llamado nización U.S. Elections Project de “voto latino” tuvo tres rostros de la Universidad de Florida. origen y una distribución geográfica definidos: cubanos en Florida, El voto latino, más puertorriqueños en Nueva York y numeroso y crucial que mexicanos en el sudoeste. nunca Pero los orígenes de esta minoLos latinos serán por primera ría se han diversificado en casi dos vez la minoría más numerosa del décadas de inmigración desde Veelectorado de Estados Unidos , de nezuela, Colombia, Nicaragua, Re32 millones de posibles electores Continúa en la pág. 27 se esperaba que al menos votaran


16

Del 5 al 11 de noviembre de 2020

A17 VOL 740

RESULTADOS PRELIMINARES 2020 Redacción Impacto

E

l nutrido grupo de políticos latinos que aspiraban llegar a la Cámara de Representantes por primera vez tuvo una noche electoral dispar, desde los triunfos de Ritchie Torres, María Elvira Salazar, Carlos Giménez, Tony Gonzáles y Teresa Leger Fernández a las derrotas de Michelle de la Isla o Georgette Gómez. Las únicas buenas noticias para los demócratas las dio el joven político afrolatino Ritchie Torres, que arrasó en el Distrito 15 de Nueva York, al hacerse con cerca del 88,2 % de los votos en este distrito que abarca el barrio hispano de El Bronx, uno de los más pobres del país. El latino, de 32 años, sustituirá al veterano congresista José Serrano, tras pasar por encima del aspirante republicano Patrick Delices, que solo logró el 11 % de los sufragios, con el 88 % de los votos escrutado.

Republicanos Teresa Leger Fernández, se impuso en Nuevo México a la republicana Alexis Johnson, a la que aventajó en 15 puntos porcentuales. Leger Fernández reemplazará a Ben Ray Luján, que cambiará la Cámara de Representantes por el Senado federal al ganar, y convertirse en el quinto senador hispano. El alcalde de Miami-Dade, el cubano estadounidense Carlos Giménez, derrotó a la primera congresista latinoamericana en la historia de los EE. UU., la ecuatoriana Debbie Mucarsel-Powell. Giménez aprovechó la buena noche vivida por el Partido Republicano en Miami, como quedó patente por los muchos votos que recibió el presidente Donald Trump de la comunidad cubana en la ciudad y que le permitieron ganar en Florida, y también le dio el triunfo a otra novata en el próximo Congreso federal, la periodista Maria Elvira Salazar, que

derrotó a la congresista demócrata Donna Shalala. En Texas, el republicano Tony Gonzáles ganó la contienda contra a la demócrata Gina Ortiz Jones en el Distrito 23 con 50,1% de los votos contra 47,1%, con el 98% de los precintos escrutados. Este distrito del Congreso de mayoría hispana ha sido un campo de batalla muy reñido para demócratas y republicanos durante décadas, y el titular Will Hurd, el único republicano afroamericano en la Cámara, se jubila, dando paso a Gonzáles, un veterano de la Marina de EE.UU. También en Texas, la republicana Beth Van Duyne con 165.485 votos (48,8 %) parecía encaminada a derrotar a la demócrata Candace Valenzuela, con 160,842 votos (47,5 %) cuando se había escrutado el 94 % de los votos en el Distrito 24. En Nueva York, la republicana de ascendencia cubana

Estos latinos s en el Congre

La presencia de legisladores latinos en la Cámara de Representantes de Estados Unidos hubiera podido añ y nutrido grupo de políticos hispanos. (EFE).

Los republicanos aprovechan el efec Redacción Impacto

L El senador republicano estadounidense Mitch McConnell de Kentucky (L) está acompañado por su esposa Elaine Chao (R) mientras habla en una conferencia de prensa luego de su proyectada victoria en la carrera por el Senado en el Hotel Omni en Louisville, Kentucky, EE. UU. EFE / EPA / MARK LYONS

a inesperada resistencia electoral del presidente de EE. UU., Donald Trump, llegó también al Congreso donde, a falta de conocerse los resultados finales, los republicanos parecen haber salvado el Senado y reducido su desventaja en la Cámara Baja. Las encuestas que en las últimas semanas daban a los demócratas el control total del Congreso, manteniendo la Cámara Baja y recuperando el Senado seis años des-

pués, parecen haber estado tan equivocadas. Aunque los resultados no son definitivos, los republicanos están ante un inesperado escenario en el que, con el control del Senado, pueden seguir apoyando el rumbo que Trump marca para Estados Unidos o bloquear las iniciativas que promueva Biden, en caso de que el demócrata llegue a la Presidencia.

tes con una ventaja de 53 senadores a 47, pero los demócratas tenían sus ojos puestos en una ambiciosa ofensiva que combinaba candidatos moderados en estados conservadores, gobernadores o un expiloto de la Fuerza Aérea, todos ellos muy bien financiados. Pero los planes no salieron como estaba previsto. El líder de los republicanos en el Congreso, Mitch McConnell, fue SIN SORPRESAS EN EL de los primeros en revalidar SENADO con holgada ventaja su puesLos republicanos partían to. A McConnell le siguieron en las elecciones de este mar- Lindsey Graham en Caroli-

na del Sur o John Cornyn en Texas. “Todo lo que puedo decir es que esto ha sido abrumador. Nunca me habían desafiado así, y nunca había recibido más apoyo que esta noche”, dijo Graham tras conocer que había derrotado a su oponente demócrata, que tenía más dinero que él. Por otro lado, los demócratas sí lograron ganar con el astronauta retirado Mark Kelly el antiguo puesto del difunto John McCain en Arizona y con el exgobernador


A17 VOL 740

se estrenarán eso Federal

adir más de docena de nuevos nombres en las elecciones de este martes gracias al empuje de un nuevo

Nicole Malliotakis lideraba el recuento en el distrito 11 y con el 95 % ya escrutado tiene un margen de 15 puntos sobre su rival, el demócrata Max Rose. En el Distrito 50 de California, el demócrata Ammar Campa Najjar, de 31 años, hijo de madre mexicano-estadounidense y padre palestino iba a la zaga, cuando se había escrutado el 78 % de los votos, con 124.688 (47,8 %), contra los 136.322 votos (52,2 %) del republicano Darrell Issa quien ya estuvo 18 años en el Congreso como representante de un distrito vecino al sur del Estado Dorado. La balanza se ha ido de un lado para otro sin dar un claro ganador de un escaño que quedó vacante después de que el republicano Duncan Hunter fue condenado a 11 meses de prisión por malversación de fondos de campaña. Cuando se había escrutado el 89 % de los sufragios en el Distrito 5 de Indiana, Cristina Hale,

Del 5 al 11 de noviembre de 2020

de ascendencia cubana y actual miembro de la Legislatura de Indiana, tenía 161.239 votos e iba a la zaga de la republicana Victoria Spartz, con 188.707 votos (51,7 %)Las encuestas previas a la elección daban una victoria a la hispana, que intentaba ocupar el escaño de Susan Brooks, quien ha decidido no competir por un quinto mandato en Washington. Aunque las encuestas daban una disputa más cerrada, la demócrata Michelle de la Isla quedó muy atrás del republicano Jake LaTurner en Kansas. Con prácticamente el 100 % de los votos escrutados, el conservador aventajaba por cerca de 15 puntos a la latina. En Idaho, Rudy Soto sufrió un gran descalabro en las elecciones para ganarse el Distrito 1, un bastión republicano de vieja data. Según el diario de New York Times, Soto apenas alcanzó el 30,4 % de los sufragios cuando se ha contado el 96 % de los votos contra el 66 % del republicano Russ Fulcher. Soto buscaba convertirse en el primer latino y nativo americano

17

que llegaría al Congreso. Georgette Gómez, de 44 años, y la actual presidenta del consejo de San Diego, perdió su apuesta por el Distrito 53 de California contra la progresista Sara Jacobs. Gómez, se perfilaba como la primera mexicano-estadounidense de primera generación y de la comunidad LGBTQ en el Congreso, sin embargo, sus aspiraciones se quedaron atrás por una gran diferencia. Con un 96 % de los precintos contados, Jacobs tiene el 59 % de los votos, mientras la latina apenas alcanzó el 41 %. para ocupar la silla de la demócrata Susan Davis, que se retira después de 20 años en la Cámara de Representantes. Una suerte parecida corrió en el Distrito 22 de California el demócrata Phil Arballo quien, cuando se había escrutado el 86 % de los votos, aparecía con un 46,5 % de sufragios comparado con el 53,5 % del republicano Devin Nunes. Con información de EFE

cto Trump y resisten en el Congreso John Hickenlooper, uno en Colorado. A las 05.30 hora local del miércoles el escrutinio indicaba un empate a 47, con seis escaños todavía por asignar, pero las posibilidades demócratas para ganar una mayoría parecen muy pocas, ya que están por detrás en todos los escrutinios.

En la imagen, la congresista demócrata Alexandrias Ocasio-Cortez de Nueva York EFE/EPA/JUSTIN LANE

PELOSI NO CONVENCE Y EL “SQUAD” BARRE Lo que sí parece más claro, de acuerdo con las proyecciones de los medios estadounidenses, es que

los demócratas retendrán el control de la Cámara de Representantes y que su líder, Nancy Pelosi, repetirá como la tercera autoridad del país. A falta de 64 escaños por asignar, las proyecciones indican que los demócratas ganaron 190 escaños y los republicanos 181. Pese a que la victoria demócrata, cuando se complete el recuento, será previsiblemente más abultada, los republicanos por el momento han logrado arrebatar seis escaños que eran progresistas y frenar así la expansión

que los de Pelosi daban por hecha. Los demócratas aspiraban a ganar hasta 15 escaños, pero les será difícil mantener su actual margen de 232 a 197, pese a las millonarias campañas en las que se enfrascaron. Las que no han pasado penas para revalidar sus escaños han sido los cuatro miembros de “The Squad” (“La brigada”), las populares jóvenes congresistas Alexandria Ocasio-Cortez, Ilhan Omar, Rashida Tlaib y Ayanna Pressley.

Todas ganaron con márgenes muy amplios y en la próxima Cámara posiblemente puedan ampliar su “brigada” a nuevos miembros también seguidores de la corriente izquierdista del senador Bernie Sanders que salieron elegidos por primera vez. En resumen, la decepción (al menos momentánea) por los resultados de Biden se contagió también a los demócratas en el Legislativo, que ahora solo les queda aguardar al recuento definitivo.


18

Del 5 al 11 de noviembre de 2020

A17 VOL 740

PUERTO RICO Puerto Rico dice «sí» a convertirse en un estado de Estados Unidos ES LA SEXTA CONSULTA DEL ESTATUS DE LA ISLA El respaldo a la estadidad en 2017 logró un 97% de los votos a favor del «sí». (Foto: EFE)

S

an Juan, (EFE) – Los puertorriqueños se declararon este martes a favor de que la isla sea un estado de Estados Unidos, con un 52,34 por ciento de los votos, según la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) en su página web, con el 86,26 por ciento de los colegios escrutados. Un 47,66 por ciento votó en contra, en una consulta que no es vinculante, con una participación del 50,11 por ciento. Se trata de la sexta consulta del estatus de la isla, desde 1952 un estado libre asociado de EE.UU., al unirse a otras cinco celebradas entre 1967 y 2017. Además de elegir gobernador, representante ante el Congreso de Washington, legisladores y alcaldes, los puertorriqueños se pronunciaron en las elecciones generales de hoy sobre si quieren ser el estado 51 de Estados Unidos o no. Al igual que los otros estados de EE.UU., Puerto Rico tiene su Constitución local, vigente desde 1952, sus ciudadanos tienen pasaporte estadounidense (desde 1917), cuenta con su gobernador y Poder Legislativo y está regido en última instancia por la autoridad del Congreso estadounidense. Sin embargo, aunque tiene algo más de autonomía y sus propias selecciones deportivas, los residentes en la isla no pueden votar por el presidente

estadounidense. En general, la última instancia judicial es el Su-

premo de Puerto Rico, y EE.UU. tiene derecho a elegir qué partes de su Constitución se aplican o no en este territorio.

La consulta sobre la relación que no han servido para que política de Puerto Rico es la sexta Washington atendiera el asunto de la historia después de las de del estatus político de la isla. 1967, 1993, 1998, 2012 y 2017,

Líder en votos en Puerto Rico y principal rival dialogan por la estabilidad Impacto EFE

E

l candidato a la gobernación de Puerto Rico por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Pedro Pierluisi, ha revelado que su rival más directo en los comicios celebrados este martes, Carlos Delgado, del Partido Popular Democrático (PPD), se ha puesto a su disposición, aunque éste ha indicado que le ha llamado para mantener un clima de estabilidad, cuando les separan 12.413 votos. Mientras, sigue el conteo de los votos para establecer un ganador de las elecciones generales. A través de sus redes sociales, Pierluisi indicó este miércoles que agradecía la comunicación de Delgado y que le ha ofrecido cooperar. “Agradezco la llamada del alcalde (Delgado es alcalde de Isabela), quien se comunicó conmigo en la tarde de hoy para ponerse a mi disposición y cooperar el uno con el otro por el bien de Puerto Rico. Ambos acordamos ante-

poner el bienestar de Delgado calificó anonuestra isla por enciche de una “irresponsama de toda considerabilidad” la celebración de ción”, escribió Pierluisi. Pierluisi, en San Juan. Los últimos resulLas elecciones generatados oficiales de la les en Puerto Rico refleComisión Estatal de jan un fin del bipartidisElecciones (CEE) dan, mo que prevé cambios en con un 95,28 % de los el municipio de San Juan colegios escrutados, y la Asamblea Legislati381.015 votos (32,41 %) va, mientras continúa un a Pierluisi, y a Delga- El comisionado electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), Héctor Joa- recuento de votos que do 368.602 (31,36 %). quín Sánchez (d), entrega al candidato del partido para la gobernación favorece a Pierluisi, pe“Reitero mi com- de Puerto Rico, Pedro Pierluisi (i), un certificado provisional como gana- ro sin todavía ganador dor de las elecciones generales durante el cierre de campaña en Vivo promiso de tener la Beach Club en Carolina, municipio vecino a San Juan. EFE/Jorge Muñiz oficial. mayor apertura en el Los últimos datos Gobierno, pues tomo un clima de estabilidad en modisponibles que ofrece con gran humildad y responsabi- mentos en que aún se están con- la CEE colocan en tercer lugar a lidad la confianza que han deposi- tando votos”, dijo el principal líder Movimiento Victoria Ciudadana tado en mí”, agregó Pierluisi. de la oposición. (MVC), con Alexandra Lúgaro al Delgado, también a través de Pierluisi, abogado de profesión frente, con 14,53 % (170.757 volas redes sociales, ha reconocido y con una amplia carrera de servi- tos), y en cuarto a Juan Dalmau la llamada que, advirtió, “no deber cio público en la administración de del Partido Independentista ser interpretada como una acepta- Puerto Rico, celebró este martes la Puertorriqueño (PIP), con 13,94 ción de la derrota”. victoria y la CEE, por su parte, le % (163.882 votos). “El PPD continúa activo con- ha certificado preliminarmente Cierran Proyecto Dignidad, tando votos que podrían alterar como el candidato con más votos. liderado por César Vázquez, con resultados, incluyendo el de la Sin embargo, aún quedan cole- 7,06 % (82.963 votos), y el ingobernación. Mi llamada al señor gios electorales por escrutar y los dependiente Eliezer Molina con Pierluisi fue dirigida a mantener votos por adelantado. 0,70 % (8.269 votos).


A17 VOL 740

PUERTO RICO

Del 5 al 11 de noviembre de 2020

» PULSO DOMINICANO

Cuida tu corazón Por Emma Martínez Cubilette

R Puertorriqueños votaron anticipadamente un 30 % más que en 2016

M

i a m i , que no han ejercido el (EFE) – Los sufragio de manera tempuertorriprana. queños registrados en El objetivo, dijo, es Florida aumentaron asesorarlos sobre el funel voto anticipado en cionamiento de los coleun 30 % durante estas gios y cómo llegar a ellos elecciones generales, en este martes crucial. con respecto a las de “Hay mucho traba2016, según indicaron jo que hacer”, admitió este lunes analistas de Lebron, al tiempo que la organización de ase- Votantes hacen fila el último día de votación an- recordó que los supervisoramiento electoral ticipada en Florida, el 1 de noviembre de 2020. sores electorales, por ley para hispanos Alianza (Foto: EFE) tienen que emitir tres for Progress. avisos a los votantes en Hasta la fecha, 330.774 ceola y Orange, en donde se caso de errores en el rellenapuertorriqueños ya han asienta Orlando. do de boletas. votado por correo o pre“Estamos viendo buenos “Las elecciones se acaban sencialmente temprano, resultados en Florida. Solo el 5 de noviembre a las 5 en comparación con los hay un 23 % de papeletas pm, no se acaban mañana”, 253.978 que lo hicieron de corregidas, lo que indica recalcó Lebron. la misma manera hace cua- que una de cada cuatro perLa organización, que se tro años, un medidor ofre- sonas ha corregido su pape- declara “con una vasta excido hoy durante una rueda leta”, indicó Rubén Lebron, periencia en el terreno que de prensa virtual. director político de Alianza comprende las idiosincraEn Florida, los puerto- for Progress. sias políticas en nuestras rriqueños ya superaron a En la rueda de prensa, comunidades”, quiere destasus compatriotas en Nueva Lebron indicó que, en las car “el papel pasado por alYork, con más de 1,3 mi- próximas horas, tienen pre- to que los votantes del NPA llones, especialmente en visto hablar con 36.000 vo- están desempeñando en el centro del estado, en los tantes puertorriqueños del Florida hasta ahora”. Las condados Hillsborough, Os- denominado “estado del sol” boletas registradas como

19

NPA corresponden a aquellas personas sin afiliación política que votan como independientes. “Sabemos que es más probable que los votantes hispanos y puertorriqueños no estén afiliados a ningún partido político con respeto al votante medio de Florida”, indicó Alianza for Progress. “Los votantes del NPA son los héroes olvidados de estas elecciones. Sólo durante la votación anticipada y por correo, sus votos brutos aumentaron un 50 % con respecto al 2016”, indicó la organización. Casi 9 millones de los 14,5 millones de electores registrados en Florida habían ya votado para el lunes, por correo o de manera presencial anticipada “Vale la pena hacer una pausa para comprender el cambio trascendental que esto representa para décadas por venir. Los votantes que votan anticipadamente o por correo tienen más probabilidades de convertirse en votantes confiables en elecciones futuras”, afirmó en un comunicado Alianza for Progress.

eading, PA- Durante toda mi carrera como psicóloga, me he dedicado a hablarle a los demás sobre motivación, amor al prójimo y buen trato, aspectos que generan un cuidado especial para el corazón como órgano físico y emocional. Cuando nos hieren o nos traicionan nos sentimos decepcionados o defraudados por quien lo hizo, y cuando esto pasa continuamente, como seres humanos que somos, nos cansamos. Entonces, y por la tendencia al cambio, desde nuestra óptica, creamos una armadura, una coraza en nuestro corazón, tratando de alejar a todos para no volver a sentirnos decepcionados (o el miedo a volver a ser heridos), y eso hace que alejemos a las personas por el temor a que no nos vuelva a suceder. Cuando una persona te demuestra su amor a pesar de lo duro que eres, y ella decide quedarse, es porque algo maravilloso está actuando en ella, y quiere que dejes tu pasado atrás y sigas hacia el futuro con la mejor cara y con un corazón libre de ataduras. Dios puede penetrar en ese corazón duro y frío con su amor. Y cuando por fin lo dejamos entrar de nuevo, entonces empieza un proceso lento

y doloroso, pero que no termina allí, si no que comienza a sanar nuestras heridas con su amor, paciencia, misericordia y, eventualmente, nos empieza a ablandar el corazón. Pero Dios también nos manda ayuda humana, para que veamos que no todas las personas son iguales y que sí hay personas que tienen un corazón con amor del bueno, y eso significa que tienen a Dios con ellos. Ni las políticas públicas mal organizadas, ni el mal manejo de las instituciones y de nuestros fondos públicos ha podido cambiar el corazón de los dominicanos; y el mejor ejemplo de esto es que cada 4 años volvemos a elegir nuevos líderes, con la esperanza de cambios y de mejoría. Solo les digo, tratemos de no alejar a esas personas que están ahí para nosotros, demostrándonos su amor a pesar de las veces que nos mostramos fríos o indiferentes con ellos para tratar de alejarlos y, sin embargo, por más que lo intentamos, ellos permanecen allí, a nuestro lado, apoyándonos, queriéndonos y amándonos a pesar de todo, eso es amor y amor del bueno. Que el impacto de JESÚS en nuestras vidas nos mantenga el pulso equilibrado. ¡Un abrazo! emma_martinez10@ hotmail.com


20

Del 5 al 11 de noviembre de 2020

A17 VOL 740

LATINOAMÉRICA Entre la incertidumbre de las elecciones en EE. UU. y el COVID-19 Redacción Impacto

Según la autoridad sanitaria, de los decesos reportados en la jornada, 141 corresponden a días anteriores. Los números más altos de muertes los tuvieron Bogotá (33), seguida de los departamentos de Antioquia (24), Santander (13), Tolima (12) y Caldas (11).

A

mérica Latina se olvidó por un momento de la tragedia que vive por cuenta del coronavirus, que suma unos 10,3 millones de casos en la región y cuya vacuna se espera tener en marzo o abril de 2021, y amaneció este miércoles en vilo por el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, su poderoso e histórico aliado. Aunque las infecciones por el mortal virus sobrepasan los 20,7 millones en América, de las cuales casi la mitad corresponden a Estados Unidos, con 9,4 millones de enfermos, la atención de los latinoamericanos se centró en saber quién se queda con la Casa Blanca: El republicano Donald Trump o el demócrata Joe Biden. Desde que abrieron las urnas este 3 de noviembre, expertos a lo largo y ancho de América Latina analizan lo que representará en lo político, económico y social si uno u otro se hace con la elección, sin prestarle mayor interés, al menos estos días, a la impactante cifra de 642.000 muertos a causa del virus en América, de los cuales 231.000 solo en la potencia norteamericana. Vacuna se espera para principios de 2021 Sin embargo, sí captó la atención el anuncio hecho este miércoles por Hugo Sigman, fundador y director general del grupo farmacéutico Insud, según el cual la vacuna contra el coronavirus llegará a Latinoamérica en marzo o abril

En la imagen, el ministro de Salud Pública de Uruguay, Daniel Salinas. EFE/Federico Anfitti/ Archivo

de 2021, después de su distribución en Estados Unidos y Europa. De momento ninguna vacuna de las 175 que están siendo desarrolladas en el mundo fue aprobada para comercialización, y ese paso deberá darse en noviembre o diciembre de 2020 “si no hay inconvenientes”, afirmó Sigman en un seminario de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Según el experto, cuya empresa se encargará de producir la vacuna de la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca, el COVID-19 ha fortalecido el proceso de elaboración de determinado tipo de vacunas, que ya se había iniciado con la prevención contra el SARS o el MERS. Los estragos del COVID-19 siguen golpeando a A.L. La Escuela Militar de Uruguay, ubicada en el departamento de Canelones, en el sureste del país, registró un brote de COVID-19 y suma 23 casos, según informó en

un comunicado emitido por la Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas. El Ministerio de Salud informó este miércoles de 8.692 nuevos casos en Colombia, lo que elevó a 1.108.084 el número de personas que se han contagiado, así como del fallecimiento de 166 pacientes, con lo que ya son 32.013 las víctimas mortales de la pandemia en el país.

Apertura de turismo es un tira y afloja Mientras se espera con ansias la vacuna contra el coronavirus la economía americana pide a gritos una inyección que le ayude a superar el dolor de los números rojos. A pesar de ello, la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA, por su sigla en inglés) anunció en Miami que mantendrá suspendidas sus operaciones este año debido a la enfermedad, sin importar que el Gobierno de Estados Unidos levantó la semana pasada el veto a navegar. La CLIA resaltó que esa industria genera más de 53.000 millones de dólares en actividad económica

anualmente y respalda 421.000 empleos estadounidenses que abarcan casi todos los sectores. La crisis es tal que se estima que la suspensión de las operaciones de los cruceros desde marzo hasta ayer ha generado pérdidas de más de 25.000 millones de dólares y de unos 164.000 empleos estadounidenses. En contraste, la alcaldía de la ciudad brasileña de Río de Janeiro liberó la permanencia de bañistas en sus playas, la apertura de las discotecas y el funcionamiento de los sistemas de bufé en los restaurantes en una nueva etapa de su rápida desescalada de las medidas que adoptó para frenar el coronavirus. Pesa más en muchos países latinoamericanos la urgencia de recuperarse económicamente haciendo caso omiso, en el caso de Brasil, que se acerca a los 5,6 millones de casos con 161.000 muertos. También, el aeropuerto internacional José Martí de La Habana, la principal puerta de entrada de Cuba reabrirá sus operaciones “en los próximos días” tras más de ocho meses cerrado a los vuelos regulares debido a la pandemia, con lo que se espera que el turismo, la principal fuente de dinero de la isla, tenga un respiro. El primer ministro cubano, Manuel Marrero, anunció la reapertura del aeropuerto de la capital, aunque sin ofrecer una fecha exacta, durante una reunión con un grupo de turoperadores de Alemania. Desde su cierre el pasado 23 de marzo, el José Martí solo opera vuelos humanitarios y de carga y es la única terminal del país a la que pueden acceder las aerolíneas estadounidenses. El resto de los aeropuertos internacionales cubanos operan vuelos al exterior desde el pasado 15 de octubre.


A17 VOL 740

Del 5 al 11 de noviembre de 2020

INTERNACIONALES

Lección cívica de joven español frente a radicales se hace viral

L

ogroño (España), (EFE) - “No todos los jóvenes somos iguales”, dice a EFE Pablo Alcalde, un adolescente español de 16 años, que dio una lección de civismo junto a una veintena de chicos y chicas como él, que se organizaron para limpiar los destrozos ocasionados durante la pasada noche por un grupo de violentos en la ciudad española de Logroño (norte). La reacción de Pablo, hijo de una barrendera, y sus amigos, se viralizó en

las redes sociales, a través de las que el grupo de adolescentes había contactado para recolocar el mobiliario urbano dañado por los disturbios, ocasionados por unos 150 radicales. Logroño es una de las ciudades españolas que más sufrió el pasado fin de semana de las protestas violentas por las restricciones para frenar los contagios de coronavirus, cada vez más elevados en España; protestas que se han replicado por todo el país, y que dejaron decenas

Estado en que quedó el centro de Logroño tras los disturbios. (Foto: EFE)

de detenidos y varios policías heridos. Tras ver lo que estaba sucediendo, Pa-

blo empezó a movilizar a su grupo de amigos a través de las redes sociales para

intentar organizarse y dar un ejemplo a la ciudadanía. El joven se fue a casa cuando empezaron los altercados “porque daba miedo” y se encuentra muy sorprendido por la respuesta que tuvo después su iniciativa. Pablo explicó que en la zona donde se dieron los disturbios había cascotes de botellas, cristales, piedras, cargas de petardos y bengalas empleadas por los radicales, así como tapas de alcantarillas desplazadas de su lugar. “Hay jóvenes que

21

tenemos conciencia de lo que está ocurriendo y lo sucedido no fue una manifestación, sino un acto vandálico”, señaló Pablo. Hasta el presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, reconoció el gesto de Pablo y de sus amigos. “La juventud de nuestro país es esto: generosidad, responsabilidad, compromiso. Valores que nos engrandecen como sociedad”, escribió Sánchez en su cuenta de Twitter. Las protestas comenzaron el 30 de octubre, coincidiendo con la entrada en vigor, en la mayoría de las regiones españolas, de las limitaciones destinadas a evitar los desplazamientos y las reuniones sociales con motivo del festivo de Todos los Santos, que afectan al 87 % de la población, y continuaron extendiéndose a más localidades.

EE. UU. ya está afuera del Acuerdo de París

E

stados Unidos se retiró este miércoles oficialmente del Acuerdo de París sobre el clima coincidiendo con las elecciones, una decisión que es efectiva pese a que aún no se sabía si ganó el presidente Donald Trump. La salida del acuerdo, al que se había comprometido en 2015 el anterior Gobierno del demócrata Barack Obama, supone el cese de todos los compromisos que había adquirido Estados Unidos para reducir para 2025 las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 26 y un 28 % con respecto de los niveles de 2005. Pero la incertidumbre sobre el vencedor de las elecciones deja la puerta abierta a que, en un futuro, de ganar los comicios, una Administración de Biden reintegre

al país, el segundo más contaminante del planeta, en el acuerdo para combatir la crisis climática. Los ecologistas insisten en compromiso de la sociedad Pese a la salida del pacto por parte del Gobierno de Trump, los grupos ambientalistas insistieron en que la sociedad estadounidense mantiene su compromiso con la lucha contra el cambio climático. “En todo el país, una coalición de estados, ciudades, empresas, universidades, organizaciones religiosas, tribus y otros actores clave se han unido para decir que ‘aún seguimos en la lucha”, aseguró en una declaración Carter Roberts, presidente de la organización de defensa de la naturaleza “World Wildlife Fund”. Roberts

indicó que este apoyo “representa más de la mitad de la población de Estados Unidos y casi dos tercios de la economía” nacional, pero dijo que pese a sus esfuerzos por reducir las emisiones no pueden cumplir con el compromiso por sí solos. Todo por la economía El punto 28 del Acuerdo de París indica que cualquier país que hubiera ratificado el acuerdo, como es el caso de EE. UU., solamente podía solicitar su salida tres años después de su entrada en vigor, esto es, el 4 de noviembre de 2019. Una vez hecha formalmente la petición en esa fecha, tenía que pasar otro año para que la salida del acuerdo fuera efectiva, por lo que quedó marcado en el calenda-

rio que Estados Unidos se desvincularía del pacto el 4 de noviembre de 2020. “Fue un desastre total”, dijo Trump en un acto político poco antes de realizar la retirada formal el 4 de noviembre de 2019. Desde que llegó al poder, el presidente republicano ha retirado a EE. UU. de varios pactos y foros multilaterales, entre ellos el acuerdo nuclear con Irán, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). El pasado julio inició, además, el proceso para retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero esa medida no se hará efectiva hasta julio de 2021 y Biden ha prometido anularla si gana las elecciones.

El candidato demócrata también ha asegurado que, si llega a la Casa Blanca, no solo volverá a integrar a EE. UU. en el Acuerdo de París -algo que en principio podría hacer sin contar con el Congreso- sino que también presionará a otros países para que asuman compromisos más ambiciosos en la lucha contra el calentamiento global. Independientemente del ganador, no se espera que Estados Unidos pueda cumplir ya con los objetivos para 2025 establecidos bajo la Administración de Barack Obama (2009-2017) debido al retraso en el cumplimiento que ha ocasionado el desdén de Trump a los esfuerzos de mitigación del cambio climático.


22

Del 5 al 11 de noviembre de 2020

A17 VOL 740

MIGRACIÓN

Activistas preparan informe: 3,175 kilómetros con problemas que resolver Por Leticia Roa Nixon

U

na de las promesas de campaña del presidente Donald Trump en 2016 fue la construcción de un muro fronterizo entre México y Estados Unidos y que México pagaría por los costos. El 28 de agosto en un mitin en Nueva Hampshire, Trump declaró que se han construido 300 millas, lo equivalente a 480 kilómetros, de acuerdo con un artículo del diario “El Heraldo de México”. Esto es un tramo pequeño ya que la frontera entre México y Estados Unidos tiene una longitud de 3,175 km. De acuerdo con datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, dicha zona fronteriza conforma de manera conjunta un territorio de 2,525,569 km2 y es el hogar de más de 90 millones de personas. El periódico de Chicago “El Tribuno del Pueblo” patrocinó el trabajo de 27 participantes para realizar de agosto a octubre cinco paneles virtuales acerca de las políticas del gobierno de Estados Unidos. Estas afectan a quienes buscan asilo, la construcción del muro fronterizo y su efecto en las comunidades locales, la manera en que la sociedad civil, en los respectivos países, mantienen los derechos de los migrantes a pesar de las arduas condiciones de trabajo y la continua militarización en las comunidades fronterizas. “Los niños han sido separados de sus padres y han muerto bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza, el muro fronterizo ha profanado las tierras ancestrales de los pueblos indígenas y estas problemáticas

Detención de indocumentados en Laredo, TX. Foto Agencia EFE

deben ser incluidas en el diálogo acerca del liderazgo de este país” precisó con firmeza Laura García, editora de “El Tribuno del Pueblo”. La pandemia ha exacerbado las violaciones de los derechos de inmigrantes, refugiados, trabajadores, estudiantes y los indígenas en las comunidades de la frontera entre Estados Unidos y México. En una conferencia de prensa virtual el 29 de octubre, moderada por Magdaleno Rose- Ávila, colaborador de Impacto. Se habló sobre algunos de los hallazgos y se anunció que se presentarán un informe final este mes, a la Organización de las Naciones Unidas. En la conferencia de prensa virtual hubo cinco participantes. La hermana Norma Pimentel, directora de “Catholic Charities of Rio Grande”, habló sobre la situación de miles de personas que están varadas en la ciudad de Matamoros, en México:“ el campamento está cerrado por el COVID-19 y se ha convertido como un campamento de detención. Es deprimente ya que las familias están desesperadas”. Ha visto co-

mo mucha gente intenta cruzar el llamado Río Grande que ahora se conoce como “El Río de Sangre”. Dice que todos los días “vemos un cadáver flotando en el río y todos los días escuchamos historias de los familiares acerca de muertes, asesinatos y golpizas”. Agrega que es inmoral que esa situación continúe ya que Estados Unidos está supuesto de mejorar la calidad de vida y no empeorarla. Por su parte, la directora ejecutiva de Ángeles de la Frontera está trabajando arduamente ayudando a los albergues de Tijuana.

Migrantes haitianos esperando asilo en México. EFE/Joebeth Terriquez

Agentes de la patrulla fronteriza. EFE/Larry W. Smith

Los centros de detención para niños sin acompañante El programa piloto para separar a los niños de sus padres comenzó en Tomillo, Tejas, donde había un centro de detención enorme que fue cerrado por las protestas y manifestaciones en su contra. Aunque ya no hay niños inmigrantes en jaulas, Calibrun International construyó un albergue con cupo para 500 niños en Montana Vista en el condado de El Paso en Tejas. Es una instalación supervisada por el departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS). Desde 2008, el gobierno de Estados Unidos ha dado fondos por la cantidad de 9 mil millones de dólares al programa UAC. “El gobierno ha delegado más a las corporaciones o entidades privadas la detención de menores en un proceso de mayor privatización y menor rendición de cuentas”, afirmó Fernando García, director de la Red Fronteriza de Derechos Humanos. De acuerdo con la cadena noticiosa KTSM en El Paso, Tejas, en 2019 hubo 69 mil niños inmi-

grantes indocumentados bajo la custodia de HHS. El número se redujo de manera drástica a 900 niños porque la administración de Trump expulsó a miles de niños a sus países de origen bajo una declaración de emergencia por el coronavirus. Los panelistas coincidieron en que del trabajo que están haciendo, dependen muchas vidas, especialmente las de los niños. Una de sus conclusiones es que lo que suceda en la frontera entre Estados Unidos y México va a definir, para bien o para mal, el carácter de la nación en el siglo 21. Estados Unidos trascenderá como una nación donde meten a los niños en jaulas o una nación que reconozca a los inmigrantes de diversas etnicidades, y seguirá siendo la tierra de las oportunidades. La zona fronteriza puede ser la nueva Ellis Island que sirvió de puerto de entrada a los inmigrantes europeos. Los panelistas también coincidieron en que se necesitan leyes humanas compasivas, en vez de un muro que esconde la falla de las políticas de inmigración y la xenofobia.


A17 VOL 740

VIDA LATINA

Tony Dandrades narrará “Como ser antirracista”

M

iami, FL (Univisión) – La casa editorial Penguin Random House escogió a Tony Dandrades de Univision para narrar la versión en español del audiolibro “Cómo ser antirracista”, del profesor e historiador Ibram X. Kendi. En este libro, el concepto de antirracismo de Kendi revitaliza y da nueva forma a la conversación sobre justicia racial en Estados Unidos, pero fundamentalmente, apunta hacia la liberación de nuevas formas de pensar sobre nosotros mismos y los demás. Al mismo tiempo se ha convertido en un éxito de ventas y en una herramienta de alcance global en la lucha contra el racismo. Tony Dandrades es un periodista y reportero dominica-

no. Actualmente es reportero y presentador de entretenimiento en “Primer impacto”, la revista diaria de noticias de Univisión con mayor sintonía entre los hispanos en EEUU. Dandrades ha viajado extensamente por Latinoamérica y EE. UU. para cubrir algunos de los eventos más importantes del mundo y de la industria del entretenimiento. “Cómo ser antirracista” estará disponible en tiendas digitales de audiolibros a partir del 3 de noviembre. También estará disponible como libro de bolsillo y como ebook de Vintage Español. Mayor información contactando a: Conchita Oliva - conchita@latiniconos.com, y a Jessica Oliva - jessica@latiniconos.com.

Proyecciones de 4 años más de Trump

P

ittsburgh, PA –El plan económico del presidente Trump está basado en tres principales frentes: 1) empleo, 2) inmigración y 3) fabricación americana. Primer frente, el empleo. Una de las álgidas políticas del gobierno en materia de economía está en la creación de empleos, ya que la previsión no es clara y no hay una idea primaria de cómo se van a crear, primero porque Trump busca reactivar sectores económicos en materia de carbón y petróleo y no en energías alternativas. En el campo de los auto-

móviles, se cerraron más fábricas de las que él prometió que se iban a abrir; además, no hay claridad de cómo va a ayudar a fomentar mecanismos para la creación de empleos en otras áreas. Se quedó corto en las expectativas, ya que el sector industrial aumentó los trabajos hasta el 2019, cuando empezó a cobrar aranceles a la importación de diferentes países, lo que ayudó a que el sector cayera. Por otro lado, según el sitio politifact.com el total de empleos en el sector industrial creados hasta antes de

la pandemia fue de 450 mil, pero se perdieron 237 mil después. En el segundo frente, que es inmigración, en caso de que se quedara, veríamos medidas más radicales, lo que afectará a mucha mano de obra calificada que llegaba al país. Se limitarán las visas H-1B, que eran visas muy solicitadas en sectores médicos y de ingeniería en campos específicos, sobre todo en áreas científicas y de tecnología. El tercer frente, su política de “Compra americano” y “Hecho en América”, fue una de las mayores promesas de gobierno, y muy enfocadas en materia autoContinúa en la pág. siguiente

Del 5 al 11 de noviembre de 2020

23

Yo soy el “Bad Hombre” Por Magdaleno Rose-Avila

H

Limpiando tu casa y tus bienes

ola, soy aquél de quien te hablaron El Hombre Malo

Pero solo una comisión de la verdad Podría limpiar tu historia El malo Está demasiado colmada, muy Te dijeron que escondieras llena de odio Tus riquezas, tus niños, tus mujeres Como para esconderlo bajo la Y en ocasiones alfombra Incluso tu perro. Yo soy el Hombre Malo Dijeron que fui enviado por mi A quien se le paga en efectivo gobierno Por debajo de la mesa Cargado de drogas Mientras se le niegan los Cargado de malos pensamientos beneficios... De asesinato, violación y odio descontrolado Yo soy el Hombre Malo YO SOY EL HOMBRE MALO Que lucha por vivir Sí ... probablemente me viste Una vida digna A veces Mientras otros nos llaman por Tenía un sombrero de paja o una apodos gorra de béisbol Manchados por el miedo y el Mi carro y mi ropa no eran nuevos racismo Ambos desgastados como mi Convirtiéndome en un monstruo espalda y el resto de mi cuerpo Que no soy A veces me viste inclinado Cosechando algo que pronto estaría Yo soy el Hombre Malo en tu mesa Que de alguna manera se ha Algo fresco y sabroso para ti convertido en la base Y tu familia De tu todo Yo soy el Hombre Malo Todo ello Pero no soy tu pesadilla Traído a ti por el Hombre Malo Soy solo un “friend”, un amigo A veces estaba en el patio Que quiere soñar y vivir en un Con mi soplador de hierba mundo mejor O recortando tus arbustos Junto a ti y a todos los demás Poniendo veneno en tus malas hierbas Que me quemó la piel, los ojos y garganta A veces estaba lavando tus autos Haciéndolos brillar y oler bien Solo para ti… Yo soy el Hombre Malo Que tenía su familia Preparando tus comidas Atendiendo a tus hijos Cuidando a tus infantes

No quiero nada más que una oportunidad razonable De creer en la luna De bailar con el viento De construir un mundo de amor y paz Para todos Bajo el mismo sol Sí, Yo soy el Hombre Malo.


24

Del 5 al 11 de noviembre de 2020

A17 VOL 740

FINANZAS Por Darío Ortiz

P

ittsburgh, PA – Si Joe Biden es confirmado presidente, la economía en el país tomaría un nuevo giro y aire; a partir de enero, nuevas políticas económicas entrarán en forma, un plan para el manejo de la pandemia, para planes de salud, de energías renovables, inmigración, impuestos, educación y hasta políticas de fortificación de empresas. Un plan con muchos frentes y soluciones concretas. Para el que parece mejor posicionado como presidente electo, lo primero es el plan para el manejo de la pandemia; donde el país está en ceros, con más de 230 mil muertos en los últimos 8 meses y sin ninguna claridad de cómo enfrentar el virus. Es siguiendo la guía de los científicos como se puede tener un camino de salida a esta crisis. La primera misión del gobierno entrante será enfrentar la recesión con una política fiscal radical y muy keynesiana. El nuevo gobierno entrará con mano fuerte

Si Biden es presidente, ¿empieza una nueva era?

FOTO ILUSTRATIVA EFE

en impuestos, con tasas de hasta el 39.6% a familias que tengan ingresos de más de $400 mil dólares al año, así mismo cancelará las medidas en impuestos de Trump, y aumentara la tasa corporativa al

28%. Por otro lado, si el congreso adquiere una mayoría demócrata será más fácil aprobar un paquete de ayudas a las familias que han sido afectadas por la pandemia, recuperando empleos que se han

Viene de la pág. anterior

Proyecciones de 4 años más de Trump motriz, pero se cumplieron. Incluso, de acuerdo con la oficina de estadísticas laborales, desde el 2017 y hasta que comenzó la pandemia ya se habían perdido 2400 trabajos en las plantas en Michigan, y un total de 18400 más desde que Trump llegó a la Casa Blanca. En otras políticas la administración Trump no ha mostrado claridad; entre ellas, salud, comercio internacional e impuestos a la clase trabajadora. En materia de salud, el gobierno no ha sabido controlar la pandemia de COVID-19. Se busca un

segundo paquete de estímulos, pero no avanzan las negociaciones en el Congreso. Mientras los demócratas quieren 2.2 trillones de dólares para ayudar en la reactivación del país con subsidios a las familias y préstamos a pequeñas empresas, el gobierno solo ofrece 1.8. En comercio internacional, seguirá la negociación del tratado con China, que quedó en fase 1 en enero del 2020 y que por la pandemia hubo que parar; además se entró en una fase de estancamiento por los constantes

ataques del mandatario al gigante asiático. Bajar impuestos y regulaciones, aunque son políticas de gobierno muy republicanas, no vemos que sean recurrentes en este momento, sin embargo, tendrán continuidad hasta el año 2025. De acuerdo con los datos, esta política no ha sido eficiente en el tiempo, pues, a pesar de que durante sus primeros 3 años se crearon unos 5 millones de empleos, con la pandemia este año se perdieron 20 millones de puestos de trabajo. Según la Oficina de Estadísticas Labora-

perdido en este tiempo. El paquete tendrá incluidos subsidios a familias de bajos recursos y un total de $30 mil millones de dólares dirigidos a pequeñas empresas. Esto generará que se reactive el consumo, que se ha visto muy afectado por la falta de acuerdo para un segundo paquete de estímulos. En materia de comercio, se seguirán las negociaciones con China, el gobierno Trump las dejó avanzadas, además de regresar a

les, 3.8 millones de empleos se perderán definitivamente y solo hasta ahora hubo una recuperación en el empleo y en el PIB. Hay que reconocer que la bolsa se ha mostrado fuerte aún en medio de la pandemia. El mismo plan económico del 2016 y su lema de “Hacer América grande otra vez”, sigue siendo el plan de Trump 2020. Muy posiblemente veríamos 4 años más de guerra económica con China, menos negociaciones y más amenazas a los aliados de la OTAN. Convendría, por lo tanto, prepararse para apretarse el cinturón, ya que “vendría más del tren Trump”, como afirman sus seguidores. Dariofdo0101@gmail.com

negocios con los aliados de la OTAN y a retomar las buenas relaciones con los antiguos socios, ya que estas se habían perdido en el gobierno saliente. Por el lado de la salud, se espera que el Afordable Care Act pueda aumentar en cobertura y que pueda incluso competir con los seguros privados, se generarían más recursos para la salud, además de competencia en los precios y servicios frente a las aseguradoras privadas. Lo más importante es que el nuevo mandatario tendría claro que la tecnología tiene un lugar fundamental en esta nueva era, así como la filosofía del “Hecho en América” es fuerte, sin embargo, para eso hay que orientarse a la utilización de nuevas tecnologías, avances científicos, inteligencia artificial, 5G y automóviles eléctricos. A esto le invertirá una cifra $300 mil millones de dólares, así como otros $400 mil millones para fabricación de equipos médicos y automóviles de energía limpia. También podría salir adelante la idea de los $15 dólares al salario mínimo para trabajos esenciales ya sean de cuidado de personas, bomberos, servicios de limpieza, incluso trabajadores de restaurantes, para no depender de las propinas. En educación se invertiría en niños de menos de 4 años para cuidado gratuito, así como inversión a las escuelas ubicadas en sectores de bajos recursos, que son afectadas directamente por la violencia, drogas y deserción escolar. En materia de inmigración se promulgará una ley que ayude a legalizar a más de 11 millones de indocumentados; Biden quiere que el Congreso entienda que ellos igual ya están incluidos en el sistema económico, ya que consumen, trabajan y pagan impuestos igual que todos. Así que, si llega un nuevo presidente, y si el número 46 es Joe Biden, este promete un cambio, un giro en la economía, que parece tener muy claro para donde va y de dónde nos saca. Dariofdo0101@gmail.com


A17 VOL 740

Del 5 al 11 de noviembre de 2020

25

ENTÉRATE Las redes logran otro récord publicitario y se erigen en moderador electoral Redacción EFE

L

as redes sociales incrementaron aún más su influencia en los comicios generales en EE. UU. este 2020, tanto como receptores de publicidad (las campañas de Trump y Biden se gastaron más de 200 millones de dólares en Facebook) como por su controvertido papel de moderadores de noticias falsas. Lejos quedan los tiempos de Barack Obama (2009-2017) en que Facebook, Twitter, YouTube e Instagram eran herramientas de exploración para las campañas, que poco a poco iban entendiendo sus potencialidades, a la par que estas trataban de determinar qué papel debían desempeñar en la moderación de contenidos. En 2020, todos estos debates están ya encarrilados y las tendencias son claras: las redes se han erigido en un sólido receptor de propaganda electoral -aunque, eso sí, todavía a la sombra de la televisión, que sigue reinando- y han aceptado ser jueces de la verdad, aunque ello suponga enemistarse con el mismísimo presidente de EE. UU. Ambas campañas superaron los 100 millones en Facebook Según los datos más recientes del informe publicitario de Facebook -que

incluye Instagram, de su propiedad-, la campaña del presidente y aspirante republicano a la reelección, Donald Trump, se gastó en estos comicios 110 millones de dólares, mientras que su rival demócrata, Joe Biden, casi le igualó con 107 millones invertidos. En comparación, en la última carrera presidencial en 2016, Trump y la entonces aspirante demócrata, Hillary Clinton, tuvieron un gasto total en la red social de 81 millones de dólares, es decir, que entre los dos candidatos hace cuatro años se gastaron menos dinero que Trump y Biden este año de manera individual. En Google, el otro gran receptor de publicidad en línea en EE. UU. y que incluye el portal de videos YouTube, Biden invirtió en publicidad este año 81 millones de dólares, mientras que Trump se gastó 77 millones, y grupos afines a uno y otro candidato pagaron conjuntamente más de 100 millones adicionales por publicidad. La excepción a esta tendencia es Twitter, que en octubre del año pasado anunció que prohibía todos los anuncios políticos en la plataforma, un movimiento financieramente arriesgado dirigido a aliviar la presión que estaba recibiendo por parte de activistas y legisladores.

ción disputada o enga- La industria se vuelca Moskovitz, donó 24 millones ñosa sobre la elección”, con los demócratas de dólares a la causa demódado que el presidente El tercer aspecto en el crata; el consejero delegado lanzó acusaciones sin que no sólo las redes socia- de Netflix, Reed Hastings, base sobre irregulari- les, sino el conjunto de las otros 5 millones, y el exconsedades en el recuento. compañías de internet ha jero delegado de Google Eric También Facebook aumentado su influencia Schmidt, otros 6. marcó estos comen- sobre el proceso electoral Esta apuesta tan escorada tarios, y ambas comson las donaciones a canal Partido Demócrata (según FOTO ILUSTRATIVA EFE pañías tienen fijadas didatos, que este 2020 han el Centro para una Política Trump, el más afectado desde la noche de los sido las más elevadas jamás Reactiva, el 98 % de las donapor la moderación martes alertas preventivas registradas en la industria y ciones vinculadas a empresas Es precisamente esta de que el proceso de recuen- se han decantado abruma- de internet fueron a los depresión, redoblada tras la to sigue en curso y que aún doramente del lado demó- mócratas) ahondará aún más confirmación por parte del no hay un ganador oficial, crata. en los recelos de los republiFBI de que hackers rusos para evitar que los candiAsí, el cofundador de Fa- canos hacia la industria, a la influyeron en los comicios datos reclamen la victoria cebook y actual consejero que acusan de sesgada y de de 2016, la que finalmente antes de tiempo. delegado de Asana, Dustin atacar sus intereses. llevó a Facebook y Twitter a aceptar su papel como moderadores de internet, algo a lo que, especialmente Facebook y su consejero delegado, Mark Zuckerberg, se habían resistido durante años. A lo largo de la campaña, durante la jornada electoral y muy especialmente en el recuento de los votos, las redes sociales no dudaron en colgar alertas junto a mensajes de candidatos y campañas si consideraban ¡Escribe tu propia canción de cuna! que estos no se ajustaban a la verdad, incitaban a la violencia o podían confundir al Las sesiones en línea gratuitas público.

LULLABY PROJECT comienzan el 9 de noviembre

El afectado de más relevancia por esta nueva política ha sido Trump, que sólo unas horas vio cómo Twitter escondía parcialmente hasta cuatro de sus tweets o retweets al considerar que estos contenían “informa-

Para registrar, contacta jacinda@liveconnections.org o llama al 215-821-9554


26

Del 5 al 11 de noviembre de 2020

A17 VOL 740

ยกAPLICA PARA LA PRIMAVERA DE 2021! ยกHAGA UNA CITA CON NUESTRO EQUIPO DE ADMISIONES HOY! ESPERANZA.EASTERN.EDU

ESCANEAR PARA HACER UNA CITA


A17 VOL 740

Del 5 al 11 de noviembre de 2020

27

EDUCACIÓN

Logra tu sueño de ser universitario HAY ALTERNATIVAS VIABLES A LA EDUCACIÓN SUPERIOR Por Carmen Marcet

F

iladelfia, PA – Cada vez más latinos se están enrolando en la educación superior, y es algo que realmente puede ir mejorando nuestra calidad de vida. En busca de alternativas posibles para seguir estudios universitarios conversamos con Virginia Ramírez, una dominicana que se dedica a servir a la comunidad inmigrante, y se desempeña como reclutadora latina en el “Community College of Philadelphia” (CCP por sus siglas en inglés). El programa “Advance College Experience” (ACE), les ofrece a los estudiantes graduados que vengan de cualquier escuela de la ciudad, la opción de inscribirse en el CCP. “Incluso desde el grado 9 los alumnos pueden ir acumulan-

Virginia Ramírez, reclutadora latina del departamento de admisión del Community College de Filadelfia. Cortesía.

do créditos universitarios, que se colocarán en su record siempre que aprueben el curso”; explicó la entrevistada. De modo que pueden probar sus preferencias dentro de

una variedad de cursos, acumulando créditos que podrán transferir a la universidad, ahorrando tiempo y dinero. Si toman un curso cada verano, acumulan 12 créditos que corresponden a un semestre completo. Para inscribirse, deben demostrar un índice académico de 2.5 y tener una carta de referencia de alguno de sus maestros. Después de un examen de admisión para medir su nivel en inglés y matemáticas, los estudiantes Junior y Senior (de grados 11 y 12), pueden acceder al “Advance College” o “Dual Enrollment”. Si alcanzan un puntaje a nivel “college”, pueden aplicar a la beca Early Scholar, que cubre sus estudios. Es importante resaltar, dice Virginia, que “todo aquel con más de un año en Filadelfia, por vivir aquí paga la tarifa más baja; hay opciones para todos, sólo necesitan preguntar”.

Viene de la pág. 15

Histórica participación electoral pública Dominicana, Guatemala, El Salvador y Honduras, con contingentes menores de Argentina, Brasil, Perú, Bolivia y Ecuador. El 61,9 % de los latinos son mexicanos, el 9,7 % son puertorriqueños, los cubanos son el 4 %, y los salvadoreños son el 3,9 %, con el resto de procedencia del resto de América Latina y el Caribe. La propaganda de la campaña de Trump dirigida a los votantes latinos “se sustenta en una manipulación de las emociones, sembrando miedo al ‘comunismo’ lo cual puede tener resonancia para

los cubanos, venezolanos y nicaragüenses que han salido de su país escapando de dictaduras”, señaló Mora. Voto crucial Teniendo en cuenta que la elección presidencial no se decide por el voto directo de los ciudadanos, sino en un Colegio Electoral compuesto por representaciones de los estados, el voto latino puede resultar decisivo en algunos de los estados que aparecen como más disputados en esta campaña, especialmente en Florida, Arizona y Pennsylvania. “El voto latino

es crucial en estados donde las elecciones son reñidas y se deciden por un punto porcentual o menos”, señaló Mora. Cinco estados albergan a la mayoría de los votantes latinos: California (7,9 millones), Texas (5,6), Florida (3,1), Nueva York (2,0) y Arizona (1,2), y aproximadamente 1 de cada 10 personas elegibles para votar son inmigrantes, según el Centro Pew. Estas cifras llevan a que los latinos sean más del 25 % de los ciudadanos habilitados para votar en California, Nuevo México, Texas, Florida y Nueva Jersey, y

Para aquellos que por su estatus legal no califican para la ayuda financiera del gobierno, la ciudad les ofrece la beca CATTO, siempre que demuestren dominio del inglés. Virginia tiene un gran compromiso por la educación, y como madre entiende el alto costo de la educación superior. “Yo, de todo corazón, les digo que el ‘Community College’ es la alternativa más inteligente para quien no esté becado totalmente y busque a una carrera universitaria, pero evitando las grandes deudas estudiantiles”. El “Community College of Philadelphia” es la alternativa para lograr en dos años, el grado Asociado, con un promedio de 60 a 65 créditos, de un total de 120 que se exigen para graduarse de Bachiller Universitario. Pero eso no es todo, mencionó Virginia, “si usted puede

sacarse estos dos años de su camino sin pagar ni un solo centavo, dígame, ¿va a aprovecharlo?”. En CCP existen las becas PELL y PHEAA, para familias de bajos recursos, que combinadas cubren la matrícula, los libros, y todavía les queda un pequeño sobrante que se les da en cheque. Para adultos que buscan clases de inglés como segundo idioma (ESL), hay un programa específico por niveles. Si busca una certificación para lograr mejor empleo, o simplemente quiere desarrollar una afición, el “Community College of Philadelphia” ofrece una amplia variedad de alternativas para todos los que están ávidos de conocimiento.

representan entre el 15 % y el 25 % de posibles votantes en Nevada, Arizona, Colorado, Illinois y Nueva York. Y también son del 10 % al 15 % del electorado en Washington, Oregón, Idaho, Utah, Wyoming, Nebraska, Kansas, Oklahoma, Georgia, Virginia, Maryland, Pensilvania, Connecticut y Massachusetts, según Pew. Los portavoces y dirigentes comunitarios latinos citan, constantemente, la cifra de 32 millones de hispanos habilitados para votar. Por décadas, la mayoría de los votantes calificados como latinos ha dado su respaldo al Partido Demócrata, pero los candidatos presidenciales republicanos han obtenido, de manera sostenida,

entre un 28 % y un 33 % del voto latino. Y un incremento o caída de un punto porcentual puede ser vital en unas elecciones que se pueden decidir por unos pocos miles de votos en un puñado de estados, expectativa que impulsó a las campañas de Biden y de Trump a intensificar sus esfuerzos en el último mes por atraer votantes latinos. En estas elecciones los resultados preliminares, dicen que el voto latino ayudo a ganar a Trump en Florida, mientras que el mismo voto latino, pero de origen mexicano, ayudo a inclinar la balanza en estados como Arizona y Nevada. Especialmente el de los jóvenes.

Para más información escriba a Virginia Ramírez, vramirez@ccp.edu.


28

Del 5 al 11 de noviembre de 2020

A17 VOL 740

BODAS DE SANGRE

Siete Episodios Mini-Series 7 pm todos los miércoles

ESTAR AL TANTO EsperanzaArtsCenter.us

TEATRO QUARANTINE

Esperanza Arts Center presenta la producción de Teatro Quarantine de la obra fundamental de Lorca como nunca antes - producida virtualmente con actores y decorados en lugares remotos.

ENTRETENIMIENTO

“Cuenten cada voto”

E

FE – “Cuenten cada voto”. Ese es el lema que los demócratas están usando en las redes para rechazar que el presidente Donald Trump se proclame ganador de las elecciones sin terminar el conteo, y a ese intento por evitar un fraude electoral se han unido numerosas estrellas de Hollywood y del mundo del espectáculo. “Votamos y usamos nuestras voces. Es tiempo de honrar eso y de asegurarnos de que cuenten cada voto antes de proclamar un ganador”, escribió en Twitter Mark Ruffalo, uno de los actores de Hollywood más comprometidos con los demócratas en los Estados Unidos. “Cada voto en este país importa; ¡será contado e importará! ¡Es el emblema de nuestra democracia!”, defendió Lady Gaga, que se volcó en la recta final de la campaña para respaldar al candidato demócrata Joe Biden. “Las papeletas por correo no son ‘una sorpresa’: son papeletas. Son votos. Y necesitan ser contados”, apuntó por su parte Kerry Washington. “Os lo dije a todos. Simplemente sed pacientes. Relax y contad cada voto”, afirmó Josh Gad. John Legend aseguró que esta incertidumbre le recuerda mucho a las elecciones legislativas de medio mandato de 2018. “Mucho estrés y opiniones prematuras hasta que todos los votos fueron contados y a los demócratas les había ido bastante bien. Dejemos que cuenten”, indicó. Y America Ferrera también subrayó que no tener

resumió en un sentido similar: “Cada estadounidense cuenta: contad cada voto”. “Como votantes, acudimos a las urnas en números récord pese a una pandemia, un colapso económico e intentos para detenernos. Ahora nos vamos a asegura de que cada voto cuente”, escribió, Alyssa Milano.

US Actor Mark Ruffalo. EFE/EPA/Stephanie Lecocq/ARCHIVO

El actor estadounidense Brad Pitt posa en la alfombra roja de la 92a ceremonia anual de los Premios de la Academia, en el Teatro Dolby de Hollywood, California (EE.UU.). EFE/ Emilio Flores/Archivo

resultados el mismo día de la votación no es algo inusual en unas elecciones generales de EE. UU. “Nuestra democracia se fundó en el derecho a votar y la creencia de que cada voto cuenta. Esta elección ya es suficientemente caótica: no dejes que las falsas expectativas lo empeoren. No hay un ganador antes de que todos los votos sean validados y contados. No importa cuánto tiempo se tarde en eso: tenemos que asegurarnos de que cada voto se cuente”, señaló. Katy Perry lo

La lista sigue Brad Pitt se sumó a los apoyos al candidato demócrata, al prestar su voz para un anuncio de campaña estrenado poco día antes de las elecciones. “Estados Unidos es un lugar para todos. Aquellos que eligen a este país, que luchan por él. Algunos republicanos, otros demócratas y la mayoría en el medio buscando lo mismo: alguien que entienda sus esperanzas, sueños y dolores”, indicó Pitt. La semana anterior la mayoría del reparto de “Avengers”, la saga más taquillera del cine organizó un evento virtual junto a Kamala Harris, candidata a la Vicepresidencia. Chris Evans, Scarlett Johansson, Mark Ruffalo, Don Cheadle, Paul Rudd y Zoë Saldaña se apuntaron a la iniciativa. También Taylor Swift, la artista que más discos ha vendido en esta década, pidió el voto por Biden una vez que ha roto su silencio en cuestiones políticas durante el mandato de Donald Trump. Billie Eilish, artista del momento y triunfadora de los últimos Grammy, aseguró que Trump: “Está destruyendo nuestro país y todo lo que nos importa”.


A17 VOL 740

Del 5 al 11 de noviembre de 2020

29

DEPORTES

Otra fecha de Champions League Por Darío Ortiz

P

ittsburgh, PA. – ¿Cómo podríamos resumir la segunda fecha? Real ganó el clásico contra el Barcelona, pero no pudo en Champions League contra el Borussia Monchengladbach. El Manchester City ganó de visitante; Liverpool ganó, pero no convence; el campeón, Bayern Múnich, cabalga el torneo y no se ve un rival que le pueda vencer. En el juego de la fecha, la Juve cayó en Turín frente al Barcelona, en una noche terrible del cuadro italiano, y el Man-United goleó en casa y está montándose en el bus de los favoritos. La fecha fue un poco más movida que la primera. Sobre el Real Madrid, no es sorpresa lo que está pasando; el equipo no gusta, ganó contra el Barcelona, pero sin convencer, vencieron más por los errores del equipo culé que por su propio juego. En la Champions no es diferente; no juega bien, y apenas rescataron un empate a 2 goles contra el Gladbach en Alemania; pero el equipo no da signos de vida. Hay jugadores que en otros equipos serían titulares indiscutibles, mientras que, para Zidane, apenas merecen puesto en el banco. En conclusión, Modric y Hazard en la banca y Ascencio con Valverde titulares; la verdad, Zidane no encuentra el equipo y la orejona se ve lejos de los merengues. El campeón sigue ganando, y esta vez de visita en Rusia contra el Lokomotiv, 2-1; el Bayern a veces no necesita golear, al contrario, para demostrar su nivel les basta hacer las cosas bien y ser prácticos; ganaron con lo justo, pero eso es suficiente. Por su parte, el Manchester City hizo el

El Real Madrid salvó un punto frente al Borussia Monchengladbach. Foto Redes

juego que quería y ganó otra vez, ahora 3-0 contra el Marsella en Francia, y mostrando que, si en la Premier League no les rinde, en la Champions, van subiendo de nivel. Bien por Guardiola, que poco a poco va encontrando el equipo. El Liverpool volvió a ganar en Champions, 2-0 contra el Midtjylland, de Dinamarca, y va con puntaje perfecto en estas dos primeras fechas, pero sigue en deuda, no se ve como ese firme favorito al que nos tiene acostumbrados. El equipo tiene problemas en la defensa; primero se quedó

Liverpool derrotó al Midtjylland, 2-0, en Anfield. Foto Redes

sin Van Dijk, por lesión en el derbi contra el Everton y, en este juego, jugó sin Fabinho, un jugador que cumplía funciones de defensa central o de volante de marca. Así, Klop tendrá que buscar quienes los reemplacen y pronto, porque se viene la próxima fecha contra el Atalanta en Italia. Y de pronto uno ve al Manchester United, y no gusta; que no juega bien, que el técnico Solskjaer en unos juegos para bien a sus 11, pero en otros parece que no le entienden lo que plantea. En estas dos primeras fechas el equipo es

Noche mágica de Marcus Rashford al hacer 3 de los 5 goles contra el Leipzig. Foto Redes

consistente, seguro atrás; la conexión Bruno Fernández con Martial y Rashford es perfecta; en 27 minutos el equipo marcó 4 goles. Cuando tuvo el tridente, el United liquidó al Leipzig. El líder de la Bundesliga aguantó el juego en el Old Trafford hasta el minuto 74, pero Rachford encontró el gol de la tranquilidad y otros 3 llegaron para los diablos rojos. Gran partido del Manchester, que empieza a perfilarse como favorito. El partido de la fecha era, sin duda, la Juventus contra el Barcelona. Aunque todo el mundo es-

Barcelona derrotó sin mucho a una desconocida Juventus. Foto Redes

peraba el duelo Ronaldo vs Messi, este nos dejó esperando; por tercera vez, Ronaldo dio positivo al COVID-19 y quedó fuera. Messi si jugó y mostró su fútbol, pero la Juventus está lejos de su nivel, no juega a lo suyo, muy lento, no coordina, no hay un mediocampo que lleve el balón a sus delanteros. Cuadrado, Morata y Bonucci sacan la cara por el cuadro de Turín, mientras anda muy flojo Dybala. Falta en este equipo alguien más en la mitad y, por supuesto, falta Ronaldo. Messi práctico, tranquilo, lideró al Barça, que encontró el primer gol en un taponazo de Dembele al minuto 14, y la Juventus ya no pudo remontar, nunca reaccionó. Barcelona jugó bien y ganó 3 puntos en Italia ante la impotencia del rival. El segundo gol fue un penal cobrado por Messi, que dejó el resultado 2-0. Andrea Pirlo fue un gran jugador, pero sigo con dudas sobre si llegará a ser un gran técnico. Más de fútbol en nuestra siguiente edición. ¡Hasta la próxima! Dariofdo0101@gmail.com


30

Del 5 al 11 de noviembre de 2020

A17 VOL 740

CLASIFICADOS Auto Services / Servicios de Automóviles

La Revancha Barbershop 4502 N. 5th Street 267-981-0770 Sun-Sat 10am to 9pm

Romano’s Auto Parts 4712-18 N. 5th Street 215-324-6330 Sun 10am to 4pm; Mon- Sat 8:30am to 6:30pm

La Salsa 2 Barbershop 4439 N. 5th Street 215-455-3066 Tue Sun 11am to 6pm

Sixto Tire Shop 4234 N. 5th Street 215-494-6976 Daily 8:am to 06:30pm

La Salsa Barbershop 4634 N. 5th Street 215-455-3066; 267-971-6139 Sun 10am to 5pm; Mon-Thu 9am to 9pm; Fri-Sat 9am to 10pm

Barbershops & Salons/ Barbería y Salón de Belleza Audri Beauty Salon 4201 N. Reese Street 215-324-3082 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 8am to 9pm

Leticia’s Beauty Salon 4449 N. 5th Street 215-329-2574; 215-806-7630; 267-679-0669 Sun 9am to 4pm; Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 7am to 6pm

Decko’s Hair Salon 4201 N. 3rd Street 609-694-4779 Tue-Sat 9am to 4pm

Los Brothers Barber Shop 4162 N. 5th Street 215-227-0789 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 9:30 to 6pm

D’Rose Salon and Barber Shop 4653 N. 5th Street 215-397-0262; 267-271-2244 Mon-Thu 9am to 7pm; Fri-Sat 8:30am to 7pm Diana’s Beauty Salon 4349 N. 5th Street 215-329-9115 Tue-Sat 9am to 5pm Eduard Barbershop 898 W. Hunting Park Avenue 267-746-9834 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 9am to 9pm Elsa’s Unisex Hair 4509 N. 5th Street 215-457-6347; 267-262-3376 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri-Sat 8am to 7pm El Troya Barbershop 4170 N. Fairhill Street 267-531-8300 Sun-Sat 9am to 10pm Gladys’ Hair Salon 4415 N. 5th Street 215-457-3648; 215-833-5552 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri-Sat 8am to 6pm Serrano Unisex Beauty Salon 4321 N 5th Street 267-216-7854 Mon-Fri 8am to 6pm; Sat 7am to 6pm Gorgeous Nails Salon 4427 N. 5th Street 215-457-1636 Mon-Sat 9:30am to 7pm

Los Muchachos Barbershop 4323 N. 5th Street 267-574-1902 Sun 9am to 2pm; Mon-Wed 9am to 6pm; Thu-Sat 8:30am to 6pm Monke Barbershop and Salon 4525 N. 5th Street 215-457-1958; 267-265-3197 Mon 9am to 5pm; Tue-Thu 8:30am to 5pm; Fri-Sat 7am to 5:30pm Nelly’s Place 4651 N. 5th Street, #A 215-457-5815 Mon-Thu 9am to 5pm; Fri 9am to 6pm; Sat 8am to 2pm New Flow Barber Shop 4201 N. Franklin Street Daily 9am to 9pm Rose’s Cleaners 4101 N. 5th Street 215-221-5741 Mon, Wed, Thu & Fri 10am to 5:30pm; Sat 10am to 4:30pm Salon Nuevo Estilo 4201 N. 6th Street 215-324-5574 Sun-Sat 7:30am to 4pm; Mon-Fri 7:30am to 6pm Bars /Bares Breaking Point Saloon 4500 N. 5th Street 267-981-0770; 215-954-8169 Daily 10am to 2am

Cayey Bar 4100 N. 5th Street 215-229-1905; 215-651-8790 Daily 11am to 12am El Patron 4637 N. 5th Street 267-600-0955 Sun 12pm to 2am and Fri-Sat 8pm to 2am L&G Cold Beer (Chinese Take-out Beer and Bar) 4201 N. Fairhill Street Daily 10am 1am CoffeeShops /Café Dunkin Donuts 4017 N. 5th Street 215-228-1257 Daily. 24 hours Dunkin Donuts 221 W. Hunting Park Avenue 215-329-0503; 267-402-6191; 570-807-0597 Daily 24 hours Francis Old World Donuts 4642 N. 5th Street 215-455-5195 Daily 6am to 2pm Daycare / Servicio de guardería

Aspira of Pennsylvania 4322 N. 5th Street 215-455-1300 Esperanza Academy 301 W. Hunting Park Avenue 215-4573667 Esperanza College of Eastern University 4261 N. 5th Street 215-324-0746 www.esperanza.eastern.edu Hunting Park Christian Academy 4400 N. 6th Street 215-324-1050 www.hpcaphilly.org Simple Cycle 4455 N. 6th St. (267) 428-5942 www.simplecycle.org Tues-Sat: 10am-6pm Flowers / Flores Riehs Flowers 4403 N. 5th Street 215-456-1516; 215-501-6168 Mon-Fri 10am to 6pm; Sat 10am to 4pm Electronics /Appliances Electrónicas/ Electrodomésticos

Footprints Child Development Center 4644 N. 5th Street 267-972-7265 / 267-707-4552 Daily 7am to 6pm

Boost Mobile 4103 N. 5th Street 267-928-2284 Mon-Sat 10am to 6pm

Titi’s Learning Academy 4632 N. 5th Street 267-437-4359 Mon-Fri 6am to 6pm

La Dura Inc. Appliances and Multiservice 4170 N. Fairhill Street 267-945-9522 Mon-Sat 9am to 6pm

Education / Educación Stages Community School 635-37 W. Hunting Park Avenue 267-331-6452 Mon-Fri 6am to 6pm Vocatio 633 W. Hunting Park Avenue 312-402-6969 Mon-Fri 8am to 4pm Concilio 141 E Hunting Park Avenue 215-627-3100 Mon-Fri 9:30am to 5pm

LC Techno Service 4723 N. 5th Street 267-259-0808; 267-528-5478 Mon-Sat 9am to 6pm Metro PCS 4430 N. 5th Street 267-335-2941; 267-902-7457 Sun 10am to 4pm; Mon-Sat 9am to 7pm Mr. Computer Tech 4169 N. Reese Street 215-758-0213 Sun 11am 4pm; Mon-Sat 10am to 6pm

Ritmo Wireless 4553 N. 5th Street 215-457-7500 Sun 10am to 4pm; Mon-Sat 9am to 7pm Yeny Appliances 4727 N. 5th Street 215-971-9017 / 267-506-0077 Mon-Sat 9am to 7pm FuneralServices / Servicios funerarios Compagnola Funeral Home 4405 N. 5th Street 215-324-9002; 267-495-9756 Daily 24 hours Furniture /Muebles Modern Age Furniture 4709 N. 5th Street 215-329-4710; 888-293-8035 Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 9am to 5pm Solomon’s Custom Upholstery 4437 N. 5th Street 215-329-7590; 267-456-6998 (cell) GasStation /Gasolinera Sunoco 4160 N. American Street 215-455-6057 Sun 8am to 8pm; Mon-Sat 5am to 11pm Rite Aid 4530 N. 5th Street 215-455-7330; 215-455-3945 Sun 9am to 8pm; Mon-Sat 8am to 10pm GeneralRetail / Ventageneral Family Dollar 4607-13 N. 5th Street 215-324-8712 Daily 8am to 10pm Grocery&Deli / Supermercados y Bodegas 5th Street Deli Grocery 4501 N. 5th Street 215-455-0887; 201-737-2076; 267-615-4571 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 7am to 9pm


A17 VOL 740

Del 5 al 11 de noviembre de 2020

31

CLASIFICADOS Cousins Supermarket 4037 N. 5th Street 215-223-4000 Sun 8am to 5pm; Mon-Sat 8am to 9pm

Mohammad Arshad, DDS, Dentist 4200 N. 8th Street 215-228-2545 Mon-Fri 10am to 4pm

Family Manzanillo Grocery 4655 N. 5th Street 215-457-1419 Daily 7am to 9pm

Northeast Treatment Centers 4404 N. 5th Street 267-339-0547; 215-384-8513 Mon-Fri 9am to 5pm

Karina Grocery 4200 N. Fairhill Street 215-917-4822 Daily 7am to 11pm

Pan American Mental Health Services 4519 N. 5th Street 215-457-1620 Sun-Fri 8:45am to 7:45pm; Sat 7am to 4pm

Kim’s Grocery 4701 N. 5th Street 215-324-1482; 267-632-5347 Sun 8am to 7pm; Mon-Sat 7:30am to 9pm Los Vargas Mini Market 4171 N. Fairhill Street 215-225-3283 Daily 7am to 11pm Philli’s Food Market 4353 N. 5th Street 215-324-6143 Sun 9am to 8pm; Mon-Sat 7am 9pm Solmary Mini Market 4165 N. 8th Street Daily 7am to 11pm HealthServices / Servicios de Salud 5th Street Dental Center 4646 N. 5th Street 215-324-1950 Mon-Wed 9am to 4pm; Thu 9am to 2pm DNA Diagnostics Center 4708 N. 5th Street 215-849-0271 Mon-Fri 9am to 6pm Sat 12pm to 3pm Herbal Life 4647 N. 5th Street, 1st Floor 267-506-5236 Sun 9am to 12pm; Mon-Fri 7am-12pm & 4-8pm; Sat 8am12pm 4-7pm Fortaleza Rehab and Fitness 133 W. Hunting Park Avenue 215-455-5370 Mon, Wed, Fri 8am to 4:30pm Tue-Thu 8am to 7pm

Philadelphia Family Medical Associates 4702 N. 5th Street 215-329-4888 Mon, Tue, Thu 5am to 8pm; Fri 2pm to 5pm Sial Medical and Dental Center 4104 N. 5th Street 215-223-0200 Mon 9am to 7pm; Tue-Fri 9am to 5pm; Sat 9am to 2pm Suárez Dental Lab 4523 N. 5th Street 215-329-0917; 888-457-3470; 267-304-9037 Mon-Sat 9am to 6pm Trieu & Trieu Family Dentistry 4527 N. 5th Street 215-329-5962 Tue, Thu & Fri 9:30am to 5pm Home Care Services / Servicios de atención domiciliaria First Choice 4312-20 N. 5th Street 215-324-1414 Mon-Fri 8am to 4pm Industrial and Wholesale / Industrial y comercio al por mayor

Sieco Wholesale Distributers 4456 N. 5th Street 646-463-9437 Mon-Fri 9am to 8pm Liquor Distributor / Distribuidor de licor K & P Beer Distributor 4162 N. Darien Street 215-228-8050 Daily 9am to 1am Insurance / Seguro State Farm 4456 N. 5th Street; 646-463-9437 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri 9am to 5pm; Sat 10am to 2pm Multi-Services Agencies / Agencias de Multi-Servicio Bristol AutoSports 4228 N. 5th Street Daily 10am to 6pm Community Multi-Services 4004 N. 5th Street 267-519-3029 Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 10am to 3pm Corner Kings 4710 N. 5th Street 215-455-1874 Sun 9am to 4pm; Mon-Sat 9am to 8pm I Q Tax 4657 N. 5th Street 267-748-2020 Tue-Thu 12pm to 6pm Listo Envios 4636 N. 5th Street 215-455-4786 Sun 10am to 4pm; Mon-Sat 9am to 7pm

Doors Unlimited 318 W. Hunting Park Avenue 215-455-2100; 800-523-0840; 215-535-5200 Mon-Fri 9am to 5pm

Dog Comunication 4645 N. 5th Street 215-403-4594 Mon-Sat 10am to 6pm

Philadelphia Pipe Bending Company 4135-65 N. 5th Street 215-223-9420 Mon 9am to 7pm; Tue-Fri 9am to 5pm; Sat 9am to 2pm

Rebeka Envia, Centro de Llamadas 4700 N. 5th Street 215-329-7210 Sun 10am to 6pm; Mon-Fri 9am to 8pm

Party Supply and Rental / Materias y alquileres para fiestas Creations by Sabor Boricua 4719 N. 5th Street 215-455-1586 Mon-Sat 9am to 5pm Pharmacies / Farmacias Get Well Pharmacy 4511 N. 5th Street 215-457-5555 Mon-Fri 8:30am to 6:30pm; Sat 8:30am to 5pm Pharmacy of America 7 4654 N. 5th Street 215-744-0300 Sun 9am to 3pm; Mon-Fri 8am to 8pm; Sat 8am to 6pm Real Estate /Agencias de Inmobiliaria Bricks Management, Inc. 4715 N. 5th Street 215-455-8510 Mon-Fri 9am to 5pm P.L. Schumacher 4706 N. 5th Street 215-329-3610 Mon-Fri 9:30am to 4pm Restaurants / Restaurantes Carnitas Restaurant 4458 N. 5th Street 215-455-0298 Daily 9:30am to 9:30pm Empanadas Rosario 4649 N. 5th Street 267-331-6319 Daily 9am to 10pm

Imperial Garden 4200 N. 6th Street 215-455-6631 Daily 12pm to 1am KFC 4001 N. 5th Street 215-223-1608 Sun 24 Hrs Mon-Thu 10:30am to 12am; Fri-Sat 10:30am to 1am Kings Express 4529 N. 5th Street 215-455-3945 Daily 12pm to 2am La Casa Del Mofongo 4638 N. 5th Street 215-457-2222 Maria’s Restaurant 4058 N. 5th Street 215-229-3184; 267-516-8994 Daily 7am to 10pm Mhia Restaurant and Hookah Lounge 4164 N. Franklin Street 856-409-2143; 215-626-3964; 267-428-3330 Sun 6pm to 3:30am; Tue-Sat 10pm to 3:30am Old English Style Pizza 4163 N. 9th Street 215-228-2727; 215-227-3660 Sun 12pm to 11pm; Mon-Thu 11am to 11pm; Fri-Sat 11am to 12am Pizza Fina 4543 N. 5th Street 215-324-3120; 215-324-3480; Sun 12pm to 11pm; Mon-Thu 11am to 11pm ; Fri-Sat 11am to 1am Los Monkey Restaurant 4515 N. 5th Street 267-730-0003; Tue-Sun 8am to 2pm; Mon 8am to 12pm

Golden Dragon 4163 N. Darien Street 215-227-2267 Daily 12pm to 11pm

Taco Bell 4001 N. 5th Street 215-223-1608 Sun-Thu 10:30am to 12pm Fri-Sat 10:30am to 1am

Ho May House 4401 N. 5th Street 215-324-1171 Daily 12pm to 2am

Tierra Colombiana 4535 N. 5th Street 215-324-6086; 215324-0303 Mon-Thu 7am to 11pm; Fri-Sun 7am to 3am


LEARN MORE: esperanza.eastern.us

ECECU VIRTUAL TOUR & OPEN HOUSE DATE:

November 18, 2020 10:00 AM (Morning Session) 6:00 PM (Evening)

Register Today!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.