Industria Acuícola Edición 4.4

Page 1

1


2


3


Contenido Artículos 4 7 8

Investigación

La cabrilla y su potencial para el desarrollo de la piscicultura marina

Mercado

Reporte de mercado de Tilapia -China Mayo 2008

Producción

Sustentabilidad de lasgranjas camaroneras del Estado de Sonora

Mercado

12

Reporte de Mercado de Tilapia - Abril 2008

14

Crianza del atún aleta azul

17

Utilización de bacterias y melaza en el cultivo del camarón

20

Reporte de Mercado de Camarón -Estados Unidos Abril 2008

28

Oxígeno molecular y su interacción homeostática en un sistema de producción acuícola

36

Alimentos funcionales en la nutrición de organismos acuáticos: del pasado reciente al futuro inmediato

Producción Producción Mercado

Producción Producción

Secciones fijas 3

4

Editorial

16

Oportunidades

27

Ideas empresariales

30

Noticias nacionales

32

Noticias internacionales

34

Nuestra gente

40

Congresos y eventos

40

Directorio de publicidad

40

Humor

En portada Sustentabilidad de las granjas camaroneras del Estado de Sonora

Volumen 4 Número 4 Mayo 2008


Editorial Desarrollo de nuevas tecnologías de cultivo Una medida urgente para que nuestra industria sea competitiva

La acuicultura moderna es una actividad en la que se manejan diversas áreas del conocimiento científico y se encuentra asociada a diversas ciencias entre las que podemos citar la biología, la ingeniería y la economía entre otras. Las ramas de la biología que están más ligadas más directamente a la producción acuícola son la fisiología, etología, la genética, botánica, ecología, patología y la biotecnología. Por tal motivo los profesionistas que estamos involucrados en el manejo de proyectos productivos, debemos de tener una formación muy completa y un sentido común extraordinario para solucionar los problemas diarios que se presentan. Actualmente la acuicultura se ha visto amenazada por una problemática a nivel mundial por el incremento de precios de los alimentos balanceados para la acuicultura, los argumentos son el alza del petróleo y los cambios climáticos que han afectado a la producción de los insumos básicos como la harina de pescado, maíz, trigo, entre otros; actualmente en otros países ya se están desarrollando estrategias para poder mantener a flote a las empresas con costos mas bajos usando alimentos alternativos para lograr reducir sus costos. En otros países ya están desarrollando técnicas que permitan bajar costos, aquí en México específicamente en Sinaloa y Nayarit, se está intentando desarrollar algunos proyectos productivos muy novedosos en superficies pequeñas y utilizando bacterias heterotróficas con resultados parciales muy prometedores. Esta es una muestra de la forma con que reaccionan algunos de nuestros productores ante la pasividad con que reaccionan nuestras autoridades, centros de investigación o instituciones de fomento ante los retos que nos ofrece en este momento la industria. Esta es una buena oportunidad para que las instituciones involucradas en el fomento y desarrollo de la industria acuícola de nuestro país, demuestren que están dispuestos a luchar codo con codo con los productores para lograr que la actividad sea mas rentable y nos permita ser competitivos a nivel mundial.

5


investigación

L

a piscicultura marina es una actividad estratégica y prioritaria para el desarrollo económico y social de México, que permitirá disminuir la presión sobre la pesca y llegará a ser la industria emergente en la producción de alimentos en nuestro país, creando áreas productivas de bajo impacto ambiental e incrementando el consumo de proteína de alta calidad como la del pescado. Por esta razón el Instituto Nacional de Pesca ha hecho un serio esfuerzo para promover la piscicultura marina en la región noroeste del país, determinando las especies con alto potencial para el desarrollo de su cultivo como el jurel aleta amarilla (Seriola lalandi ) pargos (Lutjanus aratus, L. argentiventris, L. guttatus, L. peru) y cabrillas (Paralabrax maculato-

fasciatus y Mycteroperca rosacea que permitirán en el corto plazo incrementar la producción regional. A nivel mundial, el cultivo de cabrillas, conocidas internacionalmente como “groupers” se realiza principalmente en el Sureste Asiático (Singapur, Hong Kong, Malasia, Tailandia, Indonesia y Taiwán) y se basa principalmente en especies del género Epinephelus (E. coioides, E. malabaricus, E. areolatus, E. fuscoguttatus, E. akaara, E. tauvina) que alcanzan pesos máximos de 3-150 kg. En el cultivo de estas especies se han alcanzado producciones acuícolas de más de 9,000 toneladas con una tendencia a incrementarse (Figura 1). Por otro lado, Sadovy (2000) estimó un valor real de la producción acuícola de “groupers” en 575 millones de dólares, considerando un precio promedio de $25.00 dls./kg.

Paralabrax maculatofasciatus conocida comúnmente como cabrilla arenera, verdillo, curricata, extranjero, spotted sand bass y groupers, es uno de los recursos de escama más abundantes dentro de la pesca demersal que se explota en el noroeste de México. El cultivo de cabrillas o groupers está catalogado por FAO como una “Acuacultura basada en la captura” es decir que mundialmente depende de la colecta de juveniles salvajes, en donde se aprovecha el comportamiento reproductivo de estas especies, que desovan masivamente en sitios específicos, siendo muy predecible la ubicación de las post-larvas y juveniles en las zonas costeras de poca profundidad en donde se encuentran los pastizales marinos, manglares, bancos ostrícolas, pozas de marea y arrecifes. La engorda se realiza en jaulas flotantes de poca profundidad (3x3x2.5m; 4x4x2.5; 10x10x3m) o en estanques en tierra de 800 a 12,800 m2 en densidades que van de 60 kg.m-3 en jaulas con luz de malla de 10 a 35 mm y de 5000/ha en tanques de 1-2m de profundidad con una mortalidad que puede ser mayor al 50% (Ottolenghi, et al., 2004). El crecimiento al tamaño comercial de los groupers asiáticos es de 600-800g y lo alcanzan en 12 meses, 1kg lo alcanzan en 18 meses de cultivo y 2 kg en 24 meses (Tucker, 1998). De acuerdo a los estudios de Boonchuwong & Lawapong (2002) los costos de producción para el cultivo de “groupers” en jaulas flotantes es de $5.95 dólares por kilogramo. En México, Paralabrax maculatofasciatus (Pisces: Serranidae) es una de las especies más frecuentes del manglar, conocida comúnmente como cabrilla arenera, verdillo, curricata, extranjero, spotted sand bass y groupers, y es uno de los recursos de escama más característicos de la ictiofauna del Golfo de

6


Cabrilla La

y su potencial para el desarrollo de la

piscicultura marina

Figura 2.- Paralabrax maculatofasciatus, Steindachner (1868), conocido localmente como cabrilla arenera, cabrilla sargacera, curricata, verdillo o “spotted sand bass” en Baja California Sur, México Foto cortesía Dra. Araceli Avilés

California, en donde destaca por su abundancia ya que sin duda es la especie más abundante dentro de la pesca demersal que se explota en el noroeste de México. Por otro lado, su comportamiento y presencia en los fondos arenosos, la hace accesible a diferentes artes de pesca masiva como las redes de arrastre, redes agalleras de fondo, palangres de media agua, y línea de mano. Por lo anterior, el estatus de la cabrilla es el de una pesquería aprovechada a nivel máximo sustentable (Carta Nacional Pesquera de México, 2006) recomendándose las siguientes estrategias de manejo: Evaluar a corto plazo, el riesgo de mantener capturas tan altas en las costas de Baja California Sur, limitando el número de permisos y cuidando de que el volumen de captura no baje de 4000 toneladas, delimitar áreas de pesca para embarcaciones menores, establecer áreas, vedas, cuotas y períodos de captura para todas las especies asociadas con la

cabrilla, determinando una talla mínima de captura para proteger la reproducción e iniciar estudios para desarrollar su cultivo. Paralabrax maculatofasciatus (Figura 2) presenta muchas cualidades como especie potencial para la piscicultura marina ya que es euritérmica tolerando temperaturas de 32ºC a 7.5ºC, aunque en estas condiciones extremas deja de alimentarse. También es eurihalina tolerando desde 0 a 75 ups, lo que permite proporcionarle baños de agua dulce y de salmuera para eliminar ectoparásitos, (Avilés-Quevedo et al., 1995; Avilés-Quevedo y MazónSuástegui, 1996). En condiciones de cautividad se muestra gregaria, permaneciendo hacinada en el fondo y esquinas de la jaula o tanque. Por otro lado, esta especie es muy resistente al manejo, presentando una mínima mortalidad por captura y traslado.

7


Figura 3.- Unidad de Jaulas flotantes (3x3x3m) utilizadas en el cultivo de la cabrilla arenera en Bahía de La Paz, Baja California Sur (Foto A. Avilés Quevedo).

Con un manejo adecuado de los reproductores y una buena alimentación basada en: pescado fresco, cabeza de calamar, vitaminas y minerales, es posible mantener la maduración y el desove durante todo el año en sistemas de circulación abierta o en sistemas de recirculación con control temperatura en 21-26°C y fotoperiodo de 13:11 horas luz: oscuridad, obteniéndose huevos viables (con tasa de eclosión del 85-90%) y crianza larvaria en 50 días (Figura 4) con supervivencia del 2-5%. Los juveniles obtenidos en el laboratorio (3-5 cm de longitud total y 1-2g) o colectados del medioambiente (10-15g) pueden engordarse en jaulas flotantes con piensos secos comerciales (45% de proteína) hasta que alcanzan los 450g en condiciones 3-5mg.L-1 de oxígeno disuelto, 20-30°C y 36 ups. Con un crecimiento de 43.6 g.mes-1 de peso total, 2.17 cm.mes-1 de longitud total y una tasa de conversión alimenticia (TCA) de 1.3, el cultivo de cabrillas puede producir 10-15 kg.m-3. Las desventajas que tiene esta especie en México, es que económicamente su precio comercial es bajo, al compararse con los especimenes provenientes de la captura, lo mismo pasa con su rendimiento el cual es menor al 50%, dado que con frecuencia se venta es en la presentación de filete. Biológicamente tiene una maduración sexual precoz, es decir que madura sexualmente a partir de los 9 cm de longitud total y que por otro lado es un organismo hermafrodita protogínico, que puede cambiar de sexo, de hembra a macho, con el respectivo desgaste de la energía del crecimiento. En contra partida, esta especie presenta la ventaja

8

Desde 1990, el Instituto Nacional de Pesca a través del CRIP-La Paz ha generado información biotecnológica que aporta soluciones a diferentes aspectos del maricultivo de la cabrilla arenera (Paralabrax maculatofasciatus) y otras especies marinas. Los estudios se iniciaron con la transferencia de tecnología de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) que incluyó la capacitación y entrenamiento técnico desde el manejo durante la captura, traslado de peces, construcción e instalación de jaulas flotantes, selección, manejo y mantenimiento de reproductores para su aclimatación y acondicionamiento al desove, manejo de huevos, cultivo larval en sistemas de circulación abierta de agua marina y engorda de juveniles en jaulas flotantes. (Figura 3)

de ser muy resistente al manejo, por aquí decimos “que es a prueba de biólogos”, tiene una alta tolerancia a las condiciones ambientales, es bentónica, con lo cual no gasta energía en un nado dinámico, tolera bien el hacinamiento en cultivo, además de que muestra muchas facilidades para reproducirse. Lo anterior indica que esta especie ha sido muy estudiada, contando actualmente, con cierto dominio de la tecnología para la producción de “semilla” (peces en estados juveniles). En la actua-lidad el CICIMAR-IPN y el CIBNOR son los Centros que más investigaciones realizan sobre la alimentación y reproducción de esta especie.

Bibliografía citada • Avilés-Quevedo, A., U. McGregor, R. Rodríguez, O. Hirales, M.A. Huerta y M.Iizawa. 1995. Biología y cultivo de la cabrilla arenera Paralabrax maculatofasciatus (Steindachner, 1868). Subsecretaría de Pesca/INP/JICA (eds.) 85p. • Avilés-Quevedo, A. y J.M. Mazón-Suástegui. 1996. Cultivo de peces marinos. 651-684 En: M. CasasValdez y G. Ponce-Díaz (eds). Estudio del Potencial Pesquero y Acuícola de Baja California Sur. SEMARNAP, Gob. de Baja California Sur, FAO, UABCS, CIBNOR, CETMAR. Vol. II 693p. • Boonchuwong, P. & A. Lawapong. 2002. Marketing and exporting of grouper in Thailand. 45-51p. En: Report of the APEC/NACA Cooperative Grouper Aquaculture Workshop, Hat Yai, Thailand. 7-9 April 1999. (www.enaca.org/Grouper/Publicatios/ HatYaiProceeding.pdf). • Carta Nacional Pesquera. 2006. http://www.inp.sagarpa.gob.mx/Docs/Carta%20 • Ottolenghi, F., C. Silvestri, P. Giordano, A. Lovatelli, and M.B. New. 2004. Capture-Based Aquaculture, The fattening of eels, groupers, tunas and yellowtail. FAO, Roma. 308p. • Sadovy, Y. 2000. Regional survey for fry/fingerling supply and current practices for groupers mariculture: evaluating current status and long-term prospects for grouper mariculture in South East Asia. Final report to the collaborative APEC groupers research and development network (FWG 01/99). (www.enaca.org/Grouper/Publications/FWG07-99. pdf). • Thomson, D.A., L.T. Findley, A.N. Kerstitch. 1987. Reef fishes of the Sea of Cortez. University of Arizona Press. U.S.A. 302p. • Tucker, J.Jr. 1998. Marine Fish Culture. Kluwer Academic Publishers., USA. 750 p.

Figura 4.- Desarrollo embrionario de Paralabrax maculatofasciatus en condiciones de cultivo en la planta de producción experimental del CRIP-La Paz (Fotos A. Avilés Quevedo). Fuente: Dra. Araceli Avilés Quevedo INAPESCA. Km. 1 carr. a Pichilingue. C.P. 23020 La Paz, B.C.S. e-mail: maavilesq@yahoo.com Dr. J. Manuel Mazón Suástegui CIBNOR. Mar Bermejo No. 195. Col. Playa Palo de Santa Rita. C.P. 23090, La Paz, B.C.S. e-mail: jmazon04@cibnor.mx


mercados Reporte de Mercado

Tilapia China Mayo 2008

China pierde tilapia por el frio del invierno El intenso y prolongado invierno está afectando la producción de tilapia en China. Los observadores estiman que la producción podría caer en 80%. Los distribuidores mundiales pronostican una escasez significativa este año, que podría prolongarse por 8 – 12 meses. Consecuentemente, los precios han empezado a incrementarse. Estos eventos influirán positivamente en los países Latinoamericanos productores de tilapia como Ecuador, Costa Rica, Honduras y Brasil, quienes serán capaces de proveer un adecuado abastecimiento de tilapia, particularmente producto fresco, a mejores precios. Los proveedores de pescados marinos de carne blanca, muchos de los cuales están siendo sustituidos por productos de tilapia en los últimos años, serán capaces de tomar ventaja de esta situación.

Exportaciones de tilapia china muy altas En solo tres años, las exportaciones de tilapias chinas crecieron de 90 000 toneladas en el 2004 a 210 000 toneladas en el 2007. El valor total de lo exportado alcanzó US$ 500 millones en el 2007, en comparación a los US$ 160 millones en el 2004. Esto da una idea de la importancia de la industria de la tilapia en el total de las exportaciones pesqueras chinas, aún cuando en términos generales, la tilapia representa sólo el 5% del total de ingresos de importación.

lo registrado en el 2005. Esta enorme cantidad de tilapia china ha afectado la producción local de tilapia, la cual no es capaz de competir con el producto importado. El valor unitario promedio de la tilapia exportada e México es de US$ 1.80/kg, lo que muestra que es difícil que la industria mexicana de tilapia sobreviva. El único camino parece ser la mejora genética de la tilapia, y una mayor calidad en el sector de los productos frescos.

Es interesante notar el surgimiento de Rusia como un importante comprador de tilapia china, con 19 000 toneladas en el 2007, esta cantidad es casi cuatro veces lo registrado en el 2006. El interés de Rusia en tilapia de China es paralelo con las importaciones registradas de pangasius de El segundo mayor importador de Vietnam. Rusia es un interesante tilapia china es México, con 39 000 mercado para los pescados de carne toneladas en el 2007, un 20% más a blanca a un precio competitivo. lo registrado en el 2006 y el doble de No es sorpresa que USA sea el principal importador de tilapia de China, con 122 000 toneladas en el 2007, 17 000 toneladas más que en el 2006. La tilapia es el producto de exportación más importante pesquero chino al mercado de USA.

Mayores precios para la tilapia Debido a la dramática situación en China, los precios de la tilapia probablemente se incrementen rápidamente. Se espera que los países Latinoamericanos, donde se promueve la producción de tilapia, tomen ventaja de la situación e incrementen los embarques a mayores precios a USA. La importación total al mercado de USA probablemente disminuya en el curso del 2008. La demanda por otras especies podría también ser afectados por los altos precios. En los últimos meses se ha observado una lenta expansión de la provisión de tilapia a la Unión Europea, el pronóstico es que ésto podría terminar súbitamente. Fuente: Helga Josupeit ©FAO GLOBEFISH 2008

9


producción

Sustentabilidad de las granjas camaroneras del Estado de Sonora

Introducción

E

s de todos conocido que la acuacultura contribuye enormemente a la producción mundial de alimentos, jugando un importante papel en el desarrollo económico de países pobres. Sin embargo, se menciona que la reciente expansión de la actividad, está contribuyendo a los problemas ecológicos. El cultivo de camarón es la actividad acuícola con el mayor valor de la producción y mayor índice de crecimiento en el orbe, con un alto potencial de desarrollo en países con vocación productiva como México, donde en los últimos años, se han creado un gran número de empresas. En Sonora, se produjeron 55,652 toneladas en 20,192 ha durante el ciclo 2005, convirtiéndose en el mayor productor a nivel nacional con un rendimiento promedio de 3,200 kg/ha, superior a la media nacional de 1,382 kg/ha (COSAES, 2006). La competencia entre los países productores de camarón, sugieren que la industria global y particularmente los granjeros en México, necesitan tomar medidas adecuadas para mantener su viabilidad y ser hábiles para competir exitosamente. Debe hacerse mejor uso de los recursos disponibles y de tecnología adecuada, sin el adicional deterioro del ambiente. El reto para los tomadores de decisiones es planear y conducir el desarrollo de la acuacultura de manera sustentable (Martínez-Cordero, Leung, 2004) En el presente trabajo se revisa el significado y componentes del desarrollo sustentable, así como los trabajos de investigación realizados en torno a la sustentabilidad de la camaronicultura del estado de Sonora.

10

El concepto sustentabilidad Sustentabilidad es un concepto común en la planeación del desarrollo; sin embargo, presenta diferentes significados según la disciplinas del conocimiento con la que se aborde. La definición más ampliamente utilizada es la basada en la del desarrollo sustentable, el cual satisface las necesidades del presente sin comprometer la posibilidad de futuras generaciones a satisfacer sus propias necesidades. Esta definición contiene dos conceptos claves: satisfacer las necesidades presentes y futuras de la gente y aceptar los límites del ambiente para proveer recursos y para recibir desechos (Marcano, 2006). Dada la interacción de los factores que integran los sistemas productivos, la sustentabilidad de la producción de alimentos es descrita utilizando principios de diferentes disciplinas. Por lo anterior, la sustentabilidad es comúnmente dividida en tres componentes separados: sustentabilidad social, económica y ambiental. Mientras los criterios de sustentabilidad social son difíciles de definir, los principios de la sustentabilidad económica y ambiental proveen las bases para las opciones de manejo de los proyectos productivos.

La sustentabilidad de los sistemas acuícolas La sustentabilidad es un concepto difícil de aplicar a la acuacultura, dado que es utilizado un amplio rango de estrategias de manejo en operaciones comerciales. Sin embargo, el enfoque de sistemas, puede ayudar al entendimiento de esta compleja actividad. Para entender los sistemas de producción acuícola se requiere considerar todos los factores claves que inter-


Sustentabilidad: Satisfacer las necesidades presentes y futuras de la gente y aceptar los límites del ambiente para proveer recursos y para recibir desechos.

vienen en el proceso de producción, no sólo los inherentes al aspecto tecnológico como los alimentos, el agua, los fertilizantes, entre otros; sino también los factores económicos (rentabilidad, eficiencia, oferta y demanda), ambientales (cambio del uso del suelo y agua, deforestación, contaminación) y los sociales (nivel de vida, educación, salud). El enfoque de sistemas a nivel macroeconómico puede ser utilizado para entender y mejorar la eficiencia del uso de recursos naturales, humanos y financieros. Un enfoque sistémico a nivel de granja, permite manipular y controlar los insumos de producción con más eficiencia, lo que redundará en un mejor costo-beneficio y evitará el uso excesivo de insumos que generan negativos impactos ambientales (Phillips, et al. 2001). Shang y Tisdell (1997) agrupan los factores de la acuacultura sustentable en biotécnicos, socioeconómicos y ambientales, Leung y El-gayar (1997) mencionan que una granja acuícola sustentable debe ser económicamente viable, ambientalmente sana y socialmente aceptable. Una granja ambientalmente sana que falla en proveer estándares aceptables de vida para el granjero, no tiene una vida larga. Similarmente, una granja altamente rentable que explota a los trabajadores y degrada el ambiente está destinada a perecer a largo plazo.

(Marcano, 2006)

La modelación en la sustentabilidad de la camaronicultura A partir del advenimiento de las computadoras, la simulación ha sido una valiosa herramienta para analizar económicamente el diseño u operación de sistemas acuícolas complejos (Allen et al., 1984). Una herramienta adicional de análisis es la aplicación de métodos matemáticos para la integración de factores biológicos y económicos, a través de modelos bioeconómicos (Cacho, 1997). El actual impulso hacia la acuacultura sustentable le da un nuevo énfasis a la importancia de la modelación de sistemas acuícolas. De particular importancia son los modelos que aspiren a mejorar el uso de la tierra el agua, energía y los alimentos acuícolas, así como disminuir la contaminación potencial de la acuacultura (Leung y El-gayar, 1997). A nivel macroeconómico, en la planeación del desarrollo de la acuacultura, los tomadores de decisiones, a menudo tienen que hacer eliminación de alguno de los objetivos primarias. En este sentido,

11


se requiere de una planeación de estructura multicriterio, dado que los análisis de costo-beneficio a menudo fallan al valorar los recursos ambientales en términos de unidades monetarias o como externalidades. Los modelos multicriterio para la toma de decisiones (MCDM, por sus siglas en inglés) pueden ser los más apropiados y útiles para dar soporte a la toma de decisiones. Mientras estos modelos han sido muy utilizados en la agricultura, su aplicación en la acuacultura es limitada (Romero y Rehman, 1989). Martínez-Cordero y Leung (2004) desarrollaron un MCDM con el propósito de evaluar la sustentabilidad de las granjas de camarón en el Noroeste de México. Fueron analizados tres: los sistemas de producción extensivo, semiintensivo e intensivo y los objetivos de la planeación gubernamental asumidos en el MCDM fueron: el empleo, ganancias de divisas, maximización de la rentabilidad económica y minimización de la contaminación total, sujetos a la disponibilidad de tierra y a las demandas del mercado local. El análisis multicriterio favoreció fuertemente a los sistemas semiintensivos (93% de un total de 466 granjas). El desarrollo susten-

table no sugiere la intensificación de los sistemas.

El uso de indicadores de desarrollo sustentable Los indicadores de desarrollo sustentable (SDI) son herramientas estadísticas que buscan proveer información para evaluar el desarrollo sustentable de las actividades de producción (OECD, 2000). Se han sido evidenciado que algunos sistemas de cultivo de camarón han tenido efectos adversos en el ambiente, en la sociedad y a la economía. Estos efectos adversos varían desde la captura de semillas silvestres, contaminación, desplazamiento de la población, dispersión de enfermedades y turismo; incluso reducción en la producción pesquera por reducción del manglar. González et al. (2003) analizaron la sustentabilidad del cultivo semiintensivo de camarón en el estado de Sonora aplicando 12 SDI de los 130 propuestos por las Naciones Unidas y cinco nuevos indicadores asociados con el cultivo del camarón en Sonora, México. Los resul-

tados indicaron que los efectos son diferentes a los efectos mencionados anteriormente. Los indicadores económicos muestran que la actividad ha tenido un papel relevante en la economía del estado, mostrando un constante crecimiento en los últimos años, generando una importante derrama económica. Los indicadores de desarrollo social adquirieron valores altos, debido a las acciones encaminadas a incrementar los niveles de vida de los trabajadores. Los indicadores ambientales muestran que las granjas de camarón en Sonora son mucho más sustentables que otras granjas en el mundo, debido a que no se utiliza postlarva silvestre y plaguicidas. Además, las granjas fueron construídas en marismas, contrariamente a algunos países de Asia donde áreas de manglares fueron taladas para construir granjas.

Uno de los mayores retos de la actividad, adicionalmente al aspecto ambiental, es mejorar la eficiencia económica del proceso de cultivo, desarrollando estrategias de manejo que reduzcan el desperdicio de nutrientes.

Sustentabilidad a través del mejoramiento tecnológico La camaronicultura es comúnmente percibida como una actividad que impacta negativamente el ambiente ya que subproductos conteniendo nitrógeno y fósforo son descargados en cuerpos de agua y suelos circundantes. La descarga directa de nutrientes de las granjas camaroneras representa pérdidas económicas reduciendo la rentabilidad de las granjas. Uno de los mayores retos de la actividad, adicionalmente al aspecto ambiental, es mejorar la eficiencia económica del proceso de cultivo, desarrollando estrategias de manejo que reduzcan el desperdicio de nutrientes. Estas propuestas deben incluir el mejoramiento de las formulaciones de las dietas y el manejo de la alimentación a lo largo del ciclo, así como el diseño se sistemas de tratamiento o aprovechamiento de efluentes (Martínez-Cordero, Leung, 2004).

12

En este sentido, Casillas-Hernández et al. (2006) evaluaron dos diferentes alternativas tecnológicas de alimentación (el uso de comederos y la alimentación por dispersión mecánica) en el cultivo semiintensivo de camarón blanco Litopenaeus vannamei en el Sur de Sonora. El estudio de balance y flujo de nutrientes demostró que la mayor eficiencia en la conversión del nitrógeno y fósforo a biomasa de camarón, fue para los estanques alimentados en comederos, registrando además una menor carga ambiental en términos de amonio y descarga de sólidos durante el vaciado de estanques.


Conclusiones Ante la actual apertura económica, las empresas además de ser competitivas, tienen que ser sustentables para subsistir en un mundo globalizado. El cultivo de camarón es una actividad de gran importancia para la economía de México. Sin embargo, es comúnmente percibida como una actividad que impacta negativamente el ambiente. El enfoque y la modelación de sistemas son poderosas herramientas de análisis para el diseño y manejo de granjas camaroneras de manera sustentable.

Bibliografía •Allen, P.G., Botsford L.W., Schuur A.M., Johnston W.E., 1984. Bioeconomics of aquaculture, developments in aquaculture and fisheries science, 13, Elsevier Science Publishers B. V., Netherlands, 351 p. •Cacho, O.J., 1997. System modelling and bioeconomic modelling in aquaculture, Aquaculture Economics and Management, No. 1, pp. 45-64. •Casillas-Hernández, R., Magallón-Barajas F., PortilloClarck G., Páez-Osuna F., 2006. Nutrient mass balances in semi-intensive shrimp ponds from Sonora, Mexico using two feeding strategies: Trays and mechanical dispersal. Aquaculture 258, 289-298. •COSAES, 2006. Resultados 2004: Informe final camarón 2004, texto el línea, Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora A. C.,: fecha de consulta: 12 de Marzo de 2006, www.cosaes.com •González, O.H.A., Beltrán L.F., Cáceres-Martínez C., Ramírez H., Hernández-Vázquez S., Troyo-Dieguez E., Ortega-Rubio A., 2003. Sustainability development analysis of semi-intensive shrimp farms in Sonora, México, Sustainable Development 11, 213-222. •Leung, P., El-Gayar O.F., 1997. The role of modeling

Las granjas camaroneras semiintensivas en el Noroeste de México, promueven la sustentabilidad. La camaronicultura de Sonora es mucho más sustentable que en otras regiones del mundo, ya que sus efectos en el ambiente, en la sociedad y en la economía son diferentes a los efectos presentados anteriormente en otras regiones. A través de la incorporación de nuevas tecnologías de alimentación, es posible disminuir la descarga de nutrientes en los cuerpos receptores de la granjas, mejorando la eficiencia económica de los procesos productivos y disminuyendo el impacto de la actividad en el ambiente.

in the managing and planning of sustainable aquaculture, Sustainable Aquaculture, 149-177. Marcano, J.E., 2006. Ecología y medio ambiente, texto en línea, fecha de consulta 16 de Marzo de 2006, www.jmarcano.com •Martínez-Cordero, F.J., Leung P.S., 2004. Multicriteria decision making (MCDM) model for regional sustainable shrimp farming development in northwest Mexico, Aquaculture Economics & management 8(3/4), pp. 179-192. •Organization for Economic Cooperation and Development (OECD), 2000.Frameworks to measure sustainable development, OECD proceeding. •Phillips, M., Boyd C. Edwards P. 2001, Systems approach to aquaculture management, In: Technical proceedings of the conference on aquaculture in the third millennium, Bangkok, Thailand, NACA and FAO, pp. 239-247. •Romero C. and T. Rehman, 1989. Multiple criteria analysis for agricultural decisions, Elsevier, UK, 258 p. •Shang, Y.C., Tisdell C.A., 1997. Economic decision making in sustainable aquacultural development, Sustainable aquaculture, Ed. by John E. Bardach, John Wiley and Sons, Inc., pp. 127-147.

Biol. J. Odilón Valdenebro Ruíz, M. en C. e-mail: jodilon@itson.mx Depto. de Ciencias Agropecuarias y Veterinarias R. Casillas-Hernández e-mail: rcasilla@itson.mx Depto. de Acuacultura Instituto Tecnológico de Sonora. 5 de Febrero no. 818 Sur Cd. Obregón Son. Mex.

13


mercados Reporte de Mercado

Tilapia Abril 2008

La Tilapia es importante en el mercado de USA El año pasado, las importaciones de tilapia en el mercado de USA creció en 35%. Toda esta expansión se basó en el incremento de las importaciones desde China. Sin embargo, el clima frío de los últimos meses ha afectado las poblaciones de tilapia en este país. Aún no se sabe si China podrá continuar exportando grandes cantidades (y en aumento) de tilapia al mercado mundial. El mercado ya ha reaccionado con incremento de 20% en el precio de importación en USA. El intenso y prolongado invierno ha afectado a la producción de tilapia en China. Los observadores estiman que la producción podría caer hasta un 80%. Los comerciantes mundiales de

USA consume cerca de 400 000 toneladas de tilapia De acuerdo a los últimos pronósticos del Índice de Precios del Consumidor, se espera que los alimentos de origen acuático en USA suban en 2-3% este año, debido al incremento de los costos de producción. El aumento del precio del combustible, que ha alcanzado US$ 109 por barril, es el principal factor de incremento de costos debido al transporte de los peces. La depreciación del dólar estadounidense también hace que los alimentos de origen acuático sean más caros. Se espera que los precios de los alimentos de origen acuático frescos en los supermercados incrementes en alrededor de 10%, en comparación al precio promedio registrado el ultimo verano. Además de los altos costos de transporte, el alimento para los peces de crianza también es más caro. Para ahorrar dinero en la adquisición de pescado, los minoristas aconsejan a los compradores a comprarlo entero en lugar de filetes ya que son más baratos. Por ejemplo, una tila-

14

tilapia pronostican una significativa escasez este año, que podría extenderse de 8 a 12 meses. Subsecuentemente, los precios han empezado a incrementarse. Las exportaciones chinas de tilapia a ciertos mercados africanos podrían verse afectados hasta que la situación mejore. Estos desarrollos podrían tener una influencia positiva en la producción Latinoamericana, principalmente en países como Ecuador, Costa Rica, Honduras y Brasil, que podrán proveer tilapia, particularmente producto fresco, a mejores precios. Los proveedores de especies de pescados marinos blancos, muchos de los cuales son sustituidos por los productos de tilapia en los últimos años, serán capaces de tomar ventaja de la situación. pia fresca entera cuesta US$ 1.99/lb, mientras que el filete de tilapia cuesta US$ 3.99/lb. Además de ser más barato, el pescado entero les da a los consumidores la opción de guardar las cabezas y huesos para hacer sopa. A parte de los alimentos de origen acuático, se espera que los precios de otros productos alimenticios en USA también aumenten en 3-4% durante el año. El mercado de USA para tilapia continúa creciendo. La importación total en 2007 fue de 173 000 toneladas. Tomando un factor de conversión de 2.85 para los filetes de tilapia, esto da cerca de 400 000 toneladas de tilapia, así USA es el segundo mercado mundial para la tilapia después de China. Los filetes congelados expanden su participación en 30% en el mercado de USA, mientras que el entero congelado está perdiendo participación. La tilapia china fue excluída de las evaluaciones de productos de origen acuático de la FDA, debido a que aparentemente esta especie está menos sujeta al uso de sustancias prohibidas. Como resultado, las exportaciones de tilapia de China a USA continuaron cre-


ciendo en la segunda mitad del año, en contraste a otros productos de origen acuático. En 2007, las exportaciones de tilapia chinas alcanzaron las 120 000 toneladas, 19% más que en el mismo periodo de 2006. Ningún otro proveedor podría continuar con el auge chino. Sin embargo, el terrible invierno que ha experimentado la parte sur de China, mató a grandes poblaciones de tilapia, lo que ha causado grandes pérdidas en el país. Por consiguiente, la entrada de materia prima en el mercado a inicios del 2008 es mucho menor a la demanda. Como resultado, los precios de la tilapia han empezado a incrementar en las últimas semanas, algunas veces hasta 20%.

importante descenso. Los filetes de tilapia frescos están en un diferente segmento del mercado. Sus precios casi duplican a la de los filetes congelados. La tilapia fresca se comercializa a los restaurantes, mientras que los filetes de tilapia congelada están alimentando a la industria de procesamiento a una menor escala de precios. Los países Latinoamericanos dominan este mercado, tomando ventaja de su relativa proximidad al mercado de USA, lo que reduce los costos de transporte. Mientras que China domina el mercado de tilapia congelada, hay una interesante competencia entre los países Latinoamericanos para dominar el abastecimiento de tilapia fresca. México, a pesar de ser vecino de USA, nunca ha ingresado a este mercado, ésto debido a que la producción proviene principalmente de las capturas pesqueras.

La importación total de filetes de tilapia congelados en USA alcanzó las 100 000 toneladas en el 2007. China domina este segmento del mercado, representando el 90% del total abastecido. Las exportaciones de este producto desde China crecieron en casi 42% en el 2007, con res-pecto al 2006. Indonesia es un distante segundo proveedor de esta forma de producto. Los precios de filetes de tilapia congelados han empezado a incrementarse, después de las continuas reducciones de los últimos años. Actualmente, los precios aumentan en una tasa estable. La escasez en los mercados tradicionales de pescado, combinado con la reducción de las importaciones de catfish desde China y la reciente ola de frío, crearon un buen ambiente para que el precio de importación de los filetes de tilapia congelados se incrementen. De hecho, el mayor código de filetes congelados de tilapia alcanzó US$ 2.35/lb en marzo de 2008, de un valor de US$ 1.95/lb a mediados de 2007.

Las exportaciones de tilapia entera congelada al mercado de USA están disminuyendo. Esta forma de producto era la dominante en el mercado de USA hace sólo dos años, pero en la actualidad sólo representa el 27% del total de tilapia en el mercado. China también domina el mercado de tilapia congelada en USA, con una creciente participación en el total de las exportaciones de este producto (casi 70%). Sin embargo, la tendencia es claramente una presencia reducida de tilapia entera en el mercado, e incluso las exportaciones chinas de este producto experimentó un

En el 2007, las importaciones de filetes de tilapia fresca alcanzaron las 26 000 toneladas, 15% más que en 2006, y se debió principalmente a la recuperación de la producción de tilapia en Costa Rica, después de los problemas de enfermedades a finales de 2005 e inicios del 2006. Ecuador y Honduras también han informado altas exportaciones al mercado de USA en el 2007. Los precios de los filetes de tilapia fresca aumentaron durante el 2007 y a inicios del 2008. Por consiguiente, algunos exportadores, como Brasil, encontraron un mejor mercado en su propio país y detuvieron las exportaciones al mercado de USA.

Altos precios para la tilapia Debido a la dramática situación en China, los precios de tilapia probablemente se incrementen bruscamente. Se espera que los países Latinoamericanos, en donde la producción de tilapia está creciendo, tomen ventaja de la situación y se incrementen las cantidades embarcadas de tilapia a mejores precios para el mercado de USA. La importación total de este mercado posiblemente descienda durante el 2008. La demanda por otras especies de peces, también podría verse afectada, con el aumento de precios. Se pronostica que la lenta expansión de la provisión de tilapia a la Unión Europea observada el los últimos meses continúe. Fuente: ©FAO GLOBEFISH 2008 Helga Josupeit

15


producción

Atún aleta azul Crianza del

E

l atún aleta azul del Atlántico, muy preciado para la elaboración del sushi, está siendo sobrepescado llevándolo de esta forma al colapso económico. Ahora los científicos están estudiando la forma de criar estos gigantes en cautividad, lo que podría reducir la presión sobre el atún silvestre.

views in Fisheries Science, en el cual se usaron implantes de medicamentos para hacer que el aleta azul produzca huevos fertilizados en cautividad. En el futuro, esta técnica puede ayudar a los científicos a supercar la barreras prácticas y financieras para su crianza, a través de la reproducción del atún a una menor edad.

problema – que es la sobrepesca de atún aleta azul” dijo Tom Grasso, director de la política de conservación marina de WWF, una organización conservacionista que apoya la prohibición de la pesca del atún aleta azul del Atlántico y que recomienda a las personas que consuman otras clases de atún.

Nadie apoya la investigación, la misma que recientemente alcanzó sus primeros logros modestos. Algunos expertos creen que el hábitat del pez es demasiado idiosincrático para la piscicultura comercial y los esfuerzos de crianza están distrayendo del principal problema: la sobrepesca.

Zohar compara su investigación con la práctica ginecológica para el pez. El cerebro del atún cautivo no produce la cantidad de hormonas para indicar al cuerpo del pez que la reproducción se inicia, de esta forma Zohar desarrolló un tratamiento que imita la hormona principal de la cadena de commando: hormona liberadora de la gonadotropina.

La baja población de peces se ha convertido en un problema especial en Nueva Inglaterra. Los expertos pesqueros están de acuerdo en que la industria comercial del atún aleta azul en el este de USA ha colapsado. Hasta el 2002, la pesca consistentemente alcanzada entre US$ 10 y 20 millones por año. Para el 2006, cayó a solo US$ 1.7 millones.

Los peces enormes como el atún requiere de creatividad para brindarles el medicamento. Para dar una inyección periódica de medicamento al salmón, los investigadores los capturan en el tanque y lo inyectan. Al atún, que crece hasta seis pies en longitud y puede pesar más de 1,000 lbs, los buzos les disparan implantes. Después el medicamento se disemina en el cuerpos de los peces en un lapso de una semana.

La población de atún aleta azul del Atlántico occidental ha caído en más de 90% desde los años 70, según la International Commission for the Conservation of Atlantic Tunas. El año pasado, los pescadores de USA lograron una captura menor en 15% a lo tradicional.

Aún así, la demanda por el sushi de atún es intensa lo que lleva a otros a pensar que inevitablemente seguirá el camino del salmón, catfish y otros peces en el éxito de la acuicultura comercial. “Pienso que en 10 años seremos capaces de criar el atún aleta azul a través de los criaderos ubicados en tierra” indicó Yonathan Zohar, director del University of Maryland Center of Marine Biotechnology. “Es sólo cuestión de tiempo y recursos”. Primero, los investigadores deben resolver algunos problemas sobre el comportamiento del atún aleta azul. Éste requiere 12 años para alcanzar su madurez sexual, en comparación a los cerca de tres años para el catfish, y reproducirlos fuera de su hábitat natural es difícil. La vida en jaulas flotantes o tanques gigantes aparentemente no provee las señales ambientales correctas para que los peces empiecen a producir las hormonas sexuales con la finalidad de procrear. Recientemente, un proyecto de la Unión Europea ha empezado a resolver estos obstáculos. Zohar colaboró en el informe, publicado en julio de 2007 en Re-

16

La crianza de atún también tiene lugar en Japón, líder durante cerca de 30 años. Sin embargo, el largo tiempo requerido para alcanzar la madurez sexual ha hecho que la crianza de atún sea financieramente impracticable. Los científicos de la Kinki University, por su parte, permiten que la variedad de atún del Pacifico desoven naturalmente en las jaulas. Estos reproductores cautivos producen peces, pero no son consistentes. Algunos científicos son escépticos sobre la crianza del atún, y los ambientalistas indican que estos esfuerzos son distracciones costosas. “Esta es una forma realmente costosa que no resuelve el

“Las capturas en Massachusetts durante las dos últimas estaciones han sido sombrías” dijo Bradford Chase, un biólogo de la Division of Marine Fisheries en Massachusetts, el centro de la pesca del atún aleta azul del Atlántico en USA. “Esto no puede ser peor y mantenerse como industria”. “Algunas operaciones comerciales, destacó Chase, están desesperadas al punto de envíar aviones para localizar poblaciones de atún aleta azul, pero no pueden hallarlos. La situación es mala para los pescadores que capturan al atún con barras o arpones.” La sobrepesca en el este del Atlántico y el Mediterráneo probablemente influyan en la disminución de la población en Nueva Inglaterra, debido a que el atún viaja a


través del océano. Aunque, el atún aleta azul que desova en el Golfo de México y el que desova en el Mediterráneo son distintos, la investigación muestra que cruzan el O. Atlántico. Previamente, ambas poblaciones se investigaron separadamente, ya que los sistemas de corrientes regulan a los grupos bajo diferentes reglas. Sin embargo, nadie sigue las reglas. Mientras que los pescadores estadounidenses mantienen sus cuotas estrictas, la sobrepesca ilegal a través del Atlántico se desenfrena por década, según los expertos pesqueros. “El atún aleta azul es un símbolo de la ambición en algunas partes de la industria pesquera” dijo Steven Teo, biólogo de la University of California en Davis y miembro del equipo que descubrió las migraciones atlanticas del atún. “No es la avaricia lo que nos conduce a ésto, es la mala gestión por otras naciones”, expresó Rich Ruais, director de la East Coast Tuna Association, que representa a los pescadores de atún. “Los pescadores de USA son inocentes en esta crisis. Nosotros seguimos a la ciencia. Hemos hecho tanto para conservar este recurso y no conseguimos el apoyo de los grupos ambientalistas”. El pescador ha perdido billones de dólares por el límite en sus capturas durante décadas, mientras que el de otras naciones han continuado con la sobrepesca, expresó Ruais. La delegación de USA solicitó una moratoria de tres años en la pesca de aleta azul en el este del Atlántico y el Mediterráneo durante la reunión anual de la Comisión Internacional del Atún. Ruais apoya totalmente esta medida, pero describe la propuesta como “muerta en vida” debido a la falta de ética de la comunidad europea. Aún si la pesca fuera detenida, es tarde para que el atún se recupere. “Algunas veces cuando sobrepescamos una población, ésta puede cambiar a un régimen diferente” destacó Teo. “Todo el ecosistema puede cambiar lo cual es muy duro para que las poblaciones se recuperen”. Eso es porque muchos investigadores dicen que los estudios de reproducción deben continuar, sin importar qué pase con las restricciones pesqueras. Zohar piensa que el pescado de crianza pueda ser directamente comercializado como alimento y usado para recuperar las poblaciones silvestres en el mar. Pero otros científicos puntualizan que los peces críados en cautiverio pueden adaptarse a un ambiente hecho por el hombre y luego se haga más daño cuando se liberen en el mar. Aunque gran parte del debate alrededor del atún aleta azul se concentra en su potencial comercial, aquellos quienes han trabajado con esta especie en la naturaleza puntualizan que para satisfacer la demanda por sushi no es la única razón para proteger al pez. “Es uno de los animales más bellos en el mar” dijo Molly Lutcavage, quien estudia las migraciones del atún como profesor del zoología en la University of New Hampshire. “Son simplemente majestuosos y cuando los miras puedes sentir su poder”. Fuente: Susannah F. Locke Scienceline, USA Traducción: Aquahoy

17


Sección

Se vende granja de camarón en el centro de Sonora

Se vende granja de camarón en el centro de Sinaloa

Superficie total: 100 hectáreas Superficie construida: 50 hectáreas Agua de escollera Estanques de 4 has.

Superficie total: 316 hectáreas Acceso pavimentado Energía Eléctrica Totalmente equipada

Contacto: Manuel Reyes e-mail: manuel.reyes@industriaacuicola.com Tel: 669- 981 85 71

Contacto: Manuel Reyes e-mail: manuel.reyes@industriaacuicola.com Tel: 6t69 981 85 71

Se vende granja de camarón en el Sur de Sinaloa

Se vende granja de camarón en el Sur de Sinaloa

Se vende granja de camarón en el Norte de Sinaloa

Superficie total: 188 hectáreas Superficie construida: 153 hectáreas Energía eléctrica Acceso pavimentado

Superficie total: 300 hectáreas Superficie construida: 89 hectáreas Energía eléctrica Acceso pavimentado ¡¡Totalmente equipada lista para operar!!

Superficie construida: 142 hectáreas Acceso a agua marina

¡¡Totalmente equipada lista para operar !!

Contacto: Manuel Reyes e-mail: manuel.reyes@industriaacuicola.com Tel: 669- 981 85 71

Contacto: Manuel Reyes e-mail: manuel.reyes@industriaacuicola.com Tel: 669- 981 85 71

Contacto: Manuel Reyes e-mail: manuel.reyes@industriaacuicola.com Tel: 669- 981 85 71

18

GRANJAS


producción

Utilización de

Bacterias y melaza

en el cultivo de Camarón Las bacterias y la descomposición de materia orgánica en los estanques de cultivo de camarón

L

as fuentes de materia orgánica materia orgánica: moléculas simples (azúen las aguas estuarinas de cares, proteínas y grasas), de más fácil y Si en el ambiente de cultivo existe maestanques pueden provenir de rápida descomposición; en comparación teria orgánica con muy poco nitrógeno, escurrimientos de los ríos o erosiones de a la segunda forma de materia orgánica: no habrá suficiente cantidad de este eleterrenos agrícolas por efectos de lluvias que moléculas complejas (celulosa, lignina y mento para completar la descomposición. ponen en contacto al agua con materiales taninos). Sea cual fuera el origen o ubi- Si las bacterias degradadoras de materia vegetales y que luego llegan a los estuarios cación, todo esto en realidad constituye orgánica no encuentran nitrógeno sufio canales de marea, ingresando mediante la materia orgánica total, pero la materia ciente, ellas extraerán éste a partir de las el bombeo; desechos fecales; muerte y orgánica disponible para la utilización por formas existentes en el agua: nitratos y descomposición de organismos acuáticos las bacterias, es solamente una fracción amonio. De no ser así, estas desaparecomo el fitoplancton y zooplancton; así que en acuacultura se conoce por materia cerán del estanque. Por lo que para que también por desperdicios o remanentes orgánica o carbono disponible. exista biomasa bacterial en los estanques de alimentos balanceados, debe haber materia orgánica en constituyendo el detritus. Parte de cantidad suficiente. Los suelos de estanques deberían teesta materia orgánica se sedimentará ner niveles de materia orgánica disponible en el fondo de los estanques, Se considera que los suelos de desde aproximadamente 3-10% para que estanques deberían tener niveles de mientras que otra permanecerá en exista una buena liberación de carbono y materia orgánica disponible desde suspensión. La descomposición sea utilizada para la formación de bacte- aproximadamente 3-10% para que de materia orgánica la realizan las rias degradadoras de materia orgánica y exista una buena liberación de bacterias, quienes la usan como desarrollo de microorganismos acuáticos. alimento y están presentes en todos carbono y sea utilizada para la forlos estanques. mación de bacterias degradadoras de materia orgánica y desarrollo de microLas bacterias descomponen rápidaBásicamente los elementos químicos organismos acuáticos. La aplicación de mente la materia orgánica en presencia que constituyen la materia orgánica son melaza (que contiene sacarosa, azúcar de oxígeno y producen productos fina- carbono y nitrógeno, los cuales también simple) en forma líquida en las entradas les no tóxicos como dióxido de carbono químicamente constituyen a las bacterias del estanque o diluida en agua sobre la y agua; mientras que en ausencia de en un 50% de carbono y 10% de nitrógeno; superficie del estanque, en cantidades que oxígeno, la materia orgánica es descom- además, a través de la degradación son van desde de 5-12 galones por hectárea puesta anaeróbicamente produciendo capaces de asimilar el carbono orgánico es una forma de aplicar carbono orgánico productos tóxicos tales como sulfuro de disponible en aproximadamente el 5%. particulado, de fácil disponibilidad, que hidrógeno, nitrito y metano. También, la contribuirá en la proliferación de bacterias descomposición de la materia orgánica La deficiencia tanto de carbono como de benéficas y la constitución estructural de está influenciada por factores tales como: nitrógeno limita la descomposición bacte- diatomeas y otros organismos acuáticos, temperatura, pH y naturaleza de la mate- rial de materia orgánica. Se considera que que al final constituyen el detritus. Los caria orgánica. La descomposición es mayor la tasa óptima de carbono:nitrógeno es de marones por su carácter de alimentación cuando la temperatura y pH se incrementa 10:1. Cuando existe una concentración omnívora, también se alimentarán de bachasta niveles de 35 ºC y 8.5, respectiva- mayor de nitrógeno con respecto a la con- terias que constituyen el detritus. Otra de mente. centración de carbono (tasa C/N baja) en las utilidades de la melaza es su particila materia orgánica, ésta se descompon- pación en el desplazamiento o competenEn los estanques dependiendo de su drá rápidamente en comparación con una cia entre si de bacterias del genero Vibrio ubicación (suelos eriazos y/o mangláricos) tasa C/N alta y a la vez se eliminará al am- spp. Entre éstas, algunas son sacarosa y manejo, pueden existir dos formas de biente mas compuestos amoniacales. reductora negativa como V. parahaemo-

19


lyticus mientras que otras, como: V. alginolyticus, V.damselli, V. harveyi, V. vulnificus son bacterias sacarosa reductora positivas, por lo que son favorecidas con la presencia de melaza, las que se cree son menos nocivas para los camarones. Generalmente, la aplicación de melaza actúa mejor, seguido de la aplicación de fertilizantes nitrogenados y fosforados como: urea, nitratos, Superfosfato triple o di-amonico. Esta técnica de aplicación de melaza es de uso común en países de Centro América (Panamá, Costa Rica.) y Sud América (Colombia, Venezuela) y actualmente en algunas empresas camaroneras, aquí en el Perú. Con la aplicación de éste producto podría obtenerse menor incidencia de enfermedades ocasionadas por bacterias del género Vibrio spp., mayor floración de diatomeas, mejor crecimiento y supervivencia del camarón. Inclusive puede ser posible reducir el volumen y horas de bombeo al inducir un mejor equilibrio de las condiciones químicas del agua del estanque.

En los países de Centroamérica se está utilizando con muy buenos resultados un programa de fertilización semanal que incluye mezcla de fertilizantes orgánicos, inorgánicos y melaza; favoreciendo el desarrollo de diatomeas, zooplancton y desplazamiento o disminución de algunas poblaciones de bacterias del género Vibrio spp. Esta fórmula es denominada ¨vómito¨, por su color y olor característico. El contenido de la formulación es la siguiente: 30 Kg./Ha de Nitrato de Amonio, 15 Kg./Ha de fosfato di-amonico, 30 Kg./ Ha de Melaza (d.e. 1.4 Kg./litro), 62 Kg./ Ha de Gallinaza. Todas estas cantidades se dejan fermentar por un lapso de tiempo de 1-2 días, y luego agregados al estanque en forma líquida dividiéndola en tres dosis a la semana. Otras fuentes de carbono disponible provienen de la aplicación de fertilizantes orgánicos como guano de chivo, gallinaza, soya, pasta de algodón; en diferentes tasas que oscilan desde 200-1000 kg./ha en la preparación de estanques de acuerdo a los requerimientos de materia orgánica

disponible en el suelo; y desde 10-30 kg./ ha/semana sobre la superficie de la columna de agua. La aplicación de fertilizantes orgánicos durante la preparación y luego en la columna de agua permiten mantener alimento en forma continua para otro eslabón de la cadena de productividad primaria; esto es, al zooplancton (constituido por rotíferos, micro-crustáceos, poliquetos, etc.), ya que estos organismos pueden alimentarse directamente de los abonos orgánicos y a la vez estos sirven de alimento para los camarones en sus diferentes etapas. Un buen programa de aplicación de fertilizantes orgánicos e inorgánicos, más alimento con el nivel apropiado de proteínas evitarán la deficiencia de carbono o nitrógeno bacterial; lo que permitirá el desarrollo de cantidades adecuadas de bacteria benéficas que descompondrán la materia orgánica que se va acumulando en el fondo del estaque y permitirá un mejor equilibrio de las condiciones físicoquímicas en el suelo del estanque.

orgánico aportado por la melaza es requerido por las bacterias y algas, en la constitución de sus membranas y organelos y como fuente de energía principalmente en el proceso de fotosíntesis. A su vez las bacteria y algas, constituyen el eslabón inicial de la cadena trófica de alimento natural en un estanque, habitando como plancton tanto en la columna de agua y constituyendo el bentos en el suelo del estanque. El carbono constituye el dióxido de carbono, que al reaccionar con el agua produce ácido carbónico; y este a la vez reacciona con los minerales disueltos para formar bicarbonatos y carbonatos. Durante la fotosíntesis, las algas absorben los componentes de carbono del agua del estanque, siendo las fuentes: (a) el aire (dióxido de carbono); (b) dióxido de carbono producido por la respiración; c) dióxido de carbono producido por la descomposición aeróbica; y (d) carbonatos y bicarbonatos disueltos.

Utilización de melaza en estanques de cultivo de camarón La melaza es un jarabe oscuro, viscoso que proviene de la separación del azúcar cruda en el proceso de elaboración del azúcar refinada. Está constituido por carbohidratos del tipo polisacáridos y monosacáridos; la melaza, contiene como materia seca cerca del 94-100% y como proteína puede contener del 4-10.3%. Los azúcares que constituyen la melaza incluyen: sacarosa, glucosa, levulosa, maltosa, lactosa y azucares reductoras. En el cultivo de camarón, la melaza puede ser utilizada para la preparación de estanques como aportador de carbono orgánico. Junto con los nutrientes mayores (nitrógeno, fósforo), el carbono

20

Por otro lado, los suelos de los estanques de cultivo de camarón se distinguen por ser pobres en materia orgánica y carentes de carbono orgánico disponible (valores hallados en análisis de ALPE para estanques de camaroneras peruanas oscilan entre 0.5-2%), mientras que en el cultivo de camarones se consideran valores adecuados para proveer carbono orgánico, rangos de 5-7%, según Boyd. Por lo tanto, al aplicar melaza al fondo del estanque de cultivo de camarón durante la preparación de este y posteriormente en forma continua a la columna de agua, se esta aportando con carbono orgánico. Aunque mayormente la aplicación más común de la melaza es para el control y reducción temporal de bacteria oportunistas luminosas del genero Vibrio, a raíz de la aparición del Síndrome de la Gaviota, a nivel de estanques camaroneros en Ecuador a inicios de los 90´s. La explicación posible para el fenómeno de control y reducción se ha podido obtener mediante la


revisión de las características bioquímicas de las bacteria que constituyen el genero Vibrio. Así, V. parahaemolyticus quien frecuentemente es aislada en Agar TCBS, no puede utilizar la sacarosa; mientras que otros Vibrio spp. aparentemente menos patogénicos y muchas otras bacteria estuarinas, pueden utilizar el azúcar así como también los altos niveles de nutrientes (urea o nitrato) para su crecimiento, proliferación y competir a la vez con V. parahaemolyticus, por otros nutrientes disponibles y necesarios para su crecimiento. Las dosis de melaza utilizados en estanques de camarón en Panamá, para la preparación de estanques y mantenimiento de la floración algal en la columna de agua, oscilan entre 12-17 galones/Ha/semana. Aquí en el Perú, ciertas camaroneras lo usan solamente con el objetivo de controlar la proliferación de ciertas bacterias del genero Vibrio, en dosis de 5-7 galones/Ha./semana. Aunque otras, lo utilizan como ingrediente para la preparación del “vomito” (mezcla líquida de fertilizantes orgánicos e inorgánicos), tanto para el control de bacteria; así como, en la proliferación de algas en la columna de agua; mejorando hasta cierto punto, el equilibrio en parámetros de calidad de agua. Sin embargo, la adición en exceso de materia orgánica (melaza y guano de gallina) al estanque, ha ocasionado problemas de deplección de oxígeno y aparición de manchas negras en el exoesqueleto en ciertos estanques de camaroneras. La melaza también es utilizada como ligante de ingredientes para alimentos húmedos de peces, por ser relativamente barato. Pero, los alimentos con melaza tienden a tener hidroestabilidad inconsistente (a veces menos de una hora en agua y por lo tanto se considera antagonístico en la constitución de pellets secos, como el usado para camarón). Además, también es utilizado como “relleno” y como posible atractante. Otra aplicación de la melaza recientemente descubierta (1998), es en el control seguro y efectivo para la limpieza de decoloraciones marrón oscuras o negruzcas del crustáceo astaco cangrejo de río “crayfish”, después de la cosecha. El producto cosechado es lavado en soluciones de melaza por espacio de dos horas en concentraciones de hasta 48%. Las manchas crean problemas de mercadeo y se presentan cuando los suelos de los estanques tienen altas acumulaciones de materia orgánica, provenientes de la adición de forrajes y alimentos; además, cuando los niveles de pH y oxígeno disuelto son muy bajos. Fuente: Boletín Nivovita - Edición Tumpis Víctor Talavera / vtalavera@alicorp.com.pe Luis Miguel Zapata / lzapatav@alicopr.com.pe Dagoberto Sánchez / dsanchez@alicorp.com.pe

21


mercados Reporte de Mercado

Camarón Estados Unidos Abril 2008

Caída del volumen de importaciones rompe la tendencia de 10 años Por primera vez en 10 años, las importaciones norteamericanas de camarón cayeron en término de volumen. Durante el 2007, las importaciones acumularon 556 935.7 toneladas con un valor de US$ 3 904.3 millones que representa una reducción de 5.7% y 5.1% en términos de volumen y valor respectivamente, comparado al año anterior. Esta tendencia se vio casi todos los productos, a excepción del camarón pelado congelado y algunas tallas de cascarón congelado, que fueron los únicos productos que crecieron tanto en valor como en volumen. Como unidad de valor de importación permaneció casi sin cambios (+0.6%). Algunos factores afectaron al mercado del camarón durante 2007, como el aumento de los precios del aceite que recientemente superaron los US$ 100 por barril, la desaceleración de la economía, la disminución de la confianza del consumidor, los problemas de salud con los mariscos chinos, entre otros. Como se observa en la primer gráfica, desde 1997, las importaciones de camarón de EU habían crecido continuamente, ya fuera a mayores o menores índices, pero siempre positivamente en términos de volumen. En cuanto al valor de importación, el comportamiento ha sido errático, ha ido a la par con los cambios de los precios internacionales y la estructura de importación. Aunque la cáscara congelada (consideradas todas las tallas) es todavía el producto más importado, con mayor valor añadido, como pelado congelado, empanizado congelado y otras preparaciones congeladas (categoría que incluye el camarón cocinado y comidas preparadas con camarón, entre otros productos) ha incrementado su participación en la importación extraordinariamente. El comportamiento estacional de las importaciones se puede observar en las siguientes dos tablas. Por lo general las importaciones mensuales caían hasta mayo, cuando empezaban a aumentar. Pero en 2007, la recuperación de las importaciones entre agosto y noviembre, meses en los que observaba las importaciones mensuales más altas fue notablemente menor que en años anteriores. Un evento de suma importancia, antes de este cambio, fue el bloqueo de las importaciones de China por cuestiones de salud en junio.

22


Principales abastecedores:

Tailandia gana participación a pesar de las bajas ventas Tailandia era el principal abastecedor de camarón durante el 2007. Las ventas tailandesas contabilizadas para EU fueron de 34% del total de volumen comercializado y 32% en valor. El segundo proveedor en términos de volumen fue Ecuador, con casi 11% de las importaciones. Es interesante notar que durante el 2006, el segundo abastecedor más importantes era China y en 2007, se colocó en cuarto lugar después de Indonesia. La participación china cayó casi 25% en volumen, de 11.5% a 8.7% del 2006 al 2007. La variación en términos de valor fue muy similar. Tailandia es también el principal proveedor en términos de valor, con un precio de comercia-lización de US$ 1 235.8 millones, con el 32% de valor en las importaciones. El segundo vendedor más importante para el mercado durante 2007 fue Vietnam con US$ 459.9 millones y un 12% de participación; Indonesia con US$ 447.2 millones (11.5%) y México con US$ 358.5 millones (9%). Ecuador, segundo proveedor en términos de volumen, se ubicó en quinto lugar en términos de valor con US$ 308.9 millones y 8% de participación. Los cinco principales proveedores se enfocan a incrementar su participación en el mercado en tanto en valor como el volumen. Entre éstos, los resultados más notables fueron los de México, que incrementó sus ventas un 15% en términos de volumen y un 11% en valor, y consiguió ganar participación en el mercado de +22% en volumen y +17% en valor, en comparación a la participación en 2006 (4% y 8% respectivamente) a las participaciones en 2007 (7% y 9%). También es interesante notar que el año pasado, la concentración de abastecedores creció. Los seis principales proveedores (Tailandia, Vietnam , Indonesia, México, Ecuador y China) registraron 78% de volumen y valor importado, mientras que en 2006 su total de participación fue de 76.6% y 75.7% en términos de volumen y valor respectivamente. A pesar de que Tailandia mostró una disminución en ambos términos (-2.8% y -3.2%), sus productos ganaron participación en el abastecimiento externo de camarón, debido a que el total importado experimento una gran caída. Es importante resaltar el crecimiento de las exportaciones argentinas. Después de su completa desaparición de las estadísticas de importación en el 2005, en el 2006 se reiniciaron las ventas de camarón a USA, y durante 2007 mostraron un crecimiento notable, +860% en términos de volumen y + 1 037% en términos de valor, para alcanzar las 341.5 toneladas con un valor de US$ 1 037.2 millón. Sin embargo, su participación en el total comercializado aún es bajo. El 84% del total de las exportaciones de Argentina son cáscaras congeladas, y el 16% son productos pelados congelados. Con respecto al tipo de productos que se comercializa, el 34% del volumen importado desde Tailandia son otras preparaciones congeladas, y el 31.4% es camarón pelado congelado. Ambos representan más del 65% del total de volumen importado y cubren el 68%

del total del valor (35.5% y 33.3% respectivamente). El 51.7% de las ventas de Vietnam son de pelado congelado, y una tendencia similar puede observarse en las ventas de Indonesia (pelado congelado representa el 50.6% de las ventas al mercado de USA). En el caso de China, el 53.5% del volumen comercializado durante el 2007 es camarón empanizado congelado, y el 24.3% son otras preparaciones congeladas. Otro punto interesante es que mientras que los países de Asia concentran sus ventas al mer-

cado norteamericano en productos con mayor valor agregado, los principales proveedores de Latinoamérica están concentrado en proveer principalmente cáscaras congeladas. Esta línea de productos representa el 90% de la cantidad de las exportaciones de México a USA, y el 77.4% de las ventas de Ecuador. Por último, si cada talla de camarón es considerado un producto diferente, la más importante línea de producción es camarón pelado congelado (21.2% y 25.5% del volumen y valor total respectivamente).

23


La OMC falla en contra de las políticas de fianza de USA En febrero, la Organización Mundial de Comercio falló a favor de una demanda presentada por un exportador con res-pecto al 100% de la política de impuesto de USA. En este caso, la nación exitosa fue India. Después del fallo a favor de Tailandia, la OMC estableció que las prácticas de USA referente a las exportaciones hindúes son ilegales y la conclusión confirmó los resultados preliminares de la disputa referida a la práctica “zeroing”. De acuerdo a lo reportado anteriormente, Ecuador ya tiene las tarifas eliminadas por el Departamento de Comercio (DOC). Recientemente, después de esta tercera revisión administrativa, la DOC redujo los impuestos para 29 empresas de Vietnam, para camarón congelado, las cuales tuvieron sus impuestos rebajados a casi cero, mientras que el impuesto promedio para el camarón vietnamita es de 25.76%. Mientras tanto, la empresa tailandesa Thai Union Frozen Foods informó que apelarán a los resultados preliminares de esta revisión, debido a que la DOC decidió mantener sus impuestos (15.3%) y espera tener resultados antes del informe final para el mes de septiembre. Después de esta serie de hallazgos en contra de las políticas comerciales de USA, los productores de camarón brasileños analizan qué movimiento van a hacer; ya que fueron afectados seriamente por el incremento de las tarifas en las ventas a USA, y desde 2003 redujeron sus exportaciones a solo 327 kilogramos en

24

el 2007. Después de la clausura de este mercado, una parte importante de la producción se orientó al mercado nacional, y como resultado, el consumo de camarón en Brasil en los últimos cuatro años creció en 500%, representando un 60% al 70% de camarón producido en el país. A pesar de la eliminación eventual de la barrera, el principal problema en estos días es la apreciación del Real, lo que generó que el mercado interna fuera más atractivo para los productores. La tendencia del dólar también ha afectado a los productores tailandeses e hindúes. El fortalecimiento del Baht tailandés, relativamente más fuerte que otras monedas regionales, ha afectado la competitividad tailandesa. Así mismo, los productores tratan de reducir sus niveles de producción con la finalidad de mejorar el nivel de precio en el mercado nacional. Una de las medidas tomadas por el gobierno a favor de la producción de camarón, es la reducción de la tarifa a la importación de harina de soya de 4% a cero. Esta medida podría ayudar a reducir los costos de producción de alimentos para la acuicultura. Asimismo en la India, la Seafood Exporters Association of India (SEAI), se reunieron con el Primer Ministro para solicitar una política de apoyo para la industria. De acuerdo a los representantes del SEAI, las exportaciones hindúes están siendo afectadas por la apreciación de la rupia y las exportaciones se redujeron en 20% en valor de la rupia. La industria camaronera también se ve afectada, según los miembros de la delegación, por el incremento de los precios de los combustibles, las medidas anti-dumping aplicadas

por USA y el incremento de la competencia de otros países en la región que crían camarón vannamei en vez de camarón tigre negro, con menores costos de producción. En contra de la decisión de la OMC sobre las políticas de fianzas, la Southern Shrimp Alliance (SSA), estableció que USA puede apelar a esta resolución. De acuerdo a esta asociación, la fianza asegura a USA la capacidad de recaudar impuestos de las importaciones y el nivel de evasión en las importaciones de camarón es mucho menor que en las de otros productos, lo que atribuyen a la política de fianzas. Asimismo, de acuerdo a los representantes de SSA, ésto debilita la lucha sobre las importaciones de productos de camarón subsidiados. Por otro lado, el director de la SSA, John Williams indicó al Comité del Congreso, que la FDA está fallando con respecto a los controles de calidad sobre el camarón importado. De acuerdo con el pronunciamiento de Williams, los controles de la FDA están limitados, alcanzando sólo el 1% de las importaciones, y realizan pruebas sólo a un número limitado de contaminantes. Otra falla, según Williams, es que no se solicita a los exportadores que cuenten con una legislación de salud para que se cumpla con los estándares de seguridad de los alimentos de USA. Williams expresó que esto tiene un impacto en los consumidores norteamericanos, el mercado de camarón y la industria camaronera. En primer lugar, la presencia de camarones contaminados combinado


con la incapacidad de los consumidores para distinguir los camarones seguros disminuye el consumo global y la demanda de camarón. En segundo lugar, cuando los distribuidores conscientes de los pro-blemas de contaminación de camarones de acuicultura, pueden ofrecer bajos precios lo que genera una disminución ge-neral en éstos. Finalmente, esto crea condiciones difíciles para los extractores de camarón silvestre de USA, que no son afectados por enfermedades pero encuentran un mercado con bajos precios que les impide competir en él. También manifestó que al dar controles estrictos a la seguridad de los alimentos en otros mercados importantes, USA se convierte en el destino de alimentos de origen acuático rechazados o de menor calidad. Según el director de SSA, algunas de las medidas tomadas por la FDA a corto plazo, para incrementar la calidad de los alimentos de origen acuático importado son: la solicitud de acuerdos de equivalencia en las leyes de seguridad de los alimentos y procedimiento en el país de origen; altas tasas de inspección y pruebas, aún alcanzando el 100% en el caso de nuevos exportadores o exportadores que fallan los controles en los embarques previos; incremento de la capacidad para hacer pruebas de la FDA con más laboratorios y profesional capacitado; y autorizar la prohibición de las importaciones de un país o proveedor que no cumpla con los estándares o no muestre signos de mejora; entre otras medidas propuestas. De acuerdos con algunos analistas, esta es una estrategia de la SSA para incrementar el nivel de las barreras no arancelarias sobre las importaciones de camarón.

Las mportaciones se reducen para cada producto Durante el 2007, a excepción del camarón pelado congelado, y algunas tallas de camarón cáscaras congeladas, las importaciones de los productos cayeron en volumen y valor. El camarón pelado congelado tuvo el mejor desempeño durante ese año. Las importaciones de crecieron en 10% en términos de volumen y valor. Las tallas de cáscaras que no disminuyeron en términos de volumen fueron de 15 piezas y menos, 15/20 y 21/25 piezas por libra. La caída más significativa se registró en la talla 61/70 piezas por libra. Las importaciones de esta talla se redujeron en 30% en cantidad y 34% en valor. Con respecto al valor unitario, el mejor desempeño lo mostró el camarón empanizado congelado (+5%) y la mayor reducción en el valor unitario se registró en las importaciones de “otras preparaciones” (-17%). Cáscaras sin cabeza: En 2007 esta categoría fue la más importante, con 235 981 toneladas y un va-lor de US$ 1 643 millones, y representó el 42% del total importado, en volumen y valor. El comercio de este producto fue menor en casi todas las tallas, excepto 15/20 (+1.3%) y la caída global en el valor unitario fue marginal a 0.5%. La principal talla importada fue, en volumen, 31/40, con 42 752 toneladas (8% del total importado y 18% del total de cáscaras sin cabeza). La participación de este producto cayó en términos de volumen de 43.3% en 2006 a 42.4% en 2007, y en tér-minos de valor, de 43.5% a 42.1%. El proveedor líder fue Tailandia, con un 24% de participación en el volumen y 20% de participación en el valor (56 023 toneladas con un valor de US$ 325 millones). El segundo proveedor en importancia fue Ecuador, con 45 787 toneladas con un valor de US$ 224.7 millones 19.4% y 13.7% de la importación total respectivamente), seguido por México (15.5% y 19.5%). Ambos gestionaron un incremento de su participación en esta categoría, en comparación con el 2006, cuando representaron el 17.8% y 13.1% del volumen total cada uno. La mayor talla importada desde Tailandia durante el 2007 fue 26/30 (22% del total de volumen importado de este país), de Ecuador fue la categoría 51/60 (22%) y de México la categoría 21/25 (37.5%). Pelado congelado: Como se informó anteriormente, esta categoría fue la única que mostró una variación positiva durante el 2007. Las importaciones alcanzaron 178 592 toneladas con un valor de US$ 1 328.2 millones. En comparación a las 162 285.5 toneladas por un valor de US$ 1 209.6 del 2006, éste representa un 10% y 9.8% de incremento respectivamente. Esta categoría también aumentó su participación en el total de volumen y valor importado, de 27.5% y 29.4% respectivamente en el 2006, a 32.1% y 34% en el 2007. El principal proveedor en esta categoría es Tailandia, con 59 114.5 toneladas con un valor de US$ 412 millones, su participación es de 33% y 31% en cantidad y valor de la importación de camarón pelado conge-

lado. El segundo lugar lo ocupa Indonesia (29 889.1 toneladas; US$ 225.3 millones), seguido por Vietnam (20 332.3 toneladas; US$ 236.7 millones). Estas tres naciones juntas representan el 61.2% y el 65.8% del volumen y valor de las importaciones de camarón pelado congelado. El valor unitario de la compra de estos productos permaneció casi sin cambio, pero los resultados para cada proveedor se desconocen. Para los productos tailandeses, creció 1.4%; para los productos de Indonesia la variación fue de +3.4%, en el caso del camarón vietnamita, el precio unitario mostró un leve crecimiento (+0.9%). Mientras tanto, en el caso de Ecuador y Malasia, disminuyó en comparación al 2006, -1.2% y -8.9% respectivamente.

25


Empanizado congelado: Las compras de este producto se redujeron en 26% en términos de volumen y 22.4% en valor. China domina el abastecimiento, con una participación del 71% del volumen total y 62% del valor total (en el 2006 la participación china fue de 81% y 73% respectivamente).

Las ventas chinas se redujeron 35% en cantidad y valor, comparado a 2006, probablemente por los problemas de salud detectados por la FDA en junio. Además la caída de las ventas es el principal factor de la reducción en el comercio de esta línea de producción. Tailandia, registró un incremento de su participación: mientras que en 2006 representó el 13% del volumen total y el 17% del total de las ventas, en el 2007 aumentó a 20% y 26%, respectivamente. Se podría decir que los

exportadores tailandeses aprovecharon la oportunidad generada por las medidas de la FDA. El valor unitario de las importaciones de camarón congelado empanizado creció 4.8% en el 2007, pero para los dos principales proveedores se ha mantenido casi estable (+0.1% para China y -1.1% para Tailandia). Lo más destacable es el crecimiento de las ventas de Indonesia, +74.5% y +64% en volumen y valor, lo que la llevó a ocupar el tercer lugar entre los principales proveedores, aún así permanece detrás de ellos. Otras preparaciones congeladas: Este es el tercer producto más importado, con 99 934 tonelada y un valor de US$ 702.7 millones. El valor unitario promedio para esta categoría no mostró una variación significativa durante el 2007 (-0.9%). Esta categoría incluye, entre

otros productos, camarón cocido y comidas preparadas con camarón. El principal proveedor es Tailandia, con una participación de 64% en volumen y 62.5% en valor (64 070 toneladas con un valor de US$ 439 millones), las ventas de este país se redujeron en 9% y 12% en volumen y valor, respectivamente, durante el 2007 en comparación con el 2006. El segundo proveedor es China. La comercialización de este producto también tuvo una reducción significativa durante el 2007, -33% y 36% en volumen y valor respectivamente. Con 11 755 toneladas y un valor de US$ 63.2 millones, los productos chinos representaron el 12% y 19% del total comercializado respectivamente, mientras que en el 2006 su participación fue de 15% y 12%.

Abastecimiento nacional y tendencias de precios En el 2007, el total de capturas de camarón fue 45% menos que en el 2006 (71 252 toneladas en comparación a las 129 899 toneladas). Es importante resaltar que el 2006 fue un año excepcional, debido a que se registró un incremento en los stocks disponibles, debido a una menor producción durante el 2005 como consecuencia del huracán Katrina. Sin embargo, en el 2007, las capturas se redujeron a un nivel menor al registrado en el 2005 (96 937 toneladas). Las bajas capturas son aún evidentes lo que está llevando al camarón nacional del Golfo a mostrar un nivel de precios estables, debido al abastecimiento es adecuado para el nivel de demanda. . Las tendencias de precios para muchos de los productos importados permanecen mayormente estables, excepto para algunas tallas para los cuales los precios se incrementaron significativamente, como es el caso de la talla 21/25 de camarón de crianza de Asia y Latinoamérica. Por otro lado, el camarón nacional, durante el año pasado presentó una tendencia ascendente, la cual a inicios del 2007 se registraba a la baja, y actualmente se ha estabilizado.

26

Consumo per cápita de camarón disminuye en 2007

Después de registrar un pico en el 2006, el consumo per cápita de camarón en USA se redujo 10.7% en el 2007, de 4.6 kg en el 2006 a 4.1 kg de camarón entero, similar al nivel registrado en el 2004.

Esta caída en el consumo nacional es el resultado de las menores importaciones y un 45% en la caída de las capturas. En el 2001, el abastecimiento extranjero neto (NFS) de camarón a USA (estimado como NFS= importaciones – exportaciones – reexportaciones) rompió una tendencia

en la cual su crecimiento acompaña el comportamiento del consumo nacional, y empezó a incrementar en volumen por encima de la tasa de consumo nacional. La principal razón para este cambio es que la mayor parte del incremento del consumo de camarón fue atendido por un incremento en las importaciones, y no por el incremento de la producción nacional. De hecho, desde el 2001, las importaciones equivalen a más del 90% del consumo nacional de camarón en USA, y en el 2007, esta participación fue de 94%, la más alta en 10 años.


27


Perspectivas La economía de USA parece ser la rúbrica de lo que muchos analistas ven como el comienzo de una recesión. Lo que parecía ser sólo un problema del sistema financiero se está convirtiendo en un problema en el sector no financiero de la economía. La intensificación del crédito, el más alto nivel de precios, y las perspectivas negativas para el empleo, contribuyeron a la caída en la confianza de los consumidores al nivel más bajo en cinco años, según el Consumer Confidence Index. Se informa que algunos consumidores ya han cambiado algunos hábitos de consumo, hasta adquirir variedades más baratas de alimentos, o sustitutos de menor precio. Esta caída podría afectar la industria restaurantera, uno de los principales canales de consumo. Ya que en 2007, ésta creció sólo 1%. También, el gasto del consumidor, que representaba dos tercios de la actividad económica del país se está reduciendo; aún en diciembre, (mes en el que usualmente incrementa), permaneció casi sin cambio en comparación a meses anteriores. Esto genera incertidumbre para el consumo y la demanda de camarón, ya que se considera producto de lujo. Con respecto a los indicadores iniciales de 2008, las capturas crecieron en enero 42.6% en comparación a enero de 2007, pero el nivel de actividad se considera bajo. Las importaciones de enero permanecieron casi sin cambio en comparación a 2007, -0.5% en volumen y +1.3% en valor. Esta ligera variación, se debe principalmente al crecimiento en las importaciones de camarón pelado y de cáscaras sin cabeza, casi compensando una caída en los volúmenes para los otros productos. Basados en los pronósticos para la economía, no se puede esperar un incremento en la demanda para camarón. Con respecto al abastecimiento, dos hechos pueden ser resaltados para el año actual. Primero, los fallos de la OMC contra las políticas de fianzas junto con la probable reducción en los impuestos después de la revisión administrativa de DOC podría subvencionar un mejor acceso a los principales proveedores. Por otro lado, la SSA inicio una campaña (lo cual es visto como un fuerte lobby político estratégico) para incrementar los controles sobre el camarón importado con la finalidad de restringir el acceso al mercado de USA a productos de menor calidad. Muchos ven esta campaña como una forma de establecer barreras no arancelarias a las importaciones para proteger a la producción nacional y no a los consumidores de USA.

28

Fuente: Javier López Ríos - INFOPESCA ©FAO GLOBEFISH 2008


ideas empresariales

Los 20 errores de mercadotecnia

A

que limitan las ventas de su empresa

lgunas empresas suelen incurrir en errores básicos y muy graves en relación con su estrategia de marketing. Aquí mencionamos los errores de más comunes en el mundo empresarial que pueden servirle de soporte para la toma de decisiones y mejorar sus ventas.

1.Extensión del mercado Creer que por abarcar todo el mercado, tendrá más clientes, cuando lo efectivo es enfocarse en determinados tipos de compradores con gran potencial. 2.Ventas bajas Creer que las bajas ventas del negocio es por culpa de la competencia y de las situaciones económicas, cuando la verdadera causa es la falta de estrategias comerciales efectivas. 3.Imitar a la competencia Creer que imitando a la competencia incrementarán sus ventas cuando lo mejor es ser diferente. 4.No creer en la publicidad Creer que la publicidad y promoción no funcionan y son innecesarias, por considerar que es un gasto y no una inversión para aumentar las ventas, cuando en realidad sin ellas no podrán atraer más clientes. 5.Una buena ubicación NO es suficiente Creer que tener una buena ubicación es suficiente para generar altas ventas, cuando es sólo una de las variables de éxito. 6.Mercadotecnia integral Creer que realizar acciones de mercadotecnia de forma aislada, es tener una estrategia integral y contundente para crecer comercialmente, cuando en verdad una estrategia efectiva se constituye y debe de ser integrada y continua. 7.Labor de mercadeo Creer que a pesar de tener una tienda con unas imágenes deterioradas y mal exhibida, tendrán muchos clientes, cuando hoy en día la labor de mercadeo, es determinante para el incremento de las ventas. 8.Inventario Creer que con un escaso surtido de productos, podrán vender muchos, cuando en la práctica se ve que la clave es tener un óptimo a un inventario. 9.Productos Creer que los productos de calidad se venden solos, cuando hoy en día el servicio y valor agregado al cliente es lo que hace fuerte a un negocio. 10.Precios Creer que la mejor manera de vender más, es bajar los precios, cuando en realidad se está perjudicando el margen de ganancia.

11.Vendedores Creer que los vendedores no necesitan estar capacitados, motivados y evaluados, cuando la práctica dice que la venta hace al negocio. 12.Servicio Creer que despachar al cliente, es saber vender, cuando eso en la realidad lo único que provoca es perder ventas. 13.Atención al cliente Creer que no importa cómo se atienda a los clientes, éstos seguirán comprando en el negocio, cuando la realidad dice que lo más importante es la satisfacción del comprador. 14.Consolidación de clientes Creer que por que el consumidor compró una vez es negocio, ya es cliente, cuando un verdadero cliente es aquel que sigue vendiendo siempre. 15.Actualizarse comercialmente Creer que como ya vende mucho, no es necesario mejorar comercialmente, cuando en la práctica se ve que si no se es cada día más efectivo, los clientes buscan una mejor opción, por eso es importante averiguar cómo utilizan los productos los clientes. 16.Estudios de mercado Confiar ciegamente en los estudios de mercado realizados por agencias publicitarias que no cuentan con una base de datos segura y confiable del mercado que usted busca. 17.Extensión de marca La utilización de la misma marca para varios productos no debe de realizarse hay que crear nuevas marcas para nuevos productos. 18.Ciclo de vida del producto No dejar morir tus productos mientras el mundo cambia y la competencia te gana terreno. 19.Errores de distribución Hay que evitar estar en un lugar donde nunca deberías estar sólo porque la competencia también lo hace. 20.No identificar quien hace a quien Creer que el negocio hace mercadotecnia, cuando en realidad la mercadotecnia hace el negocio.

29


producción

Oxígeno Molecular

y su interacción homeostática en un sistema de

producción acuícola

luego a los procesos de la segunda etapa, la quimiosíntesis. En este proceso las fuentes almacenadoras de energía serán utilizadas en la sintetización de carbohidratos a partir del bióxido de carbono. En la fotosíntesis las células autótrofas, utilizan organelos de alta definición en su funcionalidad, como lo son los cloroplastos, que en su estroma contienen grandes cantidades de la enzima Ribulosa bifosfato carboxilasa. Esta enzima es clave en el ciclo de CALVIN serie de reacciones mediante la cuales los cloroplastos convierten el CO2 en compuestos orgánicos. La enzima RBC constituye mas de un 50% de las proteínas totales de un cloroplasto y a su vez sirven, para la producción de ácido fosfoglicerico, componente clave de la biosíntesis de la glucosa.

E

l oxígeno molecular se encuentra siempre sujeto a dos ineludibles factores que son las células autótrofas fotosintéticas y las bacterias heterótrofas, las cuales siempre tendrán influencia en su presencia o ausencia en el sistema. Iniciaremos por las células autótrofas fotosintéticas, éstas son capaces de utilizar el CO2 para elaborar moléculas complejas, requiriendo para tal efecto de grandes cantidades de energía. La fotosíntesis utiliza la energía radiante del sol, como primera etapa en el de absorción de la misma que se convertirá en energía química, la que se almacenará en las uniones de ATP Y NADPH pasando

30

En el proceso de la fotosíntesis, los electrones de baja energía son eliminados de un compuesto donador y convertidos en electrones de alta energía, estos electrones pueden utilizarse en vías anabólicas en las cuales se sintetizan moléculas reducidas como almidones y aceites Es muy probable que los primeros grupos de autótrofas (arqueoautótrofas), usaron el sulfuro de hidrogeno como fuente donadora de electrones, para realizar la fotosíntesis efectuando la siguiente reacción: CO2+2 (H2S) + Luz solar (fotones)= ( CH2O ) + H2O + 2S

Se considera que hace aproximadamente 2500 millones de años aparecieron en la faz del planeta un nuevo tipo de procariontes, estos organismos utilizaron una fuente más abundante (el agua) para proveerlos de de electrones de baja energía de esa manera las cianobacterias lograron instalarse en todo el planeta, estas mismas algas produjeron mediante su proceso metabólico, un material de deshecho o desperdicio químico llamado oxígeno (O2) formado en la reacción: CO2 + H2O + Luz solar (fotones) = ( CH2 O ) + O2 Por lo que esta reacción se denomino fotosíntesis oxigenica, el metabolismo fotosintético es un proceso de oxidación y reducción de una hexosa; El agua es un agente reductor y el bióxido de carbono es un agente oxidante. La representación química de la formación de una hexosa, es como se muestra: 6 CO2 + 12 H2O + Luz solar (fotones) = C6 H12 O6 + 6 H2 O + 6 O2 En la fórmula se muestra que cada molécula de oxígeno se forma a partir del desdoblamiento de dos moléculas de agua, con la interacción de la energía radiante del sol. Es pues que los organismos autótrofos, son los precursores en la formación del medio oxigénico tal como ahora lo conocemos. Siendo pues este elemento O2 ( Oxígeno molecular ) de una importancia tan relevante en el cultivo del camarón, que por nada resulta ocioso toda esta pequeña re-


seña que desde la prehistoria hasta nuestros días y muchos más en el futuro, pues seguirá teniendo la importancia más relevante en la vida del hombre y aún más allá en, la vida de este planeta.

Los efectos del aporte de metano al medio acuático harán descender drásticamente el nivel oxígeno aportado por el fitoplancton durante la incidencia solar, no menciono la palabra día porque suele haber días nublados en los cuales la inEmpero para el cultivo del camarón, nos cidencia de fotones no llena los requeriocupa el cómo conservar el oxígeno para mientos para tener una buena calidad evitar abollamientos o mortalidades y para fotosintética; pero la hay y eso ayuda. tales efectos, a mas de cuidar la cantidad de camarón que se siembra, se debe de tener Es de trascendental importancia menmuy en cuenta la interacción que ejercen las cionar que las bacterias heterotróficas bacterias heterotróficas en el medio de cul- (B.H.) tienen la función de ser, la mejor tivo, ya sea en el lecho fangoso del fondo del fuente de proteínas disponible para los estanque o como sobrenadantes en el medio crustáceos. acuoso. En este mismo grupo de bacterias enEl oxígeno molecular ha sido por mucho, contramos a las encargadas de digestar un factor determinante en el cultivo del ca- los detritos sedimentarios orgánicos, por marón, la ausencia de este elemento en las tanto este grupo de bacterias nos permite piscinas de cultivo, se le ha atribuido a muy reconocer a un estanque vivo. diversas causas, como que el fitoplancton consume oxígeno durante la noche, cosa que Por otra parte, mencionaremos que no es totalmente cierta. las bacterias heterotróficas tienen una correlación directa con las funestas baUna propuesta hecha por el C.B. Van Niels jas de oxígeno, cuando por alguna circolocó a la fotosíntesis como lo inverso a la cunstancia se rompe el equilibro homeorespiración. En la respiración, las mitocon- stático del estanque. drias reducen el oxigeno para formar agua y Mencionaré causas posibles o la conen la fotosíntesis los cloroplastos oxidan el junción de algunas de ellas. agua para formar oxígeno. También se men- 1.- Temperatura del agua. ciona el consumo que puede tener la biomasa 2.- PH. Tienen un amplísimo rango de en su constante devenir, este factor lógica- funcionamiento. mente puede incidir en la concentración de 3.- Sal. Puede haber bacterias que solo oxígeno en el medio, este punto sería motivo utilicen un 1% y las halofilicas hasta un de un análisis mas concienzudo. También se 98% atribuye que el oxígeno se libera del medio 4.- Aportes muy altos de detritus, geacuoso al medio ambiente, simplemente con nerados por la mortandad de fitoplancla exposición en la superficie del agua. Este ton, por cualquier causa, como puede ser punto tiene mucho de cierto, aunque se debe la aplicación de cal en cualquiera de sus tener en cuenta que las moléculas de agua presentaciones o por un nublado persisson en sí una pared retenedora del oxígeno tente. molecular disuelto en el medio ¡Recordemos que se trata de átomos! pero en sí, existe el Como se puede observar, las causas factor que ya he mencionado las bacterias por las que puede haber un baja o heterotróficas. pérdida de oxígeno siempre están Las bacterias heterotróficas, en su directamente relacionadas, con las interacción con el oxígeno puede ser que bacterias heterotróficas razón por la cual utilicen éste en su beneficio y con toda debe manejarse un programa de asepsia seguridad tomarán del medio lo posible integral de control bacteriano, este y necesario para cumplir sus funciones programa, lógicamente también actuaría vitales y de reproducción: De tal suerte para controlar los vibrios causantes de que en sus procesos bioquímicos internos algunos problemas, entre todos estos necesariamente formará metabolitos de organismos cubiertos bajo un sistema de control integral, es muy posible que desechos como lo es el gas metano. llegaran a quedar las bacterias puente, Este biogás químicamente es muy ines- que producen las proteínas necesarias table por tal motivo, en cuanto está en posición para la proliferación de virus y por tanto se de reaccionarse con el oxígeno molecular limitaría la posibilidad de ataques virales a proporciones sumamente reducidas, disuelto hará el siguiente compuesto: pero, como de todos es sabido el tema de los virus se cocina aparte. 2 (CH4) + 6O2 ------ 2CO2 + 4H2O Fuente: Ing. Francisco Florespeña florespenatecnimar@hotmail.com

31


Noticiasnacionales Baja California Nacen nuevas crías de Totoaba Los primeros alevines, crías de la nueva generación de totoabas de la UABC, han Conal David True. empezado a nacer en el laboratorio, en lo que se convertirá en la siguiente fase de este ambicioso proyecto para recuperar una especie endémica de Baja California y en peligro de extinción. Como lo había señalado el investigador y Titular del Proyecto totoaba Conal David True, con el inicio de la primavera se inició este proceso de reproducción que avanza de forma paulatina y empieza a dar las primeras crías que se tienen ya en recipientes especiales en las tinas. En unas dos o tres semanas se sabrán con exactitud los resultados de este proceso de reproducción en donde aun hay mucho por aprender de las nuevas totoabas que capturadas en el 2006 es el primer año que se reproducen y aun no se tiene la certeza de cuales han llegado a su madurez sexual.

La totoaba a diferencia de muchas otras especies de peces, no tiene una madurez pronta. Tarda hasta cinco años en llegar a la edad reproductiva. Aunado a ello no cuenta como otros peces con características externas que permitan saber si se trata de hembras o machos por lo que en este mismo laboratorio para evitar la manipulación se trabaja en una prueba de sangre que permita adaptar a la totoaba para saber si es macho o es hembra. Asimismo al nacer los alevines se estima que el 50% de los peces son machos y otro 50% hembra por lo que se perfeccionará una prueba en sangre para hacer esta determinación. El proceso ha sido lento explicó Conal dado que para estas totoabas es su primera vez de reproducción y se deben esperar a la edad correcta para lograr este proceso. Se tienen en cautiverio 36 ejemplares y por el tamaño se sabe que no todos tienen la edad precisa de madurez sexual, por lo que no será sino hasta en dos semanas mas que se tendrán resultados precisos de este periodo de reproducción

Al mismo tiempo se trabaja en la procuración de fondos para obtener recursos con que remodelar el laboratorio que ya resulta insuficiente para el trabajo y hace necesarias modificaciones al mismo. Se trabaja aun con fondos de la Conapesca y el Estado del año anterior y a mismo tiempo se busca obtener un financiamiento de algún fideicomiso que pudiera ayudar a rescatar a esta especie. Por otra parte se ha dado seguimiento a una primera prueba de engorda de totoaba en una granja acuícola. En esta los animales han crecido bien, y algunos tienen ya hasta tres kilos de peso. El proceso sigue siendo una prueba de engorda experimental, que aun no ha pasado al plano comercial pero va bien. En dos semanas más se tiene proyectadas la realización de una biometría para ver resultados ya que las totoabas crecieron en el invierno y lograron duplicar su peso. Esto es una situación alentadora y se estima que de los nuevos alevines una parte de las crías serán para continuar este otro proyecto. Fuente: www.ensenada.net

Sinaloa Firman China y Sinaloa plan para exportación del pepino de mar

México financiará el proyecto que costará unos dos millones de dólares; china aportará la tecnología El Instituto Sinaolense de Agricultura (ISA) y el Instituto de Maricultura de la provincia de Shandong (IMS) rubricaron hoy en la capital china un acuerdo para el cultivo, producción del pepino de mar en el estado mexicano y su posterior exportación a China. Según explicó el director general del ISA, Roberto Arosemena, el país asiático aportará todo el capital tecnológico a través de siete científicos que trabajarán en el laboratorio y los cultivos durante los primeros dos años.

Fuente: El universal

32

Así, el laboratorio, que se ubicará en la ciudad de Mazatlán, empezará a operar en aproximadamente dos meses y producirá unos cinco millones de semillas del pepino de mar, que se repartirán entre las empresas y pescadores de la zona para ser cultivadas mediante acuacultura. Por su parte, México se encargará del finamiento y la producción del proyecto, que asciende a cerca de los dos millones de dólares y que se repartirá entre cinco empresas locales sinaloenses, el


Sonora Producción estimada de 19 millones de piezas de ostión en Sonora para el ciclo 2008 Por otra parte, la funcionaria estatal mencionó que éste centro ubicado en Bahía de Kino, con una capacidad instalada para producir 100 millones de semillas de moluscos bivalvos, atiende actualmente una demanda de 35 millones de semillas de ostión japonés, principalmente.

El Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora estima producir 47 millones de semillas de moluscos bivalvos en el Centro Reproductor de Especies Marinas del Estado de Sonora (CREMES), para el Destacó además que desde hace años ciclo 2008, según lo informó su Directora se viene impulsando la diversificación del General, Ocean. María de Lourdes Juárez cultivos de moluscos bivalvos en la Entidad, Romero. de ahí que se ha desarrollado la tecnología El CREMES se consolida como el prin- para la producir semillas de otras especies cipal laboratorio productor de semilla de a nivel masivo como es el caso del ostión ostión en Sonora; principal insumo de la nativo Crassostrea. corteziensis y almeja ostricultura en la Entidad y de la cual de- negra Chione fructifraga.

penden más de 500 familias de 40 grupos Así mismo se trabaja en el escalamiento sociales, ubicados a lo largo del litoral Sopiloto a comercial de la especie Callo de Hanorense. cha Atrina maura, con muy buenas expectaCabe destacar que se esperan bue- tivas y con un alcance muy importante como nos resultados de producción en la enti- alternativa productiva en los aspectos tecdad en 2008, toda vez que se sembraron nológicos, 31.8 millones de semillas de esta especie e c o n ó m i en el ciclo anterior, con reportes de tasas cos y sode supervivencias del 60%; de ahí que se ciales, que espera un rendimiento en el presente ciclo fortalecerá de 19 millones de piezas de ostión en talla la economía comercial, con una derrama económica regional y directa estimada en $38.16 millones de estatal. pesos.

Fuente: Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora, O.P.D. Tel: (662) 2 13 34 52 / 2 17 19 37 Correo: mljuarez@iaes.gob.mx / gescalante@iaes.gob.mx www.iaes.gob.mx

gobierno estatal, el gobierno federal y los propios pescadores. Arosemena destacó que se trata de una iniciativa que tendrá un impacto “muy directo” tanto a nivel social como económico, ya que nace con una base sólida de mercado y exportación a China y otros mercados asiáticos, donde es un producto muy apreciado por sus presuntos efectos positivos para la salud. Así, por ejemplo, un pepino de mar tarda un mínimo de catorce meses en madurar y alcanzar un peso mínimo de un kilogramo, lo suficiente para elaborar entre seis y siete raciones por unidad, que se venden a precios que rondan los 100 dólares por ración.

Ocean. Lourdes Juárez Directora Gral. del IAES

de México, Luis Miguel López, señaló que el acuerdo es un “hito” ya que abre la puerta a la transferencia tecnológica de China en este campo y a una futura ampliación del cultivo a otras especies. “México y China tienen prácticamente un Tratado de Libre Comercio en materia de pesca”, aseguró López, quien también apuntó que la exportación del pepino de mar ayudará a equilibrar la balanza comercial mexicana con China, actualmente deficitaria.

El director general de Planeación de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca

33


Noticiasinternacionales Australia Nace atún sureño de aleta azul en el primer programa de crianza artificial El pionero acuícola australiano Clean Seas Tuna Limited ha reportado el brote de atunes sureños de aleta azul (ASAA) vivos y activos en sus instalaciones multimillonarias tierra adentro en Australia meridional. El gran adelanto debe dar a Clean Seas la habilidad de equiparar al menos la cuota anual de atún sureño de aleta azul de Australia dentro de los próximos pocos años e incrementar dramáticamente la industria acuícola en el país sin impactar las reservas silvestres de atún. Desde una perspectiva global, el recrear exitosamente el ciclo de crianza natural de una de las especies de peces pelágicos primordiales en el mundo es clave para encaminarse a una sustentabilidad garantizada de estas especies clave en estos tiempos en los que las reservas

silvestres se encuentran bajo fuerte presión. El programa tiene beneficios extraordinarios para la compañía debido a que estos peces no estarán sujetos a las estrictas cuotas de captura para el Atún de Sureño de Aleta Azul Australiano y no existen barreras para su venta en mercados mayores como Japón, China, Estados Unidos y la Unión Europea donde las reservas naturales se encuentran severamente mermadas. Ahora Clean Seas tendrá la habilidad de estimular y satisfacer la demanda de los consumidores de mayores cantidades de ASAA y puede potencialmente producir pescado todo el año. El próximo paso en la comercialización del programa de crianza es el desarrollo

India La crianza de Vannamei puede iniciar en mayo

India cultiva predominantemente especies como el Tigre Negro, que es más cara que las especies Vannamei. Como resultado, la producción de camarón del país se ha estancado en 150,000 t anuales en contra de las 650,000 t de China; 450,000 t de Tailandia; 400,000 t de Indonesia y 350,000 t de Vietnam.

34

En 2007-08, Clean Seas ha producido alrededor de 1.25 millón de alevines de jurel rey y 200,000 alevines de corvina del sur. La adición de ASAA a su programa de producción posiciona a Clean Seas para ser una de las mayores compañías acuícolas internacionales en una década desde su listado en la Bolsa de Valores de Australia. Fuente: Aquafeed.com

USA Vacuna oral sintetizada protege en siete días al 91% de los camarones contra virus letal

La crianza de Vannamei puede iniciar finalmente en India. La crianza de las especies de camarón iniciará una vez que el gobierno haga su anuncio en abril o mayo. El tema se ha debatido entre los departamentos gubernamentales durante los últimos 2 años. Se han expresado serias preocupaciones acerca de la seguridad de los reproductores con el consenso de opinión de que los animales se deben importar de instalaciones con reputación en Hawai, que son 100% libres de patógenos específicos (SPF, siglas en inglés).

de los protocolos de producción de los alevines ASAA a partir de la esperma almacenada y los huevos del ASAA en la piscifactoría diseñada para este propósito en Arno Bay.

El costo de producción de Vannamei en la India es la mitad del de Monodon. El periodo promedio de crecimiento completo de las especies Tigre Negro es de 90-120 días en tanto que el Vannamei crece a su tamaño completo en 60-90 días. Las exportaciones de camarón del país cayeron drásticamente en 2007 principalmente debido a advenimiento del camarón Vannamei en mercados tales como los EE.UU. Las exportaciones de los EE.UU. descendieron a 20,776 toneladas en 2007 comparadas con 27,277 toneladas en 2006 y 35,699 toneladas en 2005. Fuente: Aquafeed.com

Replikins Ltd. anunció el desarrollo de una vacuna químicamente sintetizada, específica para el Sindrome Taura basado en su tecnología Replikins™ patentata. Cuando la vacuna fue administrada oralmente a los camarones, el 91% sobrevive al desafío del virus Taura letal.

La efectividad de esta vacuna, y su rápido ciclo de producción (7 días), representa una importante prueba del concepto de desarrollo de vacunas en contra de un rango de rapidez de los brotes de virus letales de alta replicabilidad. Fuente: Aquafeed.com


USA Nuevas granjas de peces se trasladan del océano a los almacenes En la University of Maryland Biotechnology Institute´s Center for Marine Biotechnology, John Stubblefield y sus investigadores están creando lo que podría ser la próxima generación de producción de alimentos de origen acuático. El experimento emplea el agua abastecida por la ciudad y un complejo sistema de filtración microbiana para criar a cientos de peces bajo techo. Yohatha Zohar, director del centro, informo que este es el primer sistema de acuicultura marina bajo techo que puede re-circular su misma agua y que no genera desechos. “Creo que en 20 años, la mayoría de alimentos de origen acuático serán cultivados en tierra” manifestó Zohar. Si el equipo de Zohar prueba que el sistema es económicamente competitivo en comparación las técnicas de acuicultura marinas comunes, Zihar dijo que habrían hallado una respuesta sustentable a la creciente crisis pesquera del mundo. Algunos estiman que el 90% de peces marinos podrían haber desaparecido par el 2048. La alternativa más común es la piscicultura que crían en jaulas a los peces capturados en la costa. La acuicultura

Prof. Yonathan Zohar de la University System of Maryland

marina se expandió en cerca de 10% al año entre el 2000 y 2004, según FAO. Sin embargo, las jaulas contaminan los ambientes costeros con desechos y antibióticos, los escapes de los peces representan una amenaza a la biodiversidad de las poblaciones de peces silvestres, y las enfermedades se pueden diseminar rápidamente. Zohar dijo que su sistema de piscicultura en tierra es una alternativa mejorada. “Los peces están libres de patógenos, libres de enfermedades; libres de contaminantes y libres de toxinas” El equipo de Zohar viene criando cobia, un preciado pez que se halla en las costa este de Norteamérica y el Océano Pacifico. Cobia no nada en grupo, lo que hace difícil de capturar grandes cantidades, pero cuando se crían ellos se convierten en un producto valioso. En laboratorio viene creciendo la cobia más rápido y más eficientemente que si ellos estuvieran en una jaula, dijeron los investigadores. “Ellos alcanzan cerca de una libra por mes” expreso Stubblefield. Fuente: World Changing

Australia Virus IHHNV en granjas de camarón del norte La Asociación de Exportadores Australianos de Mariscos (ASIA) declaró que se ha detectado IHHNV en varias granjas de camarón del norte del país- aunque no se cree que haya entrado en aguas australianas. Ahora ASIA cuestiona la necesidad de implementar regulaciones estrictas en caso de presentarse enfermedades como el IHHNV en Australia. Sin embargo, el vicepresidente Robin Hansen, de la Asociación de Mariscos de

Queensland observa, “No t e n e m o s forma de saber la extención del brote hasta que el Departamento de Información Pública realice algunas pruebas, pero sugerir el hacer flexible la seguridad ante la presencia de la enfermedad es absurdo”

Fuente: Townsville Bulletin

35


Nuestra gente

Dr. Héctor Chapa Saldaña Pionero de la biología pesquera en México

O

riginario de la Cd. de Gómez Palacio, Durango, el Dr. Héctor Chapa Saldaña nos comenta que realizó sus estudios profesionales de Lic. en Biología en la Escuela Nacional de Ciencia Biológicas del Instituto Politécnico Nacional en la Cd. de México durante 1946 a 1951, posteriormente concluyó en la misma institución los estudios de postgrado a nivel maestría y los créditos para el doctorado. Nos comenta que durante su periodo de estudios tuvo la fortuna de que sus maestros tuvieran una excelente formación académica, debido a que la mayoría eran originarios de España producto de la diáspora española durante el periodo del presidente Lázaro Cárdenas, estos maestros le despertaron el interés por los recursos pesqueros de México, por que antes no teníamos conciencia de que nuestro país poseía una gran riqueza de recursos pesqueros. Se pescaba casi todo de manera artesanal, la pesca industrial prácticamente no existía excepto la pesca de sardina que se realizaba en Ensenada, B.C. durante la época del Gral. Abelardo Rodríguez, la pesca del camarón era completamente artesanal la pesca industrial nació con la pesca de arrastre y eso sucedió después de 1945. Su desempeño profesional lo efectuó en varias dependencias de gobierno donde se realizaban estudios relacionados con la pesca como en la Secretaria de Marina, Secretaría de Industria y Comercio, Secretaría de Recusos Hidráulicos, entre otras.

36

Nos relata el Dr. Chapa que el Instituto de Pesca del Pacífico con sede en Guaymas, Sonora es reconocida como la primera institución de investigación pesquera de México, fue creado durante 1945-1946 como una asociación civil que tenía una ayuda anual de $ 50,000 (Cincuenta mil pesos) de la Secretaría de Marina, además los armadores y cooperativas pesqueras apoyaban con $ 0.10 (diez centavos) moneda nacional por cada kilogramo de camarón procesado. En este instituto precisamente tuvo las primeras experiencias profesionales al ser enviado en 1952 a realizar los primeros muestreos de los sistemas lagunarios del sur de Sinaloa y norte de Nayarit, con el fin de diagnosticar y evaluar las especies de organismos que se encontraban en estos cuerpos de agua, además de registrar los parámetros ambientales y estudiar el comportamiento de las estructuras artesanales de pesca llamadas comúnmente “tapos”. El Dr. Chapa comenta que fue una gran sorpresa y admiración cuando al llegar a esta zona del Pacìfico debido a que el procedía de la región lagunera del estado de Durango, una zona muy desértica y el contraste era enorme, eso lo hacìa sentir como un explorador del amazonas ahí fue donde conoció los “tapos” estructuras de pesca muy artesanales pero efectivas. Debido a estos estudios realizados específicamente en la zona lagunaria de Mexcaltitan, Nayarit es donde el Dr. Chapa se da cuenta que existían “tapos” prácticamente instalados en


zonas de agua dulce por la cercanía del Río San Pedro que inundaba toda esta zona, con esto se demostró el camarón blanco Penaeus vannamei podía desarrollarse y crecer en ambientes de baja salinidad o prácticamente en agua dulce. Actualmente se siente orgulloso porque con la información de sus muestreos se considera que esta fue la base que demostró que era posible cultivar camarón blanco en agua dulce, actividad que hoy se realiza en algunos estados de nuestro país como Colima y Coahuila. En aquellos años estaba prohibido inclusive trasladar el camarón blanco a otras partes del país, ahora no sólo se ha trasladado a nivel nacional a otros estados de la república sino que se cultiva exitosamente en otros países como China, Vietnam, entre otros. Considera que los “tapos” tienen origen prehispánico ya que así lo relatan las narraciones de los misioneros que pasaron por Sinaloa y Nayarit, los nativos originalmente les llamaban “tapadas”, la prueba esta que algunos tapos aun conservan nombre indígenas como el tapo “El Puyeque”, “Majahual” ,entre otros, la atarraya si se considera que es de origen chino. Los tapos se construían y siguen construyendo con material vegetal, ahora ya hay “tapos” de concreto, pero antes se usaban como pilotes los troncos de las palmas de coco que son muy rectos y también troncos de mangle negro, el resto se construía con hojas de palmera. Los tapos son exclusivos de la zona sur de Sinaloa y norte de Nayarit, hubo una época que los hicieron ilegalmente en el estado de Chiapas y existen unas obras parecidas por el norte de Veracruz y sur de Tamaulipas que le llaman “charangas” pero son móviles no son como un “tapo” que es arte de pesca fijo, tienen cierto parecido solamente pero no son iguales. Además de las estructura angosta de los bocas de los esteros que permitió construir los primeros “tapos”, fue muy importante la observación que realizaron los indígenas de generación en generación del comportamiento de las mareas y de los organismos que entraban y quedaban atrapados, entre ellos el camaron y de ahí seguramente surgió la idea de tapar la salida y crear los “tapos”. Las producciones de camarón en los “tapos” en aquellos tiempos era elevada, había cooperativas como la que se ubicaba en Escuinapa, Sinaloa de la cual se tienen registros de captura en una temporada de más de mil toneladas de camarón. Comenta que las enfermedades que actualmente existen en el cultivo de camarón posiblemente desde el punto de vista ecológico solo sean controladores biológicos que la misma naturaleza produzca para regular la población. Hay que considerar que el camarón no vive solo en la naturaleza vive en comunidades acompañado de otros organismos como jaibas, lisas, puyeques, algas, etc. y quizás al cultivar el camarón solo rompemos el equilibrio de la comunidad y hacemos que aparezcan las enfermedades. Recientemente el Colegio de Sinaloa le publicó al Dr. Chapa el libro titulado La Pesca Artesanal del Camarón Por Tapos de Sinaloa y Nayarit, este libro tiene información muy valiosa y además se le considera de un gran valor histórico indudablemente.

37


investigación

Alimentos funcionales

en la nutrición de organismos acuáticos: del pasado reciente al futuro inmediato

Introducción Tal y como se predijo hace algunos años el área de la nutrición que aborda la interacción alimentos-medicina es cada vez más reconocida. Bien conocido ya es el tema de los “alimentos funcionales”, donde se acepta el papel de los componentes alimenticios, como nutrientes esenciales para el mantenimiento de la vida y de la salud, y como compuestos no nutricionales, que contribuyen a prevenir o retardar las enfermedades crónicas. Primero considerados como una curiosidad pasajera, la idea de la formulación de alimentos sobre la base de los beneficios de salud que sus componentes no nutricionales podía proveer al consumidor, se ha convertido en un aspecto de mucho interés para las grandes compañías de alimentos. Estudios recientes en nutrición apoyan la hipótesis de que, más allá de satisfacer las necesidades nutricionales, la dieta puede modular varias funciones en el organismo y jugar un papel benéfico o adverso en el curso de las enfermedades. Los conceptos convencionales de la nutrición que hacían énfasis en la supervivencia, satisfacción del hambre y la prevención de efectos adversos, se están expandiendo enfatizando el uso de los alimentos hacia la promoción del bienestar y mejorar la salud, así como a reducir el riesgo de contraer enfermedades.

¿Qué son los alimentos funcionales? Un alimento se puede considerar como funcional si contiene componentes (nutrientes o no) que beneficien una o varias funciones en el organismo de una forma dirigida a que sea relevante para conservar el estado de bienestar y salud o la reducción de la aparición de enfermedades o si posee un efecto fisiológico mas allá de los efectos nutricionales tradicionales. Entonces los alimentos no pueden seguir siendo evaluados solo en términos de su aporte de macro o micronutrientes. Analizar su contenido de otros compuestos fisiológicamente activos debe ser un objetivo prioritario de la nutrición no solo en el concepto humano sino en el de la salud animal en general. La comprensión científica de como estos componentes no nutricionales actúan en el organismo es tema central de muchas investigaciones hoy en día; se está identificando y encontrando que aparentemente existen cientos de ellos y también se está logrando establecer la forma de acción de algunos. Todos estos factores han contribuido a un gran interés en el papel de alimentos fisiológicamente funcionales en la prevención de enfermedades y en la promoción de la salud partiendo del hecho de que la evidencia científica enfatiza que: 1. Existe una fuerte relación entre los alimentos que se consumen y la salud humana y también la de los animales utilizados como parte del ciclo de alimentación del hombre. 2. El conocimiento científico correla-

38

ciona en forma benéfica las funciones de varios componentes alimenticios (nutrientes y no-nutrientes) con la prevención y el tratamiento de enfermedades específicas. 3. Las nuevas tecnologías -biotecnología, ingeniería genética- han creado posibilidades sin límites en las áreas de los descubrimientos científicos, la creación de nuevos productos y la producción en gran volumen de estos. 4. Los desarrollos logrados han resultado en un aumento en el número potencial de productos con beneficios médicos y para la salud (“alimentos funcionales”).

Nutrición de organismos acuáticos y alimentos funcionales En el caso de la nutrición de los cultivos acuáticos existe un marcado interés hacia la búsqueda de alternativas nutricionales o alimenticias que favorezcan el crecimiento, la salud y confieran a los organismos la capacidad de resistir enfermedades, sin embargo la mayoría de ellas son abordadas desde lo particular como compuestos o grupos de compuestos aislados y no desde lo general como lo sería el uso de alimentos completos que brindaran “per se” efectos benéficos. A continuación se proponen las estrategias que se deberán utilizar para la aplicación de alimentos funcionales a la acuicultura:

•la identificación y comprensión, a través de investigación fundamental, de los mecanismos de las interacciones entre los alimentos, los ingredientes o componentes alimenticios y las funciones orgánicas, bioquímicas o fisiológicas; •la demostración de los efectos en la nutrición de los organismos acuáticos y de las consecuencias positivas de estos efectos, lo que podría implicar el desarrollo de biomarcadores o modelos; •la comprobación, mediante estudios adecuados de que el efecto funcional en los organismos cultivados tiene un efecto positivo o no afecta la salud de las personas. Los procesos de investigación para la búsqueda de alimentos funcionales dirigidos a la acuicultura y los esfuerzos para generar un concepto teórico más preciso de estos, demandan la realización de investigación intensa y dirigida específicamente a estos fines, y no de hallazgos paralelos y fortuitos obtenidos por otras áreas relacionadas. En el Esquema 1 se sugieren los pasos del proceso de investigación dirigida a la búsqueda, diseño y evaluación de los alimentos funcionales dirigidos a peces y crustáceos. El proceso comienza con la acumulación de conocimiento científico básico de funciones relevantes en los organismos acuáticos, que pueden ser moduladas por compuestos nutricionales, sean vitales para el mantenimiento del crecimiento y la salud y si son afectadas negativamente,


esta afectación pueda incrementar el riesgo de un desarrollo deficiente o la aparición de enfermedades. El siguiente paso consiste en la aplicación del conocimiento acumulado en la identificación de biomarcadores que permitan el monitoreo de estas funciones relevantes. Cuando estos marcadores son utilizados para establecer el efecto de un alimento funcional en particular, los investigadores pueden proponer entonces hipótesis de su posible mecanismo de acción. Las hipótesis serán verificadas utilizando bioensayos con los organismos de interés y la información provista por los biomarcadores y se podrá establecer una respuesta. Si la respuesta es positiva el alimento o la preparación alimenticia podrá ser propuesta como un alimento funcional. Un ejemplo de cómo puede ser puesto en práctica el proceso de investigación que permita determinar a un alimento dirigido a organismos acuáticos como un verdadero alimento funcional es el trabajo desarro-

llado con la langostilla roja Pleuroncodes planipes. Durante años se documentó que la inclusión de diferentes presentaciones y subproductos de la langostilla ocasionaba un incremento en el crecimiento y supervivencia de los organismos en cultivo experimental, sin embargo poca información fue obtenida acerca de la participación de posibles compuestos activos que pudieran estar actuando y provocando tales efectos benéficos. De acuerdo con lo reportado en la langostilla roja pueden encontrarse tres principales actividades biológicas que pueden impactar en el crecimiento y salud de los organismos acuáticos: actividad enzimática digestiva, actividad tipo insulínica

y actividad de compuestos antioxidantes. Tales actividades participan o sinergizan procesos metabólicos que pueden ser evaluados a través de biomarcadores. En el caso de los estudios llevados a cabo, se sometieron organismos (camarones) a bioensayos donde fueron alimentados con un extracto total de langostilla obtenido por prensado mecánico (ETL), incluido en proporciones de aditivo alimentario en alimentos experimentales. Los resultados confirmaron que el ETL afectó positivamente el crecimiento de los camarones y su supervivencia, además incrementó la atractabilidad del alimento. Cuando se estudió la variación de los biomarcadores seleccionados y validados, se demostró que el ETL incrementó el contenido de proteína y glucógeno total y la actividad de proteasas y superoxido dismutasa. Bajo los anteriores hallazgos científicos se pudo proponer al ETL, como el primer alimento funcional dirigido a la nutrición de camarones.

Alimentos funcionales agregados como de aditivos alimentarios Un aditivo alimentario es “una sustancia pura o mezcla que se adiciona intencionalmente a los alimentos para realizar una o varias funciones específicas, comprende a todos los compuestos químicos inertes o activos, naturales o sintéticos, nutritivos o no que son directamente agregados a los alimentos”. Los tipos de aditivos estudiados en la alimentación de organismos acuáticos han sido fundamentalmente: Antibióticos, Probióticos, Nutrientes, Pigmentos, Enzimas, Preservantes, Antioxidantes, Atractantes y Estimuladores del apetito. Entre estos resultan particularmente importantes aquellos que influyen en la velocidad de crecimiento o en el logro de las tallas máximas de la especie. Son entonces, la ganancia de peso y talla (como parámetro de crecimiento) y la supervivencia (como parámetro de salud) de los pocos índices que en la producción se pueden utilizar para comprobar la efectividad o no del desarrollo de los organismos en cultivo. De esta forma la investigación y uso de aditivos alimentarios se centra principalmente en aquellos que estimulen el crecimiento. Estos pudieran clasificarse de la siguiente forma: i) actúan directamente en los mecanismos fisiológicos del proceso (hormonas, aminoácidos, péptidos y compuestos nitrogenados de bajo peso molecular); ii) estimulan el crecimiento de forma indirecta (antibióticos, inmunomoduladores, probióticos, antioxidantes,

enzimas digestivas, atractantes, estimuladores del apetito). Es difícil pensar en la utilización única de alimentos funcionales en la nutrición de organismos acuáticos en cultivo, sin embargo, si es posible pensar en un enriquecimiento con alimentos funcionales adicionados intencionalmente para buscar un efecto fisiológico conocido, a los ingredientes utilizados de forma convencional en la dieta de tales organismos. Como se ha podido constatar, la inclusión de un aditivo alimentario en la dieta de organismos acuáticos cultivados siempre se busca provocar un efecto fisiológico (o varios) que finalmente resultan en: i) la estimulación del crecimiento, ii) promover la salud del organismo (lo cual indirectamente se relaciona con la promoción del crecimiento). Es posible entonces apreciar las similitudes con el concepto de lo que es un “alimento funcional”. Sin embargo, los alimentos funcionales deben también promover efectos fisiológicos específicos y ser atrayentes y con palatabilidad, estas últimas características que no necesariamente deben poseer los aditivos y que en la nutrición acuícola resultan deseables. Pueden existir aditivos alimentarios funcionales, que no deben ser considerados como alimentos funcionales, pues ejercen un efecto fisiológico a partir de sustancias purificadas o manipuladas bioquímicamente, como ejemplo de esto último podemos citar el aditivo alimenta-

rio AB01 RSC diseñado y producido por Wuxi Zhengda Biotechnology Institute en China, cuya utilización es prácticamente universal (desde ganado mayor hasta acuicultura) y según la empresa es la ramificación de un aminoácido purificado a partir del extracto de una planta. Otro ejemplo de cómo se comienza a manejar de forma errónea el concepto de “alimento funcional” en acuicultura (por error o deliberadamente) es la compañía Cermaq ASA de Noruega, dedicada a la instalación de granjas piscícolas, así como productora de alimentos para salmón. Sus líneas de investigación y desarrollo de nuevos productos para la nutrición acuícola van dirigidos de manera prioritaria a la oferta de alimentos que permitan reducir el costo de producción elevando los rendimientos en el crecimiento de los peces. De acuerdo con la compañía, sus innovaciones en “alimentos funcionales” van dirigidos a cada estadio de vida de los salmones (y otros peces), incrementando su pigmentación, resistencia al estrés y elevando los porcentajes de supervivencia. Uno de sus productos con mayor demanda (EWOS Boost ®) es un concentrado de nucleótidos purificados, obtenidos por fermentación que si bien se ha demostrado que ejerce efectos positivos en la fisiología de los organismos que lo consumen, no es posible enmarcarlo dentro del concepto de alimento funcional.

39


El uso de probióticos en la acuicultura nos brinda un buen ejemplo de lo que pudiera considerarse como la aplicación de alimentos funcionales como aditivos alimentarios para la acuicultura. En términos acuícolas los probióticos benefician al hospedero de la siguiente manera: i) Producen sustancias que inhiben el crecimiento de patógenos oportunistas (virus, bacterias y hongos) y en algunos casos, compiten por sitios de fijación contra éstos patógenos, ii) incrementan la digestibilidad del alimento por el suministro de enzimas al sistema digestivo del organismo y/o complementarias a las que el organismo posee, originando un mejor crecimiento por la biodisponibilidad adecuada de nutrientes esenciales y iii) eliminación directa de materia orgánica disuelta y compuestos nitrogenados tóxicos mediada por la bacteria, obteniendo una mejora de la calidad del agua y del sedimento. Como una muestra de la biotecnología de los probióticos dirigidos a la acuicultura tenemos a la compañía Jewoo Corporartion de Corea, la cual oferta un producto probiótico que integra no solo microorganismos (levaduras Saccharomyces cerevisiase), sino que además complementa este con quitosano obtenido de exosqueletos de cangrejo, y saponinas y flavonoides de origen vegetal. La empresa asegura que este producto (diseñado para camarón en cultivo) previene las infecciones, mejora las funciones digestivas proveyendo enzimas digestivas exógenas, fortalece el sistema inmune y por supuesto acelera el crecimiento de los camarones. Otra referencia encontrada del uso de un alimento funcional dirigido como tal a la nutrición de cultivos acuícolas es la utilización experimental del aceite de palma en la formulación de alimentos. Aparentemente estas formulaciones incrementan el crecimiento, la conversión alimenticia y mejoran la eficiencia proteica así como la capacidad reproductiva, de algunas especies de peces, enriqueciendo además a los organismos cultivados con los antioxidantes propios de los productos de palma. El aceite de palma posee elevadas concentraciones de carotenoides y es una fuente importante de vitamina E, principalmente tocoferoles y tocotrienoles. De igual forma el uso de subproductos

40

Foto cortesía de Camaronícola Gloria

de macroalgas, tales como la harina de kelp (Machrocystis pyrifera) parece brindar los datos necesarios para poder ser incluida como un alimento funcional. Estudios mencionan que la adición de esta harina a diversos porcentajes en las dietas para camarones produce un incremento en el crecimiento y en la capacidad de los organismos a resistir el embate de microorganismos patógenos, eleva la estabilidad, la atractabilidad y la palatabilidad al alimento. Además se conocen los compuestos que pueden estar participando en la generación de efectos fisiológicos como el alginato de sodio y el fucoidan (polisacárido sulfatado).

Algunas dietas microencapsuladas conteniendo hidrolizados proteicos de origen marino pueden ser consideradas

como alimentos funcionales ya que han permitido en L. vannamei, la sustitución parcial y total del alimento vivo incrementando la supervivencia y demostrando efectos positivos en el metabolismo energético de los organismos. Otro producto que comienza a recibir la denominación de alimento funcional es la harina de pescado. Según la Fish Meal Information Network, la harina de pescado es un alimento funcional natural debido a que es rica tanto en aminoácidos como en péptidos activos así como, en ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga omega-3 (DHA y EPA), los cuales han demostrado ser benéficos para mantener la salud. Hasta hace pocos años era difícil encontrar información acerca de alimentos funcionales dirigidos a la acuicultura. En la actualidad son ya varias las empresas, que dedicadas a la producción de alimentos para animales, han comenzado a dedicar investigación y recursos al diseño de los alimentos funcionales para organismos acuáticos, con el objetivo de participar en el creciente mercado mundial ofreciendo alternativas novedosas a sus clientes, sin embargo, como se ha mencionado antes, algunas de estas compañías están haciendo uso de un concepto que no se apega en su totalidad al de los alimentos funcionales verdaderos. Aún así el mero hecho de detectar una necesidad real y orientar investigación y tecnología a su estudio y comercialización es un hecho que no se puede pasar por alto y seguramente este manejo conceptual se irá afinando a medida que pase el tiempo. Evidencias como las anteriores nos permiten vislumbrar que la tendencia en la nutrición acuícola a futuro inmediato será la utilización de alimentos funcionales como parte de las formulaciones alimenticias. De acuerdo con estas evidencias esto no es solo ya una moda pasajera sino que se mantendrá como una forma de acceder a una mejor nutrición y por ende salud, siempre dependiendo de la seriedad y apego a la ciencia que se imponga en el estudio y uso de tales alimentos. Fuente: Dr. Fernando Vega Villasante fernandovega.villasante@gmail.com Centro Universitario de la Costa, UdeG Puerto Vallarta, Jalisco, México Dra. Olimpia Carrillo Farnés Facultad de Biología Universidad de La Habana, Cuba Dr. Barbarito Jaime Ceballos M.C. José Galindo López Centro de Investigaciones Pesqueras.


41


Humor

2008

● Agosto

Australasian Aquaculture 2008

3-6 Agosto 2008 :: Brisbane, Australia e-mail: sarah-jane.day@aquaculture.org.au www.australian-aquacultureportal.com

● Mayo

● Septiembre

Tuna 2008

Aquaculture Europe 2008

28-30 Mayo :: Bangkok

16-18 Septiembre ::Cracovia, Polonia www.marevent.com www.easoline.org

e-mail: infish@po.jaring.my www.infofish.org

● Junio

Aqua Vision 2008

29 de Septiembre - 01 de Octubre:: Stavanger, Noruega www.aquavision.org

XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding

01 - 05 Junio :: Florianópolis, Brasil Información: juliana@oceanoeventos.com.br www.isfnf2008.com.br/

● Octubre

XV Congreso Nacional de Oceanografía 9º Simposio Internacional de 13 - 15 Octubre :: Boca del Río, Veracruz Camaronicultura y Exposición Comercial www.asocean.org/xv_cno 04 - 06 Junio:: Los Mochis, Sinaloa FIGAP 2008 www.gfcepanama.com

23 - 25 Octubre:: Guadalajara, Jalisco figap.com

Vietfish 2008

WFC 2008- 5th World Fisheries Congress

12 -14 Junio :: Ho Chi Minh City, Vietnam e-mail: quocthanh@vasep.com.mvn www.vietfish.com.vn

20 - 24 Octubre :: Yokohama, Japón www.5thwfc2008.com

● Julio

● Noviembre

2008 Fish Health Section Meeting

VII Aquamar Internacional 2008

9 - 12 Julio :: Charlotetown, Prince Edward Island, Canadá Teléfono: 902-566-0864 Fax: 902-566-0723 email: groman@upei.ca www.upei.ca/fhs-afs2008/ 7th International Conference on

12-14 Noviembre :: Mazatlán, Sinaloa e-mail: zoila_lopez@aquamarinternacional.com www.aquamarinternacional.com

IX Simposio Internacional de Nutrición Acuícola (SINA)

Recirculating Aquaculture 25-27 Julio :: Roanoake, USA e-mail: aqua@vt.edu

24-26 Noviembre :: Ensenada, Baja California e-mail: sinaix@cicese.mx Contacto: Dr. Juan Pablo Lazo

DIRECTORIO de PUBLICIDAD 19

Acuacultura 2000

16

Acuain

31

Aereation Industries

Contraportada 27

DST

29

ESE & INTEC

9

42

Aquatic Eco-systems

Equipesca

35

Instituto de Acuacultura del Edo. de Sonora

11

Larvicultura del Noroeste

39

Libros de Acuacultura

2 25 2do. forro 1 1er. forro

Lic. Miguel Angel Siordia Nutrimar Pesin Proaqua Rosal Mabrik de México

15

Salud y Bienestar

33

Semillas del Mar

5

Tarra Fertilizantes


43


Nueva línea de difusores de aire para cualquier aplicación. s

Gran eficiencia a precios económicos.

s

Amplia variedad de difusores.

s

Burbujas desde 100 µm hasta 3mm de diámetro.

Calentadores Sumergibles No Metálicos. s

En Teflón anti-adherente. No se corroen ni contaminan.

s

No se funden, aún fuera del agua.

s

Diseñados específicamente para acuacultura y estanques.

s

Ahorran energía.

Soluciones que producen resultados.

Soluciones integradas y comprensivas para:

44

s

La cadena completa de producción acuícola.

s

Sistemas de aireación.

s

Bombeo y filtración.

s

Diseño de sistemas de recirculación acuícola.

s

s

Calentamiento y enfriamiento.

Monitoreo ambiental.

Véalo todo en nuestra página Web www.AquaticEco.com.

2395 Apopka Blvd., Apopka, Florida 32703, USA Tel: 407-886-3939 Fax: 407-886-4884 Página Web: www.AquaticEco.com Email: InternationalSales@AquaticEco.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.