Notas 13: Mercados de alimentos - Sistema alimentario urbano para ciudades resilientes

Page 1

MERCADOS DE ALIMENTOS: SISTEMA ALIMENTARIO URBANO PARA CIUDADES RESILIENTES

Notas técnicas del evento: ‘Mercados De Alimentos: Sistema Alimentario Urbano Para Ciudades Resilientes’ organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Información obtenida en el ©2021 del Banco Interamericano de Desarrollo. Todos los derechos reservados.

Síntesis de información, redacción y diseño por impostergable.

Foto tomada de Unsplash

© Uso gratuito bajo la Licencia Unsplash

Las ideas y planteamientos contenidos en la presente edición son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no comprometen la posición oficial de impostergable.

Copyrigth@ 2023 Las imágenes y textos que se presentan en esta publicación están tuteladas por una ley de derechos de autor por lo que está prohibida la reproducción parcial o total de sus contenidos, sin las respectivas citaciones y uso de fuentes.

SISTEMA ALIMENTARIO URBANO PARA

6 DE MAYO DE 2022 MERCADOS
RESILIENTES 2
DE ALIMENTOS:
CIUDADES

BIENVENIDA

Maria Camila Uribe, Coordinadora de la Red de Ciudades del BID inició el webinar ‘Mercados de Alimentos. Sistema Alimentario Urbano para ciudades resilientes’ estableciendo el inicio de un espacio de transferencia de intercambio y de conocimiento, para entender problemas comunes y soluciones para la construcción de ciudades sostenibles dentro de la etapa de recuperación, y enfatizando el tema principal de la importancia de los mercados de alimentos para el desarrollo económico de las ciudades junto a la FAO - Food and Agriculture Organization of the United Nations.

INTRODUCCIÓN

La introducción a las presentaciones fue realizada por Ophélie Chevalier, Especialista líder de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano quien dio inicio a su participación comentando la importancia de los sistemas alimenticios no solo desde el enfoque de producción, sino también del procesamiento, de distribución de consumo y de gestión de desechos. Argumentando que en este círculo de actividades entran la gestión de la tierra, la planificación territorial, las áreas urbanas, la política de salud con temas de hambre y de obesidad y el acceso a la comida y a su calidad. Así mismo, se mencionó el interés particular en trabajar las conexiones urbano-rural por el contexto COVID19 y por temas de resiliencia. Se recalcó que hay que empezar a hablar de entrega de alimentos a las ciudades para ver cómo se puede mejorar en trabajar esas conexiones entre ciudades, y con el mundo rural.

PRESENTACIONES

Las presentaciones fueron realizadas por Florent Tomatis, Especialista en Agroindustria y Cadena de valor, Eva Pedersen Ellergaard, economista y Ana Maria Huaita-Alfaro, Especialista en desarrollo de capacidades del FAO Food and Agriculture Organization of the United Nations.

Florent Tomatis presentó dos trabajos realizados por los Centros de Inversión de Investigación en colaboración con el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, y otras divisiones de la FAO. El primer estudio analiza la evolución de la distribución alimentaria durante el COVID19 y el segundo, sobre los desafíos y oportunidades para el mercado mayorista y la resiliencia de los sistemas alimentarios y la seguridad alimentaria. Asimismo, se comunicó el origen de este estudio que indica que hay dos estudios complementarios. El primero fue desarrollado para sistemas de distribución en colaboración con el BID, en el marco del paquete de COVID19, que empezó en el 2020 con el objetivo de brindar una respuesta de emergencia al sector agroindustrial y determinar el nivel de destrucción de los sistemas alimentarios durante la crisis de la pandemia. Dentro de los estudio se planteó un componente específico en los sistemas de distribución urbano, el sector minorista durante la crisis y también enfocando los productos o el acceso a los productos frescos en áreas urbanas, y considerando que son clave para la recuperación y adaptación a la nueva normalidad,y también para anticipar posibles nuevos impactos. Y, el segundo estudio es complementario y está basado en la identificación de una brecha de conocimiento sobre los mercados mayoristas de la región.

Durante los últimos años, se han identificado las mejores prácticas a nivel mundial para guiar los procesos de inversión y actualizar los mercados mayoristas y la ambición es crear

6 DE MAYO DE 2022 MERCADOS DE ALIMENTOS: SISTEMA ALIMENTARIO URBANO PARA CIUDADES RESILIENTES 4

un modelo eficiente para que satisfagan su función primaria, que es la de brindar un un suministro mayorista de productos alimentarios. Florent Tomatis, recalca que existen dos mensajes importantes en los estudios realizados basados en 200 entrevistas con actores públicos y privados. El mensaje inicial es que actualmente existe una revolución del sector minorista que proviene principalmente de la demanda de alimentos y los hábitos de compra que han estado cambiando durante la pandemia, y siguen cambiando e impactan directamente a las áreas urbanas y el desarrollo urbano de las ciudades hacia la sostenibilidad, destacando la necesidad de la adaptación de los minoristas a la nueva normalidad. Y también es muy importante en términos de replantear la logística urbana y el tema de la última milla. El segundo mensaje, es la importancia en la diversificación de los canales de distribución, el papel de los mercados y de los mercados mayoristas en las ciudades latinoamericanas.

Como parte del discurso, Eva Pedersen Ellergaard realizó la presentación ‘Paquete COVID19. Evolución de los Sistemas de Distribución de Alimentos. Mejorar los mercados mayoristas de alimentos para la resiliencia’ iniciando la ponencia con el comentario de que el estudio se desarrolló como parte de un acuerdo operativo mayor para analizar los impactos del COVID19, donde se trabajó un subcomponente enfocado en evaluar cómo la pandemia ha afectado la distribución de alimentos frescos, particularmente en cuanto a frutas y vegetales.

Los principales objetivos de este estudio fueron captar las disrupciones principales observadas en la distribución de alimentos frescos e identificar los cambios sistemáticos en la demanda de los modelos y estrategias de venta. También se realizaron consideraciones de las dimensiones urbanas, y el estudio mundial que fue complementado con nueve estudios

de casos de diferentes ciudades. En la finalización del estudio, se identificaron hallazgos clave de este trabajo incluyendo el hecho de que la pandemia ha intensificado las tendencias existentes de demandas para alimentos frescos y esto incluye el aumento de comercio electrónico, consumo local, salud y en el cambio climático. Así mismo, el comercio electrónico se identificó como un canal fundamental para la distribución y las estrategias de omnicanal, y el aumento de importancia de los negocios de comercio rápido. La aceleración del comercio electrónico está desafiando realmente a las autoridades locales, ya que la infraestructura y la política tienen que ser actualizadas y finalmente, las cadenas de suministro local tienen que ser diversificadas y mejoradas para aumentar la resiliencia.

En términos de metodología para este trabajo que se ha realizado, se han desarrollado las clasificaciones de economías maduras y transicionales, donde las economías maduras implican un alto grado de penetración del mercado por los participantes de distribución moderna, que incluye a diferentes mercados. Por otro lado, los participantes o jugadores tradicionales, bazares, mercados de ciudad tienen una mayor participación de mercado en las economías transnacionales y se utilizaron estas clasificaciones para estructurar el análisis y distinguir los hallazgos y recomendaciones en diferentes países. Y utilizando estas clasificaciones, se desarrolló un estudio global para determinar las principales disrupciones, mejores prácticas y avenidas para inversión.

En paralelo, se realizaron varios estudios de caso en Londres, Roma, París, Vice, Kiev, Estambul, Belgrado, Marruecos y Kazajistán, los hallazgos de estos estudios de caso de ciudad fueron utilizados para determinar las conclusiones en el estudio global, lo que permite el desarrollo actual de varios informes

6 DE MAYO DE 2022 MERCADOS DE ALIMENTOS: SISTEMA ALIMENTARIO URBANO PARA CIUDADES RESILIENTES 5

que serán operativos y prácticos en naturaleza y se utilizarán para guiar de manera eficaz las inversiones en el desarrollo del comercio electrónico, en el desarrollo de los mercados mayoristas urbanos y también fomentando la resiliencia de la cadena de suministro.

Similarmente, en el estudio se detalló como se ve un canal de distribución tradicional desde la producción hasta la comercialización, y básicamente se utilizaron estos mapas para guiar recomendaciones en las diferentes etapas de la cadena de suministros. Como por ejemplo el caso de estudio de Estambul se trató de capturar la principal participación de distribución en el mercado en la ciudad, siendo uno de los principales hallazgos de este estudio que el canal tradicional tiene la mayor participación, pero los minoristas que brindan descuentos han crecido significativamente. El sector tradicional tendrá que digitalizarse y tener mayor integración. Algunas de las principales prácticas incluyen el hecho de que los vendedores principales están adoptando el comercio electrónico dónde hay un creciente número de mercados al aire abierto en aumento y hay una escasez de cadenas de suministro.

En base a estos hallazgos, algunas de las principales recomendaciones para este estudio en particular en Estambul, incluye mejorar y modernizar los mercados mayoristas, reconfigurar las áreas verdes para la proliferación de bodegas y de espacios. La investigación demostró que los consumidores están priorizando la conveniencia y proximidad, y eso esencialmente conlleva a modelos de distribución donde los consumidores reciben bienes en cuestión de 30 minutos, a los 30 minutos de haber puesto el pedido. Y también hay un creciente interés y preocupación por el cambio climático, también con altos costos de transacción. Los mercados locales probablemente se van a mantener en cada mercado o en cada área nicho. La pandemia ha generado una mayor demanda de comer-

cio electrónico en los diversos sectores, sobre todo para lo que es compras de mercado. Pero el nivel de penetración del mercado, aunque está creciendo, el mercado electrónico sigue siendo una penetración desigual.

Algunas de las principales áreas para inversión para la distribución moderna incluye el hecho de inversiones en software en la integración de comercio electrónico, sistemas de planificación, de integración y de comercio. También se recomendó que inviertan en sus propios sistemas de entrega y gestión de datos, junto a la utilización de soluciones de transportación verde y empaquetado verde. Por otro lado, para la distribución tradicional, algunas de las principales áreas de inversión se enfocan en actualizar los mercados mayoristas y establecer o aprovechar las oportunidades de aliarse con otros, optimizar rutas y desarrollar pabellones verdes de mayoreo.

Finalmente, en términos de desarrollo de infraestructura urbana, algunas de las principales oportunidades de inversión tienen que ver con reconfigurar la infraestructura para acomodar soluciones logísticas verdes, reduciendo la congestión y emisiones significativas. Y reutilizar áreas para mercados mayoristas, apoyar a los mercados mayoristas para la agregación y logística para comercio electrónico y finalmente optimizar horarios de entrega y promover soluciones verdes para entregas de comercio electrónico.

Ana Maria Huaita-Alfaro, continuó la presentación de los casos de estudio para ciudades europeas y comentó que varios de estos cambios y tendencias también aplican para nuestra región latinoamericana. En el estudio realizado a Mercados Mayoristas, se pudo identificar las necesidades en adelante ha ejecutar para que puedan darse acciones hacia la resiliencia y sostenibilidad del acceso de la distribución y la más inclusiva participación de los actores. También se observó que en el caso de los

6 DE MAYO DE 2022 MERCADOS DE ALIMENTOS: SISTEMA ALIMENTARIO URBANO PARA CIUDADES RESILIENTES 6

SISTEMA ALIMENTARIO URBANO PARA CIUDADES RESILIENTES

abastecimiento. Se observaron inversiones estratégicas en estos cambios en los mercados mayoristas, funcionando estos como centros de abastecimiento que conectan a los productores con los comercializadores, no se pudieron encontrar en zonas urbanas o en transición urbanas. Siendo los mercados mayoristas quienes, principalmente, aglomeran los productos, funcionan como puntos de entrada para los productores que puede que los lleven directamente o a través de transportistas.

sistemas alimentarios urbanos, hay una mayor resiliencia cuanto más diversidad existe en el mercado. Y dentro de esa diversidad hay varios factores claves para mantener el funcionamiento de la diversidad y la complejidad involucrada en un abastecimiento resiliente y sostenible. Hay cambios en la forma en que se da el consumo y la forma en que se da se da en la compra y venta de los alimentos.

También se observó que en el caso de los nuevos comercios que han surgido en la época de la pandemia, se da un incremento en nuevas formas ya ligadas a la digitalización y de mayores demandas logísticas, junto a la distribución alimentaria urbana en particular. La mayor resiliencia se encuentra también que hay sistemas diversos pero integrados, que responden a las demandas cambiantes, especialmente durante el COVID19. Se ha observado en el caso particular de los mercados mayoristas, que había una mayor resiliencia cuando había una mayor participación y organización de este sector. Y esta respuesta de los mercados y de los mercados mayoristas fue lo que se resaltó desde FAO y ayudó en el período de los últimos años a que pueda desarrollarse este estudio. Así mismo, desde los contextos locales y globales que se han observado, existen cambios en la distribución, comercio y

Por lo consiguiente, los mercados mayoristas son centros que mayormente están situados en ciudades y dan forma a la infraestructura ligada a la alimentación, y con ello también al desarrollo de las ciudades. Generan tráfico, no generan flujos de alimentos, de personas, de transporte y por ello tienen un importante impacto. Pero también porque como infraestructuras son infraestructuras de escala y por ello ocupan un lugar importante siendo piezas clave en los sistemas alimentarios, principalmente en los sistemas que se reconocerían, en los sectores que se reconocerían como tradicionales. Los mercados tradicionales cuentan con mayor participación de comercializadores minoristas, de mercados y de tiendas, los mayoristas cobran un rol de más relevancia y además, como actores importantes, tienen un gran potencial para implementar y atraer innovaciones de términos ambientales o de mayor acceso a la recuperación de alimentos.

Los casos de estudio seleccionados permitieron entender cómo los mercados responden a las particularidades de sus contextos, donde no se puede desarrollar una sola visión o una sola recomendación, sino más bien aprender de cómo se dan las operaciones según la diversidad de contextos. Esta premisa fue acompañada del objetivo de poder desarrollar vínculos, redes y colaboraciones con los actores vinculados a los mercados mayoristas y a los mercados. Porque finalmente también se ha podido acerca a esta multiplicidad de actores

6 DE MAYO DE 2022 MERCADOS DE ALIMENTOS: SISTEMA ALIMENTARIO URBANO PARA CIUDADES RESILIENTES 7

que involucran no solo a los profesionales del mercado, sino también a otros actores que ayudan al desarrollo de este particular sector, como son las instituciones de financiamiento internacionales, autoridades públicas y organizaciones internacionales como el BID. Un objetivo complementario ha sido el poder poner en evidencia cuáles son estos actores, justamente al generar esas redes, el poder identificar quiénes son los actores que intervienen en el desarrollo de los mercados y de los mercados mayoristas, y que atiendan en la resiliencia de los sistemas alimentarios.

Es el primer proyecto de este tipo que se ha compartido por alcance global y es adecuado al momento en que vivimos, donde los mercados y los mercados mayoristas están mostrándonos cómo se están enfrentando varios retos a nivel global que forman parte del trabajo de las líneas estratégicas de FAO, y que se identifican como las dinámicas de población y los cambios urbanos como el crecimiento urbano planificado, la demanda por planificación y atención a estas dinámicas de población, el cambio climático y otros factores que vienen desde las ciudades.

Durante la investigación se han abordado más de 40 casos de estudio de mercados mayoristas, también se incluyeron casos de estudio de Redes de mercados mayoristas que vendrían a ser redes a nivel país o a nivel regional. Por ejemplo, en Europa, la red ITA que conecta a todos los mercados mayoristas de Italia en España, y que conecta a los mercados mayoristas de España en Latinoamérica. También se han abordado mercados mayoristas urbanos y en zonas rurales urbanas, dentro de los mercados estudiados también se identifican una variedad de funciones. Se pudo observar que son funciones que se encuentran de manera progresiva entre mercados con mayor o menor desarrollo de infraestructura, pero también que se encuentran a la par dependiendo de cómo

ha sido la evolución del mercado respondiendo a la diversidad, a las decisiones locales.

Los mercados mayoristas son pilares para los sistemas agroalimentarios por su rol clave en la distribución de alimentos, por lo que conectan desde la producción hasta el consumo, desde el productor hasta el consumidor. Contribuyen en la formación de precios, por el intercambio diario de información, además que muchos casos tienen una participación importante del sector público, ya sea desde la propiedad o de la gestión. Los mayoristas tienen un rol muy importante también en hacer frente a las disrupciones en los sistemas alimentarios y en poder adaptarse a ellas. Como hemos visto en el caso del COVID19, los mercados mayoristas han elaborado respuestas para poder mantener la distribución alimentaria urbana desde infraestructuras con mayor flexibilidad y no solo la infraestructura física, sino también la infraestructura, de cómo son organizados a nivel de gobierno y de operación.

Sin embargo, a pesar de los roles y de la importancia que se reconoció en los mayoristas, también se identificó la existencia de muchos problemas que deben enfrentar como los problemas de infraestructura que no ha sido mejorada, ni adaptada a estos cambios. También existen problemas en el gobierno de los mercados y en las visiones de gestión y gobernanza por la falta de participación de otros actores clave que se necesitan en su desarrollo. Existe una falta de inversión en ellos, muchas veces por la falta de comprensión también o de entendimiento de su importancia como centros alimentarios. Se han elaborado algunas respuestas a estos conflictos como la mejora de la infraestructura de los mercados para un desarrollo urbano sostenible, a través de la reubicación de los mercados como ha ocurrido en ciudades como Lima o Santiago. También se formuló fomentar la interacción con mercados minoristas, ya que son

6 DE MAYO DE 2022 MERCADOS DE ALIMENTOS: SISTEMA ALIMENTARIO URBANO PARA CIUDADES RESILIENTES 8

vendedores y consumidores importantes, con nexos importantes para el consumidor final. Así como, fomentar la participación del sector privado en el desarrollo y gestión de los mercados. Finalmente, los roles de los mercados mayoristas son claves en los sistemas alimentarios urbanos e identificarlos y entender cuáles son estos roles son determinantes para poder tomar decisiones sobre cómo deben ser estas mejoras, y localizar a quienes se debe involucrar desde líderes comunitarios, academia y los interesados en general.

6 DE MAYO DE 2022 MERCADOS DE ALIMENTOS: SISTEMA ALIMENTARIO URBANO PARA CIUDADES RESILIENTES 9
6 DE MAYO DE 2022 MERCADOS DE ALIMENTOS: SISTEMA ALIMENTARIO URBANO PARA CIUDADES RESILIENTES 10
6 DE MAYO DE 2022 MERCADOS DE ALIMENTOS: SISTEMA ALIMENTARIO URBANO PARA CIUDADES RESILIENTES 11
Foto tomada de Unsplash © Uso gratuito bajo la Licencia Unsplash

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.