11 minute read

SALUD

Next Article
JUSTICIA SOCIAL

JUSTICIA SOCIAL

SALUD

¿Deben las madres con COVID-19 amamantar a sus bebitos?

Advertisement

Ginebra – La Organización Mundial de la Salud dice que la leche de las madres es lo mejor para los bebitos y eso incluye a las mujeres infectadas con el nuevo coronavirus. En la Semana Mundial de Lactancia Materna que se celebró del 1 al 7 de agosto, las agencias de salud alentaron a las mujeres a amamantar a sus hijos para un planeta más saludable. A los defensores de la lactancia materna les preocupa que los servicios de apoyo para las nuevas madres se están interrumpiendo debido a la pandemia de coronavirus. Alegan que las reglas de distanciamiento social difcultan a las madres a recibir apoyo y motivación para amamantar a sus bebitos. Madres en Ciudad Juárez, México, amamantan a sus hijos para promover la Semana Mundial de Lactancia Materna el 4 de agosto de 2020. Lawrence Grummer-Strawn,

Por Victoria Knight and Carmen Heredia Rodriguez

ronavirus. Eliminarlo de las superfcies lisas es más fácil que sacarlo de la tapicería o las alfombras, por ejemplo. Y la clave para frenar la propagación del virus depende de las buenas prácticas de higiene.

Es posible que la limpieza deba concentrarse en

superfcies específcas: El coronavirus parece vivir en las superfcies durante días, según se explica en el sitio web de los CDC. El virus parece propagarse con mayor frecuencia de persona a persona a través de las gotitas producidas cuando alguien tose o estornuda. Los consumidores deben leer las instrucciones de los productos de limpieza donde se indica el tiempo que deben estar en contacto con los gérmenes para funcionar efcazmente. Si los productos de limpieza tradicionales escasean, hay otras maneras de prevenir la propagación de los gérmenes. El peróxido de hidrógeno puede usarse para limpiar superfcies. El jabón y el agua, restregando con ganas, o una lavadirector de una unidad de la OMS amamanten a sus bebitos. “Esto de leche materna”, señaló. Las leucemia y obesidad infantil. A las encargada de los sistemas de alies particularmente importantes agencias de salud dicen que la lacmadres las resguarda de cánceres mentos, nutrición y atención de en estos momentos porque hemos tancia materna protege a los niños de pecho y ovarios de diabetes tila salud dijo que esa entidad y el documentado a través de modede la diarrea, la principal causa de po 2. Fondo para la Infancia de la ONU los que alrededor de 820.000 muerte en los países de bajos inGrummer-Strawn dijo a la Voz están pidiendo mayores inversiovidas infantiles se pierden gresos. También protege a los bede América que las mujeres enfernes para asegurar que las mujeres anualmente debido a la falta bitos de infecciones respiratorias, mas de COVID-19 no deben temer de amamantar a sus hijos recién nacidos. No hay peligro para los bebitos. Añadió que las madres que amamantan a sus hijos solamente por seis meses les dan el mejor el mejor impulso en el inicio de sus vidas. “La razón es que los riesgos de transmisión de la COVID-19 de una madre positiva a su bebito son extremadamente bajos”, explicó. “No hemos documentado hasta ahora en ninguna parte del mundo una transmisión por medio de la leche de pecho. Eso no implica que pudiera ser posible, pero sería extremadamente raro”. Grummer-Strawn dijo que la

OMS está muy preocupada sobre lo que describió como prácticas engañosas de la industria de fórmula para bebitos. Las compañías sobornan a los trabajadores de la salud para estimular a las mujeres a alimentar a sus hijos con botellas y les suministran muestras gratis a las madres para que sigan usando sus productos. En el contexto de la CO

VID-19, añadió, muchas compañías se presentan como expertos que pueden ofrecer consejos y apoyo a las madres en estos tiempos difíciles. También dijo que los médicos que aparecen en sus sitios web hablando sobre el cuidado de los bebitos durante la pandemia hacen sugerencias con mensajes negati

Qué signifca la “limpieza profunda”

Pero no existe un protocolo universal de “limpieza profunda” para erradicar el co

vos sobre la lactancia materna. dora también pueden eliminar los gérmenes. Las cosas también se pueden sacar al exterior y ponerlas al sol. “A los virus no les gusta la luz ultravioleta”, comentó. “No les gusta el sol”. Para mantenerse informado visite https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index.html

Este es un extracto del artículo publicado por KHN el March 17, 2020 y que se puede encontrar integro en nuestra pagina www. impactomedia.com e la sección de especial coronavirus.

SALUD

Epidemia de obesidad amenaza la efcacia de una vacuna contra COVID-19

Por Sarah Varney Kaiser Health News

Para un mundo paralizado por el coronavirus, la salvación depende de una vacuna. Pero en los Estados Unidos, en donde al menos 4,6 millones de personas se han infectado y casi 155,000 han muerto, la promesa de esa vacuna se ve obstaculizada por otra epidemia anterior a COVID-19: la de la obesidad.

Los científcos saben que las vacunas diseñadas para proteger al público de la gripe, la hepatitis B, el tétanos y la rabia pueden ser menos efectivas en adultos obesos que en la población general, dejándolos más vulnerables a infecciones y enfermedades. Agregan que hay pocas razones para creer que será diferente con una vacuna contra COVID-19. “¿Tendremos el año que viene una vacuna para COVID adaptada a los obesos? Seguro que no”, dijo Raz Shaikh, profesor asociado de Nutrición en la Universidad de Carolina del Norte-Chapel Hill. “¿La vacuna funcionará en personas obesas? Nuestra predicción es que no”.

Más de 107 millones de adultos estadounidenses son obesos, y su capacidad para volver de manera segura al trabajo, cuidar a sus familias y reanudar la vida diaria podría verse afectada si la vacuna contra el coronavirus les proporciona una inmunidad débil.

El 48% de las mujeres hispanas adultas y el 40% de los hombres hispanos adultos

que viven en los Estados Unidos son obesos, según la Ofcina de Salud de las Minorías del Departamento de Salud y Servicios Sociales (HHS). En marzo, al comienzo de la pandemia mundial, un estudio de China que pasó inadvertido descubrió que los pacientes de ese país con COVID-19 que pesaban más, tenían más probabilidades de morir que los más delgados.

Una familia hispana pasea el 23 de agosto del 2007 en una calle de la ciudad de San Antonio, Texas. EFE/ Archivo/José Luis Castillo.

Mientras las terapias intensivas en Nueva York, Nueva Jersey y otros lugares se colmaban de pacientes, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) advirtieron que las personas obesas con un índice de masa corporal de 40 o más, conocido como obesidad mórbida o con un sobrepeso de aproximadamente 100 libras, estaban entre los grupos con mayor riesgo de enfermarse gravemente por COVID-19.

Alrededor del 9% de los

adultos estadounidenses están en esa categoría. A medida que pasaron las semanas y se tuvo una imagen más clara de quiénes estaban siendo internados, los funcionarios federales ampliaron su advertencia para incluir a las personas con un índice de masa corporal de 30 o más. Eso amplió enormemente las flas de las personas consideradas vulnerables a los casos más graves de la infección: el 42,4% de los adultos estadounidenses. Se sabe desde hace tiempo que la obesidad es un factor de riesgo signifcativo de muerte por enfermedad cardiovascular y cáncer. Pero los científcos en el campo emergente del inmunometabolismo están descubriendo que la obesidad también interfere con la respuesta inmune del cuerpo, poniendo a las personas obesas en mayor riesgo de infección por patógenos como la infuenza y el nuevo coronavirus. Los análisis de sangre muestran que las personas obesas, con hipertensión o niveles elevados de azúcar en sangre, experimentan un estado de infamación leve crónica; la infamación se enciende y permanece encendida. Si bien todavía se están investigando los mecanismos biológicos precisos, la infamación crónica parece interferir con la respuesta inmune a las vacunas, posiblemente exponiendo a las personas obesas a enfermedades prevenibles incluso después de la vacunación. También se sabe que las vacunas son menos efectivas en adultos mayores, por lo que las personas de más de 65 años reciben una vacuna anual contra la gripe sobrealimentada que contiene muchos más antígenos del virus de la gripe para ayudar a aumentar su respuesta inmune. Históricamente, las personas con un índice de masa corporal alto a menudo han sido excluidas de los ensayos farmacológicos porque generalmente tienen afecciones crónicas relacionadas que pueden distorsionar los resultados. Los ensayos clínicos en curso para evaluar la seguridad y la efcacia de una vacuna para el nuevo coronavirus incluyen a personas con obesidad, dijo el doctor Larry Corey, del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson, quien supervisa los ensayos de fase 3 patrocinados por los Institutos Nacionales de Salud. Corey dijo que, aunque los coordinadores de ensayos no se centran específcamente en la obesidad como una posible complicación, el índice de masa corporal de los participantes será documentado y los resultados evaluados.

KHN (Kaiser Health News) es un servicio de noticias sin fnes de lucro que cubre temas de salud. Es un programa editorialmente independiente de KFF (Kaiser Family Foundation) que no tiene relación con Kaiser Permanente.

SALUD

Por Dra. Rosalba Esquivel-Cote

Norristown, PA – Recientemente me conecte por videollamada con mi amigo mexicano Carlos, quien se fue a vivir a la ciudad de Kawasaki después de casarse con Kumiko, a quien conoció durante sus clases de japonés en México. Quedé muy asombrada por lo que me comentó acerca de cómo se vive la pandemia en Japón y aquí se los comparto.

R– ¡Hola Carlos! ¡Qué grata sorpresa poder saludarte! Dime, ¿cómo te va al otro lado del mundo?

C– ¡Hola Rosalba! ¡Qué gusto! Vivir la pandemia aquí ha sido muy interesante. ¿Sabías que en Japón la tasa de mortalidad del COVID-19 es del 2%, en tanto que el promedio mundial es del 4%?

R– ¡Sorprendente! ¿A qué crees que se deba esta diferencia?

C– Mira, en Japón la cultura de la salud y el uso de la mascarilla es muy importante. Los japoneses comúnmente usan mascarilla y guantes por diferentes propósitos, ya sea cuando se reportan altos índices de contaminación ambiental o cuando se encuentran en lugares cerrados o con aire acondicionado recirculante. Las personas enfermas y choferes de taxis los usan por respeto a los demás. Aquí, la gente comenzó a usar diariamente mascarilla e incluso lentes protectores desde el mes de febrero debido al inicio de la temporada de alergias por el polen desprendido de los encinos. Por tanto, cuando se declaró la pandemia la gente ya estaba preparada con las medidas básicas de prevención al contagio. Adicionalmente, se estableció la distancia social, el lavado de manos y el uso de gel antibacterial. Respecto al transporte, una característica interesante que he

Carlos: un latino que vive la pandemia en Japón

¿CÓMO SE CUIDAN AL OTRO LADO DEL MUNDO?

Carlos y Kaoru

notado entre los usuarios del tren, es que normalmente no hablan, nadie platica con nadie. Frecuentemente, viajo de la ciudad de Kawasaki a Tokio en compañía de mi hijo Kaoru, y veo que las personas van trabajando con su computadora, tableta o celular, procurando sentarse en lugares que no tengan pasajero vecino (nadie al lado de ellos). Es muy interesante ver cómo todos respetan el espacio vital del otro hasta para hacer flas, haya o no pandemia. Otro aspecto que me ha llamado mucho la atención es que, toda la comida que se vende en los supermercados está envuelta en plástico (vinil o polipropileno). Frutas, verduras, pan, carne, y hasta los bombones o chocolates están envueltos individualmente dentro de su caja, que también está envuelta en plástico; así se asegura la higiene de los productos. Eso sí, Japón tiene un sistema de reciclaje muy efciente y avanzado, donde más del 90% de plástico y vidrio que se usa es reciclado.

Plátanos envueltos en plástico.

R– ¡Realmente interesante! Y dime, ¿cómo tratan a los enfermos por COVID-19?

C– Cuando alguien sospecha que se ha contagiado por COVID-19, primero llama a su clínica local para hacer una cita. Una vez ahí, miden su temperatura corporal y le toman una radiografía para saber si existe infamación en sus pulmones. Si es sospechoso lo dirigen a la clínica COVID-19 local donde le realizan la prueba de infección por la técnica de PCR. Si no, lo envían a su casa sin ninguna medicación. Japón es un país “antimedicamentos”, así que para aliviar algunas molestias emplean remedios caseros o medicamentos OTC en la mayoría de los casos. No obstante, sí practican la vacunación como una medida efectiva de prevención de enfermedades. Si una persona resulta positiva para COVID-19 es hospitalizada, y tratada, entre otras cosas con plasma de pacientes recuperados; por lo que una vez que el paciente es dado de alta, se le invita a donar sus plaquetas y plasma para así curar a otros. A este respecto, la Cruz Roja ha realizado exitosamente, desde hace varios años, este tipo de campañas. Además de todo esto, Japón tiene un alto sentido del cuidado y respeto al anciano, y como la edad promedio de la población presenta una pirámide invertida, es decir, los mayores de 60 años son mayoría, la gente extrema cuidados para proteger a sus padres y abuelos del contagio. Además, el gobierno prohibió la entrada de vuelos provenientes de más de 90 países, y los extranjeros que se encuentran aquí no pueden salir, por lo que se les ha extendido el tiempo de vencimiento de sus visas. Creo que gracias a

esta cultura por el respeto a

los demás, a las prácticas cotidianas que se ejercen, y a las medidas implementadas, en Japón mueren 30% menos personas que en Estados Unidos.

R– Gracias Carlos, fue un gusto charlar contigo. Cuídate.

Si quieres consultar información precisa y reciente acerca del COVID-19 en Japón y otras partes del mundo puedes acceder a la página covid19japan.com y a la del John Hopkins Coronavirus Resource Center (http://coronavirus.jhu.edu/map.html).

This article is from: