Espacio PÚBLICO n. 09

Page 1

Ediciรณn 02 โ ข 2016



Director General

Ariel H. Domínguez Coutiño

Coordinadora de Comunicación

Paulina Ruiz Martínez

Diseño

Juan De La Peña Valdes

Colaboradores Rocío Cardenas García Itzel Berenice López Hernández Abde Soto Xanin García Posada Ana Isabel Gaytán García Isabel Andrea Martínez Galván Brooks D. Anderson II Selena Guadalupe Cantoral Hernández Yorlendi Escobedo Ruedas ONU-Habitat

IMPLAN Saltillo @implansaltillo www.implansaltillo.mx contacto@implansaltillo.mx ESPACIO PÚBLICO SALTILLO HABLEMOS DE NUESTRA CIUDAD Y SU FUTURO, año 3 No. 9, marzo 2018 – mayo 2018, es una publicación trimestral editada por el Instituto Municipal de Planeación. Blvd. Luis Donaldo Colosio 1472, Col. Valle Real, Saltillo, Coahuila, C.P. 25198, Tel (844) 1800874, www.implansaltillo.mx, contacto@implansaltillo.mx. Editor responsable: Paulina Ruiz Martínez. Reservas de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2017122017373800-102, Registro ISSN “En Trámite” ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Este número se terminó de imprimir el 30 de marzo de 2018 con un tiraje de 1,000 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista del Instituto Municipal de Planeación.


INDICE

¿QUÉ SON LAS CALLES COMPLETAS?

05

Rocío Cardenas García

11

LA IMPORTANCIA DEL MOBILIARIO URBANO Itzel Berenice López Hernández

20

SISTEMA DE INDICADORES PARA CIUDADES INTELIGENTES: ISO 37120 Xanin García Posada / Ana Isabel Gaytán García

16

INCLUSIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LAS TICS EN LA ZONA METROPOLITANA DE SALTILLO Abde Soto

3

ESPACIO PÚBLICO


29

JARDINERÍA OPTIMIZADA: AUMENTANDO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO. CAPITULO II SUELO Brooks D. Anderson II

38

CLASIFICACIÓN DE ESPECIES NATIVAS DE SALTILLO

Selena Guadalupe Cantoral Hernández / Yorlendi Escobedo Ruedas

24

RENDICIÓN DE CUENTAS Y TRANSPARENCIA

46

¿TIENEN HOMBRES Y MUJERES NECESIDADES DIFERENTES EN EL ESPACIO URBANO? ONU-Habitat

Isabel Andrea Martínez Galván

ESPACIO PÚBLICO

4


5

ESPACIO PÚBLICO


Por: Rocío Cardenas García * Analista Urbana

E

l término de calles completas ha tenido mayor importancia con el paso del tiempo, sin embargo, este concepto es mucho más que una lista de elementos que debe contener una calle. El enfoque de las calles completas integra las necesidades de las personas, la planificación del lugar, diseño, construcción, operación y mantenimiento. Este enfoque permite que las calles sean más seguras y convenientes para todos los tipos de usuarios sin importar su edad, etnia, ingresos, capacidad física o cómo elige viajar (Smart Growth America, 2017). Los ejemplos más comunes, que se citan en diferentes documentos, son los de la ciudad de Nueva York y San Francisco en Estados Unidos, sin embargo, existen muchas que han ido incorporando este concepto en su diseño de vías, en donde el punto más importante es la consistencia en el diseño. Dependiendo del contexto urbano, una calle completa puede integrar la ampliación de las banquetas o espacios compartidos de circulación peatonal y vehicular, el redimensionamiento de carriles para promover velocidades seguras y dar espacio a los distintos tipos de usuarios como peatones y ciclistas. Proporcionar carriles exclusivos para el transporte público con paradas adecuadas. Contar con infraestructura ciclista con sistemas de información para peatones y ciclistas. La reconfiguración del espacio urbano para revitalizar el espacio público, el comercio local y el desarrollo inmobiliario (Plataforma de capacitación Ciudad Equitativa, Ciudad Incluyente (CECI), 2016).

ESPACIO PÚBLICO

6


Replantear el diseño de las vías en la urbe es posible contando con la visión de una ciudad de movilidad eficiente, incluyente, equitativa, sustentable y segura para los habitantes Un ejemplo de la reconfiguración del espacio urbano esta localizado en la rotonda de la Av. Garza Sada y Luis Elizondo en Monterrey, en donde se buscaba garantizar las condiciones de seguridad para los distintos usuarios, mejorar la eficiencia del desplazamiento de peatones, ciclistas y autos, dar prioridad al peatón y detonar

7

ESPACIO PÚBLICO

el desarrollo de una calle completa a lo largo del corredor Covarrubias - Av. del Estado. Para los peatones se logró una ampliación de banqueta, manteniendo el mismo número de carriles de circulación de vehículos. Se colocaron bolardos para delimitar el espacio, así como luminarias, mobiliario urbano y árboles para dar confort al sitio. La calle El Roble, en San Pedro Garza García, es otro ejemplo de la reconfiguración del espacio, en donde se incluyen mejoras en la movilidad de la zona y se convierte en una calle de accesibilidad universal, donde todos los tipos de usuario pueden convivir. Estos proyectos generan gran valor a la zona, sin embargo, es importante generar proyectos integrales, evitar que se vuelvan proyectos aislados y que permitan tener una consistencia de diseño en toda la ciudad, en donde se incluyan los criterios mencionados anteriormente, con el fin de que todos los usuarios puedan convivir.


Rotonda Av. Garza Sada y Luis Elizondo en Monterrey, NL.

ESPACIO PĂšBLICO

8


El Plan Director de Desarrollo Urbano de Saltillo 2014 incluye conceptos de movilidad sustentable, sin embargo, es importante considerar la aplicación del término de calles completas en sus secciones viales para la ciudad futura ya que en el plan sólo hay dos tipos de secciones que incorporan vías ciclistas. Manteniendo la misma sección vial pero realizando una reconfiguración del espacio, se tiene el mismo número de carriles de circulación, en donde en uno de

Propuesta para la creación de vías ciclistas integradas a las secciones viales del Plan Director de Desarrollo Urbano de Saltillo, Coahuila. IMPLAN, 2017.

9

ESPACIO PÚBLICO

ellos se da prioridad al transporte público, además, se integra un carril ciclista y se mantiene un ancho de 3 m en las banquetas. Si bien esta es una propuesta puntual, es importante considerar qué tipo de vialidad es un proyecto que requiere ser analizado y diseñado para la correcta implementación de la infraestructura. Además, es importante incluir técnicas de pacificación del tránsito para promover velocidades adecuadas, evitando accidentes y conflictos viales.

Replantear el diseño de las vías en la urbe es posible contando con la visión de una ciudad de movilidad eficiente, incluyente, equitativa, sustentable y segura para los habitantes, y que esto pueda ser plasmado en las políticas urbanas que, para en un futuro cercano, se transformen en proyectos estratégicos que mejoren la calidad de vida de la ciudad.


ESPACIO PÚBLICO

10 38


Por: Arq. Itzel Berenice López Hernández Ciudadana

L

a transformación de un espacio público, desde el enfoque del diseño urbano, incentiva al cambio en la mentalidad de los habitantes en términos de sus roles como ciudadanos dentro de la sociedad; esto a largo plazo causará un efecto en el comportamiento, la relación ciudadanociudad mejorará y, por consiguiente, se creará un sentido de pertenencia a la ciudad. 11

ESPACIO PÚBLICO


Cuanto más espacio se deja para la gente, más vida pública existe. .

El espacio público no es un territorio salvaje, no se puede colocar de manera aleatoria un poste, una rampa, un señalamiento o una maceta. El mobiliario urbano juega un papel decisivo en la ciudad, el problema radica cuando éste le falta el respeto a las áreas comunes y se convierten en un limitador o en el blanco del rechazo de la población. Lars Gemzøe, arquitecto en Gehl Architects, hace énfasis en la predictibilidad de cuantas más carreteras hay, más tráfico se crea y ésta es la misma que con la vida urbana pública: cuanto más espacio se deja para la gente, más vida pública existe.

ESPACIO PÚBLICO

12


La calidad del espacio público se puede evaluar por la intensidad y la calidad de las relaciones sociales que facilita, por su capacidad de acoger, mezclar distintos grupos y comportamientos, y por su oportunidad para estimular la identificación, la expresión y la integración cultural. La Secretaria de Desarrollo Social en México define al mobiliario urbano como la dotación, en la vía pública, de servicios o elementos que satisfagan necesidades

13

ESPACIO PÚBLICO

del usuario como: descanso, comunicación, comercio, higiene, servicios e información, con una localización lógica para que cumpla con su funcionalidad de manera óptima. El mobiliario urbano, no sólo es parte de la imagen urbana, también define la personalidad de la ciudad y se refleja en el comportamiento de ésta; estos deben corresponder al contexto geográfico y cultural, deben ser flexibles y responder a sus características de manera general y particular, respetar los límites de


El mobiliario urbano, no sólo es parte de la imagen urbana, también define la personalidad de la ciudad y se refleja en el comportamiento de ésta. .

dimensión, el significado de los pisos y pavimento, flujo de personas, también la continuidad y percepción de las calles con el interior para que no sean limitantes, sino oportunidades de mejora para la ciudad. Es una parte importante del desarrollo de la ciudad, es un punto focal en las necesidades de los usuarios en el espacio público. Los elementos del mobiliario urbano pueden ser permanentes, móviles, fijos o temporales según su función, y

su diseño debe ir acorde con el paisaje y la idiosincrasia de la ciudad donde se instalan. Este deberá ser capaz de adaptarse al contraste climático de la ciudad, que pueda integrarse en diversos tipos del paisaje urbano; incitando a sus ciudadanos a convivir y compartir de alguna manera el espacio público.

ESPACIO PÚBLICO

14


Colocar un banco o una farola no es decorar la ciudad, es parte de la visión del “diseño urbano” que, en palabras de Oriol Bohigas, arquitecto español, miembro fundador del grupo editorial Editions 62 y acreedor a la Medalla de Oro al Mérito Artístico de la Ciudad de Barcelona (1986) así como la Medalla de Urbanismo (1988) y la Medalla de Oro de Arquitectura (1990) “es la disciplina proyectual que debe acometer el diseño específico de cada espacio urbano y el diseño de los elementos urbanos”. Por ello, propone utilizar el término “elementos urbanos”, ya que su función no es simplemente decorativa, pues “son objetos que se utilizan e integran en el paisaje urbano, y deben ser comprensibles para el ciudadano”.

El buen diseño y ubicación del mobiliario urbano invita a los ciudadanos a estar más tiempo en su ciudad y ser vigilantes de ésta, tener ojos en la ciudad la hace más segura para todos y será más sencillo andar por la localidad, ya que la ciudadanía valora y aprecia aquellas cosas que no dan ninguna incomodidad y que nos prestan un servicio, es decir, que son útiles.

Mobiliario urbano en Holanda

15

ESPACIO PÚBLICO


Por: Abde Soto

Ciudadana

41

ESPACIO PÚBLICO

ESPACIO PÚBLICO

16


L

as ciudades se consideran centros de oportunidades y crecimiento, sin embargo, los patrones de producción, distribución y consumo, sumados a antiguos desafíos estructurales de las economías urbanas, dificultan la inclusión social y el acceso universal a los beneficios del desarrollo, lo que impide cerrar las brechas y lograr la sostenibilidad. El reto actual consiste en dar respuesta a las transformaciones demográficas y mejorar la calidad de vida de los habitantes mediante políticas firmes de participación e inclusión en la vida de su comunidad. En esta ocasión hablaremos de estos conceptos, involucrando para ello la tecnología de la información y comunicación (TICs), a fin de ver en dónde nos encontramos y cuánto nos falta por andar. Actualmente ambos conceptos se contienen, ya que deben ser los habitantes de cada lugar los artífices directos de su futuro y propio destino, pues en muchos casos esa participación ciudadana termina plasmándose en políticas públicas.

En 2011 el acceso se a Internet equiparó cho como dere humano

17

ESPACIO PÚBLICO

La inclusión, desde un punto de vista social, tiene que ver con el trabajo que se realiza a diario para asegurar que los sectores más desfavorecidos no queden fuera de los beneficios de una política y empeoren sus condiciones de vida. Los métodos empleados para sacarla adelante pueden ser muy variados: como asegurar trabajo, salud, o una vivienda digna; es decir, en general todo aquello que contribuye a que la sociedad se desarrolle de manera orgánica y ordenada. Por su parte, la participación hace referencia al conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo local y la democracia participativa a través de la integración de la comunidad al ejercicio de la política. Está basada en varios mecanismos para que se tenga acceso a las decisiones del gobierno de manera independiente, sin necesidad de formar parte de una organización política. En la última década la inclusión y la participación se han visto impulsadas notablemente por el uso de las TICs, a tal punto que algunos autores ya hablan de derechos y convivencia digital. Por ejemplo en 2011 el acceso a Internet se equiparó como derecho humano (La Rue, 2011), ya que permite el ejercicio de las libertades de una forma mucho más asequible, debido a que facilita la expresión y asociación de las personas, así como la transferencia del conocimiento y el aprendizaje de temas e intereses (Carbonell 2014).


Aparejado a los beneficios generados por las TICs, también surgen nuevas formas de desigualdad social, como la brecha digital que define al espacio que separa a las personas que pueden tener acceso a las nuevas tecnologías de las que no.

Acceso a las TICs en México y en Coahuila En el país el uso de internet se generalizó rápidamente; una evidencia es la tasa media de crecimiento anual en el número de usuarios entre 2001 y 2015 que ascendió a 15.6%, al pasar de poco más de 7.1 a 62.4 millones (INEGI, 2016). Sin embargo este crecimiento no fue uniforme pues, aparejado a los beneficios generados por las TICs, también surgen nuevas formas de desigualdad social, como la brecha digital que define al espacio que separa a las personas que pueden tener acceso a las nuevas tecnologías de las que no.

ESPACIO PÚBLICO

14 18


Al respecto, y según la información más reciente publicada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en 2016 los rezagos más importantes en el acceso a la tecnología son por razón de sexo, edad y geografía. Por ejemplo, a nivel nacional el 51.1% de los usuarios de Internet son hombres y el 48.9% son las mujeres, y por grupo de edad también hay diferencias, entre los 12 y 17 años, el 86% de los jóvenes utiliza este recurso; la proporción se reduce a 56.4% para los de 35 a 44 años y a sólo el 17.6% para los adultos de 54 años o más. Por entidad la desigualdad es de 50 puntos porcentuales en la proporción de hogares con conexión a Internet, entre el líder que es la Ciudad de México con 63% frente a Chiapas con apenas 13.1%.

18

ESPACIO PÚBLICO

Por lo que respecta a Coahuila las cifras no son más alentadoras, pues mientras que el 66.7% de la población tiene acceso a la red de redes, apenas la mitad de éstos se conecta desde su hogar. Los menores de 12 y los jóvenes hasta los 25 años son sus principales consumidores, representando niveles superiores al 22% para cada rango de edad, pero a partir de los 30 años de edad esta proporción se reduce a menos del 20%, con usos principalmente de entretenimiento o búsqueda de información escolar o laboral.


La TICs en la Zona Metropolitana de Saltillo Al tratarse de la región que más aporta a la producción estatal y con un recurso humano cuya escolaridad promedio es de 11 años, se esperaría que la cobertura tecnológica fuera superior a la que se

reporta en Coahuila del 49% de hogares con computadora y 66% con Internet; no obstante conforme a los datos de la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, esto no es así.

Disponibilidad de TICS en hogares Coahuilenses

Fuente: Cálculos propios a partir de Encuesta Intercensal 2015, INEGI

Es evidente que Arteaga es el municipio menos favorecido, pues en todos los casos se encuentra por debajo de los otros, siendo la computadora y el acceso al Internet los que menor porcentaje presentan. Incluso Saltillo, con un 47% del total de hogares que disponen del servicio, está 19 puntos porcentuales detrás del promedio estatal, mientras que Ramos Arizpe, corazón manufacturero de la región automotriz, está 28 puntos más abajo.

Tener acceso a Internet en forma similar al resto de las tecnologías, proporciona instrumentos para modernizar el Estado, incrementar la productividad, acortar las diferencias entre grandes y pequeñas empresas, mejorar la eficiencia de las políticas sociales, disminuir las disparidades regionales y aumentar la equidad.

Bibliografía:

Agenda Digital: Chile 2004-2006. Plan de acción para la Agenda Digital 2004-2006. Informe Final. CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), 2017, ¿Quién cuida en la ciudad? Aportes para políticas urbanas de igualdad. Rico Nieves M; Seguía O (Editoras) INEGI (Instituto Nacional de Geografía y Estadística) 2016, Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares. INEGI (Instituto Nacional de Geografía y Estadística) 2015, Encuesta Intercensal.

ESPACIO PÚBLICO

19


20

ESPACIO PÚBLICO


Los municipios se enfrentan a la necesidad de disponer de datos confiables y pertinentes que les permitan tener una perspectiva de los problemas locales. Por: Dra. Xanin García Posada / Ana Isabel Gaytán García Facultad de Economía UAdeC

L

os gobiernos locales se enfrentan a un gran reto, pues de las políticas que se adopten dependerá el futuro y la calidad de vida de los ciudadanos. Los indicadores, por tanto, representan un instrumento para evaluar y predecir tendencias de la situación de una región o una localidad; teniendo un papel activo en los procesos de formulación, rediseño, seguimiento y monitoreo las de políticas públicas. Los indicadores, como instrumentos de control, permiten monitorear los

avances en el desarrollo económico y social, además de facilitar la comparación entre ciudades por igual. International Standard Organization con la creación de la norma ISO 37120:2014 ha establecido los estándares de ciudades inteligentes basados en 100 indicadores en 17 temas. La finalidad de la norma es ayudar a las ciudades a medir el rendimiento de los servicios de la ciudad y la calidad de vida a través del tiempo y conocer las mejores prácticas al realizar comparativos entre ciudades.

ESPACIO PÚBLICO

21


Los indicadores se catalogan como centrales y de soporte y se agrupan en los siguientes temas:

1. Economía

5. Finanzas

9. Entretenimiento

2. Educación

6. Incendios y respuesta ante emergencias

10. Seguridad

14. Medios de transporte

3. Energía

7. Gobernanza

11. Albergues

15. Planificación urbana

4. Medio Ambiente

8. Salud

12. Residuos Sólidos

16. Aguas residuales

17. Agua potable y saneamiento 37 21 22

13. Telecomunicaciones e innovación

ESPACIO PÚBLICO ESPACIO PÚBLICO


La medición con indicadores claros y transparentes representará un esfuerzo. Los municipios se enfrentan a la necesidad de disponer de datos confiables y pertinentes que les permitan tener una perspectiva de los problemas locales. Un sistema de indicadores implica homologar los parámetros de medición para permitir la comparabilidad; Saltillo es la tercera ciudad en México que utiliza esta métrica.

eficientes para compartir información, con la finalidad de contribuir a la toma de decisiones de la administración municipal. Para mantener en equilibrio las tres dimensiones del desarrollo sostenible que son económica, social y ambiental se necesitará acceso a la información y la participación ciudadana.

La recopilación de estadísticas implica identificar fuentes e instituciones involucradas y vinculadas a dichas temáticas y conlleva a generar mecanismos

ESPACIO PÚBLICO ESPACIO PÚBLICO

38 22 23


RENDICIÓN DE CUENTAS Y TRANSPARENCIA Por: Lic. Isabel Andrea Martínez Galván Unidad de Transparencia IMPLAN Saltillo

L

as sociedades se transforman y adquieren nuevos modelos de gobernanza, entre ellos la Rendición de Cuentas y la Transparencia.

¿A qué nos referimos con estos conceptos? La Rendición de Cuentas se refiere a los proceso y mecanismos en donde los ciudadanos vigilan el actuar de todo servidor público dentro de la Federación. Derivado de la Rendición de Cuentas surge la Transparencia, la cual permite que la ciudadanía tenga un

24

ESPACIO PÚBLICO

acceso libre a la información relativa a la erogación y ministración de los recursos, proyectos y programas de las instituciones gubernamentales, esto con la finalidad de que pueda ser revisada, analizada y en su caso cuestionada si no es suficientemente clara o inconsistente. Anteriormente la Rendición de Cuentas y la Transparencia eran temas poco conocidos por la sociedad, pues era considerado imposible que las instituciones gubernamentales dieran cuenta del uso de los recursos otorgados para el desempeño de sus funciones, ya que legalmente no estaban obligados a hacerlo.


La Transparencia ha tomado una gran importancia dentro de las instituciones gubernamentales, gracias a los diferentes mecanismos implementados que le dan paso a la sociedad para conocer más sobre la erogación de los recursos

Partiendo del hecho de que la Rendición de Cuentas y la Transparencia son dos importantes pilares de la democracia, en el año 2002 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, marcando la pauta para establecer modelos administrativos abiertos y democráticos, que tienen como fin reducir la corrupción de manera significativa. A su vez, nació el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (actualmente Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública) quien se encargó de garantizar que cada una de las instituciones gubernamentales ejecutaran de manera efectiva lo indicado por la ya mencionada Ley. Pero el verdadero BOOM de la Rendición de Cuentas y la Transparencia fue hasta el año 2007 en el que se reformó el Artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que garantizó a la ciudadanía el libre acceso a la información pública de manera plural y oportuna, abriendo canales de comunicación entre la sociedad y las instituciones. Es por ello que en la última década, la Transparencia ha tomado una gran importancia dentro de las instituciones gubernamentales, gracias a los diferentes mecanismos implementados que le dan paso a la sociedad para conocer más sobre la erogación de los recursos y las actividades que realizan dichas instituciones. Derivado de ello, en el año 2014 el Estado de Coahuila dio un gran paso en materia de Rendición de Cuentas y Transparencia, ya que el 26 de agosto de dicho año se publicó en el Diario Oficial la Ley de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales para el Estado de Coahuila de Zaragoza, en donde se homólogo en cada institución de la entidad el derecho de Acceso a la Información Pública y se sentaron las bases para que la ciudadanía

ESPACIO PÚBLICO

25


puediera realizar solicitudes de información a las instituciones gubernamentales que considere necesarias para obtener la documentación deseada. No obstante, no es muy grande el porcentaje de ciudadanos que hacen uso del mismo y esto se deriva de dos vertientes: el desconocimiento de esta herramienta y la poca importancia que se le da al hecho de conocer más allá de lo que escuchan o ven en redes sociales sobre las funciones de las instituciones gubernamentales.

Aunado a esto, también es obligación de cada dependencia publicar todo lo establecido por el artículo 21 de Ley de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales para el Estado de Coahuila de Zaragoza, a lo que se le llama “Información Publica de Oficio”, la cual deberá ser suficientemente clara y sencilla para el conocimiento de cada ciudadano para que conozcan detalladamente como se erogan los recursos otorgados a las instituciones. Esta información es revisada y calificada por el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública.

Es importante que la ciudadanía tenga conocimiento y haga uso de todas las herramientas que la ley nos da, que participe y sea parte de cada uno de los cambios que se están realizando al paso del tiempo.

26

ESPACIO PÚBLICO


ESPACIO PÚBLICO

27


A su vez, en el 2015 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que trajo innovadores modelos de Rendición de Cuentas y Transparencia por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia, la cual endurecerá todas las obligaciones que la legislación en materia otorga a cada institución. Es importante que la ciudadanía tenga conocimiento y haga uso de todas las herramientas que la ley nos da, que participe y sea parte de cada uno de los cambios que se están realizando al paso del tiempo.

28

ESPACIO PÚBLICO

Esto deja como resultado que las dependencias realicen sus actividades conforme a derecho, lo cual incrementa la confianza entre ciudadano y gobierno y se estaría reconstruyendo la democracia que distingue al Estado Mexicano, evitando el abuso de poder y la corrupción.


Por: Dr. Brooks D. Anderson II, Asesor, Cosecha de Lluvia

ESPACIO PĂšBLICO

29


“…dependiendo de la región, actualmente la capa superior del suelo se esta perdiendo 16 a 300 veces más rápido de lo que se esta produciendo.” Banco Mundial, 1998 La necesidad de suelo El suelo es a menudo llamado despectivamente como “suciedad” por los no agricultores. Sin embargo, dentro del ámbito agrícola, se reconoce este elemento como responsable, cuando es fértil, del surgimiento de grandes civilizaciones como la Sumeria, Arcadia, Babilónica, Asiria y Persa en Mesopotamia; los desarrollos humanos en la Meseta de Loess en China; los asentamientos del periodo Harappa en el Valle del Indo, la Cultura Egipcia en el Valle del Nilo, la Cultura Greco-Latina en la región del Mediterráneo, y la Cultura Maya en la Península de Yucatán. Sin embargo, cuando estos suelos fueron degradados o erosionados, muchas de estas civilizaciones se redujeron hasta casi extinguirse; como en la Meseta de Loess; Sahel, al norte de África; el Mediterráneo Oriental y Yucatán, México. En la actualidad, muchos suelos en Asia, África, Europa, Australia y las Américas están siendo cultivados de manera no sostenible (Jeavons, 2012, p. 1). De acuerdo con el estudio solicitado por The Global Mechanism

30

ESPACIO PÚBLICO

apoyado por Banco Mundial (IBRD) por sus siglas en inglés, el 65% del suelo cultivable de México se ha degradado lo suficiente para reducir producción de cultivos (Campbell & Berry, 2003, p.1). Hoy en día, México importa casi la mitad de los alimentos que conforman la canasta básica (Falk, 2014). La producción de alimentos en nuestro país (y en otros) depende claramente de calidad del suelo. ¿Qué se puede hacer para resolver este problema crucial?. Durante décadas, los gobiernos mexicanos han puesto en marcha programas para detener la agricultura de tala y quema, la tala clandestina, y el pastoreo excesivo en suelo público. El país también cuenta con proyectos de reforestación de largo alcance. El biólogo Allan Savory, creador y promotor de gestión holística de recursos [Holistic Resource Management], plantea que el proceso de restitución de las tierras degradadas por estas prácticas en todo el mundo, incluyendo en México, es bastante promisorio (Savory, 1988; Savory, 2014). Sin embargo, de acuerdo con la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (UN-FAO, por sus siglas en inglés), 56% de los mexicanos reportaron algún grado de inseguridad alimentaria en 2014 (Ruehl, 2014). Eso quiere decir, que el ingreso familiar es insuficiente para comprar alimentos necesarios durante cierta época del año. Además, según el Secretario de Agricultura de México, nuestro país, “tendrá que duplicar su producción agrícola para el año 2050” (Mollins & Curiel, 2015, párr. 1) al proyectarse que su población aumente de 122 a 150 millones a partir del 2015.


La Jardinería Biointensiva Grow BiointensiveTM, tal como se presenta en este documento, puede aumentar la seguridad alimentaria de las familias en un año y la construcción de dos pies (~0.6m) de suelo fértil, autosustentable, en cinco años (Jeavons, 2012, p. 2). La clave del éxito de la Jardinería Biointensiva es construir un suelo fértil. Para hacer eso, necesitamos saber qué suelo es, cómo se forma, el papel del agua, cómo el suelo es compatible con la vida vegetal, y cómo hacer que sea fértil. Este capítulo trata sobre lo que es el suelo y cómo se forma.

llamados silicatos de aluminio hidratados. Estos elementos van desde arena de 0.05 mm a 2.0 mm, a limo de 0.002 mm a 0.05 mm, hasta arcilla de menos de 0.002 mm de diámetro. Los suelos más productivos son una mezcla de estos componentes; llamada “marga”. Algunos suelos que contienen grava de 2.0 mm a 64 mm de diámetro son aceptables, pero, si contienen guijarros de 64 mm a 256 mm o cantos rodados de más de 256 mm de diámetro; pueden generar daños en el equipo y es mejor despejarlos o reservar el terreno para la silvicultura o el pastoreo.

¿Qué es el suelo?

Raíces, tallos de plantas, hojas, estiércol, humus de lombriz, biota muerta, composta, e incluso los troncos y ramas que finalmente se descomponen en irreconocibles desechos de carbón, contienen nutrientes vitales solubles que la planta absorbe y le dan vida. Estos elementos y compuestos se pueden alimentar a la siguiente generación.

El suelo es un ecosistema dinámico de minerales, materiales orgánicos, poros, agua, gases y la biota en vivo en la superficie de la tierra que pueden apoyar la vida de las plantas. Su espesor se determina por la profundidad de penetración de las raíces, con su área de extensión limitada por un suelo, sedimento, roca, o cuerpo de agua específicos. También, se le llama la pedosfera y, junto con la litosfera, hidrosfera y atmósfera, constituyen el súper-ecosistema que el doctor James Lovelock (2006) denominó Gaia-la Tierra viva. Un suelo ideal que dé soporte para la planta se conforma aproximadamente por: “45% de minerales, 5% materia orgánica viva y muerta, el espacio de aire de 25% y 25% de agua” (Plaster, 1997, p.7). Las partículas minerales del suelo se componen principalmente de cuarzo de color claro y feldespato; el hierro de color oscuro; minerales que llevan manganeso, como piroxeno y hornblenda, y minerales de arcilla

ESPACIO PÚBLICO

18 31


La porosidad del suelo es importante porque mantiene los gases y el agua necesarios para cultivar plantas. Los poros se sitúan entre los granos del suelo; en las fisuras entre los terrones compactos de tierra; los tubos de gusanos; en los agujeros de salida de raíces podridas y/o tubérculos; en los túneles hechos por animales como la ardilla de tierra y en las excavaciones con herramientas de mano hechas por hombre. Los niveles de gas entre los 10 cm y los 25 cm de la superficie de un suelo bien ventilado poseen concentraciones de gases atmosféricos de nitrógeno de ~78%, de oxígeno, ~21%, de dióxido de carbono, ~0.03%, más gases raros. Por debajo de la zona de ventilación, la respiración de los microorganismos del suelo consume la mayor parte del oxígeno y lo reemplaza con dióxido de carbono hasta aproximadamente 21% (Plaster, 1997, p. 8). Este efecto se produce rápidamente en suelos saturados con agua generando condiciones anaeróbicas1 que conducen a la pudrición de la raíz y en últimas a la muerte de la planta.

porosa como permeable. Es decir, que tiene poros relativamente grandes y conectados que permiten que el agua y los gases se muevan libremente. Por el contrario, la arcilla puede ser bastante porosa, pero, relativamente impermeable, lo que dificulta el libre tránsito de agua y gases en el suelo. Las fuerzas de cohesión entre las moléculas de agua, a través de los huecos relativamente grandes de la arena, son débiles, mientras que las fuerzas adhesivas entre las moléculas de agua y las partículas de arcilla en pequeños huecos son muy fuertes. En general, la arena drena rápidamente; mientras que en la arcilla el proceso es más lento. Ambos componentes pueden causar problemas a la planta. La arena se seca en un par de días; la arcilla retiene el agua durante semanas o meses y, como las bacterias aeróbicas consumen el oxígeno del suelo, las raíces pueden pudrirse. Los suelos más productivos para muchas plantas se componen con una mezcla de arena, limo y arcilla.

Arena y arcilla pueden tener espacios porosos similares, digamos 30%, pero, se comportan de manera muy diferente cuando se transmite el gas o el agua. La arena pura es tanto

El agua del suelo es muy importante para las tierras secas, como las de Coahuila, por lo que los capítulos 3 y 4 de este manual están dedicados a ese tema.

Figura 1. Tipos de suelos

Limoso

Magra

1 Con bajas concentraciones de oxígeno

Limoso Limoso

32

ESPACIO PÚBLICO

Magra

Magra

Limoso


De acuerdo con investigaciones realizadas en la Universidad de Cornell en Estados Unidos de América, las plantas obtienen 15 de sus 18 nutrientes básicos (nitrógeno, fósforo, azufre, potasio, calcio, magnesio, hierro, cobre, boro, manganeso, molibdeno, zinc, cloro, cobalto, y níquel) desde el suelo, a través de sus raíces, en forma de iones como el potasio (K+) que se transportan en el agua del suelo

(Universidad de Cornell, 2012). El carbón en forma de dióxido de carbono sumado al hidrógeno y oxígeno, vienen principalmente desde el aire. Para que la planta integre el nitrógeno inerte (N2^), que compone el 78% del aire, éste debe ser dividido por un rayo o una bacteria para generar el ion amonio NH4+. Una pequeña cantidad de agua y nutrientes son absorbidos por las hojas.

Figura 2. Proceso de integración del nitrógeno en el suelo

ESPACIO PÚBLICO

33


La biota2 de la tierra es fundamental para la formación del suelo. Por desgracia, pocas personas, incluyendo algunos agricultores, no visualizan al suelo como un ecosistema ni comprenden la necesidad de mantener en él un equilibrio saludable. El suelo es a menudo considerado como un elemento inerte que es arado, sembrado, fertilizado y regado cuando sea pertinente; y rociado con herbicidas, pesticidas y fungicidas según sea necesario. Esta práctica funciona al principio, pero pronto requiere cantidades crecientes de las mismas sustancias químicas que mataron a la mayor parte de los organismos que enriquecen el suelo; generando una evolución agresiva de plagas resistentes a productos químicos. Una cucharadita o aproximadamente un gramo de suelo agrícola sano puede contener de 100 a mil millones de bacterias

2 Se

individuales aeróbicas y anaeróbicas; varios metros de filamentos de hongos y pelos radiculares de plantas vasculares; varios miles de protozoos, de 10 a 20 nemátodos y algunas lombrices bebé. También puede haber arqueas, organismos antiquísimos similares a las bacterias que carecen de un núcleo, que se cree dan soporte vital a las variedades con núcleo como la eucariota, las cianobacterias o la antigua bacteria azul-verde; así como a una gran variedad de organismos microscópicos como algas, arañas e insectos tales como ácaros, colémbolos, nemátodos, y otros. A escalas más grandes puede haber ratones, ardillas, marmotas y otros animales. Los científicos han identificado sólo una fracción del total de estos organismos y mucho menos identificar las interacciones físicas, químicas, biológicas entre ellos y su entorno. (Fortuna, 2015).

conoce como biota al repertorio de especies de un compartimento del ecosistema, como el suelo, la rizosfera o el fondo de un ecosistema acuático. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Biota

34

ESPACIO PÚBLICO


¿Cómo se forma el suelo? De acuerdo a Plaster (1997) “la formación del suelo depende de material parental, clima, topografía, tiempo y biota” (p. 17). Material parental puede ser lecho de roca, escombros glaciales, arena soplada, o limo eólico llamado loess, lechos de lagos secos, pantanos y sedimentos transportados como: los abanicos aluviales3 , coluvión4 en la base de fuertes pendientes, depósitos por deslizamientos, y otros tipos menos comunes. La erosión, lixiviación química, o la contaminación de aguas residuales, pueden eliminar o destruir los suelos agrícolas. El carbonato de calcio (CaCO3) o caliche y la acumulación de sales son los problemas particulares en las zonas áridas donde la evaporación del suelo y transpiración de las plantas es superior a la precipitación. El clima es un factor importante en la formación del suelo. Puede tomar miles de años para formar una pulgada de suelo en climas áridos, y el suelo formado, puede ser tan salado, o cargado de caliche, que sólo es compatible con las algas y líquenes. Gran parte del centro y norte de México es semiárido a árido. El clima cálido y húmedo del sur de México puede producir suelos orgánicos (>20% de carbono) en las depresiones y las áreas de nivel. En los paisajes tropicales existen suelos de lixiviación a plintita casi estéril, antes llamada laterita. Éstos son conocidos por ser productivo durante unos años y luego convertirse en áreas deslavadas de terrones que se desmoronan. El clima más deseable es uno de temperaturas moderadas, 100 cm a 150 cm de precipitación anual, con evapotranspiración5 similar a la lluvia recibida, sin estaciones secas o frías extendidas. Un ejemplo es la “zona de maíz” que comprende los Estados de Ohio, Indiana, Illinois, Nebraska y Kansas en los Estados Unidos de América; donde la agricultura mecanizada está completamente desarrollada. México carece de los tipos de clima y suelo de esta zona del mundo.

En 1982, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente estimó que durante los últimos mil años los seres humanos han convertido alrededor de dos millones de hectáreas de tierras agrícolas productivas en terrenos baldíos La topografía es fundamental para la agricultura que depende de maquinaria. Y, aunque gran parte de la Península de Yucatán es relativamente plana, una delgada capa de suelo orgánico se superpone a una base de piedra caliza, lo que lo hace infértil. Los suelos de esta región fueron agotados por los antiguos Mayas y esta situación pudo haber contribuido a la desaparición de su vasto imperio. Las empinadas y rocosas laderas de la Sierra Madre Oriental y Occidental y la Sierra Madre del Sur, limitan severamente las zonas aptas para la agricultura a nivel industrial. El Altiplano y el norte de México tienen valles relativamente planos. Sin embargo, la mayoría son demasiado secos para producir cultivos sin riego y carecen de ríos o lagos. Muchas áreas urbanas como Saltillo se abastecen de agua en forma no sustentable extrayéndola de pozos de profundidades mayores a 100 metros. El tiempo también es un factor, ya que la mayoría de los suelos se forman lentamente en términos de duración de la vida humana. A la naturaleza le toma de cientos a miles de años formar una pulgada de suelo fértil que sostenga vida vegetal, y éste que puede ser destruido en pocos años por las prácticas agrícolas no sostenibles.

5 Es

el resultado del proceso por el cual, el agua cambia de estado líquido a gaseoso, y directamente, o a través de las plantas, vuelve a la atmósfera en forma de vapor. Fuente: http://www.miliarium.com/Proyectos/EstudiosHidrogeologicos/Memoria/Evapotranspiracion/evapotranspiracion.asp 3 Suelen ubicarse en quebradas y superficies topográficas amplias. A diferencia de los coluviales, tienen un espesor más apreciable y conforman terrazas más desarrolladas especialmente en los márgenes de valles fluviales. Fuente: http://explorock.com/clasificacion-de-los-depositos-sedimentarios/ 4 Están presentes tanto en climas áridos como secos, tienen apariencia de conos o pequeños abanicos que no cuentan con un espesor importante ya que corresponden a acumulaciones locales sin mucho transporte. Fuente: http://explorock.com/clasificacion-de-los-depositos-sedimentarios/

ESPACIO PÚBLICO

35


Figura 3. Proceso de formación de suelo fértil

De acuerdo con Fortuna (2015) la biota del suelo crea algunas de las aberturas que permiten el movimiento de gases y la solución del suelo (agua subterránea que contiene iones). Más importante aún, crean muchos de los nutrientes biogeoquímicos esenciales para la vida vegetal a través de diversos procesos. Estos procesos incluyen: La mineralización, o el cambio de la materia orgánica en inorgánica y su integración o almacenaje en el suelo mediante agentes quelantes. El ciclo de nutrientes, o el paso a través de varios niveles tróficos en la cadena alimentaria subterránea. La prevención y la transmisión de la enfermedad. La degradación o neutralización, algunos contaminantes. La mejora de la estructura del suelo.

36

ESPACIO PÚBLICO

Debido a la importancia y la complejidad de estos temas, te recomiendo la lectura del artículo en línea de Ann-Marie Fortuna, cuyos datos puedes encontrar en la bibliografía al final de este capítulo; o bien, adquirir un libro de texto de primer año de la universidad de la ciencia del suelo. La clave para la agricultura es un suelo fértil En 1982, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente estimó que durante los últimos mil años los seres humanos han convertido alrededor de dos millones de hectáreas de tierras agrícolas productivas en terrenos baldíos ¡Eso es más que el total mundial en el cultivo de hoy! (Meadows, Randall & Meadows, 2004, p.61).


La importación de alimentos coloca a los consumidores mexicanos a merced de las empresas y gobiernos extranjeros, el Gobierno Mexicano, el clima, el transporte, la exportación, el tipo de cambio, los controles arancelarios y el intermediario. Mientras que los programas gubernamentales abordan algunos de los grandes

problemas de largo alcance; tu puedes resolver tus problemas inmediatos de abastecimiento de alimentos cosechando productos orgánicos de bajo costo usando sencilla jardinería óptima. Una clave para el éxito de Jardinería Optimizada es generar y mantener un suelo fértil.

Bibliografía Baker, J. (2014). How Mexico’s energy reforms may ease its dependence on food imports. [Página web] Washington, D.C., James A Baker III Institute for Public Policy. Recuperado de http//blog.com/bakerblog/2014/06/how-mexic Campbell, D. & Berry, L. (2003). Land Degradation in Mexico: Its Extent and Impact. En L. Berry, J, Olson & D. Campbell (Eds.), Assessing the Exent, Cost and Impact of Land Degradation at the National Level: Findings and Lessons Learned From Seven Pilot Cases Studies (pp. 1-25). Recuperado de: http://earthmind.org/files/coed/04-COED-LandDegradation-CaseStudies.pdf Cornell University. (2012). PO1 and PO2, 18 essential elements for plant nutrition. Northeast Region Certified Crop Advisor (NRCCA) study resource. Recuperado de http//nrcca.cals.cornell.edu/nutrient/CA1/CAO10102/ Falk, J. (junio, 2014). Mexico’s energy reform may ease its dependence on food imports Baker Institute says. Rice University News & Media. Recuperado de http://news.rice.edu/2014/06/24/mexicos-energy-reform-may-ease-its-dependence-on-food-imports-baker-institute-says/ Fortuna, A. (2012). The soil biota. The Soil Project, Nature Education Knowledge (3)10, Recuperado de http//www.nature.com/scitable/ knowledge/library Jeavons, J. (2012). How to Grow More Vegetables-and fruits, nuts, berries, grains, and other crops-than you ever thought possible on less land than you can imagine (8ª Ed.). Berkeley, California, USA: Ten Speed Press. Lovelock, J. (2006). The Revenge of Gaia; Earth’s Climate Crisis and the Fate of Humanity. New York, USA: Basic Books, a Member of the Persus Group. Meadows, D., Randall, J. & Meadows D. (2004). Limits to Growth: The 30 Year Update White Horse Junction, Vermont, USA: Chelsea Green Publishing Company. Mollins, J. & Curiel, R. (abril, 2015). Race for Food Security by 2050 can be won Mexico Agricultural Secretary says. [Página web] CIMMYTInternational Maize and wheat Improvement Center. Recuperado de http//www.cimmyt.org/en/what-we-do/wheat-resea Plaster, E. (1997). Soil Science and Management (3rd Ed.). Albany, New York, and 20 other cities: Delmar Publishers. Ruehl, D. (2015). Food security and nutrition in Mexico, an overview. [Página web]. Recuperado de http//sinhambre.gov.mx/wp.content/ uploads/2015/C Savory, A. (1988). Holistic Resource Management. Covelo, California, USA: Island Press. Savory, A. (2014, marzo 6). How to green the worlds deserts and reverse climate change. [Archivo en video]. Recuperado de https://www. youtube.com /watch?v= LuZL68NCfPY

ESPACIO PÚBLICO

37


Por: Selena Guadalupe Cantoral Hernández / Yorlendi Escobedo Ruedas, UAAAN

E

n la actualidad, en distintos municipios del estado de Coahuila se han utilizado especies vegetales exóticas o se han introducido para forestar; incluso son muy utilizadas para espacios públicos, áreas verdes y recreativas. En el caso de Saltillo no es la excepción. Lo ideal, para corregir, son las especies nativas, ya que son las que se encuentran dentro de su área de distribución, natural u original (histórica o actual), de acuerdo con su potencial de dispersión natural.

38

ESPACIO PÚBLICO


Forma correcta de plantar un árbol Aflojar la tierra en una superficie de 40 por 40 centímetros de propundidad.

En el centro abre un hueco o cepa tan ancho y profundo como la raíz de tu planta. Quitar la bolsa y tomar la planta de la parte más baja del tallo con dos dedos. NO la maltrates ni toques la raíz

Ponla en la cepa al ras del suelo.

Cubre la raíz de tu planta con tierra.

Compacta la tierra con las manos, no debe quedar muy apretada ni muy floja.

Haz un borde o cajete alrededor para favorecer la capacitación de agua.

ESPACIO PÚBLICO

39


Riego La mayoría de las plantas muere por falta de agua, o por exceso, durante los primeros meses después de ser plantadas. Los árboles o arbustos plantados en suelos con alto drenaje son más susceptibles a sufrir de sequía, mientras que los árboles o arbustos establecidos en suelos con pobre drenaje son más susceptibles a problemas de anoxia por el empozamiento de agua. Determine cuándo y cuánta agua aplicar al hacerse familiar con las características del lugar de siembra, haciendo énfasis en el mantenimiento de la humedad en el sistema radicular.

Podas

• Podas sanitarias: En ella se eliminan las ramas muertas, incluso las moribundas, tocones, ramas enfermas o plagadas. Con esta poda se restablece el vigor de la planta. Aquí la época no es trascendental, es más importante la vida del vegetal.

• Poda de limpieza de copa: Se eliminan ramas secas, ramas cruzadas, con crecimientos deformes, ramas sobrepuestas y los conocidos chupones; también es conveniente eliminar los tocones originados por antiguas malas podas. • Poda de formación: Se realiza con el fin de devolverle su forma natural. Los objetivos son: el balance de la copa en todo su diámetro, eliminar deformaciones, controlar y eliminar daños mecánicos y corregir algún tropismo. Esta poda siempre es conveniente realizarla en árboles jóvenes para que crezcan con una buena estructura. 40

ESPACIO PÚBLICO


• Poda de levantamiento de copa: Es una poda meramente urbana, y su objetivo es la eliminación de ramas bajas para que puedan llevarse a cabo actividades en la banqueta y la calle. Se busca levantar la copa de tal manera que las ramas y el follaje no estorben ni al automóvil al estacionarse o circular, ni al peatón en su andar.

ESPACIO PÚBLICO

41


Ejemplos de especies:

Pinus remota catarinae

Euphorbia antisyphilitica

42

ESPACIO PĂšBLICO


Taxonomía

Familia: Pinaceae Género: Pinus Especie: P. remota

Características: El tronco alcanza una altura

de entre 3 y 10 metros, y alrededor de 40 cm de diámetro. Las hojas son acículas que forman grupos de dos o tres unidades, principalmente dos y miden de 3 y 5 cm. Las piñas miden de 4-6 cm y contienen piñones comestibles de 10 mm longitud que poseen una cáscara muy fina.

Distribución: En el estado de Coahuila

Estatus: En peligro de extinción Necesidades: La especie Pinus remota se

desarrollará mejor en suelos con pH ácido o neutro, pudiendo llegar a soportar terrenos pobres en nutrientes. Su parte subterránea crecerá con vigor en soportes con textura arenosa o franca. Éstos se pueden mantener generalmente secos húmedos. Soporta bien la sequía y no tolera los encharcamientos, por lo que la zona de plantación debe estar muy bien drenada.

Recomendaciones: Esta especie es recomendada

como ornato, además sus piñones son comestibles.

Nombre común: Pino piñonero de Texas, piñonero de Texas, piñonero de cascarón de papel y pino catarina.

Taxonomía

Familia: Euphorbiaceae Género: Euphorbia Especie: E. antisyphilitica

Características: Es un arbusto siempre verde,

de hasta 90 cm de altura, la mayoría de los tallos sin hojas. Tiene los tallos densamente compactos, erectos. Se le llama también, en ocasiones, la planta de cera, pero este nombre se aplica también al género Hoya. El nombre común de la planta, “candelilla”, parece provenir de la forma particular de los tallos del arbusto largos, rectos, erectos y recubiertos de cera los cuales presentan la apariencia de pequeñas velas (“candelas”).

Distribución: Se distribuye naturalmente en Coahuila

Estatus: Amenazada Necesidades: Se desarrollará mejor en suelos

con textura arenosa o franca, éstos se pueden mantener generalmente secos o húmedos. Los riegos para esta planta deben ser moderados, solamente para mantener el suelo húmedo, teniendo cuidado de no secarse. En cuanto a sus necesidades lumínicas, es muy exigente, sólo puede estar en un lugar con exposición directa al sol. Con respecto a su resistencia climática en condiciones adversas, puede resistir temperaturas de hasta -12°C sin sufrir daño.

Recomendaciones: Es posible usarla para

decoración como plantas de ornato en macetas y jardinería áreas verdes o incluso parques.

Nombre común: Candelilla

ESPACIO PÚBLICO

43


Euphorbia antisyphilitica

Macetas

Sustrato

Las suculentas pueden ser sembradas o plantadas en macetas de arcilla o de plástico. Las macetas de arcilla tienen la ventaja de que respiran ya que son porosas y, por ello, son más frescas. Además, se secan más rápido. Por otra parte, las macetas de plástico son menos ventiladas, conservando el agua por más tiempo, por lo cual requieren más agujeros para drenaje, incluyendo algunos adicionales en los bordes laterales.

El sustrato para las plantas suculentas debe reunir las siguientes características: debe ser muy bien drenado y poroso, para garantizar la ventilación y que se seque en un tiempo relativamente corto (1-2 días entre riegos). Cualquier sustrato que tenga un exceso de arcilla permanecerá húmedo demasiado tiempo y llevará a la asfixia de las raíces y la subsecuente muerte de la planta por pudrición. Por ello se recomienda un sustrato que tenga partículas de tamaño relativamente grande mezclado con algo de materia orgánica.

44

ESPACIO PÚBLICO


Taxonomía

Nombre común: Biznaga

Familia: Cactaceae. Género: Corypantha Especie: difficilis

Necesidades: Crece en zonas abiertas planas

Características: Planta solitaria, aunque puede

ramificar con la edad. De tallo cilíndrico, de color verde azuloso, que puede alcanzar hasta 20 cm de largo por 5 cm de diámetro. Las flores son apicales, de color amarillo brillante, de 5 cm de diámetro por 6 cm de largo. Los frutos son cilíndricos, de color verde olivo, de 3 cm de largo por 1 cm de diámetro, llevando decenas de semillas de color café claro, de 3 mm de diámetro.

arenosas, en alturas comprendidas entre 1200 a 1600 msnm, expuesta totalmente al sol y a la sequía.

Recomendaciones: No debe de tener riego constante.

Distribución: Se distribuye en los Municipios de General Cepeda, Ramos Arizpe y Saltillo, Coahuila

Riego

Fertilización

El riego se las plantas suculentas depende del tipo de planta y sus épocas de crecimiento, del tamaño del recipiente donde están sembradas y de la mezcla de sustrato que las sostiene.

Las plantas suculentas son de crecimiento relativamente lento por lo que no requieren un exceso de fertilizante. Sin embargo es recomendable fertilizarlas con fertilizantes de fórmula completa (20-20-20 o de 10-20-20) con micronutrientes. En otras palabras, fertilizantes ricos en nitrógeno (en formulación donde el primer número excede a los demás) deben ser evitados.

Algunas plantas suculentas requieren un período seco de varios meses donde no debería regarse más de una vez cada 2 o 3 semanas. En ocasiones, crecen también durante la primavera y/ o el otoño. Estas plantas deber regarse durante los meses de crecimiento activo y reducir el riego al mínimo (una vez cada 7-15 días) mientras descansan.

ESPACIO PÚBLICO

45


¿Tienen hombres y mujeres necesidades diferentes en el espacio urbano? Por: ONU-Habitat

Al reorientar la manera en que se planifican y se gestionan las ciudades, la Nueva Agenda Urbana contribuye a lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, a fin de aprovechar plenamente su contribución vital al desarrollo sostenible. Sin embargo, cabe preguntarse ¿Tienen hombres y mujeres necesidades diferentes en el espacio urbano? Aquí te explicamos en qué consisten.

En Movilidad Las necesidades de movilidad de las mujeres son específicas, cambiantes y dependen de su vida familiar, laboral y social. Por ejemplo: • Las mujeres llevan a sus hijos/as a la escuela tres veces más que los hombres. • Las mujeres que trabajan a tiempo parcial con hijos realizan más traslados que las que trabajan a tiempo completo. • Es dos veces más probable que un hombre utilice la bicicleta respecto a una mujer por razones de seguridad. Fuente: Las Mujeres en el Trabajo. Unesco 2016

En vivienda, infraestructura y trabajo formal Vivienda e infraestructura influyen la carga de trabajo de las mujeres. • 15% de las mujeres habita en viviendas con deficiencias de infraestructura o espacio. 42-50% entre la población indígena. • El tiempo dedicado a tareas domésticas se incrementa 15% en viviendas sin agua entubada. 40% cuando tienen que acarrear agua. • Las mujeres destinan 65.2% de su tiempo total de trabajo al no remunerado (doméstico y de cuidados) (hombres: 21.1%) • La disponibilidad de tiempo es clave en el acceso al mercado formal de trabajo. Por lo tanto a créditos para la vivienda. Sólo 35.3% de los créditos que otorga INFONAVIT son para mujeres. Fuente: Programa Nacional de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres 2013-2018

46

ESPACIO PÚBLICO


En seguridad

Ante los desastres naturales

Más de 1 de cada 4 mujeres ha experimentado algún tipo de acoso sexual en el transporte público.

• Las mujeres son 14 veces más propensas a morir durante un desastre natural que un hombre.

• • • •

Debido a que sobre las mujeres recae la responsabilidad de cuidados, agua y alimentos, los desastres acarrean una carga adicional de trabajo.

14% ha sufrido tocamientos o manoseos 8% ha tenido miedo de ser atacada sexualmente 1.3% han sido violadas 31% está preocupada de ser víctima de un robo

Fuente: Gaceta del Senado de la República 2016-10-11

La inseguridad lleva a muchas mujeres a reducir sus desplazamientos, lo que limita sus oportunidades de educación, laborales y sociales.

Fuente: UNDP Género y Desastres

Ante esto, es claro que el urbanismo inclusivo y la planificación de la ciudad tiene influencia en la vida de las mujeres y las niñas.

ESPACIO PÚBLICO

47


Temas estratégicos para la igualdad de género en la planificación

1

• Localización equilibrada de equipamientos sociales (cuidado de niñas y niños, personas dependientes) cercanos a lugares de residencia o conectados con transporte público

2

• Mezcla de usos del suelo para facilitar acceso a servicios y disminuir tiempo/costo de desplazamiento cotidiano

3

• Sistema de movilidad cercana que tenga en cuenta los desplazamientos de las mujeres, conectando vivienda y educación, salud y mercados

4

• Espacio público (calles) cuyo diseño ayude a prevenir la percepción de inseguridad y los hechos de violencia de género y considere además las necesidades de movilidad, recreación y convivencia

5

• Medidas favorecedoras para el acceso y seguridad de las mujeres a la tenencia de vivienda adecuada

ONU-Habitat implementa los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la Nueva Agenda Urbana Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

El numeral No. 13-C de la Nueva Agenda Urbana señala: 13C. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas asegurando su participación plena y efectiva en todas las esferas y en los puestos de liderazgo en todos los niveles de adopción de decisiones, garantizando el acceso a un trabajo decente y el principio de igual remuneración por igual trabajo, o trabajo de igual valor, previniendo y eliminando todas las formas de discriminación, violencia y acoso en espacios públicos y privados. 48

ESPACIO PÚBLICO




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.