Espacio publico 07 digital

Page 1

Ediciรณn 07 2017



Director General Ariel H. Domínguez Coutiño

Coordinadora de Comunicación Paulina Ruiz Martínez

Diseño Juan De La Peña Valdes Diana Infante Vargas

Colaboradores Argelia Dávila del Bosque Roberto Castañeda Tapia Miranda Castañeda Tapia Dirección de Turismo Municipal de Saltillo Abde Soto Yadira Santa Ana Alemán Dr. Books D. Anderson II

@implansaltillo IMPLAN Saltillo www.implansaltillo.mx contacto@implansaltillo.mx Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista del Instituto Municipal de Planeación.


INDICE

O5 13 VACÍO COMÚN

Argelia Dávila del Bosque

DERECHO A LA CIUDAD:

Roberto Castañeda Tapia

21

MARCA CIUDAD SALTILLO

Dirección de Turismo Municipal de Saltillo.

35

GENERACIÓN DE EMPLEO: EL RETO DE UNA NUEVA INGENIERÍA SOCIA. Yadira Santa Ana Alemán

3

ESPACIO PÚBLICO


17

YO, PEATÓN

Miranda Castañeda Tapia

29

EL IMPACTO ECONÓMICO EN COAHUILA DE LA ZONA METROPOLITANA DE SALTILLO Abde Soto

42

COSECHANDO LLUVIA PARA LA CASA Y EL JARDÍN Brooks D. Anderson II

ESPACIO PÚBLICO

4


VACÍO 5

ESPACIO PÚBLICO


Por: Argelia Dรกvila del Bosque

ESPACIO Pร BLICO

6


omo seres humanos nos encontramos situados en un espacio físico, un espacio cerrado que puede ser nuestra casa; ahí nos sentimos protegidos y abrigados, seguros. Más allá de los límites de nuestro espacio, delimitado por una construcción material, existen otros espacios, otras habitaciones, otro “adentro” que a la vez es “afuera”. Sin embargo, la posibilidad de tener cerca la visual de un vano que nos permite alcanzar con la mirada otro espacio, nos damos cuenta de que no somos sólo ese espacio que habitamos, y éste nos hace ser y contener muchos otros, aquí y más allá: Adentro y afuera. La situación dentro-fuera sólo en la metáfora, como dice Bachelard en su libro La poética del espacio de 1973: “forman una dialéctica de exclusión al grado de convertirse en mito, enajenación y por tanto agresividad” generalmente una construcción material que se adquiere, además de contar con su propiedad en lo tangible, también nos apropiamos de ella en lo intangible, de manera que este juego de dentro-fuera, en conjunto con todos sus elementos integradores y su relación y reciprocidad en la arquitectura se unen, se acompañan y están presentes siempre en espacio y tiempo. Cualquier objeto arquitectónico se encuentra definido por barreras y pasos, los cuales adquieren sentido y dependen de su uso. Desde una caverna, una ventana, un umbral, un arco, un vano, poseen un significado y dan vocación al espacio en el que se encuentran. Desde el muro como elemento básico de la arquitectura, hasta la plaza pública o la puerta de una ciudad que nos recibe, la arquitectura siempre ha propuesto formas y objetos que enmarcan el interior y el exterior de los espacios.

7

ESPACIO PÚBLICO


En algunas arquitecturas alrededor del mundo, estos espacios llamados interiores o exteriores, privados o públicos, dividen otros, a su vez, que son pasos o vías de comunicación entre sí y con otros, que se convierten y transforman uno en el otro y viceversa. Conforman un infinito dinámico como el haz de luz que se forma al tomar una fotografía con el obturador abierto. Podríamos determinar vanos y macizos y definirlos así: Los macizos o barreras son cualquier elemento que delimita un espacio, visual o espacialmente, ya sea un espacio público o privado, abierto o cerrado. Por otro lado, el paso o el vacío es un medio que facilita la comunicación entre lo que está dentro de la barrera y lo que se encuentra fuera de ella, estos pasos o vacíos son dados en algunos casos por elementos sensibles, a veces casi imperceptibles, es decir, sensoriales. Estas barreras y pasos, tienen una relevancia dependiendo del uso que se les otorgue. Se les dota de significado. Su ser ahí. El significado de su existencia. “Desde el análisis epistemológico, la unidad totalizadora de la situación objetiva del espacio significado se presenta como síntesis de diversos niveles de funcionalidad, que llevan a la unidad de un hábitat confortable para los individuos socializados, que es un ambiente donde vivan, conserven su vida y se reproduzcan…” (Bachelard, 1973) y no sólo esto, un lugar dónde estar, dónde ser y dónde habitar. Si partimos de estas premisas, el hábitat debe ser un espacio, tanto interior como exterior, tanto público como privado, donde los individuos puedan desarrollarse de manera integral y placentera y que al mismo tiempo otorgue a la ciudad en la que habitan un valor agregado a la identidad de su imagen y a su paisaje.

8


La plaza pública es un lugar dentro de la ciudad que es parte vital en la procuración de estas cualidades de las ciudades, y por ende las necesidades del individuo, en los Centros Históricos (CH), las plazas son lugares de reunión con diferentes finalidades y objetivos, generalmente se encuentran ubicadas más allá de los atrios de las iglesias o catedrales, como puntos de reunión fuera de edificios institucionales. Es así cómo cada plaza tiene su función y, ya sea que cumpla con ella o no, estas plazas dan continuidad de espacio a un CH que otorga al usuario una sensación de estar dentro un mismo lugar, articulado por pasos o caminos que lo llevan de un lado a otro, sintiendo que se encuentra protegido por el cielo y los muros que, en algún punto cercano o lejano, lo rodea dentro de un mismo paisaje urbano. La arquitectura del paisaje como tal, nace en 1857 cuando se construye Central Park en la ciudad de Nueva York, en nuestro vecino país del norte. El arquitecto Frederick Law Olmstead es quien logra realizar secuencias de parques públicos, de los cuales éste es el más representativo y, además, pionero dentro de esta disciplina. Se funda pues, gracias al Arquitecto Frederick Law Olmstead, la American Society of Landscape Architects (ASLA) y propone el diseño de paisaje de las plazas como algo aislado de la ciudad, transportando a la vida urbana de ser algo aislado, al de ciudad y campo, espacio público y privado, abierto y cerrado, adentro y afuera en una sola solución a un problema de diseño a la necesidad de contar con espacios comunes, de dimensiones mayores y con relación directa con la naturaleza, el viento o la luz del sol. Para el año de 1986, la tendencia a nivel mundial era el arte de la biósfera, basados en un estilo romántico de hacer paisaje, la manifestación era contra los rascacielos como lugares para habitar y la conservación histórica, esto afectó a la ciudad como al campo. (Camacho Cardona, 2002)

9

ESPACIO PÚBLICO


Las plazas, como la arquitectura, se vuelven un reflejo de la sociedad de la época, iniciándose en ese tiempo su proliferación. La tendencia fue desde el romanticismo, transitó por el diseño geométrico abstracto, la biomimética así como la biónica en las formas de los edificios. En nuestra ciudad por otro lado, el crecimiento urbano como el de todo centro de población, ha estado condicionado por su desarrollo económico, enmarcado dentro de su proceso histórico desde el siglo XVI, que corresponde al de su fundación y hasta nuestros días. La ciudad se convierte pues en un punto estratégico para la conquista de otras tierras del norte, se da impulso a las actividades agropecuarias y se convierte en abastecedora. Se desarrolla la fabricación artesanal, los sarapes de lana, se diversifica el desarrollo económico y se agrega el comercio que tuvo su auge en los siglos XVII y XVIII. (Saltillo, 1982-1984) Desde entonces y hasta ahora, el desarrollo del Centro Histórico ha mutado sus funciones, ya después de la guerra de Independencia y la Revolución, se instalaron en Saltillo varias industrias, lo cual modificó de nuevo el tipo de actividades que se desarrollaban en la zona. Esto, así como la falta de legislación, además de la rapidez del crecimiento en el ámbito industrial, la organización de las actividades (o desorganización) provocó que algunos de los edificios del Centro Histórico se hayan visto en el abandono o se hayan destruido, ya que existe este paradigma de que la tecnología, los nuevos materiales, la modernidad o la posmodernidad son recursos que superan a los métodos y las construcciones vernáculas o tradicionales. El hombre se ha expresado a través del arte, y la construcción de las ciudades también es un reflejo de nuestro bagaje artístico y cultural, la concepción, conceptualización y concreción de las ideas, la expresión de los seres humanos para trasladar su sentir del mundo que les rodea, tanto en lo individual como en lo social, propicia que los usuarios quieran conservar las tradiciones y costumbres para tratar de fortalecer su identidad y proyectarla a las nuevas generaciones. 10


Por lo anterior, se han hecho cambios en la legislación local, no siempre acertados, en donde se permite el derribo o el cambio de uso1 o la vocación de un edificio, deteriorándolo al grado –en algunos casos- de consentir o simplemente dejar actuar de manera brutal a la intemperie, destruyéndolos, lo cual provoca que a la larga nuestra ciudad pierda identidad. Siendo Saltillo y sus edificios testigos elocuentes del paso de la historia local y del país, afectados diariamente por la destrucción constante de una ciudad que crece y que se encuentra en franca transformación, la contaminación visual, el ruido, las aglomeraciones, el caos vial, la fuga de la población que originalmente vivía dentro del CH, los aspectos económicos, el costo para restaurar edificios, la indiferencia de la población o la falta de conciencia contribuyen al deterioro de nuestro Centro Histórico. Se han hecho esfuerzos a lo largo de la historia. La carta de Atenas creada en 1933 por integrantes del Movimiento Moderno2, contiene una serie de lineamientos para dar bienestar a los usuarios de las ciudades. Se mencionan las plazas como lugares de recreación y esparcimiento, si esto lo trasladamos al centro de Saltillo podemos ver que el uso en las plazas es diverso. Sin embargo, los corredores urbanos que las unen pueden ser ligados por medio de materiales, tanto en los edificios que las rodean como en sus calles y banquetas; crean una cohesión y forman una atmósfera que otorga al usuario la sensación de estar dentro de un lugar, al exterior. Esta cohesión y relación de lo público y lo privado es tan estrecha y tan significativa que se complementan y al mismo tiempo son interdependientes. Cuando se desarrolla una en mayor medida puede ser fatal para la otra y para su progreso. Debe cuidarse en igual medida sus características espaciales para que, asimismo, la calidad sea equitativa. (Coppola Pignatelli, 2004) Las plazas que se encuentran dentro del centro histórico como son la plaza del Templo de San Francisco, la Plaza de Armas, la plaza situada en el cruce de las calles de Allende y Aldama así como la Alameda Zaragoza, por mencionar las más importantes, no pueden cambiarse de situación física, pero sí pueden formar un paseo a través del cual el usuario pueda encarar la historia por medio de elementos visuales que le den a éste un sentido de identidad, en donde los materiales y algunas actividades formen una parte medular en la sensación del espacio interior-exterior, donde los pasos y las barreras, los vanos y los macizos sean dados por una conjugación de formas, texturas y elementos naturales y artificiales que las unan visual y espacialmente, dándole al usuario un sentido de identidad y pertenencia. El Cine Palacio, por citar un ejemplo, recientemente convertido en zapatería. El movimiento moderno inicia en las primeras décadas del Siglo XX, fue determinante en el desarrollo de las bellas artes y señala una ruptura con lo tradicional.

1 2

11

ESPACIO PÚBLICO


Como arquitecta y además corredora, he tenido la oportunidad de correr el CH, sobre todo de oriente a poniente, de día y de noche, tengo la fortuna (aunque muchos podrán diferir) de vivir en el centro de la ciudad desde que nací, así que mi cariño es muy especial tanto por sus calles como por sus casas, los faroles, los colores, las texturas, las vistas al atardecer con la catedral a contraluz, sus edificios, sus banquetas –que no siempre han sido amables con mis tobillos- y por último pero no menos importante, su gente. Como ya se dijo, se han hecho esfuerzos por mejorar la calidad visual general del CH y se siguen haciendo, pero queda mucho por recorrer. Definir la vocación de cada una de las calles, identificar los puntos de inflexión, los nodos, los hitos, los materiales, los espacios, organizar vehículos y peatones, comercios y viviendas, para que así el CH siga vivo, dándole su lugar a cada quien para lograr que los espacios públicos y las vías que los comunican se identifiquen con el usuario, que pertenezcan al usuario siempre como el fin último de todas las cosas, el usuario en singular pero que contiene la pluralidad de seres que habitan los espacios, sin olvidar que el diseño en todas sus manifestaciones sirve al usuario, a todos los usuarios, así, en plural, y que responde o debe responder al bien común, al ser ahí, al fin último de su existencia. Adentro y afuera son dos conceptos que se relacionan, se funden, se unen y se separan, lo que está adentro de pronto se vuelve afuera y así interminablemente, depende de cómo lo entendamos, podemos estar dentro de un espacio público y estar a la intemperie pero también estar bajo techo en un lugar exterior. Estos dos conceptos se encuentran definidos por nuestro orden y nuestra interpretación. O como diría Henri Michaux “El alma es un océano debajo de la piel”; hay tanto afuera como adentro y la arquitectura no es la excepción, unificar y ligar estos conceptos y sus características es una tarea ardua y la búsqueda de este equilibrio, monumental. La ciudad entonces, llena de adentros y afueras, se convierte, se revuelve y revierte sus funciones y sus fines. Hagamos de nuestra ciudad una ciudad con elementos reconocibles, identificables, para poder así definir nuestros afueras y nuestros adentros, para tener espacios ordenados, limpios y gratificantes. Así como debe ser la ciudad: una ciudad habitable, en donde se puede convivir, ser, estar, que se identifica con sus habitantes, que los arropa, los protege. Donde esa relación de reciprocidad entre el adentro y el afuera, ese equilibrio se traslade también al ciudadano y al espacio que habita.

Referencias 1.- Bachelard, G. (1973). La poética del espacio. Breviario No. 183. México: Fondo de Cultura Económica. 2.- Camacho Cardona, M. (2002). Reflexión fenomenológica sobre el ambiente. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 3.-Coppola Pignatelli, P. (2004). Análisis y diseño de los espacios que habitamos. México: Pax. 4.-Saltillo, A. M. (1982-1984). Estudio de Protección del centro histórico de Saltillo. Saltillo Coahuila: Archivo Municipal.

12


DERECHO A LA Por: Roberto Castañeda Tapia, Jefe de Urbanismo IMPLAN Saltillo.

13

ESPACIO PÚBLICO


ada vez somos más las personas que vivimos en las ciudades y esto se debe a que en ellas es donde encontramos mayores beneficios para desarrollarnos, como el acceso a servicios de salud, educación, recreación, comercio y trabajo, entre muchos otros que van desde lo más básico, hasta otros más especializados. Tal es la fuerza de atracción de las zonas urbanas que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que para el año 2050 el 65% de la población mundial vivirá en ciudades. En el caso de México actualmente ocho de cada 10 mexicanos vivimos ya en zonas urbanas, en este sentido, si las mejores condiciones de nuestro país se encuentran en las ciudades, debería existir un derecho al acceso a estas condiciones de vida para todos. El derecho a la ciudad, como un término, no es nuevo, este nació en 1968 cuando el filósofo francés Henri Lefebvre publicó el libro, del mismo nombre, en el que denunciaba las consecuencias negativas de las urbes capitalistas de la época. A pesar de ello, no fue sino hasta la década de los 90’s en que el tema fue tratado abiertamente por numerosos colectivos y asociaciones civiles en diversas plataformas y foros, lo que culminó con la publicación de diferentes documentos después del año 2000, de los cuales destaca la Carta Mundial del Derecho a la Ciudad.

ESPACIO PÚBLICO

14


Esta carta se construye a partir de la necesidad de cumplir con derechos que están reconocidos internacionalmente como tales, es por esto que debemos entender que ésta enumera los derechos fundamentales que las ciudades deberían proteger para garantizar que sus ciudadanos y, especialmente, los más vulnerables y desfavorecidos, puedan ejercer plenamente su ciudadanía, que exista un compromiso social del sector privado, una mejor planeación y gestión del territorio y de la ciudad misma, orientada hacia un desarrollo sustentable, accesibilidad a los diferentes medios de transporte, acceso a los servicios públicos básicos y la promoción de todos los derechos reconocidos internacionalmente como la libertad de culto, trabajo, vivienda entre muchos otros. En síntesis, el derecho a la ciudad es un derecho integrador de todos aquellos derechos que deberían ser garantizados en las ciudades. En México, como en muchos otros países, existen grandes desigualdades sociales en las ciudades, por lo que es muy importante brindar legalidad que promueva el ejercicio de estos derechos; el primer acercamiento a esto se ha desarrollado muy recientemente con la publicación de la nueva Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, que en su artículo IV reconoce el derecho a la ciudad para “garantizar a todos los habitantes de un asentamiento humano o centros de población el acceso a la vivienda, infraestructura, equipamiento y servicios básicos, a partir de los derechos reconocidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales suscritos por México en la materia”, y al ser una Ley general tiene competencia en todas las ciudades de la República Mexicana.

15

ESPACIO PÚBLICO


Esta Ley constituye el marco jurídico para reformar la política urbana nacional y abre las puertas a los ciudadanos para construir un canal de comunicación con su Gobierno, en el cual puedan hacer valer el derecho a la ciudad y todos los inherentes a este. Por otra parte, debemos reconocer que todos los derechos vienen acompañados de obligaciones y, así como el Estado tiene la obligación de brindar accesibilidad a todos los ciudadanos por igual a los servicios públicos que se encuentran en las ciudades, la sociedad debe ser participe también en la construcción de ello. Para Jordi Borja la ciudadanía no es algo que se adquiera al nacer, sino que se debe construir a través de la participación colectiva de los procesos sociales dentro de las ciudades y, como tal, la primera obligación de los ciudadanos es conocer plenamente el derecho a la ciudad, así como aquellos conectados a este. Parece que en la actualidad se nos ha privado el derecho a la ciudad, pues en muchos casos no podemos caminar con libertad en ella, no existe diversidad de medios de transporte, los espacios públicos recreativos son escasos y, lejos de vivir en ciudades incluyentes, vivimos en lo que el Word Resourses Institute ha denominado “Ciudades 3D”, dispersas, distantes y desconectadas. Sin embargo, no debemos ver la urbanización como algo negativo, sino como una posibilidad para desarrollarnos, es por eso que las zonas urbanas tienen que facilitar el acceso a bienes y servicios a todos por igual, es decir, la ciudad tiene que reducir las desigualdades sociales e incidir en la transformación social de la misma, y para eso se requiere trabajo conjunto del Gobierno con sus gobernados.

ESPACIO PÚBLICO

16


YO Por: Miranda Castañeda Tapia

17

ESPACIO PÚBLICO


Recorrer la ciudad de Saltillo a pie en ocasiones puede ser una odisea: demasiada gente caminando por las angostas banquetas, rutas urbanas tratando de rebasarse entre sí y automovilistas estresados por continuar su recorrido. Para no arriesgar nuestra integridad física, observamos los semáforos y a los automóviles, trazamos un rumbo en donde no interfiramos con los demás peatones y seguimos caminando. Por esta razón, pocas veces nos detenemos a mirar los edificios, las calles y las plazas públicas. Sin embargo, hoy quise hacer un cambio en mi rutina y ver qué hay más allá de los embotellamientos y aglomeraciones. Comencé un recorrido habitual en la Alameda. La gente presente aquella tarde caminaba tranquilamente, como si el tiempo no corriera; adultos y jóvenes platicaban felices, disfrutando el momento. Por otro lado, la mayor concentración de padres de familia y sus pequeños estaba en los juegos. Niños subiendo y bajando en los columpios, deslizándose en el resbaladero o escalando las demás estructuras; risas, alegría, felicidad. Seguí mi camino por la calle Victoria. Lo primero que vi fueron los semáforos peatonales. Ya no es necesario atravesarnos cuando vemos que no viene ningún carro, sino que podemos hacerlo libremente (siempre y cuando usemos las esquinas y los cruces peatonales) porque, frente a quienes conducen un auto, también tenemos un lugar y un tiempo que respetar para cruzar adecuadamente las calles. En las esquinas, se indica detalladamente, con letras y en braille, qué calles se entrelazan. Las banquetas también son un apoyo para personas con debilidad visual, pues en éstas está un señalamiento para que se puedan orientar a través de la calle. Sin siquiera darme cuenta, llegué el templo de San Esteban y observé la estructura, los colores y la simpleza de su totalidad. Pensé en qué representa ese templo para los saltillenses, pensé en cómo, hace algunos años, cuando México era Nueva España, ahí se celebraba la misa para indios, mestizos, mulatos, en fin, para quienes no eran españoles. Hoy en día, cualquier persona puede entrar a orar o simplemente a ver la composición que albergan sus paredes, ya no hay distinción.

ESPACIO PÚBLICO

18


Continué caminando y llegué a la Plaza de Armas, un lugar donde convergen diferentes posturas y visiones. Por un lado está el Palacio de Gobierno (adornado acorde a la Independencia de México), frente a él, la Catedral y la capilla de Santo Cristo; a su izquierda está el Casino de Saltillo y, caminando algunos metros por Juárez, está la escuela de Ciencias Sociales. Ahí se encuentran la patria, la religión, la sociedad, la cultura y el estudio. Fundamentos para hacernos quiénes somos y seremos por el resto de nuestras vidas. Ahí nos juntamos sin importar qué pensamos, creemos o sentimos. Ahí somos uno solo: Saltillo. La ciudad, poco a poco, ha ido cambiando. Ya no es la misma de hace diez años, y dentro de una década, no estará lo que hoy nos parece tan común. Las estructuras continuarán en el mismo punto, no serán modificadas totalmente, pero no se sentirá igual recorrer las calles sabiendo que el tiempo ha pasado. ¿Usted recuerda cuándo fue la última vez que caminó por Saltillo como si fuera un turista? Debemos recordar que, sin importar cuánto tiempo llevemos viviendo en el mismo lugar, siempre se nos pasa un detalle, por más mínimo que sea, siempre hay algo nuevo que aprender u observar. Por eso, yo, peatón, lo invito a dejar su auto en casa y no tomar transportes públicos, sino caminar por el Centro Histórico usted solo o con compañía, un día, quizás dos o de aquí en adelante. Lo invito a redescubrir todo lo que nuestros ojos cegaron por creerlo ordinario.

19

ESPACIO PÚBLICO




Marca Saltillo Por: Direcciรณn de Turismo Municipal de Saltillo


Antecedentes de la Marca Ciudad “Saltillo”.

H

oy en día, todos los países, estados y regiones compiten con sus vecinos y similares alrededor del mundo para atraer turistas e inversionistas, y las que lo hacen de manera profesional, sin duda destacan. Muchas personas escogen, por ejemplo, un hotel en base a la confiabilidad que este pueda generarles en cuestión de servicio, calidad y atención, sin dejar de lado el prestigio. Así, viendo su sitio en internet, galería de imágenes, calificaciones y comentarios de usuarios, se le facilita una decisión. Pero hay algo aún mejor: cuando se escoge un hotel porque su marca genera confianza sin necesidad de consultar ninguna información previa a su visita, y esto se logra con un trabajo de branding bien manejado que sea coherente a sus atributos positivos tangibles e intangibles. La percepción positiva de cualquier concepto, ya sea una persona, empresa o comunidad, se logra a través de un esfuerzo conjunto entre el contacto con una buena experiencia y actividades de comunicación que reflejen lo anterior. Es así como muchos países y ciudades ponen gran esfuerzo en construir una marca para que sea su nombre y su cara ante el mundo, y a su vez, un emblema de su comunidad en cuestión turística, cultural y económica. Casos como New York City, Barcelona, Madrid, Toronto, Puebla y México son algunos ejemplos exitosos de Marca Ciudad o Marca País.


La importancia de que Saltillo contara con un logotipo sólido y representativo era inminente, una imagen gráfica que fuera perdurable, teniendo en cuenta el ciclo de vida natural de una marca para que trasciendera las administraciones gubernamentales, una identidad visual que además de ser altamente estética, agrupara de manera sintetizada las fortalezas de la comunidad y fuera más allá de intereses políticos o particulares de un solo sector; una Marca Ciudad que fuera una funcional y atractiva herramienta de promoción de Saltillo ante el resto del país y el mundo en materia de turismo, cultura y economía. Actualmente la promoción turística, económica y cultural de Saltillo está ligada a las administraciones gubernamentales en turno, por lo que tiene caducidad de 4 o 6 años, según corresponda a la instancia que la promueve; y la promoción que se hace de la oferta turística, económica y cultural no ha tenido una identidad ciudadana, aun y cuando los empresarios de los distintos rubros en mención son quienes le dan valor agregado a esta oferta, lo que provoca como consecuencia la falta de identidad y pertenencia. Es por ello que las cámaras empresariales de comercio y servicios turísticos como CANACO, CANACINTRA, CANIRAC, AMHYM y la Asociación Civil Promotores Turísticos de Saltillo (OCV) con el apoyo del Gobierno Municipal de Saltillo (2014-2017) consensaron establecer estrategias para dar continuidad a los proyectos y programas que promueven el desarrollo económico, turístico y cultural de la ciudad, dando como resultado la creación del concurso “Diseña la marca ciudad Saltillo”.


Como siguiente paso para la creación del concurso, la Dirección General de Desarrollo Económico y la Dirección de Turismo Municipal, con el apoyo de la Comisión de Fomento Económico y Turismo del Cabildo de Saltillo y con la colaboración de los presidentes de las diferentes cámaras empresariales y civiles, establecieron las bases para el concurso donde se acordaron los siguientes puntos: Se realizaría un concurso abierto a nivel nacional. La marca sería usada para la promoción turística, económica y cultural de Saltillo y su área metropolitana. Se elegiría un jurado ciudadano de siete especialistas en las áreas de mercadotecnia, diseño, cultura, economía y promoción turística, incluyendo un representante de la Unión de Organismos Empresariales de la Región Sureste. Se determinó que fueran dos fases de votación; fase 1 con valor al 60% la cual estaría a cargo del jurado evaluador y la fase 2 con valor al 40%, la cual sería a cargo de la ciudadanía, a través de votación por internet (Facebook). Se haría difusión del concurso en las universidades de Saltillo, a través de los medios de comunicación y mediante una campaña focalizada en redes sociales. El Ayuntamiento de Saltillo otorgaría un premio único de $100,000.00 a la propuesta ganadora.

Fue así como el 29 de septiembre de 2015 la convocatoria del concurso se presentó de manera oficial ante medios de comunicación y representantes de universidades, así como de los diversos sectores involucrados con el turismo, la economía y la cultura. La convocatoria estuvo abierta del 29 de septiembre al 18 de diciembre, periodo en el que se recibieron 55 propuestas, mismas que el jurado, compuesto por ciudadanos y especialistas en la materia, evaluó en cinco criterios: funcionalidad, pregnancia, enfoque, consistencia y singularidad. De ahí se seleccionaron las propuestas que el jurado calificó con más alto porcentaje y que consideraron cumplía con el objeto del concurso, para después pasar a la segunda fase de evaluación, consistente en votación electrónica a través de una aplicación por internet, donde los ciudadanos elegirían la propuesta que más les gustara. Fue así como 4,800 participantes opinaron sobre las propuestas, dando la mayoría de votos a una de las propuestas participantes.


La propuesta ganadora representa el tejido de un sarape con colores brillantes y una “S” en negativo en medio del tejido que corresponde a la inicial de Saltillo.

Programa de identidad de la ciudad. Como uno de los primeros pasos para la implementación de la Marca Ciudad “Saltillo” el Gobierno Municipal registró la marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad (IMPI) en dos rubros: turístico e industrial.

TURISMO Con el objeto de ser usada para promover a nivel nacional e internacional, atractivos turísticos, patrimonio cultural y natural, así como infraestructura.

INDUSTRIA Con el objeto de ser usada por empresarios y emprendedores para el desarrollo de la economía local, fortaleciendo así su identidad y promoviendo lo hecho en Saltillo.

Para el lanzamiento y posicionamiento de la marca ciudad “Saltillo” el Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Turismo, estudió y analizó la justificación del diseño, así como el objeto por el cual fue creada la marca, dando como resultado lo siguiente:

la Marca Ciudad “Saltillo” es más que el tejido de un sarape, es la integración de todos los actores que convergen en una comunidad para hacer ciudadanía, sociedad, cultura, medio ambiente, economía, tradiciones, religión, historia, costumbres, y todos ellos se entrelazan en un solo tejido que se fortalece gracias a quienes habitamos la ciudad, dando solidez y respaldo al inicio de una historia.


Brand Feeling “Slogan” Todo acontecimiento inicia a raíz de una idea, un sueño o un proyecto que a futuro trascenderá en la historia misma del entorno que nos rodea. Es por ello que la Marca Ciudad “Saltillo” será presentada con el slogan “Aquí comienza la historia” el cual llama a la acción, al aquí y el ahora, también representa el origen de algo; una comunidad, un proyecto, una experiencia. El slogan fácilmente puede ser usado en las siguientes connotaciones turísticas, económicas y culturales: Aquí comienza la historia…. de un gran viaje, una aventura, una experiencia, un personaje, una gran ciudad, un evento, un negocio, una empresa, una industria.

Alcances El posicionamiento de la Marca Ciudad “Saltillo” está a cargo de la Dirección de Turismo Municipal, quien a través de convenios de colaboración con cámaras, asociaciones y universidades promueve la participación de los residentes para generar el sentido de identidad y pertenencia, logrando con ello la adopción de la marca, a través de diversas acciones: Se han producido guías turísticas, mapas, trípticos y cualquier otro material impreso de promoción turística. Se incluyen en el material de promoción turística los logotipos de las cámaras que participen en el convenio de colaboración. Se crearon los perfiles de Facebook, Twitter, Instagram de la marca. Se han realizado activaciones con la colaboración de organismos no gubernamentales en cruceros, eventos locales importantes y en lugares públicos para dar a conocer la marca. Se ha asistido a eventos de promoción turística en estados vecinos incentivando la visita de turistas en dos de los periodos vacacionales más importantes: Semana Santa y verano. Se han impartido conferencias y/o presentaciones en universidades para promover la marca. La Dirección General de Desarrollo Económico implementó el apoyo a la iniciativa ciudadana “Cómprale a Saltillo”, una campaña para fortalecer el consumo local y generar el emprendedurismo. El Instituto Municipal de Cultura ya utiliza la marca ciudad “Saltillo” como parte de su imagen en la promoción de festivales, artistas y actividades culturales. Las cámaras empresariales y asociaciones ya incluyen en su imagen institucional y de sus eventos la marca ciudad, de acuerdo al manual de identidad, y promueven entre sus agremiados el objeto y alcance de la misma. Las universidades además participan mediante sus actividades de servicio social en las activaciones para el posicionamiento de la marca.


Para que este plan se realice con éxito, en primer lugar es necesario promover siempre la participación de los residentes, ya que la creación de toda Marca debe darse a partir de lo que ve el ciudadano y de cómo lo interpreta con base en su sentido de pertenencia. Al ser involucrados en el proceso, se genera la buena voluntad para promocionar y mejorar la ciudad, logrando consecuentemente, una notable mejoría en la calidad de la oferta de servicios. En segundo lugar, es necesario generar una enriquecedora sinergia entre los empresarios y los representantes del gobierno local, fundamental para estimular la competitividad turística y productiva.

Por último, una Marca debe ser considerada una política pública, y el Municipio debe ser el que supervise la construcción de una imagen integral que esté respaldada con calidad. Será el responsable final de dar un enfoque correcto, planificado, sostenido, coherente, diferenciador e integrador de todas las actividades y participantes que definen a las ciudades.


Por: Abde Soto

29

ESPACIO PÚBLICO


ESPACIO PÚBLICO

30


a dinámica demográfica nacional, a partir del siglo XX, se caracterizó por cambios importantes en la estructura y distribución territorial de la población que dio paso al crecimiento en el tamaño y número de las localidades, configurando un México urbano. Para 1960, cuatro de cada 10 mexicanos habitaban en zonas urbanas. A la par, aparecen los primeros indicios de la metropolización del territorio con la conurbación del Distrito Federal y Naucalpan, en el Estado de México, así como en Monterrey, Torreón, Tampico y Orizaba. En términos prácticos el proceso de metropolización hace referencia a la influencia que ejerce una ciudad, la central que rebasa sus límites originales, sobre el resto de las localidades, por lo que genera un complejo sistema de interdependencias con numerosas realidades.

La historia metropolitana de Saltillo: Por lo que respecta a Coahuila, en la región sureste, para finales de los años 70, vinculado fuertemente a la industrialización y a la apertura del mercado mexicano, Saltillo inició una etapa de rápido crecimiento poblacional y urbanización, esto tras la llegada de inversiones nacionales y extranjeras ligadas al sector automotriz. Ya en los primeros años de 1980 era evidente el proceso de integración entre los municipios, por ello se hace la declaratoria oficial de la zona conurbada de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga, con el propósito de realizar tareas de planeación conjunta y propiciar un desarrollo urbano equilibrado (Periódico Oficial del Estado de Coahuila, 1979).

31

ESPACIO PÚBLICO


La hoy Zona Metropolitana de Saltillo (ZMS) está formada por tres municipios: dos centrales, Saltillo y Ramos Arizpe, mientras que a Arteaga se le considera parte con base en criterios de política urbana. Abarca una superficie de 14,009km2 . En 2015, según la Encuesta Intercensal de INEGI, la habitaban 923,636 personas en 245,408 viviendas, por lo que su densidad era de 65.93 habitantes por kilómetro cuadrado. Se trata de una región muy dinámica en términos poblacionales pues ésta creció entre 2010 - 2015 un 2.3% promedio anual, lo que es mayor al nacional, que registró un 1.6 % en el mismo período; en lo individual Ramos Arizpe resultó ser la ciudad más dinámica con una TCMA de 4.2%. La Secretaría de Gestión Urbana del Gobierno Estatal, pronostica que en dos décadas más, de continuar las mismas tasas, la población total rebasará los 1.5 millones de habitantes (SEGU, 2012). Características de población y su crecimiento para la ZMS, 2010-2015 Municipio

ZMS Arteaga Ramos Arizpe Saltillo

Población

TCMA (%)

2010

2015

2010-2015

823,128 22,544 75,461 725,123

923,636 23,217 92,828 807.537

2.3 0.6 4.22 2.2

Superficie1 (km2)

DU 2015 (hab/km2)

14,009 1,635 6,754 5,620

65.9 14.2 13.7 143.7

Fuente: Elaboración propia a partir de Sedesol, INEGI et al (2102) e EIC 2015-INEGI. 1) INEGI (2001) Superficies de Áreas Geoestadísiticas Estatales y Municipales de INEGI.

Principales características económicas de la ZMS: En términos económicos Ramos Arizpe y Saltillo representan el 50.7% del total de la producción bruta del Estado, cuyo valor en 2013 ascendió a 633,956 millones de pesos, siendo sus principales industrias la manufacturera y la minera. La cantidad de unidades económicas en el área metropolitana es aproximadamente de 23,785, lo que significa alrededor del 28.4% del total de los establecimientos que hay en el Estado. Además que tres de cada 10 coahuilenses laboran en uno de estos establecimientos, principalmente los dedicados al comercio e industria. (Censo Económico-INEGI 2015)

ESPACIO PÚBLICO

32


Participación municipal en la producción total del estado:

Una muestra final de la integración funcional de la ZMS, esto es qué tanto depende un municipio de otro. Se estima que, en 2015, un total de 43mil saltillenses trabajaban en Ramos Arizpe, mientras que más de 5,800 Arteaguenses viajaban diario a Saltillo por la misma causa. (Encuesta Intercensal-INEGI, 2015)

Porcentaje de producción bruta total: Menor a 1.1 1.1 a 10.00 10.1 a 30.00

33

ESPACIO PÚBLICO

A manera de reflexión, sirvan todos estos datos como evidencia para urgir en la necesidad de pensar y actuar en forma colaborativa, esto significa adoptar esquemas y procesos de trabajo en las instituciones (públicas y civiles) para decidir y actuar colectivamente, en torno a los objetivos de desarrollo para la metrópolis saltillense.


ESPACIO PÚBLICO

23


GENERACIÓN

35

ESPACIO PÚBLICO


N DE EMPLEO El reto de una nueva

ingeniería social Por: Yadira Santa Ana Alemán, Fundación ProEmpleo Productivo Coahuila, A.C.

Hace ya casi 16 años que un grupo de empresarios locales decidieron apostar por la comunidad emprendedora de nuestra ciudad creando la “Fundación Proempleo Productivo Coahuila A.C.” Su misión es impulsar a las personas que deseen acceder a una vida más digna y productiva, a través de capacitación y asesoría, para la creación y mejora de sus microempresas y el autoempleo. La visión que determina sus acciones es apoyar a los emprendedores en su desempeño e incorporación al mundo productivo, crear riqueza, generar empleos y contribuir al crecimiento económico del país.

ESPACIO PÚBLICO

36


Convencidos de que el desempleo afecta a las personas en tres ámbitos fundamentalmente:

Personal: Provoca en las personas la pérdida de autoestima, frustración, conductas adictivas y desestabilización del núcleo familiar.

Social: A gran escala, provoca pobreza, desigualdad e intranquilidad social, que pueden resultar en situaciones de violencia y criminalidad.

Económico: Se refleja en la pérdida de productividad empresarial, poca competitividad y un rezago en el desarrollo. Esto propicia que el capital humano no desarrolle destrezas y habilidades. Fundación ProEmpleo ofrece a sus beneficiaros la posibilidad de autoemplearse, iniciar o mejorar su microempresa con bases sólidas, mejorar su situación económica, lo que tiene impacto directo en su seguridad personal y familiar, mejorar su situación emocional, y con ello su autoestima, reintegrarse socialmente, pasando de la informalidad a los beneficios de la economía formal, inclusive la posibilidad de emplearse nuevamente en una empresa, con mayor preparación y confianza, buscando un crecimiento orgánico a través de la generación de empleos. Su servicio consiste en la capacitación a emprendedores con un modelo educativo denominado “Taller Emprende” que fue diseñado por especialistas de la UNAM y el Tecnológico de Monterrey y ofrece la posibilidad de diseñar las estrategias adecuadas en las áreas de Desarrollo Humano, Administración, Mercadotecnia, Contabilidad y Ventas que permitan el adecuado arranque y mejora de las empresas.

37

ESPACIO PÚBLICO

los


Un aspecto a resaltar en la capacitación es el enfoque en el área de Desarrollo Humano donde inicialmente se trabaja con el fortalecimiento de la actitud, confianza y seguridad en sí mismo que se requiere en el emprendedor, aspecto que pocas veces es considerado y, sin embargo, tiene un impacto crucial en el éxito o fracaso de las microempresas. A la fecha se han atendido a más de cinco mil emprendedores, de los cuales el 53% de ellos cuentan en este momento con una empresa, generando en promedio tres empleos a partir del segundo año de operaciones. Con el objetivo de lograr una mayor cobertura, se ha trabajado en colaboración con distintos organismos e instituciones como la Dirección de Fomento Económico Municipal de Saltillo, Coca Cola, Tecnológico de Saltillo, Universidad del Valle de México, Financiera para la Mujer del Estado de Coahuila, El Servicio Nacional de Empleo, Compartamos Banco, entre otras, que le ha permitido atender emprendedores de ciudades vecinas entre las que se incluyen Monclova, Piedras Negras, Sabinas, Parras de la Fuente, Monterrey y Aguascalientes. Una institución como Fundación ProEmpleo es un instrumento para el desarrollo nacional, ya que contribuyen al crecimiento económico del país con la generación de autoempleo, la creación y mejora de microempresas con un enfoque de compromiso y responsabilidad social, laboral y ambiental, apostando en el capital humano de este nuestro México. También fomenta la cultura del emprendimiento como una forma de vida digna y deseable que permite al emprendedor o empresario apoyar el desarrollo nacional, incrementando el dinamismo de la economía local y ayudando a permear la mentalidad emprendedora en su entorno cercano, al mismo tiempo que genera bienestar personal y para su familia. Así mismo promueve entre los beneficiarios el deseo de integrarse a una vida productiva, con el objetivo de generar agentes de cambio en las comunidades en donde se imparte la capacitación empresarial y empoderan a las personas para que obtengan una visión más amplia en la búsqueda de su inclusión al mundo productivo, motivándolos a ser líderes comunitarios y futuros empresarios.

ESPACIO PÚBLICO

38


Como ahorrar agua en casa FE DE ERRATAS.

Pág. 20 Donde dice: “El agua tratada con cloro no es buena para las plantas por lo que el municipio permite usar ésta sólo para el riego de frutas y vegetales, no así para regar flores.” Debe decir: “El agua tratada con cloro no es buena para las plantas y el municipio permite usar ésta sólo para el riego de frutas y vegetales, no así para las regar flores.” Pág. 21 Los consejos presentados en el artículo “Cómo ahorrar agua en casa” del Dr. Brooks D. Anderson II (Edición 06 – 2017 de Espacio Público), para reducir el consumo de agua en casa y jardín, considerando las actividades de mayor impacto, debieron ser publicadas de la siguiente manera:

DENTRO DE LA CASA: Reparar las llaves que estén goteando remplazando los empaques.

2,300

Detectar y reparar fugas en el interior de la casa.

2,300

Reemplazar las cebolletas de la regadera por modelos ahorradores.

39

LITROS POR AÑO

1,900-3,000

Reducir en dos minutos el tiempo que se invierte en la ducha.

2,650

Utilizar una cubeta o tina de baño con 15 centímetros de agua para tomar un baño rápido.

7,300

Cerrar la regadera cuando se lava el cabello y/o se enjabona el cuerpo durante la ducha.

7300

Reemplazar el inodoro de alto flujo (~13L a 18L/baja) por uno de bajo flujo (~7L/baja).

7300

Utilizar sólo un vaso de agua para lavarse los dientes.

7300

ESPACIO PÚBLICO


DENTRO DE LA CASA:

LITROS POR AÑO

Cerrar un poco la llave del fregadero cuando se lavan los platos.

7300

Recoger el agua fría, previa a la caliente, del fregadero o la regadera en una olla o cubeta y utilizarla para el aseo de la casa, lavar platos, frutas y/o verduras.

1500

Descongelar la carne en el refrigerador o en una bolsa de plástico en un recipiente con agua.

100

Captar agua jabonosa en una tina puesta en el piso de la regadera y utilizarla para bajarle al inodoro (sin almacenarla más de 24 horas porque se pudre).

100

Verificar con un plomero si puede bajar la presión de 40 a 30 libras por pulgada cuadrada en tu tanque de almacenamiento si la casa es de un piso.

100

Instalar un calentador instantáneo de agua cerca de la cocina y/o el baño para ahorrar agua y energía, evitando la necesidad de mantener el boiler encendido todo el tiempo.

100

EN EL JARDÍN: Regar las plantas temprano por la mañana o antes de caer la noche, sin presencia de viento, utilizando una regadera para evitar derrames fuera del área del jardín y haciéndolo lento para permitir que el agua se filtre en el suelo.

FUERA DE LA CASA

LITROS POR AÑO 300

LITROS POR AÑO

Instalando un sistema cosechador de agua en el techo de la casa, y otras superficies impermeables cercanas, puede ahorrar hasta un 30% del total del agua municipal utilizada en la casa y el jardín.

300

Reparar las llaves exteriores que presenten goteo.

300

Poner aislante alrededor de la tubería exterior y el medidor, durante el invierno, para evitar daños que puedan ocasionar fugas.

300

Barrer banquetas, cocheras y patios con suelo de concreto, utilizando una escoba mojada, para no levantar polvo, y una cubeta de agua de lluvia o de reúso.

600

Lavar el automóvil con una cubeta de agua de lluvia o de reúso en lugar de con la manguera.

600

Preferir las lavadoras de carga frontal, ya que utilizan 30% menos agua que las de carga superior y lavar la ropa con jabón biodegradable a fin de utilizar el agua de enjuague para actividades de aseo y riego.

600

Obtener permiso para crear canales en la banqueta para dirigir el agua de lluvia hacia los árboles que se encuentren en ella.

600

Practicar la natación en instalaciones ya establecidas como clubes deportivos.

600

Evitar regar el césped después de una lluvia fuerte; si al pasar una semana le hace falta agua, rocíala poco a poco para permitir una adecuada absorción utilizando una regadera con gatillo automático y así eliminar derrames por olvido o descuido.

500

ESPACIO PÚBLICO

40


FUERA DE LA CASA

LITROS POR AÑO

Crear un jardín árido con árboles desérticos como el mezquite, palo verde, pirul, álamo, pino y plantas nativas como el nopal o el maguey, o adaptables como la bugambilia.

500

Crear suelos sombreados sembrando las plantas más cerca unas de otras para crear una bóveda; además se pueden utilizar toldos de tela e integrar arboles sombreadores para reducir la demanda de agua hasta en un 60%.

500

Dirigir el agua de los charcos en patios de tierra hacia los árboles a través de canales y depresiones.

500

Nutrir el suelo (al menos 2% de materia orgánica en la capa superior de 28 cms) con composta fabricada con las plantas verdes (frescas); cafés (secas) y desperdicios no grasosos de la cocina, evitando el uso de fertilizantes químicos que pueden quemar las plantas y reduciendo la necesidad de agua de lluvia y riego en un 75%.

500

Quitar el cloro del agua dejándola en un recipiente abierto al sol por dos días (no exceder este tiempo porque puede generar zancudos) y utilizarla para regar las plantas.

500

La información que se presenta en esta tabla ha sido compilada de fuentes públicas, consejos de especialistas y experiencias personales del autor.

Pág. 21 Fueron omitidas las siguientes referencias: 1. E. Jaquier y F. Constant (sin nombres completas), 2010. Water as an essential nutrient; the physiological basis of hydration. PubLMed.gov U.S. National Library of Medicine, National Issues of Health, Resumen. Eur J Clin Nutr. 2010 Feb; 64(2): 115-23 doi: 10.1038/ejen. 2009.111. Epub 2009 Sep 2. Recuperado de: https://www. ncbi.nim.nih-gov/pubmed/19724292 2. Cory Binns, LiveScience, 2011. How long can a person survive without water? Recuperado de: www.livescience.com/32320-how-long-can-aperson-survive-without-water? 3. Brooks D. Anderson II, Julio, 1962. Observación personal, La Muralla, Carretera Saltillo―Monclova. 4. ChartsBin, 2011. “Total water use per capita by country”. Recuperado de: ChartsBin.com 5. Richard Rhoda y Tony Barton, 2010. The geography and dynamics of modern Mexico (Vancouver Island, Canada, Sombrero Books, Capitulo 6, 2010). Recuperado de: https//www.amazon.es/ Geo-Mexico-geography-dynamics-modern.../0973519134 6. CL 2.0 dataset En: Mark New, David Lister, Mike Hume, Ian Makin, 2012. “A high resolution dataset of surface climate over land areas”. (Climate Research, 21:1-25; 2012) En la versión electrónica, la base de datos para Saltillo fue actualizada hasta los fines de 2014. Recuperado de: www. int-res.com/ abstracts-cr/v21/n1/p1-25/ 7. A.A. Alarcón (sin nombre completo) “Tiene Saltillo nuevo acuífero; gerente de paramunicipal confirma hallazgo”. (Saltillo, Coahuila, México, Zócalo, Saltillo, 1 de Febrero, 2017) 8. Edgar Moncada, 20 de Febrero, 2016. “Saltillenses superan el consumo de agua diario recomendado por la ONU”. Recuperado de: www. vanguardia.com.mx/ articulo/saltillensess-superan-el-consumo-de-agua-diario-recomendado-por-la-ONU

La Revista ESPACIO PÚBLICO ofrece disculpas tanto a sus lectores como al autor del artículo en mención, así como a las personas que pudieran ser afectadas por las omisiones presentadas, reiterando nuestro compromiso en la difusión de buenas prácticas que nos permitan planear hoy el Saltillo del futuro.

41

ESPACIO PÚBLICO


Por: Dr. Books D. Anderson II, Asesor, Cosecha de Lluvia

ESPACIO PĂšBLICO

42


Saltillo requiere más agua. Hay muchas ciudades en México con escasez de agua y Saltillo es una de ellas. En artículos anteriores, escribí sobre la escasez de agua, el cambio climático, como ahorrar agua en la casa, el jardín y la sustentabilidad de Saltillo1. De acuerdo con Jordi Bosch Bragado, Gerente General de Aguas de Saltillo, ellos aportan aproximadamente 46 mil millones de litros de agua a Saltillo anualmente, muy cercano a lo que pueden reabastecerse por año los acuíferos locales2. Él proyecta que, para el año 2030, Saltillo necesitará 74 mil millones de litros por año2. Afortunadamente, la compañía descubrió un nuevo acuífero capaz de aportar unos 50 mil millones de litros por año, por un periodo de 15 a 20 años, a una distancia de 60 km de Saltillo2. De cualquier forma, hay que tomar en cuenta la necesidad de instalar tubería, bombas y equipos adicionales en las plantas tratadoras, mantenerlas, enfrentar escasez y alzas en el precio futuro de combustibles. ¡Pero hay una fuente de agua cercana, renovable y casi “gratuita”: la lluvia! La cosecha de lluvia consiste en la captación de la precipitación pluvial y su uso en las cercanías. Caen aproximadamente 365mm/año promedio de lluvia X 24,085 hectáreas de la zona metropolitana Saltillo-Ramos, Arizpe-Arteaga = 87.92 Hm3 o aproximadamente 88 mil millones de litros por año, superando la demanda actual. Después se escurre hacia los arroyos, se evapora, o se integra al agua del drenaje para ser tratada y/o desechada. Lo que se propone aquí, es que se capte una parte de esta agua “gratis” y renovable para usos domésticos y para un huerto familiar.

43

ESPACIO PÚBLICO


No reces para que llueva, si no puedes cuidar lo que recibes. -R.E. Dixon, Superintendente, Texas Agricultural Experiment Station, Spur, Texas.

Cosechar la lluvia tendrá los siguientes beneficios: Se reduce la cantidad de agua, químicos, tubería, combustible, electricidad utilizada y mantenimiento realizado, que usted tiene que pagar. Se reduce la cantidad de escurrimiento y efecto de inundaciones al drenaje municipal. Puede aumentar la infiltración de agua en los mantos acuíferos. Se reduce la cantidad de jabón, detergente, champú y suavizante que consume debido a que la lluvia es naturalmente destilada. Se puede extender la vida útil de las tuberías en las regiones con alto contiendo de minerales disueltos en el agua. Se cuenta con una reserva de agua disponible para sequias o, en caso de falla mecánica o eléctrica, del sistema de bombeo de aljibes. Se puede utilizar esta agua, no potable, en la lavandería, sanitarios, el aseo de la casa y en el jardín . Puedes usar el agua “gris” de la regadera y la lavadora para bajar el inodoro. Utilizando jabones y detergentes ecológicos, se puede emplear el agua “gris” de la lavadora y la regadera, pero no de la cocina por su alto contenido de grasas y otras sustancias indeseables, en el jardín y para bajar el inodoro. ¡Nunca guardes agua “gris”! porque se pudre y representa un riesgo para la salud. Así, usted puede restringir el uso de agua potable, de la llave o garrafón, para beber, cocinar o lavar trastes, bebes y niños, lo cual, reducirá el uso de agua tratada potable de unos 10 a 20 litros por persona por día. Esto es significativo en una ciudad, la cual, utiliza aproximadamente 105 litros por persona por día2. La Figura 1 presenta un sistema cosechador de agua con sus distintas partes. Es importante notar que cada sistema debe ser construido de acuerdo con las condiciones, y medidas exactas, del lugar. 1 De hecho, se puede convertir el agua cosechada en agua potable. Existen filtros, químicos, luz solar y ultravioleta, ebullición, electrolisis y la combinación de ellos para limpiar el agua. Debido a los costos adicionales, requisitos estrictos de mantenimiento y leyes sanitarias, dejaré este tema para otra ocasión.

ESPACIO PÚBLICO

44


Figura 1. Componentes básicos de un cosechador de lluvia con cisterna3.

Imagen reproducida con el permiso de Brad Lancaster, Rainwater Harvesting for Drylands and Beyond www.HarvstingRainwater.com

Claves: 1

Superficie del cosechador

6

2

Canaletas y tubería con malla

7

3

Deslizador de hojas con malla a prueba de zancudos

4 5

45

ESPACIO PÚBLICO

Tubo de primer lavado (opcional) y drenaje hacia el jardín Tinaco

Apertura para aire a prueba de animales e insectos Derramadero, con maya, para excesos de agua

8

Llave con válvula

9

Filtros y bombas (opcionales) no ilustrados

10

El jefe de mantenimiento (usted)


Hay cinco pasos básicos para diseñar un cosechador de agua para casa y jardín. Sólo requiere aritmética; pero sí requiere atención a los detalles. Es recomendable que la construcción del cosechador de agua sea hecha por un plomero o albañil experimentado con PVC (en especial CPVC para agua potable). Los pasos son:

1.

Localizar tu casa dentro del triángulo: Centro Saltillo-Ramos Arizpe-Arteaga, la zona sur de Bella Unión-Museo de las Aves-UAAAN o al oeste de la línea conectando Ramos ArizpeMuseo de las Aves-UAAAN (Figura 2).

2.

Medir, en metros cuadrados, el área horizontal del techo (Figura 3), la “línea de goteo” o en donde caiga el agua del techo verticalmente hacia el suelo.

Área horizontal de tu techo en metros cuadrados= __________m2. Figura 2. Mapa del triángulo Saltillo-Ramos Arizpe-Arteaga

Figura 3. Área horizontal del techo

ESPACIO PÚBLICO

46


3.

Identificar el tipo del techo de tu casa (Tabla 1) ____________ y su coeficiente de

Características:

Coeficiente de escurrimiento:

Techo de metal no oxidada.

0.90

Techo de azulejo nuevo o con impermeabilizante viejo.

0.85

Techo de azulejo viejo o con impermeabilizante viejo.

0.80

Techo de grava.

0.70

Techo horizontal de cualquier material duro a prueba de agua.

0.65

Tabla 1. Coeficiente de escurrimiento con base en las características del techo

4.

Basada en la precipitación de tu área (Tabla 2) puedes calcular la “cosecha” del techo así:

La cosecha de lluvia en litros ______ = precipitación en mm_____ x área horizontal del techo en_____m2 x coeficiente de escurrimiento____. Calcula la cosecha por cada mes y el total para un año. Hacer una lista de las cantidades calculadas mensuales en la Tabla 3, columna 2, empezando con junio para el centro de Saltillo, el cual, aporta suficiente agua de lluvia para abastecer la demanda mensual.

47

ESPACIO PÚBLICO


Tabla 2. Promedios de precipitación mensual (en mm) Saltillo urbano.

Al oeste de la línea Ramos Arizpe - Museo de Las Aves-UAAAN:

Mes:

Centro de Saltillo:

Al sur de la ínea Arteaga - Museo de las Aves - UAAAN:

Enero

10

11

14

Febrero

10

11

14

Marzo

6

8

11

Abril

14

14

17

Mayo

23

27

33

Junio

27

43

49

Julio

10 31

10 51

10 54

Agosto

35

61

69

Septiembre

14 44

14 57

14 64

Octubre

22

28

34

Noviembre

11

13

16

Diciembre

11

13

15

Anual

244

337

390

5.

La demanda mensual es la cantidad que puedes gastar mensualmente, sin agotar las reservas en el tanque de almacenamiento. Se puede determinar dividiendo la cantidad total cosechada en el año por 12, el número de meses en un año. Por ejemplo, para una casa con un área horizontal de techo de 100 m2 en el área del centro de Saltillo, el cual recibe 337 mm de lluvia por año y cosecha 85% (0.85) de esta cantidad. La cosecha mensual en esta casa es de:

DM = 337 mm X 100 m2 X 0.85 = 28,645 l / 12 meses = ~2387 l /mes

6.

Sigue los pasos mostrados en la Tabla 3 para tu techo o superficie impermeable4. De acuerdo con los cálculos en el ejemplo, la cantidad máxima que tu tanque tiene que almacenar es 8,472 litros en el mes de septiembre. Como esta cantidad es para un año promedio, es recomendable comprar tanques de aproximadamente 13,000 litros de capacidad (~ 50% más grande) para años muy llovidos.

ESPACIO PÚBLICO

48


Tabla 3. Cálculo del tamaño del tanque de almacenamiento.

Mes:

Lluvia en mm Centro de Saltillo

Lluvia cosechada en litros

Lluvia cumulativa cosechada en litros

Demanda mensual en litros

Demanda cumulativa en litros.

Diferencia entre (4) y (6)

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

(6)

(7)

Jun

43

3,655

3,655

2,387

2,387

+1,268

Jul

51

4,335

7,990

2,387

4,774

+3,216

Ago

61

5,185

13,175

2,387

7,161

+6,014

Sep

57

4,845

18,020

2,387

9,548

+8,472*

Oct

28

2,380

20,400

2,387

11,935

+8,465

Nov

13

1,105

21,505

2,387

14,322

+7,183

Dic

13

1,105

22,610

2,387

16,709

+5,901

Ene

11

935

23,545

2,387

19,096

+4,449

Feb

11

935

24,480

2,387

21,483

+2,997

Mar

8

680

25,160

2,387

23,870

+1,290

Abr

14

1,190

26,350

2,387

26,257

+93

May

27

2,295

28,645

2,387

28,644

+1

10

14

*Tamaño mínimo de un tanque para almacenar toda el agua de lluvia captada en un año de precipitación promedio. Se recomienda un tanque de tamaño aproximadamente 50% (12,708lts. o de ~13,000lts o dos de 6,500lts cada uno) más grande para poder almacenar toda el agua en un año muy llovido.

El ejemplo es válido para una casa con techo de 100 m2, con coeficiente de escurrimiento de 0.85 y una instalación realizada el 1º de enero. Si cambian los metros cuadrados, el coeficiente o el mes de instalación, hay que calcularlo de nuevo. Pueden haber meses, en los cuales, no hay suficiente agua almacenada para la demanda.

Más información sobre la cosecha de lluvia: Lo anterior sólo introduce el concepto de la cosecha de lluvia y sus usos. Existen trípticos, folletos, libros (tiendas y Amazon), videos en YouTube y manuales en formato PDF en el Internet para consultar. Introduce las palabras <rainwater harvesting> o <cosecha de lluvia> en el buscador para localizar más información. Referencia: 1.- Brooks D. Anderson II. “La escasez de agua, cambio climático y sustentabilidad de Saltillo”. (Saltillo, Coahuila, México, Espacio Público, Saltillo, Edición 201, marzo, 2017). 2.- A. A. Alarcón (sin nombre completo). “Tiene Saltillo nuevo acuífero; gerente de paramunicipal confirma hallazgo”. (Saltillo, Coahuila, México, Zócalo, Saltillo, 1 de febrero, 2017). 3.- Brad Lancaster. Rainwater Harvesting; Guiding Principles to Welcome rain into Your Life and Landscape (Vol. 1) (2a Ed.) (XIX-XX). (Tucson, Arizona, USA, Rainsource Press, 2013) Sitio web: <https//www.harvestingrainwater.com> 4.- SamSamwater. http://www.samsamwater.com, (accesado 23 de junio, 2017) 49

ESPACIO PÚBLICO


Cierre de ediciรณn: 10 de noviembre de 2017

ESPACIO Pร BLICO

51


ESPACIO Pร BLICO Saltillo

Para mayor informaciรณn visita: IMPLAN Saltillo

@implansaltillo

www.implansaltillo.mx contacto@implansaltillo.mx

Blvd. Luis Donaldo Colosio 1472 Col. Valle Real. Saltillo, Coahuila C.P. 25198


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.