Industria Acuícola Edición 8.3

Page 1




Contenido Artнculos

DIRECTORIO DIRECTOR/EDITOR Biol. Manuel Reyes Fierro manuel.reyes@industriaacuicola.com ARTE Y DISEÑO LDG. Alejandra Campoy Chayrez diseno@industriaacuicola.com SUSCRIPCIONES Y CIRCULACIÓN ventas@industriaacuicola.com VENTAS Verónica Sánchez Díaz ventas@industriaacuicola.com CONTABILIDAD Y FINANZAS Lic. Alma Martín del Campo administracion@industriaacuicola.com COLABORADOR Biol. Ricardo Sánchez Díaz OFICINA MATRIZ Olas Altas Sur 71 Int. 5-A Centro 82000 Mazatlán, Sinaloa. Tel/Fax (669) 981-8571 SUCURSAL Coahuila No. 155-A Norte entre Hidalgo y Allende Centro 85000 Cd. Obregón, Sonora, México Tel/Fax (644) 413-7374 COMENTARIOS Y SUGERENCIAS manuel.reyes@industriaacuicola.com

4 8 13 14 20

La ranicultura en México. INVESTIGACIÓN

Efecto de los péptidos bioactivos y polifenoles activos, sobre el cultivo del camarón Litopenaeus vannamei. INVESTIGACIÓN

Reseña COFESA. DIVULGACIÓN

¿Podrá el crecimiento en la acuicultura estrechar la brecha entre la oferta y demanda de productos pesqueros?. MERCADOS

Programa de mejoramiento genético en Ecuador, selección masiva dirigida, una nueva forma de mejoramiento de familias. INVESTIGACIÓN

26 28 32 34 36

Aquaculture America 2012. DIVULGACIÓN

Actualizaciones sobre el síndrome de mortalidad temprana (EMS) que se observa en el cultivo de camarón en Asia. INVESTIGACIÓN

Perspectiva global del camarón. MERCADOS

Perspectiva global del pescado. MERCADOS

Perspectiva global del salmón. MERCADOS

Secciones fijas

www.industriaacuicola.com

La publicidad y promociones de las marcas aquí anunciadas son responsabilidad de las propias empresas. La información, opinión y análisis de los artículos contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores y no refleja, necesariamente, el criterio de esta editorial. INDUSTRIA ACUÍCOLA, Revista bimestral, Marzo 2012. Editor responsable: Manuel de Jesús Reyes Fierro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2007-100211233500. Número de Certifi-cado de Licitud de Contenido: 11574 y número de Certificado de Licitud de Título: 14001, emitidos por la Secretaría de Gobernación. Registro Postal PP25-0003. Domicilio de la Publicación: Olas Altas Sur 71 Int. 5-A, Centro 82000, Mazatlán, Sinaloa. Impresión: Imprenta El Debate.

3 38 40 42 43 44 44 44 44

Editorial Noticias Nacionales Noticias Internacionales Libros Oportunidades Directorio de publicidad Congresos y Eventos 2011 Receta Un poco de humor...


Editorial El mundo en el 2050...

S

egún los cálculos hechos por este banco, desde 2010 a 2050 el tamaño de la economía china (a precios constantes desde 2000) pasará desde los US$ 3,511 billones hasta US$ 25,334 billones, mientras que la india lo hará desde US$ 0,960 billones hasta US$ 8,165 billones. El siglo XXI poco tiene ver con las imágenes que proyectaban las novelas clásicas de ciencia ficción. Si hace décadas se creía que el futuro sería robotizado, ahora lo más habitual es pensar en ritmos de Bollywood y fiestas de año nuevo con nombre de animal. Tanto China como India van dar un golpe en la mesa económica mundial y desplazarán a las viejas potencias a un segundo plano en los próximos cuarenta años. Así lo explica el banco HSBC en su informe “El mundo en 2050”. Según sus cálculos, desde 2010 a 2050 el tamaño de la economía china (a precios constantes desde 2000) pasará desde los US$ 3,511 billones hasta US$ 25,334 billones, mientras que la india lo hará desde US$ 0,960 billones hasta US$ 8,165 billones. Estados Unidos, aunque perderá el liderazgo, mantendrá el tipo, con un segundo puesto. Pese al fuerte estirón (los ingresos per cápita chinos crecerán un 800% entre 2012 y 2050), esta ratio será dentro de 40 años aún 32% inferior a la estadounidense. El ritmo medio de crecimiento del país será del 5% interanual los próximos cuarenta años, aunque se prevé cierta desaceleración a partir de 2020. Pero el nuevo orden mundial guarda más sorpresas. Por ejemplo, destaca el notable salto de Filipinas, que se convertirá en la decimosexta potencia (27 puestos más arriba que actualmente). Otra alegría la dará Perú, que previsiblemente marcará un ritmo de crecimiento anual medio del 5,5% durante cuatro décadas, así en este periodo dará un brinco de 20 escalones, hasta el lugar 26. Malasia, por su parte, llegará al lugar 21, lo que supone 17 puestos por encima de lo que está ahora. Un puesto por encima estaría Egipto, que ganará 15 puestos. La demografía, clave del crecimiento. Los cambios económicos que se producirán tendrán un fuerte peso demográfico. HSBC destaca, por ejemplo, que en 2050 Nigeria contará con tanta población como Estados Unidos. Etiopía duplicará el volumen de personas que vivan en Reino Unido o Alemania. Así, la población de muchos países de África se duplicará. Si algunos de éstos siguen siendo relativamente pobres per cápita, ¿podría aumentar el dramatismo en la relación entre el tamaño de sus economías y la población?, indica el informe. En el lado opuesto están Rusia y Japón, cuyas poblaciones se van a reducir estos próximos 40 años más de un 30%, respectivamente. También perderán efectivos Alemania (un 29%), Portugal (24%), Italia (un 23%) y España (11%), lo que puede suponer un nuevo giro argumental en la trama de la crisis de deuda soberana. Precisamente HSBC alerta de las dificultades que puede vivir el país germano, a pesar de la salud de sus cuentas públicas, por su debilidad demográfica. Pese al parón de las economías del viejo continente y la dureza de la crisis actual sobre la región del euro, muchos de estos países seguirán en la parte alta de la tabla. Por ejemplo, España sólo perderá dos puestos (desde 12 al 14); Italia cuatro (hasta el número 11); Francia tres (hasta el 7) y Grecia once (hasta el 43). Esto se debe en parte a que el nivel de ingresos per cápita seguirá siendo muy alto en comparación con el de otros países emergentes. En cuanto a Latinoamérica, HSBC pone de relieve el fuerte crecimiento de la población de Colombia y Perú. De hecho, subraya que actualmente la población de España y Colombia es similar, pero la del país americano previsiblemente superará en un 25% a la española en 2050. Las economías de Europa Central y Oriental, aunque ocuparán lugares menos destacados que los anteriores en la clasificación, vivirán en los próximos años un fuerte incremento de los ingresos per cápita. El informe habla especialmente del caso turco, que sumará un incremento de la población y buenos fundamentos económicos. Para el país prevé un ritmo de crecimiento respetable?. Y, ¿cómo era este mapa hace 40 años? Frente a los grandes saltos que nos esperan, cabe destacar los escasos cambios que se han producido en el orden económico en los últimos 40 años. Salvo el caso de China y Corea del Sur Estados Unidos (con un salto de 14 y 12 puestos respectivamente), el ranking se ha mantenido bastante estable. Estados Unidos y Japón han ocupado desde entonces hasta ahora el primer y segundo lugar, respectivamente. Por su parte, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia han perdido una posición, mientras que India se ha colado en el top ten al avanzar siete puestos. Parece que la historia económica a partir de ahora pisará el acelerador.


INVESTIGACIÓN

La ranicultura en México

L

a rana toro (Rana catesbeiana), es una especie que habita en los EUA y en la frontera con México (Baja California Norte, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas). En el año de 1925 la Rana Toro es introducida en varios estados del centro de México (Edo. De México, Michoacán, Guerrero, Jalisco e Hidalgo), actualmente el interés de realizar explotaciones comercial(TON) para País a nivel Demanda exportación de ancas, hace que estaMéxico especie sea la 800-1100 idónea para desarrollar cultivos intensivos. EUA >10,000 Brasil

>1,000

Las ranas pueden habitar en Europa >5000 medios lénticos o lóticos (aguas estancadas o de corriente), pero siempre con bastante vegetación emergente, flotante y marginal. Las ranas son de las especies de anfibios que están en peligro de extinción debido a los niveles de contaminación que se esta teniendo en las aguas nacionales. Animal

•Libre de residuos orgánicos y pesticidas. •pH neutro. •Niveles de oxígeno arriba de 5 mg/l. •Alcalinidad y dureza entre los 50 - 200 mg/l. •Trasparencia mayor de 35 cm. •Temperatura óptima entre 20-28°C. A pesar de todo lo que se comenta sobre la ranicultura, ha sido una actividad de muy pobre desarrollo en losDeficit más de(TON) 40 años Oferta (TON) que han marcado los diversos >400a estos 500 por cultivar intentos organismos en México. >6,000El prin4,000 cipal600 problema se presento al >400 comenzar con la producción ya >5000 80 que la falta de capacitación de las contadas unidades de producción provoco el primer fracaso en la producción de rana en México. Por lo que en la primera época, el auge de las capturas de rana silvestre y los fracasos de la ranicultura controlada inhibieron la creación de más granjas de producción controlada.

Proteína (%)

En años recientes el cultivo de la rana se ha convertido en una alternativa de alto potencial para incrementar la producción sin acabar con las poblaciones silvestres, ya que en la actualidad la contaminación generada por el hombre ha causado cada vez que menos anfibios sobrevivan, por lo que el aprovechamiento integral de la rana como recurso biológico representa un claro ejemplo de una actividad productiva que no afecta al ambiente, coadyuva a la preservación de las especies silvestres y se categoriza como un sistema biotecnológico de alto rendimiento. Actualmente ya existen granjas ubicadas en el centro de la república, cuyos resultados en los cultivos comerciales son ampliamente satisfactorios y han permitido iniciar el crecimiento de esta industria de manera formal en el país. De acuerdo a todo esto, el cultivo intensivo de la rana, se proyecta actualmente

Grasa (%)

Colesterol (mg / 100 gr)

Digestibilidad

Trucha

20.77

6.61

58

60.2%

Pollo

14.00

18.00

65

56.1%

Bovino

13.87

22.00

100

42.7% 89.8% 68.1%

Rana

13.65

0.43

No Detectable

Mojarra

14.5

0.80

No Detectable

Propiedades nutricionales de diferentes especies.


Distribución original de la rana catesbeiana (rana toro)

como detonador de la actividad ranícola nacional, con amplias perspectivas de desarrollo, ya que México posee un terreno fértil para la actividad debido a sus condiciones climáticas y su cercanía con el principal mercado a nivel mundial (EUA). Bajo este esquema se estima una demanda insatisfecha en el mundo de aproximadamente 11,800 toneladas anuales de ancas de rana. La rana en México: En México la diversidad de alimentos en enorme y uno de los principales alimentos que se consumían desde los tiempos prehispánicos es la carne de rana, por desgracia esa tradición se ha ido perdiendo a lo largo de los años. Sin embargo creemos que se puede rescatar, debido a que las propiedades nutricionales que posee la carne son excepcionales, por ejemplo, en los hospitales de EUA, en lugar de darles de comer pollo a los enfermos, les otorgan carne de rana debido a la alta digestibilidad y bajo porcentaje de grasa que posee, ayudando al mejoraPaís

Demanda (TON)

miento de la persona. Mercado de la rana. •Ancas en IQF. •Pieles.(zapatos, bolsas, cinturones, etc.) •Aceite. (Cosméticos) •Harina. (Alimentos balanceados) •Investigación biomédica y academia. Después de toda esta información, es necesario difundir el conocimiento que se tiene de este sistema de producción, debido a la nueva oportunidad que se presenta como negocio redituable, generador de divisas y trabajo, con el propósito de fomentar su desarrollo en los diversos estados del país con vocación para la acuacultura. Producción de la rana toro: Las ranas viven en forma natural en diversos depósitos de agua del país y todas son aptas para el consumo humano; sin embargo la Rana catesbeiana o rana toro produce más carne que las demás, es de fácil manejo y adaptabilidad al cautiverio. Oferta (TON)

Deficit (TON)

México

800-1100

500

>400

EUA

>10,000

4,000

>6,000

Brasil

>1,000

600

>400

80

>5000

Europa

>5000

Demanda aproximada de ancas de rana en el mundo.


Durante la temporada de lluvias y cuando la temperatura alcanza los 20°C, las ranas inician su reproducción agrupándose numerosamente sobre todo por la noche, la reunión de ejemplares se acentúa entre los meses de marzo a agosto. Las hembras llegan a poner 3,000 a 16,000 huevecillos por kg, sus puestas suelen ser en el amanecer o en el día, por lo que se deben sacar a más tardar al día siguiente, o en su defecto esperar a que este completamente formado el embrión. La fecundación es externa, la hembra deposita los óvulos casi inmediatamente después de que acuden al lugar donde se han plantado los machos y depositan numerosos óvulos reunidos en grandes masas gelatinosas que los unen, a medida que los huevos van siendo depositados por la hembra, el macho extiende el esperma sobre toda la masa gelatinosa, de manera que penetra a través de la gelatina y éstos son fertilizados, durante el abrazo nupcial o amplexo. El extraer la ova implica hacerlo con sumo cuidado, transfiriéndola a una cubeta o tina amplia, donde se transportará a la sección de incubación. Las ovas deberán colocarse con mucho cuidado en las piletas de alevinaje a un nivel de 10 cm. de profundidad incrementándose de acuerdo al estadio, hasta pasar a los estanques de crecimiento.

Cuando los renacuajos eclosionan son de color obscuro o negro, tienen cola, ojos, boca, agallas y órganos internos; la cola es aplanada y más larga que el dorso; son completamente acuáticos y nadan moviendo la cola lateralmente. Los renacuajos de 15 mm. se mantienen en las piletas de 15 a 20 días más, para pasarlos ya fortalecidos al área de crecimiento y metamorfosis, a tallas de 120 mm. A medida que la larva crece se van desarrollando los pulmones, a la vez que van desapareciendo las agallas. Los renacuajos tienen en la boca pequeños dientes colocados en una o varias hileras recostados. Cuando la larva completa la metamorfosis, los dientes y el pico se caen siendo remplazados por los dientes permanentes. El proceso de la metamorfosis termina cuando la cola es sustituida por la patas y las agallas por los pulmones. Ya una vez absorbida la cola y con las 4 patas, las ranas son transportadas a las áreas de engorda. Las unidades modernas de engorda pueden ser cuadradas o rectangulares con área hasta 100 m², pero para facilitar su manejo es preferible optar por pequeñas unidades entre los 9 m² (3x3 m) a los 25 m² (5x5 m). La tasa variable de creci-

miento que presenta la rana, genera índices de canibalismo que pueden ir del 10 al 30% en los primeros 60 días. La mejor manera de evitar éste problema, es la separación continúa de tallas, por lo que se requieren mínimo 6 estanques para la separación por tamaños. Esta separación se realiza hasta 3 veces por semana. La rana es un predador activo y a su vez con una vista poco desarrollada, necesita ver su presa en movimiento para capturarla; lo que implica no poderla alimentar en estado adulto con alimento balanceado, por lo que se debe mezclar alimento vivo (larva de mosca) con alimento balanceado, para que así la rana al tener que consumir alimento vivo ingiera inevitablemente el pelet, el cual contiene los nutrimentos esenciales en forma más balanceada. La talla comercial a cosechar dependerá de la demanda de mercado y puede variar de 120 a 250 gr. siendo lo común 170 gr. en lapsos de 4 a 9 meses según las condiciones ambientales. Ing. Héctor Rojas. Para mayor información: Tel: (442) 279 94 39 Querétaro, Qro. info@aquanimals.com.mx http://www.aquanimals.com.mx Bibliografía. T.P.A. Alejandro Lili, 2001 Manual de producción comercial de Rana Toro. SEDAGRO 2001, México. 12:47-51


Asesorias para tu

Crecimiento

17, 18 y 19 de Mayo 2012 Al tomar este curso usted podrá: • Entender los conceptos de inspección y auditoria aplicados a HACCP y su complementariedad • Distinguir las características propias de una auditoria HACCP • Conocer las diferentes etapas de una auditoria HACCP • Realizar la auditoria de suficiencia del manual HACCP • Auditor los programas de prerrequisitos • Auditar los PCC • Visualizar la importancia de auditar el programa de validación • Encontrar mejoras al sistema Expositor: Samuel Rognon. (Instructor) Norman Cruz (Mediador) Una vez obtenidos los requerimientos del curso, el participante recibirá: • Certificado de AIB. • Sello de Oro de la Alianza Internacional de HACCP. • Reconocimiento de MFMEX CONSULTORES PESQUEROS S.A.

Costo: $5,000.00 + IVA

14 y 15 de Mayo del 2012 Al tomar este curso usted podrá: • Comprender los peligros que afecten la innocuidad de los alimentos • Entender los 7 principios de HACCP y su aplicación en la industria de alimentos para controlar peligros Expositor: Samuel Rognon (Instructor) Norman Cruz (Mediador) Una vez obtenidos los requerimientos del curso; el participante recibirá: • Certificado de AIB. • Sello de Oro de la Alianza Internacional de HACCP. • Reconocimiento de MFMEX CONSULTORES PESQUEROS S.A.

Costo: $4,500.00 + IVA

Cursos respaldados por:

Lugar y Sede de los cursos: Ciudad Obregón, Sonora, México Instituto Tecnológico de Sonora Cupo limitado a 30 personas Mayores Informes: contacto@marfishmex.com Teléfonos: (644) 414-1522 y 23 www.marfishmex.com


INVESTIGACIÓN

Efecto de los péptidos bioactivos y polifenoles activos, sobre el cultivo del camarón Litopenaeus vannamei

E

sta investigación ha sido realizada para evaluar el efecto de los péptidos bioactivos y polifenoles activos, sobre el cultivo del camarón L. vannamei durante la fase de engorde. Para este propósito, se desarrolló un bioensayo en camarones L. vannamei, a los cuales se suministró un producto comercial que es una combinación de péptidos bioactivos del calamar Dosidicus gigas y extractos polifenólicos del vino tinto de la uva chilena Vitis vinífera, en diferentes dosis, vía alimento. El experimento se realizó en condiciones reales de producción en la granja de Policultivo MODERCORP, situada en la zona de Taura, Provincia del Guayas (Ecuador). El efecto de esta combinación y un Nucleótido de Levadura han sido evaluados en jaulas de experimentación durante un periodo de 33 días. Se conformaron 4 tratamientos: T1 (1 g

de producto/Kg de alimento), T2 (0,6 g de producto/ Kg de alimento), T3 (0,6 g de producto /Kg de alimento + 6 g de Nucleótido de Levadura / Kg de alimento), T4 (3 g de producto / Kg de alimento) y un control sin producto (C). Los parámetros de producción utilizados durante la evaluación incluyeron: Rendimiento (g/m3), supervivencia (%), tasa de crecimiento (g/ semana) y peso promedio final (g) a la cosecha. Se utilizaron 20 jaulas de 2 m3 de volumen, instaladas en una piscina de producción (precriadero) de 4000 m2, con aireación permanente (5 Hp/ Ha); las cuales fueron sembradas con camarón L. vannamei a una densidad de 12,5 camarones/m3, cuyo peso promedio de siembra ha sido de 6,8 g. Cada uno de los tratamientos y el control contaron con 4 réplicas. Cada jaula tuvo un comedero de 40 cm de diámetro. La dieta utilizada

para realizar las mezclas correspondió a una dieta comercial con 35% de nivel de proteína. La inclusión de los aditivos en el alimento se realizó con alginato de sodio a una concentración del 0,5%. Este compuesto también fue incluido en el grupo control. Los resultados obtenidos sugieren que el tratamiento T1 (1 g Producto /Kg de alimento balanceado), tuvo el mejor desempeño, generando diferencias significativas de 61%, 22,8% y 30,6% respecto al rendimiento, peso promedio final y supervivencia en comparación con el control. Introducción El cultivo de especies acuícolas ha constituido una de las actividades más estrechamente asociadas con la producción de alimentos para consumo humano y de mayor impacto sobre la economía mundial.

Bioensayo adicionando combinación de péptidos bioactivos del calamar y extractos polifenólicos del vino tinto de la uva a la dieta balanceada


valor biológico viene aportado por dos características básicas ligadas a sus componentes principales: incremento en la tasa de crecimiento por el efecto promotor de crecimiento de los péptidos derivados de Dosidicus gigas (Córdova-Murueta y García-Carreño, 2002) y por la capacidad descrita en los polifenoles del vino para quelar radicales libres y, por tanto, poseer poder antioxidante como medio de protección celular (Jang et al., 1997).

Factores de crecimiento y antioxidantes puede mejorar el desempeño de L. vannamei bajo condiciones reales de cultivo.

Decenas de países, particularmente en vías de desarrollo, han incursionado con relativo éxito en el cultivo de peces, crustáceos, moluscos y algas para atender las necesidades alimenticias de los mercados internacionales y generar millones de empleos que intervienen directa o indirectamente en estas actividades. Particularmente, la producción acuícola total a nivel mundial fue de 51.4 millones de toneladas, equivalente a US$ 60 billones en el 2002 (Subasinghe, 2005). En el comercio internacional, uno de los productos acuícolas de mayor aceptación es el camarón marino, con más de US$ 11 billones anuales por exportación, representando numerosas fuentes de empleo, ingresos fiscales y divisas para los países en vías de desarrollo, los cuales producen el 99% del camarón cultivado (FAO, 2006). Por otra parte, el incremento significativo de los precios de las materias primas utilizadas para la elaboración de alimentos balanceados para camarones a nivel mundial y la necesidad prioritaria por mejorar los parámetros productivos tales como: rendimiento (g/m3); supervivencia (%) y tasa de crecimiento (g/semana), ha promovido esfuerzos para buscar y evaluar

factores bioactivos utilizables en forma de aditivos alimentarios. Estos compuestos son substancias puras o mezclas que se adicionan intencionalmente a los alimentos para realizar una o varias funciones específicas. El término aditivo alimentario puede incluir todos los compuestos químicos inertes o activos, naturales o sintéticos, nutritivos o no que son directamente agregados a los alimentos. El estudio de los aditivos alimentarios en dietas para camarón ha representado una línea prometedora en la búsqueda de sustancias estimuladoras del crecimiento (Carrillo et al., 2000). Al respecto, Tacon et al. (1998) identificaron el valor de los aditivos alimentarios y la necesidad de que los nutricionistas y los formuladores de alimentos reconocieran su potencial como uno de los principales retos para el desarrollo de la alimentación de los camarones de cultivo. En el caso concreto de esta investigación, el producto en mención está constituido por una combinación de péptidos bioactivos del calamar y extractos polifenólicos del vino tinto de la uva chilena. Su

En este contexto, esta investigación ha sido enfocada en el desarrollo de un bioensayo en camarones L. vannamei bajo condiciones reales de cultivo, a los cuales se ha suministrado la combinación de péptidos y polifenoles, con el objetivo de evaluar la respuesta de los organismos cultivados en términos de producción, peso promedio a la cosecha, supervivencia y crecimiento. Materiales y métodos El bioensayo ha sido realizado en la Granja de Policultivo MODERCORP (Guayas, Ecuador), adicionando combinación de péptidos bioactivos del calamar Dosidicus gigas y extractos polifenólicos del vino tinto de la uva chilena Vitis vinífera a la dieta balanceada. (El producto en mención está compuesto de la siguiente manera: Péptidos bioactivos del calamar 85 ± 5 g / 100 g y Polifenoles activos del vino 0,1± 0,01 g / 100 g.) La prueba tuvo una duración de 33 días. Se establecieron 4 tratamientos: T1 (1 g de producto/Kg de alimento), T2 (0,6 g de producto/Kg de alimento), T3 (0,6 g de producto /Kg de alimento + 6 g de Nucleótido de Levadura / Kg de alimento), T4 (3 g de producto / Kg de alimento) y el control (sin producto). Cada tratamiento y el control estuvieron conformados por 4 réplicas. Los pará-


Tratamiento - control

Producciòn (g/m3)

Supervivencia (%)

Crecimiento

Peso Promedio

C

91

62

1

11.8

T1

147

81

1.5

14.5

T2

103

63

1.4

13.1

T3

92

62

1

12.8

T4

117

76

1.2

12.3

Tabla 1. Resultados de los parámetros de producción en los tratamientos con la combinación de Péptidos y Polifenoles, evaluados pos-bioensayo.

Este compuesto también fue incluido en el grupo control. Para el análisis estadístico se utilizó el programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) V 17, y el mejor tratamiento ha sido determinado utilizando laPrueba de Rangos Múltiples de Duncan.

metros productivos evaluados incluyeron: Rendimiento (g/ m3), supervivencia (%), tasa de crecimiento (g/semana) y peso promedio final (g). Se utilizaron 20 jaulas de 2 m3 de volumen, instaladas en una piscina de producción (precriadero) de 4000 m2, con aireación permanente (5 Hp/ Ha); las cuales fueron sembradas con camarón a una densidad de 12,5 camarones/m3, cuyo peso promedio de siembra ha sido 6,8 g. Cada jaula utilizada en la prueba contenía un comedero de 40 cm de diámetro. La dieta utilizada correspondió a un alimento comercial con 35% de nivel de proteína. Para asegurar la inclusión de los aditivos a evaluar se utilizó el compuesto alginato de sodio a una concentración del 0,5% en el alimento.

Resultados Los resultados obtenidos sugieren que el tratamiento T1 (1 g de producto/ kg de alimento balanceado) tuvo el mejor desempeño, generando diferencias de 61%, 22,8% y 30,6% en los parámetros Rendimiento, Peso Promedio final y Supervivencia en comparación con el control (Tabla 1). (Gráfico 1, 2, 3,4) El

Rendimiento (g/m3) 160 140 120 100 80 60 40 20 0

análisis

90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

C

117

103

T1

92

T2

T3

T4

Crecimiento (g/semana)

1.4 1.5 1

0.5

1

62

C

T1

1.5

16 14 12 10 8 6 4 2 0

14.5 11.8

C

T1

Gráfico 2

76 63

62

T2

T3

Peso Promedio (g)

1

0

Esta investigación es la primera referencia existente sobre la aplicación de la combinación de péptidos bioactivos del calamar Dosidicus gigas y extractos polifenólicos del vino tinto de la uva chilena Vitis vinífera, en dietas para el engorde de P. vannamei, bajo condiciones reales de producción. Uno de los ingredientes más costosos en la producción de alimento es la proteína. Por ello, diferentes fuentes de proteína son utilizadas en la producción de alimentos comerciales para reducir costos. Sin embargo, los fabricantes pueden ignorar

81

Gráfico 3

1.2

T4 T3 T2 T1 C

Discusión

Supervivencia (%)

Gráfico 1

147 91

estadístico,

basado en la prueba de rangos múltiples de Duncan, estableció que T1 es el mejor de los tratamientos (P < 0.05).

T4 Gráfico 4

13.1

12.8

12.3

T2

T3

T4


si algunas fuentes de proteína son apropiadas en cantidad y calidad para la adecuada digestión y asimilación en el organismo cultivado. Un ejemplo concreto es la proteína de frejol de soya, la cual ha sido utilizada para suplementar alimentos para camarón con el propósito de reducir costos. Sin embargo, no puede ser utilizada como única fuente de proteína debido a su baja composición en ciertos aminoácidos esenciales (Floreto et al., 2000). Al respecto, uno de los mayores retos vinculados con la producción de camarón marino es el incremento significativo de los precios de las materias primas utilizadas para la elaboración de alimentos balanceados, principalmente los relacionados con el costo de la harina de pescado. A esta restricción se debe agregar un problema creciente vinculado con la pérdida de rendimiento en los cultivos de L. vannamei, la cual se deriva de la reducción de los compuestos de nitrógeno activo de bajo peso molecular específico (péptidos, nucleótidos, derivados de aminoácidos) cuando se reducen los niveles de harina de pescado, puesto que sus ingredientes impulsan el crecimiento de los animales y no se encuentran en materias primas de origen vegetal que se emplean tradicionalmente en

alimentos para camarón. Estas evidentes dificultades técnicas han promovido estudios dirigidos a encontrar alternativas costo-efectivas para la sostenibilidad del cultivo de camarón. Varios estudios han sido realizados en este sentido, particularmente explorando el uso de hidrolizados proteicos en las dietas de camarón, debido a sus propiedades como suplementos para incrementar las propiedades de los alimentos (Haard, 2001). Anggawati et al. (1990) utilizó hidrolizados de pescado para suplementar alimentos en P. monodon, encontrando que la sustitución del 3% de harina de pescado por hidrolizado de pescado ha sido suficiente para intensificar el crecimiento de camarón. Más recientemente, el suministro de una dieta provista de hidrolizados proteicos de desechos de atún derivados de su proceso de enlatado a camarones L. vannamei, les proveyó un mejor desempeño en cuanto a ganancia en peso, factor de conversión alimenticia y tasa de crecimiento, debido a sus atractantes y a la mayor digestibilidad de sus proteínas (Hernández et al., 2011). Por otro lado, la harina de calamar es una fuente alternativa de proteína utilizada como ingrediente intensificador del crecimiento en alimentos de camarón (Cruz y Guillaume, 1983). Factores de crecimiento y


con investigaciones adicionales para confirmar los hallazgos realizados y establecer si existen mejorías en el desempeño del cultivo de camarón en otras etapas importantes del ciclo de producción como la fase del cultivo de larvas. J.C. Valle1, F Huerta1, M. Muñoz2, H. Zambrano3, A. González3, J. Melena4, G. Olivares5, A. Rojas5, C. Anchundia6, R. Tigreros2 1Consultor Independiente; 2 FIMCBOR-ESPOL, Ecuador; 3 MODERCORP S.A; 4CENAIM-TESPOL; 5 BIOALA S.A. Bibliografía Anggawati, A. M., Murtina, J. T. y Heruwati, E. S. 1990. The use of hydrolyzed protein concentrate in practical diets for Penaeus monodon juveniles. Research Report. Research Institute ofr Fish Technology. Palerah Jakarta, 12 pp. Carrillo, O., Vega-Villasante, F., Nolasco,

antioxidantes puede mejorar el desempeño de L. vannamei bajo condiciones reales de cultivo.

et al. (1994) con mejoría del crecimiento larvario en la misma especie.

Se ha anticipado que el calamar Dosidicus gigas, de amplia distribución a nivel de la costa pacífica, posee tal factor. Al respecto,Cruz y Guillaume (1987) encontraron un efecto estimulador del crecimiento en la harina de calamar en dietas para P. japonicus. Los autores separaron tres fracciones de calamar fresco, la fracción proteica estimuló el crecimiento sin aumentar el consumo. Al tratar de explicar el mecanismo de acción encontraron que el contenido total del ADN de los camarones no cambiaba pero el ARN y la relación ARN/ADN variaba en el mismo sentido que la ganancia de peso por lo que sugirieron que esta ultima era debida a una hipertrofia de las células y no a una hiperplasia.

En cuanto a los polifenoles derivados de uva, son un conjunto heterógeneo de moléculas que poseen en su estructura varios grupos bencénicos sustituídos por funciones hidroxilicas (Hernández y Prieto-González, 1999). Aunque no tienen una función conocida en la nutrición, poseen propiedades antioxidantes, antimutagénicas, anticarcinogénicas y antiinflamatorias, beneficiosas en la prevención de enfermedades y en la protección del genoma (Ferguson, 2001). Cabe señalar, que no existen antecedentes de su aplicación en dietas de camarones en condiciones de cultivo.

En este sentido, la suplementación de proteína de calamar en pequeñas cantidades (3% de la fracción protéica) en alimentos para camarón ha sido suficiente para incrementar el desempeño de L. vannamei (Córdova-Murueta y García Carreño, 2002) en condiciones de engorde. Complementariamente, resultados similares han sido reportados por Le Moullac

A pesar de ello, los resultados obtenidos durante esta investigación sugieren que el uso de esta combinación de Péptidos y Polifenoles tendría efectos alentadores sobre el rendimiento, peso promedio final y supervivencia de L. vannamei, lo cual evidenciaría que la combinación de factores de crecimiento y antioxidantes puede mejorar el desempeño de L. vannamei bajo condiciones reales de cultivo. Será necesario complementar estos resultados

H. y Gallardo, N., 2000. Aditivos alimentarios como estimuladores del crecimiento de camarón. In: Cruz -Suárez, L.E., Ricque-Marie, D., TapiaSalazar, M., Olvera-Novoa, M.A. y CiveraCerecedo, R., (Eds.). Avances en Nutrición Acuícola V. Memorias del V Simposium Internacional de Nutrición Acuícola. 19-22 Noviembre. Mérida, Yucatán, Mexico. CórdovaMurueta, H. y García-Carreño, L. 2002. Nutritive value of squid and hydrolyzed protein supplement in shrimp feed. Aquaculture 210: 371-384. Cruz, L. E. y Guillaume, J. 1983. Facteur de croissance inconnu de la farine de calamar pour la crevette japonaise: localization de ce facteur. ICES council meeting 1983 (collected papers). Copenhagen, 1983, 13 pp. Cruz, L. E. y Guillaume, J. 1987. Squid protein effect on growth of four penaeid shrimp. Journal of the World Aquaculture Society 18, 209. FAO (Food & Agriculture Organization of the United Nations). 2006. http://www.fao.org/ newsroom/es/ news/2006/1000391/index.html Ferguson, L. 2001. Role of plant polyphenols in genomic stability. Mutation Research 475: 89111. Floreto, E., Bayer, R. y Brown, P. 2000. The effect of soybean-based diets, with and without amino acid supplementation, on growth and biochemical composition of juvenile American lobster, Homarus americanus. Aquaculture 189: 211-235. Haard, N. F. 2001. Enzymic modification of food proteins. In: Sikorski, Z. (Ed.). The Chemical and functional properties of food proteins. Technomic Publishing, Lancaster, PA, Chapter 7. Hernández, A. y Prieto González, E. 1999. Plantas que contienen polifenoles. Revista Cubana de Investigación Biomédica 18: 12-14. Hernández, C., Olvera-Novoa, M., Smith, D., Hardy, R. y González-Rodríguez, B. 2011. Enhancement of shrimp Litopenaeus vannamei diets based on terrestrial protein sources via the inclusion of tuna by-product protein hydrolysates. Aquaculture 317: 117-123. Jang M., Cai L., Udenai G.O., Slowing K. V. y Thomas C. F. 1997. Cancer chemo preventive activity of resveratrol, a natural product derived from grapes. Science 275: 218-220. Le Moullac, G., Van Wormhoudt, A. y AQUACOP. 1994. Adaptation of digestive enzymes to dietary protein, carbohydrate and fibre levels and influence of protein and carbohydrate quality in Penaeus vannamei larvae (Crustacea, Decapoda). Aquatic Living Resources 7: 203210. Subasinghe, R. 2005. Epidemiological approach to aquatic animal health management: opportunities and challenges for developing countries to increase aquatic production through aquaculture. Preventive Veterinary Medicine 67: 117-124. Tacon, A.G.J., Dominy, W.G. y Pruder, G.D., 1998. Global trends and challenges in aquafeeds for marine shrimp. Memoriasdel IV Simposium Internacional de Nutrición Acuícola, La Paz, México. Artículo publicado en la revista Tilapia Camarones Enero- Febrero- Marzo, Año 4, Numero 14, SLA. 2012 Ecuador. Pag. 10-12



MERCADOS

¿Podrá el crecimiento en la acuicultura estrechar la brecha entre la oferta y demanda de productos pesqueros?

E

n años recientes, la producción de pescado de la acuicultura, o el cultivo de peces, creció sustancialmente para establecer una industria mundial que se ha convertido en el sector de producción de alimentos de crecimiento más rápido en el mundo. Aunque la acuicultura ha llegado a sus límites en ciertos campos, a un nivel global, está continuando su crecimiento y está manteniendo un crecimiento anual general continuo y sostenible. La acuicultura se ha convertido en más que un sujeto de experimentación e investigación orientada. Es una industria que se considera productora de alimentos saludables y de alta calidad, que puede proveerle a diversos niveles de capacidad de compra de la población. También, a la luz de los crecientes precios de proteínas animales alternas, la acuicultura se ha convertido en una industria de importancia estratégica para varios países. Este crecimiento, que se espera que continúe por un tiempo más, aunque de forma desigual en los continentes, regiones o países individuales y a un paso mayor que el del crecimiento de la población mundial, la pregunta que se plantea es si la acuicultura podría satisfacer la creciente demanda por productos pesqueros. Este artículo proporciona un intento de respuesta para dicha pregunta.

El estado pesqueros

de

los

recursos

La FAO preliminar calcula que la producción de las pesquerías de captura global alcanzó 93,8 millones de toneladas en 2005. La acuicultura, sin embargo, llegó en el mismo año a una cifra aproximada de 47,8 millones de toneladas, sumando a un total mundial de desembarcos récord de 141,6 millones de toneladas. Mientras que la producción de pesquerías de captura mundial se ha mantenido relativamente estable en la década pasada y se enfrenta a una variedad de restricciones, la acuicultura continúa creciendo más rápidamente que cualquier otro sector productor de alimentos, con un índice de crecimiento anual promedio en el mundo de 8,8 por ciento, por año desde 1970, comparado con sólo 1,2 por ciento para las pesquerías y 2,8 por ciento para los sistemas de producción de carne cultivada

terrestre. Empero, hay señales de que la tasa de crecimiento para la acuicultura global puede haber llegado a su cima, a pesar de que los índices de alto crecimiento podrían continuar para algunas regiones y especies. Durante las pasadas tres décadas, la cantidad de pescadores y acuicultores ha crecido más rápido que la población mundial, y más rápido que la contratación laboral en la agricultura tradicional. En 2004, una cifra aproximada de 41 millones de personas trabajaron como pescadores y cultivadores de peces, su gran mayoría en países subdesarrollados, principalmente en Asia. Los incrementos significantes de las décadas más recientes, particularmente en Asia, fueron resultado de la fuerte expansión de las actividades acuícolas. En 2004, los cultivadores de peces fueron responsables por un cuarto de la cantidad total de trabajadores de peces en el


sector primario. El comercio mundial total en los productos pesqueros y los peces llegó a un valor récord de US$71,5 mil millones (valor de exportación) en 2004, representando un 23 por ciento de crecimiento relativo a 2000. Las cifras calculadas preliminares para 2005, indican un incremento mayor en el valor de las exportaciones de las pesquerías. En términos reales, (ajustados para la inflación), las exportaciones de pescados y productos pesqueros incrementaron un 17,3 por ciento durante el período 2000-2004. En términos de cantidad, las exportaciones en LIVE WEIGHT EQUIVALENT en 2004 fueron responsables por el 38 por ciento de las pesquerías totales y la producción acuícola, confirmando a los pescados como una de las materias primas de alimento y alimentación más comerciadas. Suministro global La acuicultura mundial (pescados y plantas acuáticas), ha crecido de forma significante durante la última mitad de siglo. La contribución de la acuicultura al suministro global de pescados y otros animales acuáticos continúa creciendo a partir de una producción de menos de 1 millón de toneladas a comienzos de los 1950s, incrementando desde 3,9 por ciento de la producción total por peso en 1970 a 27,1 en 2000 y 34,1 en 2005. En 2005, los países de la región de Asia y el Pacífico fueron responsables por el 91,5 por ciento de la producción y el 80,5 por ciento del valor. Se sabe que China ha producido 32,4 millones de toneladas en 2005, responsable por más del 67,4 por ciento de la cantidad total y el 51,2 por ciento del valor total de la producción acuícola mundial. Las pesquerías de captura y

la acuicultura proporcionaron al mundo cerca de 107,2 millones de toneladas de productos pesqueros en 2005, proporcionando un suministro aparente per capita de 16,6kg (peso en vivo), que sería la mayor cantidad documentada. De este total, la acuicultura fue responsable por el 45 por ciento. Fuera de China, el suministro per capita demostró un crecimiento modesto de cerca del 0,4 por ciento por año, desde 1992, puesto que el crecimiento en el suministro de la acuicultura, más que contrarrestó los efectos de la producción de la estática de pesquerías de captura y una población creciente. Para impulsar el suministro de productos pesqueros, parece poco probable, a excepción de ciertas áreas específicas en aguas de pesca en Asia para incrementar las pesquerías de captura marinas a menos que se tomen serias decisiones para llevar a la recuperación de las acciones. Además, las pesquerías tierra adentro tienen cierto potencial a través de prácticas para la mejora de las acciones en ciertos países de Asia y Sudamérica. Sin embargo, la acuicultura parece tener el potencial suficiente. Dado el índice actual de crecimiento en los principales países productores, el suministro requeriría una tasa de crecimiento continua a no menos de 4-5 por ciento a un nivel global. No obstante, en este resultado no se tendría en cuenta las necesidades de crecimiento de los países individuales ni la cantidad limitada del comercio de productos acuícolas. Los países como China, con la tendencia actual en la producción podrían sobrepasar sus requisitos. Esto sigue viéndose, aunque la escasez en otros países esté llevando a un incremento en las exportaciones para expander el suministro.


Tendencias del crecimiento poblacional La base de datos de la población de las Naciones Unidas indica que la población mundial en 2000 alcanzó las 6,1 mil millones de personas y que estaba creciendo anualmente a un promedio de 1,2 por ciento. En 2005 la población alcanzó los 6,5 mil millones de personas, que se espera que sume a 6,9 mil millones en 2010 y a 8 mil millones en 2025, pero las diferencias en las tasas de crecimiento entre países, regiones y continentes es sustancial. Prácticamente todo este incremento se llevará a cabo en los países subdesarrollados. La población se hará crecientemente urbana, con la cantidad de ciudadanos urbanos sobrepasando los ciudadanos rurales por primera vez en la historia. No sólo la demanda total para los alimentos será mayor de lo que fue jamás, sino que la naturaleza de dicha demanda será diferente. En muchos países, los cambios han estado llevándose a cabo en hábitos de dieta, además de métodos de producción, proceso y comercio de alimentos, mientras que el comercio internacional

en materias primas crudas y alimentos procesados también creció sustancialmente. Los incrementos en la población mundial y la urbanización son asuntos críticos en cuanto a disponibilidad de alimentos, el acceso a la comida y el bienestar nutricional; más gente requerirá más alimentos, más bienes, más servicios y más oportunidades de empleo. Con una población mundial proyectada de 8,3 mil millones de personas para el año 2030, hay una preocupación considerable sobre la capacidad de proveer para esta cantidad de seres humanos, y satisfacer sus demandas cambiantes, de manera apropiada y sostenible. Crecimiento en la demanda de productos pesqueros La demanda mundial por más productos pesqueros no se debe únicamente al crecimiento de la población, sino que también se espera que el consumo per capita de productos pesqueros crezca más del 50 por ciento a partir de ahora durante los próximos 20 años. En años recientes, ha habido un cambio en los hábitos del consumo de alimentos resultando en una demanda

incrementada de pescado y productos relacionados. Una mayor conciencia sobre los beneficios de la salud ofrecidos por los productos pesqueros, en comparación con la carne roja, también es un gran impulsador del crecimiento de la demanda. La FAO dice que para 2030, la adición de dos millones de personas más a la población mundial implicará que la acuicultura necesitará producir casi el doble de la cantidad producida en 2005, sólo para mantener los niveles actuales de consumo per capita. El consumo de ambos pescados de alto y bajo valor, se espera que crezca en el mundo subdesarrollado. Por otro lado, en los países desarrollados, se espera que el mercado se estanque. Se espera que el consumo per capita permanezca inalterado en el África subsahariana, y los países desarrollados, y se espera un incremento en los países subdesarrollados. La creciente demanda doméstica dentro de las naciones subdesarrolladas, de pescado y otros productos animales, la urbanización, el incremento en el nivel de ingresos y el crecimiento de la población, son los factores primarios detrás del crecimiento de las exportaciones netas de los países subdesarrollados. Para finales de la próxima década, aproximadamente, India, América Latina y China serán los exportadores netos, según lo proyectado. La expansión en los mercados de productos pesqueros es instrumental para estrechar la brecha entre la oferta y demanda. También se enfatiza el hecho de que no sólo la demanda de productos pesqueros de la acuicultura ayudaría a reducir el hambre y la malnutrición al proveer proteína rica, ácidos grasos, vitaminas y minerales de los alimentos, sino que también mejora significativamente la seguridad de los alimentos, al


crear trabajos y aumentar los ingresos. El consumo de productos pesqueros per capita ha incrementado a través de las últimas cuatro décadas, creciendo desde 9,0kg en 1961, a una cifra aproximada de 16,6kg en 2005. China ha sido responsable por la mayoría del incremento: su participación aproximada de la producción de pescado mundial creció de 21 por ciento en 1994 a 35 por ciento en 2005, con un consumo per capita que alcanzó casi los 26kg. En 2005, cerca del 76 por ciento (107,2 millones de toneladas) de la producción de pescado mundial calculada, fue utilizada para el consumo directo humano. El 24 por ciento restante (34,4 millones de toneladas) fue destinado para los productos no alimenticios, la producción de aceite y harina de pescado en particular. Estrechando la brecha Dado al hecho de que el crecimiento de la población mundial continúa a un paso creciente del nivel presente de casi 7 mil millones de personas, la pregunta que busca respuesta

es: con una población mundial de crecimiento rápido y pesquerías de captura casi estancadas, ¿podría la acuicultura vencer el reto de estrechar o cerrar la brecha del consumo de productos pesqueros para satisfacer el crecimiento de la población global? Este tema ha sido discutido a través de los últimos años por varios organismos gubernamentales, además de varias organizaciones y centros de investigación involucrados. Para responder la pregunta, necesitan tenerse los siguientes factores bajo consideración: •Índices y tendencias en el crecimiento poblacional; •Las posibilidades para incrementar la producción de las pesquerías de captura; •Las posibilidades de utilizar más recursos para la acuicultura; •Las posibilidades alternativas para la producción adicional ofrecen sistemas de producción de alimentos de insumoproducto, tales como la acuicultura y pesquerías basadas en la cultura; •La influencia de factores, externos al sector pero que lo influencian: tales como las


tendencias de desarrollo económico, incluyendo tendencias en el poder de compra de diversos niveles de población. Además de los factores principales previos que necesitan responderse, las políticas gubernamentales, además del impacto de las innovaciones tecnológicas posibles y actuales, y los avances tales como el reemplazo parcial de alimentaciones de harina de pescado, control de enfermedades, limitación de pérdidas, mejora genética de especies cultivadas, nuevas especies, desarrollo técnico/ de ingeniería, preocupaciones ambientales, preocupaciones comerciales, etc. Para encontrar respuestas a estas preguntas, se tienen que superar varias limitaciones. Estas limitaciones están relacionadas a la exactitudes estadística de series de tiempo para el crecimiento de la población, además de las pesquerías de captura y la producción acuícola, la falta de información utilizable sobre un uso alternativo de recursos para la producción acuícola, incluyendo alguna valoración económica y la falta de modelos fiables para predecir

varias situaciones relacionadas. Asimismo, a base global, aunque ha habido grandes mejoras en los años recientes, más información sobre la capacidad del mercado en los países de gran producción, como gran parte de la producción acuícola va al consumo de subsistencia y a los mercados domésticos. Empero, debería notarse que los factores limitantes son distintos para los diferentes países, además de la mezcla de la ubicación de la distribución, preferencias alimenticias, capacidad de compra y valoración de los recursos. Por lo tanto, el análisis adecuado que contestaría a las preguntas expuestas previamente para evaluar el suministro de productos pesqueros a base nacional debería ser una suma de evaluaciones de países individuales que deberían llevar a una evaluación global. Conclusión Para poder contestar la pregunta planteada en este artículo, es posible concluir que hay un consenso general de que la acuicultura global está creciendo de forma más rápida que cualquiera otra rama en la producción de alimentos. Entre

1950 y 2005, el crecimiento anual promedio fue de 8,8 por ciento. Esta tasa de crecimiento despierta esperanzas de que el suministro de productos pesqueros sea salvaguardado en el futuro y está en camino de estrechar la brecha entre la oferta y demanda, especialmente cuando la tasa de crecimiento poblacional mundial está calculada en 1,4 por ciento. Adicionalmente, a pesar de que la población mundial esté creciendo y las pesquerías de captura estén más o menos estancadas a un nivel estable, ha sido posible elevar el suministro per capita de pescado y mariscos al promedio internacional actual de 16,6kg. Este es un logro notable, y es la acuicultura principalmente la que hizo este incremento posible. Se espera que este crecimiento en la acuicultura continúe en los años por venir, aunque habrá disparidades considerables sobre dónde se llevará a cabo dicho crecimiento. Actualmente, el crecimiento está ocurriendo en Asia, especialmente en China. En apoyo de la conclusión previa, debería destacarse que un crecimiento continuado en la acuicultura requerirá ciertos pasos para asegurar el éxito de forma responsable y adecuadamente administrada. Tales precauciones generales son necesarias. Por Izzat H. Feidi El Sr. Izzat H. Feidi obtuvo su master en economía en la Universidad de Oklahoma. Luego de trabajar varios años en el sector pesquero privado de Kuwait, se une en 1969 a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Jefe del Servicio de Utilización y Mercadeo del Pescado, se jubila en el año 2000. Desde entonces, el Sr. Feidi ha trabajado como consultor para el desarrollo pesquero, y actualmente como asesor de la Academia Árabe de Ciencia y Tecnología, y Transporte Marítimo. (siglas en inglés, AASTMT). Durante el transcurso de su trabajo en la FAO, ha producido más de ochenta estudios, artículos de investigación, reportes y trabajos sobre la pesca en relación al mundo árabe y al mundo en general.


El tamaño ó la dimensión de su proyecto acuícola no representa un obstáculo para nosotros. En Aquatic Eco-Systems le asistimos para que su visión sea una realidad. Por más de 30 años Aquatic Eco-Systems ha surtido a la industria acuícola con el diseño y equipamiento de sistemas acuícolas completos apoyados en nuestro inventario consistente en más de 13,000 productos.

Puede conseguir nuestro catálogo AES de tres maneras diferentes en AquaticEco.com: t

Solicitando una copia gratis.

t

Teniendo acceso al catalogo electronico en nuestra pagina de inicio.

t

Bajando una copia en PDF.


MERCADOS

Programa de mejoramiento genético en Ecuador Selección masiva dirigida, una nueva forma de mejoramiento de familias

La granja de maduración de camarón que opera en Ecuador apoya a la investigación en curso sobre métodos alternativos de mejoramiento.

L

os autores están explorando modelos alternativos para la crianza de camarones que se enfocan en las interacciones genotipoambientales, con soluciones que podrían mejorar los cultivos en América del Sur y Central. La clave del programa es el desarrollo de estirpes de camarón que respondan a las necesidades y condiciones de las granjas o áreas de explotación, como es el caso de regiones donde se practica el cultivo extensivo con un manejo limitado. Los procedimientos simples, pero bien controlados que ofrecen una alta intensidad de selección, conducen a una mayor confianza en la selección para seguir avanzando.

Las líneas comerciales de camarón con características mejoradas de reproducción y crecimiento, han permitido el auge de los sistemas intensivos de cultivo de Litopenaeus vannamei en Asia.

En comparación con los exitosos programas de mejoramiento genético en el ganado y plantas, los cuales se han realizado durante casi un siglo, el mejoramiento en los camarones peneidos apenas comienza, en tan sólo las últimas dos décadas se han obtenido logros significativos y queda un largo camino por delante.

En América del Sur y Central, se ha renunciado a trabajar con organismos libres de patógenos específicos (SPF), o incluso organismos de High Health, adoptando maneras y protocolos que han tenido éxito en otros lugares. Los modelos de mejora genética que se han aplicado, han intentado mantener las características únicas y distintivas de los modelos de producción de las regiones, para lograr contribuciones importantes y sostenibles en la producción.

Los logros obtenidos con camarones incluyen el desarrollo de líneas de camarones libres de patógenos específicos, el establecimiento de programas de familias clásicas que presentan un etiquetado de elastómero, la definición de protocolos experimentales para los desafíos con enfermedades específicas y la selección exitosa de resistencia a enfermedades.

Sin embargo, para los sistemas extensivos de producción de camarón de América del Sur y Central, con sus grandes estanques terrestres, bajas densidades de siembra y un manejo limitado, las contribuciones de mejoramiento genético han sido más modestas. La producción de Latinoamérica

Algunos argumentan que sin una revisión a fondo de las características principales de los sistemas de producción, el mejoramiento genético podría ser una propuesta inútil y condenada al fracaso. Otros hacen hincapié en una correlación negativa entre el crecimiento


y la resistencia a las enfermedades, o los atributos de tolerancia que son tan esenciales en las regiones. Sin embargo, tal vez todos están de acuerdo en que la cuestión del tema de la interacción genotipo-ambiental (GxE), es una de las principales causas de los modestos éxitos obtenidos hasta ahora.

genético enfocado en la mejora de las tasas de crecimiento. La idea era empezar con objetivos un tanto modestos, establecer formas de medir objetivamente los resultados, ganar confianza en la cuestión de la genética y, si se lograba el éxito, en unos años se aventurarían en un programa más sofisticado.

La amplia gama de entornos que deben ser considerados y las limitaciones del formato de un programa de mejoramiento genético familiar que se basa en el etiquetado con elastómeros o marcadores genéticos, sin duda limita el número de pruebas que se pueden realizar en campo.

La clave del programa es el desarrollo de líneas de camarón (por separado) para cada uno de los seis productores, cada línea está diseñada para satisfacer sus necesidades locales. El punto de partida fue un inventario de la variabilidad genética disponible, basándose en el uso de juegos de marcadores genéticos para caracterizar las diferentes líneas y permitir la conformación de un marco de trabajo que permita una efectiva gestión de la endogamia a largo plazo.

Los autores están estudiando dos modelos alternativos de mejoramiento que se enfrentan a la cuestión de interacción GxE, con soluciones que podrían proporcionar avances en la producción. Selección masiva de líneas locales Ecuador es el lugar donde se establecieron las primeras instalaciones comerciales de engorda de camarón en el mundo durante la década de 1960, y actualmente cuenta con más de 150,000 hectáreas de granjas camaroneras. Este país está muy orgulloso de su rica historia y tradiciones en la producción de camarón. Una de sus características peculiares es la naturaleza fragmentada de la industria, ya que cuentan con operaciones de maduración muy grandes enfocados únicamente a la producción de nauplios.

En cada granja asociada, se realizó una selección de alta intensidad en los estanques comerciales, bajo condiciones comerciales con un peso determinado durante la cosecha. Cada tres meses se llevan a cabo de dos a cuatro selecciones en cada granja, con muestreos individuales al azar realizados inmediatamente antes de las cosechas. Los animales seleccionados son llevados a Texcumar, donde alcanzan el mayor crecimiento para la competencia reproductiva. Las hembras son analizadas por la reacción en cadena de polimerasa (PCR) para el virus de la necrosis hipodérmica y hematopoyética, y

Texcumar es una de las granjas de maduración más grandes en Ecuador, con un total de 10 salas de maduración, 100 tanques de maduración y la capacidad para producir más de 50 millones de nauplios diariamente. La gran escala abre las puertas a nuevos conceptos y formatos alternativos en el cultivo de camarón. En Diciembre de 2010, Texcumar se asoció con seis grandes productores de camarón, que representan más de 7,000 hectáreas de estanques de cultivo, con el objetivo de comenzar un programa

Selección y envío de nauplios


sólo las hembras libres de IHHNV se almacenan finalmente en la sala de maduración para cada productor asociado. El cultivo de larvas se realiza por separado de cada sala de maduración, con un marco de trabajo confiable que garantiza que las postlarvas enviadas a cada granja, provienen únicamente de los reproductores seleccionados de dicha granja.

nismos que han logrado una resistencia o tolerancia gradual a enfermedades al haber sobrevivido en ambientes endémicos contaminados. Por otra parte, un programa de selección genética como éste sólo puede aplicarse cuando se encuentran disponibles grandes instalaciones de maduración. En la Tabla 1 se presenta la selección diferencial realizada efectivamente por el programa en este primer año, y algunos cálculos teóricos de las respuestas a la selección que se podrían esperar en una serie de supuestos simplificados.

Análisis de datos Se obtuvieron datos históricos de las granjas de los tres años anteriores al programa. De toda la serie de organismos que son llevados hasta engorda, se obtienen datos de la cosecha para establecer análisis estadísticos y comparaciones para validar los resultados del programa.

Un nuevo programa familiar Esto involucra un cambio en las pruebas con organismos emparentados en los estanques experimentales, a pruebas con progenie en los estanques comerciales, realizando la unificación de los sistemas de evaluación comerciales y genéticos en un marco único y común. Esto surge a partir de un modelo aplicado en ganado lechero, el cual fue modificado para su uso en camarón.

Con cerca de 11 meses completados, se están realizando las primeras cosechas comerciales. Las evaluaciones iniciales de las tendencias de crecimiento, después de esta selección masiva de primera generación, estarán disponibles dentro de unos meses. Selección simple y eficaz Sencillo y de bajo costo es el sistema de selección genética de múltiples líneas, el cual tiene el potencial de ser efectivo debido a la alta intensidad de selección aplicada y una adecuada dirección frente a las interacciones genotipo ambientales. Se podrían dar resultados un tanto rápido, generando confianza en el potencial de la mejora genética, y abriendo la puerta a inversiones más importantes y mas compromisos en los próximos años.

Los programas familiares clásicos que son adoptados para la crianza de camarones, son adecuados cuando no hay interacciones GxE importantes en el sistema de producción. Pero cuando estas interacciones están presentes (como ocurre en Centro y Sudamérica) y cuando los sistemas de identificación de familias que pueden prevenir muchas de las pruebas de campo en condiciones comerciales reales, el formato clásico de familias se vuelve muy limitado en su capacidad de entregar un mejoramiento genético efectivo para los entornos comerciales de destino.

Este programa sólo puede aplicarse cuando el sistema de producción opera bajo un marco que no reconoce el mérito en el uso de organismos SPF o High Health y más aún, cuando la ruta de producción se basa en el uso de orga-

Actualmente, se encuentran en demanda los formatos de los programas alternativos de

Promedio de la selección diferencial realizada Granja

Cosechas

Promedio de la ganancia genética esperada

Peso al cosechar

Tasa de crecimiento semanal (g)

Días de peso constante al cosechar

Peso al cosechar (g)

Tasa de crecimiento semanal (g)

Días de peso constante al cosechar

1

3

4.1

0.21

-18

1.23

0.064

5.5

2

3

1.9

0.08

-10

0.57

0.024

-3

3

3

3.0

0.21

-13

0.90

0.063

-4

4

4

3.3

0.21

-17

0.98

0.063

-5

5

2

4.3

0.11

-35

1.28

0.033

-11

*Bajo un conjunto simplificado de supuestos, heredabilidad de 0.3 y ausencia de interacción GxE durante la temporada.


cultivo de familias de camarón, que pueden capturar todos los datos comerciales relevantes necesarios para una selección genética efectiva. Los esquemas de selección masiva pueden ser aceptados para algunos objetivos limitados a corto plazo, pero deben considerarse medidas transitorias hacia metas más sostenibles y estrategias de mejoramiento. ¿Por qué el formato clásico de familias no puede capturar suficientes datos comerciales? Debido a que una familia es un solo desove de 60,000 postlarvas a lo mucho, las cuales pueden ser sembradas solamente en 0.6 hectáreas del estanque a una densidad de 10 camarones/m2. El ámbito comercial está más allá del marco de trabajo y la estructura básica del formato de familias, por tal motivo no se pueden sembrar estanques completos con las familias individuales. Debido a esto, necesitamos un sistema de identificación como elastómeros o marcadores genéticos que por alguna razón, imponen severas limitaciones a la eficacia del programa genético. Sistema de variación ¿Cómo podemos superar esto? Debemos cambiar la mentalidad, de evaluar a los organismos emparentados a evaluar la descendencia. Si abastecemos un estanque de maduración comercial con hembras de la familia A y machos de la familia B, con dos o tres estanques de maduración como réplicas por cruza de familia específica, podemos obtener 4 millones de nauplios por día durante 60-90 días. Con 2 millones de PL10 de cualquier cruza familiar especifica disponible, podemos sembrar 20 ha/día a una densidad de 10 camarones/m2. Con la flexibilidad operativa y la infraestructura para almacenar las larvas por cinco o seis días cada mes, y si los reproductores se mantienen en producción durante tres meses, se pueden alcanzar a sembrar 360 hectáreas de estanques con la progenie de una cruza familiar específica. Una instalación comercial de maduración con 120 tanques en Ecuador, puede mantener la producción en un momento dado de 40 cruzas de familias específicas con tres tanques de réplica por cruza de familias. Si cada familia está representada en tres cruzas, esto podría significar que más de 1,000 hectáreas de estanques comerciales pueden contener medios hermanos descendientes de una sola familia.

PROGRAMA GÉNESIS SEGURO

$$$

5. MAYOR GANANCIA MENOR RIESGO

4. Larvas Génesis

3. Pro Biótico

2. Tratamiento de agua.

1. Bioseguridad.

Disponibilidad de 400 millones de Post-larvas y 200 millones de nauplios mensuales

Larvas Génesis NÚCLEO GENÉTICO Nuestro Modelo Productivo

Poducción “indoor” de reproductores SPF - WSSV de rápido crecimiento. Cultivo Bio-seguro de 7 fases, aislado y protegido del medio ambiente. Acondicionamiento genético de líneas pre-identificadas para rápido crecimiento y alta supervivencia. Producciones de hibridación lineal en la búsqueda de velocidades de crecimiento (G1, G2, G3, GT) Allende No. 1032 Ote. Altos, Col. Centro Cd. Obregón, Sonora, México Tel: (644) 414-8080 ventaslarvas@larvasgenesis.com www.larvasgenesis.com


Los nuevos formatos de mejoramiento se podrán realizar sin la necesidad de etiquetar miles de organismos.

Por supuesto, tenemos que recordar: que necesitamos solamente sistemas especiales para la identificación de familias cuando no podemos sembrar estanques completos con una sola familia. Con el sistema propuesto, podemos hacer exactamente eso, por lo tanto, se descarta cualquier necesidad de etiquetado por elastómero o marcadores genéticos, y se conforma un programa de mejoramiento, cuyo marco de la evaluación genética refleja e incluso se deriva de los datos comerciales reales. No habría ningún artefacto, tampoco efectos en los tanques, abarcando todo el período de engorda desde la siembra hasta la cosecha, sin la necesidad de esquemas problemáticos de muestreo y sin la influencia de los efectos molestos que pueden dificultar la precisión de las evaluaciones genéticas, como es el caso del etiquetado con elastómeros o los marcadores genéticos. Perspectivas El sistema de mejoramiento que se describe aquí, es básicamente el que se ha adoptado con éxito para el ganado lechero desde hace más de 50 años. Se trata de un esquema de evaluaciones en la progenie o descendencia, mientras que en el formato clásico de familias para el mejoramiento de camarón se utiliza un sistema de evaluaciones en organismos emparentados (hermanos). No hay duda de que existen cuestiones y limitaciones en el sistema que se propone, sin embargo el esfuerzo para superarlos sería más que compensado por el beneficio genético inestimable de tener miles de hectáreas de datos reales comerciales, que efectivamente ayuden a la estructuración de la

evaluación genética y los programas de mejoramiento. Son necesarias grandes instalaciones comerciales de maduración, las cuales ya existen en el Ecuador. Es necesario realizar algunos ajustes operativos y de equipos en los sistemas comerciales de larvicultura, y al menos una generación se perdería durante la transición del sistema, sin embargo el sistema de mejoramiento genético actual no es muy eficaz. El nuevo programa introduce variabilidad en el sistema comercial. Especialmente en las primeras generaciones, algunas familias obtendrán bajos resultados comerciales, pero como ya se mencionó, cuando el sistema genético actual no es muy eficaz, esto no será un problema importante. Es necesario mantener un pequeño subgrupo de reproductores de las familias evaluadas en competencia reproductiva durante un largo período de tiempo, ya que al esperar los resultados comerciales antes de las cruzas de próxima generación, se puede hacer una selección de familias. Esta selección probablemente será un cuello de botella importante. Además, los ciclos de engorda de más de 120 días muy probablemente no podrán incluirse dentro de este sistema, sin embargo hay formas de remediar esta limitación.

Rocha J.L., Verduga R., Martinez H., Armijos H.M., Conforme P. “Shrimp genetic improvement in Ecuador: Localized mass selection, new family breeding format”. Artículo publicado en la revista Global Aquaculture Advocate. Edición EneroFebrero 2012, Volumen 15, edición 1. pp 32-35.



DIVULGACIÓN

Aquaculture America 2012

Biol. Ricardo Sánchez, Dr. Ramón Casillas y Dr. Cuauhtémoc Ibarra - ITSON

C

omo cada año, la World Aquaculture Society se vistió de gala para celebrar una edición más del Aquaculture America. El evento se llevó a cabo del 29 de febrero al 2 de marzo en Las Vegas, Nevada, siendo el hotel Paris la sede. Reuniendo una concurrencia de distintos países del mundo, el slogan del evento fue “Bringing all players to the table”. La organización estuvo a cargo del Sr. John Cooksey, quien rodeado de su equipo de trabajo recibieron a un gran número de expositores,

Teri Potter y Wim Tackaert - Inve Aquaculture, Inc.

ponentes, investigadores, productores y estudiantes de diferentes países. Se presentaron trabajos, conferencias y talleres de gran calidad e interés por parte de reconocidos investigadores y personajes del mundo de la acuacultura. Las temáticas abordadas durante los 3 días del evento incluyeron: producción e investigación en peces, moluscos y crustáceos, larvicultura, nutrición, genética, enfermedades, acuaponia, biofloc, seguridad alimentaria, entre otros. Así mismo, la exhibición comer-

David Heutmaker y Craig Chissus -MariSource

cial reunió a las compañías más importantes del medio, las cuales presentaron lo más reciente y novedoso en productos y tecnologías aplicadas al sector acuícola. La próxima edición de Aquaculture America se llevará a cabo en Nashville, Tennessee, USA del 21-25 de febrero, 2013 en el Centro de Convenciones de Nashville. Para más información revise el sitio www.was.org. Fuente: Industria Acuícola


Ricardo Arias - Aquatic Eco-Systems, Inc.

José Ortega y David Chance - In-Situ Aquaculture.

Aquatic Habitats.

Marcos Kroupa y Krista Ramirez - Aire 02.

Bill Huseby y Darryl Becker - Extru-Tech, Inc.

José Nadal - Reef Industries.

Krystel Grunauer y Heinz Grunauer - Prilabsa.

Dennis Raath y Bill Vietas - Rough Brothers, Inc.

GonÇalo Santos - Biomin.

Cesar Leal-PCR Tech y Mike Noce-FritzProAquatics.

Verónica Sánchez y Ricardo Sánchez-Industria Acuícola

Tim Zeigler, Heinz Grunauer y Dr. Tom Zeigler Zeigler Bros..

Maximiliano López - Albiomar

Patrick Higgins -YSI.

Amanda Stumbo y equipo de trabajo - Alltech

Thomas Bradley y Alan Walker - Intermountain Weighing Systems.

Eric Bergin y Brian Johnson -Pacific Ozone

Cuahutémoc Ibarra - ITSON y Osvaldo Anaya -Agribrands, Mexico


INVESTIGACIÓN

Actualizaciones sobre el síndrome de mortalidad temprana (EMS) que se observa en el cultivo de camarón en Asia

Camarón a punto de morir por EMS.

E

n la última edición de la revista “AQUA Culture Asia Pacific” (enero / febrero del 2012), Soraphat Panakorn comparte su experiencia sobre este nuevo síndrome que amenazó los cultivos de camarón en toda la región asiática en el 2011; el Síndrome de la Mortalidad Temprana (EMS por sus siglas en inglés). El principal síntoma es la mortalidad temprana del camarón. Los informes indican que la mortalidad se produce entre los 15 y 25 días después de la siembra, cuando el camarón está con un peso de entre 1.5 y 2 gramos. En el peor de los casos la mortalidad es del 100%, pero en otras ocasiones es de solamente el 50%. En todos los países donde se reportó la presencia de este síntoma, el hepatopáncreas del camarón se oscurece y su tamaño parece ser más grande, pero después el órgano se vuelve pálido y comienza a

encogerse. En algunos camarones, el hepatopáncreas es de color claro o transparente con consistencia de gelatina y presencia de líquido. En esta etapa, se puede observar mortalidades continuas. Finalmente, el hepatopáncreas se deteriora completamente, se queda sin forma, cambia de color y presenta menos vacuolas de lípidos. Al sembrar en placas de agar muestras de hepatopáncreas dañados y de camarones muertos, se observó gran presencia de vibrios, como el Vibrio vulnificus y el Vibrio parahaemolyticus. Algunos de los camarones que mueren por EMS, presentan branquias negras, ya que el animal se debilita y queda cerca del fondo de las piscinas. Una lección desde China: Muchos de los que estamos familiarizados con el cultivo del camarón tigre recordamos el “Síndrome del primer mes”, muy parecido al EMS. Hace unos

tres años, los mismos síntomas fueron reportados en China. En ese entonces los camaroneros chinos se desafiaban unos a otros y bromeaban al momento de saludarse preguntando ¿cuántas veces tuviste que sembrar para tu cultivo? Debido a que los camarones habían sufrido mortalidades durante el primer mes, la siembra se repetía, generalmente entre tres a cuatro veces por ciclo de cultivo. Hoy en día, la repuesta es más cerca de cinco y hasta más de siete veces. Los problemas de mortalidad precoz fueron ignorados en gran medida ya que los precios que se pagaban a los camaroneros en China estaban mucho más altos que en los otros países (más de USD 6-10/ kg para una talla de 60 camarones por kilogramo, en comparación con sólo USD 4.5-5/kg en Tailandia para la misma talla). Con una demanda superior a la oferta, lo que el camaronero necesitaba era una sola cosecha al año. En el 2011, la situación ha sido más grave, especialmente en las zonas de cultivo con más de cinco años en actividad y en las zonas más cerca al mar donde se utiliza agua más salada (entre 20 y 35 g/L de salinidad). El cultivo de camarón en Hainan, Guangdong, Fujian y Guangxi sufrió durante el primer semestre del 2011, con pérdidas de casi el 80%. La segunda cosecha fue mejor y la estimación de las pérdidas para el año entero fue del 60%. Cerca de la mitad de la producción del camarón


blanco en China toma lugar en agua dulce y parece que estas camaroneras no han sufrido tanto. La producción obtenida de camaroneras con dos a tres años de operación, ubicadas en Fujian, Zhejiang y Jiangsu ayudó a mantener la oferta del producto. Vietnam y Malasia El Delta del Mekong solía ser el corazón del cultivo del camarón tigre, sin embargo, los daños ocasionados por el EMS a esta especie fueron más duros que para el camarón blanco. En algunas camaroneras, la tasa de mortalidad fue de casi el 100%, aunque los informes mencionan mortalidades de hasta un 70%. En la parte central y norte de Vietnam, donde sólo se cultiva el camarón blanco, se estima que se perdió el 50% de la producción. Las camaroneras que tuvieron éxito son aquellas que prestaron atención a la buena calidad de las postlarvas, una buena preparación de las piscinas, una buena alimentación y bioseguridad. También tenían un buen sistema de aireación con suficiente suministro de energía, buena circulación de agua con canales de

tratamiento y un revestimiento de las piscinas con polietilenos nuevos o reparados. La situación en la península de Malasia mostró el siguiente patrón: la mortalidad fue alta en la costa oriental, estimada en 70%, mientras que en la costa occidental fue de 40%. Se estima que en promedio se perdió el 50% de la producción anual de la península. Se observó también que el camarón cultivado a alta salinidad murió más rápidamente que el camarón cultivado a baja salinidad. En una granja de Malasia que no tuvo problema con el EMS, el administrador tailandés de la granja atribuyó su situación a la buena calidad de las postlarvas, asegurándose de que no presentan ninguna contaminación bacteriana. Tailandia Se reporta generalmente que el EMS no ha afectado a camaroneras en Tailandia, sin embargo, me enteré que la mortalidad temprana también se produce en este país, pero no en las mismas proporciones que en los otros países. Lo que han experimentado es que durante controles rutinarios de los comederos, a los 25-40 días de cultivo, se observa que

Camarón muerto presentando branquias negras.


producida por varias especies del hongo Aspergillus) y el benomilo (un inhibidor de la mitosis).

Estado del hepatopáncreas en camarones afectados por el Síndrome de Mortalidad Temprana (EMS).

el camarón alcanzó casi 10 gramos. El camaronero estaba contento con este rápido crecimiento, pero dos semanas más tarde, el agua se volvió más espesa y se anticipó problemas. Al momento de la cosecha encontraron unos camarones muertos y descubrieron que su factor de conversión alimenticia fue superior a 2.5 y que la tasa de supervivencia fue del 40%. Hasta la fecha, no han encontrado una solución o explicación a estos problemas. Enfermedad en Asia ¿Por qué la situación en Tailandia no es tan grave como en los otros países? Creo que es debido al sistema del cultivo empleado, con altos niveles de aireación y el uso de alimentadores automáticos que pueden regular la alimentación. Esto también mejora las condiciones de cultivo y es de conocimiento general que cuando los camarones están menos estresados, tienen mayor concentración de oxígeno disuelto y baja contaminación, presentan una mayor resistencia a las infecciones. Dr. Donald Lightner, Universidad de Arizona, EE.UU. En octubre pasado, durante el XIII Congreso Ecuatoriano

de Acuicultura y Aquaexpo 2011, el Dr. Lightner hizo una descripción de la nueva enfermedad que impacta a camarones cultivados en Asia. Esta enfermedad denominada el Síndrome de la Mortalidad Temprana (EMS) apareció en granjas camaroneras del sur de China en el 2010. A principios del 2011, se disemino a Vietnam y Malasia. La enfermedad aparece durante los primeros 20 a 30 días después de la siembra. El camarón tigre, Penaeus monodon, y el camarón blanco, Litopenaeus vannamei, han sido afectados. Los organismos enfermos permanecen letárgicos, dejan de alimentarse y la mortalidad en las piscinas afectadas puede alcanzar casi el 100%. El hepatopáncreas se encoge y presenta líneas blanquecinas y negras. Otros signos incluyen una cutícula blanda que por lo general es más oscura y presenta manchas. Revisando muestras contaminadas por histología, los efectos del EMS parecen limitarse al hepatopáncreas. La patología degenerativa de este órgano sugiere una etiología tóxica. Se han reportado lesiones similares en hepatopáncreas de camarón expuesto a la aflatoxina B1 (una toxina

El Dr. Lightner nos informó que los estudios para determinar la causa del EMS no han sido exitosos hasta la fecha. Han descartado los alimentos comerciales de camarón utilizados en las granjas donde se produjo el EMS y un pesticida comúnmente utilizado para eliminar vectores de la mancha blanca. Las muestras de camarón congelado con EMS no infectan a otros camarones y los investigadores trabajando con el Dr. Lightner no han logrado inducir experimentalmente lesiones en el hepatopáncreas como las observadas en camarones con el EMS. En sus conclusiones, el Dr. Lightner sugirió que el síndrome de la mortalidad temprana es más que probablemente el resultado de la presencia de un agente tóxico en el medio de cultivo. Su laboratorio continúa investigando el potencial efecto de algunos pesticidas utilizados para eliminar crustáceos en Asia. Mencionó también como posibles agentes tóxicos a cianobacterias o dinoflagelados presentes en las piscinas de cultivo. En otra sesión del congreso, Robins McIntosh, Vicepresidente de la compañía CP Foods basada en Tailandia, mencionó que después de varias pruebas y observaciones de este problema en algunas de sus camaroneras, se apuntó a la presencia de cianobacterias en el fondo de las piscinas como agente causal del problema, coincidiendo con el Dr. Lightner. Soraphat Panakorn. Gerente de Ventas para Asia Pacífico, Novozymes Biologicals Publicado en la revista Aquacultura, Enero-Febrero 2012 Pag.42 y 43



MERCADOS

Perspectiva global del camarón

G

lobal Aquaculture Alliance realiza cada año un estudio sobre las tendencias de producción en los cultivos de camarón, como preparación para su conferencia anual GOAL. El estudio reúne información de los productores de camarón y los observadores de la industria de todo el mundo, mostrando volúmenes de producción actual y volúmenes proyectados de los principales países productores, así como las percepciones sobre los principales problemas y desafíos que enfrenta la industria. El informe de 2011 incluye 28 países encuestados de Asia/Australia, y 15 de Norte y Latinoamérica. La Figura 1 resume la producción estimada de las principales naciones productoras en Asia. Los datos procedentes de 2009 corresponden a las estadísticas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), mientras que los datos de 2010-2013 son promedios de las figuras proporcionadas por los participantes del informe.

A pesar de una reducción en la producción camaronera durante 2010-2011, se espera un crecimiento significativo para el 2012 y 2013.

Tendencias de producción

1.6 1.4 1.2 1.0 0.8 0.6 0.4 0.2 0

China 2005

Tailandia 2006 2007

Vietnam Indonesia 2008 2009 2010

India 2011

Bangladesh 2012 2013

(1.000 mt)

Figura 1. Producción de camarón cultivado en granjas de los principales países productores de Asia. Fuente: FAO, 2005-2009; Informe GOAL, 2010-2013; Los datos de China incluyen la producción de L. vannamei en agua marina y dulce. 200 180 160

0.2

Según la FAO, la producción mundial de camarón 0 China en Tailandia India Bangladesh cultivado granjas Vietnam alcanzóIndonesia 3.5 millones de tone20052009. 2006 El 2007 2008GOAL 2009 estimó 2010 2011 2012 2013 ladas en estudio que la producción disminuyó un 3.0% en 2010, a 3.39 millones de toneladas, y se esperó otra disminución del 3.0% en Producción camaronera (1.000 mt)

Producción camaronera (mmt)

Estos problemas parecen ser más agudos en China, Vietnam e Indonesia. Por ejemplo, la producción total en China se estima que disminuyó un 7,5% en 2010 con respecto a 2009, en 2011 se esperaba una caída porcentual similar. Sin embargo, los asiáticos se sentían seguros de que la mayoría de estos problemas pueden ser superados, y la producción debería aumentar de forma significativa en 2012 y 2013.

La Figura 2 presenta las estimaciones de los principales países productores de América Latina. Las estimaciones de la industria de 2010-2011 para Ecuador y 1.6 México son significativamente inferiores a las estadísticas de la FAO, lo que parece indicar un desacuerdo 1.4 sobre los niveles reales de producción en estos 1.2 países. La FAO revisa periódicamente sus estadísticas 1.0 basadas en nueva información proporcionada por los 0.8 gobiernos nacionales. Los encuestados de América 0.6 Latina también reportaron un aumento significativo de0.4producción para 2012 y 2013.

Producción camaronera (mmt)

La producción de camarón aumentó considerablemente en estos países durante el período 20052009, con tasas medias de crecimiento anuales superiores al 7%. Sin embargo, se esperaba que la producción disminuyera en 2010 y 2011, debido a los efectos combinados de las enfermedades y los factores relacionados con el clima, como inundaciones.

200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0

Ecuador 2005 2006

México 2007

Brasil Colombia Honduras Nicaragua 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Figura 2. Producción de camarón cultivado en granjas de los principales países productores de Latinoamérica. Fuente: FAO, 2005-2009; Informe GOAL, 2010-2013.


2011. Como se explicó anteriormente, las enfermedades y las inundaciones en Asia fueron los principales factores causantes de estas disminuciones en la producción mundial. Sin embargo, se espera que la producción repunte a 3.8 millones de toneladas en 2012 y 4.0 millones de toneladas en 2013. La mayoría de la producción, en un 85%, seguirá dependiendo de los países asiáticos. Tendencias en los productos El estudio GOAL también recopila información sobre las tendencias en las categorías de tamaño y presentaciones del producto. Uno de los resultados más notables ha sido la aparente disminución en los productos cocidos y empanizados, por el camarón pelado y crudo en los países asiáticos durante los últimos cinco años. Durante el 2007 los productos cocinados y empanizados representaron el 40% de la producción, sin embargo en la encuesta actual alcanzó el 30%. Estos cambios parecen reflejar la creciente importancia del mercado interno chino, que puede tener una mayor preferencia por el camarón pelado y crudo, que por los productos procesados. De hecho, el camarón cocinado y empanizado representaron el 49% de la producción de China en la encuesta de 2007, pero cayó a 33% en 2011. La producción de América Latina sigue siendo orientada hacia la presentación de camarón crudo (con y sin cabeza). Sin embargo, la encuesta de 2011 reveló un aumento relativo en la producción de camarón pelado y crudo con cabeza a expensas de los productos crudos sin cabeza, lo cual se ve reflejado en el incremento de exportaciones a los mercados europeos y asiáticos. Impacto por enfermedades El informe identificó que el impacto provocado por las enfermedades, es el aspecto más importante que enfrenta la industria. Seguido por el precio del alimento y los precios del mercado internacional en segundo y tercer lugar, respectivamente. Estas percepciones han cambiado drásticamente durante los últimos cinco años, particularmente en Asia. En el informe de 2007, los problemas más importantes que presentaba Asia tenían que ver con el precio de los alimentos, el precio del mercado internacional y las barreras comerciales. Cuatro años después, las enfermedades ocupan el primer plano. En cuanto a los impactos de las condiciones económicas globales sobre el mercado del camarón, los encuestados de Asia tienden a tener una perspectiva más positiva que los encuestados de América Latina. Valderrama D., Anderson J.M., Tveteras R., Nysltoyl R. “Global shrimp review”. Artículo publicado en la revista Global Aquaculture Advocate. Edición Enero-Febrero 2012, Volumen 15, edición 1. Páginas 8-11.


MERCADOS

Perspectiva global del pescado

Al igual que con los camarones, el ritmo de crecimiento de la producción de tilapia y otras especies ha disminuido.

G

lobal Aquaculture Alliance ha monitoreado la producción acuícola mundial de las especies de peces más importantes a nivel comercial desde 2006. En este período se ha observado un crecimiento sustancial en la producción de dichas especies. Sin embargo, desde 2008 el crecimiento de la producción ha disminuido.

fue acompañado por una disminución sustancial del precio real, ajustado por la inflación.

Figura 1. Producción mundial de tilapia y precios de importación ajustados por la inflación.

Producción (1,000 tm)

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1,600

4.5

1,400

4 3.5

1,200

3

1,000

2.5

800

2

600

1.5

400

1

200

0.5 0 2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

0 1997

2012

0 2011

0 2010

1 2009

500 2008

2

2007

1,000

2006

3

2005

1,500

2004

4

2003

2,000

2002

5

2001

2,500

2000

6

1999

3,000

1998

7

1997

8

3,500

A partir de 2010 a 2011, se estimó que la producción mundial de tilapia aumentó en torno al 4%, logrando 3.23 millones de toneladas. Para el 2012, se prevé que la producción aumente en un 3% para alcanzar 3.34 millones de toneladas. Precio de importación (USD/kg)

4,000

Precio de importación (USD/kg)

Producción (1,000 tm)

Como se muestra en la Figura 1, la producción de la tilapia creció rápidamente hasta 2009, cuando los volúmenes alcanzaron 3.14 millones de toneladas. Desde entonces, el crecimiento ha sido más mesurado. El periodo de alto crecimiento

1997

Producción (1,000 tm)

Precio de importación (USD/kg)

El mercado mundial de la tilapia, así como para la mayoría de otras especies acuícolas, es competitivo, lo que implica que los precios a través del tiempo tienden a seguir el desarrollo de los costes de producción. Por lo tanto, la disminución de los precios observada probablemente se asoció con una caída similar en los costos de Tilapia producción impulsados por el crecimiento de la productividad. 8 La producción de la tilapia es muy impor- 4,000 7 3,500 tante debido a que representa alrededor del A partir de 2007, los precios reales se elevaron. 6 45% del volumen total de producción de las 3,000 Este es un síntoma de crecimiento en el que5 la especies reportadas. Es la especie que presenta 2,500 demanda supera la capacidad del sector para 4 mayor diversidad geográfica en términos de 2,000 aumentar la oferta, sin aumentar los costos 3 de países productores, así que la producción global 1,500 producción. También puede ser un síntoma de 2 la es menos susceptible a las enfermedades u 1,000 de innovar en el aspecto de produc1 otras problemáticas que tienden a concentrarse incapacidad 500 ción a una velocidad suficiente. 0 geográficamente. 0

Figura 2. Producción vietnamita de Pangasius y precio de exportación ajustado por la inflación.


Pangasius La producción de Pangasius es geográficamente más concentrada con respecto a otras de las especies reportadas en el informe de GAA, ya que gran parte de ella se produce alrededor del Delta del Mekong en Vietnam. Sin embargo, la producción está creciendo en otros países de Asia que no se incluyen en el reporte. La producción de Pangasius en Vietnam parecía llegar a una meseta temporal de alrededor de 1 millón de toneladas, después de un período de crecimiento impresionante de 2000 a 2008. La producción de Pangasius vietnamita de 2010 a 2011 se muestra en la Figura 2, se esperó que disminuyera un 9.0%, hasta 1.05 millones de toneladas. Para el 2012, se prevé que la producción aumente en un 10.5%, es decir a 1.16 millones de toneladas. Panorama mundial La producción mundial de las especies reportadas se incremento rápidamente de 2005 a 2008, de alrededor de 5 a 7 millones de toneladas. Sin embargo, posterior a esto la producción se ha estancado. De 2010 a 2011, se estimo que la producción de las especies encuestadas se incrementara en un 2.3%, logrando 7.1 millones de toneladas. Para el 2012, se prevé un incremento en la producción de un 6.0%, alcanzando 7.6 millones de toneladas. En años anteriores a la crisis financiera de 2008, la tasa de crecimiento anual superaba el 10%. El factor demanda La crisis financiera durante el 2008 desencadeno un estancamiento y recesión en los principales mercados. Sin embargo, también se produjeron importantes factores determinantes por el lado de la oferta. La acuacultura se apoya fuertemente en las innovaciones relacionadas con el alimento, los ingredientes de los mismos, enfermedades, factores ambientales, etc. La innovación es necesaria para incrementar la productividad y reducir los impactos ambientales, así como otros intereses. Gran parte de las innovaciones que la acuacultura requiere, recaen en la inversión que se hace para investigación y desarrollo. Uno puede preguntarse si el sector público y privado invierte lo suficiente en investigación y desarrollo para crear innovaciones, que ayuden a producir un crecimiento en el sector acuícola mundial. Ragnar Nysltoyl, Kontali Analyse A.S. Kristiansund, Norway. “Global fish review”. Artículo publicado en la revista Global Aquaculture Advocate. Edición Enero-Febrero 2012, Volumen 15, edición 1. Páginas 8-11.


MERCADOS

Perspectiva global del salmón

T

ras dos años de una disminución en las cosechas de salmón y trucha de granja a nivel mundial, el crecimiento regresó para 2011, con volúmenes previstos en un 10% más por encima de los niveles de 2010. El 2011 fue el primer año en que el volúmen combinado de las especies de salmónidos capturados y de granja, superó los 2 millones de toneladas en peso vivo.

Alza y baja de precios

el panorama (con niveles de precios muy bajos e incluso por debajo del punto de equilibrio) durante algunas semanas de otoño.

El “regreso” chileno con el salmón del Atlántico fue el principal contribuye a este crecimiento, por su parte Noruega también contribuye con cierto volumen durante la segunda mitad del año. El primer y segundo semestre de 2011 mostró diferentes perspectivas, en lo que se refiere al salmón. Desde los primeros meses del año, cuando el aumento de los precios del salmón rompió record, una fuerte caída en los precios cambió realmente

Esto refleja el desarrollo observado en el aspecto de la oferta, en donde el primer trimestre de 2011 finalizó con una reducción de volumen del 1%, siendo el quinto trimestre consecutivo con disminución de la oferta de salmón del Atlántico. Sin embargo, en un corto período esta situación cambió, ya que hubo un aumento de 6

2,000

Producción (1,000 tm)

5

1,600 1,400

4

1,200 3

1,000 800

2

600 400

1

200 0

Figura 1. Producción de salmón del Atlántico y precios de importación en la Unión Europea.

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

0

Precio de importación (Euros/kg)

1,800

volumen del 20% durante el tercer trimestre. En combinación con una menor actividad de marketing, campañas y programas de venta, la demanda de los consumidores por salmón naturalmente sufrió una reducción. Sin embargo, el crecimiento del volumen durante el tercer trimestre fue impresionante: 70,000 toneladas adicionales en tres meses, que equivalen a 2.5 millones de comidas adicionales de salmón todos los días. Los volúmenes han sido absorbidos por una interesante mezcla de los mercados. La Unión Europea tomó una tercera parte del crecimiento mundial, que sigue representando “sólo” un 13% más que en el tercer trimestre de 2010. El volumen del mercado en los Estados Unidos y Rusia ha visto un crecimiento del 23 y 31%, respectivamente, mientras que en Brasil y el resto de Latinoamérica el crecimiento es encabezado con un 80 y 60%, respectivamente.


La industria del salmón no se basa solo en el salmón del Atlántico, especialmente para la industria chilena, donde la mayoría de los salmónidos cosechados en 2011 fueron la trucha y el coho. Los precios de estas especies se han mantenido altos y no se observa una disminución como en el caso del salmón del Atlántico (un desarrollo que se debe en parte a la fuerte demanda japonesa y la necesidad de aumentar las importaciones de productos del mar) después de los estragos causados por el tsunami de Marzo. Cerca del plazo de la oferta Los productores de salmón de Europa y América han experimentado un crecimiento en la producción durante el 2011, esto se pudo constatar debido al incremento en las ventas de alimento. En Europa, las ventas a finales de Septiembre se incrementaron un 11%, lo cual reflejó un estimado de salmón y trucha de casi 90,000 toneladas más que el año pasado. El crecimiento correspondiente en América fue de casi un 30%, impulsado por el fuerte crecimiento en Chile y el desarrollo estable de Norte América. Definitivamente hay más peces en el agua, preparando el escenario para el crecimiento de la oferta que esta por venir. De 2009 a 2011, la liberación de crías de salmón del Atlántico aumentó en más de 50 millones, mientras que la cifra en América correspondió a más de 60 millones. Sin embargo, es probable que esta tendencia cambie en 2012. Para el próximo año se proyecta un incremento en la producción mundial de salmón del Atlántico del 13 al 14%, pero con un crecimiento

marginal en la trucha y el coho. Nuevamente, Chile y Noruega impulsarán este incremento, con un ligero aumento de las Islas Faroe y una tendencia estable o marginal en el Reino Unido, Norte América y otras pequeñas regiones productoras de salmón. Para el próximo año el tonelaje adicional, sin duda, presionara la disminución de los precios, los cuales no pueden cubrir los costos por un tiempo. Uno puede cuestionar la responsabilidad de ese incremento, pero las fluctuaciones cíclicas han sido siempre una característica de la industria. Se perciben cambios Probablemente estemos presenciando signos de una crisis en el mercado, pero este tipo de crisis siempre ha contribuido a que la industria avance de forma peculiar. Los cambios pueden ser difíciles, y con ello resulta la consolidación de la industria. Sin embargo, un exceso periódico de la oferta de salmón, con salmón barato en abundancia ha ampliado el panorama de los usuarios y compradores; y por lo tanto esto ha sido la base para el crecimiento futuro y la creación del mercado. Durante el 2012, al parecer habrá una buena apertura de mercado. Y a pesar de que las ganancias de la industria se dirigen hacia un “camino lleno de baches” para el próximo año, la perspectiva a largo plazo para la industria siguen siendo brillante como siempre. Ragnar Tveterås, Ph.D. University Stavanger Stavanger, Norway

of

“Global salmon review”. Artículo publicado en la revista Global Aquaculture Advocate. Edición Enero-Febrero 2012, Volumen 15, edición 1. Páginas 8-11.


Noticias Nacionales

Anuncia Conapesca la veda de camarón en el litoral del Océano Pacífico en 2012

E

l inicio será a partir de las 0:00 horas del día 15 de marzo de 2012, en las aguas marinas de jurisdicción federal del Océano Pacífico, incluyendo el Golfo de California y en los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías de los estados de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima. La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) a través de la Dirección General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola, anuncia la publicación –el día de hoy- en el Diario Oficial de la Federación del Acuerdo de Veda para el aprovechamiento de las diferentes especies de camarón que habitan en el litoral del Océano Pacífico. La veda de camarón en el Océano Pacífico iniciará en forma diferenciada en las siguientes fechas y zonas: 1) A partir de las 0:00 horas del día 15 de marzo de 2012, en las aguas marinas de jurisdicción federal del Océano Pacífico, incluyendo el Golfo de California y en los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías de los Estados de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima, excepto el Alto Golfo de California y Golfo de Tehuantepec, cuyo periodo de veda será el que se indica a continuación: 2) A partir de las 0:00 horas del día 26 de marzo de 2012 en el Alto Golfo de California y en el Golfo de Tehuantepec, y cuyas delimitaciones geográficas serán las que se indican a continuación:

Alto Golfo de California: En las aguas marinas al norte de la línea imaginaria que une los puntos ubicados en las coordenadas geográficas 31º 02´38´´ Latitud Norte, 114º 48´42´´ Longitud Oeste en el Puerto de San Felipe, Baja California con el punto geográfico ubicado en las coordenadas 31º 18´13´´ Latitud Norte y 113º 33´09´´ Longitud Oeste en Puerto Peñasco, Sonora. Golfo de Tehuantepec: En el área que inicia en el punto ubicado en las coordenadas geográficas 16º 01´10´´ Latitud Norte, 95º 22´03´´ Longitud Oeste, en Punta Chipehua, Oaxaca, y siguiendo una línea imaginaria sobre el meridiano, hasta llegar al límite de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de México y de este punto siguiendo el contorno de dicha ZEE hasta el límite con la frontera de Guatemala. La veda de camarón se establece cada año con el objeto de proteger a todas las poblaciones de camarón durante su principal período reproductivo y que con ello se contribuya al aprovechamiento ordenado y responsable de las especies que conforman este importante recurso pesquero. En ese sentido, la Conapesca se declara lista para vigilar, en coordinación con la Secretaría de Marina – Armada de México (Semar), en sus respectivos ámbitos de competencia, el respeto a la veda en las zonas y épocas determinadas, con la colaboración del sector productivo, en el marco

del Programa Integral de Inspección y Vigilancia Pesquera y Acuícola para el Combate a la Pesca Ilegal, a fin de procurar la salvaguarda del recurso pesquero y prevenir la comisión de infracciones a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y demás disposiciones que de ella emanan. El operativo de vigilancia arrancará el 15 de marzo con elementos de la Conapesca y de la Semar, de conformidad con los instrumentos jurídicos firmados por ambas dependencias e incluirá la verificación de inventarios de existencias de especies en veda, visitas de inspección a establecimientos, verificación de vehículos de transporte en vías generales de comunicación por tierra y de embarcaciones pesqueras por agua, así como la inspección de embarques y acciones de vigilancia en las zonas de captura y sitios de arribo. En el curso de la época de veda se sumarán gradualmente al operativo en diversas entidades con litoral, bases de vigilancia marina con la colaboración del sector productivo de altamar y campamentos terrestres con las organizaciones de pescadores ribereños, a través de la concertación de acciones dentro del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales en su Componente de Inspección y Vigilancia Pesquera, que cuenta con un presupuesto asignado de 80 millones de pesos. Fuente: CONAPESCA Sinaloa, 14 de marzo de 2012

Productores acuícolas exigen que el Cesasin sea auditado

L

os representantes de las granjas hicieron un llamado a las autoridades estatales Representantes de granjas acuícolas del sur del estado hicieron un llamado al Gobierno Estatal y Federal para que se realice una auditoría al Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Sinaloa (Cesasin), para esclarecer el uso que se le da a sus recursos. Lucio Torres Meza, productor de la granja Loma Linda, y perteneciente a la Sociedad Cooperativa de Desarrollo Acuícola “Madero”, “Loma Linda” y Sociedad Cooperativa Ejidal “Rincón de Potrerillos”, entre otras, expresó que los productores aportan casi 12

millones de pesos al año al Cesasin, además del apoyo que se recibe del Estado y la Federación. Dijo que ese recurso es manejado por los dirigentes del organismo, entre ellos el líder del Coades (Confederación de Acuacultores del Estado), Sergio Escutia Zúñiga, el cual, de acuerdo a los inconformes, es utilizado solo para su propio beneficio. Torres Meza añadió que ni el Cesasin ni el Coades cuentan con un cuerpo de investigación que justifique el manejo de ese recurso, además de que usurpan las funciones del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

“Es necesaria una auditoría al Cesasin y que esos apoyos, que sí son buenos que dan el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal, que se apliquen correctamente, que se diga en que se usan, no que vayan a parar en manos de unos cuantos.” Ghandy Torres Corrales, representante del laboratorio de Yess Christ, criticó el que el Cesasin exija el pago de una cuota para acceder al subsidio para el diesel, cuando la Ley General de Pesca no lo especifica. Fuente: El Debate Sinaloa, 7 de Marzo de 2012


Recupera Sinaloa titularidad en producción camaronera

S

inaloa se situó en el primer lugar nacional en producción camaronera. Con incrementos por encima del 100 % en producción pesquera en altamar, esteros y bahías, y del 23 por ciento del cultivo de granjas, los productores sinaloenses recuperaron el estatus de la zona del Pacífico como la más rica a nivel país. El Secretario de Agricultura de Sinaloa, Juan Nicasio Guerra Ochoa, resaltó la buena racha de producción, tanto en altamar como en las granjas, que generaron la producción histórica, por arriba del 50 por ciento del resto de las entidades pesqueras. “Entre altamar y las granjas tuvimos un crecimiento extraordinario de más del 50 %, en relación a otros años. Tenemos el primer lugar que ya habíamos perdido”, dijo Guerra Ochoa. “Recuperamos el primer lugar en la producción de camarón que por muchos años lo habíamos tenido, la naturaleza nos ayudó y los esfuerzos que hicieron los productores en altamar y en sanidad de las granjas acuícolas y en volumen recuperamos el primer lugar”. Pero además, la buena producción contribuyó a la apertura del nuevo mercado chino, hacia donde se enviaron los primeros contenedores y con ello se abrió el abanico de clientes internacionales.

“Empezamos a exportar camarón a China, abrimos otro mercado. Todavía es poco el volumen que se envió porque realmente estamos iniciando, pero ya mandamos los primeros contenedores y eso es un gran logro”. En cuanto a la producción acuícola, resaltó el esfuerzo de los acuicultores, que desarrollaron con gran éxito los dos ciclos de cultivos del 2011 en las 600 granjas que producen camarón en la entidad, aplicando un intensivo control sanitario para contrarrestar las enfermedades que se venían repitiendo cada año. Así que Sonora, que contaba con más de ocho años de tener la mayor producción acuícola del país y en segundo lugar Sinaloa, en el ciclo de cosechas pasado perdió el primer lugar ante el 23 por ciento superior al volumen de las 41 mil toneladas registradas, presumió el funcionario. A nivel nacional, el camarón es la segunda especie de importancia en volumen, pero la primera en valor, y en 2011 se reportó una producción de 176 mil toneladas, de las cuales la captura en altamar aportó el 27 por ciento, con 46 mil toneladas, la pesca ribereña el 16 por ciento con 29 mil toneladas, y el cultivo 57 por ciento con 101 mil toneladas, según datos del reporte preliminar de la temporada actual de la Conapesca. De acuerdo a investigadores del Inapesca, se considera que el fenómeno

“El Niño” dejo remanentes positivos para que se diera el incremento en la temperatura del agua, lo que favoreció la reproducción y crecimiento del camarón. Fuente: Noroeste Sinaloa, 7 de Marzo de 2012

Manejo de recursos en el Cesasin es claro y transparente.

E

l presidente del Comité Estatal de Sanidad Acuicola de Sinaloa CESASIN negó que se esté dando un manejo indebido a los recursos que aportan los productores para la ejecución de las distintas campañas sanitarias que de manera permanente se emprenden en las granjas acuícolas de Sinaloa. Saúl Alberto Soto Pérez se mostró extrañado por los señalamientos realizados en la zona sur de Sinaloa por el empresario acuícola Lucio Torres, quién sin aportar elementos simplemente lo acusó de obtener un supuesto beneficio personal de los programas del Cesasin. “El Sr. está en todo su derecho de expresar sus ideas, lo que si quiero señalar es que hay muchas imprecisiones en las declaraciones de esta persona, en primer termino quiero aclarar que lo que es Coades la confederacion de asociaciones acuicolas del estado de Sinaloa es un organismo

de productores del estado independiente del Cesasin y no puden señalar al ing. Sergio Escutia, presidente del Coades, como que está recibiendo dinero de parte del Cesasin, como que el estuviera manejando los fondos del Cesasin”, destacó. Por otro lado el denunciante dice que la coades está pidiendo mucho dinero del gobierno del estado cuando esa es una contradicción porque la coades no puede pedir dinero del gobierno del estado, ni recibe dinero del gobierno del estado porque es una organización de productores pagada por productores. Aclaró que el Cesasin no se queda con los recursos que aportaron los productores de postlarvas, ya que son trasferidos a los centros de investigación en donde se les practican los análisis a sus mismas larvas y reproductores. Dio a conocer que los pocos recursos que se han recibido hasta el

año pasado, se han canalizado estrictamente a la implementación de las campañas sanitarias, ya que se complementan con los apoyos que aporta la federación y el estado para este rubro. Nego que los productores hayan aportado 12 millones de pesos, como afirma el denunciante, ya que el año que más se ha aportado fue el 2011 y se recibieron solo 4.6 millones de pesos, incluidos las cuotas de los productores de larvas, pero ese recurso solo pasa por el Cesasin porque se transfiere a los centros de investigación.

Dio a conocer que los programas del Cesasin son permanente auditados, pues año con año les aplican una auditoria, lo que da transparencia a los programas que llevan acabo. Fuente: El Debate Sinaloa, 8 de Marzo de 2012


Noticias Internacionales La corvina, una alternativa para los castigados criaderos de camarones

L

os criaderos de camarón del norte de Nueva Gales del Sur (NSW) que luchan para competir con los camarones importados más baratos podrían haber encontrado un salvador en un popular pez marino: la corvina (mulloway). Un proyecto de investigación financiado por la Corporación de Desarrollo e Investigación de Industrias Rurales (RIRDC) demostró que esa especie marina de aguas templadas, también conocida como mero guasa, puede cultivarse aprovechando la infraestructura de las granjas de camarones. El proyecto, dirigido por el doctor Jeffrey Guy en el Centro de Ciencias del Mar de la Universidad Southern Cross, empleó un enfoque “del estanque al plato” que abarcó desde la obtención de alevines de corvina hasta que los peces alcanzaron el tamaño de mercado, y la comprobación de la calidad del producto final cocido. Los experimentos se realizaron en una granja de camarón instalada en Palmers Island, cerca de Yamba, NSW. Sin embargo, los resultados podrían extrapolarse a cualquier instalación de acuicultura en la costa del norte de este estado donde las condiciones de

crecimiento que demanda la corvina sean adecuadas. El Dr. Guy espera que este proyecto de investigación sobre la corvina ayude a alentar a algunas de las más grandes granjas de camarón de la isla Palmers a diversificar su producción y mejorar su viabilidad a largo plazo. “Nuestra investigación ha demostrado que la corvina se adapta muy bien en los estanques de camarón, y que alcanza el tamaño del mercado en dos años, con una alta supervivencia, buen crecimiento, muy pocas enfermedades y altas tasas de producción, cercanas a 14 toneladas por hectárea”, precisó el científico. “También vimos que la corvina es una especie resistente cuando se cultiva en estanques en tierra. Resistió a períodos de mala calidad del agua y no se registraron brotes significativos de enfermedades, por lo que éste podría ser el medio de cultivo preferido para esta especie.” “Otros resultados positivos fueron que la corvina resultó fácil de cosechar y transferir -una ventaja importante para el cultivo de esta especie- y fue muy bien recibida en el mercado”, agregó. El análisis de los filetes de corvina

de cultivo mostró que eran una excelente fuente de ácidos omega-3 de cadena larga y que también contenían altos niveles de ácidos grasos monosaturados omega-9 y ácido oleico, que proporcionan importantes beneficios para la salud humana. La evaluación sensorial de los filetes cocidos de corvina reveló que eran “muy satisfactorios” para más del 60% de los consumidores que los probaron. Aunque los resultados de las investigaciones iniciales son alentadores, el proyecto también identificó varios factores que pueden limitar la expansión y la rentabilidad del cultivo de corvina. Las principales limitaciones son la falta de conocimiento acerca de las dietas, protocolos de alimentación y los efectos de los parámetros ambientales, tales como la temperatura y la salinidad, en el consumo de alimento. La prueba piloto también identificó la poca disponibilidad y el alto costo de los peces juveniles para engorde. Un nuevo proyecto de investigación financiado por el RIRDC que comenzó a principios de este año examinará los costos de las dietas, la alimentación y la producción de alevines. Fuente: Dr. Guy-Fis, 21 Febrero del 2012

Aero Feeder: tecnología de bajo costo para distribuir alimento y oxigenar el agua en los cultivos acuícolas.

E

n un proyecto de colaboración entre el Centro de Tecnología en Maquinaria Industrial y Agrícola (Maqcentre), la Federación de Exportadores de Maquinaria Agrícola de Cataluña (FEMAC) y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA), se ha desarrollado una máquina de bajo costo que ayudará a mejorar la eficiencia de los cultivos acuícolas en México. “Aero Feeder” es el nombre de este prototipo, y es una historia de éxito catalán de investigación y desarrollo que ayudará a incrementar la competitividad de los países en vías de desarrollo. Como parte del proyecto “1er. Misión Catalana Base de la Pirámide” de la agencia ACC1O, el centro tecnológico Maqcentre, el instituto de investigación IRTA adscrito al Ministerio de Agricultura del Gobierno de Cataluña y una asociación del sector agrícola, FEMAC; han diseñado y construido el “Aero Feeder”, una máquina que mejora la oxigenación del agua y la distribución homogénea del alimento en los cultivos acuícolas.

En las instalaciones de cultivo de estos crustáceos, la falta de oxígeno es uno de los factores más críticos en términos de mortalidad, reduciendo la productividad por metro cuadrado en el cultivo. La principal causa de los bajos niveles de oxígeno en el agua, se debe a la excesiva demanda por un alto número de organismos, los altos niveles de alimentación, el exceso de organismos acuáticos fotosintéticos (fitoplancton) o la baja presión atmosférica. El “Aero Feeder”, un prototipo que incluye ruedas de paletas para agitar el agua y un sistema para distribuir uniformemente el alimento, brinda a los productores acuícolas de todo el mundo una solución económica para mejorar el rendimiento de sus cultivos. La primera unidad fue probada exitosamente en estanques de producción camaronera de “El Carrizal” en Coyuca de Benítez, ubicado a 112 km de Acapulco. Los ensayos demostraron que el estanque mejoró cualitativa y cuantitativamente la alimentación de

los organismos, además de duplicar los niveles típicos de productividad. Este nuevo método de producción, creado con la ayuda de investigadores del IRTA de San Carlos de la Rápita, brinda un valor agregado a los estanques ya que proporciona las condiciones necesarias para el cultivo de camarón. Se puede observar un video de los mecanismos en operación en: http://www.youtube.com/ watch?v=DBayrssPBMw Fuente: http://www.irta.cat/en-us/RIT/Noticies/ pages/Llagostins_Mexic.aspx 11 de Enero 2012


PN Cultivo de Lenguado constata los “muy notables” avances después de una década de investigación

E

l IFAPA Centro El Toruño, que ha coordinado el Plan Nacional para el Cultivo de Lenguado, ha celebrado la reunión final del tercer y último proyecto destinado al estudio de esta especie. Como conclusión de 10 años de trabajo, los investigadores destacan los “muy notables” avances en el conocimiento sobre el cultivo del lenguado. Cabe recordar que el Plan Nacional del cultivo de lenguado ha estado financiado por la Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. En él han participado además del IFAPA Centro El Toruño - organismo andaluz dependiente de la Consejería de Agricultura y Pesca -; el IRTA en Cataluña; IATS – CSIC de la Comunidad Valenciana; ICCM – ULPGC de Canarias; y los Centros del IEO de Vigo, en Galicia y el IEO de Santander, en Cantabria. Según información remitida a misPeces.com, en la citada reunión se han evaluado los avances obtenidos y se ha analizado la situación actual del cultivo del lenguado desde la perspectiva científico-técnica. Tal y como informan, el grupo de trabajo reflexionó acerca de las actuaciones en I+D específicas que consideró mas aconsejables de acometer de cara a completar los conocimientos sobre los requerimientos biológicos de esta especie en cultivo y estar en condiciones de llevar a cabo “una transferencia eficaz de resultados”. En este plazo de tiempo, indica el coordinador del Plan e investigador del IFAPA Centro El Toruño, Pedro Cañavate, “se ha conseguido por ejemplo que la reproducción en cautividad del lenguado salvaje se haya extendido desde Andalucía hacia otros puntos de la geografía nacional como Santander, Galicia y el Mediterráneo, habiéndose desarrollado además en el Levante y Norte de España importantes técnicas que facilitan el control de la reproducción artificial con ejemplares procedentes de cultivo (F1)”. Se ha puesto también de manifiesto, añade, la mayor complejidad que presenta el lenguado de cara a su manejo, nutrición y comportamiento en los tanques de reproducción, en comparación con los peces marinos que configuran el grueso de la producción acuícola. Se han identificado condiciones ambientales y nutricionales óptimas para la puesta, así como la disfunción del comportamiento repro-

ductor que complica la puesta natural del lenguado F1. “Este tipo de conocimiento resulta de gran utilidad para el sector a la hora de ajustar un aspecto tan importante del ciclo de producción como es el de la reproducción. Con el nivel de conocimiento actual, y avalado también por los resultados de algunas empresas que han colaborado con los equipos de investigación, el grupo de trabajo estima que la producción de alevines de lenguado en criaderos es un proceso lo suficientemente desarrollado para permitir el cultivo industrial de esta especie”. No obstante, existen aspectos bien identificados sobre los que todavía es preciso incidir, señala Cañavate, tanto desde una perspectiva de transferencia tecnológica como desde el punto de vista de investigación. En lo referente a la fase de engorde, la investigación durante este Plan Nacional ha priorizado aquellos puntos mas relacionados con los mecanismos de defensa natural del lenguado, “algo lógico si se considera que las enfermedades de carácter oportunista son las que en mayor medida merman esta etapa del ciclo de producción”. También, los investigadores han caracterizado diversas respuestas de estrés fisiológico y del sistema inmune del lenguado frente a condiciones básicas de cultivo como son temperatura o densidad de estabulación. Además, se ha elaborado una genoteca compuesta por genes específicos del sistema inmune y respuesta de estrés del lenguado. Se trata de

información elemental que sirve para un mejor entendimiento de la adaptación fisiológica del lenguado a las condiciones típicas que han de manejarse en el cultivo intensivo. Se ha puesto de manifiesto también una especial influencia de la alimentación sobre la capacidad de reacción del lenguado frente a la infección de microorganismos patógenos y la respuesta de estrés. La inclusión de probióticos en la dieta modula la microbiota intestinal y se refleja en una mejora metabólica e inmunológica de los ejemplares en cultivo. Por otro lado, el tipo de dieta empleada posee una notable influencia sobre la capacidad de resistencia a enfermedades infecciosas. La manipulación de la dieta ofrece por lo tanto un amplio espectro de posibilidades futuras para conseguir controlar la incidencia de enfermedades de carácter oportunista en el lenguado. Se ha estudiado también las respuesta que el lenguado presenta cuando es alimentado con dietas que incluyen ingredientes alternativos a las materias primas convencionales de origen pesquero. “Estos aspectos resultan de especial prioridad en la actualidad ya que de su resolución dependerá el arranque definitivo en la producción industrial de lenguado, según estima el equipo de trabajo que ha estado involucrado en esta investigación durante este tiempo”, añaden. Fuente: www.mispeces.com Marzo de 2012


Los mejores libros de

Acuicultura

Alimento vivo para organismos acuáticos

$175.00

Biología, cultivo y comercialización de la Tilapia $400.00

Castro, 2003

Contiene los principales métodos de cultivo de alimento vivo para organismos de agua dulce o salada, ya sea en una pecera, una tina o un estanque, acorde a los requerimientos de los organismos que se desea cultivar, ya sean peces (comestibles o de ornato) o crustáceos.

Camaronicultura Avances y Tendencias

$290.00

Morales, 2003

Ecología de los Sistemas Acuícolas

$300.00

Camaronicultura y Medio Ambiente

La tilapia en México biología, cultivo y pesquerías $250.00

$400.00

$400.00 Morales, 1998

Este libro incluye la descripción de la enfermedad, los signo clínicos y los medios de diagnóstico y control de las distintas enfermedades causadas por diferentes patógenos.

La Jaiba. Biología y manejo

$270.00 Palacios, 2002

La jaiba es uno de los principales recursos pesqueros, este libro permite conocer su biología y los elementos necesarios para su captura, comercialización e industrialización. Se presenta también como se produce la jaiba suave (soft shell crab).

La Rana. Biología y Cultivo

$125.00 Morales, 1999

La ranicultura es una actividad pecuaria que ha cobrado importancia en algunos países en donde las características climáticas e hidrológicas, son favorables ecológicamente para su cultivo. Con el desarrollo de esta actividad, se cumplen objetivos como la producción de alimentos y la generación de empleos.

Los Peces de México

$200.00 Torres, 1991

Información que solo se veía en revistas especializadas, este libro trata sobre los peces, trátese de su ciclo de vida, comportamiento, nombre científico o importancia pesquera y deportiva.

Manual de Hidrobotánica.

$290.00

Muestreo y análisis de la vegetación acuática Ramos, 2004

Dirigido a estudiantes y profesores en las áreas de ecología y botánica de ambientes acuáticos, así mismo una obra de consulta para hidrobiólogos y especialistas de diversas disciplinas que se interesan en el análisis de la vegetación de sistemas acuáticos continentales y marinos. prevención de epizootias virales.

Morales, 1991

Páez, 2001

Se recopila información relevante en este texto para lograr un equilibrio entre el cultivo del camarón y el medio ambiente.

Cuando los métodos intensivos de cultivo que se proponen en este libro sean aplicados adecuadamente, se obtendrá el mayor aprovechamiento de ellos.

El Fitoplancton en la $250.00 Camaronicultura y Larvicultura

El Robalo. Avances $200.00 biotecnológicos para su crianza

Alonso, 2004

El Fitoplancton en la camaronicultura y la larvicultura: Importancia de un buen manejo.

Guía de prácticas de campo

Enfermedades del Camarón

Detección mediante análisis en fresco e histopatología

Lagler-Bardach-Miller-Passino, 1990

Este libro tiene incorporado los últimos estudios conocidos sobre ictiología desarrollados en distintas partes del mundo.

Martínez, 1998

Se incluyen temas de gran interés como: características fisicoquímicas del agua que se relacionan con las especies cultivadas. Se especial énfasis al estudio de las comunidades bióticas y su relación con los parámetros del agua y su influencia en los organismos acuáticos

$400.00

El autor describe claramente la biología de esta especie, así como los aspectos fundamentales para su producción, con ilustraciones y diseños de los artes de cultivo, asimismo incluye las técnicas de captura y los principales aspectos para su comercialización.

Martínez, 2002

Esta obra trata de manera clara y precisa la temática para entender hacia donde va el desarrollo de la actividad. Entre los temas están el manejo sustentable de sistemas de producción, reproducción desde el punto de vista fisiológico, herramientas moleculares, estrategias para la prevención de epizootias virales.

Ictiología

Protozoarios e invertebrados estuarinos y marinos.

Escárcega, 2005

Se presentan a detalle los aspectos más importantes de la biología del robalo (Centropomus spp.), así como los elementos para su reproducción y engorda en cautiverio, con los últimos avances en la biotecnología de esta especie.

La Acuicultura en Palabras

$125.00 Aladro, 1992

Dirigida a los alumnos de carreras universitarias cuyo currículo contempla salidas al campo para el estudio de protozoarios en su hábitat natural, en especial los ciliados y algunos grupos de invertebrados del medio marino y estuarino.

La contaminación por nitrógeno y fósforo en Sinaloa

$250.00

Páez, Ramírez, Ruíz y Soto, 2007

Flujos, fuentes, efectos y operaciones de manejo

NOVEDADES

$250.00

De la Lanza, 1991

El explosivo crecimiento de la Acuicultura ha rebasado el desarrollo de un marco conceptual que defina y precise sus límites, lo que se manifiesta en vocablos con interpretaciones diversas, poco claras o aun contradictorias. La presente obra contribuye a precisar este marco conceptual a través de un glosario con los términos de mayor empleo en la Acuicultura.

La Langosta de Agua Dulce. Biología y Cultivo $160.00 Morales, 1998

Desde hace algunos años se ha mostrado la factibilidad del cultivo de la Langosta de agua dulce en México. En esta obra se precisan las técnicas para la construcción y operación de granjas de producción de esta especie.

Las Mareas Rojas

$290.00 Cortés, 1998

Esta obra presenta una clara visión del fenómeno de las mareas rojas, tema que cada día cobra mayor interés por el impacto que tiene en la salud humana y en la economía pesquera.

La Acuicultura en México $200.00 Arredondo, 2003

En este libro el autor expone al lector el marco global en el que la actividad acuícola se desarrolla, las especies que se cultivan en México y los principales modelos de producción.

Introducción a la identificación automática de organismos y estructuras microscópicas $550.00 y macroscópicas Álvarez-Chávez, 2008

Este libro integra conceptos fundamentales de la óptica, las matemáticas, la biología, la microbiología y la electrónica en una obra coherente y con un objetivo claro como lo es la capacidad de identificar células, microorganismos, así como organismos y objetos más complejos, utilizando conceptos avanzados en el procesamiento de imágenes.

Piscicultura y Ecología

en Estanques Dulceacuícolas

$260.00

Navarrete, 2004

El objetivo de este libro es introducir al lector en la piscicultura y proporcionar las herramientas necesarias para que sea capaz de llevar a cabo un cultivo en aguas dulces, sean tropicales o templadas, manteniendo el ecosistema en sus niveles óptimos.

Técnicas de evaluación cuantitativa de la madurez gonádica en peces

$125.00

Morales, 1998

En este libro se muestran los diferentes métodos directos e indirectos para evaluar la madurez gonádica, dependiendo de las posibilidades y necesidades del evaluador.

Solicítelos en: Aqua Negocios S.A. de C.V. Coahuila 155-A Nte. C.P. 85000 Tel / Fax: (644) 413-7374 Cd. Obregón, Sonora. Efectuar pago a nombre de: Aqua Negocios S.A. de C.V. BANORTE Cuenta 0171017498 Enviar ficha de depósito escaneada a ventas@industriaacuicola.com y confirmar dirección de envío.


unidades Oportunidades Oportunidades Oportuni nidades Granjas Oportunidades Oportunidades Se vende granja en Nayarit Pequeña propiedad con permisos y concesiones vigentes. Superficie construida de 745 has. y cuenta con equipo de bombeo en buenas condiciones. Con terreno adicional

Se vende granja en Nayarit Superficie construida: 100 has. Equipada con bombas y electricidad. Se vende granja en el sur de Sinaloa 40 hectáreas Equipada 1 generador de 50 Kw 12 aireadores O 2 Se vende granja en el Norte de Sinaloa Superficie construida: 127 has. Superficie total: 207 Has.

Se vende granja en el Sur de Sinaloa Superficie total: 188 has. Superficie construida: 153 has. Energía eléctrica Acceso pavimentado Se vende granja en el Sur de Sinaloa Superficie total: 300 has. Superficie construida: 89 has. Energía eléctrica Acceso pavimentado Se vende granja en el norte de Sonora 1236 has. de concesión federal con 13 años mas de vigencia 500 has de estanquería de diversos tamaños. Zona libre de mancha blanca.

unidades Oportunidades Oportunidades Oportuni nidadesTerrenos Oportunidades Oportunidades Se vende terreno en el sur de Sinaloa 23 hectáreas Frente al mar Energìa eléctrica Carretera pavimentada

Se vende terreno en el sur de Sinaloa 1300 hectáreas

Terreno en Bahía de Kino (Hermosillo, Sonora) 500 hectáreas 2 km frente al mar Cuenta con estudios topográficos y ambientales T ierra virgen Venta o renta

Mayores informes dirigirse con Manuel Reyes e-mail: manuel.reyes@industriaacuicola.com Cel: (669) 147-0305


Directorio de Publicidad

Congresos y Eventos 2012 14-15 HACCP y sus programas de prerrequisitos Cd. Obregón, Sonora Sede en Instituto Tecnológico de Sonora contacto@marfishmex.com (644) 414-1522 y 23

Marfish México.

11 Ecolarvas Isla de Piedra. 13 COFESA. 15 Aseracua. 17

DM Tecnologías.

19

Aquatic Eco-Systems, Inc.

23

Génesis Producciones Acuícolas.

25

Membranas Los Volcanes.

29 Aquamar Internacional. 31

Larvmar.

33

Fitmar.

35

Bofish.

37

ESE & Intec.

1 Forro: Membranas Plásticas de Occidente. 2 Forro: INVE Aquaculture. Contraportada: Corporativo BPO.

Camarones envueltos en tocino con salsa Ingredientes: 16 camarones grandes y limpios 250 Gr. de queso gouda, cortado en tiras 16 rebanadas de tocino 1 1/2 taza de pulpa de tamarindo con azucar 2 cucharadas de chile chipotle molido 1 cucharada de consomé de pollo en polvo

Elaboración Corta los camarones en forma de mariposa (por el lomo) y coloca una tira de queso, y enrolle con el tocino. Repite el procedimiento hasta terminar con todos los camarones. Calienta el aceite y fríelos hasta que estén completamente cocidos y el tocino esté dorado. Escurre en papel absorbente. Reserva. Licua la pulpa con el resto de los ingredientes (Chipotle y consomé de pollo). Ofrece los camarones con la salsa. Puede acompañar con arroz blanco.

17, 18 y 19 Auditoría HACCP Cd. Obregón, Sonora Sede en Instituto Tecnológico de Sonora contacto@marfishmex.com (644) 414-1522 y 23 24-26 Expo Acuícola 2012 Huancayo – Perú Centro Intl. De Negocios www.expoacuicola.com.pe 31 Mayo, 1 y 2 Junio Curso de Cultivo de Basa Guadalajara, Jalisco carlos@acuaponia.com Tel. (33) 120 -100873

JUNIO

7

18-23 Curso Avanzado en Sistemas de Recirculación, Biofloc y Acuaponia Guadalajara, Jalisco acuaponiajal@gmail.com Tel. (33) 120 -100873

JULIO

Aquanimals.

16-21 Diplomado avanzado de recirculación, integración Y eficiencia acuícola Guadalajara, Jalisco contacto@acuaponia.com Tel. (33) 120 -100873

SEPT.

5

MAYO

1 Proaqua.

AQUAMAR INTERNACIONAL Quintana Roo, México adriana_lopez@aquamarinternacional.com www.aquamarinternacional.com

Un poco de Humor... ¿Perdón? es que pensé que estabas hablando con alguien mas




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.