5 minute read

REPÚBLICA DOMINICANA

La escuela diplomática más antigua de América se digitaliza

Santo Domingo, dad de la educación no se (EFE) – Los pasivea afectada. Esto es algo llos y las aulas de la fundamental, subraya, escuela diplomática de la dadas las intenciones de República Dominicana, la profesionalizar el servicio más antigua de América, exterior que ha manifestaestán vacíos desde hace do el futuro canciller, Rocinco meses debido a la berto Álvarez, que asumirá pandemia y ya se están el cargo el próximo 16 de preparando para un largo agosto junto al presidente tiempo de soledad. electo, Luis Abinader. Tan solo rompe el siPara mantener la calilencio del edifcio de estiEl embajador Manuel Morales Lama, director del Instituto de Educación dad de la educación, se ha lo colonial la voz de unos Superior Especializado en Formación Diplomática y Consular (Inesdyc), implantado un sistema de pocos profesores que han decidido mantener las claposa para Efe durante una entrevista hoy, en Santo Domingo (República Dominicana). EFE/ Orlando Barría coordinación de las clases, para controlar la asistencia ses en el centro educativo, de los estudiantes, que, si se en lugar de sus propias casas, y que enseñanza. El Inesdyc ya contaba desconectan más tiempo del estipuahora dicta sus lecciones mirando con una plataforma de enseñanza lado, se les considera que han comehacia la cámara de una computadoorientada a los funcionarios de las tido una falta. ra portátil, con los que se conectan a embajadas y los consulados, pero de También ha sido necesario imlos estudiantes en casa. la noche a la mañana ha tenido que partir formación a los estudiantes El embajador Manuel Morales ser adaptada para los cerca de 150 y profesores, estos más “renuentes” Lama, director del Instituto de Eduestudiantes de los cursos que ofrece en un principio a utilizar las nuevas cación Superior Especializado en la escuela. tecnologías. Formación Diplomática y Consular Morales explica que la adaptación Morales asegura que el nivel edu(Inesdyc), explica que esta escuela, está siendo “paulatina”, primero se cativo “no se ha afectado en lo más cuyos orígenes se remontan a 1934, ha aplicado a los cursos de posgrado mínimo” e incluso ahora hay profeen plena época de la dictadura de y maestría, y ahora se está empezansores que preferen el modelo virtual Rafael Trujillo, ha tenido que emdo con los idiomas y cursos de edupor encima del presencial, con el prender una “transformación acecación continua. que se han educado los diplomáticos lerada” al mundo virtual, esforzánLa mayor preocupación del resdominicanos a lo largo de ocho dédose para mantener la calidad de la ponsable del Inesdyc es que la calicadas.

Advertisement

Turismo cae un 88% en julio, mes de reapertura

Santo Domingo, (EFE)–dentes en el extranjero, el descenso La República Dominicana del turismo es del 77,1 % en julio, recibió 54.105 turistas en jucon un total de 135.163 pasajeros lio, el mes en el que se reabrieron en el mes. las fronteras internacionales, lo En el acumulado del año, llegaron que supone un desplome del 88,5 1,5 millones de turistas no residen% con respecto al mismo período tes, lo que supone una caída del 63,3 del año pasado. Si se contabilizan % con respecto a igual período del los viajes de los dominicanos resiaño 2019. La República Dominicana, país cuya economía depende en gran medida del turismo, mantuvo sus fronteras cerradas por la pandemia entre el 19 de marzo y el 30 de junio. El Gobierno dominicano acepta turistas de todos los países, aunque exige que presenten una prueba PCR negativa realizada cinco días antes del viaje, o en su defecto obliga a realizar una prueba rápida a su llegada al aeropuerto.

» PULSO DOMINICANO

Salud mental y trabajo

Por Emma Martínez Cubilette

Reading, PA – El momento global histórico nos coloca en la bandeja del cuidado de nuestra, salud mental, Es por eso por lo que todas las áreas del existir necesitan ser vigiladas, los trabajadores dominicanos pasamos un promedio de dos tercios de nuestras vidas en el trabajo, esto lleva a la necesidad urgente de que se puedan crear políticas empresariales de salud mental. Son millones las personas con situaciones relacionadas con la salud mental, esto no solo le cuesta al estado, también a las empresas, porque los empleados producen menos y se incapacitan por más tiempo. Según el Foro Económico Mundial, para el 2030 podría ascender a 16 billones el costo de los problemas de salud mental, para la economía mundial. Crisis como la actual impacta la salud mental de las personas en todos los niveles, incluyendo el lugar de trabajo. Piénselo bien, esto es real y los dominicanos sabemos que el comportamiento de la mayoría de los encargados en las empresas estatales y privadas, pisotean al de abajo, por lo tanto, es necesario que las organizaciones tomen interés en el bienestar físico y mental de sus colaboradores, ya que “sin salud mental no tenemos salud física”, la atención a la salud mental debe tratarse de manera continua durante esta crisis, o dejara resultados devastadores. La forma en que algunos empleadores están procurando coadyuvar, para una buena salud mental en sus colaboradores, parte del entendimiento de cómo se sienten, y sobre qué está pasando en sus vidas más allá de los aspectos laborales. El reto más grande es mantener niveles de bienestar en las personas que les permita no solo responder a las exigencias que su trabajo demanda, sino también a los diferentes aspectos mentales y emocionales, los cuales ya de por sí se entrelazan en espacios personales-laborales. Será de suma importancia poner atención a este tema, sobre todo porque que muchas empresas han usado dé manera regular la tecnología, para el trabajo a distancia que suele tener retos nuevos, como la demarcación de límites. También hay que considerar las que cerraron, dejando a la deriva a sus empleados. Así como la economía ha sido afectada, por esta crisis de salud pública causada por el COVID-19, la salud mental también es una prioridad que debemos de abordar con responsabilidad desde el ámbito que nos corresponda. Que el impacto de Jesús en nuestras vidas nos mantenga el pulso equilibrado. ¡Un abrazo!

emma_martinez10@ hotmail.com

This article is from: