REVISTA INDUAMBIENTE Ed. N°154 / Sept-Oct 2018

Page 1












8

contenido

ESPECIAL 25 AÑOS

Hitos de un Cuarto de Siglo

Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y SUSTENTABILIDAD. Editada por Comunicaciones Tiempo Nuevo S.A. director gerente Carlos Araya Cortés caraya@induambiente.cl Gerente de Finanzas y Negocios Cristián Araya Berroeta cristian.araya@induambiente.cl editor general Rodolfo Bravo Galdames jefe de informaciones Jaime Romero García redacciÓn y portal web Horacio Acuña Barra fotografÍa Marcos Guiñez C. fotografia@induambiente.cl Archivo Tiempo Nuevo direcciÓn de arte Jorge Moraga P. jmoraga@induambiente.cl diseño Fabricio Basso B. diseno@induambiente.cl COLUMNISTAS IN memoriam Claudio Friedmann Aníbal Mege humor Orlando Lagos directora de marketing y publicidad Norma Berroeta Bustos nberroeta@induambiente.cl marketing y publicidad Roberto Vallejos G. rvallejos@induambiente.cl director de desarrollo Sergio Araya C. saraya@induambiente.cl ventas de suscripciones y productos suscripciones@induambiente.cl impresiÓn RR Donnelley Chile, que sólo actúa como impresor.

Celebramos los 25 años de InduAmbiente con una edición especial que aborda los grandes hitos del desarrollo medioambiental en Chile en este periodo y los desafíos para seguir avanzando.

13 a 64 REPORTAJE

Con el Dolor de la Gente Estuvimos en terreno para conversar con los protagonistas de una crisis ambiental que en Quintero y Puchuncaví han soportado durante décadas, y que hoy demanda soluciones concretas.

68 a 73 ESPECIAL FORESTAL Y AGROINDUSTRIA

Tratamiento Superior Un artículo sobre las implicancias y desafíos que tiene para las plantas de celulosa kraft el tratamiento terciario de sus residuos líquidos, abre este apartado dedicado a dos grandes sectores productivos del país.

75 a 87 induambiente es una publicación independiente, que se distribuye en los sectores industriales y empresariales, y a profesionales, técnicos, académicos y ejecutivos relacionados con los temas de descontaminación, recursos energéticos y sustentabilidad.

suscripciÓn anual $ 50.000 IVA Incluido (seis números) direcciÓn Ezequías Alliende 2483 - Providencia - Santiago de Chile Tel +56 2 2927 2000 tiemponuevo@induambiente.cl

www.induambiente.com

TRANSPORTE

Referente en Electromovilidad Chile lidera avance en este campo en América Latina: hace siete años acogió el primer cargador rápido y pronto contará con la primera flota de buses cien por ciento eléctricos.

92 a 93 EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018


contenido

RESIDUOS

De la REP y Mucho Más Liderado por InduAmbiente e Hidronor, seminario en Iquique detalló las novedades regulatorias en torno a la gestión de los residuos industriales y presentó opciones para su valorización.

96 a 103 INFORME TÉCNICO

Enemigas de los COVs

PORTADA

Como parte de esta sección, conozca las principales tecnologías en uso para controlar y eliminar la emisión de los temidos Compuestos Orgánicos Volátiles, a los que han estado expuestos los habitantes de Quintero y Puchuncaví.

¡Traje largo y etiqueta!, Nuestras Bodas de Plata han llegado. 25 primaveras blandiendo la fina pluma, tiñendo de verde las páginas de nuestra historia. Y siendo heraldos del sollozo de la naturaleza, frente a los pasos del caminante, que con respeto no siempre avanza.

107 a 135 SEGURIDAD

Manipulación Segura Diversos riesgos laborales conllevan el envasado y manipulación de alimentos. En esta nota los exponemos, al igual que las medidas para prevenirlos.

136 a 138 INTERNACIONAL

Los Drones Verdes El medio ambiente es uno de los sectores que más se ha beneficiado con el uso cada vez mayor de estos aparatos aéreos. Presentamos algunos ejemplos.

146 a 148

Secciones Editorial 11 En Pocas Líneas 66-67 Eventos 88-89 Energía 90 y 106 Transporte 94-95 Empresas 104-105 Residuos 140-143 Recursos Hídricos 144-145 Quién es Quién 149 Bitácora Ambiental 150-151 Agenda 152 Entretención 153 Pulso Empresarial 154-158 Cultura 160 COLUMNISTAS: Claudio Zaror Eduardo Astorga Hernán Durán Audrey Gallaud Sebastián Videla Cristián Sandoval

20 26 44 50 111 139

9



editorial 11

Avances, Errores y Desafíos

P

or estos días, InduAmbiente cumple 25 años de un trabajo editorial que ha ido prácticamente en paralelo con el desarrollo de la historia ambiental de Chile que tiene como hito fundacional la publicación de la Ley 19.300, en marzo de 1994. Mirando en perspectiva, el país ha ido avanzando por un camino en que se distinguen importantes aciertos y logros, como el trabajo en torno a la descontaminación de las aguas residuales, la incorporación obligatoria de la variable ambiental en los proyectos de inversión, el mejoramiento en la calidad del aire de algunas ciudades como Santiago o los últimos esfuerzos consensuados para aumentar el reciclaje y contar con una matriz energética más limpia y sustentable. Por cierto, esta senda también ha estado marcada por errores, dificultades y omisiones relevantes como la escasa consideración de las comunidades en el desarrollo de los proyectos que impactan su calidad de vida y el medio ambiente, la politización de decisiones que se debieran sostener en argumentos técnicos, la poca educación ambiental de la población en general, la visión miope de algunas empresas e instituciones que han optado por llevar adelante iniciativas económicamente rentables sin poner la atención necesaria al resguardo del entorno natural y humano, o la equivocada creencia que cumplir con las normas establecidas garantiza siempre y necesariamente que una actividad no causará perjuicios a los vecinos o a la naturaleza. Esas y otras falencias han dado pie a numerosos conflictos ambientales registrados a lo largo de nuestra historia ambiental, a panoramas graves como la alta contaminación atmosférica que ahoga a varias ciudades en el sur de Chile y, peor aún, a situaciones críticas e inaceptables como la que viven los habitantes de Quintero y Puchuncaví a raíz de la contaminación industrial, cuyo caso tratamos a fondo en esta edición. Problemas complejos como aquellos nos recuerdan que aún tenemos enormes desafíos que abordar para avanzar hacia el desarrollo sustentable. Entre éstos asoman, por ejemplo, la falta de una política clara e instrumentos de ordenamiento territorial como también de más normas de calidad y de emisión que ayuden a asegurar la convivencia armónica de las actividades productivas con el cuidado de la salud de las personas y del medio ambiente. De igual manera es fundamental que las empresas eleven sus estándares de responsabilidad ambiental y social, asumiendo que eso implica muchas veces ir más allá del cumplimiento regulatorio. Buenas prácticas en ese sentido son el acercamiento temprano y permanente con las comunidades que los rodean, o la minimización de las emisiones aprovechando, por ejemplo, las tecnologías hoy disponibles para convertir los residuos en recursos bajo un enfoque de economía circular. Otro reto relevante es, sin duda, aumentar la educación y la conciencia ambiental a nivel país para que todos los ciudadanos nos hagamos cargo del rol que nos corresponde en el resguardo de nuestro entorno. Desafíos claves para que Chile siga creciendo con sostenibilidad.



En este Especial Aniversario de Revista InduAmbiente hacemos un recorrido por los principales hitos que han construido la historia medioambiental de Chile en el Ăşltimo cuarto de siglo y revisamos los diversos desafĂ­os que el paĂ­s debe abordar para seguir avanzando hacia el desarrollo sustentable.


14 especial 25 años

A continuación repasamos importantes acontecimientos que han marcado el desarrollo medioambiental en Chile en estos últimos 25 años.

C

orría el año 1993 y en Chile poco y nada se hablaba de medio ambiente. Fue entonces que Revista InduAmbiente nació como una rica fuente de información técnica y, sobre todo, como un necesario puente de comunicación entre las instituciones públicas encargadas del resguardo del entorno natural y humano, los sectores industriales y empresariales que han tenido que ir poniéndose a tono con las progresivas regulaciones y los proveedores de soluciones para controlar la contaminación proveniente de las más diversas actividades. Sobre ese escenario, en este último cuarto de siglo hemos sido testigos de numerosos hechos que han ido definiendo el rumbo del desarrollo medioambiental en nuestro país, tal como ocurre con los hitos que revisamos a continuación. EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

Dictación de la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente El 9 de marzo de 1994 se publicó este cuerpo legal que instaló la temática medioambiental dentro de la estructura del Estado. La Ley 19.300 definió un modelo de coordinación institucional para abordar estas materias, encabezado por la Comisión Nacional del Medio Ambiente como organismo ejecutivo y su Comité de Ministros, entidades que habían sido creadas en 1990. Además, estableció instrumentos de gestión claves para incorporar la variable ambiental en las iniciativas de desarrollo del país, como el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), las normas de calidad y de emisión, los planes de prevención y descontaminación, la educación ambiental y la formación de capacidades.


especial 25 años 15

Establecimiento de Normas de Calidad Las normas de calidad ambiental establecen las concentraciones permisibles de ciertos elementos o compuestos en el medio ambiente durante un periodo determinado, con miras a resguardar la salud de la población (normas primarias) o evitar riesgos para la naturaleza (secundarias). Así, su dictación define condiciones de base que obligan a medir el estado de los distintos componentes ambientales, como ocurre hoy con el monitoreo de la calidad del aire en más de 25 centros urbanos del país. También son la base para establecer normas que limiten la emisión de contaminantes -aunque varias de esas regulaciones en Chile se han dictado antes que las normas de calidad- y planes de prevención o descontaminación en los casos que se transgredan las concentraciones señaladas. En Chile, este proceso regulatorio partió en la década de los noventa apuntando a recuperar la calidad del aire, área en la que hoy están vigentes a nivel nacional las normas primarias para material particulado grueso (MP 10) y fino (MP 2,5), Dióxido de Azufre (SO2), Dióxido de Nitrógeno (NO2), Ozono Troposférico (O3), Monóxido de Carbono (CO) y Plomo (Pb), y una norma secundaria para SO2. Entre ellas, marcó un hito la entrada en vigencia en el año 2012 de la norma de calidad para MP 2,5 que ha llevado a actualizar los planes de descontaminación en Santiago, Temuco y Coyhaique, entre otras ciudades. En materia de aguas, en tanto, el avance ha sido mucho más lento: recién en el año 2009 se establecieron normas de calidad primaria para las aguas continentales superficiales, marinas y estuarinas aptas para actividades de recreación con contacto directo. Y desde 2010 a la fecha se han sumado las normas secundarias para los lagos Llanquihue y Villarrica, y para las cuencas de los ríos Serrano, Maipo, Biobío y Valdivia. Considerando su relevante rol para el resguardo de las personas y del medio ambiente, se requiere elaborar más normas de calidad y revisar oportuna (cada cinco años indica la Ley 19.300) y adecuadamente las ya existentes.

se iniciaron las declaraciones de zonas saturadas o latentes para dar paso a los planes de descontaminación (PDAs) y prevención con miras a cumplir con las normas de calidad establecidas para resguardar la salud de la población. El primer PDA como tal fue el del complejo industrial Ventanas (Quintero-Puchuncaví), publicado en marzo de 1993, el cual poco y nada ha servido para mejorar la calidad del aire en la zona, por lo que hoy se trabaja en su urgente actualización. A lo largo de estos años, se han decretado una veintena de PDAs, primero para locaciones afectadas principalmente por el SO2 de fundiciones mineras y luego en su mayoría para ciudades ahogadas por el material particulado. Entre ellos se incluye el del Gran Santiago, cuya versión inicial se publicó en 1998 y se ha actualizado con decretos publicados en 2004, 2010 y 2017. Pese a los esfuerzos y avances que han implicado estos instrumentos, aún existen muchos lugares con mala calidad del aire en el país, especialmente en ciudades del sur de Chile (Temuco, Coyhaique, Osorno y Valdivia, entre otros) afectadas por las emisiones de MP 2,5 provenientes de la combustión a leña. Es allí, entonces, donde se ha centrado últimamente el trabajo en esta materia.

Normas de Emisión Según la Ley N° 19.300, las normas de emisión son las que “establecen la cantidad máxima permitida para un contaminante, medida en el efluente de la fuente emisora”. De ese modo, son instrumentos claves para controlar el impacto que generan las industrias, el transporte y otras actividades sobre el medio ambiente. Las primeras normas de emisión en Chile apuntaron a limitar los contaminantes atmosféricos, algunas de las cuales se publicaron antes de la Ley sobre Bases del Medio Ambiente, como el Decreto Supremo (DS) 4 del Ministerio de Salud, de marzo de 1992, pionero en fijar límites para la emisión de material particulado en fuentes fijas. De acuerdo al registro de la Biblioteca del Congreso Nacional, a la fecha en Chile hay 37 normas de emisión ambiental vigentes, en distintas áreas y sectores. Entre ellas destacan el DS 13/2011 que regula las emisiones a la atmósfera de centrales termoeléctricas, el DS 28/2013 para fundiciones de cobre y fuentes emisoras de arsénico, el DS 90/2001 que limita las descargas de residuos líquidos a aguas superficiales, el DS 38/2012 que norma ruidos generados en fuentes fijas, y el DS 43/2013 que regula la contaminación lumínica.

Planes de Descontaminación Atmosférica A comienzos de los años 90, la contaminación atmosférica en algunas ciudades y localidades con fuerte actividad minera e industrial era uno de los problemas ambientales más evidentes en Chile. De hecho, en 1992

Las normas de calidad y de emisión junto a los planes de descontaminación han ayudado a mejorar la calidad del aire.

Puesta en Marcha del SEIA El 3 de abril de 1997 se dictó el Reglamento (Decreto Supremo 30) que echó a andar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), herramienta que ha obligado a introducir la variable medioambiental en los proyectos de inversión que generan efectos significativos sobre el entorno. Si bien este instrumento ha hecho un aporte bien relevante al anhelo de compatibilizar el crecimiento económico con el resguardo ambiental, el SEIA ha enfrentado numerosos cuestionamientos por la politización de algunas decisiones, la excesiva demora en la tramitación de los proyectos y la escasa incidencia que tienen las comunidades en su desarrollo. Esos aspectos se han tratado de subsanar por medio de modificaciones


16 especial 25 años

Los acuerdos de producción limpia han permitido en muchos casos ir más allá de las exigencias regulatorias.

al Reglamento como la del año 2001 (D.S. 95) e incluso con su posterior reemplazo en 2013 (D.S. 40), además de medidas administrativas y de gestión como la publicación de guías para uniformar criterios de evaluación de distintos tipos de proyectos. Esas iniciativas han permitido algunas mejoras como la posibilidad de que exista participación ciudadana (PAC) en proyectos presentados a través de declaraciones de impacto ambiental, pero no han logrado despejar las críticas y los conflictos que existen en torno al SEIA. Frente a ello, actualmente se tramita en el Congreso un proyecto de ley de reforma a este instrumento, que contiene propuestas que pueden ser bien favorables como la institucionalización de la PAC anticipada y la generación de Términos de Referencia para el desarrollo de los proyectos que luego se presentarán a evaluación. Más allá de eso, resulta absolutamente necesario resolver también las carencias de definiciones previas que tiene nuestra estructura ambiental y que afectan el funcionamiento del SEIA, como son la falta de una política clara de ordenamiento territorial a nivel país y la dictación de normas de calidad ambiental que ayudan a definir las opciones de desarrollo de las distintas zonas del país y cuidar su patrimonio natural y humano.

Impulso a la Producción Limpia La producción limpia se define como una estrategia de gestión productiva y ambiental, que permite a las empresas reducir costos, incrementar la eficiencia, la productividad y las utilidades, como también disminuir los riesgos para el ser humano y el medio ambiente. Este enfoque que apuesta por la adopción voluntaria de acciones y tecnologías que compatibilizan de manera virtuosa el crecimiento económico con el resguardo ambiental, se comenzó a impulsar en Chile a fines de los noventa. En 1997, el Gobierno lanzó una Política para fomentar esta práctica y en 1998 se creó el Centro de Producción Más Limpia liderado por Intec Chile, corporación de investigación tecnológica que dos años más tarde se hizo cargo de implementar el Centro Nacional de Producción Limpia, financiado por Corfo. Sobre esas bases y al alero de este último organismo se puso en marcha luego el Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL), que desde comienzos de la década pasada se encargó de articular la voluntad y esfuerzos de representantes de los sectores público y privado para fortalecer la competitividad de las empresas en el marco del desarrollo sustentable. Para eso, su principal instrumento de gestión ha sido la firma de Acuerdos de Producción Limpia (APL) que hasta septiembre de 2018 sumaban 146, involucrando a más de 7.000 empresas de diversos rubros que han mejorado sus estándares ambientales yendo muchas veces más allá de las exigencias regulatorias. Ese, sin duda, ha EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

sido un enorme aporte del CPL que, en 2017, pasó a formar parte de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC).

De la Disposición Final a la Ley REP El camino recorrido en los últimos 25 años en materia de gestión de residuos ha estado marcado por diversos hitos. En 1994, por ejemplo, a raíz de la crisis generada en la Región Metropolitana por el cierre del vertedero Lo Errázuriz, se elaboró la primera Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos Domiciliarios para la zona y comenzó la búsqueda de soluciones con mejores estándares para la disposición final. Así, en 1996 se puso en funcionamiento el primer relleno sanitario en Chile, correspondiente a Loma Los Colorados, en la comuna de Tiltil. Con ello se inició un tránsito que ha sido bastante lento considerando que aún existen varias regiones (Arica, Tarapacá, Coquimbo, La Araucanía, Los Ríos y Magallanes) que no cuentan con sitios adecuados para disponer los residuos domiciliarios. Esto, pese a que en 2005 se creó un Programa Nacional de Residuos Sólidos, a cargo de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, que ha dispuesto recursos para financiar iniciativas impulsadas por los municipios para mejorar el manejo de sus residuos. Otros acontecimientos relevantes, en particular para los sectores industriales, han sido la dictación del Reglamento para el Manejo Sanitario de Residuos Peligrosos (DS 148/2004) y la puesta en marcha de depósitos de seguridad especializados en el tratamiento y disposición final de ese tipo de desechos, el primero de los cuales fue inaugurado por la empresa Hidronor en 1997, en Pudahuel. Actualmente, las soluciones que se proyectan en materia de residuos apuntan a su gestión integral, respondiendo a lo planteado en la Política Nacional aprobada en 2004 y a uno de los grandes desafíos que tiene el país en este ámbito: aumentar la tasa de reciclaje que hoy bordea apenas el 10%. Esta pretensión se ha reforzado con la publicación en 2016 de la Ley 20.920 que establece la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) como una herramienta clave para avanzar en esta materia. De este modo, se busca estar a tono también con otra tendencia mundial que favorece el cuidado del medio ambiente: la economía circular.

Combustibles y Transporte más Limpios El uso de combustibles más limpios también ha contribuido al mejoramiento ambiental en el país. En ese contexto, se distinguen hitos como la introducción del gas natural importado desde Argentina en las industrias de la Región Metropolitana (RM) a partir de 1997, lo que permitió reemplazar combustibles fósiles con mayores emisiones especialmente


especial 25 años 17

de material particulado y ayudó a que la actividad productiva siguiera creciendo cumpliendo las metas establecidas en los planes de descontaminación. Los recortes permanentes de gas natural desde el país vecino ocurridos a partir de 2004 pusieron en jaque la seguridad energética y llevaron a buscar otras fuentes de abastecimiento. En 2009 se comenzó a regasificar gas natural licuado importado desde otras latitudes, lo que se ha consolidado como una alternativa de suministro de largo plazo. Otro avance relevante en este campo fue la reducción gradual del azufre en los combustibles para transporte que se comercializan en la RM, algo importante para disminuir la formación de ozono en el aire capitalino. Así, el contenido de azufre en el diésel producido por ENAP pasó de 1.500 ppm en 1997 a solo 50 ppm en 2004; mientras que en la gasolina bajó de 1.000 a 30 ppm. La disponibilidad de un combustible más limpio ha permitido ir aumentando progresivamente el estándar de exigencia para los vehículos que circulan en Santiago, especialmente en el transporte público. Yendo más allá incluso, hoy se está impulsando la electromovilidad como una alternativa viable y no contaminante en esta área.

Los proyectos termoeléctricos suelen generar conflictos ambientales.

Los Conflictos Ambientales Los conflictos relacionados con los impactos que generan los proyectos de inversión en el entorno natural y humano también han marcado el desarrollo medioambiental de Chile. De hecho, su ocurrencia ha servido para mitigar los efectos de algunos proyectos, como también para testear la evolución de la conciencia ambiental en las autoridades públicas y en el sector privado e ir apreciando la creciente importancia que la sociedad en su conjunto ha ido dando a estos temas. En los años noventa y comienzos de la década siguiente, cuando aún muchos veían el resguardo socio-ambiental como un obstáculo y algo de menor importancia frente al crecimiento económico, se registraron conflictos emblemáticos en torno a proyectos como el trazado del gasoducto de GasAndes por el Cajón del Maipo, la construcción de las centrales hidroeléctricas Pangue y Ralco en la cuenca del Biobío, y el levantamiento de la planta Valdivia de Celulosa Arauco y Constitución en la localidad de San José de la Mariquina. Esta última enfrentó problemas aún más serios a partir de 2004 cuando sus operaciones se asociaron a la muerte de cientos de cisnes de cuello negro en el humedal del río Cruces y la migración de miles de éstas y otras aves, en un desastre ambiental que para muchos señaló un punto de inflexión para aumentar las exigencias y mejorar el desempeño de los sectores industriales. Pese a ello, el paso del tiempo y el empoderamiento ciudadano para reaccionar frente al deterioro de su entorno y de su calidad de vida han seguido trayendo nuevos conflictos que en su mayoría han derivado en

17


18 especial 25 años

hídricos (aguas tratadas), energéticos (biogás) y agrícolas (abono para suelos). Una experiencia de vanguardia mundial, muy positiva, coherente con la economía circular y que, sin duda, vale la pena imitar. El trabajo regulatorio también ha sido fundamental para el resguardo de los recursos hídricos. En orden cronológico destacan la publicación del DS 609, en 1998, que regula descargas de residuos líquidos a sistemas de alcantarillado; el DS 90, en 2000, que pone límite a la emisión de contaminantes sobre aguas marinas y continentales superficiales; la norma que regula el vertimiento de residuos líquidos a aguas subterráneas (DS 46/2002); y el reglamento para el manejo de lodos generados en plantas de tratamiento de aguas servidas (DS 4/2009).

Fortalecimiento de la Institucionalidad Ambiental La fiscalización se ha fortalecido con la Superintendencia del Medio Ambiente.

largos procesos judiciales. En los últimos diez años aparecen, por ejemplo, los enfrentamientos en torno al tranque El Mauro de Minera Los Pelambres en la Región de Coquimbo, el fallido proyecto Hidroaysén, la planta de crianza de cerdos de Agrosuper en Freirina que debió finalmente cesar sus operaciones y el recién desistido proyecto minero Pascua Lama. A ello se suman las complejas situaciones de territorios que han soportado crisis ambientales durante décadas como Til Til, Coronel, Tocopilla, Huasco, Quintero y Puchuncaví, desatando los justificados reclamos de sus habitantes que cada vez se escuchan con más fuerza y que, sin duda, han sido uno de los principales motores para el crecimiento de la conciencia medioambiental en Chile.

La Descontaminación de las Aguas Sin duda, un logro que Chile puede exhibir con orgullo es el altísimo nivel de cobertura en los servicios de agua potable, alcantarillado, tratamiento y descontaminación de aguas servidas, que hoy llega prácticamente al 100% en las zonas urbanas. Ello ha sido fruto de un proceso de mejoras institucionales y regulatorias de larga data. En ese marco, destaca la creación en 1990 de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) como parte de una reorganización institucional que impuso un mayor control sobre las empresas de agua potable, las cuales habían adquirido autonomía y ampliado el suministro de ese recurso en los años ochenta con la dirección del Servicio Nacional de Obras Sanitarias. La labor de la SISS ayudó a mejorar la calidad del agua potable que recibía la población y, con ello, a evitar el brote de enfermedades entéricas. Otro hito que contribuyó a eso fue la dictación en 1998 de la Ley 19.549 que, entre otros aspectos, permitió el ingreso de capitales privados al sector sanitario bajo un régimen de concesiones que fue clave para avanzar rápidamente en el tratamiento de las aguas servidas. En esos años, la cobertura en este aspecto bordeaba el 20% y con las nuevas inversiones se alcanzó un 86% en 2010 para llegar hoy a un 99,9% de las localidades urbanas concesionadas conectadas a las redes de alcantarillado. Hitos en ese camino han sido la construcción de grandes plantas depuradoras como El Trebal (2001) y La Farfana (2003) en la Región Metropolitana, donde hoy se trabaja bajo el concepto de “biofactorías” que apunta básicamente a transformar las aguas residuales en recursos EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

El 26 de enero de 2010 se publicó la Ley 20.417, cuerpo legal que modificó la Ley 19.300 con el objetivo principal de fortalecer la institucionalidad ambiental en Chile y darle la jerarquía apropiada para que el país avanzara hacia un desarrollo sustentable. Así, se crearon tres nuevas entidades: el Ministerio del Medio Ambiente, a cargo básicamente de proponer las políticas y regulaciones en esta área; el Servicio de Evaluación Ambiental para administrar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, al cual también se le introdujeron cambios relevantes; y la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), como organismo rector en materia de fiscalización, uno de los aspectos más débiles dentro del funcionamiento institucional. Considerando esto último, se establecieron además mayores sanciones frente a las infracciones ambientales y herramientas para fomentar el cumplimiento. La presencia de este nuevo y fortalecido ente fiscalizador generó inquietud entre los sujetos regulados, dando pie a la creación de los Tribunales Ambientales (Ley 20.600 del año 2012) como instancia de apelación frente a las acciones de la Superintendencia. La Ley 20.417 también generó nuevos instrumentos de gestión como la evaluación ambiental estratégica, que hoy está en proceso de implementación; y contempló la creación de un Servicio de Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas para administrar y supervisar el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, tema que aún está pendiente.

La Evolución Energética El crecimiento energético es fundamental para el desarrollo de un país. Como tal, la evolución de este sector hacia una matriz más limpia y sustentable, especialmente en la última década, también ha contribuido a mejorar el panorama ambiental en Chile. En ese afán, se distinguen hitos específicos como la implementación de la norma de emisión para termoeléctricas a partir del año 2011, y otros más macro como la publicación en el año 2015 de la Política Nacional “Energía 2050”, consensuada por los diversos actores del sector, que estableció metas de largo plazo para avanzar hacia un desarrollo energético compatible con el cuidado del medio ambiente. Entre otras cosas, la mencionada Política da un impulso definitivo al despegue de las energías renovables no convencionales (ERNC) en Chile, cuyo camino se venía tratando de despejar con diversas medidas entre las que destaca la publicación en el año 2013 de la Ley 20.698, que estableció la meta de llegar a un 20% de participación de estas fuentes en la matriz de generación eléctrica al año 2025. En ese devenir, el aporte de las ERNC pasó de un 5% en 2012 a un 16% en 2017,


especial 25 años 19

la generación eléctrica en base a fuentes renovables para autoconsumo. Así, considerando que hoy el quehacer en torno al uso eficiente de la energía forma parte de una realidad más amplia, en agosto de este año, esta entidad cambió su denominación a Agencia de Sostenibilidad Energética. Una muestra más de la positiva evolución que se ha logrado en este sector.

El Cambio Climático en la Agenda

El impulso a las ERNC, otro factor favorable para reducir la contaminación atmosférica.

desplazando parte importante de la generación en base a carbón con lo cual se estima que se ha evitado la emisión de casi 14 millones de toneladas de CO2. Otra tendencia favorable al resguardo ambiental ha sido el impulso a la eficiencia energética. Los primeros pasos en este sentido se dieron a través de un Programa País creado en 2005 al alero del Ministerio de Economía. Su trabajo se continuó y profundizó con la puesta en marcha de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética en el año 2010, fundación con participación pública y privada cuyo rol principal ha sido implementar programas y proyectos en esta área, vinculándose además a temas como la electromovilidad, la generación distribuida y

Chile es uno de los países más vulnerables al cambio climático. Las manifestaciones de este fenómeno, como los prolongados eventos de sequía que afectan a buena parte del territorio, han llevado a incorporar este tema de manera creciente en la agenda de los últimos gobiernos. En este contexto se distinguen varios hitos, partiendo por el desarrollo del Plan de Acción Nacional sobre Cambio Climático 20082012, actualizado luego para el periodo 2017-2022, que impulsó la implementación de un Plan Nacional de Adaptación a este fenómeno. Este último, a su vez, ha derivado en la generación de planes específicos para sectores definidos como prioritarios: energía, silvoagropecuario, biodiversidad, pesca y acuicultura, salud, servicios de infraestructura, ciudades, turismo y recursos hídricos. A eso se suma el compromiso país adquirido ante las Naciones Unidas en 2015 (COP21), de reducir al año 2030 en un 30% las emisiones de CO2 en relación al nivel alcanzado en 2007, entre otros aspectos. Para cumplir con esa y otras metas, en 2017 se creó la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, como organismo ejecutor de las políticas estatales en esta materia.


20 puntos de vista

Por Claudio Zaror Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Química Universidad de Concepción

U

25 Años Aportando al Desarrollo Sustentable

n nuevo aniversario siempre entrega una oportunidad para reflexionar acerca del camino recorrido y proyectar el futuro. InduAmbiente cumple 25 años y su nacimiento coincide con los albores de la conciencia ambiental en este lugar del mundo. Su creación no es fruto del azar y refleja la visión pionera de sus fundadores, quienes tuvieron la osadía de internarse en un territorio desconocido y desafiante. InduAmbiente ha realizado una valiosa contribución a la difusión del conocimiento y al debate de ideas sobre diferentes materias relacionadas con el desarrollo sustentable, ofreciendo un espacio de interacción para los diferentes actores del ámbito público, privado y académico. En sus 154 números, sumados al desarrollo de otras innovadoras publicaciones y eventos públicos, InduAmbiente ha dejado un testimonio vívido de la evolución de las crecientes expectativas y desafíos de una sociedad cada vez más globalizada. Los cambios culturales, tecnológicos e institucionales que ha experimentado nuestro país desde esos lejanos días de 1993 son significativos. Hoy existe una mayor sensibilidad respecto a los problemas resultantes del progreso económico, con una ciudadanía mucho más activa, informada y crítica que antaño. Desgraciadamente, a pesar de estos avances, los desafíos parecen crecer con el tiempo y, en muchos casos, parecen perpetuarse sin que se encuentren soluciones viables. Tal es el caso de los graves problemas de contaminación atmosférica que afectan cotidianamente a todas las regiones del centro-sur del país, y los severos efectos a mediano y largo plazo del cambio climático sobre nuestros recursos hídricos, frente a los cuales no hemos logrado construir estrategias integrales efectivas. Los próximos años traerán nuevos desafíos en un escenario de cambios tecnológicos, sociales y culturales profundos, que pondrán a prueba nuestras capacidades para crear e implementar soluciones innovadoras, viables y justas. En estas materias, InduAmbiente está llamado a seguir cumpliendo un papel relevante, abriendo nuevos espacios para intercambiar ideas con respeto y tolerancia, aportando así a la construcción de un Chile sustentable.

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018



22 especial 25 años

Los Retos del Gobierno La Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, repasa los principales desafíos de su gestión y las prioridades gubernamentales en esta área.

N

ada de fáciles han sido los primeros meses de Carolina Schmidt Zaldívar a la cabeza del Ministerio del Medio Ambiente, tras asumir el 10 de agosto pasado. De hecho, apenas once días después, la ingeniero comercial enfrentó su primera urgencia: la intoxicación masiva de habitantes de Quintero que gatilló una ola de justificadas protestas ciudadanas y obligó al Gobierno a poner su foco de atención en una zona castigada durante décadas por la contaminación industrial. La Secretaria de Estado fijó, entonces, posiciones ante una problemática que también afecta a otros territorios como Huasco, Coronel o Talcahuano, declarando por ejemplo que “en Chile no pueden existir zonas de sacrificio”. Al mismo tiempo, le ha correspondido impulsar una serie de acciones inmediatas para responder a la emergencia en QuinteroPuchuncaví, y decidió hacerse cargo de una situación muy compleja que administraciones anteriores no han afrontado con suficiente determinación ni profundidad: la recuperación ambiental y social en estas comunas. Al respecto, Schmidt recalcó en su momento que por primera vez se están decretando “medidas históricas concretas para avanzar en soluciones de largo plazo y permanentes para esta zona”. Algo que, por cierto, no aparecía entre las prioridades iniciales del programa de Gobierno y que podría marcar un precedente para otros lugares con conflictos similares.

Fortalecimiento Institucional Más allá de la importante y urgente situación de Quintero-Puchuncaví, que tratamos en detalle en varios reportajes de esta misma edición de InduAmbiente, en la siguiente entrevista quisimos revisar con la Ministra otros desafíos relevantes para mejorar la gestión medioambiental en Chile, especialmente en materia regulatoria e institucional. En relación a ello, Schmidt señala que es prioridad para el Gobierno “fortalecer nuestra institucionalidad medioambiental”. Y en ese contexto, resalta cuatro proyectos relevantes en los que están trabajando: la modernización del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA); la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas; la implementación de la Ley de Fomento al Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (REP); y el proyecto de ley marco de Cambio Climático. –¿Cómo califica la recepción del proyecto de ley que reforma el SEIA, y qué críticas o propuestas recibidas hasta ahora EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

durante la discusión parlamentaria considera que podrían mejorar la iniciativa? “Por la complejidad de las temáticas que aborda este proyecto de ley, es necesario realizar una discusión profunda de la iniciativa, que permita escuchar los distintos puntos de vista. En estas primeras semanas de discusión, hemos percibido una buena recepción de parte de la Comisión de Medio ambiente de la Cámara de Diputados; más allá de algunas críticas que se han realizado al proyecto, hay una gran disposición a avanzar en la materia. Las propuestas de los diputados se han enfocado principalmente en perfeccionar los mecanismos de participación ciudadana y en descentralizar la toma de decisiones. Por nuestra parte, como Ministerio, hemos manifestado nuestra apertura a llegar a acuerdos y a consensuar indicaciones que puedan mejorar la iniciativa”.

“El rol que cumple la Superintendencia es clave, y valoro enormemente su trabajo ya que compartimos la misión de proteger el medio ambiente y cumplir la normativa ambiental”. ­–El proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas ingresó en 2014 al Senado y no ha pasado de su primer trámite constitucional, ¿tienen alguna propuesta para destrabar los temas que lo mantienen estancado? “Estamos en conversaciones con senadores, tanto de Gobierno como de oposición, para avanzar en esta materia y reimpulsar la iniciativa, ya que entendemos que Chile requiere una institucionalidad robusta, que cuente con instrumentos de conservación flexibles y bien diseñados que puedan abordar de manera adecuada la protección de los diversos ecosistemas del país”.


especial 25 aĂąos 23


24 especial 25 años

Modernizar el SEIA, incorporando entre otros aspectos la participación ciudadana anticipada, es prioridad para el Gobierno.

REP, Clima y Suelos Carolina Schmidt subraya que otra prioridad para el Gobierno es “promover la valorización de los residuos, impulsando el tránsito de la economía chilena de un modelo lineal a una economía circular”. Sobre ese escenario, la implementación de la Ley REP es una tarea relevante en la que pretenden avanzar con celeridad. De hecho, a comienzos de octubre se publicó el primer anteproyecto que establece metas de recuperación y reciclaje para los productos prioritarios definidos en el cuerpo legal, correspondiente a los neumáticos fuera de uso, el cual está en consulta pública hasta el 20 de noviembre. ¿Cuándo estarán listas las propuestas para los otros productos priorizados? La Ministra responde: “Nos hemos trazado un calendario ambicioso pero prudente, puesto que se trata de un nuevo esquema regulatorio que tiene bastante complejidad en su diseño e implementación. El próximo producto prioritario en ver sus metas, en marzo del próximo año, serán los envases y embalajes. Luego de ello, planificamos publicar los anteproyectos de metas de los otros cuatro productos cada seis meses, en el siguiente orden preliminar: aceites lubricantes, baterías, aparatos eléctricos y electrónicos, y pilas”. –El Ministerio del Medio Ambiente también está trabajando en un proyecto de ley marco sobre Cambio Climático que se presentaría al Congreso en 2019, ¿Cuáles serían sus principales lineamientos? “Esta ley se está elaborando con una visión de largo plazo, pensando en el desarrollo de Chile de manera inclusiva y sustentable, a partir de una visión que construya desde las regiones. Lo que se busca es generar las condiciones estructurales e institucionales que permitan el diseño e implementación de acciones concretas tanto en mitigación de gases de efecto invernadero, como también en adaptación al Cambio Climático. Que se avance en la actualización y diseño de instrumentos que permitan aumentar la resiliencia de nuestro territorio, incluyendo medidas que tiendan hacia un incremento en la seguridad de las personas, como principal foco, e igualmente, que protejan las actividades productivas como principal medio de desarrollo del país, y que aseguren el cumplimiento de nuestros compromisos internacionales”. –El Gobierno quitó su respaldo al proyecto de ley sobre protección de los glaciares que se encontraba en la Cámara de Diputados, ¿cómo se pretende abordar esta temática? EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

Humedales, Educación y Participación La Ministra Carolina Schmidt señala que otras prioridades para su administración son las siguientes: “Proteger los humedales que hasta ahora han sido los grandes olvidados de nuestros ecosistemas, asociándolos a una categoría de área protegida que garantice su conservación y gestión a largo plazo”. “Aumentar la participación de la ciudadanía y potenciar, por ejemplo con los FPA (Fondos de Protección Ambiental), sus iniciativas para revitalizar espacios públicos como plazas, parques o áreas verdes, para que sean un aporte al entorno y la calidad de vida de las personas”. “Impulsar con fuerza la educación ambiental, porque esta es clave para mejorar el cuidado del medio ambiente. Además, promovemos que los alumnos tengan contacto con la naturaleza por los beneficios para su desarrollo integral como personas”.

“El Ejecutivo retiró las indicaciones presentadas por el Gobierno anterior, pues no otorgaba una eficaz protección a los glaciares, lo cual manifestaron no sólo algunos de sus autores, sino que también el informe de la Corte Suprema, el actual contralor y diversas ONG ambientalistas. Coincidimos en la opinión de la Corte Suprema y el Contralor, en cuanto a que la forma más conveniente de procurar protección a los glaciares es dentro de la competencia del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas que está en discusión hoy en el Senado”. -Hay otras áreas importantes en que existen vacíos legales como en materia de suelos, ¿considera en general que la regulación ambiental en nuestro país es insuficiente o laxa? “Más que declarar la regulación ambiental como insuficiente, estamos enfocados en fortalecer nuestra institucionalidad ambiental, para poder dar pleno cumplimiento y de forma eficiente a la normativa ambiental. En específico en materias de suelos, el Ministerio del Medio Ambiente ha trabajado constantemente en su gestión. En el año 2011 se analizó la posibilidad de normar la calidad del suelo a través de un instrumento jurídicamente vinculante, desarrollándose un estudio que analizó el escenario normativo actual, identificándose algunas dificultades y realizando recomendaciones, las cuales han sido trabajadas por el Ministerio.


especial 25 años 25

El proyecto de ley marco sobre cambio climático se presentaría al Congreso en 2019.

Por ejemplo, se recomendó el levantamiento de información a nivel nacional sobre calidad de suelo. Esto se ha traducido en la realización de un registro de sitios contaminados y con potencial presencia de contaminantes y un procedimiento de evaluación de riesgos. Así, el Ministerio en 2012 elaboró la Guía Metodológica para la Gestión de Suelos con Potencial Presencia de Contaminantes y la aprobó como instrumento en 2013 mediante la Resolución Exenta N°406. Esta guía se ha aplicado a nivel nacional, mediante la ejecución de estudios y visitas técnicas a sitios que pueden estar afectados. Estas acciones han permitido construir un registro nacional de los

suelos con potencial presencia de contaminantes, las actividades o agentes contaminantes e identificar las vías de exposición y potenciales receptores. Adicionalmente, se han realizado estudios de suelos a nivel nacional, los cuales consideran el muestreo del suelo, así como la medición de niveles naturales de metales pesados en suelos. La información obtenida ha permitido generar una base de datos de concentraciones de elementos contaminantes y de niveles naturales en los suelos del país, lo que posibilitará, en la medida que se incluya más información, iniciar el proceso para legislar de forma más específica la calidad del suelo”.


26 puntos de vista

Eduardo Astorga Ph. D. Abogado Consultor Senior

N

¡Seamos Serios, Seamos Honestos!

o se trata de un gobierno más o menos. Tampoco hay que olvidar que “otra cosa es con guitarra”, por lo que las urgencias ambientales deben ser enfrentadas en forma categórica y eficaz. Sin embargo, la regla es que las urgencias pasan pero los problemas persisten. Una gestión ambiental rigurosa no puede depender de la noticia de turno, sino que debe apuntar necesariamente a planificar e implementar, en forma consensuada entre todos los actores y sectores, medidas de largo plazo. En esta línea se inscriben las iniciativas para poner en marcha la Ley sobre Responsabilidad Extendida del Productor, las modificaciones al Código Penal para tipificar delitos ambientales, y el esfuerzo del Ministerio de Economía por armonizar y modernizar el añejo e intrincado sistema de otorgamiento de permisos ambientales y no ambientales requeridos por los proyectos de inversión. Asimismo, algunas reformas al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) hoy en curso resultan fundamentales. Dentro de éstas destaca la incorporación de Términos de Referencia, es decir, la posibilidad de acordar las metodologías, contenidos y profundidades de las evaluaciones ambientales entre los titulares, el Estado y la sociedad civil en forma previa al sometimiento del proyecto al SEIA. En la misma línea anterior, la implementación de mecanismos de diálogo anticipado y de mediación de controversias, tal como lo ha planteado la iniciativa Valor Minero y lo recoge el mencionado proyecto de modificación en curso, constituyen un valioso aporte. Por otra parte, aparecen los conceptos de “zona de sacrificio”, “clausura transitoria de empresas”, y “prohibiciones de tronaduras”, que sólo demuestran la ineficacia de abordar en forma espasmódica la gestión ambiental. ¡Seamos serios! Los temas son claros, conocidos y regulados ya hace tiempo en otros países, y Chile dispone de los instrumentos vigentes para abordarlos. Se llaman Evaluación Ambiental Estratégica, Normas de Emisión y Calidad, Diagnóstico Ambiental de Alternativas, Seguros Ambientales, entre otros. Su activación sólo depende de la voluntad política. ¡Seamos honestos! Nuestro “primer pecado mortal” es el desorden territorial, ya que el mercado es eficiente para regular muchas materias, pero no los usos del territorio y los valores ambientales del mismo. Así lo demuestran las experiencias de Estados Unidos, Alemania, Australia, Finlandia y todos los países que por distintas razones observamos con admiración. Esta suerte de “Far West” territorial en el que vive el 80% de los chilenos, sólo nos demuestra el triunfo del más fuerte, generando graves incertezas a los inversionistas y serios conflictos con las comunidades locales y sus legítimas preocupaciones.

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018



28 especial 25 años

Chile exhibe notables indicadores en el tratamiento de aguas residuales, tanto domésticas como industriales, pero está al debe en este ítem en zonas rurales y en su reúso con distintos fines.

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018


especial 25 años 29

H

ace 25 años, cuando partió InduAmbiente, pensar en un río Mapocho navegable no tenía "ni pies ni cabeza". ¡Hoy tiene ambas! Se hizo realidad, en parte, en 2015 con la inauguración en Quinta Normal del Parque Fluvial Renato Poblete, cuyas aguas son alimentadas por el cauce de este río. Tal adelanto urbano no hubiese sido posible sin el término de las descargas de aguas servidas domésticas al Mapocho en 2010. Hoy, la cobertura de tratamiento de estos residuos líquidos en Chile es de prácticamente el 100% en zonas urbanas, un estándar de saneamiento que muy pocos países del continente pueden mostrar. Pese a los avances, aún hay numerosos desafíos que sortear en este ámbito y en el de la gestión de riles, que también se ha desarrollado de manera vertiginosa. Por ejemplo, lograr que este servicio sea prestado masivamente en los sectores rurales y que un porcentaje mucho mayor de las aguas tratadas se reutilice. En 2018, empero, se han producido buenas noticias en ese sentido. En enero, se inauguró la primera planta de aguas residuales tratadas para uso productivo en zonas rurales en Chile. Ubicada en la localidad de Cerrillos de Tamaya, en la comuna de Ovalle, Región de Coquimbo, el sistema permitirá reusar estas aguas en el riego de cultivos de alfalfa y, de paso, demostrar los beneficios de este proceso para que sea replicado en todo el país.

Y en febrero último, se publicó la ley que regula la recolección, reutilización y disposición de aguas grises, que son aquellas aguas servidas domésticas provenientes de las tinas de baño, duchas, lavaderos, lavatorios y otros, excluyendo las denominadas aguas negras, que contienen excretas.

Principales Hitos El surgimiento de brotes de enfermedades gastrointestinales y entéricas en los años 90, asociados al consumo de hortalizas regadas con aguas servidas, obligó a las autoridades a priorizar el saneamiento de estos residuos líquidos urbanos. La apuesta fue eliminar, en el menor tiempo posible, sus descargas a los cursos de aguas superficiales como ríos, esteros y mar. Así, en el año 2000, la cobertura de tratamiento de aguas servidas alcanzaba al 20,9 %, con sistemas de depuración en base a tecnologías de lagunaje en su mayoría. El mismo año se promulgó el Decreto Supremo 90, que establece la "Norma de Emisión para la Regulación de Contaminantes Asociados a las Descargas de Residuos Líquidos a Aguas Marinas y Continentales Superficiales". Ésta define los límites máximos permitidos para las descargas de los residuos líquidos a diferentes cuerpos de agua, otorgando 6 años de plazo para cumplirla a las fuentes emisoras existentes. Una década después la cobertura en este ítem llegó a 86,9%, gracias a tres hitos: la puesta en marcha de las plantas de tratamiento de aguas servidas (PTAS) El Trebal (2001) y La Farfana (2003) en la Región Metropolitana (RM), ambas en base a tecnología de lodos activados y digestión anaeróbica para los biosólidos resultantes del proceso; y la implementación del proyecto "Mapocho Urbano Limpio" en la misma zona, con el cual se eliminaron las 21 descargas de aguas servidas crudas a este curso de agua. Y en 2012 se alcanzó el 99,8% de tratamiento con la entrada en operación de la planta Mapocho, una ampliación de El Trebal, también en la RM. Desde el año siguiente, y hasta el día de hoy, el servicio es ofrecido al 99,93% de las localidades urbanas concesionadas conectadas a las redes de alcantarillado, correspondiente a una población de 16,7 millones de habitantes. En el gráfico 1 se muestra la variación de la cobertura de tratamiento en el tiempo. Tan alto índice se logró al 31 de diciembre de 2017 con la operación de 294 sistemas de saneamiento de aguas servidas utilizando distintas tecnologías, aunque las más empleadas son lodos activados y lagunas aireadas. En el gráfico 2 se pueden ver las tecnologías utilizadas y los volúmenes tratados según sistema. El consultor Jacobo Homsi valora "la cobertura de casi el 100% en este campo en el área urbana del país, lograda en poco más de una década, la cual es solo comparable con la que existe en Europa o Estados Unidos. Tal panorama nos deja en un lugar privilegiado dentro del escalafón latinoamericano y mundial". El Jefe de Proyectos de la Gerencia de Sustentabilidad de Fundación Chile, Gerardo Moya, destaca también el nivel de tratamiento casi total de las aguas servidas en los sectores urbanos, aunque precisa que "la OCDE no reconoce a los emisarios submarinos como tecnologías de depuración propiamente tal, sino más bien como sistemas acondicionadores de las aguas servidas que se descargan al mar". Muy relevante fue, asimismo, la entrada en vigencia, el 2010, del Decreto 4, "Reglamento para el manejo de lodos generados en plantas de tratamiento de aguas servidas", dado el alto volumen de biosólidos resultantes del saneamiento de las aguas residuales domésticas. Su implementación ha implicado mayores restricciones para su almacenamiento, transporte y disposición en rellenos sanitarios, así como la posibilidad de valorizarlos mediante su aplicación en suelos. En el gráfico 3 se observa, para las diferentes regiones del país, la


30 especial 25 años

Gráfico 1: Cobertura Urbana Tratamiento de Aguas Servidas 100%

Mapocho Urbano Limpio (MUL)

90%

Se aplica D.S 90/00

80%

PTAS La Farfana

70% 60% PTAS El Trebal

50% 40%

D.S 90/00

30% 20% 10% 0%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: SISS

cantidad de lodos que fueron eliminados o aplicados a suelos en 2017, existiendo un importante porcentaje que aún se dispone en rellenos sanitarios o en monorrellenos.

Sobre Riles En materia de residuos industriales líquidos, y como consecuencia de la dictación del Decreto 90, la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) generó entre 2006 y 2012 un catastro de 3.832 establecimientos industriales. Del total, 528 (13,8%) descargaban riles a cuerpos de agua superficiales, 70 los infiltraban y 3.234 industrias (84,4%) los vertían a las redes de alcantarillado de las empresas sanitarias. Entre los primeros, el 94,7% cumplió en 2012 el D.S. 90. A fines de 2012, por la promulgación de la Ley 20.417, la Superintendencia del Medio Ambiente asumió la competencia en la fiscalización y control de las normas de emisión, incluyendo las industrias que descargan sus riles a cuerpos de agua superficiales y subterráneas. La SISS, a partir de 2013, solo se encarga de fiscalizar a las instalaciones que vierten residuos líquidos a las redes de alcantarillado. Jacobo Homsi recuerda que en 2018 se cumplen 20 años de la promulgación de la NCh 609, que regula la descarga de riles a sistemas públicos de alcantarillado. Por lo tanto, "habría que evaluar, a la luz de la experiencia, si el autocontrol y la fiscalización ahí establecidas permiten efectivamente el cumplimiento normativo y ambiental a cabalidad". Actualmente, los decretos supremos 90 y 46, este último que regula la descarga de residuos líquidos a aguas subterráneas, se encuentran en proceso de actualización.

Foco en lo Rural ¿Desafíos? Homsi plantea que falta avanzar en el saneamiento de las zonas rurales, "constituidas en un segmento que cubre del 10 al 15% de la población del país, y donde se supera el 80% en suministro de agua potable pero que EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

Gráfico 2: Volumen Tratado por Tecnología (%) 2017 (Total 1.264 millones m3) Primario + Desinfección 5,15%

Lombrifiltro 0,02%

Emisarios 21,58%

Lagunas Aireadas 4,69%

Lodos Activados 68,63%

Fuente: SISS

Lagunas de Estabilización 0,20%

cuenta solamente con 15 a 20% de cobertura de tratamiento de aguas servidas. Para eso se requiere de una Institucionalidad establecida y operativa que permita enfrentar integralmente la prestación de los servicios de agua potable y disposición de aguas servidas. Ya existe la Ley 20.998 sobre Servicios Sanitarios Rurales, pero falta que se dicte su reglamento para hacerla operativa, el cual vería la luz este año". Moya también expresa la necesidad de atender ahora al sector rural, donde la cifra de déficit de alcantarillado sanitario alcanza aproximadamente el 53%. En la Superintendencia de Servicios Sanitarios, SISS, apuntan que un gran desafío es precisamente lograr el 100% del saneamiento de las zonas rurales, "a lo cual debemos abocarnos ahora como entidades del Estado. Estamos trabajando en forma coordinada con los servicios públicos para hacer todo


especial 25 años 31

un levantamiento de lo que existe actualmente para empezar a generar los procedimientos necesarios para los controles de las PTAS que se construyan. En 2017 se promulgó la Ley 20.998 y antes de partir con las fiscalizaciones se debe esperar que se oficialice su reglamento, en el que trabaja el Ministerio de Obras Públicas". El profesional de Fundación Chile revela que gran parte de las PTAS rurales presentan problemas operacionales y no disponen de los recursos para corregirlos. A eso suman, muchas veces, una mala selección y dimensionamiento de la tecnología implementada. Añade: "De ahí que el mayor desafío a nivel nacional para la asistencia sanitaria rural es, junto con aumentar la cobertura, generar modelos de financiamiento y ayuda a los administradores de los sistemas de tratamiento que permitan hacerlos sostenible en el tiempo, entregando un servicio acorde a las necesidades de estas localidades". En ese sentido, manifiesta la necesidad de "propiciar la operación y mantenimiento óptimo de las PTAS rurales, cumpliendo el efluente con la normativa de descarga (D.S. 90) a través de la contratación de personal calificado. Y se requiere su dimensionamiento adecuado para el volumen de tratamiento".

Otros Desafíos Gerardo Moya detalla también opciones para mejorar la gestión de las aguas residuales en zonas urbanas: • Propiciar el tratamiento terciario de aguas residuales de origen urbano e industrial, ya que la mayoría de las PTAS no eliminan los nutrientes de estos residuos líquidos. • Aumentar el control de la contaminación difusa proveniente de sectores productivos para proteger los ecosistemas. Por ejemplo, la contaminación por nutrientes descargados por la agricultura, y de metales pesados

junto a otros contaminantes tóxicos provenientes de la minería. • Continuar expandiendo la cobertura e implementación de normas de calidad secundaria de aguas. Jacobo Homsi pone de relieve que muchas de las PTAS están llegando a su máxima capacidad o cambiando la modalidad en que operan para ampliar su duración. "Sin embargo, una vez alcanzada su vida útil hay que construir ampliaciones o modificar las tecnologías por otras más modernas que aumenten la capacidad de tratamiento usando gran parte de la infraestructura existente. Por ejemplo, los sistemas de lodos activados, presentes en cerca del 60% de las PTAS del país, pueden dar paso a la tecnología MBBR (Moving Bed Biofilm Reactor), transformando sus reactores aeróbicos de lecho suspendido en reactores de lecho mixto al incorporar en el mismo tanque biomasa fija adherida a un medio de soporte", explica. ¿Otros beneficios de la conversión? La ampliación de la capacidad del sistema de tratamiento se puede realizar sin incrementar la infraestructura existente, con bajos costos de inversión asociados. Y aunque el consumo de energía es mayor, la producción de lodos es menor, lo que baja los costos operacionales. En la SISS comparten el diagnóstico que muchas PTAS presentan déficit en su capacidad de diseño, especialmente hidráulica, por los muchos años que llevan operando, requiriendo prontas ampliaciones. "Es lo que nos preocupa y nos ocupa en la actualidad, generando las acciones para que las empresas sanitarias sean preventivas en sus gestiones y realicen las inversiones a tiempo para las ampliaciones y mejoramiento de las PTAS", señalan. En la Superintendencia también subrayan la necesidad de prevenir el impacto odorífero que plantas con deficiencias operacionales suelen


32 especial 25 años

Gráfico 3: Cantidad de Lodos Aplicados al Suelo vs Lodos Generados en el País, por Región 2017 350.000

120%

319.176

300.000

97%

100%

95%

250.000 200.000 150.000

35%

100.000 50.000

43.678 7.304

13.222

24.759

2.768

56% 78.556

43.390

DE

56.984

9%

25.684

0% 0% 0% 0% 0% A A S O TA CÁ BO AM AÍS AS GIN TAN IM I C R APA G G L A U I A R A Q F AT PO LP TA O’H TO CO VA TRO B. AN E . L M

60%

56%

40%

113.155

3.701

0.0

Fuente: SISS

80%

73%

59%

100%

LM

A

E UL

BIO

27.792 22.925 15.282 6.342 5.867 6.046 5.867 15.502 22.124 8.516

BÍO L

R AA

AU

C

ÍA AN

LO

S

S RÍO

LO

SL

A

S GO

AY

N SÉ

G MA

ALL

A

20% 0%

S NE

Cantidad Aplicación % (m3/año) en suelo Aplicación en suelo

provocar. "Para eso, se deben encapsular unidades e incorporar tecnologías de tratamiento de gases odorantes, especialmente en aquellas PTAS que han sido rodeadas de viviendas. Ya estamos fiscalizando los sistemas de este tipo ya instalados en varios recintos para que operen y funcionen adecuadamente", acotan. La SISS está priorizando, además, la revisión exhaustiva de las redes de alcantarillado para detectar conexiones ilegales que permiten la entrada de aguas lluvias, produciendo problemas en estos sistemas y en las PTAS. Otro desafío autoimpuesto por el organismo es "lograr insertar el uso de nuevas tecnologías para modernizar el control de los procesos de tratamiento de las aguas servidas y lograr una mayor fiscalización, incorporando nuevas herramientas como son la telemetría, telecontrol y monitoreo en línea".

Reúso de Aguas y Lodos Respecto a la reutilización de las aguas servidas tratadas, la entidad fiscalizadora tiene claro que "es necesario trabajar en una estrategia de gestión para promover esta práctica, ya sea en riego, actividades industriales, recarga de acuíferos u otras, cumpliendo las exigencias que para cada caso se necesite, manteniendo de esta manera el ciclo normal del agua". La SISS valora los avances que se están registrando para el reúso de las aguas grises. En 2018 se promulgó una ley que lo hará posible, elaborándose hoy el respectivo reglamento por parte del Ministerio de Salud. Apuntando a los retos, Homsi visualiza la necesidad de contar con una norma para el reúso de aguas servidas tratadas, "la que pueda dar cuenta de parámetros que no están contenidos en normas actualmente aludidas para determinados usos, como por ejemplo en riego. La norma chilena 1.333 regula la calidad asociada a parámetros propios de las aguas superficiales o subterráneas –metales, tóxicos, pesados, bacteriológicos y otros– pero no incluye aquellos asociados a aguas servidas, como DBO, sólidos suspendidos, aceites y grasas, poder espumógeno Por eso se hace necesario contar con una normativa nacional que dé cuenta de estas variables, especialmente al considerar el potencial uso de estas aguas para riego en agricultura". EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

En relación a los lodos, el gerente de la empresa Krisol señala que el Decreto Supremo 4 de 2009, que regula el manejo de estos subproductos generados en PTAS, "constituye un marco preciso en función de los requerimientos establecidos". Por los periodos de sequía que ha enfrentado Chile, Gerardo Moya considera que la reutilización de aguas residuales tratadas ha surgido como una de las alternativas que permite generar una nueva fuente de agua. "Así ocurre, por ejemplo, en Israel y Singapur, donde se ocupan para riego agrícola y consumo humano, respectivamente", resalta. Añade que si bien en Chile se reutilizan las aguas residuales tratadas provenientes de las PTAS urbanas, no es una práctica formal regulada, situación que se extiende a zonas costeras y rurales. "Se visualiza una gran oportunidad de reúso de las aguas descargadas por los emisarios submarinos, ya que hoy en día se pierden 8000 l/s de estas aguas a nivel nacional, lo que equivale al llenado de 276 piscinas olímpicas por día. Con un tratamiento convencional (como lodos activados) podrían reutilizarse, por ejemplo, para el cultivo de 31 mil hectáreas de frutales. El volumen de agua descargado representa el 10% de nuestra actual brecha de agua a nivel nacional estimada en 84 m3/s", revela. Fundación Chile, el Ministerio de Hacienda y otras entidades públicas y privadas están partiendo con una iniciativa para desarrollar un modelo de negocio que permita implementar sistemas de tratamiento y reúso de estas aguas en la Región de Valparaíso. Y en zonas rurales, el profesional indica que también están las condiciones para realizar masivamente esta práctica. "Las aguas son usualmente descargadas sin un aprovechamiento y su reúso permitiría generar modelos de desarrollo productivo local con grandes beneficios". En ese contexto, destaca el primer caso referente a nivel nacional, con alta probabilidad de replicarse, que enunciamos en la introducción de este artículo: el que se ejecuta en Cerrillos de Tamaya y que considera el cultivo de 6 hectáreas de alfalfa regadas con aguas servidas tratadas. Las utilidades por la comercialización del producto, que se estima en 50 mil dólares por año, se compartirán entre el agricultor (60%) y el Comité de Agua Potable Rural (40%).



34 especial 25 años

¡Para un Aire Limpio!

A través de múltiples iniciativas se pretende mejorar ostensiblemente la calidad de aire de los centros urbanos nacionales, así como controlar y mitigar de manera más eficiente los gases de efecto invernadero.

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018


especial 25 años 35

D

e ser una comuna históricamente muy atractiva de visitar, sobre todo por sus hermosas playas, se convirtió en un lugar en donde ahora casi nadie quiere ir por sus graves problemas de contaminación atmosférica. Son los contrastes de Quintero, que con su vecina Puchuncaví han sufrido por muchos años los embates de las emisiones tóxicas generadas por la actividad industrial. Pero sus trastornos de calidad del aire no son un caso aislado en Chile. Aunque sin los mismos efectos en la salud de las personas y con un origen del problema sustancialmente distinto, numerosas comunas del norte y principalmente del sur han sido declaradas como saturadas por los altos niveles de material particulado grueso (MP 10) y/o fino (MP 2,5), fuera de norma, en su atmósfera. Y otra lista no menor “postula” a esa condición.

Marcelo Fernández, Jefe de la División de Calidad del Aire del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), señala que la Estrategia tiene como principal objetivo “reducir el impacto de la contaminación atmosférica en la salud de las personas, dando continuidad al trabajo iniciado con la publicación de la Norma Primaria de Calidad del Aire para MP 2,5 en mayo de 2011. Esto, porque el material particulado fino afecta actualmente a más de 10 millones de ciudadanos y constituye el principal problema ambiental de Chile. Para cumplir con este estándar se deben implementar transformaciones profundas a nivel industrial, en cómo generamos la energía, en cómo nos transportamos, en cómo construimos nuestras viviendas y hasta en cómo nos calefaccionamos”. Añade que nuestro país debe aprovechar también las oportunidades que entrega la eficiencia energética para reducir contaminantes locales y Gases de Efecto Invernadero (GEI). Y

15 Mil recambios de

calefactores, 14 mil de los cuales no consideran el uso de leña, contempla el Plan de Descontaminación por MP 2,5 para Coyhaique.

690 Mil habitantes de las

17 comunas del Valle Central de la Región de O´Higgins se beneficiarán con el PDA por MP 2,5 que se comenzó a desarrollar para esta zona del país.

Estrategia Nacional ¿Qué se está haciendo o se hará para descontaminar con mayor celeridad la atmósfera nacional? En su programa de gobierno, el Presidente Sebastián Piñera se comprometió a desarrollar una Estrategia Nacional de Control de Emisiones a la Atmósfera, incluyendo contaminantes locales y globales. Esta iniciativa considera los siguientes aspectos: • Viviendas y edificaciones nuevas más eficientes con estándares de aislación a nivel nacional. • Revisar el subsidio de aislamiento térmico e implementar otros instrumentos como los “créditos verdes”, para el mejoramiento térmico de más viviendas. • Promover el uso de leña seca y recambio de calefactores de menor emisión. • Desarrollar un plan piloto de calefacción distrital como base para ampliaciones posteriores, en línea con el recambio de la matriz energética en las ciudades del centro-sur. • Promover la movilidad de baja o cero emisión con énfasis en los sistemas de transporte público, racionalizar el uso del automóvil en zonas saturadas mediante cobros por congestión, implementar normas de eficiencia energética para vehículos livianos y medianos, acelerar la adopción de la norma Euro 6 y avanzar hacia sistemas de transporte eléctrico. • Completar el programa normativo orientado a las industrias de mayor tamaño con la publicación de la norma de calderas industriales.

Aunque han reducido considerablemente sus emisiones, las fuentes fijas deberán seguir disminuyendo su aporte contaminante.

alinear los esfuerzos en descontaminación atmosférica para avanzar en el cumplimiento de los compromisos país suscritos en el Acuerdo de Paris. Para reducir los actuales niveles de MP 2,5, Fernández revela que la Estrategia establece esfuerzos de alcance nacional –como normas de emisión, normas de calidad e instrumentos económicos– y otros de escala local, como planes de prevención o de descontaminación. “La acción conjunta en ambas escalas permitirá un avance más acelerado en la recuperación de la calidad del aire en zonas saturadas y tendrá efectos preventivos en zonas donde se cumplen los estándares”, subraya. En sintonía con la Estrategia, las princi-

pales medidas de alcance nacional que impulsa el MMA se enmarcan en 4 ejes: Transporte limpio y eficiente que genere los incentivos para la electromovilidad; control de emisiones en el sector industrial; vivienda sustentable; y fortalecimiento de las capacidades de medición de emisiones y de calidad del aire.

Nuevas Normas En materia regulatoria, y como parte de una estrategia integral, el Ministerio se comprometió a elaborar y publicar una norma de dióxido de azufre (SO2) que incorpore, por primera vez, límites horarios, dado que el actual cuerpo legal solo establece un estándar diario


36 especial 25 años

Seguir bajando las emisiones y mejorar sus estándares de eficiencia energética: dos objetivos clave para los sistemas de transporte urbano.

y anual. “Esta norma apunta directamente a mejorar las condiciones de vida en zonas industriales, afectadas por la frecuente ocurrencia de episodios de corta duración y altas concentraciones. Un ejemplo claro de lo anterior es la zona de Quintero-Puchuncaví, donde a pesar de que las emisiones de SO2 han disminuido, gracias a la norma vigente, se siguen produciendo este tipo de eventos”, acota Fernández. En la misma línea, la estrategia de control industrial del MMA contempla avanzar hacia un marco regulatorio de país OCDE para el sector. “Esto considera fortalecer capacidades en medición de emisiones con Sistemas de Monitoreo Continuo (CEMS), para lograr altos estándares de control y aseguramiento de calidad. Lo anterior es importante por el distinto uso de esta información: para evaluación de cumplimiento de normas de emisión, cobro de impuesto verde a las emisiones, y entrega de información a la comunidad. Creemos que fortalecer el marco regulatorio para la industria simplificará la evaluación ambiental de proyectos”, comenta el especialista. El Jefe de la División de Calidad del Aire del MMA valora los avances regulatorios enfocados en las fuentes fijas, con la dictación de normas de emisión para centrales termoeléctricas, fundiciones de cobre y gases TRS en plantas de celulosa. La norma para fundiciones, en particular, entrará en vigencia a fines de 2018, estableciendo la obligación de éstas de capturar el 95% de los gases que emiten a la atmósfera. Respecto a su cumplimiento, el Ministro de Minería, Baldo Prokurika, afirmó recientemente que “todavía a algunas fundiciones les falta para

lograr la captura, que son Potrerillos, Hernán Videla Lira y Chuquicamata, esperando que puedan cumplir con la normativa en tiempo y en forma”. ¿Faltan normas? Fernández manifiesta que se debe avanzar en las normas de emisión para calderas y procesos de combustión (se está elaborando proyecto definitivo), y de grupos electrógenos (se elabora anteproyecto), así como en una regulación que permita reducir el impacto de las refinerías de petróleo. “Esto último lo estamos abordando en el marco de los planes de descontaminación de Concón-QuinteroPuchuncaví (Refinería Enap Aconcagua) y Concepción Metropolitano (Refinería Enap Biobío). De esta forma, nos estamos haciendo cargo de una parte importante de las emisiones industriales de nuestro país. Por su parte, los compromisos de descarbonización en el sector de generación eléctrica contribuirán a reducir las emisiones de contaminantes locales y globales”, añade. Christian Paredes, Abogado e Investigador de Fundación Terram, visualiza desafíos im-

portantes en la regulación efectiva y en el cumplimiento de las normas de calidad ambiental. Comenta: “Se requiere, en especial, elaborar normativas para ciertos contaminantes hoy no regulados –como el arsénico, el mercurio y el cadmio– y la actualización de normas que están muy lejos de adecuarse a los estándares de la OMS, como las de MP 10, MP 2,5, dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno. Para eso, nuestra legislación establece el deber legal del MMA de revisar toda norma de calidad ambiental y de emisión cada cinco años a lo menos, lo que en la mayoría de los casos no se ha cumplido. O bien se inicia un proceso de revisión y éste se mantiene abierto por varios años sin que exista un plazo asociado para su término. Es lo que ocurre, por ejemplo, con la revisión de las Normas Primarias de Calidad del Aire para Monóxido de Carbono (CO), Ozono (O3) y Dióxido de Nitrógeno, cuyos expedientes de revisión se encuentran abiertos desde el 2010. De ahí que haya que establecer la obligatoriedad de la revisión de las normas en el periodo que establece la ley y fijar un plazo máximo para la dictación de una nueva regulación”.

Transporte y Calefacción

Viviendas bien acondicionadas térmicamente podrían prescindir de calefacción.

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

En lo referente al transporte, el principal desafío de la autoridad ambiental es lograr una adecuada coordinación interministerial para implementar una estrategia que reduzca emisiones y, al mismo tiempo, mejore los estándares de eficiencia energética. Los principales esfuerzos apuntarán a normas de ingreso más exigentes para avanzar en todas las categorías vehiculares al estándar Euro 6, y generar incentivos para la electromovilidad. Se está par-


especial 25 años 37

tiendo por los buses de Transantiago, estableciéndose el compromiso de tener 500 unidades eléctricas operando en 2019. Marcelo Fernández destaca otro objetivo de gran relevancia: “También esperamos avanzar en materia de economía de combustible. En esa línea, el Ministerio de Energía ingresó en julio de 2018 un Proyecto de Ley de Eficiencia Energética, que en el área de transporte apunta a facilitar la instalación y operación de estaciones de carga para vehículos eléctricos, y a promover la renovación del parque automotor con vehículos más eficientes”. En el campo de la calefacción con leña, responsable de gran parte de la contaminación del aire desde Rancagua hasta Aysén, el MMA trabaja en una estrategia de vivienda sustentable. El profesional explica que en gran parte de la zona central de Chile “viviendas bien acondicionadas térmicamente podrían prescindir de la calefacción. De ahí que lo más importante es contar con una norma de aislación térmica exigente para viviendas nuevas y de alcance nacional, ya que hasta hoy sólo se exige en zonas saturadas de contaminación. Debería entrar en vigencia en 2019”. El Ejecutivo también pretende implementar antes de marzo de 2022 un primer proyecto para la promoción de los sistemas de calefacción distrital. Y en cuanto al programa de recambio de calefactores, iniciado el 2011, se espera ampliar su alcance para cumplir con las metas comprometidas en los planes de descontaminación. “Para eso, estamos en un proceso de rediseño de la iniciativa y en busca de mecanismos de financiamiento. A partir del 2019, implementaremos un nuevo programa en zonas con planes de descontaminación, que entregará en forma conjunta el subsidio de aislación térmica a viviendas existentes y el recambio del sistema de calefacción en viviendas nuevas con subsidio habitacional. Y con un sistema de calefacción limpio y eficiente, distinto al de leña”, resalta Fernández.

Planes y Monitoreo A propósito de los planes de descontaminación (PDA), el MMA tiene el desafío de poner en marcha los 5 instrumentos de este tipo que quedaron inconclusos en el gobierno anterior: Concón-Quintero-Puchuncaví, que fue representado por la Contraloría; y los de Coyhaique, Concepción Metropolitano, Los Ángeles y Curicó, los cuales fueron retirados de ese organismo en marzo para incorporarles importantes correcciones. Se reingresaron a Contraloría entre abril y junio pasado, en tanto que con el primero se haría lo propio en diciembre. El MMA, además, inició la elaboración

37


38 especial 25 años

del PDA de Rancagua y Valle Central de la Región de O’Higgins para MP 2,5; trabaja en el anteproyecto del PDA de Calama; y partirá próximamente con los de Puerto Montt (MP 2,5), Linares (MP 2,5) y Catemu (MP 10). Paredes plantea algunas críticas a estos instrumentos de gestión ambiental: “En general, se han presentado dificultades para el cumplimiento de las metas en los plazos que ahí se establecen. El mejor ejemplo es lo que ha ocurrido en la Región Metropolitana. También se verifican otros problemas, como la inadecuada fiscalización de los planes por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente, debido a la falta de un presupuesto propio; el carácter engorroso y lento de los procedimientos para su revisión, entre otros. A lo anterior cabe agregar que existen zonas altamente contaminadas que no cuentan con este tipo de planes, o bien éstos son muy antiguos y no cumplen a cabalidad con el objetivo de descontaminar frente a los niveles de emisiones actuales. Un caso ejemplificador es el PDA de Concón, Quintero y Puchuncaví”. En un tema muy relacionado, la autoridad ambiental se ha propuesto fortalecer las capacidades para el aseguramiento de la calidad de las mediciones. Asimismo, plantea Fernández, “se requiere avanzar en un proceso de racionalización y rediseño de las redes de monitoreo actuales, especialmente de las ubicadas en zonas industriales. Hoy en día, existen más de 400 estaciones de monitoreo de calidad del aire, la mayoría emplazadas en esos lugares por exigencias emanadas en el marco del SEIA, las cuales no responden a un diseño integral y no miden necesariamente lo que se requiere medir para comprender y realizar un adecuado seguimiento de los impactos industriales”. En ese contexto, el MMA se comprometió a darle prioridad a la instalación de una red modelo y moderna de seguimiento de las emisiones industriales en la zona de QuinteroPuchuncaví, para luego replicarla en otros sectores con alta presencia de fuentes fijas.

Cambio Climático La reducción de emisiones, particularmente de gases de efecto invernadero, permite enfrentar adecuadamente el principal flagelo ambiental que aqueja al mundo: el cambio climático. Chile se ha propuesto tener una ley en la materia en 2019, puesto que “el país no cuenta con un marco jurídico ni institucional que permita asignar responsabilidades de reducción de emisiones o exigir implementación y reporte de medidas de mitigación de emisiones y adaptación a los impactos del cambio climático”, asegura Ca-

Estrategia de Olores El Departamento de Ruido, Lumínica y Olores del Ministerio del Medio Ambiente está implementando la Estrategia para la Gestión de Olores, que fue actualizada en 2017. Dentro de sus líneas de trabajo está el fortalecimiento regulatorio e institucional, el incremento del conocimiento, el levantamiento de información y la coordinación transversal. Igor Valdebenito, Jefe de esa unidad, aporta más antecedentes de la labor a desarrollar en esta área: “A partir de la implementación de la Estrategia, el MMA ha recabado información suficiente para comenzar la tramitación de una norma de emisión de olores, proceso que parte ahora en octubre. Este hito es de importancia, ya que formaliza el inicio de elaboración de la norma y permitirá que cualquier persona natural o jurídica, en el proceso de consulta pública (agendado para el segundo semestre de 2019), pueda aportar antecedentes técnicos, científicos y sociales sobre la materia”. La regulación a elaborar contempla medidas generales para todos los sectores potencialmente emisores de olor; y medidas específicas enfocadas en sectores prioritarios como el porcino.

358 Millones de pesos se

están destinando al “Estudio de calidad del aire por la presencia de material particulado sedimentable en la ciudad de Antofagasta”.

La descontaminación atmosférica de Santiago suma avances y también desafíos.

rolina Urmeneta, Jefa de la Oficina de Cambio Climático del MMA. Como complemento, el Ejecutivo impulsa otras acciones y medidas para el control y reducción de las emisiones de GEI, tales como: – Estrategia climática de largo plazo al año 2050 Contempla el desarrollo de escenarios bajos en emisiones de GEI y resilientes al clima. Se establecerán metas sectoriales de mitigación de GEI en relación con la Contribución Nacional Determinada (NDC) del país, e indicadores de monitoreo y cumplimiento tanto de mitigación de GEI como también de adaptación. Para lo anterior y respecto al seguimiento, cumplimiento y actualización de metas de reducción de emisiones, se implementará una plataforma de proyección de escenarios de emisiones de GEI por sector. – Actualización de la NDC En el 2020, conforme a lo establecido en el Acuerdo de París, Chile debe actualizar su NDC. “Chile ha anunciado que está explorando alternativas para ir más allá de la meta de reduc-

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

ción de emisiones que comprometió al año 2030”, indica Urmeneta.

– Modificación al Impuesto Verde La reforma tributaria ingresada en agosto al Congreso considera una modificación al Impuesto Verde: se cambia el umbral actual (50 MWt) por otro definido por emisiones globales y locales para todas las instalaciones que emitan 25.000 o más toneladas de dióxido de carbono al año, o 100 o más toneladas de material particulado en igual periodo. “Lo anterior busca profundizar el sentido ambiental del Impuesto Verde, estableciendo un gravamen en función de sus emisiones efectivas, independientemente del tamaño o características de la tecnología y la estacionalidad de su funcionamiento. Y, además, contempla la opción de compensar emisiones de CO2 gravadas, mediante la implementación de proyectos de reducción de emisiones de CO2 desarrollados a nivel nacional bajo los estándares y modalidades de participación establecidos por el MMA. Este instrumento complementario permitirá incentivar el desarrollo de proyectos que busquen y aseguren la reducción de GEI”, explica la profesional.



40 especial 25 años

Valorizar es la Meta Aumentar fuertemente el reciclaje en 10 años, en el marco de la Ley REP y la economía circular, son los principales desafíos país en materia de residuos sólidos.

A

lrededor de 17 millones de toneladas de residuos sólidos se generan anualmente en Chile. Cifra que puede sonar abultada, pero mucho menos que los conflictos que se suscitaban décadas atrás en nuestro país, debido al escaso desarrollo de la gestión en ese ámbito por parte de los sectores público y privado. Lejana está la época de las polémicas

en torno al cierre del vertedero Lo Errázuriz, en Estación Central, o cuando en Chile aún poco se hablaba de reciclaje. Esto, porque en los últimos 25 años el país ha avanzado de forma sustantiva en materia de gestión integral de residuos sólidos domiciliarios e industriales. Hoy, algunas prioridades país son la implementación de la ley de Fomento al Recicla-

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

je y Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), la incorporación de la economía circular y la masificación de los puntos de reciclaje (limpios y verdes).

Sistema de Tarifas Guillermo González, Jefe de la Oficina de Economía Circular del Ministerio del Me-


especial 25 años 41

Neumáticos, primer producto prioritario con metas de recolección y valorización establecidas.

Propuesta para Neumáticos El 4 de octubre se publicó en el Diario Oficial el anteproyecto que establece metas de recolección y valorización y obligaciones asociadas respecto de los neumáticos. Estas exigencias marcan un hito en la implementación de la Ley REP, ya que son el primer producto prioritario, de los seis establecidos en la normativa, a los que se le fijan exigencias de reciclaje. La Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, informó que, de manera gradual, se impondrá la obligación a las empresas de recolectar y valorizar el 90% de los neumáticos fuera de uso que se generan en el país en un plazo de 10 años, en línea con las normativas más exigentes de los países de la OCDE. Se deberán reciclar estos elementos, convirtiendo los residuos en insumos para nuevos productos. Con la publicación del anteproyecto se abrió un periodo de consulta ciudadana que se extiende hasta el 20 de noviembre, que servirá para enriquecer el proyecto definitivo que será ingresado como decreto a la Contraloría para su toma de razón. Guillermo González dice que, en el caso de los envases y embalajes, se espera iniciar la consulta pública en marzo de 2019. “Junto a lo anterior, esperamos iniciar el desarrollo de los decretos supremos del resto de los productos prioritarios sujetos a metas, que son los aparatos eléctricos y electrónicos, aceites lubricantes, pilas y baterías, durante el actual gobierno”, añade.

dio Ambiente (MMA), destaca que, ahora que el país cuenta con la Ley REP y su respectivo reglamento, se trabaja en la elaboración de los decretos que establecerán las metas de recolección y valorización para los productos prioritarios establecidos en la normativa. En ese contexto, el 4 de octubre se publicó en el Diario Oficial el anteproyecto referente a los neumáticos (ver recuadro), mientras que actualmente está en desarrollo el que corresponde a envases y embalajes. “Esperamos que la implementación gradual de este instrumento (Ley REP) impulse el desarrollo del mercado del reciclaje”, afirma el experto. En ese sentido, agrega que: “Los principales desafíos que enfrentaremos serán aumentar la capacidad instalada para valorizar residuos (orgánicos e inorgánicos) y concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de separarlos en origen y entregarlos para su efectiva valorización, asegurando su trazabilidad”. Por su parte, Hernán Durán, Gerente General de Gescam, estima que la Ley REP es un primer paso que ha permitido visibilizar el tema de la basura, aunque en su opinión “no hay antecedentes que permitan pensar que podemos reciclar más de un 10% de los residuos domésticos”. En materia de residuos sólidos domiciliarios (RSD), afirma el consultor, el país cuenta con una normativa de disposición en rellenos sanitarios eficiente, pero susceptible de actualización. Al respecto, precisa que la experiencia internacional demuestra que es indispensable contar con un sistema de tarifas para los RSD que permita incentivar a los ciudadanos para que reciclen: “De no ser así, se recicla por razones que solo el alma conoce y la conciencia planetaria recomienda, lo cual es bueno, pero en una sociedad de mercado es muy insuficiente”.


42 especial 25 años

biciosos, esperando alcanzar los niveles de países de la OCDE en el lapso de una década”.

Autorizados para Disposición Actualmente, operan en Chile 42 instalaciones de disposición final de residuos sólidos domiciliarios con autorización ambiental, de las cuales 34 corresponden a rellenos sanitarios. Esto, según datos del Estudio Diagnóstico y Catastro Nacional de Sitios de Disposición Final e Instalaciones para la Gestión de Residuos Sólidos (año 2017), de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo. Por otro lado, si bien el país ha avanzado en la erradicación de los VIRS (vertederos ilegales de residuos sólidos), en 2017 aún se registraban 73 activos, de acuerdo a datos de la Estrategia Regional VIRS 2015-2018.

En ese marco, sostiene que el principal desafío presente es resolver el “tema económico” y que se aplique el principio de quien contamina paga. “Es decir, que cada uno pague lo que genera. Esto implica que la tarifa debe abarcar a todos y de forma proporcional”, propone Durán. En la misma línea, señala que los camiones de la basura reciben una tarifa muy baja que está regulada por las municipalidades, “y éstas, a su vez, acumulan deudas de muchos meses, lo que hace imposible que pueda haber Pymes para el transporte y disposición final”.

Puntos de Reciclaje La disponibilidad de puntos de reciclaje es otro de los focos prioritarios del MMA. “Sin duda, será necesario aumentar la oferta de instalaciones de recepción y almacenamiento de residuos reciclables en nuestro país, sobre todo en las regiones extremas”, afirma González. Con ese objetivo, el Ministerio se encuentra desarrollando proyectos regionales de puntos limpios y verdes. Particularmente, en las regiones del Biobío y la Araucanía, que han levantado recursos regionales para concretar su puesta en marcha siguiendo el ejemplo del plan Santiago Recicla. En la misma dirección, la implementación de la Ley REP serpa un aporte, dice González, “toda vez que se creará un nuevo mercado para el manejo de residuos de los productos prioritarios, incluyendo la instalación de puntos verdes y limpios, centros de acopio, empresas de

¿Y los Industriales?

Baterías y pilas, productos prioritarios señalados en la Ley REP.

10%

Es el porcentaje de residuos sólidos que actualmente se recicla en Chile.

6,5

Millones de neumáticos se consumen anualmente en Chile, lo que genera unas 140 mil toneladas de residuos. De ese total, se recicla solo el 17%.

transporte y plantas de valorización para este tipo de residuos”. Adicionalmente, a través del Fondo para el Reciclaje, en su segunda versión (2019), la cartera de gobierno fomentará el desarrollo de los puntos verdes y limpios para que municipios y asociaciones los pongan a disposición de la ciudadanía, principalmente, destinados a la entrega de residuos de envases y embalajes. Al respecto, cabe indicar que los puntos limpios son lugares donde se reciben y almacenan residuos reciclables, y cuentan con la infraestructura adecuada para su selección y posterior valorización. De hecho, en estos sitios se realiza la compactación y enfardado de fracciones de residuos. Los puntos verdes, en cambio, corresponden solo a espacios, por lo general reducidos, con contenedores donde se reciben los residuos reciclables. Se ubican en lugares con acceso público, como plazas, supermercados, iglesias, condominios y oficinas. Respecto a metas de reciclaje, el representante del MMA asegura que “seremos am-

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

En cuanto a la gestión de residuos industriales, Guillermo González, señala que el Ministerio avanza en la elaboración de un reglamento con el fin de establecer procedimientos que definan la condición de subproducto y, de esta forma, ponerle fin a la denominación y tratamiento como “residuo”. “En esa dirección, estamos trabajando la elaboración e implementación de una estrategia para mejorar la gestión de los residuos de la construcción, a lo largo de todo el ciclo de vida. Y también está en desarrollo un reglamento para el manejo y valorización de purines de cerdos y de lecherías, como también para el guano de aves, tanto de postura como de carne”, precisa. Desde otra perspectiva, Hernán Durán plantea que los residuos industriales deben tener una gestión diferente de la de los residuos municipales en el sentido tarifario y del destino final de algunos de ellos. “Unos deben ser reciclados o valorizados. Su ruta de ciclo del residuo es diferente a la tradicional, pues se aplican los criterios de la economía circular. Asimismo, tienen que contar con lugares de acopio y destinos de gestores que puedan valorizarlos”, sostiene. Mientras que otros desechos de la industria, añade el especialista, por sus características o volumen, no podrán ser parte de una economía circular y por ello se requerirá una política pública de fomento para su gestión, orientada a Pymes y pequeños volúmenes. En el caso de los residuos peligrosos (Respel), desde el punto de vista legal existe una normativa clara que según Durán permite mantener un cierto orden. Sin embargo, advierte, no todos los desechos de este tipo están debidamente gestionados y, junto con ello, faltan gestores y sitios de disposición final y tratamiento. “Hay algunos residuos peligrosos que son manejados por verdaderas mafias del reciclaje, que desvían una buena parte hacia tráficos ilícitos: exportación y mala disposición, incentivados por algunos gestores inescrupulosos”, agrega. Desde el punto de vista económico y social, la apreciación de Hernán Durán es que hay dos prioridades vinculadas. Por una parte, que los Respel tengan un destino ambientalmente adecuado que minimice los riesgos en su gestión y, por otra, que sean una materia prima para el desarrollo de una


especial 25 años 43

industria local, con todas las ventajas que ello implica.

Economía Circular De forma paulatina, la economía circular se ha incorporado de forma transversal, en los sectores institucional, privado, la academia y ONG’s del país. De acuerdo a Guillermo González, este concepto amplio y profundo, donde la Ley REP abarca solo una parte. “La economía circular tiene un diseño restaurativo y regenerativo; aumenta la vida útil, reduce los residuos e incorpora el uso de las energías renovables, así como también la idea de reparar los productos antes que desecharlos. También, trae beneficios sociales y ambientales, así como una oportunidad de aumentar el empleo”, destaca. Y agrega el experto: “La sola implementación de la Ley REP no es suficiente para avanzar hacia la economía circular, por ello debe ser reforzada con nuevas y complementarias medidas para propiciar un medio y entorno más circular”. Así, las funciones y objetivos asociados a la economía circular se enmarcan en tres ámbitos. El primero, avanzar hacia una imple-

Pagar por Retiro Sobre el retiro de los residuos domiciliarios, el consultor Hernán Durán comenta que se aprecian diferencias en la disposición para el pago de este servicio, dependiendo del segmento social. “En los estudios que hemos realizado se ha comprobado que los habitantes de las comunas más pobres, en lugares normalmente sucios, están más dispuestos que el resto a pagar por la limpieza, puesto que ellos viven en medio de la basura”, puntualiza. En cambio, agrega el experto, la evidencia indica que la población de mayores ingresos considera que la limpieza de sus calles y veredas es una condición natural. “En los pilotos que estamos realizando del proyecto de recolección segregada que nos adjudicó la Seremi del Medio Ambiente de la RM hemos visto una gran actitud de colaboración en las comunas más pobres y no tanto en las más ricas”, añade.

mentación exitosa de la Ley REP. Lo segundo corresponde a abordar tipos de desechos que aún no están circunscritos al régimen de responsabilidad extendida al productor ni cuentan con instrumentos de políticas públicas delineados. Al respecto, detalla: “Por un lado, los residuos orgánicos, que son el 50% de los residuos domiciliarios y respecto de los cuales solo tenemos iniciativas piloto en algunas comunas del país. También, los residuos de la construcción, que implican enormes volúmenes que podrían verse reducidos de manera importante modificando las formas de construcción o que podrían reutilizarse en distintos procesos. Y, finalmente, los residuos industriales, como las escorias de fundiciones, que en otros países se aprovechan como materias primas para procesos productivos, pero en Chile se acumulan en enormes botaderos”. Finalmente, el tercer ámbito que el MMA está desarrollando es la promoción de un entorno de innovación y emprendimiento. “Lo central desde el Ministerio es el diseño de buenas regulaciones. Sin embargo, también estamos convencidos de que para avanzar bien y rápido hacia la economía circular necesitamos de un entorno que propicie el cambio desde una economía lineal a una circular”, comenta González.


44 puntos de vista

Por Hernán Durán Gerente General de Gescam

E

Til Til, Quintero-Puchuncaví y Escazú

stamos complicados con los últimos acontecimientos asociados a las demandas de la población por su creciente interés en vivir en un ambiente libre de contaminación. Por una parte, existen deficiencias de larga data, como el tema del ordenamiento territorial que hace pocos meses se actualizó con las protestas de los habitantes de Til Til, a propósito de la saturación de lugares para tratar residuos sólidos y de otros en sus alrededores, y ahora último con el problema de contaminación de Quintero-Puchuncaví, por saturación de residuos atmosféricos. A esto se le agrega que catorce países de América Latina y el Caribe –entre los que no estuvo Chile– fueron los primeros en firmar el “Acuerdo de Escazú”, sobre Acceso a la Información, Participación Pública y Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en la región, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, en el marco del debate general del 73' período de sesiones de la Asamblea General de dicho organismo. Mal que mal es un acuerdo que refuerza la exigencia de vivir en un medio ambiente de calidad. Ambos conflictos ambientales no son independientes, pues se constata que hay una cierta debilidad pública y privada que evidencia poca madurez política, deficiencias técnicas y “ahorros” mal entendidos para enfrentar los temas ambientales. No se puede autorizar la localización de las actividades potencialmente contaminantes sólo en aquellos lugares donde se pueden maximizar los beneficios privados y, simultáneamente, minimizar los riesgos o externalidades negativas sobre el medio ambiente y la población. La forma de resolver positivamente el tema se conoce desde el punto de vista técnico a través del uso de las mejores tecnologías disponibles, para producir y para fiscalizar. En efecto, hoy en día disponer de eficientes sistemas de sensores e información en línea ya no es complejo; no hacerlo es negligencia, para eso son las nuevas tecnologías. También ocurre que algunas empresas se confunden y caen en la tentación de aumentar los beneficios de corto plazo, por lo cual no invierten en ese tipo de instrumentos que entregan beneficios de largo plazo, y terminan engañándose a sí mismos acerca de sus impactos ambientales. Por otra parte, desde antes de los griegos la planificación del uso del territorio es una herramienta fundamental para la convivencia, en todas sus formas de expresión. En ese marco, poco a poco la participación de la ciudadanía se ha ido convirtiendo en un factor fundamental, pues es la población la encargada de proteger su patrimonio natural dentro del país y lo hace de manera cada vez más decidida. El acuerdo de Escazú no hace más ni menos que reconocer esta realidad e intenta generar los acuerdos entre los actores, a través de adecuados sistemas de participación y de la misma forma en toda América Latina. Tal como ya se está haciendo en buena parte del mundo.

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018



46 especial 25 años

Piso de Soluciones Restaurar y recuperar los suelos contaminados, y fortalecer la institucionalidad para proteger la biodiversidad son desafíos que se deben abordar en el país.

C

onforme avanza el desarrollo de nuevos proyectos, también lo hace la elaboración de nuevas regulaciones destinadas a resguardar el patrimonio de biodiversidad del país. Esto, pues la ejecución de toda iniciativa de inversión conlleva impactos sobre el entorno, que es preciso anticipar a través de la evaluación ambiental.

En ese sentido, se puede advertir que una matriz del medio ambiente que resulta con deterioros significativos cuando no se toman los resguardos debidos es el suelo. Juan José Donoso, Jefe de División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), explica que la cartera aborda los desafíos de gestión asociada a

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

los suelos a través de la protección, restauración y uso sustentable de los ecosistemas y servicios ecosistémicos, como también de los paisajes donde ellos se emplazan. “Así, se pretende generar una respuesta sinérgica entre objetivos de conservación de biodiversidad y conservación de suelos, tal como lo señalan la Convención sobre Diversidad Biológica y el Convenio sobre Desertifi-


especial 25 años 47

cación y Lucha contra la Sequía”, señala. De esta forma, el MMA lidera la Estrategia Nacional de Biodiversidad 2017-2030, que considera la restauración como uno de sus objetivos estratégicos. Esto, a su vez, se encuentra alineado con las metas globales de AICHI del Plan Estratégico de Diversidad Biológica 20112020, y también con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas para 2030.

Estrategia La Estrategia Nacional de Biodiversidad 2017-2030 fue aprobada el 5 de enero pasado, por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, y mediante DS n° 14, del 28 de febrero. Según precisa Juan José Donoso, “establece los lineamientos estratégicos y metas nacionales en materia de conservación y uso sustentable de la biodiversidad, y consta de una visión, misión, 5 objetivos y 37 lineamientos estratégicos y un Plan de Acción Nacional para su implementación”.

¿Contaminados? Juan José Donoso explica que los suelos se categorizan como “contaminados” o “suelos con presencia de contaminantes” (SPPC), “siempre y cuando se haya realizado una evaluación de riesgos que así lo defina”. En la zona norte de Chile, los SPPC se asocian principalmente a las actividades mineras o extractivas, como minería del cobre, del oro y no metálica. En el sur, estos sitios se vinculan principalmente con actividades forestales y agrícolas, como por ejemplo aserraderos e impregnación de madera, entre otros. Mientras que en la zona centro sur estos sitios se asocian a vertederos ilegales y botaderos. Respecto a las causas del deterioro que sufren los suelos, Donoso comenta que “los SPPC están asociados a actividades industriales que producen, utilizan, manipulan, manejan, almacenan, tratan o disponen sustancias que, por sus características físico-químicas, biológicas y toxicológicas, producen o pueden producir daños momentáneos o permanentes en el suelo, si es que no se gestionan adecuadamente”. En esa categoría, asimismo, se incluyen los SPPC que se generan debido a derrames de sustancias químicas, debido a accidentes y contingencias, como rotura de un oleoducto o accidentes de camiones de transporte de sustancias químicas, entre otros. Por otro lado, Miriam Llona, Directora de la ONG Suelo Sustentable, destaca tres causas respecto del menoscabo de los suelos. En su opinión, la principal y, al mismo tiempo, responsable de las otras dos es la falta de planificación territorial y los cambios de uso del suelo. "Al no tener una visión clara a largo plazo de lo que queremos como país para nuestro territorio, se generan una serie de modificaciones y cambios en los usos del suelo, regidos por el libre mercado. Hay que tomar en cuenta que el único instrumento legal que Chile posee en este tema son los planes reguladores comunales, que solo se encargan de las áreas urbanas, quedando fueras las zonas rurales. Estos planes se modifican

Protección de los humedales, objetivo del MMA.

o cambian cada cuatro años, dependiendo de la visión del alcalde de turno”, afirma la experta. Una segunda causa, advierte Llona, es la erosión y desertificación, producidas principalmente por el uso intensivo de los suelos, tanto agrícola, como también forestal y ganadero. Finalmente, otra fuente de origen del desgaste es la contaminación, “y en nuestro país es la actividad minera la que genera los mayores problemas de este tipo”.

Actividades Industriales Según indica Juan José Donoso, los sectores productivos que se asocian a la generación de suelos contaminados han sido descritos por organismos internacionales. A nivel nacional, precisa que los sectores, rubros o actividades productivas con potencial de generar SPPC son: • • • • • •

Actividades mineras Refinerías de petróleo Fundiciones de metales Almacenamiento de plaguicidas Generación de energía (termoeléctricas) Industrias manufactureras potencialmente contaminantes • Industrias artesanales potencialmente con-


48 especial 25 años

Parques Nacionales La riqueza natural de Chile es protegida dentro del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (Snaspe), creado y administrado por la CONAF. El Sistema tiene en la actualidad 103 unidades, distribuidas en 39 parques nacionales, 48 reservas nacionales y 16 monumentos naturales. En total cubren una superficie de 15.324.843,86 hectáreas, lo que equivale al 20,26 por ciento del territorio continental del país La erosión es una de las causas del deterioro de los suelos, advierte Miriam Llona.

taminantes (Ej: curtiembre de cuero) Rellenos y/o vertederos de residuos Botaderos clandestinos de residuos Zonas de derrames o accidentes químicos Almacenamiento transitorio de residuos peligrosos • Aserraderos y cepilladura de madera • • • •

Por su parte, Miriam Llona comenta que, como principio general, toda producción intensiva puede generar deterioros del suelo: “Recordemos que la producción intensiva consiste en sacar el mayor provecho al menor costo posible y, en algunos casos extremos, hasta agotar completamente el recurso”. Específicamente acerca de la erosión, la Directora de Suelo Sustentable precisa que es la actividad agrícola intensiva en zonas de montaña lo que genera el mayor problema en el norte y centro del país. Mientras que, en la zona sur, la actividad forestal ejerce los impactos mayores. En cuanto a la contaminación, estima que la minería mediana y grande “es la actividad que genera los peores procesos de contaminación, por metales pesados, especialmente con los tranques de relave”. Pero, asimismo, subraya que la ganadería, a través del vertido de Riles en los suelos, ha producido procesos de contaminación significativos por la presencia de nitratos y fosfatos.

Definiendo Prioridades La Estrategia Nacional de Biodiversidad 2017-2030 vigente plantea la restauración como mecanismo de adaptación al cambio climático, basada en servicios ecosistémicos y de recuperación de la infraestructura ecológica. “Esto se refleja en la meta a 2018, referente a definir las prioridades regionales de restauración en al menos tres de las dieciséis regiones del país”, señala Donoso.

SBAP y otras Tareas De las tareas pendientes, uno de los principales objetivos que el Ministerio del Medio Ambiente se ha trazado y una de sus preocupaciones actuales es la implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), actualmente en tramitación legislativa. Cabe recordar que su constitución está pendiente dentro de la instauración de la nueva institucionalidad ambiental. En materia de protección de ecosistemas, el MMA lanzó el Plan Nacional de Protección de Humedales para el periodo 2018-2022, que considera la creación de áreas protegidas, de manera de garantizar su conservación y gestión a largo plazo. En restauración ecológica, se acaba de crear el Plan Nacional de Restauración de Paisajes, conjuntamente con el Ministerio de Agricultura, orientado a restablecer aquellos territorios degradados, deforestados o gravemente afectados por los últimos incendios forestales del año 2016 y por otras causas de degradación. Igualmente, se está ya trabajando en el Plan de Descontaminación del Lago Villarrica, catalogada como “zona saturada”, que se está impulsando con las autoridades comunales, sectoriales y la ciudadanía, y las comunas vecinas del lago (Pucón y Villarrica). “Con esto se implementarán una serie de estudios y medidas para hacerse cargo de la recarga de nutrientes que tiene actualmente el lago y recuperar la calidad ambiental de sus aguas, mejorando la calidad de vida de las personas, la flora y fauna local, promoviendo un desarrollo sustentable en la esta zona y la región”, comenta Juan José Donoso.

Al respecto, el Ministerio está realizando estudios en las regiones de Valparaíso, O’Higgins, Maule y Araucanía, para identificar esas prioridades de restauración, en el marco de procesos de planificación ecológica. A ello se suman acciones concretas en varias regiones del país, como las que se están ejecutando conjuntamente con el Proyecto GEF Corredores de Montaña en el Santuario de la Naturaleza “Quebrada de la Plata”, de la Región Metropolitana, y las iniciativas de gestión territorial sustentable de paisajes que realiza el Proyecto GEF “Comunidades Mediterráneas Sustentables en la zona Mediterránea”. Lo anterior, junto con iniciativas de restauración en el Biobío, específicamente, en

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

el sitio prioritario Cerro Cayumanque y en la cuenca del lago Lanalhue, ambas con fondos FNDR y lideradas por la Seremi del Medio Ambiente. Y, adicionalmente, las actividades de restauración en curso y financiadas por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) en distintas regiones de Chile.

Restauración de Ecosistemas De acuerdo al representante del MMA, la meta de la Estrategia Nacional de Biodiversidad a 2020 establece un plan nacional de restauración de ecosistemas degradados y amenazados. En ese sentido, el Ministerio


especial 25 años 49

cuenta ya con un “Documento marco para la restauración ecológica”, en coordinación con el Comité Nacional de Restauración Ecológica. Este texto plantea un programa de trabajo preliminar que se fortalecerá con el reciente lanzamiento de la elaboración de un Plan Nacional de Restauración a Escala de Paisaje, en conjunto con el Ministerio de Agricultura. “En ese contexto, se abordará, como un tema central, la gestión de los suelos degradados”, anuncia Donoso. Para 2030, el objetivo apunta a que existirán acciones de restauración en al menos el 15% de los ecosistemas degradados del país. Estas instancias tendrán fines de adaptación al cambio climático, erradicación o control de especies exóticas invasoras, recuperación de hábitats y mejoramiento de la representatividad, y conectividad de la biodiversidad. Con relación a la gestión de suelos con potencial presencia de contaminantes, Juan José Donoso dice que un desafío importante es ampliar la cobertura nacional de estudios de sitios aplicando la Guía Metodológica para la Gestión de Suelos con Potencial Presencia de Contaminantes del MMA. Por su parte, en opinión de Miriam Llona,

un desafío prioritario en protección de los suelos es la creación de una Ley General de Suelo, que vele por el cuidado y protección de este recurso. “Nuestra organización está trabajando desde el año 2015 para incentivar y promover esta importante iniciativa, que es fundamental si queremos preservar los suelos y poder seguir avanzando en un desarrollo económico sostenible en el tiempo”, precisa.

Marco Legal Robusto Ximena Salinas, Presidenta de Codeff, estima que el principal desafío país en materia de protección de la biodiversidad considera dos líneas: cumplimiento de los acuerdos y convenciones internacionales que Chile ha ratificado y a los cuales no se le ha dado una real importancia. Y la otra, establecer un marco legal ambiental robusto que apunte a la protección de la biodiversidad y su conservación. Respecto del primer punto, opina que mucho ha quedado pendiente: “Un ejemplo claro es que desde que Chile ratificó el Convenio de la Diversidad Biológica (CBD) en 1995, nunca se preocupó de tener una norma legal que regule la conservación y uso sustentable de su valiosa biodiversidad y patrimonio natural”.

Al respecto, la experta recuerda que, en 2010, Chile y los demás países partes del CBD aprobaron en Nagoya, Japón, el Plan Estratégico de la Diversidad Biológica 2011-2020. “Esto, con el propósito de incentivar a las naciones adherentes a actualizar sus Estrategias Nacionales de Biodiversidad bajo la mirada de un nuevo enfoque propuesto en este plan y las Metas de AICHI, compuesto por cinco objetivos estratégicos y 20 metas mundiales”, precisa. En ese sentido, advierte que desde entonces y según un informe elaborado por el Ministerio del Medio Ambiente en 2014, que da cuenta del nivel de cumplimiento del país en dichas metas, “es realmente alarmante que la mayoría de ellas presenten bajos niveles de cumplimiento. Un 85% de las 20 Metas AICHI (17 Metas) tienen un cumplimiento Bajo y Medio Bajo, y solo el 15%, Medio Alto (3 metas). Ninguna meta tiene un cumplimiento Alto”. Acerca de avanzar en un marco legal para la protección de la biodiversidad, Ximena Salinas afirma que esto pasa por “superar la débil voluntad en concretar acciones y la falta de eficacia en evitar la dispersión de los recursos entre muchas instituciones diferentes que abordan temas ambientales y de biodiversidad”.


50 puntos de vista

Por Audrey Gallaud Subgerente de Recursos Naturales Centro de Información de Recursos Naturales

N

No Nos Importa el Suelo

o nos importa el suelo. Dicho juicio de valor lamentablemente se ve verificado por un sinnúmero de argumentos. En primer término, el deterioro y la destrucción del ecosistema edáfico en relación con su velocidad de formación. El suelo, si lo consideramos como recurso, no es renovable. Las tasas de formación reportadas van desde 0,014 a 0,045 mm por año-1 dependiendo del tipo de rocas y clima que lo generó. En otras palabras, la formación de un centímetro de suelo tarda entre 22 y 71 años. Por otra parte, el 49,1% del territorio nacional tiene algún grado de erosión. Como ejemplo, la región de Coquimbo alcanza la alarmante cifra de 84% de sus suelos erosionados, afectando seriamente la segunda actividad ecónómica de la región después de la minería. Si todos estos valores fuesen seriamente tomados en cuenta por la sociedad, tendríamos desde hace mucho tiempo un cuerpo legal que se preocupase de su conservación. En nuestro país, hace décadas que la comunidad científica viene bregando para que se diseñe una ley que proteja el suelo. El año 2000, la Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo organizó el Simposio “Proyecto de Ley de Protección de Suelos”, donde se discutió y plasmó una propuesta que integró aspectos científicos, técnicos y legales, y que lamentablemente no prosperó como iniciativa legislativa. El desinterés del Estado por la conservación del ecosistema que sustenta toda la productividad primaria del planeta es muy preocupante. Hoy todavía la situación es aún más grave con la nueva institucionalidad ambiental, que, si bien viene a dar un primer ordenamiento a los procesos administrativos y exigencias técnicas de los proyectos de inversión, tiene también deficiencias y descoordinaciones. Un ejemplo claro son las divergencias entre el Servicio de Evaluación Ambiental y el Servicio Agrícola y Ganadero en relación con los cambios de uso de suelo. Tampoco tenemos regulaciones que nos orienten respecto de umbrales de contaminación del suelo, casi no tenemos normas que nos indiquen cómo aproximarnos a estudiarlo, cómo medir sus parámetros permitiendo a los organismos del Estado comparar los resultados. Necesitamos incorporar el suelo al ciclo de la economía, necesitamos que el suelo participe de la mejora de la calidad de vida de las personas, necesitamos que el suelo pueda ser disfrutado y usado por nuestros hijos, y no que las inversiones se hagan a costa del suelo. Urge que nos pongamos de acuerdo, urge que el suelo aporte y ayude a Chile a cumplir sus compromisos internacionales en relación con el cambio climático y la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. Y para ello necesitamos que los actores políticos y que el Estado finalmente acoja el clamor de la comunidad científica que viene desde hace más de dos décadas solicitando un cuerpo legal que permita a las futuras generaciones disfrutar de lo que nos regala este ecosistema maravilloso.

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018



52 especial 25 años

Muestran el Rumbo Un ex Ministro del Medio Ambiente y un destacado investigador en este tema hacen propuestas para que Chile enfrente con éxito los desafíos de la contaminación y el cambio climático.

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018


especial 25 años 53

N

o hay ningún misterio respecto a los grandes problemas ambientales que enfrenta Chile. Y que también, por cierto, son motivo de preocupación en la gran mayoría de los países del mundo. Se pueden resumir en apenas cuatro palabras: contaminación y cambio climático. Hasta ahora, la gestión de los diferentes gobiernos para controlar, mitigar, prevenir o adaptarse a estos flagelos ha tenido altos y bajos, con muchos aciertos pero también con errores garrafales, como se ha podido constatar en el último tiempo en zonas como la de Quintero-Puchuncaví. ¿Qué hacer en lo sucesivo para que ese tipo de situaciones no se repita y lograr mejores resultados en la prevención, reducción y control de la contaminación en Chile? Pablo Badenier, Ministro del Medio Ambiente en el periodo 2014-2017, plantea que, primero que todo, “el fortalecimiento del Estado es clave e insustituible. Debe ser un proceso continuo y sin pausa. Muy interesante sería retomar la iniciativa de instaurar un centro de referencia nacional en

materia de medio ambiente. Una posibilidad es que se cree un instituto CORFO, o bien que una alianza público-privada de vida a una institución que pueda medir, investigar y ser soporte técnico a decisiones de política pública”. El biólogo marino pone énfasis también en la importancia de que la información en este campo sea trasparente y de conocimiento público: “Es relevante que los datos derivados de monitoreos a las aguas, suelo y aire, a la cual están obligados los distintos proyectos regulados, sea más pública y de acceso más simple. Lo anterior se debe complementar con la información que generan los servicios públicos. En tiempos en que la imagen y la reputación le importa mucho a las compañías, debe ser demostrable que sus emisiones cumplen las normas y que tienen un comportamiento adecuado y en regla”. En relación al mismo punto, Claudio Zaror, Profesor Titular e Investigador del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Concepción, manifiesta que "la innovación tecnológica es fundamental para avanzar hacia una producción más eficiente en el uso de materiales y energía. Se requiere incrementar los recursos destinados a innovación y fortalecer los incentivos normativos y económicos en esta materia. Además, hay que fomentar la incorporación de fuentes de energía renovable en reemplazo de fuentes fósiles en los sistemas de generación eléctrica y producción de calor, para combatir la contaminación atmosférica y el calentamiento global. Y se debe acelerar la plena implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida al Productor, e incrementar su cobertura hacia otros sectores productivos. Así se generará un círculo virtuoso que conduzca hacia una reducción significativa de los residuos”.

Aporte Industrial Sobre el rol que debe ejercer la industria para aumentar su contribución a la mejoría del entorno natural y humano, Badenier afirma que ésta debe “descentralizar sus principales procesos. La industria también puede hacer un aporte significativo a la descentralización y regionalización que comienza a vivir el país. Si la industria convive más y mejor con las comunidades su presencia en el territorio debería ser un factor positivo, de mayor identidad y a escala local. Estar cerca o en los centros de consumo no puede ser su única alternativa. De igual manera, las empresas de los distintos rubros tienen que moderar sus consumos de energía, agua y materias primas. La economía circular debe ser una orientación que guíe su comportamiento y no tendría que bastarles sólo con cumplir las normas”. Zaror, en tanto, apunta que el sector in-

especial 25 años


54 especial 25 años

Pablo Badenier aboga por la creación de un centro de referencia nacional en materia de medio ambiente.

“Se debe acelerar el reemplazo de tecnologías en base a combustibles fósiles por alternativas ecoeficientes”, propone Claudio Zaror.

dustrial está al debe en su involucramiento con la investigación, desarrollo e innovación. “En la actualidad, existe una masa crítica de profesionales con formación de postgrado en diversas especialidades de ciencias e ingeniería, que no encuentran cabida en la industria y que ofrecen un gran potencial para liderar los grandes cambios tecnológicos que se requieren con urgencia”, subraya. El Doctor en Ingeniería Química lamenta el poco interés real de los industriales por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) incorporando tecnologías eco-eficientes. Agrega: “Si bien la mayoría de las grandes empresas declara sus inventarios corporativos de GEI, no se aplican medidas efectivas que tiendan a una disminución significativa de su contribución al cambio climático. Más aún, los sistemas de gestión ambiental de la mayoría de las industrias están fuertemente orientados al cumplimiento normativo con poco énfasis en un real mejoramiento continuo de su desempeño ambiental, incluso en materias que tienen directo impacto en su competitividad. Se requiere un cambio cultural profundo en este sentido”.

ción deseada, incluyendo el fortalecimiento de la educación ambiental, impuestos verdes más efectivos, apoyo a la innovación en tecnologías eco-eficientes, fomento a la electromovilidad, fortalecimiento del transporte público, entre otras medidas”. Sobre la adaptación a este fenómeno, el académico acota que se trata de “un proceso de largo plazo que debería priorizar las vulnerabilidades climáticas de mayor significancia. Los efectos sobre la disponibilidad de recursos hídricos, producción agrícola, generación energética, entre otros, requieren de acciones preventivas que involucran a actores públicos y privados. Además, se debe incorporar el proyectado incremento del nivel del mar en la planificación territorial de la zona costera. Desgraciadamente, existe un gran déficit de políticas públicas e iniciativas primarias en todas estas materias”. Y para Pablo Badenier, “nuestro país debe ser activo en promover las políticas y estrategias para la adaptación al cambio climático. Hay que relevar que este proceso (en países como Chile) es tan importante como la mitigación. Las políticas nacionales en la materia deben tener financiamiento explícito y ser inclusivas con los demás sectores. Ningún ministerio o sector productivo puede sentirse ajeno al combate de este problema. Chile tiene que apuntar a mediano y largo plazo a ser un país carbono neutral. Sus áreas protegidas, humedales y patrimonio natural son importantes para neutralizar las emisiones que genera. En foros multilaterales Chile debe predicar con el ejemplo y denunciar el debilitamiento de los acuerdos que todas las naciones están llamadas a cumplir”.

Cambio Climático Para ayudar a la mitigación del cambio climático, Zaror reitera la urgencia de “acelerar el reemplazo de tecnologías basadas en combustibles fósiles por alternativas de mayor eco-eficiencia, así como fomentar acciones para la captura y reducción de emisiones de GEI. Es importante implementar políticas públicas que orienten la producción y el consumo en la direc-

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018



56 especial 25 años

La Evolución del Mercado Las tecnologías y servicios para afrontar los problemas de contaminación en Chile han ido cambiando junto al desarrollo ambiental del país. En la siguiente encuesta, algunos proveedores señalan algunos hitos y tendencias al respecto.

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018


especial 25 años 57

nología, liderazgo y servicios es transformar los modelos de negocio en modelos sustentables.

Preguntas: 1. A su juicio, ¿qué hitos tecnológicos o en materia de servicios han impulsado mejoras significativas en el desempeño ambiental de las industrias, en el sector en que su empresa opera? 2. ¿Qué nuevas tendencias tecnológicas, de gestión o de servicios marcarán el desarrollo de soluciones ambientales dentro del área en que trabaja?

Cristián Bustos Gerente General de Better 1.- En los años 90 y primera década del 2000 los hitos tecnológicos estuvieron dados por la implementación de múltiples tecnologías de “end of pipe” o “final de tubo” y una visión de que los desafíos ambientales eran una externalidad del crecimiento económico o de la actividad industrial. Nuestro país y las industrias experimentaron sustantivos cambios tecnológicos: se construyeron miles de plantas de tratamiento de residuos industriales líquidos (riles); pasamos de disponer residuos en vertederos y aguas servidas y riles en ríos y canales, a hacerlo en rellenos sanitarios y lograr el saneamiento de prácticamente la totalidad de las aguas servidas del país. La industria prácticamente abandonó el uso de petróleos pesados y carbón, y se instalaron sistemas de abatimiento de contaminantes atmosféricos en casi todas las fuentes emisoras de consideración. La gran industria en su totalidad incorporó la gestión ambiental en sus estructuras organizacionales y costos de operación, pasando desde la obtención de permisos ambientales para sus proyectos, hasta la orientación por alcanzar un desempeño ambiental que al menos cumpla con la normativa vigente. Muchas empresas adicionalmente decidieron ir algunos pasos adelante y comenzaron a rediseñar sus procesos y modelos de negocio. La industria del cemento, el vidrio, la construcción, la generación eléctrica, el agua potable, el alcantarillado y la disposición de residuos son ejemplos de ello. 2.- La principal tendencia radica en que ya no es suficiente con cumplir con la legislación y ver los desafíos ambientales como una externalidad negativa de desarrollo. Frecuentemente la ciudadanía nos recuerda que lo que se hizo en el pasado ya no es suficiente. Una contingencia, accidente o la discusión sobre la factibilidad ambiental de un nuevo proyecto nos gritan con fuerza que se necesitan modelos de negocios sustentables. Algunas grandes corporaciones lo están entendiendo y están rápidamente cambiando sus modelos de negocio sumándose a la tendencia de la Economía Circular (antes llamada economía ecológica) o a otros modelos para avanzar hacia la sustentabilidad, como Green Lean, B Corps (Empresas B en Chile y Latinoamérica). Hay también una oleada importante de emprendimientos que nacen desde y hacia la sustentabilidad y que están desarrollando nuevas formas de hacer empresas. Estas iniciativas dominarán los mercados en 10 a 20 años más y reemplazarán a las empresas que hoy se queden empantanadas en la visión de ver los problemas y desafíos ambientales como una externalidad negativa del negocio. El desafío de gestión, tec-

Juan Carlos Capriles Gerente de Ventas de Soltex 1.- Soltex se caracteriza por distribuir equipos de alta calidad en las áreas de manejo de fluidos, proceso, instrumentación y control. En relación a estos últimos, destaca la evolución de medidores análogos a tecnologías digitales de medición y análisis de mayor precisión y capacidad de respuesta con procesadores de última generación. Esto ha permitido conocer y monitorear de mejor manera los procesos industriales mediante una medición verdaderamente en línea con la posibilidad de desarrollar sistemas de alarma, control y monitoreo remoto. Si antes el operador tenía problemas para saber qué ocurría en el proceso por falta de información, hoy el problema no es la obtención de datos en sí misma, sino qué hacer y cómo aprovechar esta información. Entendiendo que contamos con las tecnologías para medir prácticamente todo, el real desafío es administrar la información adecuadamente y poder utilizarla para definir acciones concretas que permitan asegurar un mejor desempeño del proceso productivo, por ejemplo, haciéndolo energéticamente más eficiente o en menos tiempo. Eso finalmente se traduce en mejores resultados operacionales y en un mejor desempeño ambiental. 2.- Las mejoras irán por el desarrollo de equipos cada vez más inteligentes, robustos y rápidos, capaces de entregar información y variables en línea, lo que a su vez repercutirá en la necesidad de contar con herramientas de análisis potentes para una buena y oportuna toma de decisiones. Otro aspecto que marcará el desarrollo de las soluciones ambientales es el uso de tecnologías más amigables con el medio ambiente, considerando variables como durabilidad, tipo de material, principios de funcionamiento, generación de residuos, vida útil, consumo de repuestos, etc. Por ejemplo, hasta hace unos años la única manera de medir densidad en pulpas era con densímetros nucleares, con los riesgos y la “permisología” que esta opción conlleva; hoy, en cambio, se pueden utilizar medidores no-nucleares que miden en forma no invasiva, mediante monitoreo de percusiones en forma más precisa y segura. Vale decir, hay un cambio de paradigma: las cosas se pueden hacer de una manera distinta y mejor.

Ingrid Morales Gerente General de Inquinat 1.- En estos últimos años se han desarrollado varias tecnologías que minimizan los efluentes líquidos en plantas. Existen ya en el mercado diversas plantas de tratamiento de aguas de residuo cero, como también tecnologías que permiten reutilizar aguas. Ejemplos de esto último son la ultrafiltración (UF) para tratar el rechazo de los procesos de osmosis inversa o reversa (OR), membranas OR especiales para reúso de agua con mayor nivel de sólidos disueltos (STD)


58 especial 25 años

o mayor temperatura, filtros DynaSand de operación continua para el pretratamiento de OR con 95% de eficiencia y que permiten evacuar lodos que al ser tratados por filtros prensa no generan descarga de efluente líquido (sólo sólido). 2.- Es una tendencia muy marcada de las empresas que el nivel de consumo de agua se reduzca al mínimo posible, y es por esto que se han estado desarrollando nuevas tecnologías más eficientes para el reúso de aguas. En nuestra área la tecnología más reciente desarrollada es la electrodiálisis, como la del módulo Nexed de Ionpure que provee Inquinat. Esta alternativa permite, con muy bajo consumo de energía comparado con la osmosis inversa, tratar aguas con concentraciones de STD de 2000 ppm a 15.000 ppm y obtener aguas de 100 ppm STD.

Pablo Durán Consultor Senior de Arcadis 1.- Los principales hitos tecnológicos corresponden al aumento de capacidad de sensoramiento remoto, como el uso de técnicas de teledetección con radar combinadas con bandas espectrales más clásicas; y también al desarrollo de Sistemas de Información Geográfica (SIG) con nuevas capacidades de generación de modelos digitales de terreno y análisis espacial multivariable y de modelos específicos en diversas áreas de la evaluación ambiental, como calidad del aire, ruido, vibraciones, difusión de contaminantes en aguas continentales o marinas, hidrogeología, comportamiento vial, entre otras. Además, esas tareas y su integración se pueden realizar en menos tiempo, dada la alta capacidad y celeridad de los procesadores actuales y con resultados predictivos cada vez de mayor certidumbre. De esta forma, hoy la tecnología permite que la evaluación ambiental por técnicas de alta sofisticación sea accesible a equipos interdisciplinarios que pueden proyectar en el tiempo las potenciales consecuencias ambientales de futuras actividades. Así es posible realizar operaciones de sensibilización de esas actuaciones para disminuir su impacto y/o para proponer medidas adecuadas. Estas tecnologías, junto a programas de simulación visual 3D e intervención de especialistas sociales, también permiten “traducir” la información técnica para una mejor comprensión por parte de las comunidades. Esto contribuye a generar diálogos, acuerdos fundados y una relación cada vez más simétrica de información y comprensión de las intervenciones en el medio, de sus consecuencias y de las soluciones mitigatorias o compensatorias. 2.- Una de las nuevas tendencias tecnológicas de más rápida penetración es el uso de drones como nueva plataforma aerotransportada de sensores remotos, a un bajo costo, que permiten la obtención inmediata de información (resultados) con capacidades de resolución territorial de extraordinario poder en relación a su costo. Esta tecnología puede ser telecomandada in situ o bien programada para que realice las operaciones deseadas y luego retorne a su base, pudiendo llegar a lugares de muy difícil acceso e incluso improspectables para plataformas clásicas aéreas o espaciales. Si bien la aplicación de drones a las técnicas de teledetección medioambiental ya posee unos años, su futuro se visualiza positivamente expectante en cuanto al desarrollo de material de mayor poder de alzaEDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

miento y aeronavegación, en conjunto con el diseño de sensores específicos a esta tecnología para prospección de recursos naturales, evaluación ecosistémica, de contaminación, gestión urbana y muchas otras aplicaciones.

Alex Villagra Fundador de Biofiltro 1.- Nuestra tecnología de lombrifiltros posee dos hitos importantes que la diferencian sustancialmente de los otros sistemas de tratamiento y contribuyen a mejorar el desempeño ambiental de las industrias. En primer lugar, no genera lodos inestables: nuestro sistema transforma la materia orgánica presente en el agua servida en un material estabilizado biológicamente, en cambio, los sistemas tradicionales generan un subproducto que corresponde a un lodo orgánico que se debe deshidratar inicialmente para luego ser dispuesto en un relleno sanitario. Y segundo, tiene bajo costo de operación, principalmente gracias al bajo consumo energético que necesita el sistema para funcionar correctamente. 2.- La nueva tendencia urgente que se ve venir es la reutilización del agua tratada, tanto en proyectos privados como públicos, debido a la necesidad cada vez mayor de disponer de agua tratada, especialmente para riego. En este desafío, nuestra tecnología tiene una gran ventaja principalmente por su bajo costo de operación en relación a las tecnologías restantes.

Juan Francisco Montes Gerente de Ventas de BFS Chile 1.- BFS ofrece dos familias de soluciones tecnológicas avanzadas, que permiten, por separado, disminuir el impacto en el medio ambiente, mediante una importante disminución en el consumo de agua o bien disminución de energía. Por un lado, contamos con tecnología de filtros auto-limpiantes de agua. Hoy, con la aplicación de tecnología de control a todas las tecnologías de filtración, se puede re-utilizar agua de proceso y, por lo tanto, disminuir el consumo de este elemento. La implementación de un filtro automático o auto-limpiante permite disminuir de manera relevante los consumos de agua de reposición. Con esta tecnología, y en función de la calidad de agua, disponibilidad y costo de producción de la misma se generan significativos ahorros operacionales, en insumos, tiempo de mantenimiento y consumo energético, garantizando un alto retorno de las inversiones asociadas a equipos con alta tecnología, en la implementación y en obras civiles. Por otro, ofrecemos válvulas hidráulicas de control de bombas. Al incluirlas en un sistema de impulsión se logra operar el sistema de modo permanente dentro de los niveles de operación energéticamente eficientes, adaptándose dinámicamente a los requerimientos del usuario. Estas válvulas permiten gestionar, de forma autónoma, los sistemas de impulsión de fluidos. De esta manera se logra un ahorro importante de energía


especial 25 años 59

eléctrica, al optimizar los procesos de llenado, vaciado y, en general, la operación permanente del sistema. 2.- Hoy BFS puede ofrecer tecnología de monitoreo, control y automatización de procesos hidráulicos (impulsión, distribución y control de efluentes) mediante GPRS (red de celulares) al alcance de todos. Sin la necesidad de una inversión mayor en equipamiento o cableado, cualquier empresa puede medir y gestionar variables físico-químicas que le permiten asegurar, no solo que su proceso está operando de manera eficiente, sino que además cumple con todas las normativas ambientales vigentes.

Claudio Salas Gerente General de Simtech Podemos mencionar como hitos que impulsarán un mejor desempeño de la industria los conceptos de economía circular y ZLD (Cero Liquid Discharge) que apuntan a reutilizar los subproductos de los procesos. Así, por ejemplo, en plantas de tratamiento de aguas servidas se puede recuperar biogás para producir energía o aprovechar los lodos derivados del proceso de depuración para enriquecer suelos agrícolas o generar productos que podrán ser reutilizables en otro tipo de industria.

Christine Ward Gerente General de Proterm 1.- Por una parte, la implementación de nuevas tecnologías de combustión y de abatimiento de emisiones han mejorado permanentemente en el tiempo permitiendo incrementar la eficiencia térmica y la confiabilidad de los equipos. No obstante, esto por sí solo no es suficiente. También es necesario el control operacional y de las emisiones aéreas, para lo cual se ha avanzado con la instalación de sistemas de monitoreo continuo de emisiones (CEMS), sus procesos de validación periódica, y los monitoreos puntuales que debe realizar cada planta durante el año. Por otra parte, también han evolucionado la calidad de los servicios de inspección de calderas y equipos térmicos, de mantenciones y de análisis de emisiones, tanto desde el punto de vista de la estandarización y la programación de cada actividad involucrada en estos servicios, como de la preparación técnica y profesional del personal que los ejecuta y de la calidad y precisión de los instrumentos y herramientas utilizados. Sin duda que este conjunto de elementos ha permitido mejorar las condiciones operacionales y de control de las fuentes emisoras contribuyendo a la reducción de emisiones. Más allá de ello, los grandes motores de la reducción de emisiones han sido los deseos de la población de contar con un medio ambiente más limpio y sustentable, y las diversas regulaciones a las emisiones que los gobiernos han impuesto en los últimos años.

59


60 especial 25 años

2.- Los equipos térmicos seguirán incorporando avances tecnológicos que permitirán operarlos de forma constante y confiable, con distanciadas detenciones por mantención y con un mínimo personal a cargo. De igual manera, los procedimientos y los instrumentos de medición para determinar la calidad del aire, así como también las respectivas metodologías de predicción de eventos ambientales críticos mejorarán, contribuyendo al adecuado control y gestión de la calidad del aire. Por otro lado, los impactos odorantes serán una nueva preocupación para el sector industrial toda vez que se avance en la legislación al respecto. En ese sentido será necesario implementar nuevos y mejores sistemas de medición, mitigación y sistemas de monitoreo y alertas comunitarias, que permitirán una mejor gestión del desempeño en la industria.

Luis Oyarzo CEO Compañía Electroacústica Sudamericana 1.- El monitoreo continuo de ruido en tiempo real y la gestión de datos relacionados son hitos relevantes para el mejoramiento ambiental ya que posibilitan un análisis certero y, sobre todo oportuno, como herramienta de gestión para la toma de decisiones en la planificación territorial. También ha sido importante el desarrollo de programas computacionales que permiten la modelación de las emisiones sonoras y la evaluación de la eficiencia de las medidas de mitigación antes que sean implementadas, optimizando la inversión económica. 2.- El desarrollo de redes de estaciones de monitoreo de ruido de bajo costo, equipamiento 1/10 más barato que los sonómetros convencionales, pero con la capacidad de transmitir datos en tiempo real, generar alertas de no cumplimiento, reportes periódicos, acceso público, datos icloud e integración a mapas de ruido on-line.

Andrés Jensen Gerente de Sostenibilidad del Grupo Disal 1.- El creciente interés del mundo industrial por incorporar conceptos de economía circular a su lógica productiva está impulsando poco a poco la aparición de diferentes servicios y tecnologías orientadas a la valorización de residuos. Soluciones tecnológicas y de gestión específicas de manejo de residuos, reutilización, reciclaje y valorización energética, se van consolidando en el mercado a medida que la lógica económica de una gestión moderna va tomando sentido. En este contexto, incentivos regulatorios como la Responsabilidad Extendida del Productor, impulsarán sin duda un avance significativo, inyectando los recursos económicos que la cadena de valor de los residuos requiere para un desarrollo sostenible. Un ejemplo de esta tendencia es el Acuerdo de Producción Limpia “Cero Residuo a Eliminación” que acaba de ser suscrito por 30 empresas líderes a nivel nacional. EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

Las estaciones de monitoreo avanzan para entregar información cada vez más inmediata.

2.- Un enfoque integral en la gestión de residuos es clave para el éxito, por lo que la aparición de instalaciones a escala industrial de “preparación para la valorización” serán absolutamente necesarias en el futuro. Complejos industriales capaces de recepcionar, clasificar y acondicionar residuos para su posterior valorización se convertirán en una pieza fundamental de la cadena de valor de los residuos, en línea con la idea de avanzar en la gestión jerarquizada de los residuos, tal como lo han logrado por ejemplo los países europeos.

Gonzalo Sáez Product Manager en EcoRiles 1.- En el sector de la operación de plantas de tratamiento de residuos industriales (riles), hemos visto el desarrollo de tecnologías basadas en el modelo de la economía circular, que permiten a los industriales valorar sus residuos como sub productos. Por ejemplo, en EcoRiles ayudamos al industrial a evaluar la rentabilización y valorización de sus residuos agronómicamente (como fertilizante) o energéticamente (como biogás), gracias a tecnologías avanzadas mediante el secado térmico a baja temperatura. Por otra parte, operamos también plantas de aguas residuales con tecnologías avanzadas de membranas de filtración, que, además de cumplir la normativa, permiten reutilizar el agua en los mismos procesos de la industria. 2.- Sin duda las tecnologías alineadas con la economía circular, como lo mencionado anteriormente, no son solo una tendencia, sino probablemente perdurarán en cuanto a cómo las empresas hoy diseñan sus estrategias de sustentabilidad. Las soluciones ambientales también serán marcadas por el desarrollo de plataformas digitales, por medio de aplicaciones para teléfonos móviles, debido a la inmediatez de la información requerida por parte de los clientes. Aquí se destacan las aplicaciones para facilitar el control de emisiones ambientales a distancia y la gestión de los modelos de economía circular de cada industria.



62 especial 25 años

Una Historia para Contar Nuestro recorrido de 25 años por la historia ambiental de Chile, aportando y difundiendo valioso conocimiento técnico para avanzar hacia la sostenibilidad, nos enorgullece y a la vez nos plantea nuevos y grandes desafíos.

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018


especial 25 años 63

S

on nada menos que 25 años de trayectoria. Un cuarto de siglo que marca una historia destacable en el periodismo técnico del país en materia de información ambiental, un aspecto de gran importancia para el desarrollo de la humanidad en general y de cada uno de los países del mundo en particular. Y en cuyo centro están las personas y, por cierto, el presente y el futuro del planeta, que cada vez más se ven amenazados ante lo que es ya una certeza casi irrefutable: el cambio climático, con sus consecuencias dramáticas que cada día provocan mayor incertidumbre en el aire, el agua y en los suelos, los componentes esenciales de nuestra “gran casa”. Sin duda, con nuestra marca InduAmbiente, que no es más que la conjunción de los términos industria y medio ambiente abreviados, hemos sido pioneros. Quizás de manera fortuita y con cierta incertidumbre en el inicio, en los ya lejanos días a comienzos de 1993, pero luego con el convencimiento absoluto de tener por delante una tremenda oportunidad de desarrollo profesional, si es que ésta se enfrentaba con esfuerzo y dedicación. Así empezamos una aventura periodística y de emprendimiento editorial cuya finalidad radicaba en abordar un tema naciente: el cuidado y protección del medio ambiente. Una tarea no fácil de enfrentar, pero significativamente motivadora. Hoy, con el paso de los años y el exitoso recorrido por un largo cuarto de siglo, espacio de tiempo que pocos medios informativos de esta naturaleza logran alcanzar, no podemos sino sentirnos orgullosos en el análisis objetivo. InduAmbiente, en principio sólo con la Revista publicándose puntualmente cada dos meses, tuvo el mérito de ser bien acogida por todos los sectores ciudadanos, principalmente los industriales-productivos y los profesionales y técnicos que ya ejercían tareas destinadas a enfrentar los desafíos que planteaba la protección y el cuidado del medio ambiente. Éstos, desde sus respectivos frentes, la recibieron como un producto de comunicación necesario y fundamental para informarse sobre los desafíos que el país debía enfrentar para garantizar el derecho constitucional de vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Al mismo tiempo, fue bien valorada por los representan-

El equipo actual de InduAmbiente, 25 años de compromiso con el desarrollo sustentable.

tes de empresas mineras, forestales, acuícolas, agropecuarias y químicas, entre otras, que debían hacer frente a las regulaciones ambientales que se empezaban a imponer en gran parte del mundo, incluido Chile.

Un Puente Natural La idea que siempre primó fue que esta creación bendita se transformara en el puente de unión entre aquellos sectores que –al crear riqueza y crecimiento económico– ocasionan impactos en el entorno natural y humano, y quienes proveen las soluciones para mitigar y resolver los problemas ambientales. Para ello nos dedicamos a entregar material informativo técnico de gran calidad y útil contenido, elaborado de modo ameno y de fácil entendimiento tanto para profesionales, técnicos y especialistas en materias ambientales como para el ciudadano común. Todo eso, con el objetivo de ayudar a Chile a desarrollarse social y económicamente, manteniendo el esplendor de sus paisajes, aquellos que son presentados en cada una de las portadas de InduAmbiente. Con ese mismo propósito, con el paso de los años fuimos sumando otros aportes editoriales: el Directorio de Empresas Proveedoras de Productos, Equipos, Tecnologías y Servicios Ambientales; el Directorio de Personas “Quién Es Quién en Medio Ambiente”; las Revistas Internacionales dedicadas a países de reconocido liderazgo medioambiental; el sitio web InduAmbiente.com; y, recientemente, la exitosa organización de eventos y seminarios ambientales, a nivel central y regional. La tarea no ha sido fácil. Pero tampoco angustiosa, como suele ocurrir en el mundo del periodismo, y en particular, en el de los emprendimientos editoriales, donde priman más los fracasos que los éxitos. Este número Extraordinario de nuestro Aniversario 25 Años es el fiel reflejo de una tarea bien desarrollada y que obedece a la creatividad y pujanza de un grupo de periodistas, y a la necesidad del país de enfrentar con decisión los desafíos planteados por el desarrollo sostenible. La conjunción de ambos factores, más la fidelidad de los lectores y de las empresas proveedoras de soluciones para los problemas ambientales, nos han permitido llegar con solidez a estas bodas de plata. Una ocasión memorable que celebramos con la edición que tiene en sus manos. Cada uno de nuestros 154 ejemplares es producto de un trabajo prolijo y mancomu-


64 especial 25 años

nado de un equipo de profesionales, técnicos y administrativos, que Ud. puede conocer en estas páginas.

Recuerdos y Gratitud Junto con los festejos, también corresponden los reconocimientos. Y uno muy particular merece Alejandro Villalobos Muñoz, periodista y co-fundador, junto a Carlos Araya Cortés, actual director y gerente general de Comunicaciones Tiempo Nuevo S.A., por su notable aporte en los primeros años de InduAmbiente. Egresados de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, ambos trabajaron codo a codo hasta el año 2006, fecha en la que Alejandro dejó la empresa para desarrollar otros desafíos periodísticos. Más tarde, una enfermedad provocó su deceso en el año 2014. Permanecen en el recuerdo y la memoria además nombres de inolvidables personajes que se han ido y que son parte de esta historia, entre ellos, Raquel Alfaro, gerente general de EMOS; Paulina Lobos, también de Emos y Aguas Andinas; el ingeniero Juan Pablo Bancalari, de Thermal Engineering; el empresario ambiental Manuel Francisco Izquierdo, quien encabezó la AEPA (Asociación de Empresarios por el Medio Ambiente); el también ingeniero, columnista y gran amigo Claudio Friedmann; Rodrigo Quintana, gerente comercial del CIMM; Andrés Poch, gerente de Poch Medio Ambiente; Aníbal Mege, columnista y gerente ambiental de SOFOFA; Eugenio Celedón Silva, Superintendente de Servicios Sanitarios. Del mismo modo, un reconocimiento especial a los destacados columnistas que en la actualidad forman parte del equipo: Hernán Durán (Gescam), Sebastián Videla (Consultor senior), Eduardo Astorga (Abogado), Claudio Zaror (U. de Concepción) y Cristián Sandoval (Asociación Gremial de Empresas de Prevención de Riesgos). Por último, un saludo a todos los representantes de instituciones públicas, empresas privadas y proveedoras de soluciones ambientales que han sustentado este trabajo editorial, en una tarea conjunta y solidaria en beneficio del entorno. Y que en esta ocasión nos han honrado y gratificado con sus muestras de cariño en los mensajes y saludos que aparecen en esta Edición Extraordinaria de nuestros 25 años de vida.

Renovación y Continuidad Para los años presentes y los que están por venir, el panorama se avizora alentador y

El departamento de Publicidad y Desarrollo liderado por Carlos Araya, director de InduAmbiente, y Norma Berroeta (sentados). De pie: Roberto Vallejos, Cristián Araya y Sergio Araya.

Los periodistas Jaime Romero, Rodolfo Bravo, Horacio Acuña (todos sentados) y Carlos Araya (arriba), están a cargo del contenido de la Revista. Los diseñadores Jorge Moraga y Fabricio Basso (de pie, a los extremos) junto al fotógrafo Marcos Guiñez, son los responsables de la imagen.

Eric Rodríguez, en distribución; la secretaria ejecutiva Beatriz Pacheco; y Paulo Núñez, en contabilidad y administración, cumplen importantes roles.

con muchos desafíos. La renovación en distintos frentes y modalidades de información de acuerdo a los actuales tiempos son parte del trabajo inmediato. El futuro, por cierto, tiene sustento en la

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

voluntad del continuismo. La reciente incorporación de nuevos profesionales, en particular la integración a la plana directiva del ingeniero civil industrial Cristián Araya Berroeta, refuerza esa línea de acción.


puntos de vista 65

Por Sebastián Videla Consultor Senior

L

Quintero-Puchuncaví: La Misión Posible

a situación de las comunas de Quintero y Puchuncaví ha sido objeto de amplia difusión en los medios, a raíz de la grave afectación de la salud de su población derivada de emisiones industriales. La polémica ha sido una de las más relevantes que se recuerda en Chile sobre las mal llamadas zonas de sacrificio, un término que si bien interpreta una realidad es completamente inaceptable como concepto ambiental aplicado al territorio. Aún falta mucho para hacer un diagnóstico acertado, en gran parte por la ausencia de equipamientos de monitoreo y datos fidedignos, y el silencio de las empresas, sin embargo, cabe reflexionar sobre qué debe hacerse, en beneficio de la remediación del ambiente contaminado. Al menos desde 1983 existen estudios que muestran aumentos de metales pesados en el suelo, especialmente arsénico y cobre, y hay otros antecedentes que indican que el medio ambiente –suelo, agua y aire– tiene presencia de hidrocarburos sobre los niveles aceptables para proteger la salud humana. En consecuencia, no se puede esperar que se perfeccionen los diagnósticos y realicen más mediciones, sin plantear en forma inmediata un plan de remediación. Existe a nivel mundial una amplia experiencia sobre el tema, donde Estados Unidos destaca por sus proyectos con financiamiento de los Superfunds que permiten conocer técnicas y costos asociados. Sean procesos in situ o ex situ, por métodos físicos, químicos o biológicos de remediación, la misión del momento es avanzar en esta dirección. Para la selección de tecnología se puede empezar con la Fase I (Norma ASTM E152700), en la que se trabaja con juicio experto e información histórica. Con esta etapa se puede trabajar en paralelo en el Plan de Remediación, y continuar hacia la Fase II (Norma ASTM E1903-97), donde se harían mediciones de terreno que permitan confirmar y validar acciones. Chile necesita definir fondos dedicados a estos proyectos atendiendo la variedad de pasivos ambientales y las más de cien zonas que se han identificados como gravemente afectadas por la contaminación. Es evidente que estos planes no son de bajos montos, pero será mucho más caro e irreversible no llevar a cabo ninguna acción de remediación. Se necesita un acuerdo entre comunidades, empresas y Gobierno. Las empresas deben asumir su responsabilidad; no hay excusas posibles teniendo en cuenta que la tecnología actual permite la cero emisión de contaminantes. Por su parte, las comunidades tienen el derecho de vivir en ambientes libres de contaminación y el Gobierno debe impulsar un desarrollo sustentable en todo el territorio nacional, donde la remediación es una herramienta fundamental para disminuir los pasivos ambientales. Por ello creemos que esta es la misión posible.

www.induambiente.com


66

Proyecto de Ley de Eficiencia Energética El pasado 3 de septiembre ingresó al Senado el proyecto de Ley de Eficiencia Energética, que busca aumentar la seguridad energética y la productividad y competitividad económica del país. Para lograr esos objetivos, la propuesta legal pretende, a través de instrumentos económicos y regulatorios, acelerar el cambio cultural en torno al buen uso de los recursos energéticos. Entre los beneficios que traerá la ley, la Ministra de Energía, Susana Jiménez, anunció que “permitirá generar un 7% de ahorro de energía con respecto al consumo final al año 2035”. Dichas reducciones equivaldrían a 2.400 y 3.484 millones de dólares a los años 2030 y 2035, respectivamente. Del mismo modo, los ahorros de energía proyectados se traducen en una disminución de emisiones de dióxido de carbono (CO2) de 4,64 y 6,8 millones de toneladas a los años 2030 y 2035. Mónica Gazmuri, Gerente General de Anesco, destacó que esta iniciativa legal es positiva, pues abre nuevas posibilidades para la incorporación profunda de la eficiencia energética (EE) en el país, integrando medidas en los distintos sectores a través de acciones concretas de reducción de consumo energético y gestión de la energía. El nuevo marco regulatorio se enfoca en los siguientes sectores y elementos regulatorios: Institucionalizar la EE en el marco del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, promover la gestión de la energía en los grandes consumidores (industria), vivienda, sector público, vehículos eléctricos, y renovación del parque con vehículos más eficientes con énfasis en aquellos de propulsión eléctrica.

39%

Subieron en 2018 los episodios críticos por mala calidad del aire en las 10 ciudades de Chile que cuentan con PDA. Este año se registraron 740, versus los 531 decretados en 2017.

Chile No Firmó Acuerdo de Escazú

Restricción a Proyectos en Zonas Saturadas

Para el 27 de septiembre estaba programada la firma del Acuerdo de Escazú en la Asamblea de las Naciones Unidas, que se realiza en Nueva York, y que se suponía Chile también firmaría, según establecieron 24 países reunidos en Costa Rica en marzo pasado. Este tratado apunta a mejorar el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe. Además, permite a las comunidades participar de forma vinculante en la evaluación ambiental de proyectos que solicitan instalarse en determinadas zonas. Sin embargo, el Gobierno de Chile, a través de una decisión adoptada por el Ministerio de Relaciones, decidió restarse de la firma del Acuerdo. Luego la vocera de La Moneda, Cecilia Pérez, sostuvo que ello no inhabilita a nuestro país para hacerlo con posterioridad. En esa dirección, precisó que la decisión se debió a que Chile “está decidiendo si concurre con declaraciones interpretativas, particularmente, en los mecanismos de solución de conflictos”.

La Cámara de Diputados despachó al Senado –en segundo trámite legislativo– una moción parlamentaria orientada a restringir la tramitación de proyectos en zonas declaradas latentes o saturadas de contaminación. Para ello, se propone introducir una modificación a la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente. El proyecto, presentado en 2017, avanzó en su legislación a propósito de la crisis ambiental de Quintero y Puchuncaví.

Cristián Franz Dejó SMA

El 1 de noviembre concluyó sus funciones como Superintendente del Medio Ambiente el abogado Cristian Franz, quien se desempeñó como tal desde marzo de 2014. “El Gobierno desea agradecer al Sr. Franz el haber permanecido en su cargo hasta esta fecha, cumpliendo el compromiso asumido por él de acompañar a las nuevas autoridades durante estos meses”, indicó la SMA. En su reemplazo, de manera subrogante, asumió Rubén Verdugo, quien ejercía como Jefe de la División de Fiscalización de la SMA.

PPDA de Quintero-Puchuncaví a Consulta Pública El Subsecretario del Medio Ambiente, Felipe Riesco, junto al intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, se reunieron con los alcaldes y concejales de las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví, y con los representantes del Consejo de Recuperación Ambiental y Social de la zona (CRAS), para detallar el proceso de consulta pública del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) que se desarrollará en esas comunas desde el 5 de noviembre. Las autoridades informaron que se realizarán ocho actividades presenciales, distribuidas en los tres municipios. Esas instancias serán abiertas a la comunidad e incluirán diálogos participativos y casas abiertas, donde representantes del MMA explicarán el plan y recogerán las impresiones y dudas de los habitantes. El período de participación ciudadana finalizará el 14 de diciembre, para luego iniciar el proceso de sistematización y evaluación de los aportes de la comunidad. Así, el PPDA será ingresado a Contraloría antes del 31 de diciembre.

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018



68 reportaje

Con el Dolor de la Gente Las recientes intoxicaciones masivas en Quintero hicieron estallar la crisis ambiental que esa comuna y Puchuncaví han soportado durante décadas, y que hoy demanda soluciones concretas. Por Horacio Acuña Fotos: Marcos Guiñez

D

e un día para otro, la plaza de Los Deportistas amaneció con carpas y toldos. Era una toma realizada por miembros de la comunidad de Quintero. En plena esquina de Av. Normandie con Estrella de Chile, a escasos metros del municipio local, unos veinte vecinos comparten café y sándwich en un frío día primaveral. Mientras, más allá, un vocero de los pobladores atiende a un periodista de Santiago que viene a entrevistarlos y otros habitantes conversan en improvisadas reuniones para enterarse de los últimos sucesos vinculados con la crisis ambiental que los ha tenido en el corazón y en los EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

titulares de todo Chile. Pese al tráfico habitual de día hábil, Quintero luce un tanto paralizado y extraño. Y es algo que se respira en el ambiente, literalmente hablando. En efecto, basta recorrer unos pocos metros y, al percibirse un leve olor a compuesto químico, entonces se encuentra la explicación a por qué el monumento a Ignacio Carrera Pinto, héroe de la guerra del Pacífico –ubicado en Av. Normandie–, tiene puesta una mascarilla. Tal es el sutil mensaje de protesta ciudadana que, junto con los lienzos dispuestos en la plaza de la Ciudadanía -rebautizada por los po-


reportaje 69

bladores en toma-, manifiesta la frustración de una comunidad hastiada por la falta de soluciones al problema de contaminación que los aqueja desde hace más de 50 años. En Quintero y Puchuncaví, comunas aledañas ubicadas en el litoral de la región de Valparaíso, los episodios de contaminación son recurrentes con cierta frecuencia debido a los impactos ambientales del parque industrial asentado en la década de los ’60, con la instalación de la fundición Enami, y que hoy integran casi 20 empresas. En agosto pasado, las miradas se volvieron nuevamente a este territorio, cuando el 21 y 23 de agosto se produjeron los primeros dos de una serie de episodios contaminantes que hasta el momento han dejado casi 1.000 personas con síntomas de intoxicación por gases que debieron ser atendidas en el hospital local. Desde entonces, el gobierno, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), PDI, autoridades locales, comunidades y expertos han trabajado por determinar las verdaderas causas de los eventos tóxicos. Pero hasta el cierre de esta edición tanto los contaminantes que causaron las emanaciones ni su origen aún no estaban dilucidados. Pese a que las evidencias apuntan a que se trataría de compuestos orgánicos volátiles (COVs).

La razón de su creación fue clara: se aburrieron de las instancias e iniciativas surgidas desde la institucionalidad, por considerarlas burocráticas y que no conducen a resultados concretos. Así, se refieren al Programa para la Recuperación Ambiental y Social (PRAS) y al Consejo para la Recuperación Ambiental y Social (CRAS), en que participaban miembros de la comunidad, las empresas que operan en el cordón industrial de Quintero-Puchuncaví y autoridades de Medio Ambiente. En opinión de Hugo Poblete, el propósito de la toma es visibilizar un problema ambiental de larga data que ahora afecta más a la población; al cual el Estado nunca ha aportado soluciones concretas y en donde no se ejerce una debida regulación sobre el parque industrial. Lo anterior, acrecentado después de los episodios de agosto: “Ningún gobierno se ha puesto los pantalones ni han tomado las medidas para parar esto realmente. Lo que hay que detener no son los colegios ni las clases, sino las industrias que están contaminando”. En efecto, la conversación tiene lugar mientras los colegios de la comuna permanecen en toma y hace pocos días se levantó una alerta amarilla por la cual las clases estaban suspendidas.

Medida Parche El también dirigente sindical de los pescadores advierte que un obstáculo para una solución definitiva al problema de la contaminación es que esta situación en su opinión “tiene causas y efectos”. Pero, según sostiene, siempre se han hecho “algunas medidas parche” para atacar los efectos, pero no las causas. Y que, sumado a ello, no existe una legislación ni normativa a nivel país que regule a las industrias presentes como es debido. “Lo único que hacemos es visibilizar el problema y llevar soluciones reales a la comunidad y poder terminar con esto, porque nuestros niños están cayendo envenenados al hospital como moscas”, afirma. Alejandra Gutiérrez es otra vocera del Cabildo Abierto. Ella comenta que la atención en el hospital no está a la altura de los requerimientos de la población: “Conversando con los vecinos, tienen manifestaciones cutáneas, pero tampoco obtienen respuestas concretas. Por ejemplo, yo tengo la piel irritada hace seis meses producto de una alergia. Pero, como embarazada, no me pueden diagnosticar ningún tipo de crema y solo me dicen que me eche aloe vera. No hacen análisis ni explican más allá”. Los pobladores formularon un pliego petitorio a las autoridades. Entre sus puntos estaba el cierre de seis empresas del cordón que se supone serían responsables de los eventos de agosto; que un territorio de 579 hectáreas disponibles en el territorio, que serviría para emplazar empresas, no se ocupe para ello, sino que destine a un área de reforestación con flora nativa.

Dibujando la Contaminación

Comunidad Reorganizada Hugo Poblete es uno de los voceros del denominado Cabildo Abierto Quintero-Puchuncaví. Se trata de una organización conformada después de la visita que realizó el Presidente Sebastián Piñera a la zona, tras los episodios tóxicos de la semana del 20 de agosto. El Cabildo Abierto lo conforma alrededor de una decena de organizaciones ciudadanas. Entre ellas, Mujeres en Zona de Sacrificio, Quintero y Puchuncaví Resistencia, Salvemos Quintero, además de representantes de los estudiantes secundarios y de los profesores de la zona.

El Colegio Santa Filomena es uno de los establecimientos educacionales de la comuna que está en toma. Ubicado en toda una esquina, las sillas adornan los dos tramos de la pandereta del inmueble. Mientras, Valentina Navarro, alumna de 3º medio y vocera de los estudiantes, sale a hablar con InduAmbiente. Cuenta que luego del episodio de contaminación del 4 de septiembre decidieron tomarse el establecimiento, alineados con el Cabildo Abierto en cuanto a las demandas hacia la autoridad. Pero, además, porque están preocupados por su salud. En los días de los primeros peaks de contaminación, 70 de sus compañeros terminaron en el hospital local, debido a síntomas de intoxicación por gases. En realidad, los mismos que en general ha manifestado la población de


70 reportaje

Nueva Norma para SO2

Los alumnos del Colegio Santa Filomena demandan soluciones concretas.

Quintero: dolores de cabeza, mareos y vómitos. “Tuvimos una compañera de 8º básico que estuvo hospitalizada como por cinco días y no podía mover sus piernas, porque sufrió parestesia”, sostiene la vocera de los escolares. Pero lo que pasó con los alumnos de Kinder fue lo que impresionó a Valentina y sus compañeros. Después de los primeros episodios tóxicos, en agosto, las profesoras pidieron a los niños que dibujaran el peak de contaminación. “Lo que dibujaron fue muerte y gente enferma, porque quedaron con secuelas”, comenta. Esto, sin considerar las crisis de llanto que sufrieron los preescolares cuando han ocurrido los episodios contaminantes.

Inmisión y Causas Francisco Cereceda, Doctor en Química Ambiental, Profesor Titular del Departamento de Química y Director del Centro de Tecnologías Ambientales (CETAM) de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), estima que el origen de la contaminación en Quintero-Puchuncaví tiene múltiples componentes. Es decir, sus fuentes son muy variadas y todas aportan. Desde su punto de vista, es preciso comprender que, independientemente de que una o más empresas se presume que serían las responsables de los episodios, de todas maneras, lo que llegó a la zona de impacto, no vino de una sola fuente, sino que todas contribuyeron y con distintos contaminantes químicos. “Aquí hay que entender que se trata de una emisión del tipo multicomponente. Por lo tanto, puede que haya sido un contaminante el principal o mayoritario, que en un momento se emitió de manera más abundante. No obstante, siempre habrá lo que denomina, a nivel técnico, una concomitancia o sinergismo”. Es decir, una participación combinada de más de un contaminante, lo que podría producir una exacerbación de los efectos tóxicos, respecto de la potencia de cada una de las substancias químicas por separado, lo que podría potenciar su impacto sobre la salud de la población, explica el Dr. Cereceda. Por otro lado, el investigador destaca el concepto de inmisión. En ese sentido, puntualiza, una vez que los contaminantes son emitidos por las diversas empresas, se liberan a la atmósfera para luego mezclarse junto con los distintos compuestos provenientes de diversas fuentes. Esto, finalmente, se transforma en una inmisión, que es lo que perciben los habitantes de las zonas pobladas y que se mide en las estaciones de monitoreo de calidad del aire. Así, añade el Prof. Cereceda, “todas las susEDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

Otro tema que ha saltado a la palestra después de los episodios tóxicos de agosto, septiembre y octubre es la urgencia de actualizar la norma para dióxido de azufre (SO2). Por ahora, el Ministerio del Medio Ambiente trabaja en una nueva Norma Primaria de Calidad del Aire para SO2, que debe ser ingresada a Contraloría antes del 31 de diciembre. “El objetivo es incorporar una norma horaria, la que no existe, y rebajar los actuales niveles de la norma anual y diaria, vigentes desde 2002”, precisa Marcelo Fernández. Y agrega: “La norma de SO2 actual que está vigente en Chile está completamente obsoleta. Se requiere contar con otro estándar que establezca límites de 1 hora, de forma tal de poner el foco en los peaks de corta duración, según recomienda la normativa internacional. A partir de la nueva norma y su seguimiento en línea, se espera que las empresas incorporen entre sus variables operacionales el seguimiento de las condiciones de ventilación y de los niveles de SO2”.

1964 Año de construcción de la fundición de

Enami, primera industria que se instaló en la zona Quintero y Puchuncaví. Este hito marcó el inicio del parque industrial.

tancias químicas, gases y partículas que están dando vueltas en el aire, deben ser consideradas como inmisión. En cambio, lo que sale directamente de una chimenea, de un estanque o desde una fuga abierta (emisiones fugitivas) corresponde a una emisión”. De esta forma, precisa el académico, la inmisión, “es la mezcla de cientos de miles de compuestos químicos en fase gaseosa y/o asociados al material particulado; por lo tanto, no hay un único compuesto responsable, de modo que es probable que la sumatoria de todo sea finalmente lo que causó el problema”. Y agrega el investigador: “Quizás el contaminante A solo no produce el problema, ni tampoco el componente B, pero al sumar A + B, tal vez se potencien. Esto es lo que normalmente ocurre en la atmósfera, ya sea por reacciones químicas entre ellos o por acción fotoquímica. Entonces puede que ese nuevo compuesto tenga la potencia suficiente para producir el problema que hemos observado en Quintero”.

Mercaptano Sospechoso En diciembre último, el CETAM entregó los resultados de un estudio que realizó durante el segundo semestre del 2017, por encargo del Ministerio del Medio Ambiente (ver artículo “Termómetros del Peligro”, pág. 112). Según el Dr. Cereceda, autor del informe junto a su equipo de investigadores del CETAM, el reporte se solicitó luego de varios eventos ocurridos en la zona a mediados del año pasado, similares a los de agosto, pero en menor intensidad. Pese a ello, igual se registraron personas intoxicadas. Respecto del estudio, el académico comenta: “La gente identificó un olor a gas o a hidrocarburo. Le hicimos sentir a las personas el típico olor de


reportaje 71

Con el tiempo, la tesis de que el origen de la crisis ambiental fue en ENAP perdió sustento.

las botellas de gas licuado comercial, y dijeron que sí lo reconocían. Entonces, como el propano, butano y metano no tienen olor, dedujimos que se trataba del odorificante del gas, un compuesto llamado mercaptano y sus derivados”. Y añade: “Tenemos nuestra propia opinión respecto de las visitas técnicas, porque hicimos visitas a cada una de las empresas. Vimos sus diversos sistemas de seguridad, la calidad de las instalaciones; nos mostraron los sistemas de transporte por cañerías de sus productos y sus válvulas; pudimos observar también los protocolos de seguridad y mantenimiento y nos llevamos nuestra opinión al respecto. Luego, hicimos recomendaciones, pero no fueron escuchadas, ni menos implementadas”, indica Cereceda sobre las visitas efectuadas a las instalaciones que consideró el estudio: ENAP Terminal Quintero, Gasmar, Puerto Ventanas, Oxiquim Terminal Quintero, Complejo Educacional Sargento Aldea (Ventanas) y Colegio Santa Filomena (Quintero). El informe final señala: “Muy probablemente y según los antecedentes que se pudieron recopilar durante las visitas industriales a los lugares de muestreo de la zona de estudio, este olor debería corresponder en primera instancia a mercaptano, compuesto perteneciente a la familia de los VOCs (COVs), usado como odorificante para hacer perceptible mediante el olfato y por seguridad, la presencia de productos inodoros como GNL y otros combustibles gaseosos, los cuales son procesados en el sector industrial”. Respecto a los episodios tóxicos de agosto de 2018, Cereceda estima que “ocurrió de nuevo lo mismo que sucedió antes, pero exacerbado por una condición sinóptica muy negativa desde el punto de vista de lo que es la dispersión de los contaminantes, lo cual acrecentó el efecto”. Y agrega: “La inversión térmica durante los episodios fue inusualmente muy baja; estamos hablando en algunos casos de 20 metros de altura. Es decir, en aquellos días ese era el techo de la atmósfera sobre Quintero para que se dispersaran los contaminantes, cuando lo normal en esta época es una capa límite de 130 metros o más”. Sobre este mismo punto, Manuel Leiva, investigador del Centro de Ciencias Ambientales de la Universidad de Chile, señala que en los últimos 10 años ha habido por lo menos un episodio tóxico al año en la zona de Quintero-Puchuncaví, pero 2018 año ha sido “especialmente malo” en condiciones de calidad del aire.

El Que Atrae las Miradas Con su icónica chimenea de más de 100 metros de altura, la división Ventanas de Codelco concentra las miradas de autoridades, expertos


72 reportaje

Empresas Aludidas

Gasmar posee cinco estanques de almacenamiento de gas licuado refrigerado.

Hugo Poblete advierte que el Estado ha dado solo “soluciones parche”.

y la comunidad, cada vez que se producen episodios contaminantes en la zona. Mauricio Palma, Director de Comunicaciones de la división, lamenta esta percepción general de la opinión pública, argumentando que la cuprífera ya “aprendió la lección” tras el episodio tóxico de diciembre de 2011. Entonces, un peak de dióxido de azufre (SO2) provocó una emergencia ambiental que dejó a escolares con síntomas de intoxicación y forzó la reubicación de la escuela La Greda, de Puchuncaví. A partir de entonces, Ventanas desarrolló un programa de mejoras ambientales que le han permitido reducir ostensiblemente sus emisiones. Esta iniciativa consideró el desarrollo de 14 proyectos entre 2012 y 2017. Al término de su implementación, Ventanas logró una reducción tan significativa de emisiones, que se registraron los índices más bajos en toda la historia de la fundición. Lo anterior, incluyendo la época cuando era propiedad de Enami, en los años 60. Las reducciones alcanzadas en 2017 fueron de 32%, en dióxido de azufre; 43%, en arsénico, y 82%, en material particulado. Respecto a los eventos contaminantes de agosto pasado, Palma recuerda: “Desde un primer momento se habló de los hidrocarburos (en alusión a la presunción de compuestos orgánicos volátiles, como origen de los episodios) y en algún momento se nos trató de involucrar. Pero desde 2011 que no hemos tenido incidentes ambientales con la comunidad”. Y, con respecto a la ejecución del programa de mejoras ambientales, agrega: “En ese momento dimos la cara, pedimos perdón, invertimos para aportar soluciones y realizamos los aprendizajes necesarios. Pero, lo más importante, es que esto trajo consigo que se redujeran las emisiones”. Acerca de este punto, el investigador Manuel Leiva reconoce que “ha habido un trabajo serio de parte de las empresas del cordón industrial en sus esfuerzos por disminuir las emisiones”. Pero claramente, los hechos siguen demostrando que eso no es suficiente.

Al inicio de la emergencia, luego de las primeras mediciones realizadas con el analizador MIRAN XL, las autoridades advirtieron la identificación de la presencia de isobutano, metilcloroformo y nitrobenceno, compuestos derivados de hidrocarburos. Sin embargo, con el correr de los días esta tesis perdió fundamento técnico, como también la vinculación directa que al respecto se hizo de las empresas Oxiquim y ENAP. Sobre todo, esta última, fue apuntada por el Ministerio del Medio Ambiente por su eventual responsabilidad e incluso la SMA formuló cargos en su contra. En una declaración pública, la estatal indicó que encargó estudios técnicos a Algoritmos, Entidad Técnica de Fiscalización Ambiental (ETFA), y al CETAM, de la U. Técnica Federico Santa María, para respaldar su posición. Al respecto, expresó: “Hemos recibido los resultados del último de los estudios realizados, los que indican claramente que en nuestras instalaciones en Quintero ‘no hay presencia de nitrobenceno, isobutano ni metilcloroformo en ninguna de las muestras analizadas’, componentes que se han señalado como los causantes de la nube tóxica”. Por su parte, Oxiquim también descartó el uso de dichos compuestos: “Oxiquim confirma que no recibe ni almacena en su Terminal Marítimo de Quintero el compuesto denominado Metilcloroformo (Tricloroetano). Hace más de una década, Oxiquim comercializaba este compuesto, que nunca se almacenó en el Terminal Marítimo de Quintero, sino en nuestro centro de distribución en Santiago, donde era recepcionado y trasladado en tambores cerrados”.

Muere Líder Sindical El 4 de octubre, Alejandro Castro Castro (27), uno de los líderes de las manifestaciones de la comunidad en Quintero, fue encontrado muerto en Valparaíso tras participar en una protesta por la recuperación ambiental de su entorno. El hecho conmocionó y generó un manto de dudas entre los habitantes de la zona. Inicialmente, la Policía de Investigaciones (PDI) y el Servicio Médico Legal informaron que el deceso de quien era secretario del sindicato de pescadores S-24 de Quintero se produjo por asfixia y descartaron la participación de terceros en el hecho. Sin embargo, cercanos a Castro han asegurado que los dirigentes sociales de la zona suelen ser vigilados por personal uniformado y que el joven había recibido amenazas de Carabineros. Por su parte, la PDI corroboró la existencia de intimidaciones, pero sin precisar su origen. Hasta el cierre de esta edición, las circunstancias que rodean este caso seguían siendo materia de investigación.

Monitoreo Estatal A comienzos de septiembre se concretó el traspaso de la red de monitoreo del parque industrial de Quintero y Puchuncaví al Estado. Esta fue la primera de cinco acciones que el gobierno anunció para enfrentar el problema de contaminación que afecta a ambas comunas. Esta medida tiene como objetivo garantizar un monitoreo independiente y transparente de la calidad del aire en la zona. Al respecto, Marcelo Fernández, Jefe de la División de Calidad del Aire del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), comenta: “A partir del 10 de septiembre visualizamos varias etapas orientadas a transformar esta red en la primera red industrial EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

moderna de nuestro país”. En una primera fase, el MMA se encarga de la administración de los contratos con los actuales operadores de las estaciones, que son SGS y Serpram. A continuación, se realizará una auditoría y elaboración de una propuesta de rediseño de la red actual, que será realizada por una agencia internacional especializada. En este caso, el Instituto Meteorológico de Finlandia (Finnish Meteorological Institute). “El objetivo del rediseño es la modernización de la red y la incorporación de mediciones más específicas que permitan un real seguimiento de los impactos industriales”, precisa Fernández.


reportaje 73

La etapa siguiente contempla la licitación e implementación de la nueva red rediseñada, que deberá operar con altos estándares de control y aseguramiento de calidad. y, finalmente, tanto la información de calidad del aire como de emisiones con CEMS (sistemas de monitoreo continuo de emisiones), estarán accesibles en una plataforma orientada a la difusión de la información a la comunidad.

PDA De forma paralela, el gobierno anunció la elaboración del nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para Concón, Quintero y Puchuncaví. Sin embargo, cabe destacar que no se trata del primero para la zona. En 1993 comenzó a regir el Plan de Descontaminación del Complejo Industrial Las Ventanas, que se centró en reducir las emisiones de material particulado y dióxido de azufre y que, además, fue el primer PDA vigente en Chile. En el caso del plan actualmente en elaboración por parte del MMA, el gobierno anunció que será ingresado a Contraloría en diciembre. “Este plan establecerá nuevas exigencias de reducción de emisiones a las principales fuentes emisoras de la zona saturada, las cuales complementarán lo establecido en otras regulaciones previas, tales como el DS 13 del 2011 (Norma de Emisión para Centrales Termoeléctricas) o el DS 28 del 2013 (Norma de Emisión para Fundiciones de Cobre)”, sostiene Marcelo Fernández. Por su parte, Mauricio Palma afirma que Codelco Ventanas es partidaria de que con el nuevo PDA “se monitoree a todas las empresas y respecto de todos los gases”. Es decir, no solo dióxido de azufre, arsénico y material particulado, sino también los compuestos orgánicos volátiles (COVs), procedentes del manejo de hidrocarburos. “De lo contrario, no ocurra que en dos años más tengamos un PDA estricto para los tres contaminantes que actualmente se miden, pero si vuelve a ocurrir un episodio con hidrocarburos nos encontremos en el mismo pie que hoy”, advierte. Al respecto, Fernández precisa que “se espera incorporar exigencias de reporte de emisiones de COVs en el Plan de Descontaminación, además de tecnologías de control de emisiones con enfoque de mejor tecnología disponible. Lo anterior, considerando la toxicidad de algunos compuestos orgánicos volátiles”. Junto a lo anterior, agrega el Jefe de Calidad del Aire del MMA, se espera incorporar la medición en calidad del aire de algunos compuestos específicos como los BTEX (benceno, tolueno, etilbenceno y xileno). Al ingresar el PDA a Contraloría en diciembre, el trámite de toma de razón debiera ser durante el próximo año, quedando completamente operativo una vez publicado en el Diario Oficial. Marcelo Fernández acota: “Se espera que la implementación conjunta de las normas de emisión (para dióxido de azufre) y el plan de descontaminación para MP 2,5 permitan alcanzar en la zona saturada índices de calidad del aire y de emisión que sean comparables con estándares OCDE”. Mientras, la investigación por esclarecer el origen de los eventos tóxicos continúa; actualmente, a cargo del fiscal de Quintero, Mauricio Dunner, apoyado por su similar de Talcahuano, Ana María Aldana. Junto a la línea investigativa que apunta a los gases de hidrocarburo, abordan otros focos de contaminación y posibles fuentes, considerando las matrices de aire, suelo y agua. En las últimas pericias, personal de la PDI ha usado medidores de sulfuro de hidrógeno, concentración explosiva de gases, porcentaje de hidrógeno y monóxido de carbono. Asimismo, se ha utilizado el equipo MIRAN XL-Thermo Scientific, adquirido por el MMA (ver artículo “Termómetros del Peligro”, pág. 112), capaz de medir alrededor de 120 compuestos. Los procedimientos, por otra parte, han incluido entrevistas a autoridades y toma de muestras en Codelco Ventanas, GNL Quintero, ENAP, Copec, Gasmar, Oxiquim, Puerto Ventanas y AES Gener.



forestal y agroindustria La adecuada gestiĂłn de los residuos, en especial su valorizaciĂłn, adquiere cada vez mayor importancia en estos dos rubros. Algunos de los siguientes artĂ­culos ofrecen buenos ejemplos al respecto.


76 forestal y agroindustria

Tratamiento Superior ¿Qué implicancias tiene para las plantas de celulosa kraft someter sus residuos líquidos a tratamiento terciario? ¿Cuáles son los desafíos del proceso? En este artículo los abordamos.

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018


forestal y agroindustria 77

T

anto los humanos como las industrias dependemos de un recurso común: el agua, sin la cual estaríamos condenados a desaparecer más temprano que tarde. Las plantas de celulosa kraft, en particular, hacen un uso intensivo del agua para sus diversos y complejos procesos, generando elevados volúmenes de descarga de residuos líquidos que provienen, principalmente, de la secuencia de blanqueo, lavado de equipos y derrames de pulpa. "En general, estos efluentes poseen características físico-químicas que dependen de la materia prima, tecnología y proceso utilizado, aunque tienen en común su alto contenido de sólidos suspendidos, carga orgánica (DBO5 y DQO), color por presencia de ligninas, derivados de ligninas, taninos, compuestos Orgánicos Halogenados Adsorbibles (AOX) y extractivos de la madera como ácidos resínicos", señalan algunas tesis de título relativas al tema realizadas bajo el alero de la Universidad de Concepción (UdeC). Las investigaciones plantean que las características de este efluente hacen necesario su tratamiento antes de su descarga al cuerpo de agua receptor. Y también que los sistemas de depuración tienen una etapa primaria y secundaria, incorporando en algunos casos una tecnología terciaria. En su trabajo para titularse, el ingeniero ambiental Guido Carrasco señala que el objetivo del tratamiento primario es eliminar los sólidos, alcanzándose eficiencias entre 80 y 95%. Y en la etapa secundaria se busca remover la materia orgánica a través del empleo de sistemas biológicos aeróbicos. "Los microorganismos se pueden encontrar de manera libre, es decir, suspendidos en el líquido de mezcla del reactor como en los sistemas de lodos activados, o adheridos a una superficie como en los reactores de lecho móvil. Ambas tecnologías permiten reducir la carga orgánica biodegradable y los niveles de toxicidad en el efluente. Además, el efluente secundario resultante posee características que permiten su reutilización como agua de riego para plantas ornamentales, debido a los nutrientes esenciales que posee (nitrógeno, fósforo y potasio)", revela.

transparente, carente de materia orgánica, nutrientes y compuestos que promuevan toxicidad, descargado a un ecosistema, no interrumpirá la transmisión de la luz a la columna de agua de éste, favoreciendo así la vida y conservación de la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos. Estos tratamientos no se aplican habitualmente, pero se espera que a medida que la ciudadanía entienda y valore los servicios ecosistémicos que nos entregan estos cuerpos de agua, la legislación se haga más estricta para la conservación de los sistemas naturales", subraya citando a algunos autores. Corroborando lo anterior, en Chile solo dos plantas del rubro, pertenecientes a Arauco, incorporan esta etapa de tratamiento: Valdivia en forma permanente, y Nueva Aldea cuando la descarga de efluentes se realiza al río y no al mar. El Reporte de Sostenibilidad 2017 de la compañía destaca que "las plantas de celulosa cuentan con programas de monitoreo, vigilancia y/o investigación ambiental para llevar un adecuado seguimiento a la calidad de los cuerpos receptores de los efluentes, tanto fluviales como marinos".

Tipos de Tratamiento Urquejo detalla que en la literatura especializada se describen tres tipos de tratamiento terciario usados como sistemas de tratamientos avanzados: • Físicos: separación de sólidos en suspensión, adsorción en carbón activado y electrodiálisis. • Químicos: precipitación química, intercambio iónico, osmosis inversa y tratamientos de oxidación como cloración y ozonización. • De oxidación avanzada: reacciones ozono/peróxido, procesos Fenton (Fe2+/H2O2), oxidación electroquímica, radiolisis y tratamiento con haces de electrones, entre otros.

Efecto en Ecosistemas ¿Cuándo aplicar tratamiento terciario de riles en las celulosas? Gladys Vidal, Profesora de la Facultad de Ciencias Ambientales de la UdeC y especialista en manejo, gestión y biorremediación de residuos líquidos, entrega una respuesta: "Las tecnologías de tratamiento son una conexión entre los ecosistemas y el proceso productivo. Para decidir si se usa o no un sistema de depuración terciario se debería conocer primero el ecosistema donde se emitirá el efluente y estudiar cómo evolucionará su caudal, debido al cambio climático que nos está afectando. Conservar su biodiversidad es fundamental para poder preservar la calidad de aguas de ese cuerpo acuático, disminuyendo los riesgos de eutroficación y contaminación, y permitiendo la convivencia de los diferentes usos de ese recurso hídrico en forma sustentable. De esta manera se asegurará la operación de las empresas en un territorio en el tiempo". Añade que es muy importante, asimismo, "que las industrias tengan claro que los ecosistemas que reciben sus descargas hacen lo propio con los vertidos de otras industrias y/o aguas servidas tratadas de ciudades. Por lo tanto, los efectos de las distintas descargas son sinérgicos y pueden generar efectos acumulativos en ese cuerpo superficial, que en el tiempo podrían causar efectos irreversibles de difícil remediación. De ahí que el estudio de la gestión integrada del ecosistema es fundamental". Paola Urquejo, en su seminario para optar al título de Ingeniero en Biotecnología Marina y Acuicultura en la UdeC, plantea que el objetivo de esta fase de saneamiento es aumentar la calidad del efluente al estándar requerido antes de su descarga al ambiente receptor. "En la actualidad, algunas industrias de celulosa Kraft utilizan como tratamiento terciario procesos de precipitación química para eliminar el color del efluente. Un vertido

La precipitación química es el tratamiento terciario más utilizado por esta industria.

Tomando como referencia a algunos investigadores, la profesional añade que la precipitación química, el tratamiento terciario más utilizado por la industria de celulosa kraft "se basa en la adición de agentes químicos que actúan como coagulantes, mediante la desestabilización de la suspensión coloidal y su floculación posterior. Esta tecnología presenta eficiencias de eliminación de 90-95% para color". Gladys Vidal, también Ingeniero Civil Industrial y con un Doctorado en temas de Ingeniería y Biotecnología Ambiental, añade que este conjunto de tecnologías de tratamiento "han sido investigadas y son conocidas. Sin embargo, para que la calidad del efluente a descargar se mantenga constante, el manejo de la planta es fundamental. Por eso cobra especial relevancia el nivel de los profesionales que se encargan de esta labor. Hay que capacitarlos y enfrentar los costos de operación de estos sistemas como parte de los costos de producción, pensando en la sustentabilidad de la operación del sistema productivo en ese territorio a través del tiempo".


78 forestal y agroindustria

Los residuos de este popular alimento son de gran utilidad para producir, por ejemplo, electricidad, biocombustibles, compost y envases. En Chile su valorizaciĂłn suma varias experiencias novedosas.

EDICIĂ“N 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018


79

P

ara no creer: Cerca de un tercio de los alimentos que producimos en el mundo se pierde o se desperdicia anualmente por prácticas inadecuadas que ocurren desde el campo a la mesa. Esto equivale a unos 1.300 millones de toneladas. El tomate, por cierto, no escapa a tan negativa realidad. De hecho, en mercados, ferias libres y supermercados, sobre todo, se desecha un porcentaje significativo solo por su aspecto poco atractivo para la venta. Para dimensionar tal merma, baste con decir que la producción mundial de esta hortaliza, la más cultivada del mundo, fue en 2016, según los datos de la FAO, de 177.042 millones de kilos. China es el mayor productor con casi un tercio del total mundial.

Aprovechable al Máximo El tomate y sus residuos son ricos en compuestos bioactivos como el licopeno, la fibra y el aceite de las semillas. Y la mayor concentración de licopeno se encuentra en la cáscara del tomate (54mg/100g), la que pasa a formar parte justamente de los desechos.


80 forestal y agroindustria

De acuerdo a diversos reportes internacionales, en muchos países la producción industrial de salsas y preparados de tomate, y/o los excesos o el deterioro de cosechas produce toneladas de residuos de este producto que llegan a convertirse en un problema logístico y ambiental. Dos casos: en la Unión Europea se generan cada año más de 300 millones de toneladas y solo en Florida, en Estados Unidos, unas 400.000 toneladas anuales. Alarmados por la ingente cantidad de desechos de tomate, investigadores de tres universidades de ese estado norteamericano han trabajado en los últimos años en un novedoso proyecto: el desarrollo de una batería biológica que obtiene electricidad a partir del proceso de oxidación que producen los microorganismos en los restos de tomates en mal estado. Así se evita que un gran volumen de éstos llegue a los vertederos y produzca gases perjudiciales para el medio ambiente. La electricidad se genera cuando las bacterias interactúan con los residuos de tomate. En su proceso de descomposición biológica son liberados electrones que son almacenados en la batería. El agente que favorece esta liberación y trasporte de electrones es un pigmento que se encuentra en grandes cantidades en este cultivo y que es responsable de su coloración: el licopeno. Los investigadores afirman que con las cerca de 400 mil toneladas de desechos de tomate que produce Florida se podría generar la electricidad suficiente para satisfacer el consumo anual de cualquier parque de Disney World en Orlando. También se han dado a conocer últimamente otras experiencias de valorización de los residuos de tomate en diferentes partes del mundo. Tome nota:

• Producción de barniz para envases Se investiga y prueba un barniz de base biológica para cubrir el interior y el exterior de los envases metálicos. Se trata de una solución sustentable y económica para reemplazar los productos químicos que se utilizan y que son cada vez más cuestionados. Esta opción, además, disminuiría el uso del plástico para envasar alimentos. • Producción de biogás Los residuos de tomates y pimientos incrementan la producción de biogás a partir de los purines de cerdo casi en un 40%, haciendo que la instalación de un biodigestor pueda ser rentable para ganaderos y cooperativas. • Transformación en pellets Tras un proceso de secado, los residuos de tomate se pueden trasformar en pellets. Éstos, según el proceso al que se los haya sometido, pueden utilizarse como biocombustible para calderas o como suplemento alimentario de animales.

Iniciativas en Chile Según datos de la Federación de Productores de Frutas de Chile, Fedefruta, la Región de Valparaíso concentra el 17% de la superficie nacional plantada para tomate de consumo, con 716 hectáreas. Las comunas de Limache, Olmué y Quillota reúnen el 93% de

• Potabilización de agua En el Departamento de Química de la Universidad Nacional de Singapur se utilizan desechos de tomate, como la piel, para limpiar y potabilizar el agua. Hay evidencia de que estos residuos tienen la capacidad de adherir metales y sustancias nocivas, eliminándolas del agua. • Uso cosmético y farmacéutico El licopeno es cada vez más usado en las industrias cosmética y farmacéutica.

El licopeno del tomate tiene aplicación cosmética. EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

la superficie cultivada en la zona. “Esta intensa producción genera toneladas de residuos orgánicos e inorgánicos, que muchas veces no tienen una gestión adecuada por falta de conocimiento de buenas prácticas y mal uso, lo que deriva en daños a los suelos, medio ambiente y comunidad”, señala un informe de la organización. En este contexto, la cooperativa de agricultores “Weltun Mapu”, con cofinanciamiento de Corfo y la intermediación de Fedefruta, está valorizando estos residuos en un centro de compostaje ubicado en Limache. La instalación es pionera en la zona y gestiona restos de tomates provenientes de nueve empresas, los cuales pasan por procesos de control, trazabilidad y aseguramiento de estándares mínimos de calidad que permiten ofrecer al mercado un producto de primera categoría. Para eso se ejecutan diversas acciones: volteos mensuales del material compostable, aplicación de microorganismos, tapado para evitar que se deshidraten las plantas, control de temperatura, entre otros aspectos. Una vez listo, el producto se envasa y se envía a predios, jardines o viveros. Por su buen trabajo, la cooperativa fue premiada en Ginebra, Suiza, por la organización internacional Business Initiative Directions (BID).

Contra la Trombosis No muy lejos, en la Región del Maule, que genera cerca del 50% de los residuos agroindustriales del país, se están estudiando las ventajas de utilizar la tomasa, como se denomina a los residuos que quedan del procesamiento del tomate. En concreto, investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca descubrieron en 2017 que su empleo podría ayudar a combatir una de las principales causas de muerte en la zona y en el país: las enfermedades cardiovasculares. ¿La razón? Este vegetal tiene una función antitrombótica que podría ayudar a reducir los factores de riesgo de ese tipo de dolencias. En 2018, científicos del Laboratorio de Investigación en Trombosis de la misma casa de estudios confirmaron que la tomasa tiene un considerable efecto antitrombótico y también antiplaquetario. Su objetivo, aclaran, no es buscar la creación de un fármaco, sino fomentar el consumo de tomate. A su juicio, la inclusión de sus moléculas en los alimentos funcionaría de manera similar a la fortificación de las harinas con hierro, una medida que adoptó el país para paliar los índices de anemia.



82

Oleosos Beneficios Los residuos de la producciรณn de aceite de oliva, como el alperujo, pueden aprovecharse para diversos fines, como mejoramiento de suelos y biomasa de combustiรณn.

EDICIร N 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018


forestal y agroindustria 83

H

oy, Chile posee más de 24.000 hectáreas plantadas de olivos para la extracción de aceite de oliva y año a año esa producción aumenta. En efecto, se estima que solo en 2016 la producción nacional fue de 17.500 toneladas. “La industria olivícola chilena ha crecido fuertemente; en los últimos 10 años la producción aumentó en un 292%, pasando de 5.100 a 20.000 toneladas (2017). De ellas se exportaron 14.000 toneladas a destinos como Estados Unidos, Brasil, Colombia y Japón, entre otros”. Así describe Pamela González, Jefa de Proyectos de la Asociación Nacional de Productores de Aceite de Oliva de Chile (ChileOliva), la expansión vivida por este sector económico en el último tiempo. Pero un fuerte incremento en la producción trae aparejado un aumento de los residuos que se generan como resultado. Al respecto, la ejecutiva comenta: “El proceso de elaboración de aceite extra virgen es totalmente mecánico, exento de aplicación de químicos u otros productos externos, por lo cual el residuo orgánico o subproducto que se genera de la elaboración es básicamente pulpa de aceituna, carozo (cuesco) y agua contenida en la aceituna”.

Un fuerte incremento ha tenido la industria olivícola local.

Según la representante de ChileOliva, la mayor parte de las empresas productoras locales tiene sus olivos y la almazara (planta de elaboración de aceite) en el mismo campo. Esto permite realizar la cosecha y, en menos de 24 horas, obtener el aceite de oliva. El proceso de extracción consiste en una molienda de las aceitunas, con carozo incluido. “Luego, se realiza un batido a temperaturas de no más de 28°C y, finalmente, a través de una centrifugación horizontal por diferencias de densidad se separa el aceite del resto de la pasta de acei-

83


84 forestal y agroindustria

Antioxidantes y alto contenido de materia orgánica posee el alperujo, subproducto con alto potencial de valorización.

tunas”, explica González. La centrífuga horizontal puede ser de dos o tres fases. En el primer caso, implica que el equipo tiene dos salidas: una, por donde va el aceite de oliva, y la otra, por donde sale el alperujo, que es un subproducto compuesto por la pulpa de la aceituna, carozo y agua. De igual modo, la máquina de tres etapas posee una salida por donde está el aceite; otra, por donde escurre el agua y una tercera, por donde sale el orujo (pulpa + carozo). “En Chile, la mayor parte de las almazaras es de dos fases, por lo tanto, lo que más se produce es alperujo”, afirma la experta de ChileOliva.

Alto Potencial El alperujo es un subproducto con un potencial alto de ser valorizado. Posee antioxidantes, un porcentaje de aceite de oliva “y, además, alto contenido de materia orgánica, N, P y K, provenientes naturalmente de los frutos”, destaca Carolina González. Adicionalmente, se caracteriza por la ausencia de metales pesados

Avances en Sustentabilidad Desde que el aceite de oliva chileno recibió en 2005 el reconocimiento de L’Extravergine, la más importante guía de aceites del mundo, la industria ha experimentado un acelerado crecimiento en producción, calidad y en exportaciones. A la larga lista de premios internacionales obtenidos por aceites extra vírgenes nacionales, hoy la industria suma la certificación de la producción sustentable de 16 empresas por parte de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático. Gracias a la implementación de un Acuerdo de Producción Limpia (APL), suscrito en 2013 por la Asociación Nacional de Productores de Aceite de Oliva de Chile -ChileOliva- y el Consejo Nacional de Producción Limpia, hoy las empresas certificadas que representan el 65% del aceite producido en Chile exhiben importantes avances en materia ambiental. Para ello contaron con el apoyo del Ministerio de Salud, el SAG y la Agencia Chilena de Eficiencia Energética.

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

y patógenos, lo que permite su aplicación como mejorador de suelo de forma directa. “Existen pruebas realizadas por el Instituto de Nutrición y Técnicas de Alimentos de Argentina (INTA) en que la aplicación de dosis entre 10 y 40 ton/ há de alperujo al suelo, produce un incremento en los niveles de nutrientes y materia orgánica en la superficie, sin mostrarse cambios relevantes en los estratos inferiores (bajo los 30 cm)”, agrega. Actualmente, las empresas han debido implementar soluciones dentro de sus propios campos. Según señala Pamela González, utilizan el carozo como biomasa para combustión de calderas, dado que posee un alto poder calorífico: “Este uso es mayormente para autoabastecimiento de energía combustible o en algunos casos se comercializa a empresas que lo compran con ese fin”. Asimismo, con el alperujo se efectúa compostaje, para luego aplicarlo al suelo del cultivo o también se comercializa para alimentación animal. “Otra alternativa también implementada en los campos es la aplicación de este subproducto como enmienda orgánica o mejorador de suelo en dosis controladas, entre las hileras del cultivo, práctica que se desarrolla en países como Argentina, para conservar la humedad y biología del suelo de los huertos de olivo”, añade.

Microalgas Por otra parte, entidades como el Centro de Alimentos Procesados de Talca (CEAP) han estudiado alternativas de valorización para utilizar el alperujo en el cultivo de microalgas para fines alimenticios. Así también, la Universidad Técnica Federico Santa María estudió la generación de biogás a partir de este subproducto. Junto a lo anterior, en España, líder mundial en la producción de aceite de oliva, a través del Instituto de la Grasa se han estudiado diferentes alternativas “y siempre resulta en que el potencial es altísimo de ser valorizado, pero se deben implementar las tecnologías acordes a cada país”, advierte González. Y añade la representante gremial que ChileOliva ha trabajado en la valorización de los residuos de la producción de aceite de oliva extra virgen con sus socios hace por lo menos cinco años. Para ello, a través de la implementación de un Acuerdo de Producción Limpia (APL), se generó una Guía de Mejores Técnicas Disponibles para el Manejo y Valorización de los Residuos Orgánicos. Luego, se trató como temática en un proyecto PDT de sustentabilidad, finalizado en 2017.



86 forestal y agroindustria

Crecimiento Sustentable Esa es la apuesta del proyecto de modernización y ampliación de la planta Arauco (MAPA), que incluye mejoras ambientales y más aporte de energía limpia.

U

na planta con tecnología de vanguardia para tratar los residuos industriales líquidos (riles), la construcción de una nueva caldera de cogeneración eléctrica para autoabastecerse y aportar más energía limpia y renovable al Sistema Eléctrico Nacional, iniciativas para mejorar el monitoreo de

las variables ambientales, y un programa de investigación para fortalecer el conocimiento y cuidado ambiental de la zona. Esas son algunas medidas relevantes consideradas por Arauco en su proyecto de Modernización y Ampliación de la Planta Arauco (MAPA), en la Región del Biobío, con miras

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

a lograr un crecimiento de su producción de manera sustentable. Se trata de una iniciativa emblemática para la compañía, ya que contempla la mayor inversión en su historia (US$2.350 millones) para renovar y aumentar la eficiencia y productividad, además de fortalecer su competi-


forestal y agroindustria 87

tividad y liderazgo en los mercados globales.

Energía Limpia La Planta Arauco se ubica en la comuna del mismo nombre. El proyecto MAPA comenzó a desarrollarse en el año 2012, logró su aprobación ambiental en 2014 y a fines de julio pasado el Directorio de la compañía dio el vamos a las obras que se iniciarán en diciembre próximo para entrar en operaciones en el segundo trimestre del año 2021. Charles Kimber, Gerente de Asuntos Corporativos y Comerciales de Arauco, comenta: “Estamos muy orgullosos por la concreción de este proyecto, ya que da cuenta del largo y positivo trabajo conjunto que hemos realizado con la comunidad y las autoridades”. Luego destaca que esta iniciativa “la desarrollaremos en una comuna donde nos une una larga y estrecha relación, dado que es aquí donde nace esta compañía”. A nivel productivo, MAPA considera la detención de la Línea 1, la modernización de la Línea 2 y la construcción de una nueva línea de producción (Línea 3), con una capacidad de 1.560.000 toneladas anuales. Con ello, se espera aumentar la producción total de celulosa en el complejo Horcones, al cual pertenece la planta, a unas 2.100.000 toneladas anuales. Además, el proyecto permitirá continuar aportando energía limpia y renovable, gracias a la construcción de una nueva caldera de cogeneración eléctrica que se alimentará con biomasa y residuos forestales. Aparte de autoabastecer de energía limpia a la planta, se producirá un excedente máximo de 166 MW que será entregado al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), a través de una nueva línea de transmisión eléctrica también contemplada en las obras. De esa manera, contribuirá a evitar la emisión de gases de efecto invernadero. De hecho, MAPA se desarrolla en el marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) establecido en el Protocolo de Kioto.

Esta obra significó una inversión adicional de 120 millones de dólares. A esto se suman planes de monitoreo permanente de la calidad del aire y del agua, emisiones de ruido, entre otros parámetros. Asimismo, se desarrollará el Programa de Estudios Ecosistémicos del Golfo de Arauco (Prega) para aportar a la investigación y conocimiento ambiental de la zona. “Decidimos asociarnos con un consorcio de universidades, junto a las cuales trabajaremos en labores de monitoreo en tierra y mar. También como parte del Prega, desarrollaremos estudios sobre la ecología y avifauna del Humedal Carampangue y trabajaremos junto a pescadores en innovación productiva”, detallan desde la empresa.

Aporte Social Según indican en Arauco, el desarrollo

8.000 Empleos podría

llegar a generar el proyecto MAPA en su etapa de construcción, en la que se implementará un programa de capacitación y formación de los trabajadores. Además, se espera que la operación del proyecto genere cerca de 1.000 puestos de trabajo, principalmente en servicios y en la actividad forestal, aportando así a dinamizar el desarrollo y la economía local.

Medidas Ambientales En Arauco subrayan que la ampliación y modernización de la planta del mismo nombre considera diversas medidas que asegurarán un alto estándar de desempeño medioambiental. A modo de ejemplo, señalan que en el año 2015 se comenzó a construir un nuevo y moderno sistema de tratamiento de efluentes que hoy tiene un nivel de avance del 99% y permitirá entregar servicio a las actuales instalaciones y a la futura Línea 3 de producción.

MAPA creará nuevos puestos de trabajo en la zona.

del proyecto MAPA ha puesto énfasis también en integrar a la comunidad y ser un aporte real para el territorio en que se emplazará, contemplando un amplio programa de inversiones en tecnología, infraestructura, equipamiento, desarrollo productivo, educación y cultura. En ese contexto, destacan que se efectuó un extenso proceso de participación ciudadana, articulado en torno a tres Casas Abiertas donde se implementó un programa voluntario para informar y dialogar con los vecinos directos de las actuales operaciones y del proyecto. Asimismo, en el marco del proceso de evaluación de impacto ambiental, se llevó a cabo un proceso de consulta indígena que permitió alcanzar una serie de acuerdos hoy en ejecución y que van en directo beneficio de los participantes de dicha instancia. Luego detallan algunas iniciativas en favor de la comunidad que se han puesto en marcha al alero del proyecto MAPA: • Proyectos comunitarios acordados con la comunidad en el marco del proceso de participación ciudadana: Más de 30 iniciativas locales, entre las que destacan la construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas en Laraquete, proyectos de agua potable rural en Horcones y Chillancito y 11 centros vecinales en distintas localidades de la comuna de Arauco, entre otros. • Campus Arauco: Este proyecto único en Chile, fruto de una alianza entre Duoc UC y Arauco, abrió sus puertas en marzo 2016 y considera un modelo de enseñanza de calidad abierto a la comunidad, con carreras vinculadas al sector productivo de la zona y la implementación del modelo dual, que considera clases en aula y en las plantas industriales. • Centro Cultural de Arauco: Considera biblioteca y teatro, en un espacio abierto, de alto estándar arquitectónico y constructivo. • Plan de Vivienda Arauco: Gestión de proyectos de viviendas para trabajadores y comunidad. Actualmente hay 500 casas entregadas y 1.500 en distintos niveles de avance. • Construcción de un vivero de 100 hectáreas con tecnología de última generación y que también consideró un programa de formación técnica, en alianza con la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción. • Nuevos accesos viales: Para minimizar los efectos sobre la vialidad, MAPA contempla la habilitación de un nuevo acceso vial exclusivo para los vehículos que accedan a la Planta.


88 eventos

Circular e inteligente Foro organizado por la Cámara de Comercio Franco-Chilena reunió a especialistas en torno a economía circular y sistemas inteligentes para optimizar el uso de energía en ciudades.

C

on la participación de expertos del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y de especialistas en residuos y otras áreas vinculadas a la sustentabilidad pertenecientes a diversas empresas y organismos, se realizó el Foro “Economía circular & ciudad sustentable: La expertise francesa” en el Club de

Golf Sport Francés de la comuna de Vitacura. El evento, organizado por la Cámara de Comercio Franco-Chilena, se enmarcó dentro de la celebración de la 18° edición de la Semana Francesa en Chile. El programa fue conducido por Jorge Cáceres, Director Ejecutivo de Medio Ambiente

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

y Energía de Sofofa. Entre otras novedades, se dieron a conocer sistemas inteligentes para optimizar el uso de la energía en las ciudades. Al término del encuentro, con la firma de una carta se formalizó la creación del “Club Ciudad Sustentable”, iniciativa a la que adhirieron empresas francesas instaladas en Chile.


eventos 89

El Embajador de Francia en Chile, Roland Dubertrand, dio la bienvenida al encuentro.

La importancia de avanzar hacia una ciudad sustentable, destacó la Intendenta Metropolitana, Karla Rubilar.

Durante el bloque “Infraestructuras urbanas”, Gonzalo Durán, Alcalde de Independencia; Diego Banuth, de Schneider Electric; Emmanuel Comte, de Total Solar; Paula Patrón, de Citelum, y Pere Francino, de E-Totem LAM.

Nicolas Prego, Directeur Technique & Marketing Smart & Resourceful Cities, de SUEZ, participó en el módulo “Economía circular”.

Nicolas Prego y Simón Vargas, de SUEZ, flanqueando a Carlos Araya, de InduAmbiente, tras finalizar el encuentro.

Denis Girault, Director General de Alstom Chile, intervino en el módulo “Movilidad sustentable y responsable”.

Generando contactos: Guillermo González, del MMA; Marie Deschaseaux, de Plastic Omnium, y Marc Legouy, de la Embajada de Francia.

Laure Helene FIlhol y Louis De Grange, ambos de Metro, acompañan a Virginie Delahande, de la U. Bernardo O’Higgins (al centro).


90

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018


Energía 91

Energía y Competitividad

Chile se encamina a ser un modelo en materia de costos de la energía, logrando así un crecimiento equilibrado y una mayor competitividad. Por Juan Ignacio Poch P. Gerente General AMS Consultores

C

hile ha tenido históricamente una muy baja competitividad a nivel mundial en uno de los principales costos del crecimiento: la energía. Hasta ahora, la correlación crecimiento vs. consumo de energía, dos factores directamente relacionados, solo se ha tratado de mejorar aplicando eficiencia energética, lográndose algunos avances pero no un cambio de tendencia. El Estado, no ajeno a esto, se embarcó en el desarrollo de licitaciones abiertas para aumentar la competitividad en el costo de la energía, permitiendo el ingreso de compañías internacionales generadoras de energía que no estaban presentes en el mercado. Se logró también diversificar la matriz energética incorporando tecnologías en las que nuestro país tiene mucho potencial.

Infraestructura de Transmisión Otra debilidad del país, en relación con el costo de energía, ha sido la infraestructura de transmisión eléctrica, un factor relevante que quita viabilidad a los proyectos y no permite su despacho. En este aspecto sin duda estamos avanzando, pero no tan rápido como nos gustaría por los desafíos ambientales, sociales y de servidumbre que éstos presentan. Hay variables y criterios que se deben definir para desarrollar un país en equilibrio. Entre ellos está el medio ambiente, las comunidades y el crecimiento. En el ámbito de la infraestructura de transmisión eléctrica, la planificación territorial debe estar muy bien definida, lo que hasta ahora ha estado en manos de privados. Éstos quieren conseguir la Tasa Interna de Retorno (TIR) del proyecto cumpliendo con la legislación aplicable y después prepararse para la próxima licitación. Algunas empresas

hacen esfuerzos más allá de lo legal y otras menos en materias de sustentabilidad. Lo anterior ha provocado que los proyectos se realicen por las montañas, por comunidades muy sensibles o por la costa, por una decisión de costos y criterios propios de cada privado. Al respecto, debemos desarrollar una planificación en la que se defina un corredor por donde deben ir las líneas de transmisión, maximizando el valor absoluto que se le asigne a las variables individuales ya mencionadas. Y quien debe asignar el valor a las variables y elegir el mejor trazado es claramente el Estado. El Gobierno trabaja en esta área a través de los estudios de franja, para disponer de un corredor planificado con la valorización sistémica de las variables sensibles para la

sostenibilidad del país. Esto dará un mayor nivel de certidumbre al inversionista y una planificación equilibrada hacia el futuro en términos de los valores esenciales establecidos de cara al desarrollo. En el gráfico se expone la evolución de precios de la electricidad del sector industrial en Chile comparada con el promedio de la OCDE en los últimos 12 años. Sin duda, estamos avanzando en la línea correcta, y cuando volvamos a mirar el gráfico en los próximos 12 años Chile habrá dejado de ser uno de los países menos competitivos en esta materia, convirtiéndose en un modelo a seguir desde el punto de vista de la evolución de los costos de energía. Así, tendremos un crecimiento equilibrado y con una mayor competitividad.


92 transporte

Como parte del Transantiago, Chile contará próximamente con la primera flota de buses cien por ciento eléctricos, gracias a una alianza de Enel X, BYD y Metbus. Así ratifica su liderazgo en este campo.

E

l sistema de transporte público de la capital, el conocido Transantiago, se pondrá “pantalones largos” en los próximos meses: Durante noviembre llegará a Chile la primera flota de 100 buses cien por ciento eléctricos para mejorar ostensiblemente el estándar de este servicio. Se trata de vehículos que no tienen impacto en cuanto a emisiones contaminantes y que además constituyen una alternativa más económica en términos de operación, que cuesta un 70% menos en comparación a los buses convencionales diésel. “La llegada de estos 100 buses es la prueba concreta de nuestro compromiso con la descontaminación de las ciudades, en este caso Santiago, y con el mejoramiento efectivo de la experiencia de servicio para los usuarios. La electromovilidad es una realidad en Chile y esto es tan solo el primer paso en el camino para tener un transporte eficiente y cero emisiones”, afirma Karla Zapata, Gerenta de Enel X Chile. El costo por kilómetro para los buses eléctricos es de 70 pesos, mientras que el de un bus tradicional se eleva a los 300 pesos en el mismo EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

tramo. Otra ventaja relevante para los usuarios es el bajo nivel de ruido, tanto al interior del bus como en sus desplazamientos, siendo amigable para el tránsito en zonas altamente pobladas.

Por Avenida Grecia Los buses eléctricos de la marca china BYD fueron adquiridos por Enel X y serán operados de forma permanente por la empresa Metbus en su recorrido 516, integrándose al electrocorredor de Avenida Grecia. “Chile ha dado un paso gigantesco al incluir tecnologías cero emisión en el transporte público de Santiago, y como BYD nos sentimos orgullosos de haber sido parte del proceso. Este gran esfuerzo ha sido fruto de nuestra sólida alianza con Enel y con Metbus, ambos integrantes clave de esta hazaña pionera en la instalación de la electromovilidad en el continente”, subraya Tamara Berríos, Country Manager de BYD Chile. Este importante paso, y el modelo utilizado para hacer viable la


transporte 93

llegada de la primera flota de 100 buses eléctricos, posicionan a Chile como referente en materia de electromovilidad en América Latina, fórmula que podría replicarse en otros países. “Hay aquí un impulso decidido a través de alianzas público – privadas a la movilidad eléctrica, porque estamos convencidos que si trabajamos colaborativamente y alineados construiremos un entorno más amigable con el medio ambiente y una ciudad de la que todos estemos orgullosos”, explica Herman Chadwick, Presidente de Enel Chile.

Experiencia de Usuarios Para la fabricación de los nuevos buses fue considerada la experiencia vivida por los usuarios y pasajeros de los dos primeros buses eléctricos llegados en 2017, que opera actualmente Metbus en el recorrido 516, mejorando una serie de elementos correspondientes al equipamiento de los nuevos vehículos que fortalecen la seguridad de los mismos. Según evaluaciones llevadas a cabo en terreno, las características más destacadas y valoradas por los usuarios son el aire acondicionado y el menor ruido generado por los buses. Esto también se ha reflejado en el cuidado de los vehículos por parte de los pasajeros, presentándose sólo casos aislados de rayados menores. Por otra parte, su puesta en circulación ha contribuido a disminuir la evasión del pago del pasaje, lo cual demuestra que es un avance en el sistema de transportes del país.

Los Primeros Pasos Chile ha sido pionero en electromovilidad en Latinoamérica, instalando el primer cargador rápido de la Región en el año 2011. Esta electrolinera está ubicada en la Petrobras de Vitacura con Vespucio. Hoy ya son 32 las estaciones de recarga en todo el país: 25 en Santiago, 6 en la Región de Valparaíso y una en Concepción. En 2015 se lanzaron los cuatro primeros taxis cien por ciento eléctricos. Y en 2016, en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Santiago, se puso en marcha el primer bus 100% eléctrico del país recorriendo las calles de la capital.

Este proyecto piloto –que duró poco más de un año– contempló un recorrido gratuito para vecinos y turistas: cada una hora, entre las 10:00 y las 16:00, salía el bus por las calles Morandé, General Mackenna, José Miguel de la Barra, Diagonal Paraguay, Portugal, Curicó-Tarapacá, para regresar hacia el mismo punto por Zenteno. En ese trazado se incluyeron seis paradas señalizadas con distintivos especiales. La iniciativa formó parte de la Zona Verde de Santiago y fue inscrita en el registro de Naciones Unidas como la primera acción de un municipio del país como Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada (NAMA). El éxito de esta experiencia piloto dio pie a la incorporación en 2017 de los primeros dos buses eléctricos al Transantiago.

Primer Bus en Concepción Replicando el primer proyecto piloto realizado en Santiago, a partir de agosto de 2018 Enel X puso a disposición de los habitantes de Concepción el primer bus eléctrico que empezó a operar en regiones. Sus usuarios ya han podido comprobar los beneficios de su cargador de 70 KW, que es capaz de cargar el bus de 0% a 100% en 4 horas, y con una autonomía de 250 kilómetros. El bus de marca ByD entrega un servicio turístico gratuito para la ciudad. Además, cuenta con aire acondicionado, Wi-Fi y puntos de recarga para dispositivos móviles. El recorrido pasa por lugares y puntos emblemáticos de Concepción: parte en Plaza de la Independencia para luego detenerse en Plaza España, Teatro Pencopolitano, Parque Ecuador, Universidad de Concepción, Museo de Historia Natural y el Estadio Ester Roa. Esta importante contribución de Enel X a la calidad de vida de los habitantes de Concepción se suma a la inauguración del primer punto de carga público para autos eléctricos, que ya está disponible para los usuarios de la capital penquista en Plaza España. Karla Zapata añade: “Uno de los desafíos principales de hoy es diseñar una estrategia nacional efectiva para el desarrollo de la electromovilidad en todo Chile. Es por eso que pusimos a disposición de la autoridades de la Región del Biobío nuestra experiencia e infraestructura para la implementación de esta primera electrolinera pública de Concepción”.


94 transporte

Electropioneros en Chile

BYD, la mayor productora mundial de baterías de alta tecnología y vehículos eléctricos, entregará pronto 100 nuevos buses de este tipo al Transantiago.

E

n noviembre llegarán al país 100 buses eléctricos destinados a operar en el Sistema de Transporte Público de la ciudad de Santiago. Esto, como parte de un plan que busca entregar a la ciudadanía una alternativa limpia, fresca y silenciosa para moverse por la capital. Así se allana el camino para convertir a Chile en un país cuyo transporte público sea completamente eléctrico al 2050. La empresa madre de estos vehículos es la multinacional china Build Your Dreams (BYD), actual líder mundial en la producción tanto de baterías como de vehículos de nuevas energías. Es, además, la única marca que entrega una solución integral en la cual los componentes claves –baterías y motores eléctricos– son de desarrollo propio.

Proveedor Global BYD partió en 1995 como un emprendimiento en la fabricación de baterías para tecnologías de información, y en menos de veinte años se convirtió en proveedor global de soluciones integradas de energías renovables, con más de 30 parques industriales en cinco continentes y oficinas en más de 52 países. Con una visión de avanzada, elabora una estrategia de posicionamiento internacional. Así, en 2014, BYD Chile abrió sus puertas como una de las primeras oficinas en América Latina, con el foco de impulsar el camino hacia la electromovilidad. El objetivo era instalar en la agenda nacional un tema que se veía como futurista, pero necesario para descontaminar las ciudades y mejorar la calidad de vida de las personas. En mayo de 2016, junto al municipio de Santiago y Enel, BYD comenzó la operación del primer bus eléctrico certificado de Chile, iniciando la labor de educación y comunicación que demuestra que la tecnología no conta-

minante de BYD está presente y funciona. Le siguió la primera operación de taxis eléctricos en la capital y, finalmente, la llegada de 2 buses eléctricos para el Transantiago, en manos de Metbus. Esto marca un punto de inflexión en la inclusión de vehículos eléctricos en políticas públicas, como las bases de licitación del Transantiago y la primera Estrategia de Electromovilidad liderada por el Ministerio de Energía. A partir de entonces todo fue avance: en mayo del 2018 se generó la primera orden de compra para una flota de 100 buses BYD 100% eléctricos que entrarán en operación este mismo año, y en agosto pasado comenzó la primera operación en regiones, específicamente en Concepción. Es así como BYD se posiciona como la primera compañía en certificar y operar buses eléctricos en Chile, abriéndole camino a otras marcas que hoy siguen sus pasos y entregando la base para que las autoridades hagan la apuesta de transformar a Chile en el primer país de América con operación de flotas eléctricas a mayor escala.

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

Solución Integral BYD no solo es electropionera, sino que la única empresa del rubro en entregar una solución integral y sin intermediarios en Chile: Desde la importación hasta la venta y post venta están en manos del mismo equipo especializado, directo de fábrica. “Eso nos permite tener una relación más cercana con los proyectos y desarrollar nuestra estrategia de acompañamiento, de inducción y de educación hacia la tecnología de manera dedicada y seria”, indica la Country Manager de BYD Chile, Tamara Berríos. Este año, BYD será la primera y más grande marca de buses eléctricos con presencia continental. La apertura de este nuevo mercado posibilitará la llegada de nuevos vehículos de servicio libres de emisiones, especialmente diseñados para flotas como taxis, buses urbanos e interurbanos, camiones, maquinaria de bodega, puerto y aeropuerto, y monorriel, entre otros productos respaldados por una sólida experiencia, con más de cuarenta y cinco mil buses en operación en el mundo.


energía 95

Aporte Socioambiental Transelec pondrá en servicio el primer túnel de transmisión en alta tensión, una innovación que reduce el impacto sobre el entorno natural y humano.

E

nero de 2019 será un mes importante para el sector eléctrico. En esa fecha se estima que entrará en servicio Lo Aguirre-Cerro Navia, un innovador proyecto de la empresa Transelec que consiste en una nueva línea de transmisión en alta tensión (2x220 kV) de 16.5 kilómetros, que pasa por las comunas de Pudahuel y Cerro Navia. Con una inversión de US$ 95 millones, su objetivo es robustecer el sistema de transmisión permitiendo el transporte de 1.500 MVA. Las obras fueron recientemente inspeccionadas en terreno por la Ministra de Energía, Susana Jiménez, quien destacó: “Esta obra tiene una peculiaridad muy relevante: es el primer

túnel para transmitir energía eléctrica en alta tensión en el sistema nacional”. En la ocasión, la autoridad resaltó además los beneficios que esto tiene para los habitantes del sector, ya que “pasa por debajo de una población en Cerro Navia, lo que muestra una preocupación por mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables”. En la construcción del túnel se utilizó la técnica denominada “tunnel liner”, y durante toda la fase de movimientos de tierra se contó con la supervisión de arqueólogos, paleontólogos y del Consejo de Monumentos Nacionales, con el fin de preservar eventuales hallazgos de valor patrimonial e histórico.

mirada de sostenibilidad Durante la visita, el Gerente General de

La Ministra Susana Jiménez visitó la obra.

Transelec, Andrés Kuhlmann, señaló que esta obra es muy importante para la compañía “no sólo porque nos permite cumplir con nuestra misión de transportar la energía eléctrica para el desarrollo actual y futuro del país, sino que a la vez estamos incorporando elementos innovadores que son un aporte desde el punto de vista socioambiental”. Esto, porque además de contar con 1.5 km de tramo subterráneo, la nueva línea se está emplazando sobre la misma franja que existe actualmente en la zona. Y su construcción considera el reemplazo de 64 torres reticuladas (las tradicionales grandes estructuras metálicas) por postes urbanos que ocupan una superficie casi un 90% inferior. Todo lo anterior significa un menor impacto sobre este territorio altamente poblado de la Región Metropolitana. El proyecto será complementado por la remodelación que los vecinos y la empresa realizarán conjuntamente del Parque Javiera Carrera, donde se rediseñarán cerca de 10 hectáreas y se mejorarán 1.800 metros cuadrados con mobiliario, escaños, juegos, zonas de descanso y plazas, entre otros elementos. “Estos son ejemplos que muestran cómo los proyectos energéticos pueden impactar positivamente en la comunidad”, señaló la ministra Susana Jiménez tras haber descendido personalmente al túnel que está ubicado a 9 metros de profundidad.


96 residuos

De la REP y Mucho Mรกs Seminario en Iquique, organizado por InduAmbiente, revisรณ las novedades regulatorias en torno a los residuos industriales y presentรณ opciones para optimizar su gestiรณn.

EDICIร N 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018


residuos 97

Protagonistas de una gran jornada: Hernán Durán, Gerente General de Gescam; Carlos Araya, Director de InduAmbiente; Moyra Rojas, Seremi del Medio Ambiente de la Región de Tarapacá; Marcos Gómez, Gerente General de la Asociación de Industriales de Iquique; y Jorge Stagno, Gerente Comercial de Hidronor.

L

os avances en la implementación de la Ley que establece la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y en la modificación del Reglamento sobre Residuos Peligrosos; alternativas para el manejo integral de residuos industriales y para su valorización energética; soluciones tecnológicas para los desechos generados en la Región de Tarapacá, y el proyecto de nuevo relleno sanitario. Eso fue solo parte de la valiosa información que pudieron conocer y analizar los asistentes al Seminario “Soluciones para Residuos Industriales”, realizado el pasado 4 de octubre en Iquique, con la organización de InduAmbiente y el auspicio principal de Hidronor. En la ocasión, especialistas de los sectores público y privado analizaron las últimas novedades en materia regulatoria para la gestión de los residuos industriales y dieron a conocer interesantes opciones para que las empresas puedan optimizar su manejo, contribuyendo a dar mayor sustentabilidad a las actividades productivas.

El evento contó también con el coauspicio de la Asociación de Industriales de Iquique, la Universidad Arturo Prat (UNAP), MK Energía, Collahuasi, Resiclean, Suez Chile y Aguas Sipra. Además, fue patrocinado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Sofofa Medio Ambiente y Energía, el Consorcio Ingeniería 2030, la Sociedad Nacional de Minería, el Colegio de Ingenieros y la Asociación de Industriales Químicos de Chile.

Tema Prioritario El Director de InduAmbiente, Carlos Araya C., enfatizó la importancia de presentar esta serie de eventos en las distintas regiones del país. “Un tema –destacó– de la mayor importancia considerando que la problemática de los residuos se está transformando en una buena fuente de recursos económicos para variados sectores de la industria productiva”. La inauguración del encuentro fue encabezada por Moyra Rojas, Seremi del Medio Ambiente de la Región de Tarapacá, quien señaló que para el Gobierno es prioritario impulsar una mejor gestión de los residuos a nivel país, en el marco de la economía circular. En ese contexto, indicó que se está trabajando intensamente para lograr una implementación y gestión adecuada de la Ley 20.920 sobre Fomento al Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor, avanzando por ejemplo en el desarrollo de los

reglamentos para hacerla operativa y apoyando a los municipios en materia de infraestructura para que puedan cumplir con los objetivos planteados en esta regulación. “A nivel regional, estamos capacitando constantemente a los distintos actores sobre la Ley REP, en especial a los recicladores de base, como también a los gestores de residuos y a los productores de productos prioritarios. Estamos apoyando también a los municipios para que puedan gestionar recursos ante la SUBDERE (Subsecretaría de Desarrollo Regional) para establecer contenedores de segregación y puntos limpios en las principales comunas”, detalló. Añadió que, a través de la Secretaría Ejecutiva de Residuos, “estamos apoyando a los siete municipios de la Región para que puedan tener soluciones sanitarias adecuadas”. Desde la Asociación de Industriales de Iquique (AII) también resaltaron la relevancia de la temática abordada en este Seminario y la utilidad de su contenido, toda vez que en estos últimos años se ha visto un cambio de paradigma con respecto al cuidado del medio ambiente. Marcos Gómez, Gerente General de la AII, comentó: “Los empresarios y la comunidad en general le han comenzado a dar una importancia superlativa a este tema. Como gremio no nos hemos quedado atrás e impulsamos una serie de iniciativas en este ámbito, conscientes de que la preocupación por los aspectos ambientales redundará finalmente en una mejor gestión empresarial. Creemos firmemente que el camino de


98 residuos

Carlos Araya abrió el evento resaltando su importancia.

La Ley REP y sus avances en la implementación, el tema de Camila Jara.

Natividad Lay detalló los cambios propuestos al Reglamento sobre Residuos Peligrosos.

Jorge Stagno dio la bienvenida a nombre de Hidronor.

Jorge Maturana, de MK Energía, analizó las opciones de valorización energética.

Los APL han mejorado el manejo de los residuos industriales, resaltó Esteban Carreño.

una empresa tiene que ir ligado a un manejo sustentable que la proyecte al futuro, de manera lo más amigable posible con el medio ambiente, sus trabajadores y la comunidad, ya que eso impactará positivamente también en el ámbito económico, ambiental y social, mejorando la gestión de los recursos y optimizando sus procesos”. A su vez, Jorge Stagno, Gerente Comercial de Hidronor, resaltó la realización de este evento, destacando que “el objetivo de nuestra empresa por más de 20 años ha sido garantizar el desarrollo sustentable de nuestra sociedad, a través de la entrega de soluciones ambientales integrales en materia de revalorización, tratamiento, remediación y disposición de residuos”.

ses y embalajes, aceites lubricantes, aparatos eléctricos y electrónicos) son aquellos que los ponen por primera vez en el mercado nacional o los enajenan bajo marca propia o los importan para su propio uso profesional, y en el caso de los envases y embalajes “aquel que introduce en el mercado el bien de consumo envasado y embalado”. Recordó que estos productores deben registrarse en un catastro público, en un proceso que ya está en marcha; organizar y financiar la recolección y tratamiento de los residuos de productos prioritarios (PP) por medio de un sistema de gestión que opere con gestores autorizados; y cumplir las metas de recolección y valorización de dichos productos que establezcan los decretos respectivos. Por su parte, los gestores de residuos deben estar autorizados según la normativa vigente, registrarse en el Ministerio del Medio Ambiente y “declarar al menos, el tipo, la cantidad, los costos, el origen, tratamiento y destino de los residuos, a través del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC)”. Camila Jara comentó además que ya están en elaboración los primeros decretos de metas en elaboración para neumáticos, envases y embalajes. De hecho, el anteproyecto para los primeros está en consulta pública hasta el 20

Mejorar la gestión de los residuos es prioridad para el Gobierno, dijo Moyra Rojas.

Novedades Regulatorias

Marcos Gómez resaltó la creciente conciencia ambiental de los industriales.

El primer bloque de charlas contó con tres representantes del sector público. Camila Jara, profesional de la Seremi del Medio Ambiente de Tarapacá a cargo de implementar la Ley REP, se refirió a los avances de esta nueva regulación y su incidencia en la gestión de residuos industriales. En ese marco aclaró, por ejemplo, que los productores que deben hacerse cargo de los productos prioritarios (neumáticos, baterías, pilas, enva-

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018


residuos 99

Proyectos tecnológicos de la UNAP relacionados con residuos, describió Rocío Tíjaro.

Luis Briones y Gonzalo Velásquez presentaron las soluciones de Hidronor para generar valor en la gestión de residuos.

de noviembre, y plantea que los productores de neumáticos de aro menores a 57 pulgadas partan con la obligación de recolectar el 50% y reciclar el 25% al año 2021, subiendo gradualmente hasta llegar al 90% en 2028; mientras que los neumáticos mineros (iguales o mayores a aro de 57 pulgadas) deberán recolectar y valorizar el 100% al año 2026. Las modificaciones al Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos (DS 148/2003) fue otro tema de alto interés para los asistentes. Natividad Lay, encargada de la Unidad de Evaluación Ambiental y Control de la Contaminación de la Seremi de Salud de Tarapacá, presentó la propuesta en que está trabajando el Ministerio del ramo. Entre las principales novedades destacó: la inclusión de “infeccioso” como una nueva característica de peligrosidad, referenciando su gestión al Reglamento sobre Manejo de Residuos de Establecimientos de Atención de la Salud (REAS); la ampliación del listado de sustancias tóxicas agudas; el establecimiento de un procedimiento para caracterizar residuos mineros masivos, los cuales no se podrán disponer junto a los domiciliarios aunque no sean peligrosos; la infraestructura para almacenar residuos peligrosos (Respel) deberá cumplir con las exigencias

técnicas del Reglamento sobre Almacenamiento de Sustancias Peligrosas, por lo cual no se permitirá el uso de jaulas; y se reducirá a 6 kg de Respel tóxicos agudos generados y a 6 toneladas en las otras categorías, la cantidad que obliga a presentar planes de manejo. Natividad Lay añadió que el Reglamento establece que el generador “es responsable del manejo de sus residuos peligrosos, desde su generación hasta la entrega y aceptación de éstos por una instalación de valorización y/o eliminación que cuente con autorización de funcionamiento vigente”. Al respecto se definen ciertas condiciones para la valorización energética y el coprocesamiento de los Respel, y se incluye la posibilidad de llevarlos a estaciones de transferencia previo a su destino final. Otros cambios relevantes propuestos son la posible autorización para disponer dioxinas en rellenos de seguridad, previo tratamiento de solidificación; y la incorporación de programas para recuperar residuos peligrosos generados a nivel domiciliario, cumpliendo determinados requisitos. El bloque del sector público cerró con la intervención de Esteban Carreño, Secretario del Comité Regional de Producción Limpia de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climá-

Abel Cortés y las soluciones de Resiclean para manejar residuos especiales.

tico (ASCC), quien presentó los instrumentos voluntarios que impulsa esta entidad y las mejoras en la gestión de los residuos industriales que han permitido en muchos casos. En ese contexto, resaltó el desarrollo de acuerdos de producción limpia (APL) en distintos sectores que han logrado muy buenos resultados, como el que posibilitó al rubro metalmecánico de Tarapacá reutilizar cerca del 36% de los residuos gestionados en el convenio, y el APL del sector industrial y logístico del borde costero que redujo en un 40% la generación de residuos peligrosos y en un 31% los no peligrosos en relación al comparar los años 2015 y 2017. Esteban Carreño también destacó otros APL orientados directamente a optimizar la gestión de residuos, como el que firmaron en septiembre pasado 30 grandes empresas que apunta a enviar cero residuo a relleno sanitario, y los que están en marcha para aceites, baterías, envases y neumáticos fuera de uso.

Valorización y Mejoras La segunda parte del Seminario presentó interesantes alternativas para que las empresas puedan mejorar el manejo de sus residuos.


100 residuos

En 2020 estaría operando el nuevo relleno sanitario para Tarapacá, señaló Hernán Durán.

Los trituradores que provee Aguas Sipra, en palabras de Álvaro Concha.

Juan Cornejo abordó un proyecto para recuperar elementos de valor desde relaves.

Sergio Araya, de InduAmbiente, en la conducción del Seminario.

Los profesionales de Resiclean Abel Cortés, Daniela Alhambra, Katherine Albornoz y Darby Fletcher, junto a Natividad Lay.

José Castro y Francisco Fuentes, de Brick Glass, valoraron el encuentro.

El stand de la Universidad Arturo Prat, con Rodrigo López, Raúl Villablanca y Rocío Tíjaro. Abajo, esta última junto a Paulina Ackermann, de Aguas del Altiplano, y María Cruz, Sergio Muñoz, Manuel Quezada y Simón Rodríguez, todos de Corpesca.

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

Gonzalo Velásquez, Gerente de Medio Ambiente de Hidronor, y Luis Briones, Ingeniero de Desarrollo de Negocios de la misma empresa, dieron a conocer las soluciones que ofrece la compañía con miras a generar valor ambiental en el manejo integral de residuos. En relación a ello, indicaron que existen importantes desafíos operativos, logísticos y normativos para impulsar la economía circular. Y que en Hidronor se están adaptando para responder a esta nueva tendencia. Sobre ese escenario, los especialistas presentaron los servicios y la infraestructura con que cuenta la empresa para la gestión, transporte, almacenaje, recuperación, reciclaje, revalorización, tratamiento y disposición final de residuos. E indicaron que a nivel nacional Hidronor gestiona más de 7.000 toneladas al año de residuos que van a revalorización (aceites residuales, solventes, pinturas y baterías), reutilización (contenedores, tambores y riles lixiviados) y reciclaje (plásticos, chatarras y electrodomésticos). La valorización energética de residuos tuvo un espacio preferente también en el programa del evento, con la exposición de Jorge Maturana, Gerente Comercial de MK Energía. El ingeniero bioquímico describió las principa-


residuos 101

El equipo de Hidronor: Juan Dávila, Luis Briones, Daniela Bertoni, Gonzalo Velásquez, Denisse Triviños y Jorge Stagno.

Suez Chile, representado por Simón Vargas y Ana Espina (cuarta a la derecha), junto a Cristián Araya, Hernán Durán, Norma Berroeta y Carlos Araya.

les opciones “waste to energy”, poniendo énfasis en los beneficios que entregan la digestión anaeróbica y los procesos termoquímicos, más específicamente la tecnología PTR. En ese contexto, destacó que la primera reduce la emisión de gases de efecto invernadero y que existe una gran oportunidad para producir biogás a partir de residuos de supermercados, “ya que la presencia de materia orgánica llega al 70%, compuesta principalmente por proteínas y grasas, más favorables para su generación”. Por otra parte, Maturana dio a conocer la tecnología de descomposición

térmica lenta a baja temperatura (PTR) como una opción bien conveniente, toda vez que es aplicable a una gran variedad de residuos (incluyendo neumáticos mineros en desuso que se pueden procesar sin necesidad de picarlos), permite obtener un mayor rendimiento energético y genera bajas emisiones a la atmósfera. El sector académico también hizo un aporte relevante al Seminario. Rocío Tíjaro, Directora de la carrera de Ingeniería Civil Ambiental de la Universidad Arturo Prat (UNAP), expuso diversas investigaciones y soluciones

tecnológicas desarrolladas en esa casa de estudios para mejorar la gestión de los residuos generados en la Región de Tarapacá. Entre ellas destacó un proyecto piloto de biodegradación de bolsas plásticas usando 3 especies nuevas de hongos nativos de esta zona del país que han demostrado una capacidad de degradación mayor a las reportadas internacionalmente para otros microorganismos. A partir de ello, ahora están trabajando en producir una solución enzimática aún más eficiente para aplicarla por ejemplo en rellenos sanitarios y vertederos, donde ayudarían a reducir los volúmenes de las celdas y, por ende, los costos de inversión y operación. Otras interesantes iniciativas en desarrollo en la UNAP son: la bio-purificación de las aguas claras de relaves mineros mediante el uso de microalgas y la potencial biorefinería de la biomasa generada; el proyecto Wilkalpa que, con el apoyo de Collahuasi, ha permitido aprovechar residuos plásticos para elaborar materiales y construir un prototipo de vivienda sustentable para Tarapacá; el reciclaje de neumáticos, en conjunto con la AII y Corfo; y la mitigación de olores generados en las alcantarillas usando materiales residuales. Además, Tíjaro resaltó el trabajo que realiza desde 2012 el Centro de Estudios de Recursos de Energía de la UNAP, el cual incluye diagnósticos y planes energéticos relacionados con energías renovables no convencionales para varias regiones (mapa eólico solar, sistemas híbridos y sistemas solares térmicos), contribuyendo a mitigar el cambio climático y evitar residuos de combustión. Álvaro Concha, Gerente General de Aguas Sipra, presentó otra herramienta tecnológica que permite mejorar la gestión de los residuos sólidos: un triturador fabricado especialmente para trabajar en ambientes agresivos y con alto volumen de carga del más diverso tipo, considerando residuos orgánicos e inorgánicos. “Muchas veces la trituración es la primera etapa en el reciclaje”, señaló Concha. Y puso énfasis en que el uso de esta tecnología genera importantes ventajas como son la reducción en el volumen de residuos, con el consecuente menor costo de transporte y la disminución del tamaño de las partículas lo que favorece la biodegradación de residuos orgánicos. Por su parte, Juan Cornejo, Jefe de Proyecto en el Programa Minería Alta Ley, dio a conocer los avances de un proyecto de gran interés para el mundo minero, que apunta a recuperar elementos de valor desde relaves, principalmente Tierras Raras (Lantánidos, Escandio, entre otros) que hoy tienen una alta


102 residuos

El módulo de MK Energía atendido por Jorge Maturana. A la derecha, lo acompañan Óscar Plaza, de Codelco Chuquicamata, y Mauro Guerrero, de San Sechè Group.

Leonardo Matiz, de Minera Meridian, la expositora Camila Jara, y Jaime Gaete, de Hidronor.

Miguel Galleguillos, de Minera El Abra, y Rodrigo Condori, de Resiter.

Rodrigo López, de la UNAP, y José Valencia, de Corpesca.

Valeria Salinas, de Vía Limpia, y Luis Briones, de Hidronor.

Tomás Nawrath, de Koppmann Medio Ambiente, Patricia Pradenas, de la Municipalidad de Iquique, y Cristian García, de Socoal.

apreciación en el mercado por su uso en aparatos electrónicos y tecnología de punta. El experto explicó que el principal desafío de esta iniciativa, ejecutada por Ecometales y JRI Ingeniería con el apoyo de Corfo, es convertir estos residuos mineros masivos en recursos con sus consecuentes beneficios económicos y socio-ambientales. Para ello se está trabajando en generar una metodología para caracterizar los relaves, identificar tecnologías y definir un prototipo de proceso que permitan recuperar los elementos de valor, para en definitiva evaluar la viabilidad de potenciales negocios.

El ejecutivo advirtió que existen problemas para la gestión en esta área, como son la persistencia de recintos no autorizados para recibir y eliminar REAS, el desconocimiento de la normativa por parte de muchos actores, y la falta de prolijidad de los organismos públicos para contratar los servicios. Frente a ello, Cortés subrayó que Resiclean cuenta con la infraestructura autorizada para realizar el retiro, transporte y eliminación de residuos clínicos, peligrosos y navieros, como también mercaderías o productos decomisados, documentos sensibles y realizar cremación de mascotas. Esto incluye un incinerador para residuos clínicos y otro para residuos peligrosos, ambos con tecnología de vanguardia, que operan en la planta ubicada en Alto Hospicio. Otra iniciativa importante para la correcta disposición final de residuos en la Región de Tarapacá es el nuevo relleno sanitario mancomunado de Iquique-Alto Hospicio que se planea construir en la zona de Alto Molle. Hernán Durán, Gerente General de Gescam, entregó detalles del proyecto para el cual la consultora está desarrollando los estudios de factibilidad, indicando que podría estar operativo a fines de 2020 para cerrar definitiva-

Disposición Final

Norma Berroeta y Carlos Araya, de InduAmbiente, departen con Álvaro Montoya, de Minera Cordillera, Roberto Vallejo y Alejandro Pontigo, de SQM Industrial.

El Seminario también ofreció alternativas para la adecuada eliminación y disposición final de residuos que no sea posible recuperar y valorizar. En ese contexto, Abel Cortés, Jefe de Operaciones de Resiclean, repasó las normas sanitarias que existen en Chile para el manejo de residuos especiales, como son los generados por los establecimientos de salud (REAS), y describió los servicios que esta empresa de la Región de Tarapacá presta para disponerlos cumpliendo a cabalidad con las regulaciones.

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018


residuos 103

Álvaro Concha en el stand del coauspiciador Aguas Sipra.

María A. Gutiérrez, Marjorie González y Claudia Ramírez, de la AII, comparten con Jorge Taucare, de Tymsa.

El equipo organizador de InduAmbiente: Rodolfo Bravo, Jaime Romero, Carlos Araya, Sergio Araya, Norma Berroeta, Cristián Araya y Marcos Guiñez.

mente el vertedero El Boro que hoy funciona en deficientes condiciones. El ingeniero indicó que esta nueva instalación apunta a ser un centro de tratamiento integral de residuos sólidos domiciliarios, voluminosos, residuos de la construcción y residuos orgánicos. De hecho, parte de estos últimos se pretenden convertir en compost y humus, a lo que se sumaría la recuperación de otros materiales reciclables, contribuyendo a aumentar la vida útil del proyecto a unos 45 años. Todo ello fue parte de la valiosa información que pudieron conocer los asistentes al Seminario “Soluciones para residuos industriales”, realizado en Iquique, a quienes retratamos en la galería adjunta.

103


104 empresas

Un Gigante Más Verde

El Grupo Arrigoni por medio de su nuevo emprendimiento, Arrigoni Gestión Ambiental, provee soluciones destinadas a compatibilizar los principios inherentes de la empresa privada con el cuidado medioambiental.

A

principios de 2018, el Grupo Arrigoni lanzó al mercado su propuesta para el desarrollo empresarial en materias medioambientales. Así, puso en marcha una cadena de valor distintiva respecto de la industria en general. Se trata de Arrigoni Gestión Ambiental (AGA), la proyección del conocimiento de la industria chilena, vocación de servicio y políticas de responsabilidad social empresarial

del conglomerado. La propuesta de la empresa para un futuro industrial sustentable en Chile es ambiciosa y requiere una planificación extensa, con metas progresivas. En esta primera etapa se centra en proveer al mercado de productos y servicios para la gestión y almacenaje de sustancias y residuos peligrosos, destinados a que sus clientes cumplan plenamente con las normativas vigentes, con el

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

cuidado de sus trabajadores y con sus expectativas comerciales.

Marca Registrada Con más de 60 años en la industria, Arrigoni ostenta un gran prestigio en la fabricación y construcción de infraestructura industrial, comercial y vial, principalmente en acero. “Su éxito se basa en la calidad, capa-


empresas 105

cidad y en la visión de generar productos y servicios a la medida de sus clientes, en un entorno altamente tecnológico, con avanzadas políticas de seguridad y de gran responsabilidad social con los trabajadores y la comunidad”, destaca Gianfranco Arrigoni, Gerente General de AGA. Añade: “Como entidad privada, entendemos las exigencias competitivas de toda empresa chilena, pero, por experiencia propia, sabemos que el futuro demanda un equilibrio entre la responsabilidad con el medio ambiente, el trabajador y las prácticas comerciales eficientes. Por eso, proveemos productos y servicios orientados a compatibilizar los principios inherentes de la empresa privada chilena con el cuidado medioambiental”. El ejecutivo resalta también que “en el sitio web de Arrigoni Gestión Ambiental (www. arrigoniambiental.cl) se muestra una propuesta de productos y servicios clara y con un lenguaje dedicado al industrial chileno. Una de las primeras cosas que salta a la vista es el concepto de marca registrada de productos denominado maga, la respuesta técnica avanzada para almacenaje de sustancias y residuos peligrosos. Los productos están organizados en la oferta en forma estandarizada y de menor a mayor. Y como conocemos al mercado nacional, ofrecemos un mapa de navegación eficiente para la toma de decisiones, porque ayuda al cliente a definir lo que exactamente necesita”.

Sofía y Gianfranco Arrigoni lideran el emprendimiento ambiental del Grupo Arrigoni.

Numerosos Atributos Sofía Arrigoni, Gerente de Desarrollo de Proyectos de Arrigoni Gestión Ambiental, destaca las características más importantes de m-aga: “Es la marca de nuestros productos para bodegas de sustancias y residuos peligrosos, pallets antiderrames, jaula de gases y otros. Están desarrollados para cumplir con los requerimientos de la industria nacional, de cada cliente, de norte a sur, de cordillera a mar. Se fabrican a gusto del trabajador chileno y son extremadamente sólidos, duraderos y plenamente modulares. Optimizan las mantenciones, incorporan en su estructura la última tecnología para resistencia al fuego RF-120 y sus pisos son de ARS Grating Original Arrigoni (www.ars-grating.cl)”. También pone de relieve su diseño inteligente, lo que les permite adaptarse a cualquier terreno y clima, y por supuesto, al presupuesto del cliente. “Además optimizan los costos y la rentabilidad de la empresa, porque no paralizan capital en materia prima y stock al ser productos comprobados, pero modulares y virtuales. Es decir, permanecen en

Personal altamente calificado está a cargo de las soluciones de almacenaje de AGA.

una especie de nube, en su limbo virtual 3D, hasta que por medio de la ingeniería de detalle y diseño con software Tekla y los procesos de fabricación CNC, son dimensionados y fabricados acordes a las necesidades del cliente. Todos los productos están estandarizados y diseñados conforme a la legislación vigente, pero son totalmente ajustables en cuanto a sus dimensiones, capacidad, sistemas de cierre... Y, no menos importante, incluyen todos los accesorios que la ley demanda y todos los adicionales que el cliente requiera”, especifica. Los productos m-aga, para almacenaje y gestión de sustancias y residuos peligrosos, son una parte relevante de las soluciones que provee AGA. Además, y tan importante como eso, la empresa provee de una importante gama de servicios destinados a la protección medioambiental. “Ningún producto o infraestructura es eficiente si no se opera y administra por personal correctamente calificado.

La normativa es clara en eso: Todo el personal asociado al trabajo con sustancias y residuos peligrosos debe ser capacitado al menos una vez al año y por personal debidamente calificado. Por ende, y gracias a nuestra vasta experiencia no sólo productiva, sino que también de capacitación permanente de todo el personal del Grupo Arrigoni, nuestra empresa ha desarrollado un completo programa de capacitación para los trabajadores de nuestros clientes, con todos los cursos y talleres de formación necesarios para cumplir a cabalidad con las exigencias legales vigentes”, destaca Sofía Arrigoni. Con esta propuesta de valor, simbolizada por Arrigoni Gestión Ambiental, el Grupo Arrigoni consolida su visión futurista respecto de su participación responsable en el desarrollo sustentable de la industria manufacturera en Chile y se agiganta con orgullo adoptando la mejor de las posturas: la opción verde.


106

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018


107

control de olores y emisiones Sobre tecnologías para controlar y eliminar la emisión de COVs, medir la calidad del aire, tratar gases de manera eficiente, y monitorear las emisiones odorantes y sus impactos, trata gran parte del segmento técnico que a continuación le ofrecemos.


108 control de emisiones y olores

Enemigas de los COVs Un repaso de las principales tecnologías en uso para controlar y eliminar la emisión de Compuestos Orgánicos Volátiles, a los que estuvieron expuestos los habitantes de Quintero y Puchuncaví.

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018


control de emisiones y olores 109

C

OVs: Sigla que dice poco y nada para la mayoría de las personas pero que esconde un significado tóxico. Claro, porque alude a los compuestos orgánicos volátiles, conocidos agentes cancerígenos que se originan por gasificación o por evaporación de sustancias derivadas del petróleo o de otras sustancias orgánicas. Además, son precursores del ozono y del material particulado fino (MP 2,5). Los COVs han estado en la palestra noticiosa en los últimos meses por los graves episodios de contaminación atmosférica generados en el cordón industrial de Puchuncaví y Quintero, y que afectaron a parte de sus habitantes. De hecho, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló cargos contra ENAP, titular del proyecto Terminal Marítimo de Quintero, por “la utilización del sistema de tratamiento de sus residuos industriales líquidos en condiciones distintas a las aprobadas ambientalmente, lo que ha implicado la exposición de grandes cantidades de hidrocarburo a la intemperie y la consiguiente emisión de compuestos orgánicos volátiles, en condiciones tales que han afectado significativamente la salud de la población de Quintero”, señaló los primeros días de septiembre Cristián Franz, máximo responsable de la entidad fiscalizadora.

Soluciones Tecnológicas Implementar soluciones tecnológicas cada vez más eficientes para el control y eliminación de los COVs es un objetivo permanente de los países con mayor conciencia y regulación ambiental. Las principales industrias que deberían implementarlas son la química, petroquímica, farmacéutica, flexográfica, packaging, imprenta, pintura, metalúrgica, del plástico y asfaltos, principalmente. Según indica Ángel Sevil, Director Comercial de Tecam Group en Chile, que ofrece soluciones en este campo, las tecnologías enfocadas al control de los COVs se basan en sistemas de filtrado, generalmente con filtros de carbón activo. “Su funcionamiento implica la adsorción de los COVs al pasar por un lecho de carbón activo, que retiene los compuestos y se va cargando con el tiempo hasta que se satura y pierde su capacidad de adsorción. Por eso se recomienda utilizarlo en ambientes con baja concentración de estas sustancias”, explica. Los sistemas son de baja inversión inicial, pero su recambio debe ser constante, con altos costos operacionales. “En general, las empresas no realizan el cambio de filtro cuando se requiere, lo que provoca la saturación del mismo y que su eficiencia llegue a niveles muy bajos, provocando que los COVs se emitan a la atmósfera sin control”, plantea. Añade que los sistemas de abatimiento de olores también pueden considerarse como soluciones de control, aunque deja en claro que “si bien pueden ser eficaces reduciendo los olores que provocan los COVs, no ofrecen ninguna garantía de su control y eliminación, y de los efectos nocivos que producen al medio ambiente y a las personas”.

Opciones de Eliminación Las alternativas tecnológicas que actualmente se aplican para la eliminación de los COVs, y que forman parte de la oferta de Tecam Group, son: • Oxidación Térmica Regenerativa (RTO): Proceso en el cual se introduce el caudal con COVs a un sistema de dos o tres cámaras rellenas de material cerámico, más una cámara de combustión. Allí se realiza la oxidación y eliminación de estos compuestos en un 99,8%. Tiene la particularidad de disminuir el uso de combustible prácticamente a cero si la concentración de COVs es superior a 1,3-1,5 g/Nm3, siendo un proceso auto térmico. Otra de sus ventajas es la posibilidad

109


110 control de emisiones y olores

Factores en Contra

2662 Es el número de resolución que obliga a

las empresas de la Región Metropolitana, que ocupan más de 50 toneladas de solvente al año, a declarar sus emisiones de COVs.

1 Sistema para reducir la contaminación generada

por los COVs liberados como vapores o gases durante el proceso de impresión de bolsas de retail y envases de alimentos, entre otros productos, se desarrolló recientemente en la Universidad de Santiago.

Ángel Sevil tiene muy claro los factores que impiden que en Chile se controlen y/o eliminen los COVs producidos por las fuentes industriales. “Falta conciencia pública y privada al respecto. Eso queda en evidencia con la inexistencia de una regulación que obligue a las empresas a tratar o abatir estos gases. Los sistemas que existen para eso no se incluyen ni en el diseño de los procesos industriales ni en su posterior operación. En Europa, desde 1999 que los COVs deben tratarse oportunamente”, expone. Otro desincentivo para la aplicación de estas tecnologías es su alta inversión, que además no mejoran la productividad de la empresa. Por último, los equipos deben instalarse en espacios amplios. “Por ejemplo, un RTO de 20.000 Nm3/h de caudal de aire tiene una dimensión aproximada de 10 metros de largo, por 3 metros de ancho y 6 de alto”, detalla.

En Chile no existe normativa que obligue a las empresas a tratar o abatir las emisiones de COVs.

de incorporar un dispositivo de recuperación de calor y aprovechar la energía excedente del sistema en otros procesos productivos que necesiten energía térmica. Permite tratar volúmenes de aire entre 1.500 a 100.000 Nm3/h, con una concentración media a alta de COVs. A juicio del especialista, el principal desafío tecnológico de esta solución es minimizar la energía necesaria para la eliminación de los compuestos. “De ahí que los mayores avances en los últimos años estén relacionados con la mejora del diseño de las cámaras de combustión y la introducción de capas y elementos cerámicos de alta tecnología que permiten maximizar el aprovechamiento de la energía térmica producida (regeneración)”, revela. • Oxidación Catalítica Regenerativa (RCO): Se basa en el mismo principio que la RTO, pero agrega un catalizador en la cámara de combustión que permite trabajar a temperatura más baja, con lo que se usa menos combustible. Así, los equipos necesitan de menor aislamiento térmico y son mucho más compactos que los RTO. Se requiere, eso sí, caracterizar los disolventes antes de su empleo, ya que algunos compuestos pueden disminuir la eficiencia del proceso catalítico. Estos equipos son ideales para caudales de aire de entre 1.000 - 30.000 Nm3/h con baja a media concentración de COVs, y tienen una eficiencia de alrededor del 98%. • Rotoconcentrador de Zeolita + RTO: Combina en un mismo sistema tanto tecnologías de control como de eliminación. Su aplicación es muy común con volúmenes considerables de aire (mayores a 10.000 EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

Nm3/h) con poca concentración de COVs. En estos casos se utiliza un rotoconcentrador de zeolita a la entrada de un RTO. La zeolita es un material poroso que adsorberá los COVs que lleguen en el flujo de aire de entrada, que luego se extraen utilizando un caudal de aire caliente que es significativamente inferior al caudal de entrada, y con una mayor concentración de COV por m3. Esto permite reducir las dimensiones de los equipos y aumentar la eficiencia de tratamiento de estas sustancias. Con tal combinación de tecnologías se logra disminuir el caudal inicial entre 10 a 15 veces y aumentar la concentración en igual proporción a la que había originalmente. ¿Cuál elegir? “Dependerá principalmente del proceso de la empresa, volumen a tratar, concentración de COVs en el caudal y espacio disponible”, afirma Sevil, quien destaca el alto nivel de automatización que han alcanzado estos sistemas, pudiendo controlarse remotamente y con asistencia y mantenimiento de forma no presencial. El ejecutivo agrega que entre los nuevos equipos que está fabricando Tecam Group figura una unidad especializada para tratar COVs provenientes del venteo de tanques de combustible y productos químicos en el puerto de Rotterdam, acorde a la normativa europea 2004/42. Luego comenta: “La adecuada implementación de este sistema en la industria petroquímica ubicada en las cercanías de Quintero hubiera evitado el reciente daño producido a la población civil”.



112 control de emisiones y olores

Termómetros del Peligro Un rol predominante en el control de la crisis ambiental de Quintero-Puchuncaví juegan las tecnologías de medición de calidad del aire.

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018


control de emisiones y olores 113

M

ás de 1.000 de personas han resultado intoxicadas en las comunas de Quintero y Puchuncaví, luego de los episodios tóxicos ocurridos a partir del 21 de agosto. Una situación que, de acuerdo a expertos, es recurrente debido a los impactos ambientales de las operaciones de un parque industrial instalado en la zona hace más de 50 años y que con el tiempo experimentó un crecimiento sin las debidas regulaciones. Uno de los temas que se han puesto en el tapete es la capacidad de anticipar estos eventos. Para ello, el monitoreo de emisiones desde las fuentes contaminantes es clave. Actualmente, la red de monitoreo en el cordón industrial está conformado por nueve estaciones dispuestas en distintos puntos, para medir las emisiones provenientes de un conjunto integrado por 19 empresas de variados rubros, distribuidas en ambas comunas. En septiembre, la administración de la red pasó a manos del Estado, con lo que se busca optimizar las mediciones. Pero, ¿qué importancia tiene un buen monitoreo para anticipar los episodios tóxicos como los de agosto o la polución que, de forma recurrente, afecta a esta zona del país?, ¿cómo se realizan las mediciones para determinar el origen y naturaleza de los gases contaminantes?

Eventos Recurrentes Francisco Cereceda es un “testigo clave” en esta historia. El investigador es Profesor Titular del Departamento de Química y Director del Centro de Tecnologías Ambientales (CETAM) de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), y un gran conocedor del problema de contaminación atmosférica de Quintero y Puchuncaví. En el último tiempo ha desarrollado estudios sobre el tema, tanto para el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), como también para empresas del parque industrial. De entrada, el Dr. Cereceda afirma que los eventos tóxicos por emanaciones de dióxido de azufre (SO2) o material particulado (MP) en ese territorio son frecuentes desde hace décadas. Incluso, agrega que en 2017 hubo una serie de eventos similares a los de agosto pasado, pero de menor gravedad. A raíz de ello, el MMA le encargó un estudio consistente en la realización de una campaña de monitoreo de meteorología y gases atmosféricos metano (CH4), amoniaco (NH3), hidrocarburos no metánicos (NMHCs) y compuestos orgánicos volátiles (VOCs, por

su sigla en inglés) en distintos sectores de la zona industrial del valle de Puchuncaví. Esto, con el objetivo de “intentar establecer el origen de los eventos de olores que han afectado a la población cercana”, señala el informe final del trabajo investigativo. Durante un periodo de tres meses y medio, Francisco Cereceda instaló los equipos en ENAP Terminal Quintero, Gasmar, Puerto Ventanas, Oxiquim Terminal Quintero, Complejo Educacional Sargento Aldea (Ventanas) y Colegio Santa Filomena (Quintero). El documento puntualiza que el análisis de vientos y concentraciones de VOCs realizado en la planta de Gasmar permitió establecer muy probablemente como fuente importante de estos VOCs aquellas emisiones asociadas a su planta de odorificación de gas. Por otra parte, en el caso de los eventos de agosto pasado Cereceda plantea que una posible hipótesis basada en los resultados del estudio del 2017 es que éstos podrían haber sido de naturaleza similar, pero de una intensidad mayor. En este marco, conclusiones preliminares obtenidas por organismos del Estado en un comienzo señalaban a ENAP como más probable responsable, por haberse detectado evidencia de compuestos orgánicos volátiles en mediciones hechas en sus instalaciones. Específicamente, en una planta de tratamiento de Riles. Tesis que, sin embargo, con los días perdió fuerza y base técnica. Para aportar otro antecedente, Oxiquim también utiliza mercaptano en sus operaciones. Así las cosas, hasta el cierre de esta edición aún no se sabía con exactitud el origen de los episodios tóxicos.

paso óptico de entre 0,5 a 12,5 m de largo, para aumentar su sensibilidad, que en su interior recibe la mezcla de cientos de miles de compuestos que están en fase gaseosa. Entonces, el equipo hace pasar un haz de luz IR, para que los compuestos químicos al interior de la celda absorban parte de esa radiación, lo que provoca que se generen espectros de infrarrojos”. Y agrega el investigador: “Cada compuesto debiera tener su propio espectro infrarrojo, en el cual se basa la identificación de este instrumento, pero hay muchos compuestos que tienen coincidencias en las líneas espectrales, las que se parecen entre sí, lo que dificulta su identificación y, por supuesto, su posterior cuantificación. Por ende, después hay que hacer una decodificación de esos espectros para verificar, dentro de los cientos de miles de compuestos que existen, cuál efectivamente estaba ahí. Esto

El Dr. Cereceda destaca la importancia de contar con equipos de medición avanzados.

Equipos de medición A los pocos días de los primeros episodios de contaminación, 21 y 23 de agosto, el Ministerio del Medio Ambiente realizó mediciones de calidad del aire en la zona. Para ello, utilizaron un equipo de última generación. Se trata del analizador portátil de aire ambiente MIRAN SapphIRe XL-Thermo Scientific. Consiste en un espectrofotómetro infrarrojo (IR) de haz único, que permite un monitoreo multigás, capaz de medir una mezcla de compuestos químicos en fase gaseosa a nivel de sub-ppm. Tiene la capacidad de medir alrededor de 120 compuestos, pero no tiene la capacidad de separarlos después de tomar la muestra y antes de analizarlos. El profesor Cereceda explica su funcionamiento: “Tiene una celda de medición, con un

no es fácil, puesto que este equipo no tiene la capacidad de separar los compuestos antes de analizarlos”. Dado lo anterior, el académico concluye que la identificación de gases contaminantes es compleja. Por lo tanto, siempre existe la probabilidad de que se cometan errores por parte de personas inexpertas: “Por ejemplo, informar un compuesto que no hay o, por el contrario, no informar un compuesto que si está presente”. En particular, sobre el MIRAN XL, el Dr. Cereceda advierte respecto de las competencias técnicas que deben tener las personas que lo manejen: “Estos equipos son bastante sofisticados y requieren de una formación profesional apropiada, por lo menos, título profesional


114 control de emisiones y olores

pericias judiciales. De hecho, añade que por su fiabilidad es asimilable a la prueba de ADN. No obstante, el académico de la U. Técnica Federico Santa María enfatiza que, pese a contar con el equipo más avanzado, igual siempre existe un margen de probabilidad de error en todas las etapas del proceso analítico: toma de muestra, análisis de datos e interpretación. “Entonces no basta con tener el equipo más avanzado o la tecnología más sofisticada, sino que hay que contar con la mejor capacidad humana para operar esos equipos”, afirma.

Caracterización de la Zona Codelco Ventanas ha realizado avances sustantivos en el control de sus emisiones.

de químico o similar y con entrenamiento en el uso del equipo de varias horas, para utilizarlo en propiedad en procedimientos de medición, sobre todo, bajo condiciones de campo e interpretación de resultados”.

Torion Por su parte, el CETAM está utilizando el equipo Torion T-9 portable GC/MS, de la firma Perkin Elmer, de EE.UU. Éste consiste en un cromatógrafo de gases acoplado a un espectrómetro de masas con trampa iónica y de uso portátil. Un equipo que, de acuerdo al Dr. Cereceda, es lo más avanzado disponible a nivel mundial para la medición de calidad del aire y especiación de compuestos orgánicos en análisis de campo. Según detalla, es ideal para la detección rápida de una amplia variedad de productos químicos, incluyendo compuestos orgánicos volátiles y semivolátiles; explosivos, agentes químicos utilizados con fines militares, sustancias peligrosas y para uso en aplicaciones industriales y de seguridad alimentaria. El Torion T-9 portable GC/MS es un sistema capaz de monitorear cientos de miles de compuestos, de acuerdo a la biblioteca que se utilice como referencia. “En el caso del Torion, puede usarse la biblioteca propia basada en el NIST (National Institute of Standard), que tiene más 260.000 compuestos”, acota Cereceda. Para graficar la diferencia entre el equipo MIRAN XL, del MMA, y el Torion T-9, del CETAM, el académico señala que, al comparar ambos instrumentos, es como medir con una

Torion T-9, tecnología de punta para medir calidad del aire.

lupa y con un microscopio electrónico. Respecto al funcionamiento del Torion T-9, explica: “Las muestras se pueden tomar directamente desde el aire ambiente o desde la fase gaseosa de una muestra de agua o suelo y se inyectan utilizando una jeringa de fibra de microextracción de fase sólida (SPME) o en un minitubo ab/adsorbente (ATD), directamente en un cromatógrafo de gases. Éste tiene una columna cromatográfica en su interior, que le permite separar cada uno de los compuestos entre sí, después de tomada la muestra. Así, una vez que llegan al espectrómetro de masa toroidal miniaturizado, se separan en función de su masa y su carga, con un rango de masas de 41 a 500 Daltons. Por lo tanto, los compuestos químicos llegan al detector de manera individual. El resultado es un espectro de masas que corresponde a la huella dactilar química de cada uno de esos compuestos”. El investigador agrega que la prueba identificatoria que se consigue del espectro de masas es tan irrefutable, que es un instrumento que actualmente se usa de forma habitual en

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

Manuel Leiva es investigador del Centro de Ciencias Ambientales de la Universidad de Chile. Previamente, durante su desempeño en el Centro Nacional del Medio Ambiente (Cenma) le correspondió participar en estudios sobre la contaminación atmosférica en QuinteroPuchuncaví. Si bien reconoce la utilidad y alto estándar técnico de los equipos de última generación para la medición de calidad del aire, advierte que su elevado costo puede ser una barrera para poder contar con un stock suficiente que cubra las necesidades del parque industrial y las poblaciones aledañas. En lugar de adquirir esos instrumentos -algunos de los cuales se empinan por sobre los 140 millones de pesos-, propone invertir recursos en alternativas tecnológicas menos costosas, que permitan medir compuestos orgánicos presentes en las emisiones. Lo anterior, porque, aunque aún no se sabe con exactitud qué agentes contaminantes causaron los episodios de agosto y la o las fuentes de donde provinieron, sí existe evidencia de que corresponderían a compuestos orgánicos volátiles. Eso sí, destaca Leiva respecto de esos elementos, “luego de saber cuáles son y de dónde vienen”. En opinión de Manuel Leiva, para poder hacer un análisis claro y concluyente que permita determinar los contaminantes presentes y su origen, primero es necesario hacer un estudio específico del territorio, que debe comenzar con una caracterización de la zona y así definir cuál es su situación a escala global. Lo anterior, considerando que existen, solo de compuestos orgánicos volátiles, miles de tipos. “Como existen cientos de compuestos contaminantes, hay que ser estratégicos y si el objetivo es buscar al responsable de las emisiones en una zona que tiene un conjunto de industrias, es necesario ver qué emisiones son las características de cada empresa y, de esta forma, determinar


control de emisiones y olores 115

Manuel Leiva propone medir los compuestos orgánicos presentes en las emisiones.

indicadores de emisiones específicas”, explica el docente de la U. de Chile. Sin embargo, añade Leiva, cuando se trata de concentraciones, como es el caso de Quintero-Puchuncaví, es difícil hacerlo. Es decir, determinar emisiones originadas en distintas fuentes que, al interactuar y agruparse, se transforman en una inmisión, que es la carga contaminante que finalmente percibe la población. “Ese estudio debe estimar cuáles son las emisiones de manera específica en cada empresa. Para ello, se necesita saber cuáles son sus procesos y, a partir de eso, saber qué emiten”, afirma Leiva. Asimismo, añade el experto, es relevante “hacer fiscalización de forma oportuna y efectiva a plena producción, a media producción y a baja producción, porque en los tres casos las emisiones cambian. En el caso de las termoeléctricas, por ejemplo, tienen su máxima eficiencia a máxima producción pero, cuando la disminuyen, también se reduce su eficiencia y sus emisiones aumentan”. El resultado de todo lo anterior es la obtención de la “huella digital” de la instalación industrial, en términos de emisiones. “De esta huella digital luego se puede elegir el químico especifico o grupo de químicos que serán el trazador para dicha empresa”, añade Leiva.

Especiación Química Según el investigador, lo anterior se puede lograr mediante especiación química. Ésta se define, en líneas generales, como el proceso de identificación y cuantificación de las formas químicas de un mismo elemento

en una muestra dada. En el caso de los VOCs, la especiación química es posible a través de los cromatógrafos de gases. Sin embargo, cuando hay industrias que manejan más de un tipo de materia prima, el tema se vuelve más complejo. Este es, justamente, el caso del parque industrial de Quintero y Puchuncaví. Y, por otro lado, es posible encontrar que varias compañías pueden emitir un mismo contaminante, pero en proporciones diferentes. Manuel Leiva subraya que se debe obtener una caracterización de la zona que incluya información de aspectos sobre cómo se dispersan los contaminantes, cómo es su meteorología y cómo se podrían diseñar modelos y generar un sistema de alerta temprana en la población. Para todo esto, el investigador subraya que equipos no tan sofisticados y de bajo costo, disponibles hoy en el mercado, pueden aportar datos relevantes a la autoridad. “Cada empresa sabe bien cómo son sus procesos productivos y cuáles son sus emisiones; entonces habría que focalizar el trabajo en ese grupo de compuestos orgánicos. Luego, hay que irse al ambiente (entorno) y hacer el análisis de ese tipo de compuesto específico”, indica.

Mediciones Comparables A juicio de Leiva, además, es necesario avanzar hacia un sistema que asegure una comparación confiable de las distintas mediciones que se hacen de los contaminantes. Según explica, en los países desarrollados este tema se aborda desde la institucionalidad: “El organismo regulador genera protocolos que deben ser seguidos. Entonces, si se quiere instalar una estación, hay que seguir los protocolos que la institucionalidad establece”. Por ejemplo, la EPA (Agencia de Protección Ambiental de EE.UU., por su sigla en inglés) administra cientos de estaciones, pero no todas las tiene directamente a su cargo. “Hay universidades, institutos y empresas que hacen los mantenimientos de las estaciones de monitoreo, pero ese seguimiento lo hacen bajo criterios y procedimientos establecidos por la EPA. Entonces esos son los protocolos que hay que seguir, por ejemplo, calibraciones y procedimientos, para asegurar que todas las mediciones sean comparables entre sí”, afirma. En cambio, en Chile, advierte que la realidad es distinta: “En las licitaciones se exige que haya un aseguramiento y control de la calidad, pero eso finalmente depende de la empresa que gane la licitación”.

www.induambiente.com


116 control de emisiones y olores

Prevenir y No Curar Con el uso de sistemas de tratamiento de gases eficientes, como los que se detallan a continuación, se podrían evitar emergencias como la de Quintero. Por Ángel Sevil Director Comercial de Tecam Group en Chile

E

l uso de tanques de gran capacidad para el almacenamiento temporal de químicos o combustibles es una práctica regular dentro de las industrias. Aunque su empleo parece simple, su característica “temporal” (llenado y vaciado) lo hace peligroso para su operación dentro de la empresa y para las comunidades y el medio ambiente por las posibles consecuencias de emisiones de gases

no controladas. La normativa en Chile relativa a emisiones contaminantes a la atmósfera está fundamentalmente orientada a controlar las emisiones provenientes de calderas y procesos de combustión, con foco en el control de material particulado. Sin embargo, apenas existen impedimentos legales para la emisión de gases tóxicos de fuentes distintas a las de combustión.

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

De manera reciente y exclusivamente dentro del nuevo Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana (PPDA), y de acotada aplicación a los tanques de almacenamiento de combustible Clase I, se obliga a la captura del 90% de los vapores desplazados durante las actividades de transferencia de combustible. Estos gases contienen innumerables


control de emisiones y olores 117

cantidades de contaminantes, principalmente Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) generados por hidrocarburos, y gases ácidos. Los COVs contaminan el aire y, cuando se mezclan con óxidos de nitrógeno, reaccionan generando ozono, uno de los contaminantes principales de nuestras ciudades. Algunos COVs son muy tóxicos, incluso cancerígenos, y la mayoría de los contaminantes que generan molestias por olores desagradables son justamente COVs.

Normativa Más Exigente El decreto 144 de 1961 del Ministerio de Salud obliga, de forma general, a la captación o eliminación de gases que causen peligro, daño o molestias al vecindario. O sea, la norma permite contaminar el medio ambiente con sustancias no reguladas siempre y cuando no haya ninguna persona cerca. Por el contrario, la normativa debería regular la emisión de gases tóxicos independientemente de la cercanía de personas para prevenir eventos, improbables pero posibles, de altísimas concentraciones tóxicas de gases capaces de alcanzar lugares

habitados dependiendo de las condiciones meteorológicas. Asimismo, más allá de la normativa en vigor, debería existir una mayor preocupación por parte de las empresas que gestionan productos con riesgo de emanación de gases tóxicos. ¿Cómo demostrarla? implementando verdaderas acciones de responsabilidad social, asegurando la no emisión de elementos contaminantes que puedan tener efectos perniciosos tanto en las personas como en el medio ambiente. El mejor ejemplo de la gravedad de este problema lo observamos en los recientes casos de contaminación tóxica en las comunas de Quintero y Puchuncaví, en la Región de Valparaíso. Frente a esta situación, urge incentivar el uso de sistemas de tratamiento eficientes que permitan asegurar la emisión de gases no contaminantes a la atmósfera. Más vale prevenir que curar.

Sistemas de Tratamiento Hay disponibles distintos sistemas de

Esquema de Tratamiento de COVs Desarrollado por Tecam Group

tratamiento de gases dependiendo de la naturaleza y concentración de contaminantes del gas a tratar. Aquí expondremos cuatro de ellos: de recuperación, adsorción, abatimiento y eliminación. • Recuperación: Permiten condensar los gases y recuperar el producto almacenándolo de nuevo en el tanque. Sus ventajas son el ahorro generado por la recuperación del condensado y los bajos costos de operación. Las desventajas son alta inversión inicial y la necesidad de tratar distintos elementos de forma independiente. • Adsorción: Retienen superficialmente los COVs para su liberación posterior y tratamiento seguro. Los adsorbentes más utilizados son el carbón activado, zeolita (aluminosilicato), y polímeros. Aunque su inversión inicial es baja presentan altos costos operacionales, especialmente si están sometidos a altas concentraciones de contaminantes. Estos sistemas se deben regenerar frecuentemente, de lo contrario se saturan, dejan de cumplir su función y los COVs son emitidos a la atmósfera aún en presencia


118 control de emisiones y olores

del elemento adsorbente. • Abatimiento: Los gases ácidos provenientes de azufre o elementos halogenados se abaten a través de una combinación de quench y scrubber. El quench o condensador permite reducir la temperatura de los gases cuando sea necesario, mientras que el scrubber o lavador de gases separa los elementos contaminantes de la corriente principal de gas. En el caso de hidrocarburos halogenados se requiere oxidar previamente el hidrocarburo para liberar el compuesto halogenado, por lo que muchas veces el quench y el scrubber se utilizan en conjunto con dispositivos de eliminación (oxidadores). Son sistemas que se ocupan de forma frecuente desde hace años en todo tipo de industrias. La inversión inicial no es elevada, y los gastos operacionales dependerán del uso de consumibles –como agua, cal, bicarbonato y carbón activado– necesarios para abatir los contaminantes. • Eliminación: Se emplean cuando los gases no pueden recuperarse. Los más usados son los Oxidadores Térmicos Regenerativos (RTO por su sigla en inglés), que tienen la capacidad de eliminar de forma efectiva y eficiente más del 99% de los COVs en unas cámaras de com-

Normativa Europea para Gases Contaminantes Compuestos

Límite de emisión

Normativa

TOC (Total Organic Carbon)

20 mg/m3

Directiva 2010/75/CE

NOx (Óxidos de Nitrógeno)

≤ 100

SOx (Óxidos de Azufre)

≤ 50 mg/m3

Directiva 2016/2284/CE

Gases ácidos (HCL, H2S, etc…)

≤ 10 mg/m3

Directiva 2016/2284/CE

bustión rellenas de material cerámico, donde se lleva a cabo la oxidación y eliminación de los contaminantes. Permiten aprovechar el exceso de energía que se obtiene durante la oxidación de los COVs mediante un intercambiador de calor. Las ventajas de los RTO son su elevada eficacia en la eliminación de contaminantes (superior al 99%) y como consecuencia la eliminación de olores, la excelente eficiencia energética con la que se realiza el proceso debido al sistema de regeneración, y la alta flexibilidad que ofrecen. Esto, porque hacen posible tratar una gran cantidad de compuestos de manera integral, funcionando como equipos individuales o de forma conjunta con otros sistemas convencionales de tratamiento de gases como filtros de manga, quenchs o scrubbers.

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

mg/m3

Directiva 2016/2284/CE

Los sistemas de eliminación de gases basados en RTO que proporciona la empresa TECAM garantizan el cumplimiento de las normas europeas señaladas en la tabla adjunta. TECAM Group actualmente realiza diversos proyectos de tratamiento de gases, destacando el de tratamiento de gases de venteo en tanques de productos químicos para una terminal logística en el puerto de Rotterdam, Holanda. La dimensión del proyecto es de 40.000 Nm3/h. El holding posee más de 13 años de experiencia desarrollando tecnología para el tratamiento de emisiones bajo los más altos estándares de calidad, cumpliendo con las normativas más exigentes del mundo en límites de emisiones.


control de emisiones y olores 119

Alerta con los Olores A continuación revisamos los principales métodos utilizados para monitorear las emisiones odorantes y sus impactos.

E

stá claro: los olores molestos pueden afectar significativamente la calidad de vida de las personas y de las comunidades. De hecho, en algunos casos se asocian a sustancias tóxicas que dañan la salud de las personas, como ocurrió por ejemplo en agosto pasado con algunas emisiones en Quintero. Ese mismo caso recordó que estos problemas ambientales pueden llevar a paralizar operaciones e incluso al cese definitivo de algunas actividades o plantas industriales. Para prevenir esas indeseables situaciones,

es clave que las empresas realicen una gestión adecuada en torno a los procesos productivos que podrían producir emanaciones odorantes. En ese contexto, el primer paso es hacer un diagnóstico correcto de la situación, para lo cual se aplican diversas técnicas de medición que permiten caracterizar las emisiones de olor y evaluar el impacto odorífero. Al utilizar estos métodos de manera complementaria se puede lograr un análisis más acertado para implementar sistemas de control idóneos para los distintos casos.

Así lo destaca Miguel Gatica, Sub Gerente de Gestión Ambiental de Proterm, compañía especializada en el desarrollo de estudios odoríferos y en la modelación de contaminantes atmosféricos en general. “Existen técnicas analíticas y otras sensoriales para medir olores. Quizás algunos prefieran unas sobre otras, pero lo más conveniente es verlas como un complemento para llegar a conocer bien las emisiones que una empresa genera. Esto es importante porque lo que no se mide, no se puede mejorar”, apunta. A continuación se describe el funciona-


120 control de emisiones y olores

miento, las ventajas y desventajas de los principales métodos que se suelen emplear en esta tarea, entregando recomendaciones para su uso.

Monitoreo Ciudadano Involucrar a la comunidad en la gestión de olores de una empresa puede resultar muy conveniente, toda vez que permite mostrar lo que se está haciendo para controlar las emisiones y evitar opiniones injustificadas de la comunidad en torno a eventos de contaminación. Así lo ha demostrado la exitosa experiencia que ha tenido Proterm en Coronel, donde implementó un novedoso sistema de gestión de episodios de olores denominado NasApp, a través del cual la comunidad participa en el monitoreo generando alertas y reportes que ayudan a mejorar el manejo de las empresas emisoras. “Esta aplicación para celulares fue desarrollada por el Centro Tecnológico Químico de Cataluña y es administrada en Chile por Proterm. Puede ser utilizada por representantes de servicios públicos, trabajadores o vecinos para entregar información al instante frente a episodios odoríferos”, comenta Miguel Gatica. Esta herramienta tiene un menú en el que se distinguen tipos de olor y niveles de intensidad, permite identificar la posición espacial desde donde se hace el reporte y la meteorología del momento ya que está linkeada con sistemas de monitoreo continuo. “Nosotros tomamos esa información y la cruzamos con variables de proceso de la industria y de sus sistemas de control, para analizar si hay responsabilidad de una fuente determinada en el evento. Todo esto se consolida en reportes que se entregan a las empresas para que puedan tener respaldo de su adecuada operación o tomar decisiones de corrección en caso de que sea necesario hacerlo”, explica el especialista. Y concluye: “Esta experiencia demuestra que la participación ciudadana es una alternativa viable y conveniente para la gestión de los impactos odorantes. Y que el trabajo con la comunidad requiere de canales potentes de comunicación y transparencia de los resultados”.

Técnicas Sensoriales Entre las técnicas sensoriales más utilizadas para monitorear olores figuran la olfatometría dinámica, los panelistas de campo y las encuestas. – Olfatometría Dinámica Consiste en un proceso de toma de muestras gaseosas y su posterior análisis olfatométrico. Para tomar adecuadamente las muestras en los distintos tipos de fuentes se deben seguir los parámetros de la norma NCh 3386, homologada en el año 2015. “Debemos identificar muy bien los puntos de medición y definir cuántos vamos a necesitar, lo que depende del tamaño de la fuente que se está evaluando. También tenemos que preocuparnos del adecuado almacenamiento y transporte de las muestras. Existen distintos tipos de contenedores para almacenarlas, y si el análisis va a demorar conviene ocupar las de tipo Tedlar para que las muestras no se degraden. Al momento de transportarlas, es importante cuidar la temperatura y la exposición a la luz, entre otros factores importantes que se mencionan en la norma 3386”, explica Gatica. El siguiente paso es el análisis olfatométrico que permite determinar la concentración de olores en una muestra gaseosa, la cual se expresa en unidades de olor europea por metro cúbico (OUE/m3). Según se describe en la Guía para Predicción de Impactos por Olor, desarrollada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), la concentración odorante “se determina mediante el uso de aire libre de olor, para diluir la muestra a un nivel en que el 50% de un grupo de personas lo puedan detectar. Este punto entrega la concentración de 1 OUE/m3, donde se debe registrar la cantidad de diluciones necesarias para lograr este valor. Posteriormente se determina la concentración original de la muestra. Estos datos se utilizan como insumo en modelos de dispersión atmosférica para estimar la dispersión del olor y predecir impactos en los receptores”. Gatica añade que los equipos de dilución de la muestra, denominados olfatómetros, funcionan con personas entrenadas (panelistas) que al percibir el olor presionan un pulsor, y en función de ello se obtiene la concentración de olor. Los panelistas son seleccionados según la norma chilena NCh 3190, homologada en el año 2010, que básicamente apunta a contar con personas que no tengan un olfato muy desarrollado ni muy desgastado. El especialista de Proterm destaca que algunas ventajas de esta metodología son:

flujo y la concentración, se puede obtener el nivel de emisión de una fuente. Ese dato es ingresado a modelos de dispersión como Calpuff que permiten apreciar cómo se distribuyen los olores que genera la fuente y cuáles son los efectos sobre algunos receptores cercanos”, comenta Gatica.

– Panelistas de campo Los panelistas de campo actúan como “receptores” del olor.

• Permite conocer la potencial incidencia olfativa de las distintas fuentes. “Esto es importante para saber en cuáles tengo que poner más atención y gestionar de manera prioritaria”, acota. • Es un enlace directo entre el olor y la respuesta humana que provoca. • Sirve para medir la eficiencia en los sistemas de control de olores. Luego, detalla algunas desventajas: • No señala cuáles son los compuestos responsables de los olores. “Para eso existen otras técnicas que son complementarias”, reitera. • Es solo una “fotografía”, válida para cierto proceso y en determinado momento. Añade que en terreno también se miden otros parámetros como el caudal, el flujo y las dimensiones de la fuente. “Una vez conocido el

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

Corresponde a un grupo de personas entrenadas para detectar olores que se ubica en los alrededores de la planta industrial y actúan como “receptores” del olor, para determinar la magnitud y alcance de las emisiones. La Guía del SEA indica que esta metodología se implementa con el fin de caracterizar el olor en inmisión (receptor) y “se basa en la medición del porcentaje de tiempo que se registra olor en puntos definidos de un área en estudio. Cada persona designada para caracterizar el olor se dirige al punto de medición y mediante la inhalación regular de aire durante un tiempo definido caracteriza el olor en el aire ambiente. Con el fin de evitar sesgos, se sugiere que las personas asignadas sean externas a la instalación o fuente de olor y a la comunidad potencialmente afectada”. Este método se rige por la norma NCh 3533, que distingue dos técnicas que se deben aplicar por al menos 6 meses para validar la medición: • De grilla: “Durante cierto período, panelistas en terreno detectan olores en los puntos de medición correspondiente al punto de intersección


control de emisiones y olores 121

de una grilla o rejilla dibujada en el área a estudiar. Los resultados permiten determinar, para los cuadros considerados en el área analizada, la frecuencia de olor como el número de horas por año que se registra olor”, dice la Guía del SEIA. Esas mediciones permiten determinar la carga de olor en el ambiente y se ocupa habitualmente para levantar líneas base en estudios de impacto ambiental.

• De pluma: Consiste en personas que se posicionan en el terreno y se van alejando de la fuente para determinar el alcance de sus emisiones. “También sirve para calcular la pluma inversa, vale decir, desde la inmisión (receptor) se puede estimar la emisión”, expone Miguel Gatica. Agrega que se suele utilizar para validar algunos modelos de dispersión después de aprobado un proyecto. Y que su implementación tiene algunas dificultades como la imposibilidad de acceder a algunos puntos de medición pre-definidos. – Encuestas Como su nombre lo indica, se trata de evaluar el nivel de molestia por olores que genera una fuente odorífera mediante consultas a la co-

munidad aledaña. Los detalles para su desarrollo están en la NCh 3387:2015. “La utilización de encuestas son una forma económica de estimar el olor en los receptores e involucra activamente a la ciudadanía. Este método tiene la desventaja que no permite discriminar entre distintas fuentes de olor, ya que no cuentan con un criterio de experto”, resalta la Guía del SEA. El documento agrega que otro método que integra la percepción de la comunidad es el registro de quejas sobre olores, las cuales sirven como indicadores de la existencia de un problema y de su magnitud.

Métodos Analíticos De modo complementario a lo anterior, en el monitoreo de olores también se utilizan métodos analíticos, como los siguientes: – Análisis molecular Permite determinar de manera cuantitativa y cualitativa los compuestos que generan los olores. Con esta información se puede generar un sistema de control idóneo para la fuente. Este método considera la toma de muestra de la misma manera que se hace para la

olfatometría dinámica. Ésta se deposita en un tubo de absorción que contiene un filtro de carbono y se envía a un laboratorio acreditado, donde la muestra pasa por un cromatógrafo de gases donde se separan los compuestos y luego va a un espectrómetro de masas donde se puede identificar cualitativamente los componentes que están generando olores. – Narices electrónicas En términos generales, son sistemas electrónicos que permiten detectar y analizar los compuestos orgánicos volátiles que forman parte de una muestra de olor. Funcionan con sensores químicos diseñados para reaccionar ante un espectro relativamente grande de compuestos gaseosos, con la idea de ampliar sus ámbitos de aplicación. Los sensores más utilizados operan en base a semiconductores de óxido metálico, ondas acústicas de superficie, resistencia y fotoionización, generando una magnitud física que permite identificar la sustancia a la que se expone. Las respuestas a los distintos aromas son almacenadas en la memoria de las narices electrónicas y sirven como modelo para análisis posteriores.


122 control de emisiones y olores

Para que Huela Mejor En este artĂ­culo se describen y analizan las alternativas existentes para controlar las emisiones de olores generadas en la industria pesquera. Por Arnulfo Oelker Behn Thermal Engineering Ltda.

EDICIĂ“N 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018


control de emisiones y olores 123

L

Figura 1: Concentración detectable para el olfato humano

as emisiones odoríferas se miden en unidades de olor (OU), y 1 OU corresponde al umbral de detección del 50% de los panelistas sometidos a la muestra analizada. La concentración detectable para el olfato humano varía para los distintos compuestos generadores de olor, tal como se muestra en la figura 1. En ese contexto, un problema ambiental importante que deben afrontar las plantas de la industria pesquera es la generación de impactos odorantes asociados a emisiones producidas habitualmente por las siguientes actividades y equipos de proceso:

ppm 10,000 1,000 100 1 0,1

• Recepción y almacenamiento de pescados: Son fuente de emisión de Mercaptanos (MA), que huelen parecido a la orina; y de Aminas (DMA y TMA), olor a pescado y carne descompuesta.

0,01 0,001

• Cocedores, prensas y secadores: Producen emisiones de Amoníaco (NH3), cuyo olor bien propio y característico; de Sulfuro de Hidrógeno (H2S), similar al del huevo podrido; Sulfuros orgánicos (DMS y DMDS), parecido al repollo podrido; de MA, DMA y TMA.

0,0001 0,000 01 0,000 001

• Enfriadores y molinos: Son fuentes de MA, DMA y TMA.

Propano= 1.500 ppm Acetona= 42 ppm Amoníaco= 1.5 ppm Fenol= 0.056 ppm Estireno= 0.035 ppm H2S= 0.41 ppb Indol= 0.30 ppb Metil Mercaptano= 0.070 ppb P-Cresol= 0.054 ppb Etil Mercaptano= 0.0087 ppb Escatol= 0.0056 ppb Isoamyl Mercaptano= 0.00077 ppb

ppm: partes por millón ppb: partes por billón

Control y Abatimiento En general, las estrategias que se emplean para el control de olores son las siguientes: • Contención:

Las tecnologías de abatimiento pueden ser clasificadas de la siguiente manera:

- Cerrar transportadoras, estanques y recipientes. - Contención en edificios (cortinas físicas y cortinas de aire).

• Físicas: Condensación, membranas, enmascaramiento, absorción, adsorción (carbón activado, zeolita, alúmina, sílice, etc.), filtración, entre otras.

• Captación de aire contaminado: - Sistemas de evacuación de aire contaminado. - Mantener las zonas con olor bajo presión negativa, extraer aire contaminado de zonas de trabajo, etc.

• Químicas: Oxidación directa, oxidación térmica regenerativa, oxidación catalítica, plasma no térmico. • Biológicas: Biofiltración, bioscrubber, entre otras.

• Tratamiento de aire contaminado: - Implementación de sistemas de abatimiento, que serán analizados a continuación.

En la tabla 1, las tecnologías utilizadas con mayor frecuencia se valorizan de 1 a 10, de acuerdo a criterios de selección como: residuos generados, espacio requerido, energía consumida, inversión, costos de operación, vida útil, facilidad de operación y reducción de olores. En relación a estas tecnologías de control de olores, cabe considerar algunos puntos relevantes:

• Otras estrategias: - Dispersión del aire contaminado. - Neutralización (enmascaramiento) de olores mediante aceites esenciales.

Tabla 1: Validación de tecnologías de abatimiento de olores 0 = bajo 10 = Excelente

Residuo

Área

Energía

CAPEX

OPEX

Vida Útil

Fácil Operación

Reducción Olores

Adsorción (carbón activo)

4

4

4

4

2

4

6

1

Combustión

1

5

1

3

1

6

4

10

Biofiltros

8

1

7

7

8

9

7

6

Scrubber Húm. (Químico)

1

5

7

5

3

7

8

9

Scrubber Húm. (Agua)

5

4

7

7

8

8

8

4

Plasma No-térmico

9

10

7

8

8

9

9

9


124 control de emisiones y olores

• En el caso de la adsorción (carbón activado), si la temperatura y humedad son muy altas, el carbón se puede obstruir. • Los bio-sistemas (filtros/scrubbers) no son adecuados para flujos de aire intermitentes, ya que las bacterias necesitan condiciones estables para desarrollarse. • Los scrubbers húmedos (con agua) son adecuados solo para el control de olores provocados por agentes solubles en agua.

del olor al entrar en contacto con oxígeno reactivo (con un alto nivel de energía), resultante de su paso por un campo de plasma (arco eléctrico). Lo que se hace es inyectar aire ambiente, que previamente ha pasado por un equipo de plasma, a un ducto por el cual circulan gases, que contienen los agentes generadores de olor a abatir. Sus ventajas son:

Análisis de las Tecnologías La tabla 2 describe y compara las principales tecnologías disponibles para el control de olores, presentando sus ventajas y desventajas. A continuación se analizan más en detalle las tecnologías de abatimiento que ofrecen mayores beneficios: • Plasma No Térmico: Los sistemas de plasma no térmico oxidan los agentes causantes

- Elevada eficiencia en el abatimiento de olores. - No requiere de químicos o agua. - No genera desechos. - No posee partes móviles. - Baja inversión y larga vida. - No se ve afectado por variaciones en proceso. - Operación simple y segura. - Bajos costos de mantención. - Bajo consumo de energía eléctrica. - No requiere de gran espacio para su instalación.

Tabla 2: Comparación de las principales tecnologías de abatimiento odorífero Tecnología

Descripción

Ventajas

Inconvenientes

Oxidación Directa

Contaminantes se convierten en CO2 y H2O sobre 750 ºC.

-Tratan diversos COVs. -Eficiencia muy estable.

-Alto costo operacional. -Alta generación de NOx.

Oxidación Term. Catalítica (CTO)

Contaminantes se degradan en el catalítico a unos 250 a 350 ºC.

-Costo operacional menor que la oxidación directa. -NOx menor.

-Se debe tener cuidado con la degradación del material catalítico.

Oxidación Term. Regenerativa (RTO)

Aumenta eficiencia del intercambio de calor (95% con material regenerativo). Opera a 800 a 1000 ºC.

-Costo operacional menor que otros oxidadores. -NOx bajo.

-Requiere mucho espacio. -Sistema muy pesado. -Costo de instalación elevado.

Scrubber Químico

Absorción o degradación por contacto con químicos (ácidos, alcalinizantes u oxidantes).

-Costo de instalación bajo. -Puede tratar flujos con polvo o neblinas. Se produce enfriamiento del gas.

-Requiere tratamiento de agua residual y un estricto control. -Peligros por químicos y corrosión.

Unidades de Adsorción (Carbón Activo)

Adsorción por sustancias tales como carbón activo. El adsorbente se regenera o cambia si satura.

-Fácil operación. -Sistema compacto.

-Si el adsorbente no se regenera, baja la concentración contaminante. -Requiere tratamiento de aguas si el adsorbente se regenera con químicos.

Biofiltros

Tratamiento con microorganismos, como tierras, humus o compost.

-Muy bajo costo operación. -Fácil operación. -No genera agua residual.

-Gran tamaño. -Limitado tipo contaminante y de baja concentración. -DP variable.

Biotrickling

Tratamiento en filtro sintético con microorganismos. Se rocía agua.

-Más chico que biofiltro. -Operación fácil y barata.

-Limitado tipo contaminante y de baja concentración. -Requiere aclimatación. -Genera residuos ácidos.

Bioscrubber

Contaminantes se degradan en contacto con un lodo que es rociado

-Más chico que biofiltro. -Operación muy fácil y de bajo costo.

-Se requiere estanque adicional de aireación.

Plasma No-Térmico

Rápida oxidación por contacto con oxígeno y radicales reactivos

-Muy pequeño. -Bajo costo. -Sin agua o químicos. -No genera residuos

-Apto para altos flujos de aire, bajo caudal másico y alta concentración de olores

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018


control de emisiones y olores 125

Figura 2: Rango aplicación de tecnologías de control de olores. CONCENTRACIÓN (ppm)

10,000 1,000

Condensación

Combustión Absorción Scrubber Húmedo

Cryocondensación

100

Biofiltros

10

Adsorción (regener.)

1 0,1

Adsorción

Plasma

0,01 0,001 10

100

1,000

10,000

100,000

Flujo (m3/h)

• Oxidación Térmica Regenerativa (RTO): Los sistemas de oxidación térmica regenerativa (RTO) elevan la temperatura de los gases cargados con agentes generadores de olores entre 750 ºC y 950 ºC, con un tiempo de residencia de al menos 1 segundo, para asegurar la destrucción de dichos agentes. Mediante ese proceso, se oxidan formando compuestos como dióxido de carbono (CO2), agua (H2O), dióxido de azufre (SO2) y ácido clorhídrico (HCl). La tecnología RTO normalmente se usa para tratar flujos de hasta 250.000 Nm3/h, concentraciones de 1 a 10 mg/Nm3 de agentes generadores de olor. Poseen una elevada eficiencia de destrucción de compuestos orgánicos volátiles (COVs), la que puede llegar a 99,5% en los sistemas de 3 lechos. Además, tienen una alta eficiencia térmica (97%). • Scrubbers Químicos: Los principios de funcionamiento de los scrubbers químicos son: - Los gases se depuran al entrar en contacto con una corriente líquida absorbente (ácidos, alcalinizantes u oxidantes). - Se aplican para eliminar contaminantes que sean solubles como H2S, HCl, SO2, NH3, algunos COVs y partículas. - La contaminación se transfiere del medio gaseoso al medio líquido, generando un residuo líquido. - Se colocan equipos en serie: un scrubber ácido para remover NH3 y Aminas, y un scrubber alcalino para controlar H2S y MA (Mercaptanos). - Se pueden usar scrubbers con agua de mar como pretratamiento para remover partículas, NH3, Aminas y otros elementos solubles. Entre sus características destacan: - Son muy eficientes para altos contenidos de H2S. - Pueden alcanzar eficiencias de remoción de H2S del 99%.

Los equipos de oxidación térmica regenerativa pueden destruir el 99% de los COVs.

- Pueden trabajar con diferentes tipos de packing. - Pueden tratar flujos con polvo o neblinas. - Cuentan con sensores de pH y de ORP (potencial de reducción de oxidación). - Su operación y mantenimiento son más complejos e intensivos. - Requiere manejo y acumulación de químicos. - Requiere poca área o superficie. - Requiere tratamiento de agua residual. Finalmente, la figura 2 muestra el rango de aplicación de las distintas tecnologías de abatimiento, considerando como parámetros el flujo de gases a tratar y la concentración del agente generador de olor.

Dispersión y Enmascaramiento Otros dos mecanismos -por llamarlos de alguna manera- para controlar los olores son la dispersión y el enmascaramiento. La dispersión apunta a reducir la concentración de los agentes generadores odorantes al descargarlos a la atmósfera. La efectividad de este método depende en gran medida de la altura de descarga (chimenea), la dirección y fuerza del viento. El enmascaramiento, en tanto, consiste en inyectar aceites esenciales a la corriente cargada con compuestos odoríferos, para reducir su impacto desagradable al olfato humano. Ambos mecanismos pueden ser usados en combinación con una o más de las tecnologías de abatimiento de olores presentadas anteriormente. A modo de conclusión, cabe señalar que el control de olores es un proceso de relativa complejidad, que involucra la definición de los sistemas de abatimiento considerando los compuestos que lo generan, la dispersión, la distancia a puntos residenciales, entre otros factores.


126 control de emisiones y olores

Control de H2S

Conozca un sistema que permite abatir Ácido Sulfhídrico y producir Hidrosulfuro de Sodio, compuesto útil para la separación de molibdenita en procesos de flotación minera.

E

l Sulfuro de Hidrógeno o Ácido Sulfhídrico (H2S) es un gas altamente tóxico y corrosivo, que se genera por la descomposición de materia orgánica que contiene azufre. Como tal, se puede encontrar en emisiones asociadas a refinerías de petróleo, plantas de gas natural, petroquímicas, celulosas, procesadoras de alimentos, crian-

Proceso “Bionomic Sodium Hydrosulfide”

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

za de animales, pesqueras, entre otras actividades productivas que deben captarlo y tratarlo adecuadamente para evitar la contaminación atmosférica con este ácido. Una alternativa conveniente para hacerlo es el proceso “Bionomic Sodium Hydrosulfide”, el cual aprovecha el H2S para producir


control de emisiones y olores 127

Sulfhidrato o Hidrosulfuro de Sodio (NaHS), compuesto utilizado en plantas mineras en el proceso de flotación para la separación de molibdenita. Esta tecnología logra alta eficiencia en la remoción de H2S que permite cumplir con holgura las regulaciones ambientales vigentes.

Descripción del Sistema La solución está disponible para ser implementada en el mercado minero por Ferrovial Servicios Ambientales. Su Gerente General, Jorge Varela, destaca que se trata de un sistema modular que utiliza tecnologías de absorción de gases de varias etapas y Ácido Sulfhídrico e Hidróxido de Sodio (NaOH) como materia prima, para producir NaHS a través de un proceso ultra eficiente. Así explica: “Consiste en dos etapas de absorción y reacción que operan en serie, cada una de las cuales incorpora una disposición de absorción de Sulfuro de Hidrógeno en dos etapas que puede lograr una conversión del 99,99% del H2S para obtener NaHS. Cada etapa utiliza un Venturi Jet Scrubber de diseño exclusivo seguido de una columna de absorción compacta situada sobre un estanque de reacción. Esta combinación de dos etapas de absorción múltiple combinada con controles de temperatura ajustados permite que el proceso funcione a temperaturas óptimas y uniformes del producto, garantizando una producción de NaHS de alta calidad y una alta reducción de la emisión de gases de Sulfuro de Hidrógeno (H2S). La alimentación controlada y precisa de los reactivos con controles de temperatura cercanos también asegura que las concentraciones intermedias de Sulfuro de Sodio también se mantengan dentro de un rango específico para eliminar la precipitación no deseada”. El ingeniero mecánico añade que el Venturi Jet Scrubber es un equipo ideal para venteo de estanques donde se almacenan gases ácidos sin necesidad de utilizar ventiladores de tiro inducido. En la primera fase el gas de alimentación de Sulfuro de Hidrógeno se convierte en Hidrosulfuro de Sodio. La segunda etapa se utiliza para pulir el Sulfuro de Hidrógeno residual y para producir la solución de alimentación de Sulfuro de Sodio requerida para el inicio del proceso. “Para la mayoría de las instalaciones, esta segunda etapa de pulido permite cumplir con las estrictas regulaciones ambientales sobre la calidad del aire sin necesidad de ningún otro tratamiento de efluentes”, resalta Varela. La figura adjunta muestra un diagrama simplificado del proceso “Bionomic Sodium Hydrosulfide” (NaHS).

Versatilidad El sistema estándar se puede adaptar para producir una gran variedad de concentraciones de solución de NaHS que van del 20% al 45%. Se puede configurar para que funcione de forma totalmente automática en una operación continua de lotes o semicontinuos. “La instrumentación redundante y las bombas de transferencia añaden a los sistemas una excelente confiabilidad y disponibilidad operacional”, asegura el especialista. Agrega que se pueden producir concentraciones de solución más altas, con pasos de procesamiento adicionales que pueden incluir evaporadores, solidificación y equipos de descamación, según se requiera. “Esta tecnología está disponible para satisfacer los requerimientos de nuestros clientes tanto en la producción como en el cumplimiento de las exigencias de emisiones atmosféricas. En Ferrovial Servicios Ambientales damos respuestas claras y soluciones limpias”, concluye Jorge Varela.

127


128 control de emisiones y olores

La Opacidad Precisa El monitor Ametek Land 4500 MkIII optimiza la medición de este indicador de la concentración de material particulado en chimeneas industriales. Por Robert Iturrieta Product Manager Instrumentación Analítica Soltex Chile

L

as emisiones de humo y polvo de las chimeneas de procesos de combustión, como también las unidades generadoras de electricidad a base de carbón y petróleo, y las calderas industriales, pueden dañar el medio ambiente y causar problemas de salud a las personas que viven alrededor. Por ello están regulados por instituciones gubernamentales locales que suelen definir un valor límite de emisión para las industrias. El humo y el polvo se conocen colectivamente como material particulado (PM), y su nivel de concentración en fuentes industriales se puede calcular midiendo la opacidad de las emisiones en una chimenea. Estas mediciones no solo se

requieren en procesos que queman carbón, petróleo y materiales de desecho como incineradores, sino también en instalaciones como hornos de cemento, calderas de recuperación en fábricas de pulpa y papel, y calderas de biomasa que operan con residuos de madera.

Ametek Land 4500 MkIII La norma ASTM D6216 define la opacidad como el grado en que las emisiones de partículas reducen la intensidad de la luz transmitida y oscurecen la visión de un objeto a través del aire, una corriente de gas o un paso óptico (longitud de trayectoria). Si la muestra de gas

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

tiene demasiadas partículas sin que ningún haz de luz pase a través de él, decimos que la opacidad es 100%. La mayoría de los monitores de opacidad modernos, incluido el Ametek Land 4500 MkIII, distribuido por Soltex, usan un diseño de doble paso en el que un transceptor proyecta un haz de luz a través de la chimenea hacia un reflector que devuelve la luz a un detector montado en el transceptor. El diseño de doble paso tiene importantes ventajas, como las siguientes: • La sensibilidad de bajo nivel aumenta porque la luz pasa a través de los gases de la chimenea dos veces.


control de emisiones y olores 129

Figura: Instalación de un sistema de medición de opacidad Persiana de seguridad (Opcional)

Persiana de seguridad (Opcional) Reflector

Transceptor Bridas de montaje Soplador para purga

Soplador para purga

APS: Fuente de alimentación auxiliar

AFU: Unidad de funciones auxiliares Unidad de control remota (Opcional)

• El reflector no requiere alimentación eléctrica ya que es un dispositivo óptico pasivo. • Se puede realizar un cero simulado en el monitor. • Además, el monitor de opacidad Ametek Land 4500 MkIII cumple con el US EPA Procedimiento 3 y 40 CFR 60 Apéndice B ya que cuenta con los siguientes componentes: • Dispositivo de cero externo: Permite verificar el punto de opacidad cero sin tener que remover el monitor de la chimenea. • Filtros de prueba para calibración: Los valores de los filtros se eligen para que coincidan con la configuración de su monitor y

son calibrados como filtros primarios. Hoy en día las normas de emisiones contaminantes en Chile son mucho más exigentes que antaño y requieren de tecnologías más robustas y precisas para cumplir con la regulación, evitar multas y minimizar los impactos ambientales. El uso del monitor de opacidad Ametek Land 4500 MkIII puede aportar a lograr esos objetivos. Soltex, además, como representante de Ametek Land, cuenta con personal especializado para prestar soporte oportuno cuando sea requerido y desarrollar también un completo programa de mantenimiento preventivo.


130 control de emisiones y olores

Plan Maestro

Mediante tecnologías químicas y biológicas, el Plan de Gestión de Olores desarrollado por ANAM provee una solución integral a las industrias.

P

ueden corresponder a orígenes diversos: pesquerías, purines de cerdos, Riles (residuos líquidos industriales) o gases de combustión. Sin embargo, por variopinto que sea su origen, los malos olores generados por las industrias tienen en común que cada vez que se producen, las comunidades resultan afectadas. Bien lo saben los habitantes de zonas aledañas a grandes proyectos, como por ejemplo ha sido el caso de Freirina y Tiltil, que han sentido los impactos de la presencia de planteles de cerdos. O, más al sur, en Talcahuano, con las fábricas de productos pesqueros. Y, por supuesto, Quintero y Puchuncaví, con las emisiones tóxicas que solo hace semanas provocaron estragos entre sus habitantes.

Los episodios de hedores son numerosos y habituales. Esto, ya sea por la expansión demográfica que acerca a la población a la industria o por la generación de gases odorantes propios de los procesos productivos. Cualquiera sea la situación, existen diferentes opciones para anticiparse a esos problemas. Una de ellas es la implementación de un PGO (Plan de Gestión de Olores). Esta herramienta de gestión, desarrollada por Análisis Ambientales (ANAM), se traduce en una estrategia de prevención y mitigación de olores molestos con una visión integral de gestión. Juan José Gross, Gerente General de ANAM, explica que un PGO permite conocer los procesos en detalle, identificando potenciales focos emisores de olores.

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

“Además, prevé situaciones de impacto por olores; permite establecer los mecanismos de acción, los responsables de poner en desarrollo los planes de control que permitan corregir la situación –identificando y sugiriendo las MTD (mejores técnicas disponibles) para abatir el problema– y finalmente adoptar medidas de seguimiento para verificar que todo se encuentre operando de forma correcta”, señala. Por lo tanto, agrega el ejecutivo, en un PGO se explicitan las herramientas de diagnóstico, abatimiento y seguimiento ambiental.

Combinar Técnicas El diagnóstico, como primera etapa del PGO, es fundamental, pues posibilita la iden-


control de emisiones y olores 131

tificación de los focos que generan olores molestos, para luego diseñar la solución de abatimiento adecuada. “Para un diagnóstico óptimo, y según la realidad del industrial, en ANAM recomendamos combinar métodos en laboratorio (olfatometría dinámica), en terreno (evaluaciones sensoriales de campo) y mapas de olor, que se obtienen como resultado de la modelación de olores de una fuente emisora”, afirma Gross. Tras identificar las fuentes emisoras, se determina la solución adecuada para el abatimiento de los compuestos volátiles y se sugiere las mejores técnicas disponibles. Dentro de las tecnologías más conocidas de abatimiento se encuentran las degradaciones química y biológica. “Las tecnologías químicas tienen una rápida respuesta a las perturbaciones del sistema productivo, pero los productos químicos no siempre se encuentran disponibles en la zona geográfica de la industria y tienden a ser tecnologías más costosas”, advierte el ingeniero. Sin embargo, añade, “gracias a nuestra capacidad técnica, ayudamos a la empresa en reducir el costo de tecnologías químicas, ajustando la operación de su sistema mediante sensores de pH, temperatura, presión, nivel y caudal, lo que permite optimizar el rendimiento de los insumos químicos”. Para proveer este servicio, la firma hoy cuenta con una planta piloto compacta, liviana y fácil de montar; capas de tratar del orden de 300 m3/h de aire viciado, que se pueden instalar en cualquier punto de la planta productiva. “Así, el industrial tendrá todas las nociones de operación y eficiencia, que puede llegar al 98%, para así estar en condiciones de tomar la mejor decisión”, acota el Gerente General de ANAM.

medio ambiente”, subraya Gross. No obstante, precisa que las tecnologías biológicas tienen un tiempo de respuesta más lento que las químicas y que, por contener microorganismos, son más sensibles a variaciones de carga o al ingreso de contaminantes de diferente composición a lo estimado en el diseño. “Gracias a que poseemos un equipo de profesionales de reconocida experiencia, un centro de innovación y una colaboración en I+D con una red de laboratorios internacionales (Labaqua, Cirsee-SUEZ), ANAM se encuentra constantemente desarrollando y poniendo a prueba distintos sistemas biológicos”, agrega.

Seguimiento Online La etapa final del PGO es el seguimien-

to y monitoreo. En este último se concentra el control de la operación. Mediante una plataforma en línea, ANAM apoya a las compañías en el monitoreo y seguimiento a distancia de la situación operacional de la planta. “Para cada tipo de instalación, se definen los componentes a monitorear, que pueden ser atmosféricos –como temperatura y orientación del viento– y aquellos responsables de los olores molestos”, sostiene Gross. Y añade: “A través de nuestros modelos predictivos nos hemos propuesto ser líderes en materia de seguimiento ambiental online, donde el industrial puede conocer de forma detallada en qué días y horarios se podrían generar escenarios de olores molestos, para tomar la mejor decisión orientada a una operación correcta”. Adicionalmente, la firma pone énfasis

Olfatometría dinámica, eficaz para la etapa de diagnóstico.

Con Microorganismos Por otro lado, las tecnologías biológicas corresponden a equipos provistos de microorganismos capaces de degradar los compuestos odorantes. De este modo, tienen la ventaja de poder llevar a los agentes causantes de olores a presiones atmosféricas determinadas y a temperaturas ambiente. Por requerir solo agua y nutrientes para alimentar los microorganismos, estos sistemas requieren pocos insumos. Es decir, solo reactivos y energía. Además, producen menos residuos y permiten transformar los contaminantes en sustancias no peligrosas, “Por eso, estas tecnologías son menos costosas y más respetuosas del

En Todo el Proceso Las emanaciones de compuestos volátiles responsables de los malos olores pueden aparecer en cualquier fase de la cadena productiva. “Es decir, en uno o varios puntos y dentro o fuera del recinto industrial, por lo que se tiene que tomar en cuenta todo el proceso productivo”, detalla Juan José Gross. Algunos de los agentes causantes más frecuentes son el sulfuro de hidrógeno (H2S), el dimetil de sulfuro (C2H6S), el amoníaco (NH3) y los ácidos.

en la contribución de la comunidad, en términos del aporte de información que pueda recopilarse a través de encuestas o fono-reclamos, tanto como antecedentes de impacto de olores, en la fase de diagnóstico, como también en la fase de seguimiento. “Se considera a la comunidad vecina como un ente fundamental en el Plan de Gestión de Olores. De esta forma, a las empresas, como resultado de mantener buenas relaciones con ella, se les facilitará la tarea de mitigar sus focos emisores de olores. Mientras que, por parte de los vecinos, aumentarán su tolerancia a esos eventos, sobre todo cuando sean eventuales”, concluye el ejecutivo.


132 control de emisiones y olores

Traspasa Fronteras

Ambiente y Tecnología planea ampliar la cobertura de sus sistemas integrados de monitoreo de gases y material particulado, de diseño y fabricación propia, que ya marcan presencia en Sudamérica.

C

ompetir de igual a igual, en cualquier área, con brasileños, europeos y estadounidenses tiene un gran mérito. Pero ganarles es doblemente destacable. Es lo que hizo la empresa Ambiente y Tecnología (AyT) tras adjudicarse una licitación internacional a la que llamó la Universidad de Sao Paulo de Brasil para la adquisición de una estación de monitoreo móvil de calidad de aire. Quedarse con ese proyecto no tomó por sorpresa a Carlos Saul, Gerente del Grupo AyT –que también conforman AyT Servicios y AyT Capacitación–, por la calidad de las soluciones que éste ofrece en el campo ambiental. “Tuvimos el orgullo de ser los elegidos más por razones técnicas que por precio, porque en AyT nos destacamos por ofrecer soluciones tecnológicas de primer nivel desarrolladas por nosotros mismos”, resalta.

El grupo AyT destaca por su aporte innovador, desarrollo tecnológico y calidad de servicio que le permiten exportar sus soluciones a otros países.

una certificación única en Chile a los analizadores de gases. “Contamos con el único laboratorio para calibrar estos instrumentos acreditado bajo la norma ISO 17025 por el INN en Chile”, subraya Saul.

Tres Pilares El ejecutivo comenta que AyT se ha posicionado, desde el punto de vista técnico, como actor relevante en el mercado local y, ejemplos como el anterior, demuestran que ya está comenzando a tener éxito a nivel internacional. Esto, explica, basado en tres pilares: • La capacidad para diseñar y construir sistemas de monitoreo continuo de emisiones (CEMS) y de calidad del aire de alto nivel tecnológico, los cuales cumplen estándares tanto locales como de la norma estadounidense. • La capacidad de dar soporte y entregar

• El desarrollo de un sistema propio de adquisición y manejo de datos, el Ambilogger, “que cumple 100% con la normativa chilena y le otorga una potencia muy importante a los sistemas que construimos haciéndolos muy flexibles. Los clientes pueden monitorear en línea y en forma remota sus emisiones desde cualquier parte del mundo, recibiendo informes al instante”, señala.

Carlos Saul, el principal responsable del éxito de las empresas del holding.

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

En el caso particular de los CEMS, AyT ha construido más de 50 sistemas de este tipo, algunos de los cuales operan hace más


control de emisiones y olores 133

de 12 años. Saul destaca el haber sido seleccionados por empresas internacionales, principalmente de Europa, para fabricar los CEMS que van incorporados a las plantas llave en mano que éstas exportan a Chile. “Esto, para asegurar el cumplimiento de la normativa ambiental nacional y porque sus mandantes, sobre todo industrias de celulosa, les exigen que nosotros nos hagamos cargo de suministrar estas soluciones”, revela. Recientemente, Gerdau Laisa, empresa líder en reciclaje de acero que opera en Montevideo, Uruguay, fue otra empresa foránea que confió en AyT para la provisión y puesta en marcha de un sistema de monitoreo continuo de emisiones. Añade: “Esperamos seguir haciendo estas exportaciones no tradicionales en base a tecnologías intrínsecamente chilenas. La idea es posicionarnos en mercados como los de Perú, Colombia, Uruguay y Argentina con sistemas integrados que fabricamos a pedido de acuerdo a las normas locales. Porque tenemos la capacidad para integrar soluciones con diferentes tecnologías y marcas. AyT no está ligado a un solo proveedor, sino que selecciona a los mejores, con sus tecnologías más avanzadas, para un proyecto determinado. Por ejemplo, le construimos hace un par de años una estación móvil de monitoreo de calidad del aire al Ministerio del Medio Ambiente, que incorpora tecnología de punta que es difícil encontrar en las estaciones tradicionales de medición en Chile”.

Caso Quintero A propósito de los graves trastornos de salud que han sufrido habitantes de Quintero y Puchuncaví por episodios reiterados de contaminación atmosférica, cabe acotar que AyT ofrece sistemas y analizadores que miden todos los gases para los cuales existe tecnologías de medición, partículas y elementos adicionales, implementando las soluciones de acuerdo a las especificaciones de cada proyecto. Saul informa que su empresa proporcionó a los ministerios del Medio Ambiente y de Salud de un analizador portátil de alta capacidad que mide más de 120 gases, “una herramienta de gran utilidad para hacer una prospección de los contaminantes. Además, estamos disponibles para prestar el apoyo necesario para diseñar y construir las estaciones de monitoreo que se vayan a requerir, incorporando la medición de VOC’s y compuestos azufrados, que las redes de monitoreo en uso no miden normalmente”.

133

La estación de monitoreo móvil de emisiones que AyT vendió a la Universidad de Sao Paulo de Brasil.


134 control de emisiones y olores

Claves para los CEMS

Conozca algunas recomendaciones para implementar adecuadamente un sistema de monitoreo continuo de emisiones atmosféricas. Por Antonio Alvarado, INERCO, Gerente Inspección y Control Isaac Barba, INERCO, Responsable Monitorización Ambiental y Procesos, Chile

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018


control de emisiones y olores 135

Antonio Alvarado e Isaac Barba destacan el aporte de los CEMS al control de la calidad del aire en el entorno de las operaciones industriales.

L

as exigencias legales para el monitoreo continuo de emisiones atmosféricas se han incrementado en los últimos años. Para cumplir esos requerimientos, muchas empresas han tenido que hacer importantes inversiones en sistemas de medición y gestión de datos, así como en la definición e implementación de protocolos y procedimientos internos de gestión, mantenimiento y calibración. La instalación de un sistema de monitoreo continuo de emisiones (CEMS) se debe realizar con perspectiva de conjunto, para asegurar la calidad y transparencia de la información que suministra, su disponibilidad y fiabilidad en el tiempo. De este modo, se puede controlar el proceso de producción y conseguir, a la vez, óptimos niveles de calidad de aire en el entorno. Para ello es imprescindible contar con personal muy calificado, con formación en procesos, técnicas de medición, instrumentación y control, normativa y legislación, así como conocimiento del comportamiento de los diversos contaminantes en el medio ambiente. Mención aparte merece el sistema de adquisición, tratamiento y gestión de datos de los sistemas, el cual debe garantizar la suficiente transparencia y facilidad en el manejo y análisis de toda la información.

Confiabilidad Los procesos de certificación de los sistemas CEMS, así como el seguimiento y fiscalización en su operación, deben evaluar todo lo anterior. Un mismo sistema no puede garantizar la calidad de la información en procesos productivos diferentes, y la documentación del

proyecto debe justificar la selección del equipamiento, además de mostrar con suficiente claridad cómo se ha adaptado el suministro a unas condiciones particulares. Todo lo señalado también es aplicable al diseño y fabricación de sistemas para monitoreo de calidad del aire. Más allá del propio desarrollo de este tipo de proyectos, los CEMS pueden llegar a ser una herramienta eficaz para controlar fuentes potencialmente contaminantes en episodios de empeoramiento de la calidad del aire, y un excepcional apoyo en la gestión y decisiones en esas situaciones. Ahora bien, para usarlos como fuente de información confiable para la toma de decisiones, se hace necesario considerar en el proyecto las etapas mencionadas anteriormente y realizar un adecuado control sobre los mismos, en fase de operación y en fase previa de proyecto e instalación. La ejecución de estos proyectos por empresas reconocidas, especializadas e independientes, es el mejor punto de partida para alcanzar el fin deseado. En INERCO entendemos la complejidad de todo el proceso. Nos avala una amplia experiencia en proyectos de monitoreo continuo a nivel nacional e internacional, con los más altos estándares de calidad. Nuestros sistemas disponen de un elevado nivel de automatización, garantizando la confiabilidad y transparencia en el suministro de información. Facilitamos la gestión al usuario y garantizamos el cumplimiento de las exigencias. Por todo ello, aseguramos que los CEMS pueden emplearse como sistemas de apoyo en el control de la calidad del aire del entorno de las operaciones.


136

Manipulación Segura Un resumen de los principales riesgos laborales que conlleva el envasado y manipulación de alimentos, así como de las medidas para prevenirlos.

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018


137

Q

uien manipule diariamente alimentos y sufra cortes muy a lo lejos merece aplauso. En el ámbito laboral, este accidente es tan usual que, de hecho, las estadísticas a nivel nacional indican que solo en el sector comercio las heridas cortantes representaron el 15,7% de los casos en un año reciente. De ese porcentaje, el 59,7% se concentró en el rubro de restaurantes, bares y cantinas. El envasado de productos, principalmente de alimentos, es una actividad que suele ir asociada a la manipulación, por lo que los riesgos de ambas se suelen abordar conjuntamente, al igual que las medidas para su prevención. En sendas cartillas, la Mutual de Seguridad y la Asociación Chilena de Seguridad identifican ocho riesgos comunes a estas labores: Caídas de igual y distinto nivel, atrapamientos, cortes, contactos eléctricos, ruidos, quemaduras, sobreesfuerzos e incendios. A continuación los revisamos en detalle, puntualizando las recomendaciones que estas organizaciones entregan para tratar de evitarlos. – Caídas No se debe permitir que las escaleras o los pasillos estén sucios o mojados, limpiándose cualquier suciedad u obstáculo que pudiera hacer tropezar y caer a una persona. Medidas de prevención: • Limpiar líquidos, grasas, residuos u otros vertidos que caigan al suelo. • Eliminar suciedades y obstáculos del suelo con los que se pueda tropezar. • Instalar rejillas para evacuación. • Colocar revestimiento o pavimento de características antideslizantes. • Mayor eficacia en la limpieza. • Usar calzado adherente. – Atrapamientos Se pueden producir por la falta de protección de las partes móviles de una correa transportadora o su operación incorrecta; usar la ropa suelta, pulseras o collares; y no mantener la distancia adecuada con las máquinas. Medidas preventivas: • Verificar que los dispositivos de protección son eficaces. • Comprobar periódicamente la eficiencia de los medios de protección. • Utilizar la máquina, herramienta o elemento auxiliar pertinente para cada operación. • Mantener la distancia adecuada frente a las máquinas. • Usar ropa de trabajo ceñida al cuerpo, cabello largo tomado y retirar todo tipo de adornos (como anillos y pulseras). • Generar procedimiento de trabajo.

– Cortes Los elementos cortantes de máquinas y herramientas de mano, su operación incorrecta, la ausencia de elementos de protección personal o

www.induambiente.com


Los riesgos laborales de la manipulación y envasado de alimentos se abordan de manera conjunta.

la falta de concentración en lo que se hace, pueden exponer al trabajador a sufrir algún accidente de este tipo. De ahí que sea fundamental usar los elementos de protección personal requeridos y generar un procedimiento de trabajo. – Contactos eléctricos Se recomienda evitar los contactos directos o indirectos con la corriente eléctrica, haciendo un uso seguro de la misma. Y tampoco manipular equipos o máquinas con las manos mojadas ni utilizarlos si no tienen la conexión a tierra incorporada; y revisar periódicamente las instalaciones eléctricas y no sobrecargar los circuitos. - Quemaduras Se producen, sobre todo, por el contacto con bandejas u otras superficies calientes, así como por la proyección de líquidos a altas temperaturas. Hay que evitarlos usando elementos de protección personal, en especial para las manos, y generando procedimientos de trabajo.

El uso de correas transportadoras genera riesgos que hay que prevenir.

- Ruidos

- Incendios

Es muy importante que el trabajador no se exponga a niveles de ruido que superen los límites permitidos, ya que en el largo plazo el daño se hará evidente e irreversible. En este sentido, se necesita realizar mantención preventiva a máquinas y equipos, además de solicitar evaluación del nivel de ruido en el ambiente laboral.

Son eventos que pueden dejar graves o fatales consecuencias, tanto humanas como materiales. Se suelen generar debido a instalaciones eléctricas defectuosas o inadecuadas; descuidos en el control de las fuentes de calor y/o combustibles; falta de orden y aseo; y por electricidad estática. Para prevenirlos se requiere aplicar las siguientes medidas:

- Sobreesfuerzos Las operaciones de envasado y manipulación de alimentos y productos en general presentan este tipo de riesgo debido al manejo inadecuado de los materiales, las posturas incorrectas en la ejecución de las tareas, los movimientos repetitivos o manipular cargas que exceden la capacidad física de quien las realiza. Para evitarlas se sugiere hacer pausas compensatorias y cambios de posturas, además de seguir los procedimientos para el correcto manejo manual de materiales, usar los elementos auxiliares y solicitar ayuda si así se requiere. EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

• Mantener bajo control todas las fuentes de calor o de combustibles. • Realizar un correcto orden y aseo en todos los lugares de trabajo. • La instalación eléctrica debe cumplir con la normativa vigente de servicios eléctricos: en su diseño, instalación, mantención y usos. • Los materiales combustibles o inflamables hay que mantenerlos lejos de los procesos que signifiquen altas temperaturas. • Evitar labores que generen electricidad estática, como por ejemplo roce con partes metálicas. Si esto no se puede evitar hay que conectar a tierra los equipos involucrados.


puntos de vista 139

Por Cristián Sandoval Presidente de la Asociación Gremial de Empresas de Prevención de Riesgos

Gobiernos Corporativos: ¿Ocupados de la Seguridad?

H

oy mucho se habla de la importancia de los colaboradores como uno de valores más importantes de cualquier organización. Poco a poco, las gerencias y gobiernos corporativos han ido comprendiendo que de la visión a la ejecución, en materias de Seguridad y Salud Ocupacional, tienen una brecha que por diferentes aspectos se hace visible cada vez que ocurren eventos mayores o que afectan a la comunidad. Cuando una empresa, independiente del tamaño, no incorpora en su ADN la visión y ejecución de actividades que permitan que sus colaboradores desarrollen sus funciones en ambientes seguros y libres de contaminación, está arriesgando situaciones que podrían impedir su continuidad operacional. De igual manera, su reputación se ve seriamente dañada, quedando instalada en el colectivo una visión negativa de esa compañía que, además, salpica al resto de las organizaciones. Cuando hablamos de ambientes seguros, ¿estamos considerando todas las variables? Seguramente eso no es así. Por ejemplo, no pocas organizaciones tienen un alto estándar de seguridad para sus colaboradores y terceros, con controles administrativos, operacionales e incluso ingenieriles, sin embargo, la empresa como tal no ha cubierto todas las variables quedando por ello absolutamente vulnerable. Así, no resulta extraño encontrar a respetables organizaciones que funcionan sin sus permisos o bien éstos no están al día. La pregunta es, entonces: ¿qué tan ocupados de la seguridad están los gobiernos corporativos, si el Corporative Compliance no se ha preocupado que las licencias de funcionamiento estén al día y operando de acuerdo a la realidad? No hay que ir muy lejos para recordar la tragedia en un centro de salud de Concepción que ocupaba en forma intensiva gas natural, en la cual hubo que lamentar la muerte de 3 personas y más de 40 heridos. Tras ese aciago episodio, la autoridad responsable de los permisos de gas, presentó cargos contra dicho centro por no haber gestionado las autorizaciones de gas interior, es decir, las instalaciones no estaban regularizadas. Situaciones con esa y otras falencias en diferentes materias de seguridad se repiten en industrias de distintos sectores económicos. Para prevenirlas y evitarlas, las gerencias y gobiernos corporativos deben entender la seguridad como un todo y no solo como parte de la gestión de riesgos laborales. Lo mismo ocurre cuando hay eventos que afectan a una comunidad poniendo en riesgo la salud de la población. Claramente una empresa que emite sobre la norma lo sabe, lo tiene medido y sus ejecutivos, gerencias y responsables están al tanto de ello. La pregunta es si el gobierno corporativo conoce dicha situación. La verdad es que no saberlo hablaría muy mal de la gestión de esos directores y, más grave aún, sería saber y no adoptar medidas para evitar el riesgo a la población.

www.induambiente.com


140 residuos

Retos para Coquimbo Desafíos y propuestas para mejorar la gestión de residuos sólidos en esa Región se analizaron en la Jornada realizada por InduAmbiente en la Universidad de La Serena.

E

l complicado panorama en la disposición final de residuos domiciliarios en la Región de Coquimbo, propuestas públicas y privadas para abordar esta problemática y mejorar la gestión en esta área, el involucramiento de la comunidad universitaria en iniciativas de reciclaje, alternativas para

hacer un manejo integral de residuos industriales. Esos fueron los interesantes temas que se analizaron en la 2ª Jornada Universitaria sobre Gestión de Residuos, organizada por InduAmbiente con el auspicio de Hidronor, esta vez en la Universidad de La Serena (ULS).

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

El encuentro realizado el 4 de septiembre reunió a unos 70 estudiantes y académicos de dicha casa de estudios, vinculados al área medioambiental, y contó con la colaboración de la carrera de Ingeniería Civil Ambiental, la Confederación de Estudiantes de las Ciencias Ambientales de la Educación Superior (Ceca-


residuos 141

des) y el programa de mejoramiento institucional de eficiencia energética y sustentabilidad ambiental Ineergias-ULS.

Panorama Complejo La bienvenida estuvo a cargo de Ricardo Oyarzún, Coordinador de la carrera de Ingeniería Civil Ambiental, y del Director de InduAmbiente, Carlos Araya. Tras ello, Boris Castillo, encargado del área de residuos de la División de Planificación y Desarrollo Territorial del Gobierno Regional de Coquimbo, presentó el panorama actual de los residuos sólidos domiciliarios y asimilables en la Región. En ese contexto, advirtió que en materia de disposición final la situación es crítica, toda vez que existe solo un sitio con estándar de relleno sanitario (El Panul) que ya está prácticamente colapsado y su cierre se proyecta para tres años más como máximo. A eso se suman 9 vertederos (ubicados en Vicuña, Ovalle, Punitaqui, Monte Patria, Combarbalá, Illapel, Canela, Salamanca y Los Vilos) que funcionan sin las resoluciones de calificación ambiental pertinentes. Añadió que existen algunas trabas a nivel regional para abordar esta problemática, como la falta de consenso y de trabajo asociativo entre los municipios para buscar soluciones integrales que consideren una gestión jerarquizada de los residuos donde se fomente la prevención, la minimización, la reutilización y el reciclaje. Considerando todo aquello, Castillo señaló que el Gobierno Regional ha generado las siguientes propuestas de solución para las tres provincias:

Gestores del encuentro: Mauricio Lincoqueo, de CECADES ULS; Norma Berroeta y Cristián Araya, de InduAmbiente; Ricardo Oyarzún y Jorge Oyarzún, de la ULS; y Carlos Araya, de InduAmbiente.

• Elqui: Realizar los estudios y diseños para implementar un relleno sanitario en Coquimbo o La Serena, dos estaciones de transferencia y reciclaje en otras comunas, y/o un centro de acopio de productos reciclados. • Limarí: Desarrollar los estudios y diseños de un relleno sanitario en Ovalle, una planta de transferencia y reciclaje en Monte Patria; y dos centros de acopio de productos reciclados, uno en Punitaqui y otro en Río Hurtado. • Choapa: Se está ejecutando un estudio para levantar un sistema de disposición y manejo de residuos en Canela, y está en revisión un proyecto de planta de transferencia que se ubicaría en Salamanca. Además se plantea hacer los estudios y diseños para levantar un relleno sanitario en Illapel y dos

Hidronor, auspiciador de la Jornada, estuvo representado por Daniela Bertoni, Katia Villalobos, Gonzalo Velásquez y Denisse Triviños.

estaciones de transferencia y reciclaje, una en Los Vilos y otra en Canela-Combarbalá. “Los recursos que se requieren para construir un relleno sanitario son bastante altos, entre 9.000 y 15.000 millones de pesos, por lo tanto no se puede pensar en uno para cada comuna,

sino que deben ser provinciales y en las comunas más alejadas construir plantas de transferencia que ayudan a reducir los costos en transporte”, comentó el especialista. Agregó que ya han identificado algunos terrenos en las provincias de Elqui y Limarí, con miras a la construcción de un relleno sanitario.


142 residuos

Carlos Araya, Director de InduAmbiente, en el saludo a los asistentes.

Antonia Figueroa, Claudia Rojas y Vanessa Hernández, compañeras de Ingeniería Civil Ambiental en la ULS.

Ricardo Oyarzún realzó el valor de este evento para la comunidad universitaria.

Marcela Pastén y la responsabilidad social universitaria como sello formativo.

En paralelo se pretende avanzar en el cierre adecuado de los vertederos, tal como se hizo el año pasado en Andacollo. Boris Castillo recalcó que existen fondos públicos que se pueden ocupar para mejorar la gestión de los residuos a nivel regional y que es clave que los municipios se involucren más en este tema y postulen proyectos para aprovechar esos recursos.

de la Ley sobre Fomento al Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP) entre la comunidad universitaria, el desarrollo de un punto limpio en el campus “Enrique Molina Garmendia”, y el apoyo a proyectos de alumnos de la ULS relacionados con esta materia. Pastén invitó a los estudiantes a sumarse a estas y otras acciones que está desarrollando Ineergias. A continuación, Gonzalo Velásquez, Gerente de Medio Ambiente de Hidronor, entregó algunos conceptos generales sobre la gestión de los residuos industriales en Chile para luego detallar el trabajo que desarrolla la empresa para el manejo integral de residuos peligrosos e implementar soluciones que generen valor ambiental en esta tarea. Al respecto, Velásquez destacó que la compañía lleva más de 20 años ofreciendo servicios de gestión, transporte, almacenaje, recuperación, reciclaje, revalorización, tratamiento y disposición final de residuos, y actualmente está potenciando sus capacidades para responder a los desafíos que hoy impone la Ley REP y la economía circular en general. Algunos ejemplos son el funcionamiento de una planta para producir combustible alternativo a partir de residuos como aceites usados, solventes y productos

Reciclaje y Residuos Industriales Las siguientes charlas de la Jornada presentaron algunas acciones que, impulsadas desde distintas áreas, contribuyen a mejorar la gestión de los residuos. Marcela Pastén, docente del Programa Ineergias de la ULS, se refirió a la Responsabilidad Social Universitaria como sello formativo de esta casa de estudios y dio a conocer las iniciativas que han puesto en marcha para fomentar la sustentabilidad y la conciencia ambiental en todas las carreras. Destacó en particular las actividades que han aportado a mejorar el manejo de los residuos, como la participación de estudiantes en la limpieza de las playas Punta Choros e Isla Damas, la difusión

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

Lorena Hernández, integrante de CECADES, y Patricia Molina, ingeniera en prevención de riesgos de LKKW.

orgánicos con poder calorífico; acondicionamiento y exportación de neumáticos; reciclaje de electrodomésticos y de plásticos; y la captación de biogás en una de sus plantas para generar energía y evitar las emisiones de gases de efecto invernadero. La última charla estuvo a cargo de Cristian Lincoqueo, Gerente General de LKKW, empresa de origen regional dedicada a buscar soluciones tecnológicas para la gestión ambiental de proyectos privados y públicos, incluyendo el manejo de residuos. En ese contexto, dio a conocer algunas iniciativas desarrolladas como una planta de compostaje para una empresa avícola de la Región, y también otras que pronto pretende poner en marcha como una planta para tratar neumáticos, y un sistema de procesamiento de residuos domiciliarios y asimilables que permite recuperar residuos metálicos y materia orgánica compostable. Para cerrar la Jornada, el Dr. Jorge Núñez, Académico de la Universidad de La Serena, moderó un panel de preguntas y debate, en el cual se destacó la necesidad de mejorar las regulaciones, potenciar el trabajo públicoprivado y generar mayor compromiso ciudadano para resolver los desafíos que plantea la gestión de los residuos.


residuos 143

Gonzalo Velásquez detalló el manejo integral de residuos industriales que desarrolla Hidronor.

Boris Castillo compartiendo con los alumnos Antonia Figueroa, Pía Ángel y Luis Jofré.

Rodolfo Bravo, Editor de InduAmbiente, en la conducción del encuentro.

Opciones para mejorar la gestión de los residuos presentó Cristian Lincoqueo.

Los expositores en el panel de preguntas y debate moderado por Jorge Núñez.

Boris Castillo describió la situación de los residuos sólidos domiciliarios en la Región.

Marcela Pastén junto a los alumnos Jaime Santos, Gerardo Antiquera y Marco Taucano.

Estefani Lara y Alejandra Leyton, del programa INEERGIAS-ULS, junto a Denisse Triviños, de Hidronor.

Denisse Duhalde, profesora de la ULS, y Carol Castillo, egresada de Ingeniería Civil Ambiental.

Los estudiantes de Ingeniería Civil Ambiental Valeria Núñez, Carlos Millán y Catalina Rossi, y el coordinador de la carrera Ricardo Oyarzún.

Enrique González, Juan Olivares, Javiera García, Jaime Oyarzún y Rocío Cortés, miembros del Centro de Estudiantes de la Universidad de La Serena.


144 Recursos Hídricos

Caudal de Desafíos Son los que se plantearon en el congreso internacional que realizó Aladyr en Chile sobre temas de desalinización y reúso de agua.

L

os proyectos de desalinización están encontrando campo fértil en Chile. Por dos razones muy poderosas: “Su extenso litoral y porque muchas de sus principales ciudades están cerca del mar”. Así lo planteó Lucas Palacios, Subsecretario de Obras Públicas, en la apertura del Congreso Internacional 2018 de la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua, Aladyr. Al analizar el estado actual de esta actividad en Chile, la autoridad de Gobierno señaló que el país produce hoy cerca de 300.000 m3 diarios del vital elemento a partir de agua de mar, en tanto que en 5 años esta cifra podría más que triplicarse. “Contamos con 28 proyectos de desalinización, 20 en operación y 8 en desarrollo, pero deberían ser muchos más, tanto para el consumo humano como para abastecer a la industria. Para eso debemos promover las tecnologías que lo hagan posible”, expuso. En un contexto más global, Juan Miguel Pinto, Presidente de Aladyr, destacó los avances registrados en el mundo en materia de acceso al agua potable y a otros servicios relacionados: “Entre 1990 y 2015, según la Unicef, disminuyeron de 1.300 a 663 millones las personas que no cuentan con este recurso; aumentó del 54% al 68% la población con instalaciones sanitaEDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

rias; y se redujeron del 50 al 33% las personas que carecen de servicios de saneamiento. Son progresos muy importantes pero falta aún mucho por hacer”.

El Aporte de Suez El Hotel W congregó durante los tres días del evento a cerca de 500 asistentes, muchos de ellos representantes de empresas de gran relevancia en el rubro –como Simtech, Soltex y Suez–, algunas de las cuales aportaron expositores al congreso y participaron de la muestra paralela (ver fotos). Felipe Larraín, CEO de Suez Chile, patrocinador platino del encuentro, puso de relieve en su intervención el interés de la compañía por “seguir contribuyendo al desarrollo de Latinoamérica en este ámbito. Por eso estamos aportando a alcanzar cuanto antes el acceso universal al agua potable y a mejorar la calidad de los servicios hoy existentes. Pero los desafíos aumentan cada día, especialmente en un contexto de cambio climático que nos obliga a doblegar nuestros esfuerzos para llevar agua a los lugares más afectados por este fenómeno. Ante este escenario, sabemos que la desalación es hoy una necesidad que podemos hacer realidad. Dada nuestra experiencia, somos capaces


Recursos Hídricos 145

de abastecer de agua desalada a la población y a la industria que habita en los territorios más áridos o en zonas con ciclos hidrológicos complejos”. Cabe indicar que, a nivel mundial, Suez produce 2 millones de metros cúbicos de agua desalada al día en más de 250 plantas. “Por ejemplo, en Antofagasta, en 2004, construimos una de las primeras plantas para un cliente minero”, recordó el ejecutivo. Luego agregó: “Con Suez, esperamos que este tipo de encuentros sirva para estrechar vínculos y así promover el uso respetuoso y sostenible del agua y lograr que cada día más personas de Latinoamérica y el mundo puedan acceder a ella”.

Balance Positivo Junto con las presentaciones técnicas y la muestra, Aladyr contempló una jornada de sesiones de entrenamiento en temas, principalmente, de ósmosis Inversa y cuidados de equipos. Además, se entregaron los Premios Aladyr, que distinguen a las compañías y profesionales con mejor desempeño del sector en Latinoamérica. En ese contexto, SUEZ Chile fue galardonada como la Mejor Empresa de Agua en el ám-

Protagonistas de un gran evento: en el stand de Suez Chile, Edson Landeros (Cetaqua Chile), Jorge Retamales, María Luisa Paredes, Simón Vargas y Francisco Ovalle, todos de Suez; a la derecha, Felipe Larraín exponiendo durante la apertura; abajo, Daniel Arenas, a cargo del stand de Simtech.

bito de Desalinización y Reúso. Lionel Quezada, miembro de la Junta Directiva de Aladyr, calificó el balance de la última edición del evento como “altamente positivo por diferentes factores: el incremento en más del 100% de los asistentes en comparación con hace 2 años; la alta cifra de presentaciones técnicas (62) y patrocinios; el éxito de participación en las sesiones de entrenamiento; el alto nivel y dominio de los temas de los invitados a los paneles; las óptimas y cómodas instalaciones ofrecidas por el Hotel W; y el incremento muy significativo de la cobertura mediática”. El también Director Comercial de Suez Chile concluyó que, por todo lo anterior, “Aladyr se ha posicionado fuertemente como un referente en los temas de reúso y desalación, y tanto a nivel nacional como internacional. Gracias a ello podemos proyectar este evento bianual en forma muy optimista, independientemente que se efectúe en Chile o en algún otro país de la región”. Quezada informó que la Asociación realizará seminarios y otros eventos durante el 2019 en Argentina (20 y 21 de marzo), Costa Rica (24 y 25 de abril), Brasil (22 y 23 de mayo), Estados Unidos (25 y 27 de junio), Perú (7 y 8 de agosto), Colombia (11 y 12 de septiembre), Chile (8 y 9 de octubre) y México (fines de octubre o comienzos de noviembre).

www.induambiente.com

145


146 INTERNACIONAL

Los Drones Verdes Estos aparatos aéreos de manejo remoto tienen un amplio uso en diversas aplicaciones ambientales.

S

on los “espías” más reputados y demandados de la actualidad en gran parte del mundo. Y aunque reemplazan el trabajo humano en muchas actividades, su uso permite no exponer a las personas a riesgos innecesarios. Son los populares y multifuncionales drones, que en desastres nucleares como el de la central Fukushima, en Japón, se encargaron de inspeccionar las instalaciones para no comprometer la salud y vida de nadie. Estos aparatos no tripulados, creados tras la Segunda Guerra Mundial pero con un mayor desarrollo tecnológico y empleo durante la última década, se controlan fundamentalmente vía remota o satelital, apoyando labores tan trascendentes como las vinculadas al campo ambiental. En Chile, particularmente en ciudades como Santiago, se han utilizado para fiscalizar el uso de calefactores a leña en días de episodios críticos de contaminación atmosférica. Y en la Región del Biobío, en el control de centros de acopio y traslado de este energético. Por su parte, la Corporación Nacional Forestal los está usando para detectar tempranaEDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

mente incendios forestales, alteraciones en las cubiertas vegetales, talas y el mal uso del fuego en zonas agrícolas, entre otras acciones. Por cierto, sus atributos marcan la diferencia: Mayor accesibilidad, mejor perspectiva, eficiencia superior, livianos, de bajo costo y seguridad de operación, principalmente.

Monitoreo de Emisiones En el mundo son múltiples los casos de drones utilizados para el monitoreo de material particulado y gases. Una de las experiencias más conocidas en el último tiempo es la de Dongguan, una de las "ciudadesfábrica" más contaminadas de China. Allí, desde 2017, estos aviones sin tripulación vuelan a unos 100 metros de altura con sensores que detectan ocho sustancias contaminantes del aire, como químicos orgánicos, dióxido de sulfuro, dióxido de nitrógeno y material particulado fino (MP 2,5). Además, en tiempo real, transmiten su posición y los datos que van


INTERNACIONAL 147

captando los sensores, por lo que en no más de media hora generan un mapa con los niveles de sustancias contaminantes. Así se pueden detectar los focos de polución y sancionar a las industrias que la causan. Según Jiang Shutong, uno de los creadores de la tecnología, un dron puede hacer el trabajo de más de 60 fiscalizadores. Mientras en Ciudad de México se evalúa su empleo para monitorear el esmog, en Finlandia los drones han sido capaces de detectar y analizar alrededor de 70 emisiones industriales diferentes y trazar la calidad del aire en grandes áreas. También en México, específicamente en las playas del estado de Veracruz, se han inspeccionado y clasificado residuos con esta solución tecnológica, evitando así el riesgo a la salud que conlleva el monitoreo manual y optimizando los tiempos que implica esta labor. Los drones identifican residuos PET (politereftalato de etileno) a una altura máxima de 122 metros, abarcando grandes extensiones terrestres y marítimas. En el Reino Unido estos sistemas de manejo remoto han servido para estimar los niveles de metano en rellenos sanitarios; y en Holanda, la empresa local RanMarine Technology desarrolló un dron equipado para extraer hasta 500 kilos diarios de basura flotante en el mar.

En Santiago se usaron drones para el monitoreo de calefactores a leña.

Modelos Oceánicos Siguiendo con su aplicación en los océanos, destacan los modelos ocupados últimamente para recopilar datos relevantes sobre el cambio climático. Los llamados saildrones, con la forma de tablas de surf, navegaron en el último año desde el Ártico hasta el Ecuador equipados con una vela de carbono de 6 metros de altura y 16 sensores. Su objetivo fue recoger pruebas de indicadores como dióxido de carbono, acidez, corriente y temperatura del agua. Otros dos saildrones, en una misión de seis meses, estudiaron recientemente el fenómeno climático de "El Niño", en tanto que dispositivos similares monitorearon el deshielo y cuantificaron peces, focas y ballenas en el Océano Ártico. Los drones también se están adaptando para detectar aguas contaminadas. Es lo que ocurre como parte del proyecto Waterfly del Instituto Tecnológico de Massachusetts, que busca localizar cianobacterias en el agua y que puede utilizarse en zonas remotas de difícil acceso. A su vez, la empresa Suez ocupa desde 2015 minúsculos vehículos aéreos de este tipo, equipados con cámaras y protegidos con una ligera carcasa, para inspeccionar las conducciones internas tanto de saneamiento de aguas residuales como de agua potable. Tienen autonomía para vuelos de 30 minutos y pueden adentrarse unos 400 metros en el interior de conducciones que tengan un diámetro de más de 40 centímetros. La habilidad de los drones para posicionarse en lugares de difícil acceso los hace ideales para contribuir a la conservación y el cuidado del entorno natural y humano. Así, en praderas o bosques tropicales, o a la orilla de los ríos, los drones son capaces de detectar y monitorear poblaciones de animales, la deforestación o los niveles de agua. También pueden descubrir cazadores furtivos y alertar sobre su localización a la policía, así como detectar actividad maderera ilegal. Asimismo, la empresa BioCarbon Engineering diseñó un dron que “planta” árboles de forma rápida y eficiente utilizando un pequeño cañón para disparar vainas al suelo que contienen las semillas germinadas. En la misma área agrícola, muchos drones se ha diseñado y programado para la pulverización de cultivos, aplicando los fertilizantes de manera más eficiente que los aviones convencionales y reduciendo el gasto en torno a un 20%. Además, muchos granjeros los utilizan para mapear los terrenos y evaluar sus características.

Estos dispositivos destacan por su mucha mayor accesibilidad, mejor perspectiva, eficiencia superior y seguridad de operación, por ejemplo en casos de incendios forestales.

En Energías Renovables Miles de drones operan por estos días en granjas solares, principalmente en tareas de mantención. Por ejemplo, la compañía francesa Dronotec fabrica estos aparatos con cámaras que aportan imágenes térmicas aéreas que permiten detectar los paneles que pueden estar dañados, cubiertos de polvo o tapados por vegetación invasiva. La información se procesa y trabajadores se encargan de reparar dichos paneles en el periodo más conveniente, realizándose así un mantenimiento más eficiente. En los parques eólicos también hacen un gran aporte. De hecho, compañías como la británica Cyberhawk utilizan drones para enviar videos en tiempo real e imágenes en 3D de las palas de las turbinas. Posteriormente, si se descubren fallas, los ingenieros van a las instalaciones y se cuelgan de los cables de acero de los molinos para hacer las reparaciones necesarias. En otra aplicación, un equipo de astrónomos de la Universidad de Nottingham Trent, en el Reino Unido, desarrolló un dispositivo para monitorizar y controlar los niveles de contaminación lumínica. El sistema es tan ligero que puede instalarse en un dron para cubrir zonas de muy difícil acceso.

www.induambiente.com


148 Energía

Lipigas se distingue por su larga relación con clientes industriales, a quienes provee la energía limpia y conveniente del gas en forma de GLP o GNL.

P

or más de 60 años, Lipigas ha estado presente en Chile entregando soluciones energéticas integrales y eficientes a sus clientes a nivel residencial, comercial e industrial. En este último segmento, la empresa ha enfocado sus esfuerzos con el objetivo de convertirse en un proveedor experto en energía, formando parte de múltiples procesos productivos desde Arica a Punta Arenas. Mediante alternativas tanto en gas licuado de petróleo (GLP) como en gas natural licuado (GNL), Lipigas está presente en los más diversos rubros y segmentos industriales, específicamente en procesos de calentamiento de agua y soluciones, generación de vapor, calefacción, secado, fundición, deshidratado, y de manera muy especial en proyectos de generación eléctrica aislada y cogeneración, tanto con motores como con turbinas a gas. Gracias a un robusto sistema de distribución –que funciona bajo lo más altos estándares logísticos– Lipigas es capaz de llegar con sus camiones hasta el lugar que el cliente requiera, garantizando un suministro continuo aún en las zonas más apartadas y extremas del país. A lo anterior se suma el conocimiento técnico de sus expertos, quienes evalúan y asesoran de manera directa los proyectos. Ellos buscan las mayores eficiencias y equipos de última generación, que permitan una operación rentable y con los mejores resultados. Al respecto, el Gerente de Grandes Clientes de Lipigas, Esteban Rodríguez, explica: “Como parte de nuestro servicio, realizamos sin costo para las EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

empresas e industrias una evaluación de sus procesos. Proponemos al cliente las mejoras que resulten más eficientes, dando respuesta a las necesidades térmicas a cubrir y asegurando que éstas sean convenientes. Así, formulamos soluciones personalizadas rentables y adecuadas de manera específica para cada empresa, buscando agregar valor a los negocios en los cuales nos hacemos parte”.

Ventajas del Gas Tanto el GLP como el GNL son alternativas energéticas que ofrecen variados beneficios, derivados de su adecuado poder calorífico, para distintos procesos productivos. Y su versatilidad facilita distintos usos, muchos de ellos conocidos y otros aún por explorar. Además, son amigables con el medio ambiente, convirtiéndose en opciones reales de sustitución de energías con mayores emisiones. Industrias que han abandonado el consumo de petróleo diésel o carbón logran reducir considerablemente su huella de carbono y sus emisiones de CO2. “Tenemos la experiencia de distintas industrias e instituciones que han reemplazado equipos por otros de mayor tecnología y en base a gas, las cuales han logrado bajar hasta en un 30% sus emisiones al ambiente sin ver afectada su productividad. Es más, en zonas de alta contaminación al funcionar con gas licuado o gas natural, pueden seguir funcionando sin interrupciones causadas por alertas ambientales. Esto les entrega la seguridad de una operación limpia y continua”, añade Rodríguez.


U

Giovanni Calderón Bassi

n abogado que a través del servicio público se ha vinculado de manera relevante con los temas medioambientales y la sustentabilidad. Así se podría definir profesionalmente a Giovanni Calderón, quien en agosto asumió como Director Ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC). Titulado en la Universidad Católica de Valparaíso, cuenta con estudios de doctorado en Derecho de la Universidad Católica de Chile y un Magíster en Comunicación Política y Asuntos Públicos de la U. Adolfo Ibáñez. Entre 2010 y 2014 fue diputado por las comunas de Alto del Carmen, Caldera, Freirina, Huasco, Tierra Amarilla y Vallenar, de la Región de Atacama. En ese contexto, tuvo que enfrentar conflictos socio ambientales emblemáticos, como el cierre de la planta agroindustrial de Agrosuper en Freirina, el desarrollo y posterior cierre del proyecto minero binacional Pascua Lama y la fallida instalación de la mega planta de generación termoeléctrica Castilla. Además, presidió la Comisión Investigadora en torno al proyecto Pascua Lama, y fue autor de diversas mociones en materias ambientales y de sustentabilidad como la modificación al DFL N° 458, de 1975, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que aprueba la nueva Ley General de Urbanismo y Construcciones, obligando a las empresas constructoras a incorporar mecanismos de eficiencia energética en viviendas sociales; y el establecimiento de sanciones a quienes exploten vertederos clandestinos y a los que trasladen basura a dichos lugares. Hoy, en la ASCC, le corresponde “liderar la coordinación entre los organismos públicos, la empresa privada y las organizaciones de la sociedad civil, para la aplicación de la producción sustentable, resiliente, energéticamente eficiente y baja en emisión de carbono”. Sobre ese escenario, sus objetivos centrales son posicionar a la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático como el referente público en ambas materias, relevando los acuerdos público-privados que promueve; y perfeccionar los instrumentos a través de los cuales fomenta la producción sustentable, “estableciendo indicadores de impacto en la productividad, la reducción de la huella de carbono e hídrica, eficiencia energética y relaciones con las comunidades”.

E

Pablo Rengifo Oyarce

l vínculo de Pablo Rengifo con el entorno natural tiene una dimensión laboral y otra más privada. Este última la resume así: “Pasar los fines de semana trabajando en la parcela familiar de Caleu, en su invernadero, en la chacra, cuidando la tierra, alimentando gallinas o podando y fumigando árboles, me ha hecho mirar el medio ambiente de una forma mucho más directa y vivencial”. Y de lunes a viernes tal relación la plasma como Gerente Negocios Medio Ambiente y Recursos Hídricos de Arcadis Chile, encargándose de las ventas de servicios en estos ámbitos y del desarrollo y gerenciamiento de los proyectos asociados. Agrega: “Los principales proyectos que abordamos corresponden a gestión de permisos, estudios de impacto (socio) ambiental, modelos hidrogeológicos, remediación de suelos y aguas contaminadas, además de diseños de ingeniería para el manejo, distribución y aprovechamiento de los recursos hídricos”. A la consultoría en estos temas, a la que ha dedicado 22 años, desembocó por su formación académica: Es Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Diplomado en Ingeniería Hidráulica y Magíster en Ciencias de la Ingeniería, con especialidad en Hidrogeología, del mismo plantel. Por más de 10 años se desempeñó como Profesor Instructor Asociado del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental de la PUC, donde fue docente e investigador entre 1996 y 2008. Actualmente es también Presidente de la Asociación Latinoamérica de Hidrología Subterránea para el Desarrollo (ALHSUD), Capítulo Chileno. En lo inmediato planea profundizar y consolidar el crecimiento que ha tenido el área que dirige en Arcadis en los últimos 5 años. Y en el mediano plazo pretende asumir nuevos desafíos, siempre ligados al gerenciamiento de equipos de trabajo y en estrecha relación con los clientes. Es autor o coautor de más de 20 publicaciones técnicas en congresos, seminarios y revistas científicas. Se declara comprometido y muy entusiasta en su labor diaria.




152 agenda al día

Muy variada se mantiene la agenda de eventos en temas ambientales y energéticos en las próximas semanas y meses, poniendo un merecido “broche de oro” a un 2018 generoso en encuentros sobre estas materias. Simposio de Química Analítica y Ambiental El Hotel Bahía-Enjoy de La Serena, entre el 12 y 15 de noviembre, será sede del XIII Simposio Latinoamericano de Química Analítica y Ambiental, así como del XIV Encuentro de Química Analítica y Ambiental. A cargo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile y la Sociedad Chilena de Química, entre otros organismos, el evento tratará temas tan relevantes como la contaminación de aguas, suelos y aire, y su control; contaminantes emergentes en el medio ambiente; instrumental y análisis medioambiental, entre otros. Más información e inscripciones en www.eventotal.cl

Simposio en Ventilación de Minas El Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Santiago última detalles del Primer Simposio en Ventilación de Minas de Sudamérica, a desarrollarse en Santiago los días 21 y 22 de noviembre. En el evento, que cuenta con el patrocinio del Sernageomin, el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile y el Ministerio de Minería, se abordarán los siguientes temas: Climatización, calentamiento y enfriamiento del aire; control de material particulado respirable diésel y silicógeno; planificación y diseño en ventilación; ventilación en minas metálicas y de carbón; redes de ventilación, entre otros. Más antecedentes en www.sivm2018.org/

ExpoERNC 2018 La 2ª Feria y Conferencia de las Energías Renovables se desarrollará entre el 21 y 23 de noviembre en Santiago Business & Conference Center. Considerando que hoy las energías renovables están en el centro de la discusión de lo que queremos a futuro en Chile en materia de energía, este evento aparece como la instancia ideal para el debate en torno a la innovación y las tecnologías en el área, así como para el networking y los negocios. La conferencia incorpora 8 módulos. También se realizarán charlas técnicas. Su página oficial es www.expoernc.cl

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

Jornada Universitaria en Talca Luego de exitosas experiencias en Temuco y La Serena, InduAmbiente realizará en Talca la tercera Jornada Universitaria sobre gestión de residuos. Siempre con el auspicio de Hidronor, el encuentro se desarrollará el 9 de noviembre en el auditorio Enrique Mac-Iver de la Escuela de Derecho de la Universidad de Talca. Su objetivo será analizar, junto a la comunidad universitaria y a representantes de organismos públicos y privados relacionados con la temática medioambiental, los principales desafíos y soluciones en materia de gestión de residuos en la Región del Maule. Información adicional en www.induambiente.com

Seminario Residuos Industriales Puerto Montt En el hotel Cumbres de Puerto Varas se realizará la última edición de 2018 del Seminario “Soluciones para Residuos Industriales”, que organiza InduAmbiente y auspicia Hidronor. Entre los temas a tratar, el martes 4 de diciembre, destacan: Marco regulatorio e institucional para la gestión de residuos industriales sólidos, avances en la implementación de la Ley REP y su incidencia para los sectores industriales, fiscalización y fomento al cumplimiento en la gestión de residuos industriales, herramientas y opciones para optimizar su gestión en el marco de la economía circular, alternativas para la valorización energética de residuos orgánicos, y tecnologías y opciones para reciclar residuos en diversos sectores industriales, como acuícola y pesquero. Más antecedentes e inscripciones en: www.induambiente.com.


entretención 153

Parece increíble, pero una vez más nos estamos aproximando a fines de año. Nos va quedando un par de meses y solo un ejemplar más de InduAmbiente para cerrar el periodo. Ahora, como hecho anecdótico, tenemos que comentar que tiene en sus manos la Revista N° 154, un número especial con el que conmemoramos nada menos que 25 años de vida. ¡Sin duda todo un acontecimiento y un festejo para este cuarto de siglo de actividad informativa entregando conocimiento técnico ambiental! Nos alegramos de contar con buenos seguidores y mejores alumnos. No dudamos que en todos estos años hemos aprendido bastante: nosotros buscando qué preguntar y ustedes quebrándose la cabeza para dar con las respuestas. Por suerte, este duelo no ha dejado de ser entretenido, ¿no es cierto? Bien, esperando que estén preparados para este nuevo duelo, les recordamos la modalidad de puntuación: con siete aciertos, puede sentirse en el limbo; con seis a cinco respuestas correctas, se mantiene en un lugar expectante y satisfactorio por sus conocimientos; con cuatro dianas, aún puede considerarse en la línea de avanzada; pero con tres o menos puntos buenos, le recomendamos duplicar sus esfuerzos para crecer ambientalmente. Comencemos con las preguntas: 1. Defina brevemente los objetivos de la Estrategia Nacional de Biodiversidad 20172030 que fue aprobada a inicios de año por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad. 2. ¿Qué sabe respecto de la sigla SBAP? 3. Existe gran interés y difusión respecto a la generación y, también, utilidad que se le está dando a los residuos sólidos. Señale qué cantidad de éstos se produce anualmente en Chile. 4. ¿Tiene una estimación del porcentaje de residuos sólidos que se recicla? 5. La Ley REP contempla la elaboración de los decretos que establecerán las metas de recolección y valorización para los productos prioritarios considerados en la normativa. En ese contexto, a comienzos de octubre se publicó en el Diario Oficial el primer anteproyecto referido a uno de estos residuos. ¿A cuál de ellos corresponde? 6. ¿Y podría indicar cuál será el siguiente anteproyecto? 7. ¿Qué sabe de las denominadas “narices electrónicas”? Solución en página 156


154

Premian Biofactoría de Aguas Andinas La Biofactoría Gran Santiago, a cargo de Aguas Andinas, fue distinguida en la categoría “Salud Planetaria” por la ONU durante la Semana del Clima realizada en Nueva York, Estados Unidos, por su aporte a la mitigación de los efectos del cambio climático. Estuvo entre las 15 iniciativas mundiales que fueron premiadas. Las biofactorías son el resultado de la transformación de plantas de tratamiento de aguas servidas en verdaderas “fábricas de vida”, en donde los residuos que produce la ciudad son convertidos en nuevos recursos, como fertilizante orgánico

para suelos degradados, gas natural, electricidad y agua limpia para uso industrial y agrícola. Sobre la distinción, Narcís Berberana, CEO de Aguas Andinas, señaló que “este es un reconocimiento para Chile, que avala la gestión que como compañía de servicios medioambientales venimos realizando desde hace casi una década para mitigar los efectos del cambio climático. Y nuestro objetivo es seguir avanzando para llegar a tener 0 emisiones y lo estamos logrando con nuestras biofactorías, que, sin duda, son un ejemplo de economía circular”.

Entregan Premio Recyclápolis 2018

AGQ Labs Aquiere Diagnotec

Con la presencia de la Ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, y en el marco de la 5ª versión de la entrega del Premio Nacional de Medio Ambiente, organizado por la Fundación Recyclápolis, la planta de gas natural de la Biofactoría Gran Santiago, desarrollada por Metrogas y Aguas Andinas, fue premiada con dos distinciones. Se adjudicó la categoría “Fuego” como mejor proyecto, y además fue reconocido como el “Mejor de los Mejores” proyectos de 2018, luego de la revisión de más de 180 iniciativas que se presentaron en esta postulación. El Gerente General de Metrogas, Pablo Sobarzo, expresó en la ocasión que “éste es un proyecto tremendamente innovador, que requirió un importante esfuerzo de ingeniería, trabajo en equipo e integración de tecnología. De esta forma, Metrogas reafirma su vocación medioambiental entregando una alternativa sustentable para la comunidad y el desarrollo del país”.

AGQ Labs adquirió el 100% de las acciones del laboratorio de diagnóstico Diagnotec, organización con más de 15 años de experiencia en el campo de los análisis de biología molecular, con acreditación INN/Sernapesca y autorización de este último servicio como laboratorio de diagnóstico. A lo anterior suma una acreditación en microbiología para productos hidrobiológicos, ambas actividades desarrolladas en Puerto Montt. AGQ Labs, empresa internacional con presencia en más de 20 países, lleva 17 años en Chile, ofreciendo servicios de laboratorio y asesoría especializada en las áreas de alimentos, medio ambiente, seguridad y salud, minería y agronomía, destacándose por su alto contenido técnico y tecnológico, además de poseer amplias acreditaciones INN e IAS, y autorizaciones de la SISS, SAG, SMA, etc.

EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018


155

Transelec: Restauración de Reserva Nonguén Autoridades de Gobierno y académicas, junto al Gerente de la Zona Sur de Transelec, Luis Pérez, visitaron la Reserva Nacional Nonguén para conocer el proyecto de restauración ecológica que allí ejecuta el Laboratorio de Ecología de Paisaje (LEP) de la Universidad de Concepción, en convenio con Conaf Región del Biobío. Se trata de un experimento pionero en Chile desarrollado en un verdadero laboratorio natural y financiado por Transelec. La iniciativa partió en 2011 como parte de una compensación ambiental voluntaria de la principal empresa de transmisión eléctrica en Chile. La primera etapa (2011 - 2012) consistió en la remoción de especies invasoras y la plantación de más de 3.000 plántulas de 14 especies nativas diferentes. En 2017 se inició una segunda etapa (2017-2019) que incluye el monitoreo de indicadores, actualizar el inventario de plantas nativas, expandir el área de restauración en dos hectáreas, y la plantación de 100 ejemplares de copihue junto a otras 8.000 plantas nativas.

Demandan a Michilla por Daño Ambiental Una demanda de indemnización de perjuicios por los daños que habría generado un derrame de ácido sulfúrico en el Terminal Marítimo Michilla, ubicado en la Región de Antofagasta, presentó un grupo de 219 pescadores artesanales, recolectores y buzos pertenecientes a la Caleta de Cobija en contra de Minera Michilla, de propiedad de Antofagasta Minerals, el brazo minero del grupo Luksic. De acuerdo con el texto legal, los demandantes exigen a la empresa el pago de más de 13 mil millones de pesos por el daño medioambiental y por la “pérdida de chance” y daño moral que habría ocasionado el incidente, acontecido el 25 de septiembre de 2017.


156

Eficiencia Energética en Minería Con la participación del Subsecretario de Minería, Pablo Terrazas; el Subsecretario de Energía, Ricardo Irarrázabal; el Presidente de la Sonami, Diego Hernández; y el Director Ejecutivo de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Ignacio Santelices, se realizó la ceremonia de firma de un convenio de cooperación técnica para incentivar el uso responsable y eficiente de las energías en el sector minero. En concreto, el acuerdo considera los siguientes puntos: la promoción de sistemas de gestión y de herramientas que apoyen el desempeño energético, la identificación de oportunidades para la incorporación de nuevas capacidades y tecnologías que contribuyan a optimizar el uso de la energía, y apoyar la ejecución de proyectos de investigación aplicada y de pilotaje.

Aprueban Clausura Definitiva de Pascua Lama Respuesta a ¿Cuánto Sabe Ud? 1. Establece los lineamientos estratégicos y metas nacionales en materia de conservación y uso sustentable de la biodiversidad. 2. Así se conoce al Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), cuya creación aún está en tramitación legislativa. 3. En nuestro país se generan anualmente alrededor de 17 millones de toneladas de residuos sólidos. 4. Apenas el 10%. 5. En particular a los neumáticos fuera de uso.

El Primer Tribunal Ambiental resolvió, por dos votos a favor y uno en contra, aprobar la sanción de clausura definitiva de las faenas del proyecto minero Pascua Lama. La medida se aplicó respecto de una de las 5 infracciones cursadas por la Superintendencia de Medio Ambiente a Compañía Minera Nevada, empresa titular del proyecto propiedad de Barrick Gold, en las que se solicitaba tal medida. En específico, el Tribunal determinó aprobar tan drástica decisión en relación al cargo 7, referido al cumplimiento parcial del compromiso de monitorear los glaciares y glaciaretes emplazados en el área de influencia de la mega obra. La mina de oro y cobre a rajo abierto, la primera iniciativa de este tipo de carácter binacional por contemplar parte de sus instalaciones en Argentina, nunca llegó a operar, alcanzando un 40% de avance en 2013. Actualmente, Barrick analiza construir Pascua Lama en territorio argentino, a través del método de explotación a cielo abierto.

6. Está en desarrollo el anteproyecto para fijar las metas de recolección y reciclaje para envases y embalajes. 7. En términos generales, son sistemas electrónicos que permiten detectar y analizar los compuestos que forman parte de una muestra de olor.

Solución Puzle

Buscan Reciclar 100 Toneladas de NFU Con miras a generar una propuesta de sistema de gestión colectivo para los neumáticos fuera de uso (NFU) y abrir nuevos mercados al caucho reciclado, 15 empresas importadoras de estos productos firmaron en septiembre un Acuerdo de Producción Limpia (APL) con la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático. La iniciativa permitirá a las empresas socias de Chile Neumáticos anticiparse a las metas de recolección y reciclaje que les impondrá la Ley REP respecto a los 80 mil neumáticos fuera de uso de vehículos livianos, buses y camiones que se generan en el sector. Para eso, se desarrollará un proyecto piloto para gestionar la exportación de 250 toneladas de NFU enteros y se realizará la recolección y acopio de 100 toneladas de NFU entre las regiones de Biobío y Los Lagos, que serán entregadas a empresas de valorización autorizadas en la zona. EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018


157

Derrame de Petróleo en Planta Copec

APL Cero Residuos a Disposición Final

Un derrame de hidrocarburos desde una planta de Copec afectó a fines de agosto a la playa Dos Quebradas, en las cercanías de Mejillones, Región de Antofagasta. La empresa, que confirmó la emergencia y activó un plan para su solución, indicó a través de un comunicado que la “línea involucrada se encontraba cerrada para la realización de las tareas de mantención” por parte de una de sus compañías contratistas. Afortunadamente, el producto no alcanzó el mar, por lo que se evitaron impactos ambientales mayores. No obstante, el Alcalde de Mejillones, Sergio Vega, presentó acciones legales contra quienes resulten responsables por esta filtración.

Con el compromiso voluntario de reducir a cero el envío de residuos a destinos finales de eliminación de sus instalaciones productivas y de servicios, 30 compañías del sector privado representadas por Acción Empresas, junto a la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje, suscribieron en septiembre el Acuerdo de Producción Limpia (APL) Cero Residuos a Eliminación. Entre los adherentes figuran Aguas Andinas, CAP, Carozzi, CCU Chile, Viña San Pedro Tarapacá, Cementos Biobío, Disal, Falabella, Sodimac, Tottus, Unilever, Walmart y Watts.

Greenspot, Aliado Estratégico Afincada en Puerto Montt, la empresa Greenspot tiene a la sustentabilidad como motor de desarrollo. Su actividad consiste en valorizar residuos plásticos de las industrias acuícola (salmones y mitílidos), agrícola, alimentaria y plásticos en general, procesándolos con modernos equipos para transformarlos en materias primas de alta calidad, que posteriormente son colocados en los mercados más exigentes. Posee resolución sanitara y entrega certificados de destino final. Y la valorización la hace localmente, lo que significa un apoyo al empleo de la zona y un producto final con menor huella de carbono. Además, la mayoría de sus proveedores y clientes son de la Región de Los Lagos, lo que la convierte en un ícono de la economía circular. Para mayor información visitar www.greenspot.cl

Nueva Directora en Interchile El directorio de Grupo ISA, encabezado por su presidente Bernardo Vargas Gibsone, nombró como nueva integrante del directorio de Interchile S.A. a la abogada Sonia Abuchar, quien se desempeña como vicepresidenta jurídica de la compañía. La ejecutiva es abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, donde además cursó estudios de Especialización en Derecho Administrativo y Derecho Comercial. Desde 1995 trabaja en el sector eléctrico y en octubre de 2000 ingresó a ISA como abogada asesora de la Gerencia Mercado de Energía Mayorista. En el año 2004 fue promovida a Directora de Gestión Regulatoria y Jurídica en la Gerencia de Operación y Administración del Mercado de ISA, y luego se trasladó a la Empresa XM S.A. E.S.P. en la que ejerció como Secretaria General.

Disal Promueve Gestión Inclusiva de Residuos En alianza con el Movimiento Nacional de Recicladores de Chile (MNR) y la Asociación Compromiso Empresarial para el Reciclaje (Cempre), el Grupo Disal ha articulado un exitoso modelo de gestión y valorización de residuos con un enfoque inclusivo. Su primera experiencia con el MNR se concretó durante la visita del Papa Francisco a Chile, cuando ambos actores aunaron esfuerzos para la gestión de los residuos generados por las más de 400 mil personas que asistieron a la misa oficiada por el Santo Padre en el Parque O´Higgins, en enero de 2018. La alianza funciona con Disal como encargado del diagnóstico, logística y gestión comercial con las empresas o eventos generadores de residuos; mientras que los recicladores de base se responsabilizan del manejo de los puntos limpios y centros de acopio, lo que incluye la segregación y clasificación de los residuos en base a criterios de valorización. Las ganancias obtenidas son exclusivas para los recicladores.

Autorizan Mayor Desaladora de Latinoamérica Tendrá una capacidad máxima de producción de 2.630 litros de agua por segundo, contará con abastecimiento propio de energía fotovoltaica a gran escala (100 MW) y con un reservorio de agua con 600.000 metros cúbicos de capacidad. Esas son las principales características de “Enapac” (Energías y Aguas del Pacífico), el proyecto de desalación de agua de mar con energía solar más grande de Latinoamérica y uno de los más avanzados del mundo, que acaba de ser aprobado por la autoridad ambiental de la Región de Atacama. La iniciativa es impulsada por Trends Industrial y considera una inversión inicial de unos US$500 millones. Operará con la tecnología de ósmosis inversa y proporcionará agua desalada a diversos clientes industriales de una zona afectada por la escasez del recurso hídrico.


158

Fuerte Reducción de Fatalidad Minera Según el último registro de seguridad minera aportado por Sernageomin, la cifra de fallecidos en accidentes en esta industria pasó de 45 en 2010 a 14 en 2017, mientras que en 2018 se ha implementado una campaña nacional de seguridad para disminuir aún más esta cifra: se contabilizaban 10 fallecidos hasta agosto. Cabe agregar que entre los años 2000 y 2016 la mayor cantidad de muertes en las faenas mineras se debieron a: Accidentes por golpeado por roca (32,5%); caída distinto nivel (16,3%); desbarrancamiento, volcamiento y colisión (13,7%); y atrapamiento, apretado, aprisionamiento (11,9%).

Certifican Producción Limpia en Tarapacá

Optimización de Mina Sierra Gorda

Con importantes avances en manejo de residuos, eficiencia energética y reducción de emisiones, por más de 630 mil toneladas de CO2 equivalente, cuatro empresas del borde costero de la Región de Tarapacá lograron la certificación de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático tras culminar exitosamente el Acuerdo de Producción Limpia (APL) liderado por la Asociación de Industriales de Iquique. Recibieron la distinción Minera Collahuasi, con su instalación en Puerto Patache; GasAtacama Chile, con la Central Termoeléctrica Tarapacá; Compañía Pesquera Camanchaca, con su planta Pesca Norte; y Pesquera Corpesca, con sus plantas Oriente y Sur. El cumplimiento del 100% de las 13 metas y 61 acciones del APL consideró una inversión público-privada de $2.354 millones y generó ahorros sobre los $905 millones.

La mina de cobre Sierra Gorda recibió la aprobación ambiental para un proyecto de optimización de sus operaciones, que tendrá un costo de unos US$2.000 millones. Esto le permitirá, además, aumentar la capacidad de su concentradora de 190.000 a 230.000 toneladas diarias, aunque la producción se mantendrá en 55.000 toneladas de cátodos de cobre. El proyecto del yacimiento, que controla la polaca KGHM, tendrá una vida útil de 21 años y deberá también implementar medidas para mantener en buenas condiciones el depósito de relaves.

Chilehuevos Suscribe Segundo APL Más de 14% de ahorro en consumo de agua y de 7% en consumo de combustible, entre otros beneficios, permitió la implementación del primer Acuerdo de Producción Limpia (APL) del sector productor de huevos. El balance es de Chilehuevos, gremio que agrupa a 38 empresas del rubro y que acaba de firmar un segundo APL con la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, el cual apunta a seguir sumando acciones para hacer cada vez más sostenible la producción de huevos en el país. El nuevo APL apuntará a profundizar las buenas prácticas del sector en ámbitos como gestión del guano de aves de postura; higiene y seguridad laboral; gestión de vectores y olores molestos; gestión de residuos veterinarios, de plaguicidas y de aves muertas; bioseguridad de los planteles; y condiciones sanitarias de los packings de huevos.

Cerro Dominador Recibe Doble Premio Una doble distinción como mejor financiamiento a proyecto de energías renovables y como mejor financiamiento en Infraestructura de la Región Andes, recibió Cerro Dominador, la primera planta termosolar en construcción en Latinoámerica. La instalación aportará 110 MW de potencia, los que se suman a los 100 MW de la planta fotovoltaica ya en operación comercial. Ubicado en la comuna de María Elena, a 60 kilómetros de Calama, el proyecto evitará la emisión de unas 870.000 toneladas de CO2 por año.

Fe de Errata: “Mejoras en Construcción” En la página 63, cuarto párrafo, del foro-desayuno “Mejoras en Construcción” publicado en la edición nº 153 (julio-agosto 2018) de InduAmbiente, se señaló que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo “firmó un acuerdo con la Sofofa y el Ministerio del Medio Ambiente para trabajar” en temas relacionados con el fomento de la construcción sustentable. En relación a ello, aclaramos que aunque existe la voluntad de trabajo coordinado entre estos organismos, aún no se ha concretado el mencionado convenio. EDICIÓN 154 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018

Acogen Reclamación de SQM El Tribunal Ambiental de Santiago, por dos votos contra uno, acogió la reclamación interpuesta por SQM en contra de la Superintendencia del Medio Ambiente por rechazar el programa de cumplimiento (PdC) de su proyecto Pampa Hermosa, en el marco del procedimiento sancionatorio seguido en su contra. En su análisis, el Tribunal concluyó que SQM se hizo cargo “debidamente de todos los efectos de los cargos N° 1, 2 y 7, cumpliendo consecuentemente el PdC con el criterio de integridad. Atendido lo anterior, la resolución reclamada, al concluir lo contrario, adolece de falta de la debida motivación, y por consiguiente, incurre en ilegalidad, por lo cual la reclamación a este respecto será acogida”.

Gerente de Dust A Side en Feria Electra Mining Una activa participación en Electra Mining, la principal feria de minería y energía del continente africano, tuvo Ramón Rada, Gerente Comercial de Dust A Side Chile y Presidente de la Cámara Chileno Sudafricana de Industria, Comercio y Turismo. En el evento, que se realizó entre el 10 y 14 de septiembre en Johannesburgo, Sudáfrica, el ejecutivo resaltó la participación de empresas chilenas que buscan usar a este país como plataforma al continente africano, entre otros importantes mercados mineros como Zambia, Namibia y Mozambique. En el stand de la compañía recibió la visita del Agregado Comercial de Chile en Sudáfrica, Hernán Gutiérrez (en la foto junto a Rada).


AGQ www.agqlabs.com 4

InterChile www.interchilesa.com 49

Krisol krisol@krisol-eirl.cl

Aguas Andinas www.aguasandinas.cl 10

129

Aguas Sipra www.aguassipra.cl 59

KSB www.ksb.com/ksb-cl-es 25

ALS www.alsglobal.com 109

Ambiente y Tecnología www.ayt.cl

Metrogas www.metrogas.cl 1

AMS Consultores www.amsconsultores.cl

74 Tapa 3

Laboratorio Carlos Latorre labclatorre@entelchile.net 118

MK Energía www.mk-energia.com 103

ANAM www.anam.cl 111

Núcleo Biotecnología Curauma http://nbcpucv.cl 67

Arauco www.arauco.cl 2-3 Arcadis www.arcadis.com 44

Panal Energía www.panalenergia.cl 19 Pares&Alvarez www.pya.cl 139

Arrigoni Ambiental www.arrigoniambiental.cl 71

Partículas www.particulas.cl 51

Bermad Fluid Solutions www.bfschile.com 26

Proterm www.proterm.cl 106

Better www.better.cl

Recal www.recal.cl

73

50

Biodiversa www.biodiversa.com 27

Resiclean www.resiclean.cl 41

Biogea www.biogea.cl 54

Rilab www.rilab.cl

61

Biosur www.biosur.net 47

Sacaf www.sacaf.cl

83

Butka www.butka.com 137

Salvadori www.salvadori.com 43

Coinsa www.coinsa.cl 150

Collahuasi www.collahuasi.cl 55

Simtech www.simtech.cl 12

Cuatro Ojos www.cuatroojos.cl 155

Sin Olores www.sinolores.cl 135

Dust a Side www.dustaside.cl 85

Sobitec www.sobitec.cl 127

Ecomain www.ecomain.cl

Tapa 2

Soltex www.soltex.cl 17

Ecopreneur www.ecopreneur.cl 31

Subsole www.subsoleservicios.cl 20

EcoRiles www.ecoriles.cl 90

SUEZ www.suezchile.cl 5

ENEL www.enelchile.cl Portada

Ferrovial www.ferrovialservicios.cl 37

Termovent www.termovent.cl 79

Gasco www.gasco.cl

81

Thermal Engineering www.thermal.cl 53

Gescam www.gescam.cl 89

Transelec www.transelec.cl 39

Hidronor www.hidronor.cl

U. Arturo Prat www.unap.cl 145

Tapa 4

Seminario de Residuos www.induambiente.com

45

Tecam Group www.tecamgroup.com 65

InduAmbiente www.induambiente.com 6-7-159

U. de la Frontera - Cidgro www.ufro.cl

63

Inerco www.inerco.cl 115

U. Federico Santa María www.usm.cl

121

Inquinat www.inquinat.cl 33

WSP www.wsp.com 21

www.induambiente.com


Sueños Cumplidos ¿Quién no ha tenido sueños? ¿Y cuántos han podido lograrlos? Soy, quizás, de esos pocos, con la fortuna de la mano, el periodismo de por medio y la voluntad de crear. Fruto de la vida y la urgencia de una tierra merecedora de cuidado y protección nació esta bendita creación. InduAmbiente en el papel; en el ingenio de internet, en la cotidianidad y coloquio de las redes sociales, en los encuentros de conocimientos técnicos a lo largo de nuestro Chile. Allí está para todos, Inconfundiblemente cada dos meses. De páginas brillosas, paisajes luminosos, equipos y maquinarias para descontaminar cielos opacos, aguas turbulentas y suelos denigrados.

De un pasado odioso a un futuro promisorio, esperanzador y solidario. La promesa de días mejores, si la humana voluntad así lo quiere. La tierra exige un compromiso, de aquellos ineludibles y perentorios. Para concretarlo existimos. Para agradecer clamamos. Gracias, pues, a la vida. Gracias a todos los nuestros, a nuestras familias por apoyarnos, a los que nos sustentan con su esfuerzo, a quienes nos creen, nos siguen y estimulan. A los que han sido parte y cómplices de este sueño hoy cumplido. ¡Salud por este mágico y divino cuarto de siglo de periodismo ambiental! Carlos Araya Cortés Director de InduAmbiente


TAPA 3 AMS CONSULTORES PAG.pdf

1

26-10-18

16:57




1 PAGINA.indd 1

12-10-18 13:17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.