Industria Acuícola Edición 10.6

Page 1




Contenid 12

04 20

38

SUSCRIPCIONES Y VENTA DE LIBROS

Lesly Areli Luna Chaires suscripciones@industriaacuicola.com Tel: (669) 981-8571

www.industriaacuicola.com

3 49 56 58 60 60 60 60

Editorial

SECCIONES FIJAS

Libros Noticias Nacionales Noticias Internacionales Directorio de publicidad Congresos y Eventos Receta Un poco de humor...

AR TÍCULOS

Sistemas de producción con biofloc para acuacultura PRODUCCIÓN

“Interpretación de análisis bromatológicos de los alimento balanceados” tips para calcular las kilocalorías del alimento INVESTIGACIÓN

24

¿Qué talla tiene su postlarva?

28

Dr. Maurício Gustavo Coelho Emerenciano

30

Producción de jaiba suave, una realidad en México

33

Tom Ziegler, Presidente de Ziegler

36

Precios de camarón congelado en Nueva York, EUA. Septiembre 2014

38

Un panorama general, endogamia y enfermedades en camarón

42

Entrevista al Biol. Ignacio García Soto, Director de PESIN

44

Reporte de camarón, Urner Barry

45

Importaciones de camarón por EE.UU.

46

Mercado de camarón, Septiembre 2014

50

Mercado tilapia, Septiembre 2014

52

Taller de Investigación “Síndrome de la Mortalidad Temprana/ Enfermedad de la Necrosis Hepatopancreática Aguda (EMS/AHPND) en camarón”

PRODUCCIÓN ENTREVISTA

PRODUCCIÓN ENTREVISTA MERCADOS

INVESTIGACIÓN ENTREVISTA MERCADOS MERCADOS MERCADOS MERCADOS

DIVULGACIÓN

53

Investigaciones de impacto para el desarrollo de la acuicultura

54

Jurel

LA COLUMNA

ALTERNATIVAS

DIRECTOR/EDITOR Biol. Manuel Reyes Fierro manuel.reyes@industriaacuicola.com ARTE Y DISEÑO LDG. Alejandra Campoy Chayrez diseno@industriaacuicola.com VENTAS Verónica Sánchez Díaz ventas@industriaacuicola.com

MATRIZ De Las Torres No. 202 Col. José Gordillo Pinto C.P. 82136 Mazatlán, Sinaloa. Tel/Fax (669) 981-8571

DIREC TORIO CONTABILIDAD Y FINANZAS C.P. Alejandrina Zavala Osuna administracion@industriaacuicola.com COLABORADOR Biol. Ricardo Sánchez Díaz COMENTARIOS Y SUGERENCIAS manuel.reyes@industriaacuicola.com

OFICINAS

SUCURSAL Coahuila No. 155-A Norte Col. Centro C.P. 85000 Cd. Obregón, Sonora, México Tel/Fax (644) 413-7374

La publicidad y promociones de las marcas aquí anunciadas son responsabilidad de las propias empresas. La información, opinión y análisis de los artículos contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores y no refleja, necesariamente, el criterio de esta editorial. INDUSTRIA ACUÍCOLA, Revista bimestral, Septiembre 2014. Editor responsable: Manuel de Jesús Reyes Fierro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2007-100211233500. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11574 y número de Certificado de Licitud de Título: 14001, emitidos por la Secretaría de Gobernación. Registro Postal PP25-0003. Domicilio de la Publicación: De Las Torres No. 202, Col. José Gordillo Pinto C.P. 82136, Mazatlán, Sinaloa. Impresión: Imprenta El Debate.


Editorial

Las políticas de acuacultura sin rumbo

A

pesar que el cultivo de camarón se encuentra pasando por problemas de mortalidades severas y de que los acuicultores no pueden tener acceso a un crédito y a un seguro oportuno que proteja sus inversiones, no existe una política clara de cómo podemos diversificar y reorientar la acuacultura en nuestro país. Aún mas grave es que las autoridades no reconocen que existe el Síndrome de Mortalidad Temprana (EMS) en nuestro país cuando ya van dos años que ataca fuertemente causando pérdidas millonarias. La importación de nuevas cepas de camarón es una esperanza que aún no sabemos si efectivamente sea la solución porque aun no se tienen los resultados finales de las cosechas, hay que realizar un análisis para hacer un dictamen final porque los resultados parciales son variables... habrá que esperar. Por otro lado se escucha que se planea convertir el laboratorio de Yameto, ubicado en Navolato, Sinaloa, en un Centro de Diagnóstico de Validación Sanitaria, Acuícola y Pesquera para producir líneas genéticas resistentes y validar la calidad y características genéticas de las postlarvas que oferten los laboratorios comerciales. Esto es preocupante ya que es sabido que lo que hace el gobierno, sin asesoría de los productores que cuentan con la experiencia, puede ser un proyecto que vaya al fracaso, además se sabe que aunque se diga que no es para ofertar larva tiene toda la infraestructura para tal propósito, pero la cuestión es, si la oferta de postlarva supera a la demanda es ilógico plantear un proyecto así. Además al parecer se están duplicando esfuerzos porque el INAPESCA tiene otro proyecto similar de producir reproductores de camarón de alta sanidad a la industria, si el objetivo final es el mismo ¿por qué no hacer un solo proyecto?. Se habla mucho del desarrollo del cultivo de la tilapia, sin embargo vemos que no hay en nuestro país una industria consolidada de esta especie, solo pequeños proyectos con escasa tecnología y resultados inciertos con una ganancia marginal o nula, porque los costos de producción son altos con respecto al precio de mercado, como política de apoyo al sector social es magnífica la idea pero se necesita que ese sector realmente logre un desarrollo económico. El cultivo de los peces marinos por otra parte no logra despuntar, existen centros de investigación que producen algunos lotes de crías sobre todo de pargo, botete y en menor proporción de lenguado y totoaba. Sin embargo los cultivos o engordas que se han realizado no se ha obtenido éxito en cuestión de rentabilidad. En otros países se observa que ya producen crías de peces marinos y las están ofertando aquí. Seguimos con un sueño de lograr consolidar esta industria, todos sabemos que el cultivo más rentable en México es el del camarón. Hay muchos recursos que se aplican a la acuacultura, entonces ¿por qué sigue la industria estancada y sin crecimiento?....es una tarea pendiente de resolver. Biol. Manuel Reyes Fierro DIRECTOR/EDITOR


PRODUCCIÓN

Sistemas de producción con biofloc para acuacultura

L

os sistemas de biofloc se desarrollaron para mejorar el control ambiental durante la producción. En lugares donde el agua es escaza o las tierras son caras, la acuacultura intensiva puede ser practicada para lograr una producción rentable. Existen fuertes incentivos económicos para que un negocio acuícola pueda ser más eficiente con los diferentes insumos de producción, especialmente lo más costoso (alimento) y limitante (agua o tierra). El cultivo intensivo de peces por lo general requiere infraestructura para el tratamiento de su materia residual. En esencia, el biofloc es un sistema de tratamiento de desechos. EL biofloc también fué desarrollado para prevenir la entrada de enfermedades a las granjas a través del agua. Anteriormente, la operación normal de los estanques camaroneros incluía el recambio de agua (por lo general un 10 % diario) como método para controlar la calidad del agua. En las zonas estuarinas una gran cantidad de granjas camaroneras practican el recambio de agua, y por lo tanto las enfermedades se diseminan entre las granjas. Reducir el recambio de agua es una estrategia obvia para mejorar la bioseguridad de las unidades de producción. El cultivo de camarón ha comenzado a moverse hacia una producción más cerrada e intensiva, logrando el tratamiento de residuos de manera más interiorizada. Esta herramienta utiliza un enfoque contrario a lo intuitivo, permitiendo la acumulación de los sólidos y la comunidad microbiana asociada en el agua. Mientras haya una mezcla y aireación suficiente para mantener activo el

Figura 1. Una partícula de biofloc en un sistema cerrado. Escala es de 100 micrones.

flóculo en suspensión, la calidad del agua puede ser controlada. El manejo de los sistemas biofloc no es tan sencillo, debido a que se requiere cierto grado de sofisticación técnica para que el sistema sea completamente funcional y productivo. Composición y Valor Nutricional del Biofloc El biofloc es un agregado (flóculo) de algas, bacterias, protozoarios y otros tipos de materia orgánica particulada, tales como heces y el alimento no consumido. Cada flóculo se mantiene unido en una matriz mucosa que es secretada por las bacterias, ligado por microorganismos filamentosos, o mantenido por atracción electrostática (Fig. 1). La comunidad del biofloc también incluye organismos que consumen los flóculos, como zooplancton y nematodos. Podemos ver a simple vista grandes flóculos, pero la mayoría son microscópicos. En un sistema típico de biofloc con aguas verdes (greenwater) son bastante grandes, de alrededor de 50 a 200 micras y se sedimentan fácilmente en aguas tranquilas. La calidad nutricional del biofloc para los organismos de un cultivo es buena, sin embargo

puede variar. El contenido de proteína en peso seco del biofloc oscila entre el 25-50%, pero la mayoría de las estimaciones son del 30-45%. El contenido de grasa varía de 0.5-15%, con la mayoría de las estimaciones de entre 1-5%. Hay reportes contradictorios en biofloc sobre sus propiedades para proporcionar los aminoácidos metionina y lisina, a menudo limitados. Estos flóculos son una buena fuente de vitaminas y minerales, especialmente de fósforo; y también puede tener efectos probióticos. El biofloc desecado se ha propuesto como un ingrediente para reemplazar la harina de pescado o soya en los alimentos acuícolas. La calidad nutricional de este ingrediente es buena, y se han obtenido resultados prometedores en ensayos con camarones alimentados con dietas que contienen hasta un 30% de biofloc seco. Sin embargo, es muy poco probable que el biofloc seco pueda sustituir las fuentes de proteína animal o vegetal utilizadas en la fabricación de alimento acuícola a escala comercial debido a su limitada cantidad disponible. Por otra parte, el costo-beneficio de la producción de biofloc desecado a escala comercial es cuestionable.



Tabla 1. Ventajas y desventajas del sistema de biofloc comparado con estanques semi intensivos y sistema de recirculación acuícola (RAS). La marca indica la ventaja o desventaja del sistema de biofloc en comparación con el resto.

La Función de los Sistemas de Biofloc Los bioflocs nos brindan dos importantes servicios, el tratamiento de residuos por la alimentación y proveer nutrición a través del consumo del flóculo. Este sistema puede operar con bajas tasas de recambio de agua (0.5 a 1% al día). El largo período de tiempo de residencia del agua permite el desarrollo de una comunidad de biofloc densa y activa, mejorando el tratamiento de la materia orgánica y los nutrientes residuales. En los sistemas con biofloc, el recambio de agua para manejar la calidad del ambiente se reduce al mínimo y se enfatiza en los procesos de tratamiento de los residuos internos. Las ventajas y desventajas de los sistemas de biofloc en comparación con estanquerías y sistemas de recirculación se resumen en la Tabla 1. Las investigaciones en camarón indican que el agua de los cultivos contiene factores que mejoran el crecimiento, como las proteínas microbianas y animales, que impulsan la producción. Los flóculos son un recurso alimenticio suplementario que pueden ser ingeridos por el camarón o la tilapia entre su alimentación con peletizado. Un beneficio potencial de los sistemas de biofloc es la capacidad de reciclar los nutrientes de desecho a través de proteína microbiana para los peces o camarones. Alrededor del 20 al 30% del nitrógeno añadido en la alimentación es asimilado por los peces, lo que implica que el 70 al 80% del nitrógeno se libera al ambiente

del cultivo como un residuo. En los sistemas de biofloc, parte de este nitrógeno se incorpora a las células bacterianas, que son un componente principal en el biofloc. El consumo de esta proteína microbiana, por segunda vez, contribuye al crecimiento. Las investigaciones con camarón y tilapia indican que por cada unidad de crecimiento derivada de la alimentación, de forma adicional, 0.25 a 0.50 unidades de crecimiento se derivan de la proteína microbiana del sistema de biofloc. En otras palabras, del 20 al 30% del crecimiento de los camarones o tilapias se deriva del consumo y la digestión de la proteína microbiana. Este beneficio se refleja en una mejor conversión alimenticia, uno de los mejores indicadores de la rentabilidad del sistema y la sostenibilidad del negocio. Sin embargo, el valor nutricional de los flóculos se limita a los niveles de intensidad más altos en la producción, debido a que la contribución del alimento para el crecimiento de los organismos de cultivo es abrumadora. Especies Adecuadas para el Cultivo Un factor fundamental en el diseño de un sistema de biofloc es la especie de cultivo. El biofloc funciona mejor con especies que son capaces de obtener algún beneficio nutricional derivado del consumo directo del flóculo. Estos sistemas de biofloc también son más adecuados para las especies que pueden tolerar altas concentraciones sólidos en agua, y son generalmente tolerantes a una pobre calidad del agua. Especies

como el camarón y la tilapia tienen adaptaciones fisiológicas que les permiten consumir el biofloc y digerir la proteína microbiana, como recurso alimenticio. Casi todos los sistemas de biofloc se utilizan para cultivos de camarón, tilapia o carpa. El bagre y la lobina rayada híbrida son ejemplos de peces que no son buenos candidatos para los sistemas de biofloc, porque no toleran el agua con altas concentraciones de sólidos, y no tienen adaptaciones para filtrar los sólidos del agua. Sistemas Básicos de Biofloc Son muy pocos los tipos de sistemas de biofloc que se han utilizado en la acuacultura comercial o en investigaciones. Los dos tipos básicos son aquellos que están expuestos a la luz natural y los que no lo están. Los sistemas expuestos a la luz natural incluyen, estanques o tanques al aire libre con liner para el cultivo de camarón o tilapia y raceways con liner para el cultivo de camarón en invernaderos. En los sistemas de biofloc con aguas verdes (greenwater), una mezcla compleja de procesos entre algas y bacterias controlan la calidad del agua. La mayoría de los sistemas de biofloc de uso comercial son de aguas verdes, sin embargo, algunos sistemas (raceways y tanques) se han instalado en lugares cerrados sin exposición a la luz natural. Estos sistemas funcionan como biofloc de agua marrón o café, y sólo los procesos bacterianos controlan la calidad del agua. Las especificaciones y el rendimiento de los distintos sistemas de producción de biofloc se analizan con más detalle al final


de esta publicación. Mezcla y Aireación

el cultivo, debido a que se vuelve difícil para el pescado o camarón localizar el alimento.

La mezcla turbulenta intensiva del medio es un requisito esencial en los sistemas de biofloc. Los sólidos deben estar en suspensión en la columna de agua en todo momento o el sistema no funcionará. Sin una revoltura, el biofloc se puede asentar y formar depósitos que consumen rápidamente el oxígeno disuelto del medio. Estas zonas anaerobias pueden conducir a la liberación de sulfuro de hidrógeno, metano y amoníaco que son altamente tóxicos para los camarones y peces. Los sólidos pueden ser eliminados mediante un lavado periódico o por remoción de los lodos desde el centro del estanque. Los bancos o depósitos de lodo se resuspenden periódicamente por el movimiento y el reposicionamiento de los aireadores de paleta. La creación de condiciones turbulentas en tanques pequeños o raceways es mucho más fácil que en estanques grandes a cielo abierto. Una turbulencia excesiva puede ocasionar problemas en

Comparada con el agua de estanques acuícolas o de los sistemas de recirculación, el agua en los sistemas de biofloc tiene una elevada tasa de respiración causado por una alta concentración de sólidos en suspensión. En raceways intensivos con aguas verdes para camarón, la tasa de respiración del agua va de 2-2.5 mg O2/l por hora, aunque puede alcanzar un consumo de 6 mg O2/l por hora. Esto no incluye la respiración de los pescados o camarones de cultivo, alcanzando una respiración en general de 5-8 mg O2/l por hora. La respiración del agua en los sistemas de biofloc con aguas café (en interiores), normalmente es de 6 mg O2/l por hora. Es esencial proporcionar una aireación u oxigenación suficiente para satisfacer la alta demanda de oxígeno y mantener la concentración de oxígeno en niveles seguros. Estas altas tasas de respiración también nos indican que en el caso de un fallo del sistema el tiempo de

respuesta es muy corto, por lo general menos de 1 hora. Por lo tanto, el monitoreo, las alarmas y sistemas de energía emergentes son elementos necesarios para mantener este sistema. En la práctica, la aireación se utiliza para suministrar oxígeno y producir una revoltura en el agua. Aunque los aireadores de paleta aportan oxígeno de manera eficiente, no son ideales para el mezclado en los estanques. Los equipos que proporcionan sólo el mezclado rara vez se utilizan. Dependiendo del sistema de biofloc, es posible utilizar diferentes configuraciones de los equipos de aireación. En los estanques o tanques forrados con liner, se pueden colocar múltiples aireadores de paleta dispuestos en todo el estanque, para crear una corriente o mezclado circular. Los raceways para camarón en invernadero a menudo utilizan bombas aireadoras colocadas en intervalos alrededor del raceway para airear y dar circulación al agua. La aireación por difusión puede ser usada en pequeños tanques; y los


equipos que nos pueden ayudar a circular el agua con baja presión o potencia, son los aireadores de paleta (con baja velocidad) o las bombas aireadoras. En un sistema de biofloc, el requerimiento energético para el mezclado y la aireación es muy superior al de los estanques convencionales y la mayoría de los sistemas de recirculación. Los estanques camaroneros con biofloc se pueden airear con 25 a 35 hp/ha, y algunos sistemas intensivos de tilapia se airean con 100 a 150 hp/ha. Estas tasas de aireación intensiva no podrían aplicarse a los estanques de tierra sin una erosión significativa; por lo tanto, la mayoría de los sistemas biofloc se utilizan en instalaciones con recubrimiento de liner. Así mismo, el biofloc no es una buena opción en las áreas donde las fuentes de energía no son fiables o la electricidad es cara. Efecto de la Tasa de Alimentación y la Transición del Agua Verde al Biofloc Una secuencia de cambios predecibles se presenta en los sistemas de biofloc expuestos a la luz solar, cuando la tasa de alimentación se incrementa (Tabla 2; Fig. 2). En algún punto, el sistema abruptamente hará una transición de aguas verdes (sistema con algas) a un sistema de aguas café (sistema con bacterias). La transición aquí descrita se basa en condiciones de un raceway intensivo para camarón en un invernadero. Las condiciones para que se lleve a cabo esta transición en el biofloc varía dependiendo del tipo de sistema (estanque, raceway, tanque).

Figura 2. El Índice del Color de la Comunidad Microbiana (MCCI) indica la transición de un sistema de algas a bacteriano al incrementar la carga de alimento. La transición entre un sistema algal y bacteriano se presenta con una carga alimentaria de 300 a 500 kg/ha al día, indicado por el índice MCCI entre 1 y 1.2 (cortesía de D.E. Brune y K. Kirk).

Al incrementar la tasa de alimentación de 100 a 200 kg/ ha (10 a 20 g/m2), el agua tendrá una tonalidad verde con un crecimiento denso de algas. La captación de las algas es el principal mecanismo para el control del amonia. La potencia que requiere un aireador cuando se presenta esta tasa de a alimentación es de 25 a 30 hp/ha. A una tasa de alimentación diaria de 300 kg/ha, hay un cambio radical cuando la falta de luz dificulta la fotosíntesis en una alta densidad de algas. Las bacterias comienzan a crecer y se desarrolla el biofloc, como se indica por un aumento en la concentración de sólidos en suspensión (250 a 500 mg/l) y el rápido incremento de la respiración en el agua (6 mg O2/l por hora). Para ello es necesario incrementar cinco veces la potencia de los aireadores, de 30 a 150 hp/ha para satisfacer la demanda de oxígeno. La mayor parte de este aumento energético se requiere para mantener el biofloc en suspensión. A pesar de estos cambios, el agua sigue

apareciendo verde y hay un ligero exceso de oxígeno producido. Cuando la tasa de alimentación es de entre 400 y 600 kg/ha por día, el agua tiene una tonalidad verde-marrón. Después de 700 kg/ha al día, el agua tiene un aspecto de color marrón con biofloc y no hay contribución de algas. Al haber un mayor aumento en la tasa de alimentación, se requiere también mayor potencia energética para los aireadores (Tabla 2). En ocasiones la transición es difícil de percibir visualmente. La variación de un exceso a un déficit de oxígeno se produce mientras el agua sigue con una tonalidad verde. El cambio de color de verde a marrón/café tiene lugar después de la transición de un sistema de biofloc con una mayoría de algas a un sistema mayormente de bacterias. Por lo tanto, el color del agua no es un indicador preciso del estado del sistema. Con altas tasas de aireación, la aparición de grandes cantidades de espuma superficial es una buena señal de

Tabla 2. La transición de un sistema de biofloc de agua verde (greenwater) a uno con agua café está en función de la tasa de alimentación. El ejemplo proporcionado a continuación describe las condiciones en un sistema de raceway para camarón. Los valores de respiración y fotosíntesis variarán con la configuración del sistema. Un signo negativo indica el consumo de oxígeno; un signo positivo indica la producción de oxígeno. La fotosíntesis neta indica la magnitud de la producción o consumo neto de oxígeno. Se debe tomar en cuenta la transición abrupta entre las tasas de alimentación de 200 a 300 kg/ha por día. (Los valores en la tabla basan en la experiencia reportada por K. Kirk).


transición en el sistema.

Asimilación Bacteriana

Dinámica del Amoníaco

Los primeros nombres que se le dieron a los sistemas de biofloc incluían la palabra “heterotrófica”, que describe un grupo de bacterias que obtienen su fuente de carbono a partir de restos orgánicos. A pesar de la gran cantidad de alimento en los sistemas intensivos, el crecimiento de bacterias heterotróficas en los sistemas de biofloc está limitado por el carbono orgánico disuelto. Para estimular la producción de bacterias heterótrofas, la relación de C:N se incrementa al agregar fuentes de carbohidratos suplementarias o reduciendo los niveles de proteína en el alimento. Mediante esta manipulación, las bacterias heterotróficas crean una demanda de nitrógeno (como amonia) debido a que el carbono orgánico y el nitrógeno inorgánico son tomados generalmente en una proporción fija; reflejando la composición y el requerimiento de las células bacterianas. Por lo tanto, el amoníaco puede ser controlado al agregar carbono orgánico para estimular el crecimiento de las bacterias heterotróficas.

En cualquier sistema de producción de organismos acuáticos, un objetivo importante dentro del manejo de la calidad del agua es mantener la concentración de amonias debajo de los niveles tóxicos. En los sistemas de biofloc, hay tres procesos principales que controlan el amoniaco, la absorción por medio de las algas, la asimilación bacteriana y la nitrificación. La transformación y la dinámica del amoniaco en los sistemas de biofloc son complejas, e involucran la interacción entre algas y bacterias que compiten por este elemento. La importancia relativa de cada proceso depende de muchos factores, entre ellos la tasa de alimentación diaria, la concentración de sólidos suspendidos (biofloc), de amoníaco, la intensidad de la luz, y la relación de carbono-nitrógeno (C:N). Captación por Algas En cualquier sistema de biofloc expuesto a la luz solar, se desarrollará una densa floración de algas en respuesta a la carga de nutrientes de la alimentación. Los nutrientes liberados por la descomposición de la materia orgánica (incluyendo algas muertas, heces fecales, y alimento no consumido) son tomados y almacenados rápidamente por las células de las algas. La tasa de captación por las algas en los sistemas biofloc está influenciada principalmente por la intensidad de luz bajo el agua. En sistemas de biofloc con una dependencia primaria por la captación de algas, los períodos de nublados prolongados de pueden causar picos de concentración de amoníaco. La acumulación de sólidos del biofloc limita la captación de amoniaco de las algas. La fluctuación diaria de la concentración de oxígeno disuelto y pH, a pesar de la aireación intensiva, es otra característica de los sistemas de biofloc en donde predominan las algas. Por lo general, la actividad de las algas es el principal factor que controla la calidad del agua en sistemas con tasas de alimentación diaria menores a 300 kg/ha (30 g/m2).

De manera similar en las algas, el amoníaco es “inmovilizado”, mientras que en las células bacterianas heterótrofas es empaquetado como proteína. Debido a que la tasa de crecimiento de las bacterias heterótrofas es mucho mayor que la de las bacterias nitrificantes, el control del amoniaco a través de la inmovilización por las bacterias heterotróficas se produce rápidamente, generalmente dentro de unas horas o días si se añade una cantidad suficiente de carbono orgánico simple (por ejemplo, azúcar o almidón). El embalaje del nitrógeno en las células bacterianas es temporal, debido a que las células convierten rápidamente y liberan el nitrógeno en forma de amoníaco cuando se descomponen. Las células también son consumidas por los peces o removidas como un exceso de sólidos. Al igual que con el nitrógeno asimilado por las algas, la proteína microbiana de los flóculos con bacterias heterótrofas, puede servir como una fuente suplementaria de nutrición para peces y camarones.


Nitrificación La nitrificación es el proceso de oxidación del amoníaco a nitrato por medio de dos etapas. El proceso bacteriano transforma una forma tóxica del nitrógeno (amoniaco) a una que sólo es tóxica en altas concentraciones (nitrato). Con el tiempo, el nitrato se acumula en los sistemas de biofloc con bajo recambio. En contraste con el rápido reciclamiento entre el amoníaco disuelto y las algas o células bacterianas, la nitrificación es responsable a largo plazo, del último destino de la fracción grande (25 a 50%) del nitrógeno que proviene del alimento añadido a los sistemas intensivos con biofloc. Este mecanismo se vuelve cada vez más importante al intensificarse la producción, debido a que las tasas de alimentación diaria aumentan. Para simplificar la dinámica del nitrógeno en sistemas de biofloc con bajo recambio de agua: El nitrógeno residual continuamente se recicla entre el amoníaco disuelto y los sólidos de algas o bacterias. Si los sólidos son removidos, una fracción significativa del nitrógeno añadido puede ser sacada del sistema. Si no se eliminan los sólidos, una gran proporción del nitrógeno (como amoníaco) se oxida finalmente a nitrato, el cual se acumula. Estrategias de Manejo para el Control del Amoniaco en Sistemas con Biofloc Balance y Relación de C:N En los sistemas de biofloc la relación C:N proveniente del alimento y otros insumos, es un factor muy importante para controlar la concentración de amoníaco. Un alimento con una concentración de proteína de 30-35% tiene relativamente una baja relación C:N, de aproximadamente de 9-10:1. El incremento de la relación C:N de 12-15:1, favorece la vía de los heterótrofos para el control de amoniaco. La baja relación de C:N en alimento se puede aumentar al agregar productos suplementarios con alta relación C:N. También podemos aumentar la relación de C:N al reducir la cantidad de proteína en alimento. La captura de amoníaco

por bacterias heterótrofas se produce rápidamente después de adicionar carbohidratos. El control del amoníaco a través de la vía heterotrófica suele ser más estable y fiable que la captación por algas o la nitrificación. Muchos productos prácticos y procesados han sido utilizados como fuentes de carbono en los sistemas de biofloc, incluyendo pellets de cereal, melaza, azúcar de caña, bagazo y paja picada, entre otros. Estos productos deben ser de bajo costo y convenientes. La materia orgánica que se descompone con mayor facilidad y rapidez es la mejor. Las bacterias heterotróficas en el sistema de biofloc pueden actuar rápidamente sobre la materia orgánica simple, en cuestión de minutos u horas. Los carbohidratos simples tales como el azúcar (sacarosa o dextrosa) o el almidón tienen el efecto más rápido. El azúcar simple es la mejor fuente de carbono para añadir cuando el sistema está en operación, y cuando se necesita la respuesta más rápida. Para promover exclusivamente el control de la concentración de amoniaco por la vía heterótrofa, se requiere adicionar carbohidratos de acuerdo a la tasa de alimentación. Por cada 1 kg de alimento (30-38% de proteína), se debe añadir de 0.5-1 kg de carbohidratos, como el azúcar. Se necesitan más carbohidratos a medida que se incrementa la cantidad de proteína. Queda claro que se necesitan cantidades de carbohidratos relativamente grandes para controlar la concentración de amoníaco. Se puede utilizar una menor cantidad de carbohidratos, si otras vías de eliminación de amoniaco están operando simultáneamente en el sistema de biofloc. Hay varios inconvenientes que se presentan continuamente al agregar carbono orgánico para controlar el amoníaco. Esta vía estimula la producción de sólidos bacterianos, que se acumulan en el medio. Si no se controlan, la concentración de sólidos puede alcanzar niveles altos y causar obstrucción en las branquias. Se necesitará más oxígeno para soportar la demanda respiratoria de una mayor carga bacteriana,

y se necesitará energía adicional para mantener los sólidos en suspensión. En caso de un fallo en el sistema, las altas tasas de respiración del agua (consumo de oxígeno) reducen el tiempo de respuesta. Se debe contar con una capacidad para eliminar, tratar y disponer de los sólidos acumulados. Mediante este enfoque, se requiere suplementar carbono para controlar el amoníaco. Con el fin de detener la administración de carbono suplementario, el sistema debe ser “destetado”. Al detener bruscamente la adición de carbono antes de la vía de la nitrificación, se desarrollará una condición de inestabilidad en la calidad del agua y la formación de picos de amonia y nitritos potencialmente perjudiciales. Al detener la adición de carbono, los sistemas de biofloc superintensivos tienden naturalmente hacia la vía de la nitrificación para controlar el amoníaco. Promoviendo la Nitrificación Crecimiento Suspendido

en

En contraparte al aspecto anterior, la nitrificación en crecimiento suspendido no requiere de adición de carbohidratos o consideraciones en cuanto a la relación de C:N. Este enfoque hace énfasis en la nitrificación mediante otras rutas para controlar el amoniaco, utilizando las bacterias nitrificantes adheridas a los sólidos suspendidos (y superficies de la unidad de cultivo). Los sistemas de biofloc con un buen mezclado y sin carbohidratos agregados tienden a desarrollar a largo plazo, mecanismos para controlar el amoniaco de manera natural. Una de las principales desventajas de esta situación es el consumo de la alcalinidad por la nitrificación. Los tres procesos que controlan el amonia en los sistemas de biofloc consumen alcalinidad, sin embargo, la nitrificación es responsable de la mayoría de estas pérdidas. Los reactores de desnitrificación pueden ser utilizados para recuperar parcialmente la alcalinidad, pero esto incrementa los costos. El encalado periódico es un requerimiento de los sistemas de biofloc que manejan este enfoque.



Manejo del Arranque

Sistema

Durante

el

Durante el inicio, los cambios en la calidad del agua de los sistemas con biofloc son notablemente similares a los sistemas de recirculación convencional. El arranque del sistema se caracteriza por caídas en los picos de las concentraciones de amonio y después de nitritos, debido al desarrollo de diferentes poblaciones de bacterias. Si la tasa de alimentación aumenta demasiado rápido, las concentraciones de amoníaco o (especialmente) de nitrito pueden aumentar hasta el punto donde se convierten en tóxicos, afectando el crecimiento de los peces, la conversión de alimenticia, la resistencia a enfermedades, o en algunos casos la supervivencia. La duración del arranque depende de una gran variedad de factores, incluyendo la temperatura, tasa de alimentación programada, y pre-siembra en el sistema de una adecuada cantidad y tipo de microorganismo. Los protocolos de aclimatación o maduración para los sistemas de biofloc aún no han sido estandarizados, y muchos operadores han desarrollado sus propias técnicas a través de la experiencia. Las bacterias nitrificantes pueden ser cultivadas en altas concentraciones en tanques solitarios y después pueden ser agregadas a los tanques antes de la siembra. Agregar lodos o agua de un sistema previamente aclimatado también es una manera efectiva de sembrar un nuevo tanque o estanque, sin embargo esta práctica representa un riesgo de bioseguridad. Los picos de amoniaco o nitritos durante el arranque pueden ser evitados o minimizados al agregar carbohidratos. Para neutralizar 1 mg/l de amoniaco (N), se agregan de 15-20 mg/l de azúcar. Al agregar carbohidratos durante el inicio para mantener baja la concentración de amonia, se prolonga el tiempo requerido para la aclimatación del sistema. Una vez que el sistema esta aclimatado, la adición de más carbono es opcional debido a que las bacterias nitrificantes son capaces de mantener las concentraciones de amonia y nitritos en niveles acep-

Fig3. Mediante los conos Imhoff se puede medir la concentración de sólidos en el biofloc al sedimentarse después de 10-20 minutos. El rango deseado para operar un sistema de biofloc es con una concentración de solidos de 10 a 15 ml/l para camarón y de 25 a 50 ml/l para tilapia.

tables. Los carbohidratos pueden usarse ocasionalmente durante el periodo del cultivo, cuando se forman picos de concentración de amoniaco.

ml/l. La turbidez de 75 a 150 UNT es comparable a la concentración de sólidos sedimentables recomendada siempre que la interferencia de color no sea demasiado severa.

Manejo de los Solidos

La concentración de sólidos debe ser manejada como un compromiso entre la funcionalidad del sistema biofloc como un biofiltro (para el control de amoníaco), y la demanda de oxígeno en el agua, la cual incrementa directamente con concentración de sólidos. En otras palabras, la concentración debe ser tan baja como sea posible para proporcionar suficiente biofiltración, y no tan alta para que los requerimientos de energía o potencia en el mezclado y aireación no sean excesivos. La operación de tanques de crianza con una concentración de sólidos en suspensión relativamente baja, reduce el riesgo de agotamiento del oxígeno disuelto asociado con los fallos del sistema, aumentando así el tiempo de respuesta. Una concentración de sólidos suspendidos relativamente baja también permite que la fotosíntesis por parte de las algas contribuya al suministro de oxígeno.

El biofloc nos permite acumular sólidos residuales y algunos sólidos adicionales son inducidos por la aireación intensiva y carbohidratos adicionados. Con el tiempo, y con una revoltura suficiente, los sólidos se pueden acumular en niveles altos no deseados (2,000 a 3,000 mg/l). Los sistemas con biofloc normalmente funcionan con concentraciones de sólidos suspendidos de menos de 1000 mg/l, y es más frecuente un valor menor a 500 mg/l. Una concentración de sólidos en suspensión de 200 a 500 mg/l es suficiente para una buena funcionalidad del sistema, y poder controlar el amoniaco sin una excesiva respiración del agua. En raceways para camarón, el mejor consumo de alimento se produce a una concentración de sólidos de 100 a 300 mg/l. Los conos Imhoff o de sedimentación son una herramienta sencilla que nos indica la concentración de sólidos en suspensión (Fig. 3). Los conos están marcados con una graduación en el exterior, con ello se puede medir el volumen de sólidos que se depositan a partir de 1 litro de agua del sistema. El intervalo de tiempo debe ser estandarizado y conveniente, por lo general 10 a 20 minutos. Los sólidos también se pueden medir con un medidor de turbidez. Mantener una concentración de sólidos sedimentables de 25 a 50 ml/l proporcionará una buena funcionalidad en los sistemas de biofloc para tilapia. En estanques camaroneros con liner, se recomienda un rango típico de 10 a 15

Tanques de Sedimentación para el Control de Solidos Los tanques simples de sedimentación por gravedad, también conocidos como clarificadores, se pueden utilizar para controlar la concentración de sólidos cuando hay altas tasas de alimentación en sistemas de biofloc superintensivos. Los clarificadores pueden funcionar de manera intermitente cada vez que la evaluación de la concentración de sólidos en los conos Imhoff indica que se ha superado el rango objetivo. Alternativamente, los clarificadores pueden ser operados de forma continua en caso de que se requiera aclarar


diariamente un pequeño volumen del tanque. Un buen control de la concentración de sólidos se puede lograr mediante clarificadores en operación a una velocidad de flujo que nos dé una rotación del agua del tanque cada 3 o 4 días. En general, el volumen que el clarificador trata es de 1 a 5% del volumen del sistema, y opera a una velocidad de flujo que proporciona un tiempo de residencia de 20 a 30 minutos, que es suficiente para sedimentar los sólidos más pesados. Los clarificadores son simples de usar y efectivos en la eliminación de solidos fácilmente sedimentables. Sin embargo, el uso agresivo de los clarificadores para controlar los sólidos puede dejar sólidos finos o sólidos de gran tamaño que no se sedimentan fácilmente en el sistema. Los sólidos más finos pueden eliminarse con fraccionadores de espuma o unidades de flotación con aire disuelto. En la práctica, la distribución del tamaño de sólidos en los sistemas de biofloc no se maneja. El manejo de los sólidos

en el biofloc se limita a controlar su tiempo de retención, aunque la mayoría de los sistemas tienen una capacidad limitada para controlar la concentración de sólidos. Encalado para Manejo de la Alcalinidad La alcalinidad es la capacidad del agua para amortiguar o resistir los cambios de pH en respuesta a la adición de ácidos o bases. El agua en los sistemas de biofloc debe mantenerse con amplias reservas de alcalinidad porque constantemente se agota debido a las reacciones con ácidos añadidos al agua. La actividad de las bacterias nitrificantes es responsable de la mayor parte de las pérdidas de alcalinidad en los sistemas de biofloc intensivos. Con el tiempo, el ácido producido por la nitrificación desgasta la reserva de alcalinidad en el agua. Una vez que se agota la alcalinidad, el pH puede reducirse drásticamente, inhibiendo la función bacteriana que incluye la de las bacterias nitrificantes. En ese caso, el amoníaco se acumula hasta el punto en que se reduce el apetito de los peces

y su respuesta a la alimentación. Esto limita la tasa de alimentación diaria, la eficiencia de conversión alimenticia, y el rendimiento. La alcalinidad (CaCO3, carbonato de calcio) debe mantenerse entre 100 y 150 mg/l al agregar periódicamente bicarbonato de sodio. Otros productos para encalado menos adecuados, son los agentes cáusticos (por ejemplo, hidróxido de calcio) que se pueden utilizar con un sistema de dosificación continua. En sistemas intensivos con biofloc dominados por la nitrificación, por cada kilogramo de alimento introducido en el sistema se debe complementar con 0.25 kilogramo de bicarbonato de sodio. Incluso se pueden hacer aplicaciones regulares, los técnicos operadores de las granjas deben tener un programa de monitoreo regular (al menos semanalmente) para evaluar la alcalinidad. Tratamiento de Lodos y Desnitrificacion La alcalinidad puede ser recuperada mediante unidades


Tabla 3. Resumen de los reportes de rendimientos de producción estimados de varios sistemas de biofloc. Para una simplicidad, se asume que la profundidad de las unidades de cultivo es de 1 m. * 1kg/ha al día= 0.1 g/m2 al día. ** Aireadores y difusores alimentados por un blower; Venturi inyecta oxígeno de un generador

de desnitrificación. El nitrato se acumula en la mayoría de los sistemas intensivos con biofloc debido al proceso de nitrificación. Si no se controla, la concentración de nitrato refleja la carga acumulada de alimento en el sistema. La acumulación de nitratos puede disminuirse mediante la dilución con recambios de agua, pero esto nos trunca el propósito del uso intensivo del agua y reduce la bioseguridad. Las unidades de desnitrificación se utilizan como parte de la conservación del agua y una estrategia de bioseguridad, además se relacionan también con los costos. Se trata de una necesidad crítica en los sistemas superintensivos para camarón de agua salada, especialmente aquellos ubicados tierra adentro. Además, la descarga de efluentes salinos está restringida o regulada en muchas áreas, especialmente en interiores. Las unidades de desnitrificación operan generalmente en condiciones anóxicas (sin oxígeno) y de reposo. Los sólidos pueden ser desviados y acumulados a un tanque de corriente lateral. Un flujo de agua de cultivo bajo, suficiente para proporcionar un tiempo de retención de 1 a 2 días, es adecuado para controlar la concentración de nitrato. La acumulación de sólidos alcanzará un estado estacionario. En condiciones anóxicas, el suministro constante de nitrato se usa como un oxidante para oxidar continuamente la materia orgánica, sin embargo para reforzar el proceso se puede utilizar carbono orgánico simple (azúcar). El bicarbonato es liberado por las bacterias como un subproducto de este proceso. Por lo tanto, la alcalinidad que se perdió durante la nitrificación puede ser recuperada por la desnitrificación.

Se puede conservar una fuente de agua de adicional utilizando un reactor de secuenciación discontinua para reducir el volumen de lodos y la masa de solidos de descarga de una instalación acuícola intensiva. La secuencia operacional específica por etapas es: -Llenado. Se añade al reactor un lote de lodo obtenido de los tanques de sedimentación (los reactores cerrados funcionan mejor, pero no son necesarios; cualquier tanque o recipiente es adecuado). -Reacción. Los sólidos residuales y el biofloc son vigorosamente agitados y aireados durante medio o un día para promover la degradación de los sólidos. -Sedimentado. Al detener la agitación y aireación, la mayoría de los sólidos se sedimentan de forma rápida en casi 2 o 3 horas. -Decantado. Con los sólidos asentados, el agua limpia sobrenadante se extrae y se devuelve al sistema de biofloc. Esta secuencia se repite cada vez que se procesa un lote de lodos. El agua con aroma a huevo podrido indica la presencia de sulfuro de hidrogeno, y no debe ser regresada a los cultivos a menos que sea aireada fuertemente. Una variante de este proceso es aumentar el periodo de sedimentación. Inmediatamente después de la sedimentación, la respiración de los sólidos sedimentados del biofloc consumirá todo el oxígeno del agua. Las condiciones anóxicas permiten otro tipo de reacciones, incluyendo la desnitrificacion. La operación es alternada entre una modalidad con aireación, suspensión y oxidación; y una anaeróbica inactiva con sedimentación. Esta alternancia tiene ventajas para que las diferentes rutas bacterianas disminuyan la materia orgánica.

Especificaciones y Rendimiento de los Sistemas de Biofloc Estanques Recubiertos con Liner para Cultivo de Camarón Comercial Gran parte del interés en el desarrollo de sistemas de biofloc surgió de investigaciones en el Centro de Maricultura Waddell aplicadas a una granja comercial de camarón, Belize Aquaculture Limited a mediados de la década de 1990. Desde entonces, la técnica se ha aplicado en estanques de grandes granjas camaroneras en Indonesia, Malasia y Australia. Como se mencionó anteriormente, la bioseguridad fue un aspecto muy importante que impulsó el uso de esta tecnología en cultivos de camarón, tratando de controlar la mancha blanca y otros virus. Un aspecto básico es utilizar estanques relativamente pequeños (0.5 a 1.5 ha) que estén recubiertos con plástico de alta densidad (por lo general HDPE), y que tengan aireación intensiva (28 a 32 hp/ ha) con equipos de paleta para mantener el floculo en suspensión. Como regla empírica, un caballo de fuerza en un aireador de paleta puede soportar alrededor de 400 a 500 kg de camarón. La posición de los aireadores es importante para tener una buena circulación del agua y evitar las zonas muertas (de reposo), donde se pueden acumular los lodos. Los aireadores deben de reubicarse regularmente para re suspender los sólidos sedimentados y evitar zonas anaeróbicas tóxicas. Una concentración de biofloc de 15 ml/l (como sólidos sedimentables) se mantiene mediante la adición de pellets de cereal (18% proteína) y melaza, logrando una relación de C:N mayor que 15:1. Cuando la biomasa de camarón alcanza 10 toneladas/ha, el lodo



debe ser drenado desde el centro de los estanques si es posible. Si sembramos camarón en alta densidad (de 125 a 150 PL10 por m2); la máxima tasa de alimentación diaria antes de la cosecha es de 400 a 600 kg/ha. Después de 90 a 120 días, se pueden esperar cosechas de 20 a 25 toneladas/ha por cultivo, con camarón de 18 a 20 g; sin embargo también es probable obtener de 15 a 20 toneladas/ha (Tabla 3). Casi 50 toneladas/ha se han producido en estanques camaroneros intensivos con biofloc a una densidad de 280 por m2. En comparación, los estanques de camarón semi-intensivos convencionales pueden producir de 4 a 8 toneladas/ha. Raceways para Camarón en Invernadero Basado en la intensificación de estanques camaroneros recubiertos y al aire libre, las instituciones que formaban parte del Consorcio de Cultivo de Camarón Marino de EUA desarrollaron la tecnología del biofloc en invernaderos con raceways intensivos recubiertos (30.5 metros de largo x 7.6 metros de ancho). Estos invernaderos pueden estar situados tierra adentro para evitar el alto costo de los terrenos costeros, y en zonas con un clima templado si se proporciona calor adicional. Los raceways experimentales para maternidad (40 a 50 m3) y los sistemas a escala comercial (de 250 a 300 m3) son construidos de un tamaño adecuado para los invernaderos. Los raceways son poco profundos (50 a 100 cm) y típicamente incluyen una estructura central o una partición para mejorar la circulación interna. El movimiento del agua es realizado por las bombas aireadoras que acarrean el agua desde el fondo del tanque y lo liberan en la superficie, o las bombas que inyectan agua a través de boquillas diseñadas para la aireación. El flujo del agua en el tanque es dirigido en una dirección, y del otro lado de la partición sigue en dirección opuesta. Los raceways tienen una extensa red de aireación por difusión para mantener el biofloc en suspensión. En altas intensidades y

otros cultivos, el oxígeno puede ser inyectado poco tiempo después de alimentar, o continuamente según las necesidades. La concentración de sólidos en el biofloc se maneja con tanques de sedimentación. El volumen de estos tanques es menor al 5% del volumen del sistema. Algunos sistemas incluyen fraccionadores de espuma para capturar solidos más finos y espuma. La mejor operatividad se presenta cuando los sólidos sedimentables son de 10 a 15 ml/l; y el mejor consumo de alimento en camarón se presenta con el valor más bajo de este rango. Para un sistema con una densidad de siembra de camarón juvenil (SPF) de 300 a 500 PL por m2 (hasta 750-1000 PL por m2); típicamente se obtienen de 3 a 7 kg/m2, y se pueden obtener hasta 10 kg/m2 con suplementación de oxígeno puro. De 200 a 400 l/kg es la cantidad de agua utilizada. Además de su uso en engorda, la tecnología de biofloc también puede ser usada en maternidades comerciales. Al ser pequeño y poco profundo, el raceway físicamente es conveniente para utilizarse como una maternidad intensiva. Es importante mencionar, que en el biofloc el camarón juvenil tendrá más ventaja de recibir beneficios nutricionales que el camarón grande. Raceways para Camarón en Invernadero (Sistema Clemson) Una variación del sistema de biofloc en camarón de invernadero ha sido evaluada en la Universidad de Clemson. El sistema consta de tres tanques de cultivo de camarón, de 250 m2 cada uno y con 150 m3 de agua; funciona con una concentración de sólidos de 200 a 500 mg/l (15 a 50 ml/l). El agua de los tanques de cultivo fluye a un tanque primario de sedimentación de sólidos, donde se presenta anoxia. La desnitrificación y cierta recuperación de alcalinidad se producen aquí bajo esas condiciones. Después, el agua pasa a un tanque con aireación y tilapias, para proporcionar una filtración (pulido) y la recuperación de nutrientes. A continuación, el agua

fluye a un tanque con agitación intensa y biofloc (1,000 a 2,000 mg/l) que sirve como un biofiltro para oxidar el amoníaco. El agua fluye entonces a un tanque para la sedimentación de sólidos antes de volver al tanque de cultivo. Los sólidos sedimentados se reciclan en el biofiltro de crecimiento suspendido. La principal diferencia entre este sistema y el descrito anteriormente, es el uso de una suspensión de biofloc densa separada del cultivo de camarón, como un biofiltro. El sistema Clemson también difiere en que incluye un componente anaeróbico en el proceso del tratamiento. El sistema ha producido de 2.5 a 3.5 kg/m2 en un ciclo de cultivo de 150 a 180 días. Además, se han alcanzado tasas de alimentación sostenibles de más de 1,000 kg/ha y tasas de alimentación pico de casi 1,800 kg/ ha. Tanques Forrados para Tilapia El sistema de biofloc de la Universidad de las Islas Vírgenes esta compuesto por un tanque principal para el cultivo de tilapia, y tanques más pequeños para la sedimentación (clarificador), adición de bases, y la desnitrificación. El tanque de cultivo es de 16 m de diámetro y se maneja a una profundidad de 1 m (volumen=200 m3). El tanque está construido con concreto reforzado y paredes de bloque, tiene un recubrimiento de plástico de alta densidad (HDPE de 30 mils) sobre un fondo de tierra suave con un ligero declive (3%) hacia un desagüe central. En el tanque están colocadas tres bombas aireadoras verticales de ¾ hp; un aireador opera durante los 2 primeros meses y luego un aireador adicional opera durante cada período posterior de 2 meses. Otra bomba vertical aireadora de ¾ hp está colocada horizontalmente y funciona de forma continua para la agitación. Este aireador establece un flujo de agua rotacional que concentra los sólidos hacia el desagüe central. Una línea de un drenaje central se extiende a un clarificador de 1.9 m3 (1% del volumen del sistema). El agua es bombeada



al clarificador continuamente con una bomba centrífuga de ¼ hp, proporcionando una velocidad de flujo de aproximadamente 10 galones por minuto. El clarificador opera con un tiempo de retención de 50 minutos, suficiente para precipitar el 90% de los sólidos, incluyendo sólidos grandes y flóculos de algas. La mayoría de los sólidos se precipitan fácilmente en un lapso de 10 minutos. El volumen total del tanque pasa a través del clarificador cada 3 o 4 días. El clarificador puede mantener una concentración de sólidos suspendidos aproximada de 500 mg/l en el tanque de cultivo. El lodo descargado desde la parte inferior del cono clarificador, es dirigido a un reactor de desnitrificación (15.2 m x 1.2 m x 0.9 m). El reactor de desnitrificación opera con una velocidad de flujo suficiente para dar un tiempo de residencia de 1 día. Con este sistema se han obtenido tasas de nitrificación de 3 mg/l al día. La concentración de nitratos aumenta con la acumulación de carga del alimento, con una tasa de acumulación de aproximadamente 25 g/kg de alimento. Antes de que se añadiera el reactor de desnitrificación, el nitrato acumulado era de 600 a 700 mg/l (como N) después de 6 o 7 meses de operación. Para este sistema, un balance de nitrógeno indica que el 45% de este elemento añadido en la alimentación fue recuperado como nitrato, el 24% por ciento estaba en tilapia cosechada, y el 31% estaba en los lodos. El encalado (de 1 a 2 kg/d de cal viva, Ca(OH)2) es necesario para para mantener un pH aproximado de 7.5, y reemplazar la alcalinidad perdida debido a la producción de ácido por la nitrificación. Mediante este manejo, se han logrado tasas de alimentación diaria sostenibles de 175 a 200 g/m3 (1,750 a 2,000 kg/ha). La cosecha máxima de tilapia es de unos 15 kg/m3 cuando la densidad de siembra es de 20 a 25 organismos/ m3. Para este sistema, el rango de trabajo de las condiciones incluyen un manejo de la concentración de sólidos de 300 a 500 mg/l, equivalente a una concentración de solidos de 25 a 50 ml/l. Por cada unidad de producción de peces, el requerimiento directo de energía

es de aproximadamente 3.5 a 4 kWh/kg. La eficiencia del uso del agua es muy alta, alrededor de 100 l/kg. Para recuperar la perdida diaria de agua, es necesario un reemplazo de agua equivalente a 0.2-0.4% del volumen del tanque. Problemáticas Los sólidos en suspensión son fundamentales para el funcionamiento de los sistemas de biofloc. La capacidad de controlar la concentración de sólidos depende de la configuración del sistema. Una concentración de sólidos excesiva es contraproducente debido a que los sólidos pueden obstruir las branquias de los peces o camarones. También aumenta el requerimiento de energía para mezclar/ agitar y mantener los sólidos en suspensión, y la aireación para satisfacer la demanda de oxígeno de la respiración del agua. El exceso de sólidos también significa que el tiempo de respuesta será muy corto en caso de un fallo del sistema, a menudo menos de 1 hora. Ocasionalmente y de manera impredecible se formará el biofloc, incluyendo un gran número de bacterias filamentosas. El efecto de estos llamados “agregados filamentosos” hace que los flóculos sedimenten de manera lenta y hace que sea difícil controlar la concentración de sólidos. Las bacterias filamentosas también pueden obstruir las branquias del camarón y causar mortalidad. La ecología microbiana del biofloc solamente se entiende en un nivel muy básico. En particular, el rol del biofloc en controlar o competir con bacterias patógenas, especialmente Vibrios, requiere de mayor investigación. Los Vibrios se acumulan en los sistemas de biofloc y pueden activar o desactivar su capacidad para causar enfermedades. Esta alternancia se presenta en sistemas de biofloc manejados con bajas o altas concentraciones de sólidos. Como en la mayoría de los sistemas de recirculación acuícola, los nutrientes y minerales (especialmente metales) se acumulan en el agua de los sistemas de biofloc intensivos. En raceways de camarón con baja tasa de recambio de agua, los nitratos se

pueden acumular en cientos de mg/l, reduciendo el consumo de alimento en el camarón. Es recomendado incluir la capacidad de desnitrificacion en los sistemas de biofloc intensivos. En sistemas marinos, el mantener una concentración de nitratos en valores cercanos a 50 mg/l, es una manera efectiva de minimizar la producción del sulfuro de hidrogeno, un compuesto altamente tóxico. Aunque la investigación con los sistemas precursores del biofloc ha estado en marcha desde principios de 1990, y su aplicación comercial ha estado en vigor desde principios de la década de 2000, los aspectos clave de la funcionalidad del sistema de biofloc aún son poco conocidos. Esto puede estar relacionado con el hecho de que sólo la tilapia y el camarón han sido cultivados ampliamente en sistemas con biofloc, y que una gran cantidad de configuraciones del sistema de producción se han implementado y evaluado. Esta diversidad hace que sea difícil establecer principios generales y criterios de diseño para una configuración estándar del sistema de biofloc. Esta publicación analiza las variables más importantes que deben ser manejadas adecuadamente para lograr buenos resultados. Agradecimientos La información de esta publicación es una síntesis derivada de discusiones, presentaciones y escritos de Yoram Avnimelech, Jim Rakocy, Dave Brune, Jim Ebeling, Craig Browdy, John Leffler, Andrew Ray, Tzachi Samocha, Nyan Taw, Doug Ernst, y Michele Burford. Esta información es una re-publicación del artículo “Biofloc Production Systems for Aquaculture” publicado en el portal del SRAC (Southern Regional Aquaculture Center); del cual se obtuvo permiso y autorización por parte de los autores para su divulgación en esta edición de Industria Acuícola. John A. Hargreaves SRAC Publicación No. 4503, Abril de 2013. Southern Regional Aquaculture Center through Grant No. 2008-38500-19251 United States Department of Agriculture, National Institute of Food and Agriculture. Southern Regional Aquaculture Center: 127 Experiment Station Road, P.O. Box 197, Stoneville, Mississippi 38776. Teléfono: 662686-3269, Fax: 662-686-3320. Dr. Jimmy Avery, Gerente; teléfono: 662-6863273, e-mail: javery@drec.msstate.edu Sarah Harris, Director de Programa; e-mail: sharris@drec.msstate.edu Kristen Walters, Director de Negocios; teléfono: 662-686-3269, e-mail: kwalters@ drec.msstate.edu



INVESTIGACIÓN

“Interpretación de análisis bromatológicos de los alimento balanceados”

tips para calcular las kilocalorías del alimento de aminoácidos que la conforman, esta proteína puede ser muy digestible; como la que proviene de la harina de pescado o puede ser queratina como la que conforma plumas, escamas, pelo, cuernos y pezuñas; de prácticamente nula digestibilidad. Grasa, lípidos, extracto etéreo

ácidos

grasos

o

El contenido de lípidos en los ingredientes alimenticios es usualmente determinado por extracción en solventes como éter de petróleo, por eso también se le conoce como extracto etéreo.

L

os alimentos comerciales para animales, deben estar registrados ante la SAGARPA, estos deben mostrar en el empaque la información que marca la Norma Oficial Mexicana NOM-012-ZOO-1993 De esta información lo que corresponde al bromatológico de garantía, se interpreta como sigue: Humedad Se refiere al porcentaje de humedad máxima, ésta no debe ser mayor de 12 % en alimentos peletizados, extruidos o en harina, debido a que humedades más altas favorecen el crecimiento de hongos y bacterias. La humedad está dada principalmente por el agua contenida dentro y fuera de los granos utilizados, estos pueden ser demasiado húmedos recién cosechados, también en las fórmulas donde se utilizan solubles de pescado, asimismo puede influir el proceso de elaboración como en el caso de los alimentos peletizados con vapor húmedo, y en ocasiones algunos fabricantes

añaden humectante a las formulas durante el tiempo de secas, esto favorece la mezcla, disminuye el costo de producción, aumenta la palatabilidad de los alimentos y contrarresta las mermas por deshidratación al envasar, pero en ningún caso la humedad debe ser mayor de 12 % (a menos que se trate de un alimento húmedo como un jamón o una sopa enlatada, en cuyo caso deberá especificar el tipo y la cantidad de conservadores que contiene). Proteina El contenido de proteína cruda de un ingrediente se determina usualmente por medio del método Kjeldahl en el cual se mide el contenido de nitrógeno total en la muestra, convirtiendo luego este resultado a un valor total de proteína cruda, mediante su multiplicación por el factor empírico 6.25 Se refiere al total de proteína o proteína cruda contenida en el alimento, este dato no significa mucho o nada; pues no nos dice que % de esa proteína es digestible, tampoco nos dice el perfil

Se refiere a la proporción de grasas contenidas en el alimento, estas grasas provienen de los ingredientes que lo conforman, y de los aceites o grasas que pudieran haber sido añadidos en la formulación. Este dato nos ayuda a darnos una idea vaga de la cantidad de energía que contiene el alimento, aunque; no nos dice nada sobre la calidad del alimento, pues la etiqueta de los alimentos no menciona el perfil de ácidos grasos que conforma ese total de grasas. Mientras mayor sea el contenido de grasa en un alimento; mayor será su tendencia a oxidarse o sea enranciarse (a menos que contenga algún antioxidante, como ETQ o BHT, éste debe ser especificado en la lista de ingredientes que conforman el producto). Cenizas El contenido de ceniza de un alimento es el residuo inorgánico remanente, después de que la materia orgánica ha sido destruida por combustión en una mufla. Nos da una idea muy vaga de la


concentración de minerales en el alimento, esto es; solo nos indica la cantidad total de minerales. No es muy útil, pues no menciona el contenido de algunos minerales cuya participación en la formulación influye notablemente en el concepto de calidad del alimento en cuestión, como el caso de Magnesio, Calcio y Fósforo o el de Sodio y Potasio, entre otros no menos importantes. Fibra La fibra cruda es el residuo orgánico insoluble remanente después de extraer el material libre de grasa con ácido y álcali, diluidos bajo condiciones controladas.

E.L.N., glúcidos o carbohidratos

En general la mercadotecnia maneja que un alto porcentaje de fibra es útil como un vehículo de transporte que facilita la digestión. En opinión de los autores: una fracción elevada de fibra es un indicativo de; uso de ingredientes de baja calidad nutricional en la formulación (esto hablando de alimentos para monogástricos).

El E.L.N. o “Extracto Libre de Nitrógeno” es una medida indirecta de los carbohidratos (C.H.) “solubles” o “digeribles” presentes en el alimento. Se obtiene mediante la sumatoria de los valores porcentuales determinados para la humedad, proteína cruda, lípidos, fibra cruda y ceniza, y substrayendo el total de 100. En

alimentos basados en vegetales, esta fracción se compone principalmente de azúcares libres, almidón y otros carbohidratos digeribles que son para nuestros animales materiales de combustión o sea fuentes de energía. Usted puede calcular las kilocalorías del alimento Las grasas, proteínas y carbo-


anterior le cuesta $ 16.00 /Kg. significa que cada Mcal de ese alimento vale $4.14 pesos. Bueno, pues esta referencia es valida para evaluar el “costo beneficio” de varios alimentos que en determinado momento Usted quiera comparar entre sí, sin importar que tengan diferencias en sus contenidos de proteína o grasa... Resultados de laboratorio vs. bromatológico garantizado

hidratos son fuentes de energía para los seres vivos. La energía se mide en caloría: una caloría (cal) se define como la cantidad de calor requerida para aumentar la temperatura de un gramo de agua de 16.5 a 17.5 °C. Como esta cantidad de calor es tan pequeña; es común describir las necesidades de energía y el contenido de energía en los alimentos en kilocalorías (Kcal) por gramo o Mega calorías (Mcal) por Kilo (1000 cal = 1 Kcal; 1000 Kcal = 1 Mcal). La cantidad de energía en los alimentos es el principal regulador de su consumo, en la mayoría de las especies una dieta baja en calorías será más consumida que una dieta alta en calorías, por lo tanto esto tiene consecuencias en la tasa de conversión alimenticia que es el principal rubro en los costos de producción. Los valores promedio de energía bruta son los siguientes; un gramo de grasa produce 9.4 Kcal, un gramo de proteína produce 5.7 Kcal y un gramo de carbohidratos produce 4.1 Kcal. Entonces; si un alimento dice en su etiqueta: Proteína 35 %, grasa 7 %, E.L.N. 29.5 %, su contenido aproximado de calorías por Kilo será = ((35 X 5.7) + (7 X 9.4) + (29.5 X 4.1)) X 10 = 3.862 Mcal /Kg. Costo por Mcal Y si el alimento del ejemplo

Le recomendamos que confíe en las etiquetas, el fabricante tiene mucho más que perder que Usted. Y seguro que no se arriesgaría a darle menos de lo que garantiza en su etiqueta, aunque existen contadas excepciones. En el caso que usted mandara analizar el alimento; no espere ver en los resultados exactamente los mismos números que dice la etiqueta, fíjese que en la etiqueta algunos dicen: “mínimo” y otros “máximo”. También tiene que tomar en cuenta que: por el mezclado en la elaboración, o los reactivos del laboratorio, el resultado esperado es un aproximado; o sea que estos resultados pueden variar, mas o menos, hasta 1/2 punto porcentual, y se toman como buenos. Comentarios personales Sería muy útil para el país, que en la etiqueta se garantizara también; el porcentaje de digestibilidad, la DACD (Diferencia de Aniones y Cationes de la Dieta) y

los contenidos de Calcio, Fósforo, Sodio, Potasio y Magnesio que contiene el alimento, los fabricantes no quieren, pues estos contenidos pueden cambiar un poco o un mucho según las proporciones de los ingredientes en la formula y esto pudiera limitar el uso de algunos de ellos pudiendo tener repercusiones económicas para ambas partes, y digo que sería muy útil hacerlo pues de esa forma el fabricante se compromete a disminuir los frecuentes desbalances de minerales, que son una de las principales causas de ineficiencia en los “alimentos balanceados” (léase: baja productividad de la industria pecuaria en México). De hacerlo; el productor tendría mejores resultados y los fabricantes estarían cultivando su mercado, garantizando la sustentabilidad del mismo. Denuncias Cualquier persona puede denunciar ante la SAGARPA las irregularidades fuera de norma; Alimentos no registrados ante la Secretaria, sacos con menos Kgs, alimentos con hongos, demasiada humedad, bajos de proteína, enfermedades o muertes imputables al alimento, etc.; recuerde: “Todos somos inspectores”. “POR MÉXICO” Por: M.V.Z. Gerardo J. Villanueva C., Dr. Rafael León Sánchez, Biol. Isaias Gonzales Ledesma. GRUPO MINERALES Y SOLUCIONES INTEGRALES. San Ernesto # 9 Col. El Campanario, Zapopan Jalisco. mineraleselsastre@hotmail.com



PRODUCCIÓN

¿Qué talla tiene su postlarva?

A

pesar de que las características de la postlarva de camarón han cambiado a través del tiempo, los métodos utilizados para identificar su talla aún no. Usualmente la “talla” de la postlarva se estima a partir de su edad cronológica después de haber completado la metamorfosis. Sin embargo, su tamaño y peso, así como su relación matemática, es de vital importancia para la ciencia acuícola. Después de un análisis de datos de biometrías de 480 postlarvas de diferentes sistemas de cultivo, los autores concuerdan en que el peso es más relevante que la edad para expresar la talla de la postlarva.

Cuando alguien pregunta a un granjero, que cual es la talla del camarón, regularmente responden con el peso del organismo (ej. 7g, 15g, 20g). Entonces, ¿por qué la talla de la postlarva se describe en edad (ej. PL 10, 15, 20)?. Regularmente la talla de la postlarva es considerada como su edad cronológica después de completar el periodo de metamorfosis. Por ejemplo, una PL 10 en un organismo que ha completado su metamorfosis (involucrando las fases de nauplio, zoea y misis) y ha pasado 10 días como postlarva. En este punto, los organismos han completado su desarrollado morfológico y fisiológico, y el proceso del cultivo larval puede ser finalizado. Cambios en la Postlarva Comercial Diversos factores como la adaptación de las especies, el mejoramiento genético, la diversificación y modernización, han conducido a avances significativos en la producción de postlarva de camarón blanco del Pacífico, Litopenaeus vannamei, que llega a las granjas camaroneras proveniente de laboratorios productores en Brasil. La PL 10 de hace 20 años,

definitivamente no es la misma que se produce hoy en día. No solo ha habido cambios en la PL 10, que es el producto más usado en Brasil por los acuacultores; en los últimos cinco años, también ha habido cambios en la demanda del mercado. La demanda por productos diversificados ha logrado aclimatar postlarvas a salinidades extremas de 0-70 ppt y un balance iónico. La postlarva con una talla uniforme y grande, y con un crecimiento inicial rápido es vendida como postlarva “mayor”. Estas postlarvas “mayores” son el producto de un período de cultivo larvario prolongado, que puede alcanzar hasta 30 días. En general, el acuacultor que trabaja con estos organismos está en busca de un pie de cría más fuerte, lo que nos puede dar una mayor resistencia durante la siembra y una mayor ganancia de peso durante los primeros días en el estanque. Este último aspecto es de gran importancia para los acuacultores afectados por el síndrome de la mancha blanca y aquellos productores que no cuentan con maternidades en sus granjas. Para ver una perspectiva sobre este mercado, la compañía Aquatec Aquacultura Ltda. lanzó su producto PL 20 en Enero de 2009. Desde entonces, ha vendido más de 1.5 mil millones de PL20 y mas de 500 millones de PL15 para proveer con eficacia la creciente demanda regional. Este producto PL 20 refleja la modernización del cultivo larval, especialmente cuando se trata de la talla. Esto se lleva a cabo después del PL 10, cuando los animales entran en una nueva fase de cultivo dentro del laboratorio, enfocado principalmente en el aumento de peso. Frente a tantos cambios, surgen las siguientes preguntas: ¿Se debe seguir identificando a las postlarvas simplemente por su edad cronológica?, ¿Esto brindará información más importante a los productores de camarón? Identificando la Talla A pesar de que se ha establecido internacionalmente un método para calcular la edad de la postlarva desde los inicios del cultivo larval en los labora-


Figura 1. Número de postlarvas por g, y peso individual de la PL 15 a la PL 20 de camarón.

Figura 2. Crecimiento individual en longitud y evaluación de uniformidad a través del coeficiente de variación para la PL 15 a PL 22 en camarón.

Figura 3. Promedio histórico del clima y promedio de factores de condición para PL 15 a PL 22 en camarón.

Figura 4. Ganancia de peso del camarón durante la última semana, de la tercera fase de cultivo en los diferentes sistemas de cultivo.

torios comerciales, este tipo de información ignora las particularidades de la postlarva con una misma edad pero de diferentes orígenes y técnicas de manejo en producción. Además de la edad, los datos de longitud y peso (su relación matemática) son reconocidos como información vital en las ciencias de la acuacultura. Con la finalidad de un mejor entendimiento de los patrones de crecimiento de estas postlarvas “mayores” y su influencia en tres sistemas de cultivo para su desarrollo, los autores analizaron datos de biometrías de 480 postlarvas (PL15 a 22) de la línea Speedline-HB12 de Aquatec, las muestras fueron colectadas de Febrero de 2013 a Febrero de 2014.


Efectos del Sistema de Cultivo

¿La edad cronológica de la postlarva de camarón nos brindará la mejor información? La talla y el peso son importantes en la ciencia de la acuacultura.

Crecimiento: de PL15 a PL22 La Figura 1 nos muestra la curva de crecimiento de la postlarva PL 15 a PL 22, en la que aparece un punto de interrupción por el aumento de peso en el PL 20. La Figura 2 muestra la curva de crecimiento en longitud y la información sobre el coeficiente de variación, que ilustra la uniformidad junto con el crecimiento. Como se indica en la segunda curva, la uniformidad disminuye a medida que aumenta la edad. Además, la ganancia de longitud es más pequeña que la ganancia en peso, lo que nos confirma que en esta etapa los organismos están más en un proceso de aumento de peso que de desarrollo fisiológico. El siguiente paso fue cruzar la información anterior con las diferentes épocas y sistemas de cultivo, analizando la influencia de estos factores en el rendimiento de los animales. En este estudio se utilizó el factor de condición Fulton, una medida de la salud de los peces que nos indica que el peso estándar de un pescado es proporcional al cubo de su longitud. Efectos Estacionales En las gráficas de los parámetros analizados durante cinco períodos de tres meses, entre Febrero 2013 y Marzo de 2014, se observan mayores diferencias entre la edad en peso que en la longitud. Por otra parte, es muy notable la similitud de los factores de condición a lo largo de las estaciones para todas las edades. Todos ellos presentan una disminución promedio de 18% en el segundo trimestre, seguido de una recuperación del 4.22 y 5% durante los siguientes tres trimestres. Los datos históricos en promedio del clima se presentan para cada trimestre en la Figura 3. Los meses con precipitaciones máximas y mínimas se identifican con el rectángulo rojo.

Para estudiar los efectos del sistema de cultivo, los datos se dividieron en tres sistemas, como se muestra en la Tabla 1. Es importante destacar que los resultados de cada sistema representan la suma de los efectos del ambiente y las instalaciones del cultivo (tipo de tanque, sistema de aireación, entrada de agua, drenaje y movimiento), además del manejo (que incluyen como principales diferencias la preparación, el mantenimiento de los tanques y el agua, además de la alimentación). También es importante tener en cuenta el orden en que los autores trabajaron con cada sistema; la información se presenta en la tabla. Los cambios de un sistema a otro se presentaron debido a la demanda de producción, así como la búsqueda de la mejora de los resultados zootécnicos y una mayor eficiencia en la línea de producción. Comparando los tres sistemas, los organismos cultivados en tanques cubiertos por invernadero presentaron los mejores rendimientos. Para verificar las condiciones bajo las cuales estos organismos alcanzaron la mayor productividad, se calculó el factor de condición por cada día de cultivo en los tres sistemas, presentando en los tanques de invernadero el mejor resultado. Aleatoriamente, se seleccionó un peso fijo de 20 mg en los tanques del sistema de invernadero, este peso se alcanzó en 23 días mientras que en los sistemas de raceway y tanques tardó 25 y 27 días, respectivamente. Esto significa que con cambios y adaptaciones en infraestructura y manejo, fue posible “ganar” cuatro días de producción manteniendo un promedio de supervivencia cercano al 100%. Esto convierte a la pregunta inicial aún más intrigante: ¿La edad, por si sola, es suficiente para identificar a los organismos que se siembran en los estanques de engorda? Nuevos Conceptos a Considerar Este estudio nos demuestra que puede haber PL 20 con un peso de 19 a 45 mg, o lo que es igual a 53 o 22 PL/g, respectivamente. Una misma edad pero diferente peso y medida. Qué es mejor para el granjero, ¿la de mayor edad o la grande?. Como pioneros en el mercado de la PL 20 en Brasil, y con 25 años de experiencia en ventas de postlarva de camarón marino, en Aquatec Aquacultura Ltda. se cree que después de la edad de PL 10, la expresión de la talla de la postlarva de camarón es más relevante en el peso que en la edad cronológica. Basado en este concepto, la compañía ha estado vendiendo una nueva postlarva “jumbo” desde Marzo de 2013. El camarón, con un peso promedio de 16 mg (50-80 organismos/g), es producido en tanques forrados en invernadero. Algunos camarones han alcanzado un peso promedio más alto que el descrito en este artículo. Los autores creen que este es un nuevo paso para la industria del cultivo de camarón en Brasil, mejorando el vínculo entre los laboratorios de producción y las granjas. Ana Paula G. Teixeira, Ana Carolina B. Guerrelhas, Aquatec Aquacultura Ltda., Av. do Pontal, s/n – Barra de Cunhaú Canguaretama/R.N. – Brasil 59.190-000; e-mail: anapaula@aquatec.com.br

Tabla 1. Descripción de los tres sistemas evaluados.

Fuente: Teixeira A.G., Guerrelhas A.C. What Size Are Your Postlarvae?. Global Aquaculture Advocate. Septiembre/Octubre 2014, Vol. 17, Número 5, pp 59-61.



ENTREVISTA

Dr. Maurício Gustavo Coelho Emerenciano

Investigador Brasileño experto en el tema “Sistemas de Bioflocs - BFT en la acuicultura” nos brinda un panorama del uso de esta tecnología y una visión a futuro del tema. 1.- ¿Cuál es tu formación académica y a que institución representa? Actualmente soy profesor/investigador de la Universidad Estatal de Santa Catarina (UDESC), donde imparto clases para la carrera de Ingeniería Pesquera y desarrollo investigación en el Laboratorio de Acuacultura (LAQ) y Laboratorio de Nutrición de Organismos Acuaticos (LANOA). Mi formación profesional es de Zootecnista, tengo una maestría en Acuacultura y doctorado en ciencias del mar, donde realicé en la UNAM aquí en México (con mención honorífica recibiendo la Medalla Alfonso Caso ahora el dia 18 de septiembre ultimo). El doctorado fue hecho en colaboración con un Instituto de Investigación de Australia (CSIRO) y un instituto de investigación francés IFREMER. 2.- ¿Qué son los bioflocs y en que especie se aplican? El sistema BFT es un sistema bioseguro basado en recambios de agua mínimos o nulos, donde se genera una formación de microorganismos, intermediado por un balance de la relación carbono-nitrógeno en el agua de cultivo. Este conjunto de microorganismos sirve tanto como alimento, pero también para el mantenimiento de la calidad de agua. Este sistema se aplica tanto a engorda y pre-cría de peces, camarones marinos, camarones de agua dulce, pero también es una excelente alternativa para anticipar o realizar cultivos en zonas frías (invernaderos). Además, es una excelente alternativa para aumentar la

bioseguridad de los cultivos de camarones formando banco de reproductores de una manera más controlada o en las maternidades. Otra tendencia para este sistema es para prodicr una harina de microorganismos que sería la harina de bioflocs, ya producida en algunos países. 3.- ¿Cuál es el aporte adicional de proteína que aportan esta tecnología? Bueno, algunos estudios demuestran reciclaje sobretodo del alimento confirmando que se puede disminuir alrededor de 20-30 % el uso de los alimentos y el nivel exacto de proteína hay unos estudios que demuestran que si logramos ahorrar entre 10 y 15 % de proteína. Sin embargo, faltan más estudios para corroborar esa información, pues esos resultados dependen mucho de cuál es la densidad de siembra empleada, la calidad de alimento balanceado, la disponibilidad de bioflocs y una serie de otros factores. 4.- ¿Se pueden aplicar los bioflocs en cualquier sistema de producción? Es importante para un cambio de sistemas respetar algunas premisas. Básicamente los bioflocs debe ser implementado en lugares que son aislados del suelo, es decir aplicar un sistema de bioflocs en un estanque rustico es extremamente riesgoso porque el sistema requiere de aeración adecuada y bastante movimiento de agua (mantener las partículas en suspensión) y con un sistema

de fondo expuesto, entonces puede haber problemas de bajos niveles de oxígeno (exceso de partículas en el agua), problemas de recubrimiento de branquias, estrés de los animales, etc. Por eso si recomienda un aislamiento del fondo y de las paredes de los estanques, utilizando geomembrana, estanques de concreto, fibra, etc, dependiendo de la necesidad de uno. 5.- ¿Qué tipo de perfil profesionistas se debe contratar para el manejo de estos sistemas? Básicamente profesionistas con experiencia en acuacultura y que sepa lidiar bastante con cuestiones de calidad de agua y sus rangos óptimos, las interacciones entre los parámetros de calidad de agua, conocer aspectos de nutrición, manejo de la alimentación y alimentos balanceados, aspectos químicos de las fuentes de carbono, etc. Son biólogos, ingenieros, zootecnistas, veterinarios, entre otros profesionales, pero que hayan recibido capacitación en este tipo de sistema que es bastante específico. 6.- ¿Cuáles son los países más desarrollados en esta tecnología del bioflocs a nivel mundial? Yo destacaría a Malasia, Indonesia y Tailandia, además de algunas experiencia interesantes en América Central, Brasil y en México. Existen buenos ejemplos de sistemas más compactos (tipo invernadero) visando nichos de mercado específicos en los Estados Unidos, en Asia, Europa, pero también en países de Suda-


mérica como Brasil. En los últimos años Mexico viene aprovechando bastante de esta tecnología para maternidades de camarón.

oportunidad y divisas.

7.- ¿Hay instituciones en México que están investigando esta tecnología?

Mi sugerencia es de compartir más las experiencias (sean positivas o no) para que haya un avance productivo más rápido. Además, invertir en conocer más a fondo sus cultivos, principalmente relacionado a los aspectos de calidad de agua. Es muy común ver acuicultores mexicanos invertir millones de pesos en invernaderos, pero ni siquiera tienen un equipo más adecuado de medición de los parámetros de calidad de agua. Toca invertir en capacitación de personal y búsquedas de nuevas tecnologías. Grandes empresas acuícolas deben invertir en sectores de “R&D” (Research and Development). Eso ya es realidad en Asia, probando nuevas tecnologías, productos, manejos, etc. Además en fundamental la aproximación con instituciones de investigación mexicana, sobretodo en “red”. Ampliar los intercambios de información yo creo que ahí está la solución, he observado que México ya tiene una inquietud grande de buscar nuevas tecnologías frente a un problema, esa inquietud México ya la tiene.

Si, podemos mencionar a la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), Universidad Autónoma de Sonora, Universidad Estatal de Sonora, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Autónoma de Sinaloa, el CIBNOR, entre otros. 8.- ¿Cómo observa el desarrollo de la acuacultura de México respecto a Brasil? Yo veo que aquí en México tenemos una industria con mucho más desarrollo y existe un conocimiento más profundo de la actividad comparado a Brasil. Sobre todo hay una mentalidad de cambio y de búsquedas de nuevas tecnologías. Entonces por eso considero que México está un paso más adelante que Brasil. 9.- ¿Cree usted que el bioflocs sea una herramienta para disminuir el efecto del síndrome de mortalidad temprana llamado EMS aquí en México? Yo creo que sí, el biofloc juntamente con la genética (familias más resistentes) y otras estrategias de manejo pueden servir como una herramienta para combatir el síndrome de la mortalidad temprana. 10.- ¿Considera que la acuacultura proveerá la proteína a futuro para alimentar la mayor parte de personas en el mundo? Por supuesto que sí, la acuacultura podrá contribuir para proveer la proteína de origen animal, ya existen estadísticas que la producción de proteína de origen acuícola ya rebasó por ejemplo la producción de proteína de origen de carne de res. No tengo duda que será una fuente de alimento de altísima calidad y además de eso esta actividad va a generar empleos,

11.- ¿Qué sugerencias le puede dar a los acuicultores mexicanos?

12.- ¿puede usted ofrecer asesoría técnica a productores mexicanos que así lo requieran? Si. 13.- ¿desea agregar algo que no se le haya preguntado? Además creo que falta una inversión a nivel federal, fomentar un poco más las tecnologías nuevas, fomentar la investigación. Hay universidades, hay investigadores que tienen ganas de trabajar con ese tipo de sistema más bioseguros pero falta que el gobierno invierta un poco más en estos temas. En mi universidad en Brasil ya colaboro con universidades mexicanas, estoy totalmente abierto para poder apoyar en lo que fuera necesario. Por Manuel Reyes Fuente: Industria Acuícola


PRODUCCIÓN

Producción de jaiba suave una realidad en México

¿Por qué mudan las jaibas? Estos organismos como todos los crustáceos mudan o cambian de caparazón por las siguientes razones:

L

a obtención de jaiba suave se inicia aproximadamente a mediados del siglo XIX en estados unidos de América y la biotecnología para obtener este producto se basa en la fisiología de la jaiba mediante el proceso de la ecdisis o muda, en la que se utiliza diversos sistemas de contenedores mismos que han evolucionado conforme a crecido la demanda de este recurso pesquero. La importancia de la captura de estos crustáceos en nuestro país ha creado toda una cultura en el desarrollo técnico, los cuales permiten optimizar y dar una variedad en la presentación de este producto en el mercado nacional y extranjero. Variaciones en las características biológicas y fisiológicas que presenta estos organismos desarrollo la tecnología para la producción de la jaiba de caparazón suave o soft shell crab como se conoce en EU y el proceso fundamental en el conocimiento de su ciclo de vida, tomando consideración parámetros físicos químicos como la temperatura, salinidad, oxígeno disuelto por mencionar los más importantes. En el sureste de México

particularmente en Cuidad del Carmen, Campeche se empezó a producir la jaiba suave en octubre de 1993 cuando inversionistas mexicanos contrataron a técnicos especializados que llegaron del este de los Estados Unidos, trabajando con las especies C. sapidus (jaiba azul) y C. rathbunae (jaiba prieta) la producción que se logra en épocas de abundancia (junio- octubre) de la materia prima oscilaba hasta 1,700 organismos en 24 horas, lo que en kilogramos hace un total aproximado de 185 Kilogramos, y manifiesta el potencial existente en esta. Como productor independiente de jaiba de concha suave de la especie Callinectes sapidus o jaiba azul del Atlántico, nos iniciamos en septiembre de 2004 en ese momento no existía un solo productor en el estado de Campeche ya que la planta donde laboré por espacio de 10 años, para el año 2005 logramos hasta 100 kg de producto final en 24 horas con una pequeña planta productora de 20 tinas de fibra de vidrio, el gran problema que se presento es que el mercado era casi nulo para este producto a nivel nacional.

Crecimiento: Al realizar la muda estos organismos ganan talla y peso por medio de absorción de agua del medio en que se encuentra, un parámetro que puede variar crecimiento es la salinidad ya que se a observado que a menor salinidad aumentan más su talla y por consiguiente su peso. Reproducción: Para reproducirse estos crustáceos la hembra debe cambiar de caparazón donde pasa de la etapa de hembra juvenil a madura, por lo general estas liberan feromonas como señal para los machos avisando que estará lista en la próxima muda para reproducirse, en las hembras es el último ciclo de muda. Perdida de una parte de su cuerpo: Tienen la capacidad de regenerar alguna parte perdida, por ejemplo si pierde una tenaza induce al crecimiento de una nueva en la próxima muda, por lo general la parte que se recupera el tamaño es más pequeño en comparación al tamaño anterior. Planta de producción Nuestra planta de producción se constituye de la siguiente manera: 40 tinas de fibra de vidrio con medidas de 3 metros de largo, 1 metro de ancho y 20 cms de altura, la capacidad máxima de estas tinas son de 200 organismos por unidad. - Dos bombas centrifugas de 2 hp. - 1 generador de electricidad de 10 hp - 2 mesas de trabajo - 2 Balanzas digitales - 2 tanques de plástico de 1100 litros Material de empaque - Plastico vitafilm


- Cintas - Cajas de cartón - Bolsas de plástico - Flejadora y engrapadora - Fleje de plástico - Placas de unicel

tamente de las condiciones que presenta la laguna, rio, estero o mar donde se trabaje.

Material para manejo de nismos - Pinzas de acero inoxidable - Taras de plástico ranuradas - Bitacora Producción mensual últimos años

en

los

orga-

dos

Como se puede apreciar en las tablas 1 y 2 hay variaciones de producción entre un año y otro, pero se observa que se incrementa la producción cuando inicia la época de lluvias, esto debido a la biología de la especie ya que en aguas con bajas salinidades buscan mudar para que el crecimiento sea mayor. Sistema de producción Existen dos sistemas para la producción de jaiba suave Sistema Abierto donde se toma el agua directamente del medio natural, de esta manera no se tiene control de los parámetros fisicoquímicos del agua ya que se depende direc-

La otra manera es con un Sistema Cerrado que es el empleado en nuestra planta de producción donde podemos manipular la temperatura, salinidad, nitritos y amonio que son los parámetros establecidos en medidas adecuadas para la muda y que presentamos a continuación: Salinidad 22 a 30 ppm Temperatura 27 a 32°c Nitritos de 0 a .25 ppm Amonio de 0 a .25 ppm Este sistema se maneja con filtros biológicos y la función de este filtro, principalmente, es la de trasformar las substancias nitrogenadas nocivas que hay presentes en el agua por otras que resultan menos peligrosas para los organismos. Los filtros biológicos se denominan así puesto que esta acción desoxidante no la lleva a cabo ningún material diseñado por el hombre, sino la propia naturaleza a través de bacterias como Nitrobacter sp. y Nitrosomonas sp. Como consecuencia de la degradación de la materia orgánica, así como por el propio metabo-

Producción mensual en los dos últimos años Enero-Diciembre 2013

Enero- Agosto 2014

Peso promedio de una jaiba 111 gms. Número de jaibas para un kilogramo 9. Número de pescadores que suministran la materia prima 20. Distancia del campo pesquero a la planta de producción 20 kms


El precio que actualmente se maneja por kg es de $185.00 Personal El personal se divide de la siguiente manera:

lismo de los organismos, aparece amoniaco en el agua. Pasos del proceso de producción Todo el proceso para la obtención de jaiba suave se conforma de la siguiente manera: •Obtención de la materia prima (jaiba azul de la especie C. sapidus) en campos pesqueros más cercanos. •Selección de organismos por etapa de muda que se con características bien definidas que se observa en las patas natatorias, dos líneas (5 a 7 días para la muda), línea roja (2 a 3 días para la muda) y caparazón roto (12 horas para mudar). •Se colocan los organismos por etapas en las tinas de fibra de vidrio. •Revisión de organismos en etapas de dos líneas cada 3 días para seleccionar las que avancen en el proceso a la etapa de línea roja. •Revisión cada 12 horas las tinas en etapa de línea roja para seleccionar las que empiezan a quebrar el caparazón en la parte posterior de las espinas laterales. •En la tina donde están colocadas las de concha quebrada se monitorean cada 3 horas las 24 horas del día para separar las suaves y dejarlas hidratar por un máximo de tres horas. •Pasando tres horas después de la muda los organismos con el caparazón suave son extraídos y se envuelven individualmente con un plástico muy fino. •Selección por tallas Grandes (150 gms en adelante) y Medianas

(90 a 149 gms) y son pesadas en bolsas de plástico en total 2 kilogramos y son colocadas a congelación. •Empaque y flejado en masters con 30 kg cada uno. •Envió vía aérea. Presentación en el mercado El producto se comercializa en bolsas de plástico de 2 kg selladas, estas se congelan a -20°c y para su envío las bolsas son colocadas en cajas masters con capacidad de 30 kg, estas cajas en su interior llevan placas de unicel que ayuda a mantener la temperatura, el empaque asegura que el producto llegue bien a su destino, todos los envíos se hacen vía aérea. Mercado nacional En México entre los años 1999 al 2007 la jaiba suave era poco conocida y por lo consiguiente existía un mercado muy reducido para este producto. En 2008 se apertura un mercado atractivo siendo los siguientes estados los que más consumen este producto: México, D.F. Cancún, Quintana Roo Actualmente se enlistaron al mercado: Puerto Vallarta, Jalisco Los cabos, Baja California Sur Monterrey, Nuevo Leon Zacatecas, Zacatecas Mérida, Yucatán

•Una persona para comprar los organismos en los campos pesqueros, esta a su vez al llegar a la planta coloca las jaibas en las tinas dependiendo del estadio de premuda en que se encuentre. •Una persona durante el turno de día se encarga de checar de manera individual las tinas que se requieran, empaca las jaibas suaves, las selecciona por tamaños y las pesa. •Una persona en el turno de la noche empaca las jaibas suaves y saca las muertas que pudieran haber. •Una persona se encarga de comprar insumos, pagos, facturación y envíos. •Cuando hay temporada de alta producción (se manejan mínimo 1000 organismos diarios) se contratan 2 personas para apoyar en las labores de producción. Estados con potencial para el desarrollo de esta biotecnología. En el Noroeste de México los estados que tienen una gran posibilidad de realizar este proceso son: Sonora, Sinaloa y al sur del Pacifico Chiapas. En el Golfo de México Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche. Actualmente existen pocos productores dedicados a la producción de jaiba suave solo existen registros de Campeche específicamente en Ciudad De Carmen y en el estado de Veracruz. Producto selecto Este producto se puede degustar en restaurantes selectos en la Riviera Maya, Puerto Vallarta, México, DF, Mérida Yucatán. ING. Tomás Antonio Chan Vadillo Ciudad del Carmen, Campeche , México. Tomas4714@hotmail.com Tel: 019383842378 019381506133 Productor de jaiba de concha suave desde 1993


ENTREVISTA

Tom Ziegler

Presidente de Ziegler ¿Cuándo se fundó Ziegler? y ¿dónde se ubica sus instalaciones de producción y oficinas corporativas? La empresa se fundó en 1935, las oficinas y la planta de producción se encuentran en Pensilvania, USA. ¿Cuál es la participación de Ziegler en México? Empezamos surtiendo productos directamente en Guadalajara, Jalisco, México a finales de los ochentas, a principios de los noventa establecimos nuestra primera licencia con Alimentos Súper con la familia Ascencio también en Guadalajara. Después de 3 a 4 años esta compañía paso a convertirse en VIMIFOS y establecimos una sociedad. Estuvimos produciendo alimento aproximadamente por 10 años con VIMIFOS como socios, creo que a finales de los noventas VIMIFOS decidió no renovar el contrato, así que decidimos buscar nuevos socios y localizamos a la gente de NUTRIMAR y hemos estado trabajando juntos desde hace 4-5 años. Ellos producen principalmente alimentos para camarón bajo licencia, también trabajamos con la empresa LOS BELENES en Guadalajara, ellos producen alimento para peces también bajo licencia. Así que México siempre ha sido un mercado importante y continuaremos construyendo alianzas o sociedades y también expandiendo nuestras actividades tecnológicas. ¿Cuál es su opinión de la acuicultura a nivel mundial y en México? La acuicultura va a ser la industria que verdaderamente alimente al mundo, es una industria muy importante y tiene verdaderamente un potencial. Nosotros empezamos desde la curva de aprendizaje tecnológico cuando se estaban realizando las mejoras genéticas en acuacultura y usamos herramientas tecnológicas que estaban un poco más avanzadas. El cultivo en jaulas se está desarrollando para la producción de peces en el océano, este tipo de cultivos será muy importante. Toda la industria de la acuacultura ha enfrentado problemas a lo largo de su camino y estos problemas han sido superados mediante la aplicación de nuevas tecnologías desarrolladas. Así que debemos de ser agresivos en el desarrollo de nuevas tecnologías y aplicarlas, una parte importante de esto es también formar relaciones con persona que tenga el mismo sistema de valores y que deseen crecer y expandirse con la finalidad de mejorar. En México somos muy importantes en el cultivo de tilapia y camarón, en este país tienen buenos

procesos en plantas y buenas bases tecnológicas en las Universidades, ahora solo tienen que trabajar sobre los temas o puntos de desarrollo. Extraoficialmente, la última edición de Natural Geographic Magazine tiene una historia acerca del cultivo de peces y como ha venido a ser tan importante hoy en día. Pero uno de los motivos primordiales por lo que la acuacultura es importante hoy en día es que esta actividad no es un consumidor de agua, solo es un usuario del agua porque la usa y la regresa al medio, aplicando las técnicas apropiadas la calidad del agua puede mantenerse al regresarla. Otra cosa que considero que será muy importante es la colonización del espacio, porque tendremos que ser capaces de producir proteína en sistemas cómodos, no sé si viviré para verlo pero si sé que sucederá un día. Es importante retar los propósitos que uno tenga, los viejos paradigmas necesitan ser replanteados en términos de lo que está disponible con nuevas tecnologías, si no estás cambiando profundamente a conciencia hacia nuevas metodologías entonces no estás avanzando, la oportunidad está aquí en las mentes perceptibles del crecimiento, es el más grande poder que tenemos. Manuel Reyes / Industria Acuícola




MERCADOS

Precios de camar贸n congelado en Nueva York, EUA 5 de Septiembre 2014

41/50 $5.60 Mexico West Coast Brown #2 Un/12 $12.30 26/30 $7.85 31/35 $7.15 36/40 $6.35 41/50 $5.45 Central and South America White Un/8 $15.25 Un/10 $14.35 Un/12 $12.50

L

os precios ex-almac茅n en d贸lares y centavos por libra como informaron los importadores originales y corredores en la zona metropolitana de la Ciudad de Nueva York

Shrimp Headless Shell-On China White EZpeel IQF 21/25 $6.15 26/30 $5.85 Ecuador White Farm 36/40 $4.95 41/50 $4.50 51/60 $4.45 Gulf White Un/12 $12.00 Un/15 $10.75 Gulf Brown Un/12 $13.00 Un/15 $11.25 16/20 $9.25 31/35 $7.60 India Black Tiger 16/20 $8.65 21/25 $7.50 26/30 $6.45 31/40 $6.35 India White 16/20 $7.55

21/25 $6.20 26/30 $5.50 White Farm 21/25 $6.25 26/30 $5.75 Indonesia Black Tiger 4-6 $18.35 6-8 $16.35 Un/12 $12.50 16/20 $8.70 21/25 $7.65 26/30 $6.60 31/40 $6.50 Indonesia White Vannamei EZpeel 16/20 $7.35 21/25 $6.25 26/30 $5.95 31/40 $5.40 41/50 $5.10 51/60 $4.80 Indonesia White #1 Farm Un/15 $10.95 16/20 $7.80

21/25 $6.25 26/30 $5.65 31/40 $5.30 Mexico West Coast White #1 Un/10 $14.60 31/35 $7.30 51/60 $4.95 Mexico West Coast White #1 Farm 16/20 $9.00 36/40 $5.80 Mexico West Coast White #2 Farm Un/10 14.40 21/25 $9.20 31/35 $7.15 36/40 $6.00 51/60 $4.85 Mexico West Coast Brown #1 16/20 $9.75 26/30 $8.00 31/35 $7.30 36/40 $6.50

Central and South White Farm 16/20 $8.00 21/25 $7.05 26/30 $6.10 31/35 $5.50 36/40 $4.90 41/50 $4.50 51/60 $4.20 61/70 $4.10 71/90 $4.05 91/110 $4.00 Peru White #1 Farm 16/20 $8.00 21/25 $7.05 26/30 $6.10 31/35 $5.40 36/40 $4.90 41/50 $4.50 51/60 $4.20 61/70 $4.10 71/90 $4.05 91/110 $4.00 Thailand Black Tiger 4-6 $18.35 6-8 $16.35 Un/12 $12.50 16/20 $8.80 21/25 $7.75 26/30 $6.60 31/40 $6.50 Thailand White EZpeel 16/20 $7.35 21/25 $6.35 26/30 $5.85 31/40 $5.25 51/60 $4.70


Thailand White #1 Farm Un/15 $10.95 16/20 $7.80 21/25 $6.25 26/30 $5.65 31/35 $5.30 Vietnam Black-Tiger 21/25 $7.55 Cooked and Peeled Indonesia White Tail-On 21/25 $8.80 26/30 $8.00 31/40 $7.10 41/50 $6.40 Indonesia White Tail-Off 26/30 $7.30 31/40 $7.10 41/50 $6.60 51/60 $6.40 71/90 $6.00 91/110 $5.60 Vietnam Black Tiger Tail-On Un/15 $15.25 26/30 $8.50 31/40 $7.50 41/50 $7.25 Peeled and Deveined Blocks Bangladesh Black Tiger Tail-On 21/25 $8.20 India White Tail-On Farm 26/30 $8.25 51/60 $6.60 India White Tail-Off Farm 26/30 $7.95 31/40 $7.25 41/50 $6.95 51/60 $6.45 91/110 $5.60 Indonesia White Vannamei Tail-On 16/20 $8.40 21/25 $7.45 26/30 $6.50 31/40 $6.05 Indonesia White Tail-Off 21/25 $7.50 26/30 $6.60 31/40 $5.90 41/50 $5.70 51/60 $5.60

Peru White Farm 36/40 $5.95 41/50 $5.75 Vietnam Black Tiger Tail-On 6-8 $16.00 Un/12 $14.30 Un/15 $12.25 16/20 $10.40 21/25 $8.50 26/30 $7.60 Individually Quick Frozen Central and South America White Tail-On Farm 21/25 $10.00 31/35 $7.95 41/50 $6.95 Central and South America White Tail-Off Farm 31/35 $8.00 36/40 $7.50 41/50 $7.00 51/60 $6.70 71/90 $6.25 Thailand White Tail-On 16/20 $8.50 21/25 $7.20 26/30 $6.40 31/35 $6.30 36/40 $5.75 Peeled Undeveined Gulf 5# 36/40 $6.80 41/50 $5.40 51/60 $4.80 61/70 $4.50 71/90 $4.30 91/110 $4.20 110/130 $4.10 130/150 $4.00 150/200 $3.50 150/Up $3.20 Information: Robert Santangelo USA Department of Commerce/ NOAA/NMFS phone 1-212-6203405 fax 1-212-620-3577, email robert.santangelo@#aa.gov, webpagehttp //nefsc.#aa.gov/ read/socialsci/market_news/ ny_froZen/ny_froZen.txt. This is not a site to buy or sell fishery products. Source USA Department of Commerce/NOAA/NMFS. New York Frozen Seafood Prices. Week Ending September 5, 2014. Shrimp news


INVESTIGACIÓN

Un panorama general, endogamia y enfermedades en camarón Es muy importante tomar en cuenta que la endogamia no causa, pero incrementa la mortalidad en una enfermedad. Es este caso, es como conducir en estado de ebriedad lo que incrementa la tasa de mortalidad por accidentes de carretera. Los conductores sobrios también tienen accidentes, por diferentes motivos, pero la mortalidad por accidentes es mayor cuando los conductores están borrachos. Por analogía, la mortalidad por todos los tipos de estrés letal (incluyendo la enfermedad), es mayor cuando las poblaciones son endogámicas. Rutas causales, EMS/AHPND

L

os problemas de enfermedades en las granjas camaroneras pueden ser propiciados por una interacción entre las prácticas de manejo de los pequeños laboratorios de reproducción causando la endogamia, la cual incrementa la susceptibilidad de la descendencia a enfermedades y estrés ambiental. Las posibles vías causales para las enfermedades en camarón incluyen la relación entre la susceptibilidad a patógenos, factores ambientales y la endogamia. El autor cree que la endogamia es fundamentalmente una cuestión de manejo que debería de ser controlada a nivel de granjas y laboratorios, a través del acceso a la información sobre la calidad genética de la postlarva y la selección resultante de los proveedores de postlarva. El principal efecto de la endogamia entre los organismos es propiciar un mal ambiente. En un ambiente deteriorado, los organismos endogámicos o consanguíneos mueren más rápido que aquellos que no lo son. Entre mayor sea la población (PL) endogámica, mayor será la diferencia en la supervivencia entre los organismos endogámicos y no endogámicos. El aumento de la mortalidad por estrés se ha demostrado una y otra vez en humanos, peces, camarones, muchos otros animales, y en plantas de laboratorio, de cultivos o de ambientes naturales. Lo que sabemos es que las causas de mortalidad no accidentales, incluyendo enfermedades, el estrés nutricional y térmico, además de la competencia, son incrementadas mediante la endogamia.

El estrés ambiental de mayor preocupación para el cultivo de camarón en estos momentos es una enfermedad llamada síndrome de la mortalidad temprana (EMS) o enfermedad de la necrosis hepatopancreática aguda (AHPND). El diagrama de la ruta causal en la Figura 1 resume el actual “panorama” relacionado con las enfermedades, incluyendo el EMS/AHPND, y la industria de la acuacultura. La variable de mortalidad por enfermedades en el lado derecho, agrupa diversas medidas de la gravedad de una enfermedad, como la incidencia, la prevalencia y la morbilidad. La variable de las normas de bioseguridad en el lado izquierdo, agrupa la mayoría de las medidas reglamentarias actuales y previstas destinadas a disminuir el problema de la enfermedad; tales como la prohibición de lotes que no estén oficialmente libres de patógenos enlistados, la prohibición de transferencia de organismos entre regiones geográficas, cuarentenas y “órdenes de erradicación” impuestas a las granjas y laboratorios infectados. Las rutas causales en la Figura 1 funcionan de la siguiente manera. Cuando algo aumenta la mortalidad en una región acuícola, como la aparición de un nuevo agente patógeno, la creciente preocupación entre los acuacultores y laboratorios ejerce una presión sobre los burócratas, científicos y consultores, se aumenta el nivel de la actividad reguladora. La vía que conecta la enfermedad con la regulación tiene la etiqueta “temor” en la Figura 1. La vía del temor o miedo es positiva porque cuando la causa (mortalidad) aumenta, el efecto (regulación) aumenta también. El segundo camino causal en la Figura 1 se denomina "exposición", porque el propósito esencial de la mayoría de las actividades regulatorias es reducir la exposición de los organismos de los estanques a los patógenos. La vía de exposición es negativa, ya que cuando la actividad reguladora aumenta, la mortalidad disminuye. La Figura 1 es obviamente un modelo simplificado de la relación enfermedad/regulación. Cada vez que simplificamos un modelo, también se debe simplificar la pregunta que nos hacemos. En este caso se formula lo siguiente: ¿El sistema es estable?. Cualquier ingeniero, estadístico o un


técnico de sonido contestará "sí", ya que la Figura 1 es una curva de retroalimentación negativa. Algo fuera de esta ruta nos llevaría a una mortalidad, el temor nos llevaría a regulaciones, una mayor regulación disminuirá la exposición, y la exposición junto con la mortalidad también disminuirá. El modelo de la Figura 1 es auto-amortiguado y predice que, cuando surge un nuevo agente patógeno, el sistema acuícola deberá "vibrar" alrededor de algún nivel estable de regulación y de mortalidad por enfermedades. Si el diagrama de la ruta de la Figura 1 es esencialmente correcto, entonces nuestro manejo de las crisis de una enfermedad está en el camino correcto. Susceptibilidad Sin embargo, el modelo de la vía en la Figura 1 está incompleta. Una tercera vía de causalidad fluye de las normas de bioseguridad hacia la mortalidad por enfermedades, con la etiqueta "susceptibilidad" en la Figura 2. La susceptibilidad a los patógenos y otros problemas ambientales es donde entra la endogamia. Como se mencionó anteriormente, la endogamia aumenta los efectos del estrés ambiental debido a un mal manejo en los estanques y la exposición a los agentes patógenos. La vía de la susceptibilidad es positiva debido a una razón muy simple. Mayor bioseguridad significa que más postlarvas son producidas por cruzamiento entre parientes cercanos y por lo tanto son endogámicas. O en términos genéticos, el aumento de las normas o regulación reduce el tamaño de la población efectiva

con un pool genético disponible para la reproducción y cultivo en una región acuícola. El cierre de fronteras impide o reduce la entrada de diversidad genética nueva. Los laboratorios responden al aumento del valor de sus reproductores mediante la venta de postlarvas generadas por descendencia consanguínea cuando se utilizan como reproductores. Los buenos laboratorios de reproducción nunca venden postlarvas endogámicas a criaderos o granjas. El problema de la consanguinidad es que se crean "copias". Los requerimientos para el estado de los organismos libre de patógenos específicos también limitan la diversidad. Ambos tipos de regulaciones reducen la disponibilidad local de postlarvas, debido a la limitada capacidad de producción y/o los altos precios. Los pequeños "laboratorios de copias" que utilizan pocos reproductores, y a menudo estrechamente relacionados, no siguen buenas prácticas de manejo y producen postlarva para cubrir la demanda. El aumento de la mortalidad aumenta el nivel de temor y por tanto, la regulación toma un camino positivo. Esta regulación o normatividad aumenta la endogamia y la susceptibilidad al estrés, también en una ruta positiva. La susceptibilidad aumenta la mortalidad; y así vamos, dando vueltas y vueltas, porque la Figura 2 es un circuito de retroalimentación de auto-amplificación. ¿Un mayor efecto sobre la mortalidad? Las tres rutas causales se muestran en la Figura 3. Nos hacemos la pregunta simple, "¿Cuál ruta tiene


un mayor efecto sobre la mortalidad, la negativa que tiende a la estabilización; o la positiva que tiende a la susceptibilidad y desestabilización?". La mejor respuesta que se tiene hasta ahora, por desgracia, es la de la ruta positiva (susceptibilidad) como la dominante, y el panorama general del sistema de manejo de enfermedades en camarón actual es inestable. En un documento técnico escrito por el autor sobre la endogamia de camarones (disponible en línea en http:// onlinelibrary.wiley.com), se estima que por lo menos el 70% de las postlarvas de una granja provienen de laboratorios que no gozan de ninguno de los beneficios de una mayor actividad normativa o regulatoria (menor exposición), pero sufren las consecuencias de la endogamia (mayor susceptibilidad). En el diagrama de ruta en la Figura 3 podemos observar esto. ¿Cómo llegamos a esto? ¿Por qué actualmente la situación se asemeja a la Figura 1 en lugar de la Figura 3?. Esto en parte se debe a que las propuestas actuales de manejo de las enfermedades (aumento de las normas y regulaciones para reducir la exposición a los agentes patógenos), generalmente ignoran la endogamia como un efecto secundario. En parte porque los genetistas se han centrado en decirle a los laboratorios como manejar sus reproductores adecuadamente, pensando plenamente en evitar lo que sucede en laboratorios con malos manejos que producen el 70% de las postlarvas. En parte debido a problemas técnicos: la endogamia a nivel de granja se estima a menudo incorrectamente con marcadores de microsatélites. ¿Qué sucede después? Sabemos que los sistemas de retroalimentación con auto-amplificación suelen generar gran cantidad de información. El elemento de los sistemas acuícolas en camarón con más probabilidades de desaparecer durante la autodestrucción son las granjas pequeñas. Hay otro resultado posible que retiene el efecto directo y benéfico de las normas de bioseguridad. Las personas que se preocupan por la industria podrían debilitar la ruta indirecta (susceptibilidad) que lleva de la bioseguridad, mediante el aumento de la endogamia, a la mortalidad. Pero, ¿es posible hacer esto mientras se permita y persista una gran diversidad de estilos en laboratorios y granjas?, quizás. Hasta ahora, la endogamia se ha considerado exclusivamente un problema de manejo de reproductores en lugar de un manejo de granja. Sin embargo, es en las granjas donde se produce la mortalidad por las enfermedades; debido a las interacciones entre los patógenos, la oxigenación, la competencia, el clima, e incluso las interacciones por endogamia, todos estos factores de estrés de manera individual o en combinación. Perspectivas En mi opinión personal, la endogamia es fundamentalmente una cuestión de manejo que debe ser controlada a nivel de granjas, proporcionando a los acuacultores el acceso a la información sobre la calidad genética de las postlarvas, así como información sobre la calidad del alimento, el estado libre de patógenos específicos (SPF) y los niveles de oxígeno para manejar la estanquería correctamente. Los acua-

Figura 1. Rutas benéficas entre las normas de bioseguridad y la mortalidad por enfermedades.

Figura 2. Ruta perjudicial (endogamia) entre las normas de bioseguridad y la mortalidad por enfermedades.

Figura 3. Fuerza relativa estimada de las rutas benéficas (azul) y perjudiciales (roja).

cultores pueden controlar la endogamia mediante una buena elección del proveedor de postlarvas, que puede ser una empresa pequeña o grande. Si se trata de una pequeña empresa, los acuacultores deben ser capaces de decir qué proveedor produce postlarvas endogámicas y que proveedor no. Puede sorprender a muchos no genetistas, que la obtención y verificación de este tipo de información, de manera rutinaria, no tiene que ser técnicamente difícil o costosa. Nota del editor: Las afirmaciones cuantitativas o implícitas de esta publicación se documentan en un artículo técnico previo que está disponible gratuitamente para su descarga desde la revista Aquaculture Research en http://onlinelibrary.wiley. com, con la frase "Doyle inbreeding disease shrimp". Roger W. Doyle, Ph.D. Genetic Computation Ltd. 1-4630 Lochside Drive, Victoria, British Columbia, Canada; e-mail: rdoyle@genecomp.com Fuente: Doyle R.W. ‘Big Picture’ Connects Shrimp Disease, Inbreeding. Global Aquaculture Advocate. Septiembre/Octubre 2014, Vol. 17, Número 5, pp 48-49.



ENTREVISTA

Entrevista Biol. Ignacio García Soto Director de PESIN

¿Cuál es su profesión y en que Institución estudio? Licenciado en Biología Pesquera, en la UAS. ¿Por qué eligió esta carrera? Siempre me gusto la biología, la fauna acuática y el mar, el trabajo de campo e investigación. ¿Cuáles son sus experiencias laborales? Colaboré en el cultivo de langostino con Macrobraium rosenbergii como encargado de laboratorio. Con el gobierno Mexicano participé en el programa SAM (Sistema Alimentario Mexicano), desarrollando el primer cultivo de ostión en el estado, trayendo la primer semilla de Chile. Fui promotor y asesor en Forrajes Payán Uriarte, primera planta de alimento balanceado para camarón, que después compró Aquanova. He asistido a diferentes cursos de actualización y simposios en Guatemala, Panamá, Honduras, San Diego y de Ostión en Cd. Obregón entre otros. Actualmente soy Director y propietario de la empresa PESIN que distribuye insumos y equipos para la industria acuícola del país.

¿Qué opinión tienes de las enfermedades que están surgiendo en el cultivo de camarón en nuestro país? Mi opinión personal que se tiene sobre la problemática de las enfermedades es que ya se veía venir esta situación por la gran acumulación de alimento y de la descomposición de la materia orgánica, debido a que en años atrás no se les tomo la debida importancia ya que los resultados eran exitosos y había bonanza en la industria. En la actualidad han surgido gran cantidad de organismos bacterianos debido a la mala práctica aplicadas, es por eso que han aparecido nuevas enfermedades; con la aparición del virus del síndrome de Taura a mediados de los noventas fueron pocos los productores que tomaron conciencia de la problemática, se superó ese punto crítico ya que algunos productores empezaron con la aplicación de antibióticos, mas medidas de bioseguridad y otros productos que beneficiaban al cultivo. Posteriormente aparece el virus de la mancha blanca otra de las enfermedades que ponen en jaque a la industria debido a que fue más agresiva y causaba mayores mortalidades, es aquí donde los productores empezaron a hacer un poco más de investigación al respecto, ya que las pérdidas económicas fueron catastróficas. Mas sin embargo hubo acuacultores que pudieron apechugar las perdidas y salir adelante. Algunos empezaron a tomar conciencia de retomar las buenas prácticas cuando esta situación se consideraba estable, surge una nueva enfermedad la que se le conoce como (EMS) la muerte temprana o enfermedad de muerte silenciosa, que se le conoce actualmente, se ha argumentado que se produce por el choque o sinergia que existen en bacterias del genero Vibrio y otras fuentes mencionan que son problemas genéticos de la larva y a que la proliferación de bacterias, se presume la cepa del mercado mexicano no es resistente y esto provoca altas mortalidades y perdidas catastróficas, a nivel nacional se han considerado pérdidas millonarias. Las empresas productoras de postlarva de camarón a nivel nacional ya se han preparado con nuevas cepas de larva importadas para superar estas problemáticas. El reto es enfrentar a una serie de patógenos en el cultivo de camarón ¿Cuál sería su estrategia de cultivo para conseguir salir exitoso ante esta situación? Para salir exitoso en esta problemática considero que es importante retomar las buenas prácticas de cultivo y que las empresas productoras de postlarva de camarón (los laboratorios) estén preparadas con


nuevas cepas de reproductores para el 2015 y mejorar la problemática que está embargando la actividad acuícola. Dentro de las buenas prácticas es importante realizar una buena preparación del terreno, desinfección, secado y arado del terreno, buen filtrado de agua y una buena fertilización y maduración del agua de los estanques, buena calidad del agua, aclimatar correctamente y un buen protocolo del cultivo. ¿Cómo visualiza a la industria de cultivo de camarón a un futuro cercano? La visualización a un futuro cercano se visualiza positivamente, es decir considero que será productiva ya que se han estado estabilizando las producciones de siembra, cuidando las densidades e siembra y el cuidado del cultivo durante todo el ciclo, aparte el aporte de nuevas tecnologías como el uso maternidades que han sido exitosas y las pre-engordas que se han construido en algunas granjas camaroneras buscando aumentar la rentabilidad de sus proyectos. ¿Qué personas del medio de la acuacultura han influido más en su vida profesional y que han aportado? Es muy difícil personalizar cual y tal persona ha influido en mi vida profesional, ya que en la actualidad se han realizado muchas investigaciones en diferentes dependencias o grupos de investigadores que han aportado información o conocimiento muy valiosos con respecto a la situación que esta embargando a la actividad acuícola, sin embargo hubo dos

personas a las cuales admiro y respeto por lo que aportaron a la industria y se les considera los pioneros de esta actividad como lo son el Ing. Alexis Botacio Guillén y el Oceanólogo Rubén Soto López (Q.E.P.D.) ¿Qué ofrece PESIN a la industria? Dentro de los ofrecimientos que hace Pesin a la industria acuícola, son alternativas a la solución de la problemática que se está viviendo. Dentro de la solución es un buen manejo inicial que abarca desde la desinfección del terreno y del agua ya que esta va encadenada en un proceso de pasos a seguir de las buenas practicas que se han ido publicando y concientizando a los productores en un buen manejo que va desde una buena preparación del terreno, desinfección, fertilización y maduración del agua a utilizar. ¿Cuál es la ventaja competitiva de PESIN? La ventaja consiste en ofrecer nuestros productos que ya han sido probados bajo un protocolo de seguimiento de bioensayo in situ en el cultivo camaronicola y es avalado y respaldado por la datos estadísticos de campo. ¿Qué ofrecerá el próximo año PESIN a sus clientes? Más que nada un buen servicio oportuno a los clientes ofertando nuestros productos en un stock de existencia bajo el lema la voz de la experiencia habla por si sola. Por Manuel Reyes Fuente: Industria Acuícola


MERCADOS

Reporte de camarón

L

as importaciones de camarón de junio en comparación al año pasado aumentaron un 24,5% liderado por envíos de la India, Indonesia, Ecuador, Vietnam y China. Las importaciones procedentes de Tailandia siguen mostrando una fuerte baja. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las importaciones en 2013 fueron altas en mayo y menos significativa en junio como importadores preparados para el impacto potencial de la cuota compensatoria que terminó cuando la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos no encontró ninguna anomalía.

Las importaciones del año hasta la fecha son de un 11,0% de los principales países importadores de camarón con fuertes alzas, con la excepción de Tailandia. Las Importaciones de camarón HLSO, incluyendo easy peel, aumentaron en un 28,3% en junio y un acumulado anual de Importaciones de un 7,4%. La mayor parte de los incrementos en el mes fueron de 41 a 50 y menor recuento de camarones. Las importación de camarón pelado fue de un 25,6% en junio, empujando las importaciones del Año hasta un 9.9%. Importaciones de camarón cocido fueron de un 24,9% en junio, y camarón empanizado de 13.6. El Mercado Entre un 36-40 mayor de camarón sin cabeza y con cáscara de todas las áreas la situación estuvo completamente estable a mediados de agosto, mientras que el camarón más pequeño se ha estabilizado después de un débil período. El camarón easy peel se comportó de estable a firme. Un mercado completamente estable persiste de 26-30 y el camarón con valor agregado con un gran repunte; siguiendo la línea de la tendencia general de camarón más grande. Vietnam Las importaciones de camarón procedentes de Vietnam han aumentado considerablemente desde

hace un año. Las Importaciones del año son del 77%. La Importación de camarón con cola están ahora superadas por las importaciones de camarón pelado y cocido respectivamente. Vietnam está a la par con Tailandia; quien ha sido el líder en el procesamiento de valor agregado, en las importaciones de camarón cocido hasta junio. Los informes históricos indican que las importaciones vietnamitas se han fortalecido en 21-25 a través de 31-40 del conteo de camarones. Indonesia Las importaciones procedentes de Indonesia se han fortalecido. Hasta junio son el principal proveedor al mercado estadounidense superando a la India y Ecuador. HLSO (con cáscara y fácil de pelar) las importaciones se han centrado en la 26-30 y 31-40 de la suma del producto. Indonesia es también este año un líder en las importaciones de camarón pelado a los EE.UU. Probablemente en los mismos tamaños de la suma de producto. La producción se ha parado durante el Ramadán, sin embargo esa actividad se debe reanudar. India Las importaciones de la India eran 22% más elevadas en junio y son aproximadamente 10% más alta hasta la fecha. Las importaciones se dividieron entre el camarón con cola y pelado. El tamaño se centró en el camarón con Cola en 21-25 y 26-30 y algunos camarones entre un16-20 y 31-40. Es muy probable que el patrón de medidas del reporte sea similar al del camarón pelado. Las importaciones estadounidenses actuales continúan en esos tamaños del recuento con costos relativamente bajos; Sin embargo, gran parte de ese producto ha sido requerido y está teniendo un efecto limitado en el mercado actual. Recientemente; como el mercado spot se ha fortalecido, los productores han estado llevando a cabo un nuevo en la entrega de insumos a las plantas de procesamiento. Hubo un breve período de aumento de las ofertas de las empacadoras de talla 16-20 y el camarón más grande. Actualmente ofrecimientos de reemplazo de la India son limitados y no se espera un nuevo despunte hasta septiembre-octubre. Ecuador Las importaciones de camarón Ecuatoriano y su producción parecen estar en niveles récord. La producción de camarón de Ecuador es superior a la de Europa y las exportaciones asiáticas de ese país siguen fuertes junto con los de los EE.UU..


Las Importaciones de Estados Unidos son en su mayoría HLSO 26-30 y hasta la fecha el más pequeño de 31-40, 41-50 y 51-60. Importaciones de HLSO son 13.5% más alto hasta la fecha. Las Importaciones de camarón pelado también han sido significativos probables en tamaños similares en un 30% más hasta la fecha. China Después de que el tifón Rammasun se abalanzó sobre el sur de China, se produjo un adelanto en la cosecha de camarón, que llevó a los informes de los precios del camarón una caída en picado. Las autoridades chinas informaron de daños significativos en todas las provincias meridionales de Guangdong, Hainan y Yunnan y en la región de Guangxi, según el Ministerio de Asuntos Civiles de China. Al escribir estas líneas, no está claro el efecto sobre la producción y la infraestructura de camarón. Hay informes continuar las ventas activas de camarón en las plantas procesadoras chinas, ya que puedan ser necesarias para complementar la falta de su propia materia prima. Fuente: Urner Barry

MERCADOS

Importaciones de camarón por EE.UU. VALOR de las importaciones de EE.UU.—Enero a Julio del 2013 y Enero a Julio del 2014 (Miles de dólares)

VOLUMEN de las importaciones de EE.UU.—Enero a Julio del 2013 y Enero a Julio del 2014 (Miles de libras)

Fuente: 1. USA Department of Agriculture. Economic Research Service. Aquaculture Data. U.S. Shrimp Imports, Value by Selected Sources and U.S. Shrimp Imports, Volume by Selected Sources. September 9, 2014. 2. Shrimp News International. 9 de Septiembre 2014.


MERCADOS

Mercado de camarón Septiembre 2014

D

esde principios de julio, los precios del camarón se han fortalecido debido a un renovado interés por parte de los mercados occidentales. La demanda de importaciones de Japón sigue siendo lenta. Durante el primer trimestre de 2014, la producción de camarón de cultivo en todo el mundo se mantuvo por debajo del nivel esperado. No obstante, las importaciones aumentaron en los mercados de Estados Unidos y de la UE. Con una baja producción global, los precios se han hecho subir en el mercado actual. Mientras tanto, el este de Asia continúa fortaleciendo los suministros a través de las importaciones procedentes de Asia meridional y América Latina.

Asia En China, la producción no ha mejorado mucho comparada con el año pasado, aunque algunos productores de las provincias del sur se han trasladado a nuevas áreas con la expectativa de mejores cosechas. En Tailandia, la producción se ha mantenido hasta ahora por debajo de la del año pasado. Aunque la enfermedad EMS aparentemente ha dejado de extenderse, condiciones climáticas desfavorables afectaron el cultivo de camarón durante los dos primeros meses del año con un clima extremadamente frío y de nuevo en abril y mayo con el retraso del monzón y el clima cálido. Muchas plantas de procesamiento se han visto obligados a detener las operaciones debido a la escasez de materia prima. Debido a la situación adversa, las proyecciones previstas para el 2014 de 400,000 toneladas de producción en camarón, son poco probables.

En la India, los suministros generales también han sido inferiores a los anteriormente pronosticados con el retraso del monzón de este año, otra causa de preocupación. Como resultado de la caída de la demanda en el mercado estadounidense y el posterior debilitamiento de precios, muchos productores optaron por cosechar a principios de abril. Consultas de importación Sin embargo, no se han renovado desde los Estados Unidos y los compradores de la UE y los productores han comenzado a mantener existencias en sus estanques desde mediados de junio en adelante. A diferencia del año pasado, puede que no haya un gran aumento de la producción en la zona de cría de vannamei existente en el sur de la India. Sin embargo, no habrá suministros adicionales de los estados del sureste de Odisha y West Bengals donde los productores han adoptado la acuicultura vannamei y se alejó de la acuicultura tradicional tigre negro. En general, en 2013, la producción de camarón tigre negro en la India disminuyó en un 40% debido a que los productores se trasladan a la producción de vannamei. En Vietnam, la alerta de residuos de antibióticos en los mercados de Japón y de la UE, y la caída de los precios del camarón impulsaron cosechas tempranas durante el primer trimestre de 2014. Este aumento repentino en

el suministro de camarones de tamaño más pequeño, empuja hacia abajo los precios de las materias primas por 35-37%. Según se informa, algunos productores de la provincia de Soc Trang están volviendo a la acuicultura de tigre negro, ya que los suministros están bajos y los precios se mantienen estables en comparación con el vannamei en el mercado actual. Mientras tanto, la producción de vannamei ha aumentado en las nuevas áreas de cultivo, mientras que el problema sigue siendo una preocupación importante en las zonas afectadas por la enfermedad. Durante el primer trimestre del año, las importaciones de material de camarón crudo desde Ecuador en Vietnam para el procesamiento de las exportaciones fueron más altos que en comparación con el mismo período del año pasado. América Latina En Ecuador y Honduras, la producción de camarón de cultivo parece ir sin problemas, reflejado por el aumento de las exportaciones a los EE.UU., Europa y los mercados asiáticos. En 2013, Honduras fue el principal productor de camarón en Centroamérica (30 000 toneladas), seguido de Nicaragua (24 500 toneladas) y Guatemala (17 000 toneladas). La pesca de captura Desembarques de camarón del Golfo de Estados Unidos eran 5,44% menor durante el primer


trimestre de 2014 a 3 400 toneladas, frente al mismo período del año pasado. Aunque el precio de importación comenzó a debilitarse a mediados de marzo, los precios en lonja se mantuvieron firmes en los rangos más altos en comparación con la del año pasado. En Argentina, la temporada de pesca del camarón Pleoticus muelleri en aguas nacionales se abrió a finales de mayo y todas las flotas de congelación reportan buenas capturas; su precio es bajo la presión de Europa. Las tendencias del mercado A partir de julio, el mercado de camarón se ha fortalecido con el aumento de los precios en el nivel de salida de explotación y en el comercio internacional. Los compradores de los EE.UU. y Europa han renovado intereses con importaciones crecientes en estos mercados occidentales. Mientras tanto, el interés de las importaciones también es fuerte desde el sudeste de procesamiento de exportaciones. Australia ha aumentado su consumo interno. Para las exportaciones, a partir de marzo de 2014, el Ecuador es el principal exportador de camarón con un aumento del 32% en el volumen. Exportaciones de la India también se han incrementado en un 49% e Indonesia en un 20% en comparación con el mismo período del año pasado. Una fuente oficial en Vietnam confirmó también aumentó las exportaciones durante el primer trimestre de 2014, por un total de USD 1.65 mil millones. Por otro lado, las exportaciones de Tailandia disminuyeron en un 47% y de China en un 22% durante este período. En América Latina, México también importó un 54% más de camarón durante el primer trimestre, en su mayoría de América Latina y también de China, mientras que sus exportaciones disminuir en un 37% en comparación con el mismo período del año pasado. Japón El mercado japonés se ha caracterizado por la caída de la demanda de camarón de cultivo como resultado de las limitaciones de suministro, los aumentos de precios de las fuentes preferidas

en el sudeste de Asia y la debilidad del yen. De hecho, por primera vez en 25 años, las importaciones mensuales de camarón crudo en marzo pasado eran menos de 10 000 toneladas, casi un 23% por debajo de las importaciones del año pasado. El aumento de los suministros de Vietnam y China no compensan los déficits de exportación de Indonesia (-39%), India (-42%) y Tailandia (-69%). Cabe destacar que a pesar del aumento de la producción en Indonesia, las importaciones disminuyeron de esta fuente. Las importaciones acumuladas de camarón congelado en Japón durante el primer trimestre de 2014 fueron 5.26% por debajo del año pasado. Los suministros aumentaron de Vietnam, los cuales eran en su mayoría semi-procesados (Nobashi) y también de China (camarones pelados). Los suministros de camarón de agua fría aumentaron de Argentina y Canadá durante este periodo. Por otra parte la Importación de langostinos procesados en Japón también fueron significativamente menores en el primer trimestre (-20%), debido a la escasez de materias primas y el elevado precio en Tailandia, el país proveedor principal. A pesar de esta tendencia, Tailandia siguió siendo el principal proveedor de valor agregado de camarón en Japón, mientras que Vietnam aumentó su propio suministro con materia prima importada de Ecuador y la India. De enero a mayo de 2014, las importaciones acumuladas cayeron un 20% por debajo del año pasado, lo que indica un patrón de caída de la demanda de camarón tropical en el mercado japonés. Por otro lado, las importaciones de camarón de agua fría más barato aumentaron en Argentina, la Federación de Rusia, Canadá y Groenlandia como consecuencia de la favorable demanda de los supermercados y restaurantes de sushi. Con el yen débil incapaz de sostener los precios de importación de camarón tropical, el mercado sigue para reemplazar los suministros con la variedad de agua fría más barato. En el comercio al por mayor

interno, el precio del vannamei tocó fondo a partir de mayo y luego comenzó a aumentar, mientras que los inventarios locales son más bajos que el año pasado ya que las importaciones mensuales declinaron a partir de marzo. Debido al problema de residuos de antibióticos en camarones vietnamitas, se espera que las importaciones de concha vannamei de India de aumentar. Sin embargo, ese escenario no se está llevando a cabo debido a la baja demanda del mercado y la debilidad del yen. EE.UU. Durante el primer trimestre del año, los precios del camarón fueron 15.5% mayores en el comercio minorista de Estados Unidos, por lo que el camarón fue lo que más contribuyó a las ventas en el segmento de mercado de pescados y mariscos frescos. Sin embargo, de acuerdo con Nielsen, se produjo un descenso del 4% en las compras de camarón hogar durante este período. Las importaciones aumentaron en abril, desde el sudeste de Asia y América Latina. Los desembarques domésticos se mantienen por debajo del año pasado. En general, aunque el consumo interno de productos del mar en los EE.UU. fue fuerte durante el período de la Cuaresma en marzo / abril, que no necesariamente a aumentar el consumo de camarón. Muchos en el sector de la hostelería que evitaron camarón debido a los altos precios, utilizaron pescado en su lugar. El cierre de seis restaurantes Red Lobster a lo largo de la costa oeste por Darden Restaurant Inc también tuvo un impacto negativo en las ventas de camarón. No obstante, los suministros de camarón a los EE.UU. están aumentando las importaciones sustancialmente más altas durante el primer trimestre en 127 100 toneladas, un aumento del 14,2% en comparación con el mismo período del año pasado. Indonesia fue el principal proveedor, seguido de Ecuador, la India y Vietnam. Suministros de gambas peladas crudas semielaborados y camarones cocidos de Indonesia y Vietnam fueron significativamente mayores en comparación con el año pasado. Había grandes


cantidades de camarones empanizados de China y las importaciones también aumentaron de Tailandia. Ecuador exportó más con cáscara y camarón pelado al mercado estadounidense. UE A pesar de la reducción de precios durante el período de marzo a junio, la demanda de camarón en el mercado de la UE no ha mejorado mucho este año. Las importaciones totales aumentaron sólo marginalmente en alrededor del 4% cuando las importaciones aumentaron en Italia (+ 3%), Dinamarca (+ 7,6%), el Netherland (+ 20%) y Bélgica (5%). Importaciones más bajas se registraron en el primer trimestre de 2014 en los grandes mercados de España (-10%), Francia (-0,9%), el Reino Unido (-9%), y Alemania (-14%), en comparación con el mismo tiempo período en 2013. Curiosamente, no ha habido un aumento en la oferta de Ecuador, la principal fuente fuera de la UE, en un 33% durante este período. Adelantar Groenlandia, India se posicionó como el segundo mayor exportador con un aumento del 20% en el suministro. Las importaciones también aumentaron de Dinamarca, Vietnam, Canadá, Bélgica y España. En el mercado español, se produjo un aumento sustancial de las importaciones de Ecuador, pero los suministros se redujo de otras fuentes. Esta tendencia es similar en el mercado francés, donde las exportaciones de vannamei aumentaron (de Ecuador, la India y Vietnam), pero se redujo para el camarón tigre negro de Madagascar y Bangladesh ya que esta última se percibe como demasiado caros por el mercado. En Italia, hubo una recuperación marginal de las importaciones con suministros dominados por Ecuador. Con el fin de alimentar la industria de reprocesamiento, las importaciones aumentaron en Dinamarca. En el Reino Unido, las impor-

taciones totales de camarón durante el primer trimestre de 2014 fueron de 9% inferior al del primer trimestre de 2013, aunque los suministros aumentaron de India, Vietnam e Indonesia, sobre todo para con concha y vannamei pelados. Las importaciones de camarón procesado sufrido debido a la reducción de las exportaciones de Tailandia (-57,5%), debido principalmente a un aumento del arancel sobre los productos de valor añadido a partir de esta fuente. El mercado sensible a los precios también han comprado camarón tigre menos negro, que afectó a las exportaciones de Bangladesh. Bélgica, el centro principal de distribución en la UE, adquirió camarón vannamei de Ecuador y la India durante el primer trimestre de 2014, resultando en un aumento del 5% en las importaciones globales de camarón en comparación con el año pasado. Bélgica también reexporta aumento de los suministros a Francia, los Países Bajos, Alemania y el Reino Unido durante este periodo. En Alemania, las importaciones más bajas durante el primer trimestre confirman una tendencia de mercado más débil. Asia / Pacífico En los mercados del este de Asia, el precio de venta de camarón fresco aumentó considerablemente durante 2013 y se mantuvo casi al mismo nivel en 2014, a su vez afecta a la demanda global. Importaciones vieron año en año disminuye durante el primer trimestre entre 8-22%, incluso en China, la República de Corea, la provincia china de Taiwán, Singapur, Hong Kong y Malasia. Esta tendencia es claramente una consecuencia de la menor producción de camarón de cultivo en Asia durante este período. Sin embargo, las importaciones se incrementaron para el reprocesamiento en Vietnam y Tailandia, particularmente de Ecuador y también de la India. Como un mercado único, Vietnam fue el principal mercado de camarones congelados procedentes del Ecuador durante el primer trimestre de 2014, con Ecuador el aumento de sus exportaciones a este mercado en un 104% hasta

alcanzar los casi 13 000 toneladas. Las exportaciones ecuatorianas también aumentaron en China (+ 96%) y se llevaron a cabo por primera vez en Tailandia. China ha reforzado recientemente sus fronteras para luchar contra el comercio ilegal, afectando las importaciones de camarón. Según se informa, algunos camarones de la India y Ecuador importado en Vietnam fue re-empacado y exportado a China, aunque esto ha disminuido considerablemente este año. Sin embargo, las exportaciones directas desde Ecuador a China se incrementaron en un 36% durante el primer trimestre de 2014 frente al mismo período del año pasado. Las importaciones de camarón de agua fría también aumentaron de Canadá y Argentina durante este período. En una nota positiva, las importaciones de camarón de Australia aumentaron un 24% a 8 500 toneladas durante el primer trimestre de 2014 en comparación con el mismo período del año pasado. Perspectivas Por el lado la oferta de moderada a las buenas cosechas se informa de la India, Indonesia y Vietnam. En Tailandia, la cosecha anual de este año es poco probable que sea superior a los últimos años, que ascendieron a 250 000 toneladas. En términos de precios, desde julio, los precios del camarón se han incrementado en el comercio internacional como resultado de un renovado interés de Estados Unidos y los compradores europeos y la oferta conservadora previsto para el resto del año. Comerciantes nacionales en estos mercados son cautos aunque la demanda de verano parece ser mejorado este año en los EE.UU.. En Japón, el yen débil es poco probable que aumentar las importaciones en un futuro próximo. En Asia, las importaciones en China, es probable que aumenten para el consumo interno, mientras que Vietnam y Tailandia seguirán importando de procesamiento de exportaciones. Fuente: Globefish



MERCADOS

Mercado tilapia

Septiembre 2014

D

ebido a la demanda constante de esta especie, los productores continúan trabajando para ponerse en pie en nuevos mercados de exportación, especialmente en Asia, África y América Latina.

Aunque China continúa canalizando su producto para el mercado interno, las exportaciones de tilapia se incrementaron durante el primer trimestre de 2014, particularmente en los mercados africanos que muestran una gran demanda. El EE.UU. registró un aumento de las importaciones en el primer trimestre, con Honduras restantes como el principal proveedor de filetes frescos. Las importaciones a la UE aumentaron marginalmente, aunque los suministros de los países asiáticos excepto China están aumentando su participación en este mercado. China Los volúmenes totales de exportación de tilapia durante el primer trimestre de 2014 en China aumentaron un 13% en comparación con el mismo periodo de 2013, con filetes congelados que constituyen 52% del total. Sin embargo, en comparación con el crecimiento en la categoría de filete congelado (+ 3,6%), el principal motor de este crecimiento global estaba en toda la categoría congelados (+ 26%). Esta tendencia al aumento de las exportaciones chinas de tilapia entera congelada se ha producido en los últimos años, sobre todo a los mercados africanos, que ofrecen precios más competitivos que otros mercados. Por otra parte, la industria de la tilapia en la provincia de Hainan está dirigiendo su atención a las ventas interna, sin embargo sus esfuerzos se han visto obstaculizados por una mala logística, especialmente para la venta de tilapia viva. Los problemas logísticos incluyen el alto costo del transporte aéreo y las dificultades para mantener la tilapia fresca utilizando el transporte terrestre. Las empresas Hainan generalmente transportan sus productos acuáticos vivos por vía aérea, pero la manipulación y envasado de pescado vivo es muy alto ya que las empresas tienen que comprar contenedores de carga aérea en el aeropuerto, que es mucho más caro que el precio de un embalaje regular en lo local mercado. Las empresas de Tilapia están oblogando al gobierno a intervenir para desarrollar mejor y más barato sistema de transporte. Según las estadísticas oficiales, Hainan produce 440 600 toneladas de tilapia en 2013 y exportó alrededor de 104 000 toneladas. América Central A finales de diciembre de 2013, Honduras era un

país con mayor producción de filetes frescos de tilapia, con una cuota del 41%, la exportación de 8 200 toneladas por USD 65 millones en divisas para el año. En los dos primeros meses de 2014, el volumen de exportación de Honduras ascendió a 1 832 toneladas, frente a 1 550 toneladas exportadas en igual periodo del año anterior (+ 18,2%). Sin embargo, los precios disminuyeron de USD 7,83 a 7,19 USD por kg. En el mercado nacional, el precio al por mayor para el conjunto de tilapia (libras) en Honduras oscila entre USD 1,43 y USD 2,00, según lo informado por SIMPAH, (Sistema de Información de Mercados de Productos Agrícolas de Honduras). Este precio es más alto en relación a otros países vecinos; en Guatemala los precios varían entre USD 1,41 y USD 1,15. En general, al igual que en otros países de América Central, los consumidores hondureños se centran más en los precios que en la calidad. Para la tilapia, estos factores de preferencia han aumentado la demanda de los peces bajo costo. Productores artesanales en el país que aún no han establecido una organización necesaria o configuración administrativa para garantizar un producto con la calidad suficiente para el mercado de exportación que está dominado por los grandes productores. EE.UU. La tilapia sigue siendo uno de los peces tropicales más populares en los EE.UU., un hecho confirmado por un aumento del 10% en el volumen total de las importaciones durante el primer trimestre de 2014 en comparación con el mismo período de tiempo en 2013. Los Filetes congelados acapararon la mayor parte de las importaciones (72%), que creció un 1,5% en volumen en comparación con el mismo período en 2013. Las importaciones de alto valor refrigerados de filetes frescos de tilapia en EE.UU. durante el primer trimestre de este año fueron ligeramente inferiores en casi un 3% en cantidad, pero se incrementaron en un 1,2% en valor en comparación con el primer trimestre de 2013. En Honduras lograron aumentar sus envíos en casi un 22% y se convirtió en el mayor proveedor, por delante de Costa Rica, Colombia y Ecuador. Las importaciones procedentes de Ecuador se redujeron en un 58% durante el período analizado. Para los filetes de tilapia congelados, las importaciones crecieron un 15% en volumen durante el primer trimestre de 2014 respecto al año anterior y alcanzaron un valor de USD 233 millones, un aumento del valor del 32%. Las importaciones mostraron un crecimiento positivo debido principalmente a mayores suministros de Indonesia (+ 21%), aunque también aumentaron los suministros de China (+ 15%). Al igual que con


otros productos de tilapia, las importaciones más altas durante este período fue en gran medida con el apoyo de la demanda durante la temporada de Cuaresma.

manera significativa la producción de pescado a nivel local. El Ministerio dice que la importación de tilapia está amenazando el sector de la pesca.

Por otra parte, las importaciones de tilapia congelada y entera bajaron un 2,2% en volumen, con un descenso del 3,7% en los suministros de los principales proveedores, China. En los últimos años, China ha sido el suministro cada vez más todo tilapia congelada a los mercados africanos, que paga mejores precios para cumplir con su creciente demanda interna.

La Federación de Rusia

UE Según Eurostat, las importaciones de filetes de tilapia congelados en la UE aumentó sólo marginalmente (+ 0,3%) durante el primer trimestre de 2014 en comparación con el mismo período del año pasado. China siguió siendo el proveedor dominante de tomar una participación de 72%. Sin embargo, las importaciones de este origen se redujeron en un 14% a medida que China suministra cada vez más a los mercados nacionales y africanos. Además, también hay presencia de otros proveedores de Asia de la que las importaciones van en aumento, a saber, Indonesia (+ 9,1%), Vietnam (+ 642%), Tailandia (+ 53%), Taiwán (+ 275%) y Bangladesh (+ 91%). Dentro de la UE, España y Polonia son los mayores importadores de filetes de tilapia congelados. Sin embargo, aunque España importa un 16% más en cantidad llegando a casi 1 300 toneladas, los suministros en Polonia se redujo en un 21% a 1 204 toneladas. Los Países Bajos, Italia, el Reino Unido y República Checa también importaron filetes de tilapia congelados más durante el período que se examina. Japón La debilidad del yen afectó negativamente a las importaciones japonesas de los filetes de pescado el año pasado. Sin embargo, las estadísticas nacionales indican que las importaciones de filetes de pescado de agua fría, incluyendo el bacalao y el abadejo, se mantuvieron estables en comparación con las importaciones de filetes de peces marinos tropicales. Las importaciones de filetes de tilapia izumidai o agua salobre, que se utiliza para el sushi y sashimi, se vieron afectados el año pasado cuando el precio de las importaciones aumentó en un 10-20% como resultado de la debilidad del yen. Taiwan, República Popular China es el principal proveedor de filetes de tilapia a Japón, pero las importaciones también están siendo enviadas desde Indonesia. Ghana En 2013, Ghana importó cerca de 2 600 toneladas de tilapia de China, la mayoría entera y congelada. Los filetes congelados constituyen la mayor parte de las importaciones (45%), seguido por entero congelado (33%) y la tilapia empanizada (22%). Como se mencionó, África se ha vuelto cada vez más un mercado meta de tilapia china debido a la creciente demanda. Mientras tanto, el ministro de Pesca y Desarrollo de la Acuicultura en Ghana informa que va a hacer todo lo posible para proporcionar el apoyo necesario para mejorar el cultivo de peces en el país para mejorar de

En el primer trimestre de 2014, el total de los filetes y las importaciones de carne de pescado en la Federación de Rusia aumentaron un 25% desde hace un año en 30 493 toneladas. Aparte de la carne de pescado, que tuvo una participación del 40% de las importaciones, filetes de tilapia congelada componen el 13% del total, en su mayoría suministrados por China. Mientras tanto, el gobierno ha anunciado que el país va a reducir la dependencia de las importaciones de mariscos con el fin de aumentar la oferta para el mercado interno. Para ello, el gobierno ha prometido apoyo al sector interno de mariscos que le permitan ser más competitivos. Por otra parte, el gobierno ha prometido su apoyo para fortalecer la compra de productos del mar interno para las comidas escolares y del ejército. Perspectivas En general, se espera que el mercado mundial de tilapia permanezca firme con una demanda constante. Los productores están poco a poco ganando presencia en nuevos mercados de exportación, con el crecimiento de la demanda interna que proporciona el estímulo a la producción en Asia, África y América Latina. Fuente: GlobeFish


DIVULGACIÓN

Taller de Investigación

“Síndrome de la Mortalidad Temprana/ Enfermedad de la Necrosis Hepatopancreática Aguda (EMS/AHPND) en camarón”

D

dades transformadas) y microsporidios (Enterocytozoon hepatopenaei) en hepatopáncreas; quorum sensing y biopelículas bacterianas.

Los objetivos del curso

Además, se realizó una visita al Centro de Mejoramiento Genético en Camarón en la provincia de Surat Thani, donde se recorrió un complejo de alta bioseguridad enfocado a la reproducción del camarón tigre, Penaeus monodon. El equipo técnico e investigador compartió técnicas de inseminación, maduración, cultivo larvario, maternización y cultivo de poliquetos. Del mismo modo, se presentó una serie de pláticas sobre el sistema y el plan de trabajo en reproducción de camarón, medidas de control contra el EMS/AHPND haciendo gran énfasis en el la bioseguridad, calidad de reproductores, larva y alimento vivo, manejo, uso de biofloc y co-cultivos de tilapia en sistemas intensivos.

el 20 de Junio al 1 de Julio se llevó a cabo en el Centro de Excelencia en Biología Molecular y Biotecnología para Camarón (CENTEX) de la Universidad de Mahidol en Bangkok Tailandia, un taller sobre avances en investigación del EMS/AHPND en camarón de cultivo; en el cual tuvieron participación los estudiantes Diva Aldama Cano (Maestría en ITSON); Ariel Robles Valdez y Ricardo Sánchez Díaz (Doctorado en Universidad Autónoma de Nuevo León); y el Dr. José Cuauhtémoc Ibarra Gámez, responsable del Laboratorio de Análisis en Sanidad Acuícola del Instituto Tecnológico de Sonora.

-Proporcionar información sobre los avances en caracterización y estudios del agente causal del EMS/AHPND en camarón. -Detección de Vibrio parahaemolyticus con diferentes técnicas moleculares. -Nuevas patologías asociadas al EMS/AHPND en cultivos de camarón. -Programa de reproducción y medidas de bioseguridad en el Centro de Mejoramiento Genético en Camarón (SGIC). -Medidas de control del EMS/ AHPND en cultivos de camarón. Dentro del marco del programa se presentaron diversas conferencias sobre los antecedentes de esta patología en cultivos de Asia; estudios del agente causal a nivel campo y laboratorio; bioensayos de infectividad en camarón blanco Litopenaeus vannamei e histopatología; nuevas patologías asociadas al EMS/AHPND como los cuerpos ATM (agregado de microvellosi-

El equipo de investigadores estuvo conformado por: BS Doung Chi Thanh, MS Jyoti Joshi, MS Somjai Wongtripop, MS Wansika Kiatpathomchai, Dr. Ratchanok Sirikharin, Dr. Jiraporn Srisala, Dr. Vanvimon Saksmerprome, Dr. Rungkarn Suebsing, Dr. Chumporn Soowanayan, Dr. Niti Chuchird, Dr. Visanu Boonyawiwat, Dr. Waraporn Sakaew, Dr. Kallaya Sritunyalucksana, Dr. Siripong Thitamadee, Prof. Timothy W. Flegel y Prof. Boonsirm Withyachumnarnkul. La importancia del curso radicó en conocer más acerca de esta patología, que actualmente enfrenta la camaronicultura en Asia y recientemente México. Así mismo, la finalidad del taller fue vincular y fortalecer la formación académica de los estudiantes del ITSON y la UANL. Por Ricardo Sánchez Agradecimientos: Al Dr. Arturo Rojas y Dr. Helios A. Reyna del Laboratorio Avimex S.A. de C.V.;

Cultivo intensivo de camarón tigre Penaeus monodon en el SGIC.

Dr. José C. Ibarra Gámez y Profesor Boonsirm Withyachumnarnkul director del SGIC.

MC Ariel Robles Valdez, Dr. Kallaya Sritunyalucksana, Dr. Siripong Thitamadee, Dr. José Ibarra Gámez, IB Diva Aldama, MC Ricardo Sánchez Díaz en instalaciones de CENTEX, Universidad de Mahidol.

IB Diva IB Diva Aldama, Aldama, Profesor Profesor Timothy Timothy W. W. Flegel, Flegel, MC Ricardo MC Ricardo Sánchez, Sánchez, MC Ariel MC Ariel Robles Valdez. Robles Valdez.

Dr. Lucio Galaviz Silva, Dra. Elizabeth Cruz, Lic. Beatriz Marina Bours, Lic. Doris Armenta; Ing. Ricardo Mexia Parada, Srta. Daniela Castelo; Ing. Daniel Cabrera Villela y Srta. Irma Vega de ProAqua; Lic. Verónica Sánchez Díaz, Sra. Gloria Sánchez Rodríguez e Ing. Fernando Díaz Márquez; al Diputado Abel Murrieta Gutiérrez y Diputado Abraham Montijo Cervantes; a la Dirección de Educación Municipal y el Presidente Municipal de Cajeme Rogelio Díaz Brown; por el apoyo brindado para hacer posible nuestra participación en este taller y contribuir con nuestra formación académica. Al Dr. José Cuauhtémoc Ibarra Gámez del ITSON por su generosidad y apoyo durante la participación en este importante curso. CENTEX, Mahidol University: http://www. sc.mahidol.ac.th/research/shrimp.htm SGIC - BIOTEC: http://www.biotec.or.th/en/ index.php/research/translational-researchfacilities/shrimp-genetic-improvement-center


LA COLUMNA

Investigaciones de impacto para el desarrollo de la acuicultura debido seguimiento para constatar sus aplicaciones y beneficios con los productores.

L

a acuicultura es concebida como una zootecnia para la producción de alimentos mediante el cultivo de organismos acuáticos en sistemas controlados, y para su desarrollo requiere de la participación de manera conjunta e integrada de productores, técnicos, profesionistas e investigadores de todas las áreas (biólogos, veterinarios, ingenieros, químicos, etc.). Las temáticas a estudiar y resolver se considera deberían partir desde el productor que día a día vive y enfrenta las problemáticas en sus cultivos, siendo esto el marco de referencia del que hacer por profesionistas e investigadores, ya que desafortunadamente las investigaciones en la mayoría de los casos son enfocadas a temáticas que no resuelven ni promueven mejorías hacia este sector productivo. Cuando alguna investigación aborda temas que están impactando al sector no se le da el

Por lo anterior los Centros de Investigación y Universidades con apoyos económicos de entidades como CONACYT, CONAPESCA, INAPESCA, SAGARPA y organizaciones similares; realizarían investigaciones de mayor impacto al abrir la participación a productores, técnicos y profesionistas en su quehacer de manera multidisciplinaria e interinstitucional, ya que incluso el sector productivo puede sumar recursos económicos al percibir los beneficios reales y palpables que no solo se queden en libros, artículos o documentos de escritorio, sino contribuyendo de manera sustantiva a la solución de problemas que están afectando a esta zootecnia. Esto conlleva implicaciones que van más allá, ya que los programas educativos para la formación de futuros profesionistas, deben de partir de marcos de referencia de nuestro entorno social y productivo (no formar profesionistas en masa, si no apegados a la realidad a la que se enfrentarán en su quehacer profesional) Esto sin duda alguna repercutiría en incremento de fuentes de trabajo, ya que en la mayoría de los casos salen de las Universidades apenas a aprender. Si analizamos los índices de ocupación laboral la mayoría de profesionistas no trabajan en lo que estudiaron. Algunos dirán que estas acciones ya se han estado realizando, nuestra duda es si realmente se tiene un seguimiento de los impactos reales y su aplicación. Dr. Rafael León Sánchez. rafa132001@hotmail.com

El Dr. Rafael León Sánchez, es Profesor Investigador Titular “C” adscrito al Departamento de Ingeniería de Proyectos del CUCEI de la Universidad de Guadalajara. Con estudios de Médico Veterinario Zootecnista, con especialidad en Recursos Icticos en Italia, Maestría en Nutrición y Doctorado en Cs. Biológicas. En su formación y desempeño Profesional ha recibido diversos reconocimientos entre los que figuran El Diploma de los Mejores Estudiantes de México, por el Mejor Promedio de la Facultad de Medicina Veterinaria U. de G. 1975-1980. Reconocimiento ¨ Lic. Enrique Díaz de León ¨ Por el desempeño en la Docencia. Reconocimiento ¨ Lic. Ignacio Vallarta ¨ Por el desempeño en la Actividad Profesional. El Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco 2002 ¨ Como reconocimiento a la Investigación Científica y Tecnológica otorgada por El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología “COECYT” y Gobierno del Estado de Jalisco. Tiene el Doctorado en Cs. Biológicas y cuenta con una experiencia en Acuícultura de 27 años, área en la que ha desempeñado cargos como Primer Presidente de la Asociación de Agro-Acuacultores del Estado de Jalisco (ACUDEJ) 1997 – 2002. Primer Presidente del Comité de Sanidad e Inocuidad Acuícola y Pesquera del Estado de Jalisco (COSAJAL) 2004 – 2005. Consultor Tecnológico del CONACYT (clave RCCT-EOO606). En La Universidad de Guadalajara cuenta con una antigüedad de 35 años, contando con diversas publicaciones indexadas a nivel Nacional e Internacional. Así mismo ha sido responsable de diversos Proyectos de Investigación en el área de Acuícultura. Fundador y Responsable del Banco de Genoma de Tilapia de la U. de G Proyecto que fue apoyado por el CONACYT y obtuvo el reconocimiento de Ciencia y Tecnología de Jalisco 2002. Actualmente es el responsable del Centro de Capacitación y validación en acuícultura de la U. de G.


ALTERNATIVAS

Jurel Nombre(s) común(es): Jurel, jurel de castilla, jurel aleta amarilla, jurel de California, medregal amarillo, medregal cola amarilla. Nombre científico: Seriola lalandi (Valenciennes, 1833). Nivel de dominio de biotecnología: Parcial (sólo engorda). Origen: Circunglobal. Nativa en México. Mercado: Nacional e internacional. Limitantes técnico-biológico de la actividad: Abastecimiento de semilla y alimento balanceado nacional.

Antecedentes de la actividad acuícola El cultivo del jurel, en específico del género Seriola, es una actividad bastante antigua, su cultivo comenzó en Japón en 1927, cuando se criaron por primera vez juveniles silvestres en corrales costeros; esta práctica subsistió de manera artesanal y a escala local hasta la tecnificación de la acuacultura en la década de 1960. Actualmente los cultivos subsisten a partir de la recolecta de juveniles silvestres, debido a la dificultad de mantener la etapa larvaria. El cultivo en México lleva menos de una década; a la fecha se encuentran vigentes cinco concesiones de acuacultura comercial en la península de Baja California, una en Baja California (BC) y cuatro en Baja California Sur (BCS), además de tres permisos para la acuacultura de fomento en los estados de Sonora, BCS y BC. Información biológica Distribución Geográfica: Su distribución es circunglobal en aguas subtropicales y con una serie de poblaciones discontinuas en el Indo-Pacífico, Pacífico oriental y Atlántico oriental. En el Océano Pacífico oriental se distribuye desde Columbia Británica, Canadá hasta Chile. Morfología: Aleta anal precedida por dos espinas distintas, pedúnculo caudal delgado, aleta caudal profundamente furcada y escamas en línea lateral formando un largo arco en posición inferior respecto al eje central, creando una ligera quilla o escudos sobre el pedúnculo caudal en los adultos. Esquinas redondeadas en la parte posterior del maxilar y aletas pectorales más cortas que las pélvicas. Dorso azul oscuro y vientre plateado a blanco con una línea bronce bien definida que demarca ambos colores.

Ciclo de vida: Organismos asincrónicos que se reproducen todo el año según las condiciones ambientales. La reproducción comienza al primer año de vida al alcanzar 1.5 kg. Las hembras son ligeramente más grandes que los machos. El desove se da a la temperatura entre 22 y 25 °C. Las hembras generalmente desovan a los tres años, con más de 50,000 huevos por día. Los huevos, larvas y alevines son pelágicos. A tallas mayores de 20 cm y 250 g, durante su etapa demersal, los alevines habitan en estuarios, arrecifes rocosos o coralinos hasta alcanzar la madurez sexual, posteriormente regresan a la columna de agua para migrar y aparearse. Hábitat: Especie pelágica y demersal. Habita aguas costeras y oceánicas, estuarios, arrecifes rocosos o coralinos a profundidad de 3 a 825 m. Alimentación en el medio natural: Carnívoros, se alimentan principalmente de peces, ocasionalmente de cefalópodos y crustáceos. Cultivo–engorda Biotecnología: Parcial (engorda y producción experimental). Sistemas de cultivo: Intensivo. Características de la zona de cultivo: Zonas protegidas de vientos, relativamente cercanas a la costa y alejadas de posibles focos de contaminación urbana o industrial, con profundidades de más de 20 m con intervalo de temperatura de 18–29°C, corrientes moderadas y oleaje menor a 4 m. Artes de cultivo: Jaulas flotantes circulares de 25m de diámetro para juveniles y 38m para adultos, volumen máximo de 12,500 a 19,000 m³ (anexo de “Artes de cultivo”). Promedio de flujo de agua para el cultivo: Corrientes de 50 cm/seg para intercambio de agua sin deformar la jaula. Densidad de siembra: Se recomienda controlar la densidad de cultivo en 5 kg/m3. Tamaño del organismo para siembra: Entre 2-5 cm al inicio de la temporada y con peso de 2-5 g. Los juveniles, para engorda, se colectan con red de cerco desde abril hasta septiembre. Porcentaje de sobrevivencia: 95%. Tiempo de cultivo: 19-20 meses. Peso de cosecha: de 1.5-2.5 kg. Alimento Su alimento debe incluir un alto porcentaje de proteína, por encima del 43%. Se puede alimentar con una dieta “húmeda” compuesta de: sardina, macarela y calamar o con alimento “seco”, extruido o granulado. La ración diaria se establece en un máximo del


7% de la biomasa, hasta un mínimo de un 0.4% para animales de más de 3 kg, dividida en partes desde 7 a 2 veces por día de acuerdo al tamaño de los organismos. Parámetros fisicoquímicos

Sanidad y manejo acuícola Importancia de la sanidad acuícola: Conocer las técnicas y procedimientos adecuados para prevenir y controlar las principales patologías que limitan la producción y la calidad final del producto. Enfermedades reportadas: Vibriosis, Pseudotuberculosis, Streptococcis, ectoparásitos (Benedenia sp y Heteroxine sp), síndrome del hígado verde. Buenas prácticas de manejo: Se recomienda el registro diario de condiciones ambientales, mortalidad, patología y estado físico de organismos. Dar mantenimiento, limpiar y esterilizar periódicamente las jaulas. Evitar saturación de jaulas y mantener la separación metódica y sistemática de individuos por tallas y etapas de crecimiento para reducir competencia. La cosecha se realiza con dos buzos, quienes pasan los peces a las personas que realizan los cortes necesarios para causar la muerte instantánea y sangrado profuso; de inmediato los peces se introducen en agua con hielo para desangrar y enfriarlos entre -1 y 3ºC. Se descabezan, evisceran y lavan manteniendo temperatura constante. Mercado Presentación del producto: Fresco, congelado, salado o seco. Precios del producto: ND. Talla promedio de presentación: ND. Mercado del producto: Local, regional, nacional e internacional, principalmente Japón. Puntos de ventas: ND. Normatividad

•Tecnificación de la actividad. •Establecer requerimientos y medidas para prevenir y controlar la introducción y dispersión de enfermedades de alto riesgo en el cultivo del jurel. •Estimular el comercio para consumo nacional y extranjero: 1) Desarrollar la demanda interna del producto para poder amortiguar las futuras fluctuaciones del mercado, 2) Elevar los estándares de calidad del producto para penetrar en mercados altamente competitivos, 3) Seriedad ante los compromisos y contratos para mantener relaciones comerciales a largo plazo. Investigación y biotecnología La investigación científica y tecnológica, como herramienta fundamental, permite la definición e implementación de políticas, instrumentos, medidas, mecanismos y decisiones orientadas a la conservación, restauración, protección y aprovechamiento sustentable de los recursos acuícolas, por tal motivo se considera importante reforzar el estudio en: Genética: Establecer un perfil genético del jurel mexicano para el programa Internacional del BarCode, que pueda actuar como una secuencia de referencia de las poblaciones del producto. Sanidad: Realizar investigaciones relacionadas a la sintomatología, tratamiento y profilaxis de enfermedades de alto riesgo en el cultivo del jurel. Comercialización: Buscar mercados en otros países asiáticos además de Japón. Pesquera: Estudiar la dinámica de poblaciones disponibles de Seriola lalandi en el Pacífico mexicano. Tecnología de cultivo: Desarrollar técnicas de cultivo, reproducción artificial para la obtención de alevines y producción de alimento alternativo que ayude a la sobrevivencia de los organismos durante la etapa larvaria. Estadística de producción No se reportan producciones. Sin embargo, en el 2010 se registraron cuatro UPA´s comerciales y un laboratorio en fase experimental para la producción de crías en Baja California Sur. En ese mismo año, en Baja California, se reporta una UPA con una producción menor a una tonelada (0.69 t). Fuente: Carta Nacional Pesquera 2012, DIARIO OFICIAL, 6 DE JUNIO DE 2012. SEGUNDA SECCIÓN. Información y trámites www.conapesca.sagarpa.gob.mx www.senasica.gob.mx www.semarnat.gob.mx www.cna.gob.mx

Directrices para la actividad •Destinar una parte de la captura de jurel a la maricultura, para aumentar su valor y asegurar la generación de empleos. •Elaborar un Manual de Buenas Prácticas de Producción Acuícola del Cultivo de Jurel para México. •Promover la investigación en el área de producción de alevines y reproducción en laboratorio, para reducir la presión en los stocks naturales. •Establecer un Programa Nacional de Bioseguridad para la certificación sanitaria continua de las líneas de reproductores y crías importados y nacionales. •Constituir políticas que promuevan consorcios o unidades de productores a diferentes escalas.


Noticias Nacionales Crean agenda pesquera bilateral el Titular de CONAPESCA y el Embajador de China en México

P

ara tratar temas de interés común en materia pesquera y acuícola, se reunieron en Mazatlán, Sinaloa, el Embajador de la República Popular de China en México, Xiaoqi Qiu, y el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Mario Aguilar Sánchez. En la reunión, el Comisionado Nacional de la CONAPESCA destacó la importancia que representa la buena cooperación existente entre la República Popular de China y México, en materia pesquera y acuícola; en tanto que el embajador Xiaoqi Qiu consideró que las relaciones bilaterales entre ambas naciones están en el mejor momento de su historia y se les debe sacar provecho para fortalecer el intercambio científico, tecnológico y comercial en beneficio de la pesca y la acuacultura. El Titular de la CONAPESCA y el Embajador de China sostuvieron un encuentro en el que se abordaron temas de interés para ambas naciones en relación con la pesca y la acuacultura, con la participación de la Coordinadora de Programas de Cooperación con China (Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo) de la Secretaría de

Relaciones Exteriores (SRE), Carolina Torices Rocha. Acordaron que la próxima semana tendrá lugar una reunión en la Embajada entre empresarios mexicanos y chinos. El Embajador Xiaoqi Qiu expresó que su país está dispuesto a ampliar y profundizar el intercambio con México en materia de pesca y acuacultura, campos en los que China tiene mucha experiencia y en los que podrían intercambiar visitas de expertos, de tal manera que China recibiría a especialistas mexicanos y México recibiría la visita de expertos chinos que intercambien y compartan experiencias con los investigadores y productores mexicanos. “En este momento las relaciones entre China y México están en un periodo de rápido desarrollo. Yo digo con seguridad que nuestra amistad y cooperación se encuentran en la mejor etapa histórica”, dijo el embajador Xiaoqi Qiu. “China atribuye enorme relevancia a México y lo tomamos como uno de los socios más relevantes para nuestra cooperación no solamente a nivel latinoamericano, sino a nivel mundial; podemos poner muchos

ejemplos para demostrar la trascendencia que atribuimos a nuestras relaciones con México. Casi inmediatamente después de la toma de posesión del Presidente Peña Nieto a final del 2012, él hizo una visita a China y dos meses después vino a México el Presidente de China”, remarcó. En el encuentro, el comisionado Mario Aguilar expresó la relevancia de “que esta reunión coadyuve a fortalecer los lazos de cooperación y entendimiento mutuo en materia de pesca y acuacultura entre ambas naciones y que nos permita intercambiar conocimientos y experiencias que identifiquen oportunidades de cooperación bilateral que amplíen y robustezcan el potencial que nuestros mares y aguas interiores tienen”. “Esperamos que este programa de actividades 2014-2016 sea algo ya concretado para la Sexta Reunión Binacional México-China y podamos anunciar ya la primera actividad en la visita presidencial que realizará nuestro presidente Enrique Peña Nieto a China el próximo mes de noviembre”, agregó a su vez la representante de la Cancillería Mexicana. Mazatlán, Sinaloa a 8 de Septiembre de 2014 Fuente: Tribuna

Lenteja de agua fermentada puede reemplazar a la harina de pescado en las dietas del camarón marino

L

a lenteja de agua (Lemna sp.) fermentada puede reemplazar hasta el 35% de la harina de pescado en las dietas de camarón blanco (Litopenaeus vannamei), sin afectar el crecimiento. La lenteja de agua (Lemna sp.) fermentada puede reemplazar hasta el 35% de la harina de pescado en las dietas de camarón blanco (Litopenaeus vannamei), sin afectar el crecimiento. Científicos del Instituto Politécnico Nacional, del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, y de la Universidad Autónoma de Sinaloa, evaluaron los efectos de dietas con lenteja de agua fermentada en la performance del crecimiento y la expresión genética en el camarón blanco. Los camarones fueron cultivados en un sistema abierto durante 50 días, y alimentados con dietas que contienen 0, 5, 15, 25 y 35% de lenteja de agua fermentada como reemplazo de la harina de pescado. Al final del bioensayo, los científicos registraron un 100% de supervi-

vencia de los camarones en todos los tratamientos y la performance del crecimiento fue mejor con la dieta que contenía 35% de lenteja de agua fermentada. Los científicos concluyen que la harina de pescado puede ser reemplazado hasta en un 35% con lenteja de agua fermentada, sin efectos adversos en la supervivencia y el rendimiento en el crecimiento en el camarón de

cultivo. Además, los científicos indican que la inclusión de lenteja de agua fermentada en las dietas afecta la expresión del estrés y de los genes digestivo, pero en los genes relacionados con la inmunidad no se ha registrado un efecto claro. Culiacán, Sinaloa a 15 Septiembre 2014 http://link.springer.com/ article/10.1007%2Fs10499-014-9835-x


Científicos mexicanos buscan mejorar genética del camarón

C

on el objetivo de contribuir al mejoramiento genético del camarón, así como obtener un producto de alta calidad y mayor valor en el mercado, diversas instituciones trabajan en descifrar los componentes genéticos de la inmunidad del crustáceo. De tal forma, investigadores del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), en conjunto con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), trabajan para producir camarón resistente a enfermedades. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó en un comunicado que dicho proyecto desarrollará herramientas genómicas para contrarrestar la patología que ha afectado al crustáceo en granjas camaronícolas del noroeste del país en los últimos dos años. La información genómica derivada de este proyecto, que se realiza con el apoyo económico de la Dirección General Adjunta de Investigación en Acuacultura del Inapesca, aportará datos que se podrán integrar

en el mediano plazo a programas de producción y mejoramiento genético del crustáceo. El investigador del CIAD, Rogerio Sotelo Mundo, señaló que se ha trabajado en la aplicación de herramientas genómicas como la transcriptónica, con el propósito de apoyar a los productores de camarón. Explicó que estas herramientas permiten identificar la secuencia de miles de genes que llevan a cabo las funciones digestivas, de defensa y crecimiento del crustáceo, entre otras. Señaló que a pesar de que el transcriptoma no es un genoma completo, la información obtenida permite establecer marcadores genéticos y con ello ubicar los componentes de la inmunidad innata de este crustáceo. El científico reveló que a la fecha ha sido posible identificar componentes novedosos de la respuesta innata e inmune del camarón; así como elementos que intervienen en la regulación genética, como la proteína mTOR, involucrada en el crecimiento y diferenciación celular. “El conocimiento del transcriptoma ha permitido estudiar la estructura tridimensional de proteínas del

camarón mediante cristalografía, para entender en el mediano plazo la inmunidad innata del crustáceo”, recalcó Sotelo Mundo. Asimismo, adelantó que la información obtenida será integrada en bases de datos públicos como el Gen Bank (banco virtual de acceso público), para que otros investigadores puedan aprovecharla y de forma global se encuentren soluciones al problema de mortandad del camarón. Con la investigación, se reconoce por primera vez el sistema inmuno-modulador del camarón, lo que permitirá conocer a qué ambientes y situaciones puede ser resistente, tolerante, o susceptible. En el proyecto también participan especialistas del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como del Laboratorio Nacional de Genómica del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), entre otro. Nacional a 18 de Septiembre de 2014 Fuente: Notimex

Importación de camarón Debido al EMS

C

omo resultado del síndrome de mortalidad temprana (EMS ) en sus granjas , México está importando más camarones de los que exporta. Ecuador, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Belice están vendiendo más camarones a México como resultado de la epidemia del EMS. Las

importaciones procedentes de Ecuador totalizaron $ 10,8 millones en el primer semestre de 2014, frente a sólo $ 400.000 durante el primer semestre de 2013. La producción de camarón de México se compone de 68 % de cultivo y el 32% son de captura silvestre, 90% del camarón de cultivo se exporta,

principalmente a Estados Unidos. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, el 20% de los consumidores prefieren camarones pequeños, 50 % camarones medianos y el 30% camarones grandes. Nacional Fuente: Shrimp News

SI DESEA

VENDER O RENTAR

SU GRANJA, LABORATORIO O TERRENO COMUNÍQUESE CON MANUEL REYES TEL: (669) 147 0305 MANUEL.REYES@INDUSTRIAACUICOLA.COM


Noticias Internacionales Ponen a disposición patente para vacunación de camarón blanco

L

a MUSC Foundation for Research Development pone a disposición la patente para la vacunación del camarón blanco (Litopenaeus vannamei). La industria del cultivo de camarón marino es una de las más prósperas en el

ámbito mundial; sin embargo, las enfermedades son el principal desafío que debe superar la industria para lograr la sustentabilidad. Virtualmente casi todo los camarones cultivados son penaideos, y sólo dos especies (L. vannamei

y Penaeus monodon) representan alrededor del 80% del camarón cultivado. Sin embargo, estas especies son muy susceptibles a las enfermedades. Científicos de la Medical University of South Carolina (MUSC) han desarrollado una vacuna para el camarón blanco, así como para otras especies de camarón, mediante el uso del ARN de doble cadena. La patente describe la forma de inducir una respuesta antiviral en el camarón, vía la administración de una secuencia de nucleótidos no-específicos, sola o en combinación con secuencia de nucleótidos específicos. Esto dará a los productores una oportunidad para controlar el virus en la industria camaronera. Puede acceder a la Patente en: http://w w w.google.com/patents/ US8633028 Mayor información en: http://musc.technologypublisher. com/technology/15812 EEUU a 15 de Septiembre 2014

Tai Foong, primera en vender tilapia certificada ASC en EE.UU.

T

ai Foong USA es la primera compañía de Estados Unidos que abastece y vende productos de tilapia certificada por ASC, bajo su marca Northern Chef. Los filetes de tilapia de 10 onzas Northern Chef se venden en el mercado desde mediados de mayo de este año en todo el país, y pueden adquirirse en Sprouts Farmers Market, Ingles Markets, Tops Friendly Markets, Lucky’s Markets, Nugget Markets, Fresh Thyme Farmers Markets, y a través de Harvest Meat Company. Tai Foong USA prevé distribuir a otras 5.000 tiendas solo este año. Según Davy Lam, presidente de Tai Foong USA, la tilapia certificada ASC se ha convertido en el producto más vendido de la línea de pescados de escama Northern Chef, debido a su alta calidad, sabor limpio y atributos de cultivo responsable. “Estamos encantados de poder ofrecer a nuestros clientes tilapia cultivada responsablemente”, señaló. “El logotipo del ASC en el envase garantiza que el pescado ha sido certificado según el estándar más sólido del mercado. Tai Foong se compromete a promover la responsabilidad ambiental y social. El programa del ASC apoya nuestra política de abastecimiento responsable y proporciona a nuestros clientes una mayor capacidad de elección. Por lo tanto, también planeamos ofrecer langostinos con certificación ASC en el mercado esta-

dounidense una vez que estén disponibles”, agregó Lam. “Estoy encantado de que el primer producto con el logotipo del ASC en el envase ya está disponible en Estados Unidos”, celebró Chris Ninnes, CEO de ASC. “Gracias al compromiso y a la visión de Tai Foong para proporcionar a los consumidores de EE.UU. tilapia cultivada responsablemente, los consumidores están a su vez recompensando el compromiso de las granjas a través de sus compras de productos pesqueros.” El logotipo del ASC en el envase ayuda a los consumidores a tomar una decisión informada al comprar productos del mar. Los productos que llevan este logotipo garantizan a los clientes que el pescado procede de una granja que minimiza su impacto ambiental y social. Cuando los compradores compran productos etiquetados ASC, las granjas certificadas reciben el reconocimiento en el mercado que se merecen. Las granjas deben cumplir con los estrictos requisitos establecidos en las normas del ASC que muestran que están bien gestionadas, que utilizan métodos de cultivo responsables y que tienen responsabilidad social. Las empresas de la cadena de suministro que desean vender sus productos con certificación ASC deben pasar una rigurosa auditoría independiente de la cadena de custodia realizada por un certificador inde-

pendiente acreditado. Las compañías deben demostrar que cuentan con sólidos sistemas de trazabilidad para garantizar que se produce ninguna mezcla o sustitución del producto. Las empresas certificadas están sujetas a auditorías de seguimiento anual, auditorías sin previo aviso y seguimiento de productos. EE.UU. a 26 de Agosto de 2014, Fuente: fis


La noruega Marine Harvest compra Acuinova Chile, filial de Pescanova, por 93,14 millones

L

a multinacional noruega Marine Harvest ha comprado los activos de Acuinova Chile, filial de Pescanova y actualmente en quiebra, por un importe de 120 millones de dólares (93,14 millones de euros), según ha informado la compañía. En concreto, los activos adquiridos incluyen un criadero, una instalación de ‘smolt’ (crías de salmón), 36 licencias de agua de mar y un centro de transformación primaria y secundaria, todos ubicados en la XI Región de Chile y que representan una capacidad para producir cerca de 40.000 toneladas por año HOG. La compañía noruega estima que el cierre de la transacción se realice

durante el cuarto trimestre de este año, aunque el acuerdo está sujeto a una ‘due diligence’ y a la aprobación de las autoridades de competencia pertinentes. Marine Harvest ha subrayado que el acuerdo alcanzado para hacerse con los activos de la filial chilena de Pescanova es “paso importante” en la formación de un marco de producción sostenible duradero en la industria de la agricultura chilena. Por su parte, Pescanova ha explicado en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que el accionista mayoritario de Acuinova Chile y Nova Austral es Pesca Chile, empresa que está en “un

proceso de insolvencia” desde el 2 de mayo de 2013, recayendo la capacidad de decisión y control sobre sus activos en la figura del síndico designado por la autoridad judicial chilena. En concreto, la multinacional pesquera reitera que ni Pesca Chile, ni sus sociedades dependientes Acuinova Chile y Nova Austral “han formado parte del perímetro de consolidación de Pescanova en las cuentas anuales correspondientes al ejercicio cerrado” el 31 de diciembre de 2013. De esta forma, la firma gallega ha subrayado que “no tiene notificación oficial” de las condiciones en que se ha producido la venta, pero explica que de la información hecha pública por los compradores se desprende que dichas operaciones “estarían sujetas a determinadas condiciones” para su definitiva materialización. Sin embargo, Pescanova indica que “las inversiones y saldos mantenidos por las empresas pertenecientes al Subgrupo Pesca Chile SA han sido objeto de las provisiones adecuadas” por lo que a la espera de conocer los términos finales, “se estima que las mismas no tendrán un impacto significativo” en los estados financieros del grupo. Chile a 18 de Septiembre de 2014 Fuente: El Economista

Verde Aqua Farming

D

espués de 10 meses de construcción, Verde Aqua Farming abastecido su primer recirculación granja comercial de camarón en Mecklemburgo-Pomerania Occidental con Litopenaeus vannamei larvas, potencialmente dando inicio a un nuevo movimiento de cultivo de camarón en Alemania. La granja, situada en una, la construcción de 1300 metros cuadrados, aislado, costó $ 2,200,000 y cosechar su primera camarones en enero de 2015, dijo Gerrit Quantz, co-fundador de la empresa. La finca cuenta con la capacidad de 15 toneladas métricas producidas al año. El camarón se incrementará en cuatro tanques de dos pisos de un tamaño de 0,5 gramos a 30 gramos-y el interés en Alemania es enorme, dijo Quantz. Quantz piensa que la empresa será capaz de vender camarón fresco por $ 49- 51 dólares por kilogramo. Un segundo parque se está construyendo para otra empresa de al lado a Green Aqua Farming, y las negocia-

ciones están en curso para una granja de 30 toneladas métricas en Munich y más podrían seguir en Austria y Polonia, dijo. Quantz dijo usted no puede conseguir el camarón fresco en Alemania, sólo congelado, aparte del proveedor extraño que podría abastecerse de camarones frescos de Omán, que según él alcanzan precios de hasta $ 90 a- 100 dólares por kilogramo. Aunque la compañía no tiene previsto dirigirse a los minoristas-, debido a sus altos precios-que va a

vender a los clientes del servicio de alimentación de gama alta, así como los clientes en línea. Verde Aqua Farming fue fundada por Quantz y de los inversores Yorck Dyckerhoff en 2012 A pesar de que va a correr la granja con su propio nombre, sino que también ofrece consultoría, diseño y experiencia en tecnología a terceros. Alemania a 18 de septiembre Fuente: Intrafish alemán Camarón Farm Recirc Lanzada. Elisabeth Fischer.


Directorio de Publicidad 1

Innovaciones Acuícolas.

3

DM Tecnologías.

5

Prolamar.

7

Acura

9

Sumilab.

Congresos y Eventos 2014 Goal 7 al 10 de Octubre en Ho Chi Min City, Vietnam. Sheraton, Saigon Hotel&Towers sallyk@gaalliance.org +1-314-293-5500 Conxemar 2014 Oct 7- Oct9, Vigo, España. T:+34 986 433 351 F :+34 986 221 174 E:conxemar@conxemar.com http://www.conxemar.com/v_por tal/apar tados/ apartado.asp

13 9o Foro Internacional de Acuicultura Guadalajara 2014 15 Membranas Plásticas de Occidente. 17 Génesis, Producciones Acuícolas. 19 Frizajal. 21 PMA de Sinaloa. 23 INVE Aquaculture.

OCTUBRE

11 Pentair Aquatic Eco-Systems, Inc.

VI Congreso colombiano de acuicultura Oct 8- Oct 10, Villavicencio, Meta – Colombia. http://www.iall-unillanos.com/2014/03/19/1214/ Acuicultura Europa 2014 14 al 17 de Octubre, Donostia, San Sebastián, España. www.easonline.org/ Aqua 2014 & XVI Congreso Ecuatoriano de Acuicultura 20 al 23 de Octubre en Guayaquil, Ecuador.

25 Bayer de México. 27 Alimentos Azteca.

Figap 2014 22 al 24 de Octubre

29 ESE & Intec. 31 Grupo Minerales y Soluciones Integrales

Aquasur 2014 22 al 25 de Octubre en Puerto Mont, Chile.

34 Proaqua. 39 L aboratorio de Análisis de Sanidad Acuícola del ITSON. 41 PESIN. 37 Aquaculture America 2015. 41 Aqua Servicios. 1 Forro: Membranas Los Volcanes. 2 Forro: Proveedora de Larvas FITMAR. Contraportada: Malta.

LAQUA14 4 al 7 de Noviembre del 2014 en Guadalajara, Jal. T:+32 9-233 4912 E:mario@marevent.com VII Foro Iberoamericano de los recursos marinos y la acuicultura 18 al 21 de Noviembre del 2014, Machala, Ecuador. Universidad Técnica de Machala (UTMACH) T:+59 3968307527 E:firma_ecuador@utmachala.edu.ec E:senior.william@gmail.com

Un poco de humor...

Chiles rellenos de camarón con queso gratinado Ingredientes:

6 Chiles poblanos o Anaheim tatemados, limpios y desvenados 1 kg. de Camarón limpio 1 Pimiento Rojo 1 Pimiento Verde 1 Cebolla grande, picada

NOVIEMBRE

37 Polilainer.

4 dientes de Ajo picado ½ kilo de Queso Chihuahua o Mozarella Aceite al gusto ¼ barra de mantequilla al gusto sal y pimienta al gusto

Elaboración Guisar el camarón y pimiento rojo en cuadritos pequeños con ajo, cebolla, aceite, mantequilla, sal y pimienta. Rellenar los chiles y ponerles queso chihuahua rallado y gratinar. Se pueden servir con Arroz al gusto.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.