4 minute read

BIENESTAR

Next Article
VIDA LATINA

VIDA LATINA

Nunca haga por un niño lo que él puede hacer solo

Por Dra. Nancy Álvarez

Advertisement

Los padres no acaban de comprender que nuestros hijos nacen dependientes, pero deben crecer hacia la independencia o autonomía. Muchos creen que sus hijos siempre estarán bajo su falda, no entienden que la principal función de la familia, y sobretodo de los padres, es lograr que salgan hacia la vida y aprendan a resolver sus problemas. Todos necesitamos apoyo, somos dependientes de los seres que amamos, pero mientras más caminamos en ese sentido, descubrimos que esto fomenta el abuso y que lo ideal es ser lo más independientes posibles, para poder llegar a tener relaciones de interdepen

Por Carmen Marcet

momentos para realizar el trabajo escolar, hora de tv, tiempo para leer, para hacer ejercicios y para jugar tanto solo como en familia. El tener un horario establecido, ayuda a los niños a sentirse más seguros, porque saben cómo va a transcurrir el día y cómo usar su tiempo, y estar ocupados. Es un buen momento para fomentar y establecer tareas en el hogar para cada niño de acuerdo con su edad, aprender a tender la cama, poner la mesa, asear su cuarto, ordenar áreas de estudios, y sus juguetes. Una buena oportunidad para que los niños participen activamente en la preparación de las comidas para la familia. El tiempo de leer debe ser de los temas de interés para su hijo, lean juntos, conversen sobre la lectura. También puede hacer que sus hijos, si ya leen con fuidez les lean a los abuelitos por internet. ¡Incluso puede motivarlos a que creen sus propios libros! Desempolve los juegos de mesa, los rompecabezas de muchas piezas, actividades donde toda la familia puede participar. Foto ilustrativa. Crédito EFE.

dencia, de dar y recibir, y porque creamos vínculos de ayudarnos mutuamente. amor con quienes nos cuidaTodos los seres humaron en la niñez. Eso nos hace nos nacemos totalmente más dependientes emocionaldependientes. Un bebé, mente. Es deber de los adulsi es abandonado, muere tos que nos rodean empujaren poco tiempo. No puenos a crecer. El pequeño debe de comer, ni caminar, ni aprender a hacer las cosas por hablar... solo le queda sí solo, pero hay cosas en las llorar. Somos el único que no debe decidir: animal que nace tan desIr a la escuela, al menos protegido. Eso no le pasa que le tenga fobia. Cuidado a un pez, ni a un gatito. con eso. Si un niño se niega a Ellos pueden sobrevivir. ir al colegio, investigue. QuiEl ser humano se zás está siendo abusado, tiene mueve desde la total problemas para aprender, o dependencia muy lenEl pequeño debe aprender a hacer las cosas por sí solo, pero cualquier cosa que usted no tamente. Nos toma tiempo hay cosas en las que no debe decidir. sabe. Por lo general, nuestros hablar, caminar, comer por Foto ilustrativa. (PEXELS) niños aman ir a socializar con sí solos y qué decir del espasus amiguitos y maestros. cio que recorremos para ser adulhecho, emocionalmente nunca seTomar sus medicinas. Eso tos a cargo de nuestras vidas. De remos totalmente independientes, no es negociable.

Comer. Aunque nunca debe obligarse a comer a nadie, sí debe sentársele a la mesa. Y si no come, no hay postres hasta que lo haga. Explicarle las razones.

Para dormir, debe tener un horario, pero sin obligarlo. Nadie duerme cuando quiere, sino cuando el sueño lo vence.

Es bueno que exprese su

agresividad sin pegar a otro o insultar, pero debe expresarla. Lo contrario es dañino. Muchos padres se sorprenden cuando los niños pequeños empiezan a querer tomar decisiones por sí solos, como elegir su ropa, no querer ir a la escuela, hacer pataletas si no lo dejan hacer lo que desean, etcétera. El mejor ejemplo son los terribles dos. A esa edad es que el niño comienza a expresar su agresividad. Ante esto, paciencia y frmeza. Nunca haga por un niño lo que él puede hacer solo, aunque no lo realice muy bien, como amarrarse los cordones del zapato. Por mal que lo haga, si lo logra, siempre apláudalo. Recuerde que un abrazo muy fuerte asfxia al ser amado. Déjelo volar.

Consejos prácticos para los niños en casa

Mantenga una rutina diaria en el sueño y las horas de las comidas,

www.NancyAlvarez.com

quetas. Es primavera y si tiene jardín o un balcón es un buen momento para dedicarse a plantar

fores, vegetales u otras plantas.

Creen manualidades, hagan origami, papel picado, piñatas, pinten, dibujen. También es importante man

tener la rutina de ejercicios,

bailar, montar bicicleta en la puerta de la casa o en el patio trasero. Cuídese usted también, duerma lo sufciente, coma sano y trate de manejar sus preocupaciones, de su estado emocional dependerá la atención que le brinde a sus hijos.

This article is from: