Contenido Artнculos
DIRECTORIO DIRECTOR/EDITOR Biol. Manuel Reyes Fierro manuel.reyes@industriaacuicola.com ARTE Y DISEÑO LDG. Alejandra Campoy Chayrez diseno@industriaacuicola.com SUSCRIPCIONES Y CIRCULACIÓN ventas@industriaacuicola.com VENTAS Verónica Sánchez Díaz ventas@industriaacuicola.com CONTABILIDAD Y FINANZAS Lic. Alma Martín del Campo administracion@industriaacuicola.com COLABORADOR Biol. Ricardo Sánchez Díaz OFICINA MATRIZ De Las Torres No. 202 Col. José Gordillo Pinto C.P. 82136 Mazatlán, Sinaloa. Tel/Fax (669) 981-8571 SUCURSAL Coahuila No. 155-A Norte entre Hidalgo y Allende Centro 85000 Cd. Obregón, Sonora, México Tel/Fax (644) 413-7374 COMENTARIOS Y SUGERENCIAS manuel.reyes@industriaacuicola.com Fotografía de portada cortesía de Carlos León de BOFISH
4 6 10 14 18 20 26 28 36 36 36
Realizaron conferencias en el Noroeste de México. DIVULGACIÓN
Cultivo de alimento vivo para la producción de larvas de peces marinos en el CIAD Mazatlán. INVESTIGACIÓN
Tinción de tejidos óseos y cartilaginosos del pargo lunarejo Lutjanus guttatus para evaluar malformaciones esqueléticas. INVESTIGACIÓN
Estudio del crecimiento del langostino macrobrachium tenellum a diferentes densidades en un estanque semi-rústico, en un sistema de jaulas. INVESTIGACIÓN
INVE presentó conferencia sobre beneficios del uso de probióticos en la acuicultura. DIVULGACIÓN
La Acuicultura marina, una industria equilibrada con el medio ambiente si es posible Un caso de estudio: engorde de atún. INVESTIGACIÓN
Mecanismos de coloración en camarón. Evaluación de camarón cultivado en sustratoscoloreados mediante herramientas colorimétricas. INVESTIGACIÓN
Proyecto de producción camaronera a gran escala en módulos bioseguros con biofloc en Malasia. INVESTIGACIÓN
Productores ostión de BCS adoptan medidas contra la enfermedad de Herpes virus. INVESTIGACIÓN
Carpa. ALTERNATIVAS
Tanques circulares o raceways: pros y contras. INVESTIGACIÓN
Secciones fijas
www.industriaacuicola.com
La publicidad y promociones de las marcas aquí anunciadas son responsabilidad de las propias empresas. La información, opinión y análisis de los artículos contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores y no refleja, necesariamente, el criterio de esta editorial. INDUSTRIA ACUÍCOLA, Revista bimestral, Marzo 2013. Editor responsable: Manuel de Jesús Reyes Fierro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2007-100211233500. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11574 y número de Certificado de Licitud de Título: 14001, emitidos por la Secretaría de Gobernación. Registro Postal PP25-0003. Domicilio de la Publicación: De Las Torres No. 202, Col. José Gordillo Pinto C.P. 82136, Mazatlán Sinaloa, Mazatlán, Sinaloa. Impresión: Imprenta El Debate.
3 44 45 46 47 48 48 48 48
Editorial Noticias Nacionales Libros Noticias Internacionales Oportunidades Directorio de publicidad Congresos y Eventos 2011 Receta Un poco de humor...
Editorial Los retos del nuevo comisionado de CONAPESCA
L
a industria mundial alimenticia para consumo humano debería de ser de suma importancia debido al crecimiento poblacional que va en aumento y que puede repercutir en una crisis alimenticia, pero desgraciadamente no es así. La acuacultura es una actividad que ha demostrado eficacia en la producción de alimentos y su crecimiento ha sido espectacular año con año y ha sido capaz de satisfacer las necesidades de pescados y maricos según la FAO. El nuevo comisionado de Conapesca Mario Aguilar, tiene diversos retos que cumplir indudablemente, tanto en el sector pesquero como acuícola, sin embargo nos ocuparemos de éste último rubro que es el que nos ocupa, entre otros podemos mencionar los siguientes: -Desarrollar el cultivo de nuevas especies como peces marinos y moluscos para diversificar la acuicultura porque actualmente predomina el cultivo de camarón, es importante impulsar la producción de tilapia para sustituir importaciones y fomentar la exportación pero existen también nuevas especies que pueden cultivarse y aumentar la exportación. -Respecto a la industria del cultivo de camarón se encuentra actualmente en un momento difícil por la presencia de patógenos que causan mortalidades severas, es oportuno crear instituciones que verdaderamente fomenten, investiguen y desarrollen nuevas tecnologías y que funcionen como campos experimentales para poder fortalecer la industria, además de crear fuentes de financiamiento oportunas y con intereses blandos. -Respecto a los laboratorios de camarón es necesario fortalecerlos creando un seguro para que recuperen sus inversiones de la venta de sus crías, ya que actualmente cuentan con una cartera que es difícil recuperar y es eslabón más débil de la cadena productiva del cultivo de camarón, hay que recordar que sin semillas no hay siembras. -En cuanto a la producción de alimentos balanceados tienen el problema del aumento de los precios de las harinas y los granos que cada día son más altos y escasos y los precios por tonelada de alimento por consecuencia sufren un incremento. Es necesario y urgente formar un solo equipo para sacar adelante la industria y mirar hacia un futuro más alentador.
DIVULGACIÓN
Realizaron conferencias en el Noroeste de México
& C
Plática del Lic. José Duarte en Cd. Obregón.
Plática Dra. Sonnya Mendoza, Cd. Obregón.
Plática del Lic. José Duarte en Los Mochis.
Asistentes a la plática en Cd. Obregón
on una nutrida asistencia que superó los 140 participantes AQUATIV e INNOVA cumplieron con éxito el conjunto de conferencias que planificaron conjuntamente del 6 al 8 de Febrero de 2013, en tres localidades del noreste de México. Los productores, dueños, técnicos, académicos y proveedores acuícolas se dieron cita en las poblaciones de Ciudad Obregón, Guasave y Los Mochis y para atender a este llamado y poder interactuar con los expositores en cuanto a los fundamentos técnicos y beneficios que pueden aportar a sus cultivos la acogida de estos nuevos avances. La receptividad y participación de los asistentes fue tan destacada que algunos de ellos inmediatamente se comprometieron a efectuar algunos ensayos en sus propias instalaciones. Durante estos tres días la Dra. Sonnya Mendoza quien se desempeña como gerente general del laboratorio de servicios y asesorías acuícolas Novagestion (Guayaquil, Ecuador) y el Lic. José Duarte quien labora como gerente técnico comercial de Aquativ para la región de México y Centroamérica estuvieron disertando sobre estos extraordinarios temas. La Dra. Mendoza explicó el uso de Enzimas como una herramienta para mejorar la preparación de probióticos locales y como estabilizadores de la calidad de agua-suelo en estanques camaroneros; además de compartir su experiencia en cuanto al uso de nucleótidos, aceites esenciales y ácidos orgánicos como medidas profilácticas ante la presencia de mancha blanca. El Lic. Duarte por su parte presentó los beneficios de atractabilidad, nutrición y bioactividad que aportan los hidrolizados funcionales de ingredientes marinos cuando son incorporados al alimento balanceado, ya sea directamente en granja o en la planta de alimentos balanceados. Asimismo, destacó la importancia de los aspectos funcionales de estos hidrolizados que se traducen en un mejor desempeño en cuanto a crecimiento, conversión alimenticia y sobrevivencia, lo cual pudo corroborase por los múltiples ensayos presentados. Finalmente los organizadores reiteraron el agradecimiento por la receptividad encontrada, mientras que los asistentes manifestaron su interés en que se repita este tipo de iniciativas de difusión técnica para el sector camaronero Fuente: José Duarte, Aquativ
INVESTIGACIÓN
Cultivo de alimento vivo
para la producción de larvas de peces marinos en el CIAD Mazatlán.
Pareja de copépodos, Artemia y rotífero.
T
o dos los laboratorios de acuicultura para la producción de semilla (larvas de moluscos, crustáceos, peces, equinodermos, etc) necesitan un área destinada a la producción de cultivos de apoyo (microalgas, rotíferos, copépodos, Artemia, etc) denominados alimento vivo, para poder sostener las necesidades de alimentación de las larvas. En la producción de larvas de peces marinos, es esencial tener un laboratorio destinado a la producción de alimento vivo, y esta producción es más compleja que para otros cultivos, pues a diferencia de las larvas de moluscos por ejemplo, que solo necesitan microalgas o las larvas de camarón que requieren microalgas y Artemia, las larvas de peces marinos requieren mayor variedad de alimento vivo; la mayoría de las especies de peces marinos en cultivo larvario se alimentan con microalgas, rotíferos y Artemia, (Abdo et al. 2010) si además se le añaden copépodos al cultivo, aumentan las probabilidades de éxito (Flores-Rojas, 2011).
intensivo de las larvas de peces marinos. Estas especies, por su tamaño, su naturaleza eurihalina, su rápida tasa de reproducción, y su habilidad de crecer en altas densidades, los hace muy valiosos como el primer alimento de los peces. (Fulks y Main, 1991). Los copépodos son crustáceos de pocos milímetros que son considerados entre las alternativas de alimentación en Acuicultura. En el ambiente marino los copépodos ocupan un importante papel en las poblaciones que conforman el zooplancton, pues es este grupo uno de los recursos de alimentación más importantes para peces y crustáceos. La Artemia es excelente como alimento vivo, por tener una serie de características nutricionales y físicas apropiadas para las larvas de peces. En el cultivo de larvas de peces marinos, los nauplios de Artemia se otorgan después de los rotíferos y copépodos y es el último alimento vivo que se ofrece a las larvas antes de su destete. Material y métodos En el CIAD unidad Mazatán se cuenta con un laboratorio para la producción de alimento vivo (fig. 1) donde se producen diferentes especies de microalgas, rotíferos, copépodos y Artemia.
Las microalgas son un recurso alimenticio en el cultivo comercial de muchas especies marinas, incluyendo todas las etapas de crecimiento de moluscos bivalvos, algunas etapas larvales de crustáceos y las primeras etapas de algunas especies de peces. Además son utilizadas para producir zooplancton, que a su vez, se utiliza como alimento para las larvas de peces y crustáceos (Lavens and Sorgeloos, 1996).
Las especies de microalgas cultivadas en el CIAD son Nannochloropsis oculata, Isochrysis sp. y Chaetoceros muelleri, su cultivo se realiza por medio de inóculos sucesivos desde cepas hasta garrafón de 20 l, con el medio “f/2”, para volúmenes mayores (de columnas de 80 l, 700 l (fig. 2) hasta tanques de 7000 l) se utilizan nutrientes agrícolas.
Los rotíferos Brachionus plicatilis y Brachionus rotundiformis son indispensables en el cultivo
N. oculata e Isochrysis sp. se utilizan para la técnica de agua verde en el cultivo larvario de peces , N. oculata para la producción de rotíferos
y C. muelleri para la producción de copépodos.
Fig.1. Laboratorio de alimento vivo del CIAD
Fig.2. Cultivo de N. oculata en columnas de 80 y 700 l.
Fig.3. Tanques de 600 y 1200 l para cultivar rotíferos y copépodos.
Se mantiene una cepa del rotífero Brachionus sp. para iniciar los cultivos, estos se producen en tanques cilindrocónicos de 600 y 1200 l (fig. 3), la densidad de siembra es de aproximadamente 30-40 rotíferos ml-1. La microalga utilizada es N. oculata a una densidad de 15 a 20 x 106 células ml-1 complementando de ser necesario con levadura de pan (Saccharomyces cerevisiae) la cual se da en raciones de 0.5 gramos por cada millón de rotíferos. Los tanques de 600 y 1200 l se llenan a una cuarta parte de su capacidad con la microalga concentrada subiendo el nivel diariamente con microalga, después de 4 días alcanzan una densidad de 150-250 rotíferos ml-1 y se cosechan total o parcialmente de acuerdo a las necesidades diarias de las larvas a alimentar o bien, para sembrar otro tanque con rotíferos, la cosecha se realiza con una bolsa de luz de malla de 40 µ. El copépodo Pseudodiaptomus euryhalinus es mantenido en cepa, para de allí iniciar con los cultivos en tanques cilindrocónicos de 600 y 1200 l, los tanques se llenan a una quinta parte de su capacidad con agua de mar y la microalga C. muelleri, cada tercer día se le sube el nivel con agua marina y microalga, ya que están a su máxima capacidad, se hacen cosechas parciales diariamente, reponiendo con agua marina y microalga lo cosechado (los tanques se siembran en promedio con entre 0.1-0.2 copépodos ml-1 para finalmente llegar a una producción de entre 10-14 copépodos ml-1). La Artemia no se cultiva en las instalaciones del CIAD, como es el caso de microalgas, rotíferos y copépodos; se obtiene eclosionando los quistes previamente descapsulados (Fig. 4) que se consiguen en el mercado, la densidad de los quistes incubados no debe sobrepasar los 2 gl-1. Velasco-Blanco G., Abdo-de la Parra M.I., Rodriguez-Ibarra L.E., IbarraCastro L., García-Aguilar N. Centro de Investigación en alimentación y Desarrollo, A.C. Av. Sabalo-Cerritos S/N C.P. 82010 Mazatlán, Sinaloa, México gvelas@ciad.mx Agradecimiento Los autores agradecen a la M.C. Ana Puello por proporcionar la cepa de copépodos y la asistencia técnica de los señores Manuel cruz y Juan Huerta.
Fig.4. Incubación de nauplios de Artemia descapsulados.
Literatura citada Abdo De La Parra, M.I., García Ortega, A., Martínez Rodríguez, I.E., González Rodríguez, B.T., Velasco Blanco, G., Hernández González, C., Duncan, N.J. 2010. An intensive hatchery rearing protocol for larvae of the bullseye puffer, Sphoeroides annulatus (Jenyns). Aquaculture Research. (10):554-560. Flores-Rojas A.A. 2011. Uso de copépodo Pseudodiaptomus euryhalinus para el mejoramiento del crecimiento y supervivencia en el cultivo piloto de pargo flamenco Lutjanus guttatus. Tesis de Maestría. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. Mazatlán, Sinaloa, México. 94 pp. Fulks, W., Main, K.L. (eds.) 1991. Rotifer and Microalgae Culture Systems. Proceedings of a U.S.-Asia Workshop. Honolulu, Hawaii. pp. 364. Lavens, P.; Sorgeloos, P. (eds.) Manual on the production and use of live food for aquaculture. FAO Fisheries Technical Paper. No. 361. Rome, FAO. 1996. pp 295.
confianza en crecimiento
oxígeno
PROGRAMA GÉNESIS SEGURO
huesped
1
Bioseguridad Exclusión de patógenos en nuestros reproductores y post-larvas Certificado libres de patógenos por la Universidad de Arizona, COSAES y SENASICA.
ambiente
patógeno
huesped
+ ambiente
patógeno
ambiente huesped patógeno enfermedad
2
Tratamiento de Agua
3
Híbridos seleccionados
Manejo de oxígenos arriba de 3ppm
alimento
NO patógeno = NO enfermedad
Crec. semanal Sbv.% FCA Días de cultivo Kg/has. Talla cosecha
2011 1.3 79 1.3 128 2,347 23.82
G1
G1-a
G2 Nii PL
G1
G3 Nii PL
G2 Nii PL
G1
G3 Nii PL
G2 Nii PL
Nii PL
Nii PL
Nii PL
Nii PL
Nii PL
G3
GT Nii PL
G1-a Nii PL
G3
GT
G1-a
G3
2012 1.56 86 1.5 143 2,522 31.26
Nii PL
G3
GT Nii PL
Nii PL
Pro-biótico
4
Aplicación para: - Remedación del suelo - Alimentación del camarón - Fertilización del estanque
Allende No. 1032 Ote. Altos, Col. Centro Cd. Obregón, Sonora, México
Post-Larva con
MAYOR SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO
Tel: (644) 414-8080 ventaslarvas@larvasgenesis.com www.larvasgenesis.com
INVESTIGACIÓN
Figura 1. Larva de pargo lunarejo normal de 36 días de edad sometido a la técnica de doble tinción (azul aciano-cartílago y rojo de alizarina–hueso).
Tinción de tejidos óseos y cartilaginosos del pargo lunarejo Lutjanus guttatus para evaluar malformaciones esqueléticas.
L
as malformaciones esqueléticas y problemas pigmentarios en peces marinos se presentan comúnmente durante las fases larvaria y juvenil, los cuales se deben a diversos factores entre los cuales está la nutrición, observándose más comúnmente durante en el periodo del inicio de la alimentación exógena y la metamorfosis. (Fernández et al. 2008). De acuerdo a diversos estudios, la causa de estas malformaciones esqueléticas se deben a tres factores: bióticos (densidad de cultivo, agentes patógenos, genéticos, etc.), abióticos (temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, etc.) y xenobióticos (contaminantes, metales pesados, pesticidas, etc.), los cuales afectan directamente en los procesos formación, proliferación, diferenciación y desarrollo del esqueleto del animal. Pero en especies en cultivos, el factor nutricional incide directamente en el buen desarrollo
evitando este tipo de malformaciones y que estas se reducen considerablemente mediante el desarrollo de una dieta ajustada a los requerimientos nutricionales de la especie y de su estadio de desarrollo en particular (Cahu et al. 2003, Lewis-McCrea et al. 2004). En relación a las larvas, estas deformidades esqueléticas se presentan principalmente en la columna vertebral (lordosis) mandíbula y opérculo, además de la despigmentación en juveniles, los cuales son factores que inciden directamente en los costos de producción en la acuicultura y afectan a dos puntos de la cadena de producción: durante la fase larvaria y juvenil afectando la supervivencia y el crecimiento; y durante la fase de engorda ya que estos peces suelen ser descartados o vendidos a bajo costo en el mercado (Gisbert et al., 2008). En el caso particular del pargo lunarejo Lutjanus guttatus, se ha observado durante años a través de los ciclos de cultivo que, presentan malformaciones esqueléticas en la columna y opérculo principalmente, los cuales son descartados para los experimentos y los criados en jaulas no son aceptados por los consumidores al momento de ser vendidos. En el caso de los experimentos, estos peces no pueden ser seleccionados ya que se requieren organismos sanos y sin deformaciones, ya que en caso de bioensayos de nutrición, necesitan probar determinadas dietas y estas malformaciones podrían afectar el crecimiento. En el caso de los peces de engorda, debido a que los gastos de alimen-
tación son elevados, cuando se alimentan este tipo de peces deformes, muchos no sobreviven y los que lo logran, el índice de conversión alimenticia es inferior al normal, y si son vendidos será a un bajo precio y no se cubre los gastos de producción invertidos. Técnica de tinción y aclaramiento de cartílago y hueso El método más generalizado para poder detectar deformaciones esqueléticas en larvas de peces es, el basado en la tinción selectiva en tejidos óseos y cartilaginosos por colorantes específicos como el rojo de alizarina y el azul aciano. El primero tiñe la matriz mineralizada del hueso, mientras que el segundo colorea los condrocitos y matriz cartilaginosa (Figs. 1 y 2). El protocolo de tinción y aclaramiento de las larvas consta de nueve pasos, los cuales de describen a continuación: a) Muerte del organismo: Se aplica una sobredosis de anestesia (2 fenoxi-etanol). b) Fijación del organismo: Se utiliza buffer de fosfato con formalina al 4% dejando actuar el fijador mínimo dos días. c) Tinción de cartílago: Antes de la tinción se requiere deshidratar el organismo, primero usando etanol al 50% y después transfiriendo el organismo a etanol absoluto. Para el proceso de tinción se utiliza una solución compuesta de etanol absoluto, ácido acético y azul aciano, monitoreando la tinción del organismo antes de las 24 horas bajo un microscopio estereoscópico y evitar una sobre tinción. d) Neutralización: este proceso es muy importante para prevenir pérdida de calcio del organismo durante el proceso de blanqueamiento. Se utiliza solución de borato de sodio saturado. e) Blanqueamiento: Se hace en dos pasos utilizando primero una solución de peróxido de hidrógeno al 3% y después se pasa a hidróxido de potasio al 1%. El primer paso es un enjuague del organismo, el cual se debe de hacer rápido y con mucho cuidado, ya que al momento de agregarlo al organismo se forman burbujas de gas entre el esqueleto y hay que hacer recambios hasta que desaparezcan las burbujas y pasarlo inmediatamente al hidróxido de potasio. f) Aclaramiento: En este paso se utiliza una solución de borato de sodio en agua destilada. El organismo se debe de mantener en esta
Figura 2. Tinción del cartílago con azul aciano de larva de pargo lunarejo normal de 36 días de edad
solución hasta que se aclare el 60% y haciendo recambios cada 10 días. En este paso también se utiliza la tripsina y la cantidad dependerá de la cantidad de tejido que rodea al esqueleto. Si son organismos pequeños no se requiere utilizar tripsina. g) Tinción de hueso: Se utiliza una solución de hidróxido de potasio al 1% y rojo alizarina a un pH alcalino.
h) Decoloración: En esta paso se utiliza una solución de borato de sodio en agua destilada y la tripsina si el organismo es grande y lo requiere. i) Preservación: En esta última etapa se utilizan tres soluciones: 1.- 30% glicerina y 70% de hidróxido de potasio, 2.- 60% glicerina y 40% de hidróxido de potasio y 3.- 100% glicerina con algunas gotas de timol (antifúngico). En las dos primeras soluciones el organismo debe de permanecer un día y en la última (que es el paso final) se preserva durante un largo periodo de tiempo a temperatura ambiente. Rodríguez-Ibarra, L.E.*, Aguilar-Zárate G., Velasco-Blanco G. e Ibarra-Castro L. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., Av. Sábalo-Cerritos S/N, C.P. 82100 Mazatlán, Sinaloa, México. *eibarra@ciad.mx Agradecimientos: Este trabajo fue financiado por el proyecto FORDECYT (173714)”Desarrollo tecnológico para la validación económica estratégica de la producción de semilla de peces marinos en la región Noroeste”, dirigido por M.I. Abdo de la Parra. Literatura citada Cahu, C.L., Zambonino-Infante, J.L., Barbosa, V., 2003. Effect of dietary phospholipid level and phospholipid, neutral lipid value on the development of sea bass (Dicentrarchus labrax) larvae fed a compound diet. Br. J. Nutr. 90, 21-8. Fernández, I., Hontoria, F., Ortiz-Delgado, J.B., Kotzamanis, Y., Estévez, A., Zambonino-Infante, J.L. and Gisbert, E. 2008. Larval performance and skeletal deformities in farmed gilthead sea bream (Sparus aurata) fed with graded levels of vitamin A enriched rotifers (Brachionus plicatilis). Aquaculture 283, 102-115. Gisbert, E., Fernández, I. y A. Estévez. 2008. Nutrición y morfogénesis: Efecto de la dieta sobre la calidad larvaria en peces. 46-78 pp. Editores: L. Elizabeth Suárez Cruz, Denis Ricque Marie, Mireya Tapia Salazar, Martha G. Nieto López, David A. Villareal Cavazos, Juan Pablo Lazo y Ma. Teresa Viana. Avances en nutrición acuícola IX. IX Simposio internacional en nutrición acuícola. 2427 noviembre. Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León, México. Lewis-McCrea, L.M., Lall, S.P., Eckhard, W.P., 2004. Morphological descriptions of the early stages of spine and vertebral development in hatchery-reared larval and juvenile Atlantic halibut (Hippoglossus hippoglossus). Aquaculture 241, 47-59.
INVESTIGACIÓN
Estudio del crecimiento del langostino macrobrachium tenellum a diferentes densidades en un estanque semirústico, en un sistema de jaulas.
E
l género Macrobrachium, de la familia Palaemonidae, ha sido de gran interés biológico debido al número de especies que lo conforman, existen más de 100 especies descritas, de las cuales 26 se encuentran en América (Holthuis, 1980). En América Latina existen cuatro especies que tienen importancia comercial por su gran tamaño y abundancia natural como son M. carcinus y M. acanthurus en la vertiente del Océano Atlántico, y en la del Océano Pacífico se encuentran M. tenellum y M. americanum. (Mago-Leccia, 1996). Los langostinos pueden encontrarse en ríos, lagunas siempre y cuando la temperatura del agua oscile entre los 15 a 35 °C (dependiendo de la especie), con pH casi neutro, exista una cantidad de oxígeno disuelto superior a 2.5 mg/L, y no sean aguas muy duras o saladas (Holtschmit, 1990). Los camarones de río, son organismos que han sido capturados por el hombre desde hace muchos siglos, sin embargo es una actividad complementaria realizada por pescadores en forma artesanal, generalmente asociada a la época de lluvia y los organismos capturados se consumen localmente o tienen una comercialización regional. Por otra parte la presión de pesca va aumentando, la disponibilidad de áreas para la producción natural disminuye y la contaminación restringe las posibilidades de las poblaciones naturales. Por ello la necesidad de implementar técnicas para su cultivo a nivel comercial, que puedan cubrir las demandas del producto en la zona El desarrollo de estas especies se lleva a cabo en términos generales en las aguas dulces y salobres; los adultos desovan y los huevos dan origen a las larvas en agua salobre; cuando llegan a la talla juvenil, emigran río arriba para encontrar agua dulce y alcanzar su estado adulto, posteriormente regresan a las aguas salobres. (Ponce-Palafox et al., 2002). El presente trabajo estudia el efecto de la densidad sobre el crecimiento y supervivencia del camarón de río M. tenellum en condiciones de cultivo experimental en un estanque semi-rustico.
Figura 5. Langostino M. tenellum de 16 g cultivado en estanques semirústicos.
= Alimento consumido (peso seco)/Peso ganado. Eficiencia alimenticia (EA) = Peso ganado/ alimento consumido. Porcentaje de supervivencia = Nf/ Ni X 100. Nf es el número final de organismos y Ni es el número inicial. Diseño experimental
Figura 2. Sistema experimental del cultivo de Macrobrachium tenellum.
Materiales y métodos El cultivo se llevó a cabo dentro de las instalaciones del Centro Acuícola de San Cayetano (SEDER) (Fig.1), situado en el municipio de Tepic, Nay. Se encuentra situado a 21º27’24.91’’N y 104º49’27.38’’ a una elevación de 928 metros sobre el nivel del mar. Se utilizó un estanque rectangular (Fig. 2) de 1,242 m2. En el estanque se colocaron nueve jaulas de 3 m3 (1X3X1), con estructura metálica cubierta de tela antigranizo. El agua de cultivo fue obtenida del sistema de riego. Se llevaron a cabo recambios de agua (20%) semanalmente. Se suministró 45 kg/ ha de fertilizante (Nutrilake) solamente al inicio del bioensayo. Los langostinos de Macrobrachium tenellum se capturaron con una red de cuchara en la isla de Mexcaltitán Mpio de Santiago Ixcuintla, Nayarit y se transportaron al Centro Acuícola San Cayetano. Estos se seleccionaron por peso para homogenizar la población a sembrar en cada uno de los tratamientos y se sometieron a una aclimatación de 7 días. Los organismos fueron alimentados con alimento balanceado extruido para camarón (Camaronina ® Purina ® 35% de proteína, humedad 12%, grasa 8%, fibra cruda 5%, cenizas 10%, extracto libre de nitrógeno 30%). El horario y frecuencia de alimentación se establecieron a
las 8:00 h y 18:00 h. La ración de alimento se suministró en comederos y se calculó de acuerdo a la biomasa inicial (8%). Se midió la temperatura, oxígeno y pH del agua diariamente (8:00 h y 18:00 h) con un termómetro digital (Hanna ®), un oxímetro (YSI®) y un potenciómetro de campo (Hanna ®), respectivamente. La transparencia se determinó con un disco Secchi y se expresó como profundidad del disco de Secchi (cm). Se realizó una biometría inicial (Fig. 3) por jaula (peso individual en g y talla en longitud rostrum-telson). Se llevaron a cabo biometrías cada 30 días durante 180 días y se determinaron los siguientes parámetros biológicos: Tasa de Crecimiento Específica (TCE) = (loge peso corporal final-loge peso corporal inicial) / período de tiempo en días × 100. Factor de conversión Alimenticia (FCA) Tratamiento
No. de org/m2
T-I T-II T-III
6 12 18
El diseño fue completamente al azar utilizando 3 tratamientos (Fig. 4): T-I consistió en 6 org/m2 por jaula con tres repeticiones, T-II en 12 org/m2 por jaula con tres repeticiones y el T-III en 18 org/m2 por jaula con tres repeticiones. Para su análisis se utilizó una ANDEVA y prueba de Tukey. Los análisis estadísticos se realizaron mediante el software estadístico SigmaStat V. 3.1 (2004). Resultados Las variables físico-químicas del agua del estanque se encontraron dentro de las siguientes concentraciones promedio: la temperatura fue de 26.3±1.4 °C, el pH 8.3±0.4, el oxígeno disuelto de 7.4±1.9 mg/L y él % de saturación de 90.4±25.5 durante el periodo del bioensayo. En la siembra de los langostinos en las jaulas no se encontraron diferencias significativas en longitud total, peso y ancho (Tabla 1). Los resultados de la supervivencia mostraron una máxima
No. de Longitud (cm) org/jaula Promedio 18 36 54
5.84a 5.55a 5.70a
Peso (g) promedio
Ancho (cm) promedio
1.58a 1.55a 1.61a
0.76a 0.75a 0.73a
Tabla 1. Longitud total, ancho y peso iniciales de M. tenellum por tratamiento cultivado a diferentes densidades de siembra en un estanque semi-rústico.
Tratamiento
Peso inicial (g)
Peso final (g)
T. E. C.
FCA
EA
T-I T-II T-III
1.58a 1.55a 1.61a
16.0a 15.3a 13.3a
1.29a 1.27a 1.17b
1.2a 1.8a 2.4b
0.9a 0.8a 0.6b
Tabla 2. Peso inicial, final, tasa específica de crecimiento, eficiencia alimenticia y factor de conversión alimenticia de M. tenellum en un estanque semi-rustico.
Figura 1. Centro Acuícola San Cayetano. CONAPESCA-SAGADERP.
Figura 3. Biometría de M. tenellum cultivado en estanques.
del 83% y una mínima de 57%, encontrando que en 6 org/m2 se encontró la mayor supervivencia y la menor en 18 org/m2. La Tabla 2 muestra los datos de crecimiento final de los cuatro tratamientos experimentales en 180 días. Los resultados de crecimiento en peso de M. tenellum muestran que el crecimiento a 18 org/m2 fue significativamente (P < 0.05) menor que en los tratamientos de 6 org/m2 y 12 org/m2. En los tratamientos T-I y T-II no se encontraron diferencias significativas (P < 0.05), sin embargo se muestra una tendencia a presentar mayor peso (16 g, Fig. 5) de los organismos a la densidad 6 org/m2. Los resultados sobre el crecimiento encontrados en este trabajo están de acuerdo a los reportados por Ponce-Palafox et al. (2013) en el cultivo de hembras y machos de M. tenellum en estanques rústicos en el Estado de Nayarit, México, donde se registraron crecimientos promedio de la pobla-
ción total de hembras y machos de 17.5 g en promedio a los 180 días. Fermín López-Uriosteguia, Jesús T. Ponce-Palafoxa, Mario Alfredo Benítez Maldujanob, Sergio Castillo Vargasmachucaa, Geronimo Rodríguez Chaveza, Manuel García-Ulloac Herctor Esparza Leald y José Luis Arredondo-Figueroae. aUniversidad Autónoma de Nayarit, Posgrado CBAP-Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera, Centro Nayarita de Innovación y Transferencia Tecnológica. Nayarit, México. jesus.ponce@ usa.net. bUniversidad Autónoma de Tabasco. División Académica Multidisciplinaria De Los Ríos. cUniversidad Autónoma de Guadalajara. Escuela de Biología. dCIIDIR- Sinaloa. Instituto Politécnico Nacional. eUniversidad Autónoma de Aguascalientes, Centro de Ciencias Agropecuarias, Jesús María, Aguascalientes, México. BIBIOGRAFÍA 1.Holthuis, L.B. 1980. FAO species catalogue. Vol. I. Shrimps and prawns of the world. An annotated catalogue of species of interest to fisheries. FAO Fish. Synop. 125:1-271 p. 2.Holtschmit M., K. H. 1990. Manual técnico para el cultivo y engorda del langostino Malayo. FONDEPESCA. México. p. 17-32. 3.Mago-Leccia, F. 1996. El cultivo del camarón de río Macrobrachium carcinus, un potencial desestimado en Venezuela. FONAIAP Centro de Investigaciones Agropecuarias del Estado Anzoátegui. Estación Local Barcelona. http://www. ceniap.gov.ve/bdigital/fdivul/fd50/camaron.htm 4.Ponce-Palafox, J., F. Arana-Magallón., H. Cabanillas y H. Esparza. 2002. Bases biológicas y técnicas para el cultivo de los camarones de agua dulce nativos del Pacífico Americano Macrobrachium tenellum (Smith, 1871) y M. americanum (Bate, 1968). Civa 2002: 534-546. 5.Ponce-Palafox, J.T., López-Uriostegui F., Benítez-Maldujano M.A., Castillo-Vargasmachuca SG., Benítez-Valles A., Gómez-Gurrola J. and Arredondo-Figueroa JL. 2013. Comparative growth performance of males and females of freshwater prawn Macrobrachium tenellum (Decapods: Palaemonidae), cultured in tropical earthen ponds. International Journal of Fisheries and Aquaculture 5:1-3 (en Prensa).
DIVULGACIÓN
INVE presentó conferencia sobre beneficios del uso de probióticos en la acuicultura.
E
l pasado 25 de Enero INVE por conducto del Dr. Marcos Santos presentó ante un grupo de productores, una conferencia sobre nuevas alternativas en lo referente a materia de probióticos, el evento se realizó en Cd. Obregón Sonora. Durante la presentación se abordaron temas acerca de las características y el uso de probióticos en la acuacultura; así como el éxito que han tenido los productos de INVE en la región de Brasil durante los últimos años. Así mismo hubo participación y retroalimentación entre el expositor y los productores presentes. Algo importante que fue mencionado, es que el uso de estos productos conjugados con un adecuado manejo de los cultivos nos llevará a una exitosa producción. Fue una plática interesante donde se reforzaron los fundamentos y alternativas que nos proporcionan los probióticos, esperamos que este tipo de eventos se realicen con mayor frecuencia para beneficio de todo el sector acuícola.
Para mayores informes: INVE AQUACULTURE MEXICO S.A. de C.V. Tel: 669 990 10 03/04/05 Fax: 669 990 10 06 inveaquaculturemexico@inveaquaculture.com www.inve.com
En medio de pie José Jaime Muñoz con algunos asistentes
Dr. Marcos Santos, expositor
Selección. Servicio. Soluciones.
El tamaño ó la dimensión de su proyecto acuícola no representa un obstáculo para nosotros. En Pentair Aquatic Eco-Systems le asistimos para que su visión sea una realidad. Por más de 30 años Pentair Aquatic Eco-Systems ha surtido a la industria acuícola con el diseño y equipamiento de sistemas acuícolas completos apoyados en nuestro inventario consistente en más de 13,000 productos.
Para ordenar por teléfono y consultas técnicas: +1 407 886 3939 Para ordenar por el internet: PentairAES.com Email: PAES.InternationalSales@Pentair.com Correo: 2395 Apopka Blvd., Apopka, Florida 32703, USA Encuentrenos en
INVESTIGACIÓN
La Acuicultura marina, una industria equilibrada con el medio ambiente si es posible
Figura. 1. Vista aérea de las jaulas flotantes para cultivo de atún en la bahía de La Paz.
L
a modalidad tecnológica más común que se utiliza en la piscicultura marina comercial es la engorda de post-juvenil a adulto en jaulas marinas. La ventaja es que utilizan recursos ya disponibles en el agua de mar, gracias al uso de un espacio marino, generalmente de buena calidad, con aporte renovable de energía (fig. 1 y fig. 2). Sin embargo, la falta de ordenamiento y buen manejo de la piscicultura marina en esta modalidad, puede impactar de manera significativa la región donde se ubican las jaulas marinas. En el aspecto ambiental, es necesario reconocer las numerosas evidencias que existen en el mundo sobre la influencia directa e indirecta que el manejo comercial de peces ejerce en las áreas naturales. Al respecto, se ha documentado que en las jaulas donde se cultivan peces carnívoros se generan excesos de material orgánico particulado y disuelto. Se ha calculado que el 23 % del carbono, 21 % del nitrógeno y 53 % del fósforo del alimento que se suministra en las jaulas de cultivo (figs. 3 y 4), se acumulan en el sedi-
Un caso de estudio: Engorde de atún. mento, generando cambios en el balance de diferentes compuestos nitrogenados y fosfatados, que afectan en primera instancia a los productores primarios y repercutiendo en los siguientes eslabones tróficos marinos. Los organismos que habitan en el sedimento (infauna), cuya sobrevivencia está condicionada a su capacidad para mantener ventilado y oxigenado el espacio a su alrededor, son particularmente sensibles a la eutrofización del ambiente, la cual provoca una
gran demanda de oxígeno en los sedimentos y en la capa de agua de la interfase. Entre estos invertebrados se incluyen moluscos bivalvos, esponjas, ascidias, poliquetos, holotúridos, gasterópodos y crustáceos, que representan un eslabón esencial para el funcionamiento de los ecosistemas. Sus actividades de excavación y alimentación mantienen un estado de bioturbación que permite la oxigenación de las capas superiores del sedimento y aceleran las tasas de reciclamiento de los macro-
Figura. 2. Vista cercana de jaulas flotantes.
descomposición se produce por medio de la actividad microbiana. Bajo condiciones fisicoquímicas particulares, los microorganismos pueden utilizar como aceptores inorgánicos de hidrógeno al CO2, NO2, y SO2, para dar como productos finales CH4, NH3, y H2S, todos tóxicos para la biota.
Figura 3. Alimento proporcionado a los atunes.
nutrientes (nitrógeno, fósforo y carbón). Su restringida capacidad de movimiento, los hace muy vulnerables a los cambios del medio ambiente, como los provocados por la exposición a altos niveles de nutrientes que pueden derivarse de los desechos de peces en cultivo i.e. amonia, urea, partículas de alimento no consumido y excretas. De acuerdo a estimaciones realizadas por Green y Boyd (1995), se requieren 106.7 kg de O2 para descomponer 100 kg de materia orgánica o bien 2.67 kg de O2 por cada kilogramo de carbono orgánico. La degradación de la materia orgánica en el sedimento es la fuente de la energía biológica y química a través del consumo de oxígeno, el cual bajo condiciones normales penetra en los primeros 2 mm del sustrato sedimentario, lo que origina diferencias en las condiciones de óxido-reducción, que a su vez influyen en la velocidad de descomposición y en la formación de compuestos refractarios, que favorece la disolución de metales pesados. De esta manera la sobresaturación de materia orgánica en el sedimento genera condiciones anóxicas, en cuyo caso su
En otras palabras, los sedimentos marinos constituyen un laboratorio, con fuertes interrelaciones entre los procesos fisicoquímicos y bioquímicos, con importantes intercambios energéticos con el agua de mar adyacente, en donde bajo condiciones naturales se establece un cierto equilibrio dinámico, el cual puede ser fácilmente alterado por la actividad humana, como ha sucedido en las granjas de peces del norte de Europa y Asia, en donde la proliferación de dichas granjas y la intensificación en su producción, han generado efectos negativos, pero sobre todo la degradación del medio sedimentario y la actividad ecológica inherente a estos Entonces, desde el punto de vista esencialmente ambiental, la dimensión, diversidad y continuidad en la dinámica de ciertos impactos, pueden alterar la naturaleza del sistema local, particularmente si las características oceanográficas del cuerpo de agua y/o la geomorfología del sitio, no son propicias. No es fácil establecer un diagnóstico ni definir los criterios correctos para identificar, calificar y cuantificar los impactos en el medio marino, y menos aun, fijar el límite de lo aceptable. En el Pacífico Mexicano, la captura de túnidos ha fluctuado entre 120 mil y 180 mil toneladas métricas (TM). Por ejemplo, las exportaciones de atún fresco al Japón ascendieron de 641 TM en 2002 a 1,896 TM en 2003, con un volumen para el primer cuatrimestre del año de
factible y dimensionar su límite de producción anual. Para ello se generó información integral de la bahía con el fin de compatibilizar con otras actividades económicas, con las condiciones físico químicas del agua, condiciones de estado ambiental actual, sedimentos y fauna de invertebrados, con el fin de establecer un punto de partida para la toma de decisiones respecto a la idoneidad y capacidad de la bahía para la instalación de jaulas marinas, así como su monitoreo para ejecutar acciones de control ambiental.
Figura 4. Bolso de alimento listo para ser suministrado.
2004 de 1,576 TM, es decir una tasa de crecimiento de 300% por año. Si se considera que el atún tiene un costo de venta en Japón alrededor de 100 dólares por kilogramo en peso fresco, la alta rentabilidad de esta actividad ha propiciado el interés por abrir nuevas empresas. En la Bahía de La Paz, en la costa oeste del Golfo de California, la iniciativa privada pretende lograr una producción de hasta 3,200 TM anuales, por medio de solicitar espacio marino en concesión para la instalación de cercos de engorde. La autorización para producir tal cantidad de atún aleta amarilla, implica un aumento de presiones sobre otras actividades económicas y sobre el ambiente que, de no dimensionarse apropiadamente, podrían causar efectos negativos en el mediano plazo. Esta preocupación ha sido externada por diversos grupos ecologistas y ha sido discutida en diversas mesas de trabajo convocadas por las delegaciones estatales de SEMARNAT y SAGARPA en Baja California Sur. Derivado de estas reuniones, el CIBNOR fue financiado por la Secretaría de Pesca y acuicultura
del Gobierno del Estado de Baja California Sur, para estudiar la factibilidad de esta actividad bajo un esquema ordenado y sustentable, a través del análisis de su compatibilidad con otras actividades tradicionales (turismo, pesca ribereña, zonas de interés ecológico, etc.) y con la generación de conocimiento que permita establecer procedimientos de prevención, control y mitigación de sus impactos ambientales potenciales. . Esta iniciativa consistió en generar información básica con el fin de evaluar si la actividad de engorde de atún es
Los resultados mostraron una bahía sensible a aportes extraordinarios de fósforo; sin embargo es ambientalmente seguro y socialmente compatible, obtener una producción anual de 3,200 TM anuales, bajo el establecimiento de zonas aptas para localización de jaulas y considerando un área de amortiguamiento cuatro veces mayor que el área de engorde, como se muestra en la figura 5, en donde se observan las zonas potenciales para el cultivo de peces marinos Actualmente el Dr. Carlos Lechuga, especialista en impacto ambiental y ciclos biogeoquímicos autor de artículos internacionales, dedicado al cuidado del medio ambiente Figura 5. Zonificación propuesta para localización de jaulas para engorde.
Figura 6. Dr. Carlos Lechuga especialista en impacto ambiental y ciclos biogeoquímicos.
(fig. 6) fue quien fungió como responsable técnico del proyecto antes mencionado. Actualmente está trabajando en diversos proyectos que van encaminados a la protección del medio ambiente, siendo uno de sus lemas principales; “No hay que decir No a la acuicultura, por miedo al desconocimiento de la información, sino dar herramientas de solución apoyadas en la generación de conocimiento ambiental”. Así se conocerá cuánto es posible cultivar en zonas en donde antes había mayor productividad
que, por la pesca sin control, cada vez las especies se han ido desplazando a otros lugares e inclusive mermado la pesquería de las mismas (Vázquez et al 2010). Es posible hacer una acuicultura ordenada, equilibrada con el medio ambiente a través de estos estudios, y una vez establecida, los monitoreos ambientales sistemáticos son indispensables para corregir rumbos y evitar o controlar el deterioro ambiental que no solo sería en perjuicio para esta actividad sino para otras desarrollándose en la bahía. Si las entidades gubernamentales consideran dentro de sus prioridades seguir realizando este tipo de estudios en cualquier zona costera que quiera ser utilizada para la acuicultura, tendrían una herramienta valiosa de toma de decisiones, para poder permitir de una manera confiable el desa-
rrollo de la acuicultura sustentable. Para ampliar esta información y conocer el trabajo completo realizado pueden consultar la siguiente referencia en Carlos Lechuga-Deveze. 2012. Una Piscicultura Sustentable: Bahía de La Paz, Golfo de California. Un Caso de Estudio. Editorial Académica Española/LAP LAMBERT Academic Publishing GmbH & Co. KG, 153 pp. El libro puede ser adquirido en http://www.amazon.com Carlos H.Lechuga-Devéze1 Minerva Maldonado-García* *Corresponsal: minervam04@cibnor.mx 1Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Instituto Politécnico Nacional No. 195, Col. Playa Palo de Santa Rita Sur. La Paz, B.C.S., México 23096. Agradecimientos El autor agradece a Miguel Ángel Aguilar Juárez por la fotografía submarina, a Patricia González Zamorano y Joaquín Rivera por la elaboración del mapa de zonas idóneas. Referencias. Green, B.W., C.E. Boyd. 1995. Water budgets for fish ponds in the dry tropics. Aquacultural Engineering 14:347-356. Vázquez-Hurtado, M., M., Maldonado-García*, C.H. Lechuga-Deveze, H. Acosta-Salmón A. Ortega-Rubio. 2010. Artisanal Fisheries in La Paz Bay and adjacent Oceanic area (Gulf of California, Mexico). Ciencias Marinas, 36 (4): 433-444. *Corresponding author: M. Maldonado-García Lechuga-Deveze, C.H., 2012. Una Piscicultura Sustentable: Bahía de La Paz, Golfo de California. Un Caso de Estudio. Editorial Académica Española/LAP LAMBERT Academic Publishing GmbH & Co. KG, 153 pp.
INVESTIGACIÓN
Mecanismos de coloración en Camarón Evaluación de camarón cultivado en sustratoscoloreados mediante herramientas colorimétricas.
El camarón con una coloración profunda y consistente alcanza precios superiores en algunos mercados mundiales.
L
a coloración del camarón puede afectar significativamente su precio, en algunos mercados se prefiere el camarón con una tonalidad rojiza. En una investigación se utilizaron colorímetros para cuantificar la coloración en camarones crudos y cocidos, encontrando que aunque los camarones cultivados sobre sustratos de color blanco o negro exhibieron una coloración diferente, los niveles totales de carotenoides eran los mismos en todos los animales. Los tejidos de los camarones cultivados en los diferentes sustratos mostraron cambios en las proporciones de ésteres de astaxantina, así como cambios en el nivel de la crustacianina, una proteína del color. La coloración del camarón puede afectar significativamente su precio, en algunos mercados se prefiere el camarón con una tonalidad rojiza consistente. Estos camarones alcanzan los mejores precios, logrando incluso valores de hasta $4 USD/kg más que los animales pálidos. Como parte de una iniciativa (Food Futures Flagship), la Organización Australiana de Investigación Científica e Industrial (CSIRO) busca el mejoramiento de la coloración del camarón y la forma de maximizar su valor en el mercado. Los autores han adaptado el uso de colorímetros para medir y cuantificar el color en el camarón. Colorímetros Los colorímetros se utilizan normalmente para medir los colores de las pinturas y plásticos. También se utilizan de forma rutinaria en la industria de carnes y ganado para cuantificar los
atributos de calidad de la carne. Los colorímetros proporcionan mediciones fiables y objetivas del color, en lugar de la subjetiva calificación de grado de color que es utiliza actualmente en la industria camaronera para su estimación. Aunque el uso de estas máquinas requiere de cierta habilidad técnica, los organismos pueden ser medidos crudos o cocidos, ya que las máquinas pueden eliminar las suposiciones al medir el color del camarón. Se han desarrollado cierto número de colorímetros portátiles. En cada caso, el color se midió usando una fuente de luz estandarizada, a partir de una distancia constante y sobre un área constante. Con camarones, las lecturas se promedian a través del número de segmentos abdominales, aunque los aparatos también pueden evaluar el color de otras áreas, como la cabeza o patas.
Sistemas de Color Existen diferentes formas de describir el color absoluto. La Comisión Internacional de la Iluminación (CIE) tiene un laboratorio que utiliza un sistema de notación de color, el cual mide el color absoluto de una muestra en una escala tridimensional de valor, matiz y croma. El valor del color o luminosidad, tiene una escala de 0 para el negro puro a 100 para el blanco puro. El matiz tiene dos componentes que distinguen los colores opuestos. El primero es “a”, que representa la escala roja-verde, y el otro es “b”, que representa la escala azul-amarillo. La croma o saturación indica la cantidad de matiz: un positivo “a” hacia el rojo, negativo “a” hacia el verde, positivo “b” hacia el amarillo y negativo “b” hacia el azul. Los diferentes modelos de notación de colores tienen varias ventajas y desventajas. Sin embargo, si se requiere, se pueden interconvertir de una a otra mediante una serie de cálculos matemáticos. Antecedentes Sobre la Respuesta del Color En un experimento, se mantuvieron durante seis semanas camarones Penaeus monodon en 40 Positivo a ROJO
31
30
20
24 10 Negativo b AZUL
-20
-10
Positivo b AMARILLO
0
0
10
20
30
40
-10 Negativo c VERDE -20 Tratamiento Negro
Tratamiento Blanco
Figura 1. Cambios en el color del camarón asociados con el cocimiento y su respuesta a señales ambientales.
El camarón con una coloración profunda y consistente alcanza precios superiores en algunos mercados mundiales.
equivale a una puntuación de 5 y casi 11 en la gama de colores del camarón tigre australiano, el cual tiene una escala que va de 1 a 12; pero la escala Salmofan es una calificación de color estandarizada reconocida internacionalmente. Mecanismos de Pigmentación Usando métodos desarrollados en este estudio, el pigmento soluble azul (proteína) se separó del material insoluble en el tejido hipodérmico de los organismos expuestos a sustratos blancos y negros. Se observó una gran diferencia en el total de pigmento soluble azul presente en el tejido de los camarones de los diferentes tratamientos (Figura 2). La proteína azul fue identificada por western blot como una proteína asociada a carotenoides, mejor conocida como crustacianina. Posteriormente, las fracciones solubles e insolubles de este extracto se analizaron para ver el contenido total y los tipos de carotenoides. De la fracción soluble aproximadamente el 80% estaba libre de astaxantina, y los animales expuestos a sustrato negro contenían un menor porcentaje de astaxantina que los organismos expuestos a sustrato blancos (Figura 3). La fracción insoluble contenía más del 90% de esteres de astaxantina, un lípido mas soluble que podría participar en el almacenamiento de carotenoides en los tejidos.
depósitos de color blanco o negro, y fueron alimentados con dietas idénticas que contenían 70 mg/kg de astaxantina. Se midió el color absoluto de los animales, crudos y cocidos, en sus diferentes tratamientos. En la Figura 1, podemos observar los cambios de color asociados con la cocción y los efectos del color del fondo o sustrato. Los animales procedentes de los depósitos de color blanco o negro fueron distinguidos fácilmente cuando se analizaron en crudo, y estas diferencias se acentuaron una vez que los animales fueron cocidos. Los animales procedentes de los tanques negros obtuvieron un valor mucho más alto en las escalas de color rojo y amarillo, en comparación con los animales de los tanques blancos que reflejaban su color visible. A pesar de las diferencias de color, los niveles totales de carotenoides fueron los mismos en la carne de los organismos de los dos grupos. Es importante destacar que la evidencia de estas mediciones de color, indican que el mecanismo de producción de color fue probablemente el mismo en los animales expuestos a cualquiera de los tanques de color blanco o negro. Se trata simplemente de la cantidad o amplitud de color que cambia entre los grupos. Los colores finales de los dos tratamientos, correspondieron a las puntuaciones de color subjetivas de 24 y 31 en la escala de Salmofan para los tratamientos blanco y negro, respectivamente. Esto
El contenido total de carotenoides presentes en la fracción insoluble fue la misma entre los dos tratamientos, y la mayoría de los carotenoides presentes en tejido se encontraban en forma de ésteres de astaxantina. Esta información nos indica que el cambio de color observado se debió exclusivamente a cambios sutiles en la cantidad de astaxantina libre del componente proteínico soluble del tejido hipodérmico; estos cambios no se pudieron detectar a menos que los distintos tipos de carotenoides se hubieran separado y cuantificado. Perspectivas En conjunto, estos datos demuestran claramente una serie de cosas. La proteína azul se produce mediante la unión de la proteína de color crustacianina y la astaxantina libre, y en los animales expuestos a sustratos blancos había menos de esta proteína y menos astaxantina libre. La mayoría de la astaxantina presente en los tejidos hipodérmicos se encontró en la forma de ésteres de astaxantina, pero esta no fue afectada cuando los organismos fueron expuestos a sustratos de color blanco o negro. Más importante aún, el aumento de las cantidades de astaxantina libre en asociación con niveles elevados de crustacianina han tenido un profundo efecto en el color del camarón cocido. Esto reveló que la proteína es un elemento crítico para el desarrollo de los carotenoides en los tejidos de camarón,
3.00E + .04 3.00E + .04 Negro Negro Blanco Blanco
0.25 0.25
2.50E + .04 2.50E + .04
Carotenoides Totales (Unidades Arbitrarias) Carotenoides Totales (Unidades Arbitrarias)
0.30 0.30
2.00E + .04 2.00E + .04 1.50E + .04 1.50E + .04 1.00E + .04 1.00E + .04
0.20 0.20
5.00E + .03 5.00E + .03 0E +0E0 + 0 Negro Blanco Negro Blanco
0.10
0.10
0.05
0.05 0
0
Figura 2 (Izquierda). Cantidad de proteína de color en extractos de tejido hipodérmico de camarón. Figura 3 (Derecha). Las diferencias en los niveles de astaxantina libre en extractos solubles de tejido (ligado a la proteína de color crustacianina), fueron representadas por las diferencias de color cuando los camarones se expusieron a diferentes sustratos.
Proporción del Total (%)
0.15 0.15 Proporción del Total (%)
Absorbanciadel delExtracto Extractode de la la Proteína Proteína Soluble Absorbancia Soluble
0.35 0.35
100 100 90 90 80 80 70 70 60 60 50 40 50 30 40 20 30 10 20 0 10 Libre
Negro Negro Blanco
Blanco
Esterificado 0 Libre Esterificado Fracción Soluble Fracción Soluble
también podemos mencionar que la acumulación de esta proteína se desencadena por la exposición de los animales a los sustratos negros, y que estos cambios en las proteínas hipodérmicas son la base de las mejoras de color del camarón en general. Nota del editor: este trabajo está basado en el artículo “Mecanismos de Adaptación de Color en el Camarón Penaeus monodon”, recientemente publicado en Journal of Experimental Biology.
1.80E1.80E + .06 + .06 1.60E1.60E + .06 + .06 1.40E1.40E + .06 + .06 1.20E1.20E + .06 + .06 1.00E1.00E + .06 + .06 8.00E8.00E + .05 + .05 6.00E6.00E + .05 + .05 4.00E4.00E + .05 + .05 2.00E2.00E + .05 + .05 0E + 00E + 0 NegroNegro BlancoBlanco 100 100 Negro 90 Negro 90 Blanco 80 Blanco 80 70 70 60 60 50 40 50 30 40 20 30 10 20 0 10 Libre Esterificado
0
Libre
Esterificado
Fracción Insoluble
Fracción Insoluble
Nicholas M. Wade, CSIRO Food Futures Flagship, CSIRO Marine and Atmospheric Research. GPO Box 2583, Dutton Park, Queensland 4102, Australia. nick.wade@csiro.au Nigel P. Preston, Brett D. Glencross, CSIRO Food Futures Flagship, CSIRO Marine and Atmospheric. Crédito de las imágenes: Nick Wade, CSIRO Fuente: Wade N.M., Preston N.P., Glencross B.D. “Mechanisms Of Shrimp Coloration, Colorimeters Evaluate Shrimp Raised On Colored Substrates”. 2013. Global Aquaculture Advocate. Jan-Feb, Volume 16, Issue 1. pp 54-56.
INVESTIGACIÓN
Proyecto de producción camaronera a gran escala en
módulos bioseguros con biofloc en Malasia.
E
l proyecto a gran escala del Parque Acuícola Integral de Camarón (iSHARP) en Malasia, se encuentra en la culminación de la primera fase. La bioseguridad es una prioridad en iSHARP. El diseño de cada unidad permite que los módulos individuales o estanques puedan ser “bloqueados” para evitar enfermedades y su propagación. El agua se bombea a través de lagunas de tratamiento antes de entrar a los estanques de engorda. Las compuertas de entrada y salida son seguras, evitan la contaminación entre los estanques y canales, y conservan el agua tratada en el sistema de recirculación. Así mismo, el tratamiento de efluentes involucra cuatro fases.
En 2009 Blue Archipielago Berhad comenzó el proyecto a gran escala del Parque Acuícola Integral de Camarón (iSHARP) en Malasia, logrando llegar a la conclusión de la primera fase de operaciones. Basándose en un sistema de recirculación bioseguro, utilizando tecnología de biofloc, además de contar con laboratorio productor de larvas y una planta procesadora, el proyecto iSHARP contempla construir 216 estanques de 0.5 ha a finales de 2012. La meta es completar más de 600 estanques y reservorios para el cultivo de camarón blanco del Pacífico, Litopenaeus vannamei, en 1,000 ha de terreno. El proyecto se ubica en Setiu en el estado de Terengganu, al noreste de Kuala Lumpur. Un total de 144 estanques estaban en operación cuando este artículo fue escrito a mediados de Noviembre de 2012. No se reportaron en la granja inci-
dentes con el síndrome de la mancha blanca o el síndrome de la mortalidad temprana. Módulos de Bioseguridad La bioseguridad es una prioridad en iSHARP. Cada unidad comercial o módulo comprende dos filas de 12 estanques de engorda con cuatro estanques de tratamiento. Su diseño permite que los módulos individuales o estanques puedan ser completamente “bloqueados” para evitar que las enfermedades se propaguen. El agua del canal de suministro principal se bombea a través de lagunas de tratamiento antes de entrar en un canal de alimentación del módulo, el cual es elevado para permanecer seco cuando no esté en uso. Los diques forrados con polietileno de alta densidad (HDPE), tienen protecciones para cangrejo a unos 30 cm fuera del perímetro del estanque. Los canales de descarga, también recubiertos, son compartidos por dos módulos. Las compuertas aseguradas de entrada y salida, evitan la contaminación entre los estanques de cultivo y los canales. También ayudan a conservar el agua tratada en el sistema de cero recambio. Cada estanque tiene su propio pozo de cosecha para evitar la contaminación con aguas residuales durante la cosecha. Las medidas de bioseguridad se aplican principalmente para prevenir brotes del síndrome de la mancha blanca. Además de medidas básicas como redes para aves y protecciones contra cangrejos, otras prácticas de bioseguridad en la
Producción de camarón a gran escala en estanques bioseguros, utilizando sistemas de biofloc en Malasia.
60
20 15 10 Ensayo – 40 camarones/m2 Ensayo – 60 camarones/m2 Ensayo – 80 camarones/m2 (Biofloc) Ensayo – 130 camarones/m2 (Biofloc) Cíclo 1 – 100 camarones/m2 (Biofloc)
5 0
40
50
60
Lluvia (mm), Salinidad (ppt), Temperatura (°C)
Crecimiento del camarón (g)
25
70 80 90 100 110 120 130 Días de cultivo
Figura 1. Crecimiento del camarón en el proyecto iSHARP.
50 40 30 20 10 0 Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ag.
2011 2011 2011 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012
Ensayo – Módulo 1 y 2
Cíclo 1 – Módulo 1 y 2
Figura 2. Lluvia, salinidad y temperatura del agua en los estanques del proyecto.
granja involucran el mantener siempre limpio el equipo de la granja y controlar el movimiento de los técnicos y los operadores de los estanques.
dirigida a una laguna de sedimentación, donde es tratada para su reutilización o descargada al ambiente.
Las estrictas medidas de bioseguridad también deben ser implementadas en los visitantes cuando ingresan a las instalaciones de la granja. Todos los visitantes deben seguir estrictamente una simple regla: mirar, pero no tocar.
El sistema de tratamiento consta de cuatro fases. Más allá de la laguna de sedimentación, el primer y segundo gran canal de tratamiento contienen pescado, mejillones, almejas y algas marinas para la biofiltración de partículas suspendidas, y la nitrificación del efluente disuelto. El cuarto y último estanque de cada modulo proporcionan aireación y un tratamiento químico con
Tratamiento del Agua de Cultivo El agua marina utilizada en toda la granja, se extrae a través de una tubería (recubierta con HDPE) de 1.8 km desde la costa hasta una estación de bombeo de gran capacidad. Desde la estación principal de bombeo, el agua se distribuye a través de los 2.5 km del canal principal (recubierto con HDPE), a los módulos de cultivo. No hay manera de contaminar la bomba principal, como ocurre en el dique cuando no está en funcionamiento. La tubería de entrada está equipada con mallas de 250 μ, y estos a su vez están recubiertos por una malla de 1,000 μ para fortalecer las redes. Entonces, el agua tiene que pasar a través de las lagunas de tratamiento antes de ser bombeada en los canales de suministro de los módulos. Durante este período, el agua se trata con un crustacida a 1 ppm para erradicar cangrejos y otros portadores potenciales de enfermedades que podrían entrar en los módulos. El agua marina que finalmente desemboca en los estanques ha madurado durante 74 horas, que es el tiempo en el que las partículas del virus del síndrome de la mancha blanca se desintegran sin un huésped vivo para infectar. Tratamiento del Efluente El proyecto esta diseñado como un sistema de recirculación. La descarga de toda el agua es
cloro o encalado, antes de que el agua regrese al canal principal de suministro o descarga. Los parámetros de calidad del agua como, demanda química y bioquímica de oxígeno, nitrógeno amoniacal total y niveles de fosfato, son revisados de manera rutinaria. Tecnología Biofloc Para optimizar el producto los requerimientos básicos son, un biofloc comercial sostenible para cultivo de camarón, y estanques revestidos de HDPE o de concreto. Así mismo, para una producción estimada de 20 tm/ha, se requieren de altas densidades de siembra (130150 postlarvas/m2) y altas tasas de aireación de 28-32 hp/ha. La eficiencia energética es de 680 kg/hp y puede lograr los 1,000 kg/hp durante la cosecha parcial. Los aireadores de paleta colocados en los estanques mantienen alto los niveles de oxígeno disuelto, suspenden el biofloc y guían los lodos hacia la zona central de los estanques. El lodo puede ser retirado de forma periódica cuando sea necesario. El Biofloc es un conglomerado de microorganismos, algas y protozoos unidos con detritus y partículas orgánicas muertas. Los aireadores ayudar a suspender el biofloc en el agua de los estanques, un requisito indispensable para maximizar el potencial de los procesos microbianos en los estanques de cultivo de camarón. El biofloc en suspensión está también fácilmente disponible como alimento para los camarones. Se utiliza alimento triturado y melaza para sostener la proporción de carbono:nitrógeno superior a 15. Además de los típicos productos químicos como la dolomita y cal, se requiere caolín en la preparación del agua de los estanques y durante la operación. El caolín se aplica a 50-100 kg/ha.
Operación y Control En la granja se siembra únicamente postlarva libre de patógenos específicos. Una vez que los estanques se han sembrado, el control del volúmen del biofloc es un factor muy importante. Para el monitoreo y evaluación del biofloc se utilizan los conos de Imhoff; el volúmen de biofloc necesita mantenerse debajo de los 15 ml/L en un sistema de biofloc completo, y 5 ml/L en un sistema semibiofloc. Al menos dos muestras deben tomarse simultáneamente en dos sitios por debajo de la superficie del agua. El agua verde o café es aceptable, pero el agua ennegrecida es un indicador de condiciones anormales. Los gránulos de alimento y la melaza proporcionan el carbono necesario. Generalmente, las aplicaciones de los gránulos de pellets varían del 15 al 20% del total del alimento utilizado durante las operaciones. La melaza se puede aplicar dos o tres veces por semana a 15-20 kg/ha/estanque. Los niveles de oxígeno disuelto deben ser monitoreados frecuentemente para mantenerlos por encima de 4 mg/L. Especialmente en sistemas con biofloc, los aireadores deben ser monitoreados constantemente por si se presenta un mal funcionamiento, y deben ser reparados o reemplazados de inmediato. Actualmente, la mayoría de los estanques de la granja utilizan el sistema de “semi-biofloc” para capacitar a los técnicos. Sólo algunos estanques tienen completo los niveles de biofloc. Para determinar un punto de referencia en la granja, se realizaron ensayos con densidades de siembra de 40, 60, 80 y 130 postlarvas/m2 (biofloc completo). Durante esta prueba se presentó la temporada de monzones, con sus fuertes lluvias e inundaciones. Para el primer cíclo de producción comercial, los dos módulos iniciales de estanques fueron sembrados con 100 PL/m2 y se aplicó la tecnología de semi-biofloc. Actualmente, los dos
Ensayo – Módulo 1 y 2
Número de estanques Aireación (hp) Días de cultivo Sobrevivencia (%) Peso (g) FCA Producción en promedio (kg/estanque) Producción en promedio (kg/ha) Producción/potencia
Ciclo 1 – Módulo 1 y 2
Densidad (40/m2)
Densidad (60/m2)
Densidad (80/m2)
Densidad (130/m2)
Densidad (100/m2)
Densidad (100/m2)
20 12 113 112.23 21.65 1.34 4,875 9,749 406
16 12 108 101.22 17.41 1.47 5,294 10,587 441
8 12 94 106.05 13.86 1.32 5,828 11,655 486
4 Biofloc 16 88 69.56 12.56 1.74 5,677 11,354 355
24 Biofloc 12 100 97.30 16.05 1.39 7,714 15,428 643
24 Biofloc 12 99 104.92 16.31 1.26 8,547 17,093 712
Tabla 1. Rendimiento del camarón en ensayos y el cíclo de producción inicial FCA = Factor de Conversión Alimenticia
de entre 643 y 712 kg/hp, como estaba proyectado.
Una vez que los estanques son sembrados, es muy importante controlar el volumen de biofloc.
módulos están en el tercer cíclo en condiciones normales de cultivo. Rendimiento Los datos del rendimiento en el ensayo y la primera operación comercial se muestran en la Tabla 1, y las Figuras 1 y 2. El ensayo fue exitoso, pero como era de esperar, se presentaron problemas de manejo y ambientales debido a las fuertes lluvias e inundaciones. La salinidad se redujo de 22 partes por mil hasta 12 partes por mil en dos semanas, y en algunos estanques se redujo hasta 4 partes. Las temperaturas se mantuvieron por debajo de los 24 °C durante el período de cultivo. La fuerte lluvia provocó que los niveles de agua en los estanques aumentaran, y en ocasiones, los niveles de agua en el canal de descarga eran más altos que en los estanques, lo que hacía imposible extraer los lodos; esto trajo como resultado una condición inestable en el ambiente acuático del estanque. Por tal motivo, los dos estanques con biofloc tuvieron que ser cosechados prematuramente. Los otros dos estanques tuvieron buen desempeño pero estuvieron por debajo del rendimiento esperado. Los estanques de baja densidad tuvieron el rendimiento esperado. Durante el primer cíclo comercial, el mejor rendimiento se obtuvo en los estanques sembrados con 100 PL/m2, una condición energética menor de 24 hp/ha y un sistema de semibiofloc. El objetivo era producir un promedio de 7 tm/estanque, pero se lograron cosechar 7.7-8.5 tm/estanque. Las condiciones ambientales se mantuvieron estables durante el período, con alta salinidad y altas temperaturas. En el cíclo comercial, los camarones duraron 100 días para alcanzar una talla comercial promedio de 16 y 16.3 g. La conversión alimenticia en los dos módulos alcanzó el rendimiento esperado, con tasas de entre 1.39 y 1.26; en algunos estanques se logró 1.2. Otro factor económico importante es la eficiencia energética. En los sistemas con biofloc, la eficiencia energética fue
Debido a los casos de exceso de postlarva sembrada durante el ciclo comercial, los datos de sobrevivencia indican valores por encima del 100%. Dado que la sobrevivencia es una importante herramienta para el control de la capacidad de carga de los estanques durante el cultivo, el proyecto iSHARP tiene que estar preparado para hacer frente a esta situación, posiblemente mediante el uso de un autocontador para una mayor precisión en el futuro. Para hacer frente a las tasas de supervivencia, se deben contemplar planes de contingencia, los cuales podrían ser responsables de insumos energéticos adicionales, y también se pueden realizar cosechas tempranas o parciales. Los estanques forrados reducen los tiempos de preparación de los mismos y permiten operar por más de dos ciclos en un año. Es posible trabajar cerca de 2.4 ciclos por año. Nyan Taw, Ph.D. Senior Technical Advisor, Blue Archipelago Berhad T3-9, KPMG Tower, 8 First Avenue, Persiaran Bandar Utama 47800, P.J. Selangor, Malaysia. nyan.taw@bluearchipelago.com Umar Saleh, M.S. Bujang Slamat iSHARP Farm Blue Archipelago Berhad Fuente: Wade N.M., Preston N.P., Glencross B.D. “Mechanisms Of Shrimp Coloration, Colorimeters Evaluate Shrimp Raised On Colored Substrates”. Artículo publicado en la revista Global Aquaculture Advocate. EneroFebrero 2013, Volumen 16, edición 1. Págs. 54-56.
SERVICIOS INDUSTRIALES Y MANTENIMIENTOS DE OBREGÓN
Caracol en acero inoxidable y libre de mantenimiento de por vida Máquinas cosechadoras tan económicas como usted las necesite. Sin daño alguno a su cosecha Resolvemos sus necesidades de cosecha Cribas portátiles Refacciones en stock (hidromotores y bombas)
Prop. Braulio Robles Sánchez. Nextel: 92*809609*2 Cel.: 6441 210712 e-mail: rosbrov@hotmail.com
INVESTIGACIÓN
Productores ostión de BCS
adoptan medidas contra la enfermedad de Herpes virus. Dado que en la zona los primeros brotes y mortalidades aparecen en el mes de enero después de un decremento severo en la temperatura (ver figura 1), se les aclaró que si después de los primeros casos se realizan nuevas siembras, las mortalidades continúan intensificándose y no cesan hasta que la temperatura se incrementa a consecuencia del verano.
L
os productores de ostión japonés (Crassotrea gigas) de la zona Pacífico Centro del Estado de Baja California Sur recientemente se organizaron para tratar evitar las recurrentes muertes a causa de Herpes virus; patógeno que a partir del año pasado está causando enormes pérdidas económicas en la zona a causa de las continuas mortalidades en organismos de talla pequeña. Este agente se caracteriza por afectar principalmente a semillas y ostrillas de moluscos. Entre las especies afectadas se incluye a ostión japonés, especie mayormente cultivada en el noroeste de México. En una reunión organizada a finales del mes de febrero del presente año por el Comité de Sanidad Acuícola de BCS con los productores afectados, se les recomendó tomar medidas para tratar de mitigar las constantes mortalidades.
De acuerdo a la literatura publicada por varios autores, comentan que Herpes virus causa mortalidades severas de hasta el 100% durante las estaciones de primavera y verano. Esta condición no obedece para la zona centro de BCS ya que después de una helada o frente frío la temperatura baja severamente, lo que afecta a los ostiones de talla pequeña al estar presente el agente. Para corroborar esta hipótesis se han realizado pruebas de estrés en las instalaciones del Comité de Sanidad donde se someten los organismos aparentemente sanos a cambios bruscos de MC. Nelson Quintero Arredondo temperatura y se confirman casos positivos en lotes de organismos que aparentemente no presentaban la enfermedad. Para el caso de no practicarles este shock térmico no es posible lograr detectar el virus. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Siembras de alto riesgo
Siembras mas seguras
Figura 2. Se muestran los meses considerados como críticos para realizar siembras de semilla de ostión en la zona Pacífico Centro ,arcados en rojo y los meses considerados con menor posibilidad de mortalidades por H. virus en color verde.
30
Temperatura
25
20
15 Enero 2012 aparición del primer caso positivo
Máx. Tem. Prom. Tem. Min. Tem.
10 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Figura 1. Se ilustra el cambio brusco de temperatura que detona las mortalidades a causa de H. virus.
Mes de Enero
Los acuerdos tomados con los productores de la zona fueron: evitar realizar siembras en los meses considerados de alto riesgo (octubre a febrero), debido a que se ha comprobado que las siembras que se realizan a partir de octubre se encuentran en etapas tempranas de crecimiento al atravesar por los meses fríos como enero o febrero donde prevalecen con las características arriba mencionadas (ver figura 2), posteriormente detonan las mortalidades lo que no permite que nuevas siembras se realicen sin ser afectadas por herpes. Así mismo, se establecieron meses para siembras más seguras, en este caso, se consideraron los meses con temperaturas más estables. Al no realizar las siembras en otoño-invierno no se permite la retroalimentación viral y por consiguiente se estima que la carga viral en el medio acuático disminuirá. En este sentido las siembras que se realicen a partir del mes de marzo hasta septiembre se consideraron con más posibilidades éxito. Para esto, se tomó como punto de partida los resultados de los diagnósticos de PCR de años anteriores emitidos por el laboratorio del CIBNOR La Paz y del Instituto de Sanidad Acuícola de Ensenada, donde las de detecciones positivas cesaron a partir del mes de julio cuando las temperaturas se incrementaron y estabilizaron (ver figura 2). Se acordó que entre más se acerquen las siembras a verano la posibilidad de presentar mortalidades por este agente disminuye. También se les comentó que el realizar siembras en el mes de marzo tomarán en cuenta que para el mes de septiembre tendrían organismos adultos debido a que en ese sitio en seis meses alcanzan la talla comercial y si estos ya se encontraran maduros existe el riesgo de que desoven por el contacto con aguas cálidas y por consiguiente se presenten mortalidades a causa de este proceso y no por H. virus. De acuerdo a lo anterior se les sugirió que preferentemente deben sembrar después de marzo para así minimizar muertes tanto por desoves en el caso de ostiones adultos en verano como por herpes en el caso de
tallas pequeñas al momento de la siembra. Asimismo a los productores asistentes se les aclaró de que estas medidas no necesariamente serian la completa solución a la problemática existente, pero que si pueden ser un paso importante y un ejemplo a seguir por las medidas sanitarias adoptadas para tratar de combatir a este agente. Se les hablo recurrentemente que cuando el agente está presente en el cuerpo de agua, además de los factores ambientales existen otros que son capaces de detonar las mortalidades tales como la nutrición y el manejo que se le da al cultivo ya que de este depende el crecimiento y sobrevivencia, es importante que las artes de cultivo donde se desarrollan los organismos siempre estén lo más limpias posible para qué se permita el intercambio de oxígeno y el flujo de alimento, es importante cribar a tiempo para tener densidades optimas, entre otras consideraciones y finalmente la compra de semilla certificada o libre de patógenos para iniciar con un cultivo sano. Documento elaborado por: MC. Nelson Quintero Arredondo, Coordinador Técnico del CSABCS Belisario Domínguez #2310 esq. Manuel Pineda col. Centro La Paz, B. C. S. Tel.125 27 19 e-mail: csabcs@prodigy.net.mx web site: www.cesabcs.org
Alternativas
Carpa.
Nombre (s) común (es): Carpa común, carpa espejo o israelita, carpa barrigona, carpa hervíbora, carpa plateada, carpa negra y carpa cabezona. Nombre científico: Cyprinus carpio communis (Linnaeus, 1758), C. carpio specularis (Lacepéde, 1803), C. carpio rubrosfuscus (Lacepéde, 1803), Ctenopharyngodon idella (Valenciennes, 1844), Hipophthalmichthys molitrix (Valenciennes, 1844), Mylopharyngodon piceus (Richardson, 1846) y Aristichthys nobilis (Richardson 1845). Nivel de dominio de biotecnología: Completa. Origen: Asia. Mercado: Nacional Limitantes técnico-biológicas de la actividad: Abastecimiento de reproductores con calidad genética y sanitaria. Antecedentes de la actividad acuicola La Ciprinicultura en México, de remota a mediados del siglo XIX, con la introducción de Cyprinus carpio communis desde Europa. En 1936 el emperador de Japón obsequió a México algunas carpas de los estanques imperiales, las cuales se llevaron a Mazatlán. Posteriormente, se realizaron otras importaciones por el gobierno mexicano con el objeto de mejorar la calidad de la dieta proteica y propiciar fuentes de trabajo a núcleos marginados de la población rural. En 1958 la campaña Nacional de Piscicultura Agrícola estableció los centros productores piscícolas de Tlacolula y Tamazukuapan en Oaxaca. En 1963, la Comisión Nacional Constitutiva de Pesca inició la construcción de la Estación Piscícola de Tezontepec de Aldama, Hidalgo, con el objetivo de desarrollar el cultivo de ciprínidos asiáticos. En 1979 llegaron procedentes de la República Popular China la carpa brema Megalobrama amblycephola, la carpa negra Mylopharyngodon piceus y la carpa cabezona Artistichthys nobilis. Información biológica Distribución Geográfica: Asia, introducida a Europa en los siglos XI y XII. Actualmente se encuentra distribuida en lagos y embalses de casi todo el territorio nacional. La CONABIO la cataloga como especie en estado de invasión “E”
(CONABIO, 2010), los cual indica que se encuentra establecida en México. Entidades de cultivo en México: Sonora, Chihuahua, Durango, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Estado de México. Morfología: Cuerpo robusto y comprimido con escamas grandes y gruesas. Presentan diversas coloraciones, pasando desde los verde olivos amarillo, gris verdoso, gris obscuro a negro. Ciclo de Vida: La reproducción varía según la especie y variedad. Generalmente, los machos maduran entre los 6-12 meses y las hembras después de los 18. Hábitat: Ambientes lacustres y embalses. Alimentación en medio natural: Omnívoros con predominancia a ser bentófagos. La carpa negra es malacófaga , y la carpa herbívora prefiere el plancton y plantas acuáticas. Cultivo-engorda Biotecnología: Completa y estandarizada. Sistemas de cultivo: Extensivo y semi-intensivo, con monocultivos o policultivos, este último con el fin de utilizar diferentes nichos de la comuna de agua. Características de la zona de cultivo: Lugares con clima de templado a frío y con altitudes por arriba de 1,200 m hasta los 2,400 msnm. Artes de cultivo: Estanques rústicos y tanques de concreto o geomembrana. Promedio de flujo de agua para el cultivo: Generalmente solo se repone agua para compensar las pérdidas por evaporación y en ciertos casos por filtración. Los recambios de agua van desde 120-300 l/min/ha. En ocasiones, el recambio de agua se realiza cada 15 o 30 días. Densidad de siembra: En la fase alevín-cría, oscila entre 15 y 420 org/m2, en la fase de la engorda de 1-8 org/m2 y en la fase de reproductor de 0.16-0.6 org/m2. Tamaño del organismo para siembra: Crías de 2-5 g de peso promedio Porcentaje de sobrevivencia: Del 75-80% en
sistemas semi-intesnivo. Tiempo de cultivo: 12 meses en sistemas extensivos, y de 6-10 meses en sistemas semi-intenisivo. Peso de cosecha: 250-300 g. Pie de cría Origen: Centros acuícolas federales de la CONAPESCA-SAGARPA y UPA’s estatales. Procedencia: Centros acuícolas y laboratorios privados. Centros acuícolas federales del país: Centro Acuícola Pabellón de Hidalgo La Rosa Valle de Guadiana Jaral de Berrio Zacapu Atlangatepec
Entidad Federativa
Producción*
Aguascalientes Coahuila Durango Guanajuato Michoacán Tlaxcala
100,900 1,400,837 187,761 110,830 982,564 356,750
Fuente: Dirección de Organización y Fomento CONAPESCA (2011). *Miles de crías
Las especies que se producen en los Centros Acuícolas Federales son: carpa común (Cyprinus carpio communis), carpa barrigona (C. carpio specularis), carpa espejo (C. carpio specularis) y carpa herbívora (Ctenopharyngodon idella). Así mismo, en el 2010 se reporta la importación de 20,000 juveniles de cada una de las siguientes especies de carpa: Aristichthys nobilis, Ctenopharyngodon idella e Hipophthalmichthys molitrix procedentes de la República Checa. Fuente: SENASICA, 2011 Alimento Se cuenta con dietas comerciales para todas las etapas de cultivo, las cuales varían en tamaño, y contenido de proteínas. En cultivos extensivos se utiliza la fertilización orgánica o inorgánica, con el fin de elevar los nutrientes en los estanques y promover el florecimiento del fitoplancton. Parámetros físicos-químicos Parámetro Temperatura (°C) Oxígeno disuelto pH Amonio Transparencia Alcalinidad
Rango 18 - 28 °C 2 - 6 mg/l 7-8 < 0.3 mg/l 30 - 45 cm 20 - 200 mg/l
Sanidad y manejo acuícola Importancia de la Sanidad Acuícola: Asegurar la producción de alimento inocuo y seguro para el consumidor. Por lo cual, se requiere realizar actividades encaminadas en la prevención, diagnóstico y control de agentes inecciosos. Enfermedades reportadas: Viremia Primaveral de las Carpas, Ascitis de la Carpa (SVC). Otros agentes infecciosos reportados para lo ciprí-
Toneladas
1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0
00
01
02
03
04
05
Año
06
07
08
09
10
Millones de crías
Producción Nacional de carpa en sistemas controlados de acuacultura (20002010) 70 60 50 40 30 20 10 0
00
01
02
03
04
05
Año
06
07
08
09
10
6790
2
65 Tlaxcala
Jalisco
325
Queretaro
34
Puebla
18
Michoacán
33
Hidalgo
87
Guanajuato
266
Edo. de México
2470
Durango
7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0
Chihuahua
Toneladas
Producción Nacional de crías de carpa en Centros Acuícolas Federales de la SAGARPA (2000-2010)
Entidad Federativa
Producción Nacional Acuícola de carpa por entidad federativa (2000-2010)
nidos son: bacterias (Aeromonas hydrophila y A. sobria), oomycetes (Saprolegnia diclina, S. feraz, S. parasítica, S. monoica, S. mixta y S. thureti), protozoarios (lchthyphthyrius multifilis y Trichodina sp.), helmintos (Dactylogyrus sp., Neascus sp y Bothriocephalus acheeilognathi) y atrópodos (Lemea cyprinaceae, Ergasillus spp. Y Argulus spp.). Buenas prácticas de producción acuícola: Implican una serie de procesos durante toda la producción desde la compra de insumos hasta la comercialización del producto, así como en la instalación y mantenimiento de infraestructura que tienen como finalidad reducir los riesgos que pudieran afectar la producción. Mercado Presentación del producto: Entero fresco, congelado y/o eviscerado. Precios del producto: www.siap.gob.mx www.economia-sniim.gob.mx Talla promedio presentación: 300-500 g. Mercado del producto: Nacional. Puntos de ventas: Mercados locales y regionales.
Directrices para la actividad •Certificación de la Ciprinicultura para producir alimentos inocuos y de calidad. •Establecimiento de un Programa Nacional de Bioseguridad. Certificación sanitaria continua de las líneas de reproductores y crías de carpa nacionales, así como de la certificación de la calidad nutricional y sanitaria de las materias primas con los que se elaboran los alimentos balanceados. •Movilización de organismos solo previo diagnóstico y certificación sanitaria. •Estimular el comercio para el consumo, a través de la demanda interna del producto y elevando los estándares de calidad del producto. •Estimular redes de valor. •Impulsar la creación de Unidades de Manejo Acuícola (UMAC) con sus respectivos planes de manejo, logrando un desarrollo ordenado y sustentable para la acuacultura. Normatividad Ley o norma NOM-010-PESC-1993 NOM-011-PESC-1993 NOM-017-PESC-1994 NOM-128-SSA1-1994 NOM-003-SEMARNAT-1997
Fecha D.O.F. 16 08 1994 D.O.F. 16 08 1994 D.O.F. 09 05 1995 D.O.F. 12 06 1996 D.O.F. 21 09 1998
Investigación y biotecnología Genética: Desarrollar un programa de seguimiento y mejoramiento genético para producir líneas de calidad con buenos rendimientos. Técnica de cultivo: Mejorar la biotecnología de incubación con la finalidad de obtener mayor sobrevivencia. Estudios para determinar tasas de crecimiento y rendimiento en diversos tipos de estanqueria. Evaluar la eficiencia de diversos fertilizantes aplicados al agua para promover la productividad natural. Repoblamiento: Estudiar los efectos de la repoblación y la productividad acuícola en los embalses donde se siembra la carpa. Evaluar la densidad de crías y la capacidad de carga en los embalses. Sanidad: Estudios epidemiológicos y estandarización de técnicas para el diagnóstico de enfermedades de alto riesgo. Comercialización: Fomentar el Análisis de Riesgo y Control de Puntos Críticos (HACCP, por sus siglas en inglés), que permita obtener productos de mejor calidad. Manejo: Tratamiento post-utilización de agua, y tecnología alternativa. Tecnología de alimentos: Proponer nuevas presentaciones del producto para incrementar su consumo. Información y trámites www.conapesca.sagarpa.gob.mx www.senasica.gob.mx www.semarnat.gob.mx www.oeidrus-portal.gob.mx Fuente: Subdelegaciones de Pesca (2010).
INVESTIGACIÓN
Tanques circulares o raceways:
pros y contras.
E
xisten muchas formas y tamaños de contenedores para el cultivo de peces, que van desde los primitivos estanques de baja densidad hasta los tanques circulares de alta densidad. Los raceways y tanques circulares son frecuentemente los más utilizados en los sistemas intensivos de cultivo de peces. Cada uno de los diseños presenta ventajas y desventajas.
Requerimientos de Flujo, Velocidad del Agua y Salud de los Peces El flujo óptimo del agua en los tanques de cultivo de peces, esta determinado primeramente por los requerimientos del oxígeno suplementario y la remoción de los desechos. Normalmente las concentraciones de oxígeno limitarán la producción de pescado, pero si se proporciona oxígeno suplementario se requiere disminuir el flujo de entrada de agua hacia el tanque (baja tasa de recambio), Drenaje del fondo: -Alto % de solidos Sistema de así mismo las concenDrenaje lateral: -Bajo % de flujo doble drenaje. traciones de amonio -Bajo % de solidos -Alto % de flujo y dióxido de carbono se pueden incrementar y ser factores limitantes para la salud de los organismos. Construcción Los desechos sólidos que se acumulan dentro del tanque de cultivo contribuirán al rápido deteLos raceways tienen un gran aprovecha- rioro de la calidad del agua. Para salmónidos, miento del espacio en el suelo. Su forma rectangular y los lados rectos proporcionan un aspecto angosto con paredes comunes. Normalmente su longitud es 10 veces mayor que su anchura. Las dimensiones típicas son de 3-6 m de ancho, por 30-60 m de largo y de 0.9-1.2 m de profundidad. Los raceways pueden requerir de 1.5 a 3 veces el área de las paredes de un tanque circular con un volumen similar. El material típico para su contracción es el concreto reforzado, sin embargo, pueden ser fabricados con fibra de vidrio, plástico o metal. Los tanques circulares también pueden ser elaborados con concreto, sin embargo, el uso de tanques prefabricados es más común. La mayoría están hechos de fibra de vidrio, aunque también hay de plástico y metal. La superficie lisa de estos materiales es menos abrasiva con los peces y es más fácil de limpiar y desinfectar. El diámetro de los tanques oscila entre los 0.6-13 m, e inclusive mas grandes. Estos tanques tienen una relación entre el diámetro y la profundidad de 3:1, 10:1 o 5:1, siendo esta última la más común. Esta relación del diámetro y la profundidad es muy importante para la hidrodinámica del tanque, ya que esto mantiene uniforme la calidad del agua y facilita la migración de los desperdicios sólidos al drenaje del fondo. Algunos tanques circulares pueden ser muy profundos, ocasionando poca visibilidad y un riesgo para el operador.
Distribución de peces en raceways.
Aglomeración de peces en raceways.
típicamente se requieren velocidades de 24 a 30 cm/s para mantener los desechos sólidos en movimiento. Los salmones tienden a estar más saludables cuando requieren nadar a velocidades de entre 0.5 y 2 veces lo largo de su cuerpo por segundo. Con un nado sostenido se ha demostrado una mejora en la resistencia de enfermedades, tasas de crecimiento y factor de conversión alimenticia. Curiosamente, el ejercicio forzado al parecer resulta en la reducción del consumo de oxígeno (existe una teoría que menciona que el agua que pasa a través de las branquias es mejor aprovechada, por tanto se requiere de menos energía). En el caso de los raceways, estos tienden a mayores tasas de flujo para distribuir el oxígeno por todo el espacio. Por lo general, las tasas de recambio son de 10 a 20 minutos y las velocidades son de 2 a 4 cm/s. Debido a la naturaleza del flujo en los raceway, la calidad del agua es mejor en la cabecera de estos y se deteriora a lo largo del espacio, ya que el oxígeno es consumido y se liberan los metabolitos. Como resultado, los peces tienden a agruparse en el primer tercio del raceway y casi no utilizan el volumen de la sección final. En la mayoría de los raceways el mantener velocidades lo suficientemente altas para mantener los desechos sólidos en movimiento
no es muy probable. Por tal motivo, estos sólidos tienden a acumularse. El lavado terminal o de cola en el raceway, ayuda al movimiento de estos sólidos, pero tiende a desmoronar las partículas grandes, lo que acelera la degradación de la calidad del agua. Se requiere una limpieza periódica y regular. Los difusores de arco (baffles) ayudan a generar velocidad en el fondo del raceway para promover el movimiento de los sólidos, pero también interfieren con la limpieza y el manejo de los peces. De manera similar, en los raceway es difícil alcanzar una velocidad suficiente para promover la salud de los peces. Existe un precepto que dice que los pescados mas saludables dominaran el primer tercio del raceway y los menos saludables ocuparan las secciones posteriores, siendo mas propensos a la exposición de cualquier patógeno. Sin embargo, los sistemas de re-uso en raceway son usados comúnmente para reducir el consumo total de agua y los costos de bombeo. En estas instancias, los sólidos son removidos y los efluentes son oxigenados antes de ser introducidos en las cabeceras de los próximos raceways. De esta forma, el agua puede ser reutilizada hasta que el aumento de las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) y amonio (NH3) nos lo permita. Con este tipo de manejo algo que es imposible de controlar es la transmisión de patógenos entre los raceways. En los tanques circulares, la tasa de rotación
del agua se puede separar de la tasa de recambio del tanque. El agua tiene una rotación repetida por el punto de inyección del efluente, y es mezclada para mantener una calidad de agua uniforme en el tanque. Al no haber una localidad donde la calidad del agua sea óptima, los pescados se distribuyen más uniformemente a través del tanque circular. Esto nos indica que se puede utilizar un volumen de cultivo pequeño para cultivar una cantidad similar de peces. Las tasas de recambio en los tanques circulares tiende a ser mas lenta que en los raceways. Por lo regular los recambios duran de 30 a 60 min, especialmente cuando se utiliza oxígeno suplementario. Solo se agrega un afluente para asegurarnos de una calidad idónea del agua. Con esto se reduce el consumo general del agua y los costos de bombeo. El agua descargada del drenaje lateral o del fondo no es adecuada para utilizarse con otros peces, así que, su reutilización es muy rara. Esto nos ayuda a limitar la transmisión de enfermedades entre los tanques de cultivo. La velocidad de rotación se puede determinar en función al tamaño proporcional del pescado, ajustando la inyección del afluente. De esta forma, los peces permanecen nadando para mantener un buen estado de salud. Adicionalmente, se genera una corriente de velocidad en el fondo del tanque debido al flujo del drenaje del fondo. La velocidad combinada con la corriente se puede mantener lo suficiente para que los sedimentos sólidos tiendan a migrar al dren del fondo, logrando mantener limpio el tanque. Cuando ocurre la sedimentación, los desechos sólidos se arremolinan hacia el dren del fondo, ubicado en el centro del tanque. Manejo El manejo de los peces puede ser mas problemático en los tanques circulares grandes que en los raceways. En raceways bajos, los operadores pueden utilizar una malla para empujar a toda la población hacia uno de los extremos y cosecharlos. Los tanques circulares frecuentemente son muy profundos para entrar. Frecuentemente, se utilizan mallas o redes para almejas o chinchorros para concentrar los peces desde fuera de los tanques, aunque pueden ser difíciles de utilizar y requieren de más personal. Se pueden usar también redes de inmersión o bombas cosechadoras. Reutilización del Agua Con los tanques circulares realmente se
Distribución de peces en tanques circulares.
obtienen mejores resultados, comparado con los raceways, cuando se reutiliza una parte del agua. Normalmente del 10 al 25% del flujo de los efluentes son descargados a través del drenaje del fondo. El resto es descargado a través de un drenaje a nivel superior, el cual es montado lateralmente en una de las paredes. Debido a que la mayor parte de los sólidos son acarreados a través del drenaje del fondo, el flujo del drenaje lateral es relativamente mas limpio y puede ser reutilizado al aplicarle simplemente aireación u oxigenación. Esto usualmente es más barato y fácil de hacer que agregar un nuevo afluente. La rápida remoción de desechos sólidos a través del dren del fondo significa que pueden ser filtrados del agua antes de que ocurra un deterioro en la calidad del agua, así que el flujo filtrado del fondo también puede ser reutilizado. El largo tiempo de retención de los sólidos en los raceways, y la dificultad para separarlos de la corriente del efluente, significa que es más difícil de lograr una reutilización satisfactoria de los flujos. Los tanques circulares también relucen cuando se agrega oxígeno en el afluente. La concentración de oxígeno en el afluente puede ser impulsada a una saturación del 180% o más. Debido a que el afluente se mezcla inmediata y uniformemente en el volumen el cultivo, no habrá “puntos críticos” en donde las concen-
traciones de oxígeno sean demasiado altas. En tanques circulares, es posible mantener la concentración de oxígeno con una saturación del 100% en el cultivo. En un raceway, al agregar oxígeno en el afluente tendremos una alta concentración de oxígeno en la cabecera del mismo, seguido por una disminución de la concentración a lo largo del raceway, y ya en la sección final posiblemente encontraremos un entorno demasiado bajo para mantener peces. En algunas instalaciones, se inyectan afluentes supersaturados por intervalos para mejorar las concentraciones de oxígeno en la periferia. En general, los tanques circulares presentan grandes ventajas sobre los raceways por sus aplicaciones. Sin embargo, cuando se requiere un manejo intensivo de peces, o cuando se cultivan especies que no necesitan estar nadando continuamente para crecer, se pueden considerar los raceways como una opción para el cultivo de peces. Por Stephen K. Piggott, M.Eng. y P.Eng Stephen K. es un ingeniero profesional que trabaja para PR Aqua en Nanaimo, BC. Con casi dos décadas de experiencia en ingeniería, Stephen se ha desarrollado integralmente en el diseño de instalaciones acuícolas para el sector público y privado en el hemisferio Oeste. Para mayor información llame al: +1 250 714-0141, e-mail: info@praqua.com Artículo publicado en revista Hatchery International, págs. 36 y 37, edición Noviembre/Diciembre 2008. Sección Nuts & Bolts. Capamara Communications|4623 William Head Rd|Victoria, BC, V9C 3Y7 Tel.: +1 (250) 474-3982 | Fax: (250) 478-3979
Noticias Nacionales La ANPLAC elige nuevo Presidente
E
l 1 de Febrero pasado del presente año ante una elección democrática se eligió nueva directiva de la ANPLAC por otro período de dos años, fue electo como nuevo presidente al Sr. Roberto Watson, como secretario al Ing. Cesáreo Cabrera y como tesorero al Lic. Alberto Pineda, ante los retos que existen en la industria les deseamos éxito en sus funciones. México, 01 de Febrero de 2013 Fuente: Industria Acuícola
El Centro Conacyt Parque Tecnológico abre con cinco empresas asociadas
B
iohelis ofrecerá asesoría empresarial y científica en acuicultura, pesca, biotecnología animal y vegetal. Agencia ID/DICYT Con el alojamiento de varias empresas, una de ellas estadunidense, que interactuarán con expertos del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), fue puesto en operación el Parque Tecnológico Biohelis, que se abocará a aplicar y generar conocimiento en los ramos acuícola, pesquero, así como de biotecnologías vegetal y animal con fines de negocios. Ubicado en el propio perímetro de ese Centro Conacyt, en La Paz, Baja California Sur, Biohelis es el primer parque tecnológico asociado con una institución de estas características, expuso el director del Cibnor, doctor Sergio Hernández. A su vez, el coordinador del Parque, doctor Humberto Villareal, señaló que las firmas establecidas tendrán, además de todos los servicios propios de una empresa, acceso a los científicos del Centro. “Queremos ofrecer a las empresas todas las facilidades para la absorción de la tecnología, pues en ocasiones la compran, y en otras la adquirida está lejos del objetivo que se busca. Pretendemos que alcancen la operatividad deseada”, subrayó en entrevista. De igual modo, refirió que albergar a diferentes empresas genera una retroalimentación importante para el investigador, al tiempo que implica incursionar en una especie de “proceso de traducción” que une el lenguaje de los científicos con el de los inversionistas. Lo que se busca, según expresó el funcionario, es interpretar adecuadamente el requerimiento puntual de las empresas, por lo que también se ofrece apoyo para análisis del mercado y la valoración económica real del
producto que se pretende colocar en aquél, a fin de conocer qué lo hace diferente o cómo posicionarlo a nivel comercial, además de protegerlo industrial e intelectualmente. Sobre el “proceso de traducción” entre científicos e inversionistas, abundó que por lo general el primero busca recursos y el segundo un negocio; de allí la importancia de que el investigador comprenda la valía de transferir su conocimiento a la institución (centro de investigación) y ésta a la empresa que requiere ese conocimiento. En síntesis es un proceso gana-gana. Este tipo de sinergias en el país ha sido difícil de inculcar, pues “partimos de una cultura donde no conocemos el crear”, indicó el doctor Villarreal. El Parque Tecnológico Biohelis consta de diferentes áreas, entre las que destaca la destinada a la Innovación. En ella se busca crecer una idea y realizar pruebas de concepto. En esta sección se alojó la empresa Martimex del Pacífico, con la que en 2012 el Cibnor empezó a trabajar en la producción de semilla de ostión. Una segunda área es Escala, donde se ha incorporado la empresa Camarón Sureño. Tradicionalmente en la acuicultura de camarón se cambia cada determinado tiempo 30 por ciento del agua, con el desperdicio y gastos correspondientes. Sin embargo, un proceso tecnológico propuesto por el Cibnor permitirá prescindir de ese recambio, además que la firma obtendrá un producto de mejores condiciones y calidad. Una empresa singular que se incorporó en esta área es la estadunidense Kampachi Farms, cuya sede está en Hawái, donde produce peces que luego comercializa en el país vecino del norte. Se le invitó a Biohelis en virtud de que estará en mejores condiciones de producir y reducir costos de envío
por la cercanía con Estados Unidos. En este caso específico se trata de un proceso de adaptación tecnológica. En Escala también se instaló la firma Red Claw de México, que integraron un investigador y un técnico del Cibnor, lo que significa un primer caso de constitución de una entidad de esta naturaleza de origen. Se abocará a la producción de langosta de agua dulce, con una tecnología que reutiliza todo el recurso hídrico empleado, por lo que no se recambia. La tecnología desarrollada impide que haya desechos y posibilita producción todas las semanas, lo que tradicionalmente se conoce como ecoeficiencia. “No hay impacto en el ambiente, se genera bienestar y al bajar costos se obtienen mejores salarios”, resumió el doctor Villarreal, y añadió que se busca que todos los proyectos de Biohelis sean económicamente viables y socialmente responsables. Una tercer área es la denominada Comercial, y albergará a empresas que ya validaron su tecnología y encontraron que deberían de permanecer en estas instalaciones del Cibnor. En principio operará en ella un laboratorio comercial para producir alevines, que son peces juveniles. La magnitud de un esfuerzo de esta naturaleza la muestra el hecho de que un proyecto empresarial de producción de esta especie cuesta unos 10 millones de dólares (produciendo cinco mil toneladas de peces al año), y ahora se está en pláticas con entidades gubernamentales en pos de una participación tripartita Cibnor-gobierno-empresas. La inversión inicial para edificar el Parque Tecnológico Biohelis fue de 70 millones de pesos, y se programa una cantidad similar en su equipamiento. Baja California, 11 de Marzo de 2013 Fuente: www.dicyt.com
Los mejores libros de Acuicultura Alimento vivo para organismos acuáticos
$190.00
Biología, cultivo y comercialización de la Tilapia $400.00
Castro, 2003
Contiene los principales métodos de cultivo de alimento vivo para organismos de agua dulce o salada, ya sea en una pecera, una tina o un estanque, acorde a los requerimientos de los organismos que se desea cultivar, ya sean peces (comestibles o de ornato) o crustáceos.
Camaronicultura Avances y Tendencias
$290.00
Morales, 2003
Ecología de los Sistemas Acuícolas
$300.00 Martínez, 1998
Se incluyen temas de gran interés como: características fisicoquímicas del agua que se relacionan con las especies cultivadas. Se especial énfasis al estudio de las comunidades bióticas y su relación con los parámetros del agua y su influencia en los organismos acuáticos
Pargo flamenco (Lutjanus guttatus) $280.00 Alvarez, Garcìa, Puello 2011
Este libro representa la primera parte del desarrollo tecnológico para el cultivo controlado de pargo flamenco, con miras a la producción masiva de juveniles a escala piloto, demostrando su potencial como alternativa para la acuicultura moderna.
La Jaiba. Biología y manejo
$270.00 Palacios, 2002
La jaiba es uno de los principales recursos pesqueros, este libro permite conocer su biología y los elementos necesarios para su captura, comercialización e industrialización. Se presenta también como se produce la jaiba suave (soft shell crab).
Avances en acuicultura y manejo ambiental $400.00 Ruiz 2011
Objetivo: dar a conocer parte de la labor que realiza el CIAD, Mazatlán y acercar los resultados generados a un sector más amplio que el académico; compartir experiencias y a través de ello enriquecer mutuamente elquehacer de la investigación en acuicultura y manejo ambiental.
La Rana. Biología y Cultivo
$135.00 Morales, 1999
La ranicultura es una actividad pecuaria que ha cobrado importancia en algunos países en donde las características climáticas e hidrológicas, son favorables ecológicamente para su cultivo. Con el desarrollo de esta actividad, se cumplen objetivos como la producción de alimentos y la generación de empleos.
Los Peces de México
$230.00 Torres, 1991
Información que solo se veía en revistas especializadas, este libro trata sobre los peces, trátese de su ciclo de vida, comportamiento, nombre científico o importancia pesquera y deportiva.
Manual de Hidrobotánica.
$290.00
Muestreo y análisis de la vegetación acuática Ramos, 2004
Dirigido a estudiantes y profesores en las áreas de ecología y botánica de ambientes acuáticos, así mismo una obra de consulta para hidrobiólogos y especialistas de diversas disciplinas que se interesan en el análisis de la vegetación de sistemas acuáticos continentales y marinos. prevención de epizootias virales.
$400.00
Lagler-Bardach-Miller-Passino, 1990
El autor describe claramente la biología de esta especie, así como los aspectos fundamentales para su producción, con ilustraciones y diseños de los artes de cultivo, asimismo incluye las técnicas de captura y los principales aspectos para su comercialización.
Este libro tiene incorporado los últimos estudios conocidos sobre ictiología desarrollados en distintas partes del mundo.
Camaronicultura y Medio Ambiente
La tilapia en México biología, cultivo y pesquerías $260.00
$400.00
Martínez, 2002
Esta obra trata de manera clara y precisa la temática para entender hacia donde va el desarrollo de la actividad. Entre los temas están el manejo sustentable de sistemas de producción, reproducción desde el punto de vista fisiológico, herramientas moleculares, estrategias para la prevención de epizootias virales.
Ictiología
Morales, 1991
Páez, 2001
Se recopila información relevante en este texto para lograr un equilibrio entre el cultivo del camarón y el medio ambiente.
Cuando los métodos intensivos de cultivo que se proponen en este libro sean aplicados adecuadamente, se obtendrá el mayor aprovechamiento de ellos.
Enfermedades del Camarón
El Robalo. Avances $200.00 biotecnológicos para su crianza
Detección mediante análisis en fresco e histopatología
$400.00 Morales, 2010
Este libro incluye la descripción de la enfermedad, los signo clínicos y los medios de diagnóstico y control de las distintas enfermedades causadas por diferentes patógenos.
Guía de prácticas de campo Protozoarios e invertebrados estuarinos y marinos.
Escárcega, 2005
Se presentan a detalle los aspectos más importantes de la biología del robalo (Centropomus spp.), así como los elementos para su reproducción y engorda en cautiverio, con los últimos avances en la biotecnología de esta especie.
La Acuicultura en Palabras
$145.00
$265.00
De la Lanza, 1991
Dirigida a los alumnos de carreras universitarias cuyo currículo contempla salidas al campo para el estudio de protozoarios en su hábitat natural, en especial los ciliados y algunos grupos de invertebrados del medio marino y estuarino.
El explosivo crecimiento de la Acuicultura ha rebasado el desarrollo de un marco conceptual que defina y precise sus límites, lo que se manifiesta en vocablos con interpretaciones diversas, poco claras o aun contradictorias. La presente obra contribuye a precisar este marco conceptual a través de un glosario con los términos de mayor empleo en la Acuicultura.
Introducción a la identificación automática de Organismos y estructuras microscópicas y macroscópicas
La Langosta de Agua Dulce. Biología y Cultivo $170.00
Aladro, 1992
$400.00 Álvarez - Chávez, 2008 Este libro integra conceptos fundamentales de la óptica, matemáticas, biología, microbiología y la electrónica en una obra coherente y con un objetivo claro como lo es la capacidad de identiicar células, microorganismos, así como organismos y objetos más complejos, utilizando conceptos avanzados en el procesamiento de imágenes.
NOVEDADES
Morales, 1998
Desde hace algunos años se ha mostrado la factibilidad del cultivo de la Langosta de agua dulce en México. En esta obra se precisan las técnicas para la construcción y operación de granjas de producción de esta especie.
La contaminación por nitrógeno y fósforo en Sinaloa
$250.00
Bases biológicas para el cultivo de organismos acuáticos de México.
$390.00 Arredondo-Ponce 2011
Este libro da a conocer al lector el marco global en el que la actividad acuícola se desarrolla, ubicando sus antecedentes, el escenario geoeconómico en el cual se desenvuelve, la infraestructura de que se dispone, las especies y su potencialidad, principales modelos de producción y la forma en que operan.
Metales en camarón de cultivo y silvestres
$250.00
Páez Osuna, 2011
Este material se escribió pensando en los Biólogos, acuacultores, químicos y otros profesionales que trabajan con el camarón silvestre y de cultivo; sin embargo, el estilo y lenguaje es totalmente accesible para los estudiantes del área de Biología.
Catálogo de Microalgas de las lagunas costeras de Sinaloa
$260.00
Páez Osuna, 2008
Guía para la identificación de microalgas presentes en las lagunas costeras del Estado de Sinaloa señalando su hábitat, utilidad o si representan algún riesgo para los ecosistemas o actividades económicas que se desarrollan.
Biología, ecología y producción de la Langosta de Agua Dulce
Páez, Ramírez, Ruíz y Soto, 2007
Flujos, fuentes, efectos y operaciones de manejo
Las Mareas Rojas
Cortés, 1998
Esta obra presenta una clara visión del fenómeno de las mareas rojas, tema que cada día cobra mayor interés por el impacto que tiene en la salud humana y en la economía pesquera.
Piscicultura y Ecología
en Estanques Dulceacuícolas
Vega-Villasante, 2006
$265.00
Navarrete, 2004
El objetivo de este libro es introducir al lector en la piscicultura y proporcionar las herramientas necesarias para que sea capaz de llevar a cabo un cultivo en aguas dulces, sean tropicales o templadas, manteniendo el ecosistema en sus niveles óptimos.
Técnicas de evaluación cuantitativa de la madurez gonádica en peces
$290.00
Introduce al estudiante, técnico y productos en el estudio de los aspectos básicos de la biología, ecología y procesos de producción de la langosta de pinzas rojas (Cherax quadricarinatus).
$290.00
$135.00
Morales, 1998
En este libro se muestran los diferentes métodos directos e indirectos para evaluar la madurez gonádica, dependiendo de las posibilidades y necesidades del evaluador.
Solicítelos en: Aqua Negocios S.A. de C.V. Coahuila 155-A Nte. C.P. 85000 Tel / Fax: (644) 413-7374 Cd. Obregón, Sonora. Efectuar pago a nombre de: Aqua Negocios S.A. de C.V. BANORTE Cuenta 0171017498 Enviar ficha de depósito escaneada a ventas@industriaacuicola.com y confirmar dirección de envío.
Noticias Internacionales La compañía ha invertido 450 millones en plantas acuícolas en Portugal y Latinoamérica.
E
n noviembre del año pasado, cuando Pescanova sacó a la luz los números del tercer trimestre, nada hacía presagiar que apenas tres meses después la firma solicitaría el preconcurso de acreedores. La facturación marchaba bien (1.149 millones, un 8,9 % superior a la de un año antes) y las cuentas arrojaban beneficios: 24,9 millones de euros para ser exactos. «En el negocio tradicional los resultados han sido buenos y consistentes», subrayaba entonces la multinacional gallega, que también remarcaba que en la división de
acuicultura (salmón, langostino y rodaballo), todo evolucionaba «de acuerdo con las proyecciones»). ¿Qué ha fallado, entonces? ¿Dónde está el problema? En una deuda que, a 30 de septiembre pasado alcanzaba los 1.522 millones de euros: 756 de ellos, a largo plazo; y los otros 756, a corto. ¿Por qué tan elevada? ¿De dónde proviene ese endeudamiento? Pues del enorme esfuerzo inversor realizado en los últimos años por la compañía, embarcada en un ambicioso proyecto de diversificación geográfica y una decidida apuesta por la acuicultura.
Son precisamente esos planes de inversión los que la han puesto contra las cuerdas, ahora que el grifo del crédito permanece cerrado a cal y canto. Así las cosas, la acuicultura, que aporta ya un tercio del beneficio bruto, se ha revelado como la gran china en el zapato del gigante pesquero, hasta el punto de haberlo obligado a parar para tomar aire, a la espera de que fructifique una renegociación de su deuda o cristalicen en un acuerdo las conversaciones para la venta de Acuinova, su división para el cultivo de salmón en Chile. La apuesta en este sector ha sido fuerte. En los últimos años ha invertido 450 millones (dos veces y media su resultado de explotación) para zambullirse de lleno en la cría de langostino vannamei en Nicaragua, Ecuador, Honduras y Guatemala, y en la de rodaballo con una colosal planta en Mira (Portugal), la mayor del mundo, que ya ha consumido 140 millones y requiere más. Han surgido problemas con la captación de agua y hay que repararla. Costa Rica, 04 de Marzo de 2013 Fuente: FISS
Aliviada industria vietnamita del camarón con aplazamiento de litigio.
L
a industria vietnamita del camarón recibió con cierto alivio el aplazamiento por el Departamento de Comercio de Estados Unidos por más de dos meses de una eventual imposición de multas con la que amenaza. Competidores norteamericanos del sector denunciaron a finales de año que productores del crustáceo de Vietnam y otros países de Asia y América Latina disfrutaban de subvenciones gubernamentales para exportar con exceso de ventajas, lo que Hanoi negó rotundamente desde el primer momento. Igual hicieron China, India, Indonesia, Malasia, Tailandia y Ecuador, cuyas ventas de productos congelados a Estados Unidos ya experimentan la carga de altos aranceles antidumping, y a los que sin embargo la Coalición norteamericana del camarón (Cogsi) exigió compensaciones. Representantes de los países acusados calificaron de sin fundamento la demanda de la Cogsi, debido a sus ventajas como el clima y costo de fuerza de trabajo y enfatizaron en que los consumidores estadounidenses serán los afectados si el Departamento de Comercio decide imponer sanciones. La misión permanente de
Vietnam ante la ONU y la Organización Mundial de Comercio (OMC) solicitó en Ginebra la formación de un grupo en la reunión del Ôrgano de Solución de Diferencias, para resolver la disputa del camarón entre la nación indochina y Estados Unidos, lo que fue aceptado. Como consecuencia del proceso de revisión emprendido, la autoridad estadounidense decidió posponer hasta el 28 de mayo un dictamen previsto inicialmente para el 25 de marzo.
El vice primer ministro vietnamita Hoang Trung Hai ratificó aquí que todo el apoyo y los incentivos gubernamentales a la industria del camarón nacional se ajustan estrictamente a las regulaciones de la OMC. Después de Japón, Estados Unidos ocupó en 2012 el segundo lugar entre los importadores de crustáceos de Vietnam, que obtuvo 425 millones de dólares por sus ventas. tgj/hr Vietnam, 08 de Marzo de 2013 Fuente: www.prensa-latina.cu
Comienza etapa de engorde de bacalao de profundidad en cautiverio.
D
esde 2008, la Corporación de Educación La Araucana lidera un proyecto pionero a nivel mundial para el cultivo de bacalao en profundidad (Dissostichus eleginoides) en cautiverio. En esta iniciativa de diversificación de la acuicultura nacional participan también la Fundación Chile y otras instituciones. Según explican Antonio Castilla, presidente de La Araucana Caja de Compensación; y Nelson Stevenson, rector de la Universidad La Araucana, tras cuatro años de investigación en ciencia y tecnología, los avances se han ido sucediendo por etapas. “El primer desafío fue formar un plantel de reproductores que había que aclimatar a la vida en la superficie, ya que se da entre los 1.000 y 2.000 metros de profundidad y en las primeras pescas muchos ejemplares silvestres morían”, comentó Castilla en declaraciones a El Mercurio. “Luego surgió la problemática de saber qué comían e ideamos un alimento especial que se moviese y así pudieran cazarlo, ya que no respondían a alimentos estáticos”, agregó.
Más recientemente, se reprodujeron juveniles y se obtuvo el primer grupo de larvas de esta especie en cautiverio. Alberto Reyes, director del proyecto, dijo que tras generar un paquete tecnológico de producción de juveniles, llegará la etapa de engorda hasta talla comercial. “Luego de disponer de esos dos paquetes a escala experimental, vendrá una fase posterior de transferencia para el escalamiento productivo, donde es muy importante la inversión privada”, indicó. Por su parte, el jefe de la División de Acuicultura de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), José Miguel Burgos, destacó el apoyo del Gobierno a las actividades de investigación a largo plazo y la inversión privada.
“Estamos siguiendo el desarrollo de estos proyectos para generar las modificaciones regulatorias pertinentes y que esta industria pueda desarrollarse”, sostuvo el funcionario. Y agregó: “Hoy día el 95% de nuestra producción está explicada por la producción de las distintas variedades de salmones y trucha, por lo que desde el punto de vista de las políticas públicas estamos en un proceso de incentivar nuevos cultivos”. Esta iniciativa fue financiada por el Fondef de Conicyt, que aportó CLP 3.000 millones (USD 6,3 millones) y por la Corporación de Educación La Araucana, que destinó CLP 1.300 millones (USD 2,7 millones). Chile 05 de Febrero de 2013 Fuente: FISS
Oportunidades
GranjasTerrenos Se vende granja en el norte de Sonora 1236 has. de concesión federal con 13 años mas de vigencia 500 has de estanquería de diversos tamaños. Zona libre de mancha blanca.
Se vende granja en el sur de Sinaloa Equipada 40 hectáreas 12 aireadores O2 1 generador de 50 Kw
Se vende granja en Nayarit Superficie construida: 100 has. Equipada con bombas y electricidad.
Se vende granja en Nayarit Permisos y concesiones vigentes Superficie construida de 745 has. Con terreno adicional Equipo de bombeo en buenas condiciones.
Se vende granja en el Norte de Sinaloa Superficie construida: 127 has. Superficie total: 207 Has.
Se vende granja en el Sur de Sinaloa Superficie total: 300 has. Superficie construida: 89 has. Acceso pavimentado Energía eléctrica
Se vende granja en el Sur de Sinaloa Superficie total: 188 has. Superficie construida: 153 has. Energía eléctrica Acceso pavimentado
Terreno en Bahía de Kino (Hermosillo, Sonora) 500 hectáreas 2 km frente al mar Cuenta con estudios topográficos y ambientales Tierra virgen Venta o renta
Se vende terreno en el sur de Sinaloa 23 hectáreas Frente al mar Energía eléctrica Carretera pavimentada
Se vende terreno en el sur de Sinaloa 1300 hectáreas
Mayores informes dirigirse con Manuel Reyes e-mail: manuel.reyes@industriaacuicola.com Cel: (669) 147-0305
1 Forro: INVE Aquaculture. 2 Forro: Membranas Los Volcanes. Contraportada: Corporativo BPO.
Pasta Alfredo con tocineta y camarones.
MAYO
Proaqua. Ecolarvas Isla de Piedra. Innovaciones Acuícolas. Aquativ. Génesis, Producciones Acuícolas YSI. Proveedora de Larvas FITMAR. Membranas Plásticas de Occidente. Aquamar Internacional. Pentair Aquatic Eco-Systems, Inc. DM Tecnologías. Equipos y Motores Europeos (Perkins). Aseracua. PESIN. IANSA. Serrano Instrumentación. Servicios Industriales y Mantenimiento de Obregón (SIMO). Salud y Bienestar Animal. Todo en Hielo. Geomembranas y Lonas Aconchi. Aquacultura Rodríguez. Polilainer de México. Larvmar.
23-25 European Seafood Exposition/Seafood Processing Europe Bruselas, Bélgica customerservice@divcom.com
7-9 SIAL 2013 Shanghai New International Expo Centre marie.lagrenee@comexposium.com y julien.garcia@ comexposium.com http://www.sialchina.com 22-26 World of Seafood Impact Exhibition Center j.prakash@koelnmesse.com.sg www.koelnmesse.com.sg
2-5 Aquaculture Canada Guleph, Ontario aac@dfo-mpo.gc.ca Fax:+1 506-529-4609
JUNIO
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 24 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43
Congresos y Eventos 2013
ABRIL
Directorio de Publicidad
4-6 Alimentaria México, Exposición de Alimentación, Bebidas y Equipos Centro Banamex, México, DF. alimentariamexico@alimentaria.com Tel: (55) 5268-2000 18-21 Expo Pack Centro Banamex, México, DF. Tel.:(55) 5545-4254 F :(55) 5545-4302 info@expopack.com.mx 26-28 Pescamar México, DF. Tel.: (55) 5601-7773
Un poco de Humor...
Ingredientes: - 1 paquete de pasta para Fetuchines. - 2 kilos de camarones. - 1 paquete de tocino. - 1 cebolla grande. - Sal. - Pimienta. - Vino tinto de cocinar. - Ajo molido. - Salsa alfredo. - Queso rayado.
Elaboración En un sartén sofría el tocino con la cebolla cortada en trocitos hasta que esté crujiente. Remueva la cebolla y el tocino, colóquelas en un plato con papel toalla para que este absorba cualquier exceso de grasa. Cocine los camarones en el mismo sartén que utilizó para sofreir los ingredientes anteriores para que adquiera el sabor de la tocineta y sazone a gusto con sal, pimienta y 2 cucharaditas de ajo molido. Una vez los camarones adquieren el color rosado, añada la salsa y un toque del vino tinto de cocinar. Hierva la pasta hasta que este blanda y mezcle con los camarones. Añada la cebolla y tocineta previamente salteadas y cubra con una taza de queso rayado. Un exclente acompañante podrían ser Ensalada Fresca y Pan con Ajo. Buen Provecho!!
¡¡HEY!! SOLO ESTABA DURMIENDO